|
Fecha actual 23 Mar 2023 22:20
|
|
Página 1 de 1
|
[ 17 mensajes ] |
|
La Escuadra Ilírica de Pedro de Ivella y Esteban de Oliste
Autor |
Mensaje |
Ruyter
Capitán de Corbeta
Registrado: 18 Ago 2008 14:32 Mensajes: 470 Ubicación: Constanta, Rumania
|
 La Escuadra Ilírica de Pedro de Ivella y Esteban de Oliste
La Escuadra Ilírica de Pedro de Ivella y Esteban de OlistePara recuperar las pérdidas de la Armada de 1588 , en 1590 el rey Felipe II firmó un asiento con dos nobles ragusanos, Pedro de Ivella, y su sobrino, Estefano de Oliste, para la construcción de 12 galeones de guerra, de 700 toneladas cada uno, para servir en las flotas del Atlántico español durante cinco años (desde enero de 1590 hasta diciembre de 1594). A cambio de su servicio, Ivella recibiría un pago mensual de 795 y ½ maravedíes por tonelada. Sobre Ivella, que también sirvió a España antes con sus barcos personales, como en las Armadas de 1583 y 1588, tuvimos más información sobre el tema Marinos extranjeros al servicio de España. (I)Los galeones se lanzaron entre 1590 y 1593, excepto dos que se completaron antes. Se construyeron nueve barcos en Nápoles, Castellammare di Stabia y Vietri di Salerno, y los tres restantes en Ragusa. Ocho diferentes armadores de Venecia, Nápoles y Ragusa estuvieron involucrados en la construcción. Aunque los galeones se completaron en 1593, el rey no solicitó sus servicios hasta el año siguiente. Mientras tanto, Ivella los empleó para transportar trigo desde los puertos del Adriático a Nápoles y lana de España a Livorno y Génova, para cubrir sus gastos porque el rey aún no había pagado nada. Ivella incluso ofreció su escuadra para que sirviera como escolta de la flota de las Indias a fines de 1593.
|
29 May 2020 15:01 |
|
 |
Ruyter
Capitán de Corbeta
Registrado: 18 Ago 2008 14:32 Mensajes: 470 Ubicación: Constanta, Rumania
|
 Re: La Escuadra Ilírica de Pedro de Ivella y Esteban de Olis
En 1593, Ivella envió a Felipe II una serie de documentos que detallaban las características y el equipamiento de los 12 galeones originales en la escuadra ilirica. La lista está disponible en [url=https://www.academia.edu/19454708/Los_galeones_españoles_del_siglo_XVII_-_Tomo_II]Los galeones españoles del siglo XVII - Tomo II[/url] (pg.218-222, copia de Colección Navarrete, Tomo IX, doc.27), completada con más información de documentos posteriores.
Galeón: Sant Gerónimo de Ivella, Capitana de la escuadra Capitanes que han asistido con sus sobrestantes a la fábrica: El comendador Jorge Dolisti de Ivella y el capitán Estéfano Dolisti, su hermano. Por la quilla, codos: 47 Largo en la puente, codos: 65 ½ De esloría, codos: 60 De manga, codos: 19 ¾ De puntal, codos: 13 ½ De llano, codos: 7 ½ De raser de popa, codos: 7 ½ De raser de proa, codos: 1 ½ Toneladas a poco más o menos: 1.200 En qué parte se fabricaron y por qué cabos maestros: En la plaza del Atarazanal de Nápoles, por Pedro Veneciano, cabo maestro regio. Comandante / armador: Comendador Pedro de Ivella y capitan Estefano de Oliste / Antonio Illiríco Lanzada: agosto 1593 Artillería: 30 cánones de bronce
Galeón: Sant Pedro de Dolisti, Almiranta Capitanes que han asistido con sus sobrestantes a la fábrica: Los mismos Por la quilla, codos: 45 ½ Largo en la puente, codos: 65 De esloría, codos: 59 ½ De manga, codos: 19 ½ De puntal, codos: 13 ¼ De llano, codos: 7 ¼ De raser de popa, codos: 7 ½ De raser de proa, codos: 7 ½ Toneladas a poco más o menos: 1.060 En qué parte se fabricaron y por qué cabos maestros: En el dicho atarazanal de Nápoles, por elmismo Pedro Veneciano. Comandante / armador: Comendador Pedro de Ivella y capitan Estefano de Oliste / Francisco Negro Lanzada: septiembre 1592 Artillería: 30 cánones de bronce
