Fecha actual 16 Jun 2024 05:15




Responder al tema  [ 59 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 Las ballenas del Cantábrico 
Autor Mensaje
Almirante
Almirante

Registrado: 20 Oct 2008 13:00
Mensajes: 3109
Ubicación: Paracuellos de Jarama (ESPAÑA)
Nuevo mensaje Re: Las ballenas del Cantábrico
Cayetano. Yo saqué este tema, como tú dices, para buscar un estándar.
En mi entrada anterior en este hilo, y después de vuestras aportaciones, especialmente la última de xmcm, he explicado cómo lo trataré yo (porque, evidentemente, no existe un criterio oficial, que nos evitaría estas discusiones), y mi conclusión es tratarlo de la forma que facilite la inteligibilidad al máximo de personas. Por eso, y siempre que lo conozca, junto a un nombre que puede estar desfasado en el tiempo, pondré el nombre actual, o aquél que, sin serlo, facilite la identificación.

_________________
Insignia en el Navío Rayo R. O. del 9 de enero de 2009

A mí me parece, Señor, que no tengo otra cosa buena sino ser español (Catalina de Erauso, "la Monja Alférez", a un Cardenal)

12 Dic 2008 11:54
Perfil Email
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Las ballenas del Cantábrico
Amenofis escribió:
(porque, evidentemente, no existe un criterio oficial, que nos evitaría estas discusiones),.


Esto es lo que me sorprende, que no exista un criterio oficial. Bueno, la verdad es que más que sorprenderme (a estas alturas no me sorprendo de nada) lo encuentro lamentable.

Al menos espero que sí haya unas recomendaciones de buen uso por parte de quien corresponda.
¿Qué es lo que dicen los libros de estilo de los principales periódicos por ejemplo? ¿La RAE dice algo al respecto?.


12 Dic 2008 14:58
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: Las ballenas del Cantábrico
Me temo que cuando la RAE surge, a imitación de los franceses, ha muchos años que la lengua española ha triunfado y sido capaz de ser el cincel adecuado para esculpir con finos matices las ideas y los sentimientos de sus gentes, que para eso sirve un idioma y para nada más.

Señores, me temo que lo que diga la RAE, va con retraso y sólo preocupa a los de la RAE, siendo francos.

La facilidad fonética y la transmisión oral hace su obra llevando al latín por derroteros nuevos en todas las lenguas romance. La lengua no se fabrica por geometría, sino por práctica y utilidad.
Era más práctico para nuestros antiguos cambiar nombres y lugares extranjeros a una fonética más acorde con las gargantas del lugar.

El problema aquí es otro. ¿Que pasa si hacemos oficiales a la vez los sistemas de medidas ingleses y los métricos, sin preocuparnos de mirar si los ingleses saben el métrico y los otros saben el inglés?

Lo que pasa, se puede resumir en dos palabras, dos:

Lío fenomenal.

Y, como diría Gila, ahora, arrégleme usted eso.

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


12 Dic 2008 15:19
Perfil
Almirante
Almirante

Registrado: 20 Oct 2008 13:00
Mensajes: 3109
Ubicación: Paracuellos de Jarama (ESPAÑA)
Nuevo mensaje Re: Las ballenas del Cantábrico
La RAE dice que quedan incorporados a la lengua española todos los topónimos que reconozca el Estado en alguna de sus lenguas. Y dice, por ejemplo, que como el nombre de Alicante es Alicante/Alacant, pueden utilizarse ambos, o cualquiera de ellos. En cambio, en catalán el Estado sólo reconoce el nombre en catalán. Es decir, que, por una decisión política, desaparece del léxico español la palabra Gerona, y hay que utilizar Girona.
Como comprenderás, y al margen del aspecto político (que no voy a valorar), me parece poco práctico tener que saber si cada nombre en una lengua española distinta del español, es único o coexiste con el clásico.
Por eso mismo, me ratifico en la decisión que he explicado anteriormente, porque me parece la más práctica y clara.
Con posterioridad a lo que digo, he leido el comentario de Espaldar, que suscribo al 110%. La decisión oficial podrá ser políticamente correcta, pero es anticientífica y poco práctica.

