Fecha actual 16 Jun 2024 08:06




Responder al tema  [ 5 mensajes ] 
 luego dicen que el pescado es caro 
Autor Mensaje
Brigadier
Brigadier

Registrado: 29 Oct 2013 10:14
Mensajes: 1718
Ubicación: Granada
Nuevo mensaje luego dicen que el pescado es caro
https://www.youtube.com/watch?v=VxCVrtCjra4

_________________
Antigüedad desde el 15 de marzo de 2010.
Comandante de la fragata: Santa Leocadia
El mundo es de quien nace para conquistarlo y no de quien sueña que puede conquistarlo. Pessoa


15 May 2010 20:27
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 17760
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: luego dicen que el pescado es caro
De capear, nada de nada, los pantocazos que da , no son por capear, esta navegando y de proa a la mar, yo al menos la hubiera tomado por amura y con menos máquina.

Ese tiempo es el normal de otoño a primavera por Gran Sol....

Saludos Sotacómitre

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


15 May 2010 22:14
Perfil Email
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33319
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: luego dicen que el pescado es caro
'

Amigo Sotacomitre


Lo de capear un temporal solo es con buques de vela, los de motor se suelen enfrentar a él, unos con más fortuna que otros, ya que en este caso, ademas de ir perpendicular al oleaje, efectivamente lleva demasiada velocidad, de ahí los pantocazos que da, que si alguna de la olas bravas es más alta, lo puede sumergir para siempre al encapillar mucha agua en la proa y hacerle perder la estabilidad longitudinal, con su viraje a una banda y el resultado, una quilla al aire.


Pero la palabrita se ha ido extendiendo, haciendo más referencia a correr el temporal, más que capearlo. Es un problema constante en la lectura de libros modernos, la demostración práctica de que el que escribe solo a visto la mar en el Retiro o en la Albufera de Valencia o en cualquier pantano.


La capa (como sabes) son una velas triangulares izadas sobre el primer palo del buque y amarrada la escota al segundo, de donde a su vez sale otra, que cumple la misma misión sobre el tercero además de ser planas como una tabla. Su misión, como indica la palabra, es mantener o ayudar al timón a gobernar siempre en dirección al viento, precisamente para evitar que éste lo gire y ocurra lo ya dicho, por lo que su velocidad es nula, e incluso se retrocede por el constante impacto de las olas, pero evita el que el buque gire y de la voltereta.


En fin, que sí, mucho sabio escribiendo, pero desde tierra adentro y a buen resguardo de las olas, a parte de no haber mirado nunca un diccionario náutico, ya que eso es de profesionales y ellos solo lo son de -Letras- no saben nada del Arte de la Navegación.


Ese pesquero, lo que debía de haber hecho (y tú lo dices) es ir a menos velocidad, solo la justa para no perder el gobierno del timón, así como no navegar de frente al oleaje, sino más bien y a interés del rumbo marcado, virar dos o tres cuartas a esa banda, para evitar los pantocazos, ya que uno de estos mal recibido puede hasta dejarlo sin proa y no hay que contar lo que le pasaría en ese caso.


Recuerdo una visita del Elcano al puerto de Valencia, en un diario, de esos que saben mucho quienes escriben, textualmente decía: el barco está formado por 236 marineros. O sea que el casco lo formaban los marineros sujetándose de pies y manos, no era de madera ni de hierro. En fin para llorar.


O cuando le fue entregada la bandera de combate a la F-102 Juan de Borbón en Barcelona, que el escribiente, relata la entrega y dice: El comandante se la entrega al oficial de Derrota, porque es el encargado de reconocerla y entregarla al enemigo si pierde un combate. Esto, en toda una Vanguardia.


Si se analiza, cualquier cosa que salga de la pluma de ese señor, es simplemente para salir corriendo.


No te extrañe nada, que capear un temporal, lo hacen hoy todos para darse importancia, pero no tiene ni idea de lo que es ni lo que significa.


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


16 May 2010 13:55
Perfil Email WWW
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Oct 2008 10:06
Mensajes: 6121
Ubicación: Illes Formigues (Costa Brava)
Nuevo mensaje Re: luego dicen que el pescado es caro
Me permito traducir libremente una canción casi con el mismo título ("diuen que el peix és car" original catalán, o mejor dicho, tortosino de Quico el Cèlio, el noi i el mut de Ferreries).

Aún no ha salido el sol, pero en el muelle no queda barca.
Cada mañana está más lejos el caladero.
Dicen que el pescado es caro pero nadie habla de toda una vida vivida en la barca.
Dicen que el pescado es caro pero de la mar nadie habla.

Quizás encontréis mar gruesa o agua bien calma,
Ningún timón querrá volver sin calada.
Que la virgen del Carmen os dé un buen viaje
y la rosa de los vientos guíe el buen rumbo en cada tempestad.

De tarde los que habéis pescado cerca, rumbo al puerto ya divisáis casa.
Quien en casa tiene un pescador siempre espera.
Si habéis tenido suerte, los amigos, el vaso, la charla y un plato a la mesa.
Si habéis tenido suerte, a dormir y a la barca.

Este es uno de mis grupos de músca popular preferido. Por lo que sé, la letra de esta canción es de autor (Arturo Gaya). Otras letras se basan en versos tradicionales. En general los temas son terrestres o incluso fluviales. Tienen una que habla del vapor que hacía el trayecto Tortosa-La Cava a principios del siglo XX, cuando se hablaba de hacer el Ebro navegable e instalar una base de torpederos. Un verso de la época decía: "si la fe puede mover montañas todavía con más motivo puede dragar ríos".

_________________
Jefe 5ª Sección del Estado Mayor. Logística.
Comandante General de la escuadra de Instrucción. Insignia en el acorazado: Jaime I R. O. del 29 de septiembre de 2014.

Germà Coenders
http://www3.udg.edu/fcee/professors/gco ... models.htm


16 May 2010 16:15
Perfil Email WWW
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 17760
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: luego dicen que el pescado es caro
Apreciado Marques de la Ensenada. Lo que cuenta, ya lo se, pero
las cosas desgraciadamente no son como antes.....todo se pierde, degenera o se adapta a nuevos tiempos.

En los libros de textos en las Escuelas Náutico Pesqueras:

CAPEAR. Poner proa o amura a la mar, con el mínimo de revoluciones de motor para que el buque pueda gobernar y evolucionar al meter timón.

CORRER EL TEMPORAL. Poner popa o aleta a la mar, con el mínimo de revoluciones de motor para que el buque pueda gobernar y evolucionar al meter timón, siempre y cuando se tenga una popa adecuada para tal fin.

Es por tanto el lenguaje normalizado actualmente a bordo de barcos españoles o donde navegan españoles, de la jerga que se emplea para tales fines.

Si he de explicarlo a los alumnos, es tal cual, lo he expuesto, contando a continuación, lo de la vela, el aceite para encalmar, etc.

Bueno como se ve nada se dice de velas, rizar, tormentines o a palo seco, etc., cosas por desgracia de la motorización de las marinas profesionales, y el que tuvo, retuvo.

En cuanto a periodistas de lo escrito o de lo leído, más vale no comentar nada, no tienen ni <puñetera idea de lo que dicen o escriben, sea en la Vanguardia o en el Telediario de la 1.

Un saludo Sotacómitre

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


16 May 2010 16:35
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 5 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com