|
29 May 2020 15:04 |
|
 |
Ruyter
Capitán de Corbeta
Registrado: 18 Ago 2008 14:32 Mensajes: 470 Ubicación: Constanta, Rumania
|
 Re: La Escuadra Ilírica de Pedro de Ivella y Esteban de Olis
Galeón: Santi Espiritus de Ivella y Dolisti Capitanes que han asistido con sus sobrestantes a cada fábrica: El capitán Juan FranciscoMarcelli Por la quilla, codos: 38 Largo en la puente, codos: 51 De esloría, codos: 49 ½ De manga, codos: 17 ¾ De puntal, codos: 9 1/3 De llano, codos: 5 ½ De raser de popa, codos: 5 ½ De raser de proa, codos: 1 1/3 Toneladas a poco más o menos: 700 En qué parte se fabricaron y por qué cabos maestros: En Vietri de Salerno, por maestro Paulo deLodolche, napolitano. Comandante / armador: capitánes Juan de Francisco Marcelli / Bartolomé Guerrín Lanzada: antes de 1590 Artillería: 20 cánones de bronce
Galeón: Santa María de Loreto de Ivella Capitanes que han asistido con sus sobrestantes a cada fábrica: El capitán Juan Ivella. Por la quilla, codos: 39 Largo en la puente, codos: 53 ½ De esloría, codos: 51 ½ De manga, codos: 18 1/3 De puntal, codos: 11 De llano, codos: 5 ¾ De raser de popa, codos: 5 ¾ De raser de proa, codos: 1 ½ Toneladas a poco más o menos: 800 En qué parte se fabricaron y por qué cabos maestros: En dicho Vietri, por maestro LuisBonifacio, napolitano. Comandante / armador: capitán Juan de Ivella / Lorenzo Ivella Lanzada: antes de 1590 Artillería: 20 cánones de bronce
|
29 May 2020 15:04 |
|
 |
Ruyter
Capitán de Corbeta
Registrado: 18 Ago 2008 14:32 Mensajes: 470 Ubicación: Constanta, Rumania
|
 Re: La Escuadra Ilírica de Pedro de Ivella y Esteban de Olis
Galeón: Santiago de Galicia Capitanes que han asistido con sus sobrestantes a cada fábrica: El capitán Jacomo Juan dePolo. Por la quilla, codos: 44 ½ Largo en la puente, codos: 61 De esloría, codos: 60 De manga, codos: 20 ½ De puntal, codos: 13 ½ De llano, codos: 7 ¼ De raser de popa, codos: 7 ½ De raser de proa, codos: 2 En qué parte se fabricaron y por qué cabos maestros: En Castelamar de Stabia, por maestroColela Bonifacio, napolitano. Comandante / armador: capitán Jacobo Juan de Polo Lanzada: noviembre 1590 Artillería: 20 cánones de bronce
Galeón: Santísima Trinidad y Sant Vicente Capitanes que han asistido con sus sobrestantes a cada fábrica: El capitán Vicencio Vuladi Por la quilla, codos: 43 ½ Largo en la puente, codos: 63 De esloría, codos: 58 1/3 De manga, codos: 19 De puntal, codos: 10 ½ De llano, codos: 6 1/3 De raser de popa, codos: 6 De raser de proa, codos: 2 Toneladas a poco más o menos: 1.000 En qué parte se fabricaron y por qué cabos maestros: En dicho Castelamar, por maestro Paulode Lodolche, napolitano. Comandante / armador: capitán Vicencio Vuladi Lanzada: mayo 1592 Artillería: 20 cánones de bronce
|
29 May 2020 15:05 |
|
 |
Ruyter
Capitán de Corbeta
Registrado: 18 Ago 2008 14:32 Mensajes: 470 Ubicación: Constanta, Rumania
|
 Re: La Escuadra Ilírica de Pedro de Ivella y Esteban de Olis
Galeón: Sant Salvador Capitanes que han asistido con sus sobrestantes a cada fábrica: El capitán Jusepe Radagli Por la quilla, codos: 40 Largo en la puente, codos: 60 ½ De esloría, codos: 57 De manga, codos: 18 ½ De puntal, codos: 10 1/3 De llano, codos: 6 1/5 De raser de popa, codos: 5 ¾ De raser de proa, codos: 1 ¾ Toneladas a poco más o menos: 900 En qué parte se fabricaron y por qué cabos maestros: En Vietri de Salerno, por el dicho maestroPaulo Zanelo De Lodolche. Comandante / armador: capitán Giuseppe Radalli Lanzada: septiembre 1590 Artillería: 20 cánones de bronce