_________________
Insignia en el Navío Rayo R. O. del 9 de enero de 2009

A mí me parece, Señor, que no tengo otra cosa buena sino ser español (Catalina de Erauso, "la Monja Alférez", a un Cardenal)

12 Dic 2008 15:24
Perfil Email
Almirante
Almirante

Registrado: 20 Oct 2008 13:00
Mensajes: 3109
Ubicación: Paracuellos de Jarama (ESPAÑA)
Nuevo mensaje Re: Las ballenas del Cantábrico
espaldar escribió:
¿Que pasa si hacemos oficiales a la vez los sistemas de medidas ingleses y los métricos, sin procuparnos de mirar si los ingleses saben el métrico y los otros saben el inglés?


Esta pregunta me ha hecho recordar que una sonda de la NASA, destinada a Marte, se estrelló contra la superficie del planeta porque se metió una consigna en sistema imperial británico en vez de en el métrico (o a la inversa). Se fueron a la basura no menos de 2.000 millones de Euros (o, lo que es lo mismo, 2 millardos de Euros).

....A ver si nos vamos a estrellar nosotros por causa de, como se llamaba una canción de la Trinca de comienzos de los 70, "coses de l´idioma".

_________________
Insignia en el Navío Rayo R. O. del 9 de enero de 2009

A mí me parece, Señor, que no tengo otra cosa buena sino ser español (Catalina de Erauso, "la Monja Alférez", a un Cardenal)

12 Dic 2008 15:35
Perfil Email
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: Las ballenas del Cantábrico
Los spañolos ser pueblo atipical

Destinan en edukeision los que menos of eropeos pipol.

Y una grande to mach proporseision is not a fisical edukeision, not a matematical edukeision, not a chemical edukeision.

Is a ancient local lingüis edukeision.



Mi no comprender spañolos.


Es una broma, amigos, pero muchas veces he meditado si nuestros esfuerzos generales valen la pena y van por el buen camino.

O por el contrario, una vez más en la historia no estamos corrigiendo la declinación magnética de nuestras agujas de marear.

Una vez mas....

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


12 Dic 2008 15:44
Perfil
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Las ballenas del Cantábrico
Amenofis escribió:
La RAE dice que quedan incorporados a la lengua española todos los topónimos que reconozca el Estado en alguna de sus lenguas. Y dice, por ejemplo, que como el nombre de Alicante es Alicante/Alacant, pueden utilizarse ambos, o cualquiera de ellos. En cambio, en catalán el Estado sólo reconoce el nombre en catalán. Es decir, que, por una decisión política, desaparece del léxico español la palabra Gerona, y hay que utilizar Girona.
.


Gracias por la información. La verdad es que lo ignoraba.


12 Dic 2008 19:13
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nuevo mensaje Re: Las ballenas del Cantábrico
A ver, hoy he de ir la cine a ver quantum of solace, dicen que el show de Jaime Bono esta chingon!
Manana vamos ir de shopping, en gro, pues hay un clock, un casio trisensor protek que lleva mi name en el mall.
Aunque no me agrada ir en coche pues tengo que pompear la llanta del carro, pues se pincho y en biket hace algo de fresh.
Luego parkeare el carro en un inemenso park donde no lo encontrare, puede que el security me diga que estacione mi troca en otro lado por que el parkeadero esta full.
Ahora tengo que ir a sacar el gato que esta en el ruffo, luego cuqueare la cena, pues algunas ya estan hungries.

Pero el domingo me preocupare de saber si uso correctamente la lengua,
de cervantes o de petain.

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


12 Dic 2008 19:36
Perfil
Almirante
Almirante

Registrado: 20 Oct 2008 13:00
Mensajes: 3109
Ubicación: Paracuellos de Jarama (ESPAÑA)
Nuevo mensaje Re: Las ballenas del Cantábrico
Eusebio:

Añado, para completar tu programa:

¿No tienes que vacunar la carpeta?
¿ni rufear esa zona que dropea?

Y ahora, algunas del madrileño de los años 50:
-Achantar la mui
-Jumear los tachines
-¡Vaya já!

_________________
Insignia en el Navío Rayo R. O. del 9 de enero de 2009

A mí me parece, Señor, que no tengo otra cosa buena sino ser español (Catalina de Erauso, "la Monja Alférez", a un Cardenal)

12 Dic 2008 19:49
Perfil Email
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nuevo mensaje Re: Las ballenas del Cantábrico
No tengo carpet en el ground.