Galeón: Santa María de Bison y Sant Juan Bautista Capitanes que han asistido con sus sobrestantes a cada fábrica: Los capitanes Juan Andrea Cunich y Juan Francisco Sagri. Por la quilla, codos: 32 ½ Largo en la puente, codos: 52 ½ De esloría, codos: 49 ¾ De manga, codos: 15 De puntal, codos: 8 De llano, codos: 5 1/3 De raser de popa, codos: 5 De raser de proa, codos: 1 ½ Toneladas a poco más o menos: 560 En qué parte se fabricaron y por qué cabos maestros: En Ragusa, por maestro Agustín Martines,Veneciano. Comandante / armador: capitánes Juan Andrea Cunich y Juan Francisco Sagri Lanzada: abril 1592 Artillería: 20 cánones de bronce
|
29 May 2020 15:05 |
|
 |
Ruyter
Capitán de Corbeta
Registrado: 18 Ago 2008 14:32 Mensajes: 470 Ubicación: Constanta, Rumania
|
 Re: La Escuadra Ilírica de Pedro de Ivella y Esteban de Olis
Galeón: Santa María la Anunciada Capitanes que han asistido con sus sobrestantes a cada fábrica: Los capitanes PauloDesquinovich y Juan Capularo. Por la quilla, codos: 41 Largo en la puente, codos: 60 De esloría, codos: 56 1/3 De manga, codos: 18 ¾ De puntal, codos: 10 De llano, codos: 6 De raser de popa, codos: 6 De raser de proa, codos: 1 2/3 Toneladas a poco más o menos: 900 En qué parte se fabricaron y por qué cabos maestros: En Vietri de Salerno, por maestro Paulo deLodolche. Comandante / armador: capitanes Paulo de Esquinovich y Juan Copularo Lanzada: noviembre 1593 Artillería: 20 cánones de bronce
Galeón: Sant Mateo y Sant Francisco Capitanes que han asistido con sus sobrestantes a cada fábrica: Los capitanes Mateo Itierinich y Francisco Sparlenta. Por la quilla, codos: 42 1/3 Largo en la puente, codos: 62 De esloría, codos: 57 ¾ De manga, codos: 19 De puntal, codos: 10 ½ De llano, codos: 6 1/3 De raser de popa, codos: 6 De raser de proa, codos: 1 ¾ Toneladas a poco más o menos: 900 En qué parte se fabricaron y por qué cabos maestros: En Castelamar, por maestro Colela Bonifacio, napolitano. Comandante / armador: capitánes Mateo Hierimich y Francisco Sparlenta Lanzada: julio 1592 Artillería: 20 cánones de bronce
|
29 May 2020 15:06 |
|
 |
Ruyter
Capitán de Corbeta
Registrado: 18 Ago 2008 14:32 Mensajes: 470 Ubicación: Constanta, Rumania
|
 Re: La Escuadra Ilírica de Pedro de Ivella y Esteban de Olis
Galeón: Santísima Trinidad Capitanes que han asistido con sus sobrestantes a cada fábrica: Los capitanes Francisco y Mateo Lettiela. Por la quilla, codos: 37 ½ Largo en la puente, codos: 53 ½ De esloría, codos: 51 De manga, codos: 15 De puntal, codos: 11 De llano, codos: 5 ¾ De raser de popa, codos: 5 ½ De raser de proa, codos: 1 ½ Toneladas a poco más o menos: 700 En qué parte se fabricaron y por qué cabos maestros: En Ragusa por maestro Juan Durazzi,ragusés. Comandante / armador: capitánes Francisco y Mateo Lettiela / Vicencio Bisalli Lanzada: abril 1592 Artillería: 20 cánones de bronce
Galeón: Sant Pedro y Pablo Capitanes que han asistido con sus sobrestantes a cada fábrica: El capitán Marco de Jorge Bersechina. Por la quilla, codos: 40 ¾ Largo en la puente, codos: 59 ¾ De esloría, codos: 56 De manga, codos: 18 ½ De puntal, codos: 10 De llano, codos: 6 De raser de popa, codos: 5 ¾ De raser de proa, codos: 1 4/5 Toneladas a poco más o menos: 900 En qué parte se fabricaron y por qué cabos maestros: En Ragusa por maestro Pedro Sancovich, ragusés. Comandante / armador: capitán Marco de Jorge Barsechina Lanzada: noviembre 1593 Artillería: 20 cánones de bronce
|
29 May 2020 15:06 |
|
 |
Ruyter
Capitán de Corbeta
Registrado: 18 Ago 2008 14:32 Mensajes: 470 Ubicación: Constanta, Rumania
|
 Re: La Escuadra Ilírica de Pedro de Ivella y Esteban de Olis
Además, el conde de Miranda, virrey de Nápoles, le envió al rey otro documento con los volúmenes de los barcos expresados en salmas sicilianas.
Galeón: Sant Gerónimo de Ivella, Capitana, 4500 Salmas Galeón: Sant Pedro de Dolisti, Almiranta, 4200 Salmas Galeón: Santi Espiritus de Ivella y Dolisti, 2800 Salmas Galeón: Santa María de Loreto de Ivella, 3200 Salmas Galeón: Santiago de Galicia, 5000 Salmas Galeón: Santísima Trinidad y Sant Vicente, 4000 Salmas Galeón: Sant Salvador, 4000 Salmas Galeón: Santa María de Bison y Sant Juan Bautista, 2800 Salmas Galeón: Santa María la Anunciada, 4000 Salmas Galeón: Sant Mateo y Sant Francisco, 4000 Salmas Galeón: Santísima Trinidad, 2800 Salmas Galeón: Sant Pedro y Pablo, 4300 Salmas
Las Salmas sicilianas se pueden transformar en toneladas españolas dividiéndolas por 5. Por lo tanto, las toneladas de Ivella enviadas al Rey transformadas en Salmas son más grandes que las Salmas enviadas por Miranda. Como el asiento pagaba una suma mensual de dinero por cada tonelada empleada, Ivella cubría las pérdidas del año en que el rey no lo puso en servicio. Esta es una práctica muy común entre los asentistas.
|
29 May 2020 15:09 |
|
 |
Ruyter
Capitán de Corbeta
Registrado: 18 Ago 2008 14:32 Mensajes: 470 Ubicación: Constanta, Rumania
|
 Re: La Escuadra Ilírica de Pedro de Ivella y Esteban de Olis
En junio de 1594, el rey finalmente ordenó a Ivella que preparara la escuadra para partir hacia España y envió dinero para equipar los buques. Sin embargo, en octubre de ese año, una escuadra turca bajo el mando de Cigala capturó la Almiranta San Pedro, Santa María del Loreto y Santo Espíritu, cerca de Messina.
Aunque su contrato debía expirar en diciembre de 1594 y todavía no había recibido ningún dinero, Ivella seguía siendo optimista sobre conseguir los galeones restantes equipados para febrero de 1595. Como tal, exigió una extensión del contrato original y un anticipo para cubrir la vestimenta y los salarios, a lo que el conde de Miranda, virrey de Nápoles, admitió.
Los preparativos se retrasaron debido a dificultades para reclutar a las tripulaciones y lanzar la artillería. Mientras tanto, se estaban llevando a cabo negociaciones con los turcos para recuperar los tres galeones capturados en Messina, aunque Ivella decidió reemplazarlos por otros barcos con características idénticas. Tenía la intención de agregar los galeones capturados a la escuadra después de su regreso, aumentando así el número total de galeones a 15 barcos, aunque esto nunca sucedió. La escuadra finalmente zarpó de Nápoles el 11 de mayo de 1595 y llegó a Cartagena, España, un mes después.
Cuando la escuadra llegó a Cartagena en 1595, Ivella envió un nuevo informe al rey con los tonelajes de los barcos que se midieron en Nápoles, aunque no incluyó sus dimensiones principales, pero menciona el armamento.