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


12 Dic 2008 21:14
Perfil
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Las ballenas del Cantábrico
Por cierto, volviendo a las ballenas, quisiera aprovechar la ocasión para contar una anécdota.
Hace ya muchos años -digamos que en torno a las décadas de los ños veinte-treinta del pasado siglo- una ballena encalló en una playa de Bueu -Pontevedra-.
Este hecho, primero fue noticia. Los escasos periódicos recogieron los hechos. Los vecinos se acercaban a curiosear, ...
Pasados unos días, el olor empezó a invadir todo el contorno.
Pasada una semana, la ballena era un problema, cuestión de salud pública.
La necesidad de tomar alguna medida resolutoria obligó, nada más y nada menos, que a dinamitar al animal, con la finalidad de hacerlo desaparecer.
Este hecho acabó siendo un motivo literario.

Acaso, me pregunto, sería interesante un hueco en el foro para las anécdotas.


12 Dic 2008 23:29
Alférez de Fragata
Alférez de Fragata

Registrado: 09 Oct 2008 19:20
Mensajes: 250
Nuevo mensaje Re: Las ballenas del Cantábrico
Con la moratoria sobre las ballenas hay veces que se llega hasta el paroxismo (y también en otros asuntos), he encontrado un enlace de un artículo publicado en un periódico gallego sobre un bar que fue denunciado por tener huesos de ballena expuestos.
https://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca ... 2589.shtml
Me parece un poco fuerte que por tener algo que en su momento era legal y que, cualquier persona relacionada con una ballenera, podía conseguir, tengas que demostrar que no es fruto de una caza ilegal. Como si fuese tan sencillo cazar un ballena o traer los huesos en el equipaje de un avión.
Muchas veces noticias como éstas lo que hacen es perjudicar nuestro patrimonio histórico, pues es casi seguro que mucha gente, de poblaciones costeras, que tenga huesos de ballena en su casa se lo piensa dos veces antes de cederlos a una exposición.
En las costas gallegas son bastante frecuentes las varadas de ballenas y, al tratarse de animales de unas dimensiones respetables, suelen salir en la prensa. Desde hace unos años las autoridades se hacen cargo de sus restos, pues el olor de su descomposición en la arena de las playas suele ser nauseabundo. Pero, antiguamente, cuando no existían tantas instituciones controlando nuestro bienestar eran los propios vecinos los que cavaban una fosa en la playa para enterrar sus restos. Lo mismo pasaba cuando moría un animal doméstico, fuese vaca, perro o gato. Resultaba mucho más fácil hacer la fosa en la arena que en la tierra.
Cuando hay temporal y el mar mueve la arena de las playas pueden aparecer huesos; los vecinos saben de que se trata, pero más de un forastero (o algún joven) han puesto una denuncia en la Guardia Civil diciendo que encontraron los huesos de una persona.


13 Dic 2008 01:01
Perfil Email
Almirante
Almirante

Registrado: 20 Oct 2008 13:00
Mensajes: 3109
Ubicación: Paracuellos de Jarama (ESPAÑA)
Nuevo mensaje Re: Las ballenas del Cantábrico
Aunque no se trata de libros, sino de artículos, aporto estos dos:

https://www.historiacocina.com/historia/ ... acalao.htm, ya citado en el hilo que inicié sobre la "ruta del bacalao", porque habla también de la ballena.

https://www.euskonews.com/0064zbk/gaia6404es.html. Es una página vasca que sólo recoge lo referente a la historia de los balleneros vascos. Supongo que extrapolable a la pesca en cantabria que, en mi opinión, forma una unidad con la actividad pesquera vasca (pero no me consta que pueda extrapolarse a Asturias y Galicia)

Como libros, aporto esta bibliografía sobre la pesca de altura que tengo recogida en mi archivo bibliográfico (no poseo ninguno de esos títulos):

ALCALÁ ZAMORA, J., España, Flandes y el Mar del Norte (1618-1639), Barcelona, 1975.
AZPIAZU, J. A., Los balleneros vascos en Cantabria, Asturias y Galicia, Itsas Memoria III. Museo Naval de Guipúzcoa, San
Sebastián, 1996.
BARKHAM HUXLEY, M., La industria pesquera en el País Vasco peninsular al principio de la Edad Moderna, Itsas Memoria III.
Museo Naval de Guipúzcoa, San Sebastián, 1996.
BENNASSAR , B. y VINCENT, B., Le temps de l’Espagne, París , 1999.
BENTABOL y URETA , H., Las aguas de España y Portugal, Madrid, 1900.
CIRIQUIAIN GAIZTARRO, M., Los vascos en la pesca de la ballena, San Sebastián, 1979.
DÍEZ SANZ, E., La Tierra de Soria. Un universo campesino en la Castilla oriental (siglo XVI), Madrid, 1995.
DOMINGO ORTIZ, A., El Antiguo Régimen, los Reyes Católicos y los Austrias, Madrid, 1988.
DUHAMEL DU MONCEAU, H. L., Traité Général des Pêches et histoire des Poissons qu’elles fournissen, París, 1769.
DUPLESSY, J. C., Histoire naturelle du climat, París, 1996.
ELLIOTT, J. H., La España Imperial (1469-1716), Madrid, 1979.
FORTEA PÉREZ, J. I., Imágenes de diversidad. El mundo urbano en la corte de Castilla (XVI-XVII), Santander, 1997.
GARCÍA BAQUERO, A., Cádiz y el Atlántico, Sevilla, 1976.
— La Carrera de Indias. Historia del comercio hispano-americano (XVI-XVIII), Madrid, 1997.
GARCÍA FUENTES, L., El comercio español con América, Sevilla, 1980.
IMAZ, J. M.: La industria pesquera en Guipúzcoa a final del siglo XVI, San Sebastián, 1944.
KAMEN, H., Spain at the later XVII Century (1665-1700), Londres, 1980.
LLEONART, J. y CAMARASA, J. M., La pesca a Catalunya el 1722, Barcelona, 1987.
LÓPEZ LINAGE, J. y ARBEX SÁNCHEZ, J. C., Pesquerías tradicionales y conflictos ecológicos, Madrid, 1991.
MARCOS, M. A., Economía, Sociedad y Pobreza en Castilla (1500-1814), Palencia, 1985.
MEIJIDE PARDO, A., Hombres de negocios en La Coruña dieciochesca, Instituto José Cornide de Estudios Coruñeses.
MOLINA, B. S., Descripción del Reyno de Galicia y de las cosas notables, Mondoñedo, 1550.
NADAL I FORTIÀ, La Pesca a l’encesa, Figueres, 1991.
OLIVER NARBONA, M., Almadrabas de la costa alicantina, Alicante, 1982.
PONTING, C., Historia verde del mundo, Barcelona, 1991.
PARKER, G., España y Los Países Bajos (1559-1659), Madrid, 1986.
ROMERO, J. F., Las almadrabas o pesquerías de atunes, Barbate, 1988.

_________________
Insignia en el Navío Rayo R. O. del 9 de enero de 2009

A mí me parece, Señor, que no tengo otra cosa buena sino ser español (Catalina de Erauso, "la Monja Alférez", a un Cardenal)

13 Dic 2008 08:03
Perfil Email
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Las ballenas del Cantábrico
Cualquiera que mantenga interés en las ballenas debe manejar dos pequeñas muestras de la actividad pesquera española en sus últimos tiempos. Una se encuentra en el Museo del Mar de Lugo -ubicado en San Cibrao (o S. Ciprián)-, donde se conservan testimonios de la práctica pesquera (los restos óseos parecen remontarse en algún caso a tiempos medievales).
La segunda muestra se ubica en el Museo Massó, de Bueu -Pontevedra-. No sólo se pueden ver un cañón, sus arpones (alguno deformado por el impacto contra los animales), sino todo tipo de útiles empleados en la actividad de la caza y procesado de la ballena. Debe recordarse que las factorías balleneras de Cangas, Caneliñas o S. Cibrao eran propiedad de la firma Massó -de cuyos fondos proviene dicho museo-.


13 Dic 2008 21:40
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Las ballenas del Cantábrico
Gracias por la aportacion, en breve incluire algunos datos en al web.
En estos momentos la tengo un poco parada, porque quisiera simplificarla y hacer má facil la navegación de los visitantes.
Saludos


29 May 2009 09:45
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Las ballenas del Cantábrico
curroglez, ¿tendrías la amabilidad de darnos la dirección de tu web sobre las ballenas?

Gracias anticipadas.


29 May 2009 12:32
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Las ballenas del Cantábrico
https://www.telefonica.net/web2/gonzalezarizmendi/
He estado fuera y espero reactivar todo en breve.

Gracias a ti por interesarte
Saludos


29 May 2009 13:21
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Las ballenas del Cantábrico
curroglez escribió:
https://www.telefonica.net/web2/gonzalezarizmendi/
He estado fuera y espero reactivar todo en breve.


Te felicito por la página, ya está guardada en favoritos.