Galeón: Sant Gerónimo de Ivella, Capitana, 1.185 toneladas, 37 cánones Galeón: Santiago de Galicia, Amiranta, 1.349 toneladas, 28 cánones Galeón: Sant Mateo y Sant Francisco, 1.132 toneladas, 22 cánones Galeón: Santa María la Anunciada, 1.037 toneladas, 24 cánones Galeón: Santísima Trinidad, 742 toneladas, 22 cánones Galeón: San Andrés de Baldi, 1.070 toneladas, 30 cánones Galeón: San Miguel Arcángel, 1.002 toneladas, 23 cánones Galeón: Santa María de Tremidi, 775 toneladas, 17 cánones Galeón: Santa María de la Misericordia, 1.157 toneladas, 23 cánones Galeón: Santa Cruz, 897 toneladas, 19 cánones Galeón: San Andrés de Caramonda, 951 toneladas, 22 cánones Galeón: San Juan Bautista, 1.096 toneladas, 20 cánones
|
29 May 2020 20:11 |
|
 |
Ruyter
Capitán de Corbeta
Registrado: 18 Ago 2008 14:32 Mensajes: 470 Ubicación: Constanta, Rumania
|
 Re: La Escuadra Ilírica de Pedro de Ivella y Esteban de Olis
El 3 de julio, los galeones entraron en la Bahía de Cádiz, y después de otro mes la escuadra partió hacia Lisboa, llegando el 14 de septiembre de 1595 después de sufrir varios retrasos y contratiempos debido a vientos contrarios cerca del Cabo de San Vicente. Sin embargo, la escuadra que llegó a Lisboa difería considerablemente de la lista que Ivella había enviado desde Nápoles al rey en 1593. Solo cinco de los galeones ilirios originales, incluido Santiago de Galicia, ahora el vice-buque insignia, permanecieron en la escuadra. Ivella reemplazó no solo los tres galeones capturados por los turcos, sino un total de siete buques. Podemos encontrar en este documento, " Santiago de Galicia and the Illyrian squadron": Characteristics, dimensions and tonnages of Mediterranean-built galleons for Philip’s II Atlantic fleets (1593–1597), junto con mucha información sobre la escuadra, la composición de estos 12 galeones de 1595. El Capitán Pedro Zubiaur, maestros armadores de barcos y otros funcionarios españoles y portugueses inspeccionaron los galeones para evaluar su calidad y determinar si eran aptos para servir en las flotas del Atlántico. Su inspección reveló que solo seis galeones eran aptos para la Armada del Mar Oceáno. Los que se consideraron satisfactorios incluyeron cuatro de los cinco galeones originales de la escuadra, pero solo dos de los reemplazos de Ivella. Los inspectores aprobaron la construcción de estos buques, pero requirieron modificaciones menores, incluida la reducción de sus obras superiores, acortar sus mástiles y ampliar sus patios. La inspección también reveló deficiencias en el equipamiento de los barcos porque necesitaban juegos de velas y anclas de repuesto. Después de visitar San Gerónimo, Antonio de Urquiola también recomendó reorganizar la ubicación de los puertos de armas para aprovechar al máximo la artillería. Tres galeones más viejos, Santa María de Tremidi, La Misericordia y Santa Cruz, también fueron declarados adecuados con la condición de que debían ser reforzados y aplastados sus trabajos superiores. También necesitaban velas, cables y aparejos de repuesto, y mástiles y patios de repuesto. Los inspectores rechazaron los tres buques restantes, Santísima Trinidad, San Andrés de Baldi y San Juan Bautista debido a su débil construcción y vejez, 20 años en el caso del San Andrés de Baldi.
|
29 May 2020 20:13 |
|
 |
Ruyter
Capitán de Corbeta
Registrado: 18 Ago 2008 14:32 Mensajes: 470 Ubicación: Constanta, Rumania
|
 Re: La Escuadra Ilírica de Pedro de Ivella y Esteban de Olis
La Corona española tenía su propio sistema para inspeccionar los buques y calcular sus toneladas para evitar el fraude de declarar un tonelaje más alto para obtener más dinero. Antonio de Urquiola inspeccionó los galeones cuando llegaron a Lisboa en 1595, mientras que Cristóbal de Barros se encargó de calcular los tonelajes de los barcos según las mediciones de Urquiola. La artillería también fue inventariada, como se muestra a continuación. Sin embargo, Barros murió ese año antes de que pudiera medir los tonelajes. Pero aún podemos calcular el tonelaje de acuerdo con la fórmula de Barros utilizada oficialmente por la Corona: (Esloria x ((Manga / 2 + Puntal) / 2) -5%) / 8 = Toneles machos + 20% (prima) = Toneladas de sueldo.