Supongo que lo sabes, pero por si acaso alguno de los aficionados a este tipo de cosas no está enterado, decir que hace pocos meses se ha publicado la monografía canadiense sobre el pecio de la nao ballenera vasca San Juan hundida en Red Bay en 1565.
Son cinco volúmenes magníficos, que incluyen todos los aspectos, desde los etnográficos hasta los puramente arqueológicos, pasando por los técnicos de la arquitectura naval. Perfectamente editada, documentada e ilustrada es un auténtico placer. Además, la obra completa con los 5 volúmenes sale por unos 100 euros. Edita Parcs Canadá, en dos idiomas a elegir: inglés y francés, como es lógico en Canadá...


30 May 2009 15:34
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Las ballenas del Cantábrico
Si ya conozco la publicación y tengo informacion sobre el San Juan.
Espero poder mejorar y actualizar la pagina, pero ya sabes como son las cosas por un tema o por otro, nos vamos abandonando.
Gracias pòr ponerla en favoritos.
Un saludo
Francisco


30 May 2009 15:40
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Las ballenas del Cantábrico
Agradecería si alguien me puede conseguir la siguiente referencia:

La caza de ballenas en la costa noroccidental asturiana

* Autores: Servando Fernández Menéndez
* Localización: Campo del Tablado: revista asturgalaica de cultura, ISSN 1698-2738, Nº. 3, 2006 , pags. 129-139
Saludos


23 Jun 2009 07:29
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Las ballenas del Cantábrico
Lamento no poder aportar ninguna información de las ballenas en la costa asturiana, pero sí tengo una referencia muy curiosa que quizás te interese.

En "cinco días de Octubre Hera de 1337 años (1299)", don Diego López de Aro, Señor de Vizcaya, hizo la fundación en villa de Placencia de Butrón (La actual Plentzia), y entre otros
muchos derechos y privliegios les reconocía "... et terminos para Ballenas matar del agua que corre por medio de Barquero fasta Portugalete: que podades poner guardas et tener buestras galeas, do mas quisieredes."

Para terminar, lanza una maldición contra todo aquél que quisiere atentar contra estos derechos privilegios, recorriendo a "la ira de Dios, et de Santa María et la mía, eta faga en la maldición de Judas Escariote el traidor dentro en los Infiernos para siempre jamás."

Después de esto no cabe duda de que los plencianos podían cazar ballenas tranquilos...

Por cierto, que el pueblo conserva una casa torre, de 1562, que había sído Ayuntamiento y cárcel, con una magnífico relieve en piedra representando una nao de mediados del XVI, del tipo de la nao ballenera vasca que se recuperó en Red Bay y que era de la misma época.


27 Jun 2009 16:52
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Las ballenas del Cantábrico
Estupenda aportación, la incluire en la pagina de Plencia.
Te agradeceria me dieras la referencia del escrito y me imagino que la nave a la que te refieres es esta.
Imagen

Gracias.


27 Jun 2009 20:56
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Las ballenas del Cantábrico
Ya esta tu aportación incluida en la pagina correspondiente a Plencia.
https://www.telefonica.net/web2/gonzalez ... lencia.htm


27 Jun 2009 21:18
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Las ballenas del Cantábrico
El texto lo he sacado de la carta fundacional de la villa por parte de Don Diego López de Haro. Me dieron una lámina con el texto y un grabado en el Museo marítimo de Plentzia, que es diminuto pero tiene encanto y una web.

https://www.museoplentzia.org/op2.asp?1

Si me facilitas un e-mail te mando una copia del texto porque creo que no viene en la web.

El relieve de la nao es efectivamente ése. Es uno de los 7 relieves en piedra de naos de esa época que hay en el País Vasco: 6 están en Guipúzcoa y el séptimo es éste de Plentzia.


28 Jun 2009 07:14
Brigadier
Brigadier

Registrado: 22 Oct 2008 05:35
Mensajes: 1299
Ubicación: Valladolid
Nuevo mensaje Re: Las ballenas del Cantábrico
Cayetano escribió:

Es cierto que no queda nada bien decir London o New York, más que nada porque resulta más pedante que el repelente niño Vicente, pero también es cierto que nadie escribe Mastriche, por muy correcta que pueda ser la traducción.



Lope de Vega y Carpio: "El asalto de Mastrique, por el príncipe de Parma", Madrid, 1614

_________________
Director del: Real Observatorio de Marina de San Fernando. R. O. del 30 de diciembre de 2011.


01 Jul 2009 20:41
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 59 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com