Galeón: Sant Gerónimo de Ivella, Capitana Dimensiones: 58.50 codos de Esloria, 19.00 codos de Manga, 13.33 codos de Puntal Toneladas calculadas: 1.087 Cánones: 28
Galeón: Santiago de Galicia, Amiranta Dimensiones: 59.67 codos de Esloria, 20.50 codos de Manga, 13.25 codos de Puntal Toneladas calculadas: 1.174 Cánones: 16
Galeón: Sant Mateo y Sant Francisco Dimensiones: 52.75 codos de Esloria, 19.42 codos de Manga, 12.80 codos de Puntal Toneladas calculadas: 952 Cánones: 17
Galeón: Santa María la Anunciada Dimensiones: 52.08 codos de Esloria, 19.14 codos de Manga, 12.17 codos de Puntal Toneladas calculadas: 877 Cánones: 24
|
29 May 2020 20:15 |
|
 |
Ruyter
Capitán de Corbeta
Registrado: 18 Ago 2008 14:32 Mensajes: 470 Ubicación: Constanta, Rumania
|
 Re: La Escuadra Ilírica de Pedro de Ivella y Esteban de Olis
Galeón: Santísima Trinidad Dimensiones: 47.50 codos de Esloria, 14.67 codos de Manga, 10.83 codos de Puntal Toneladas calculadas: 558 Cánones: 18
Galeón: San Andrés de Baldi Dimensiones: 54.00 codos de Esloria, 18.67 codos de Manga, 11.33 codos de Puntal Toneladas calculadas: 822 Cánones: 26
Galeón: San Miguel Arcángel Dimensiones: 52.67 codos de Esloria, 18.67 codos de Manga, 10.75 codos de Puntal Toneladas calculadas: 757 Cánones: 17
Galeón: Santa María de Tremidi Dimensiones: 48.00 codos de Esloria, 17.13 codos de Manga, 10.00 codos de Puntal Toneladas calculadas: 589 Cánones: 13
|
29 May 2020 20:16 |
|
 |
Ruyter
Capitán de Corbeta
Registrado: 18 Ago 2008 14:32 Mensajes: 470 Ubicación: Constanta, Rumania
|
 Re: La Escuadra Ilírica de Pedro de Ivella y Esteban de Olis
Galeón: Santa María de la Misericordia Dimensiones: 55.67 codos de Esloria, 20.38 codos de Manga, 12.33 codos de Puntal Toneladas calculadas: 1.006 Cánones: 23
Galeón: Santa Cruz Dimensiones: 51.75 codos de Esloria, 18.38 codos de Manga, 11.67 codos de Puntal Toneladas calculadas: 802 Cánones: 13
Galeón: San Andrés de Caramonda Dimensiones: 52.00 codos de Esloria, 17.88 codos de Manga, 11.86 codos de Puntal Toneladas calculadas: 801 Cánones: 16
Galeón: San Juan Bautista Dimensiones: 53.50 codos de Esloria, 18.47 codos de Manga, 11.20 codos de Puntal Toneladas calculadas: 796 Cánones: 19
|
29 May 2020 20:16 |
|
 |
Ruyter
Capitán de Corbeta
Registrado: 18 Ago 2008 14:32 Mensajes: 470 Ubicación: Constanta, Rumania
|
 Re: La Escuadra Ilírica de Pedro de Ivella y Esteban de Olis
Un examen detallado de las características y dimensiones de los galeones de la escuadra ilirica revela muy claramente el carácter mediterráneo de su diseño y construcción. Además, los galeones ilirios fueron concebidos como buques mercantes en lugar de buques de guerra oceánicos, como Ivella afirmó en sus cartas a Felipe II. De hecho, las proporciones de estos galeones, especialmente los buques más grandes como Santiago de Galicia, San Gerónimo, San Pedro, La Anunciada y La Misericordia, tenían más en común con los navi mediterráneos de la Gran Armada que con los galeones oceánicos construido en España, Portugal o Inglaterra. También hay otra lista que contiene la información de los barcos de Ivella en servicio en 1596, que se puede encontrar aquí, La Segunda Armada (1596). A primera vista, se ve otro documento en italiano que utiliza también medidas de tonelaje local como carras y salmas. Galeón San Girolamo (Capitana), armador Pedro Ivella/Estefan de Oliste, comandante Pedro Ivella/Gregorio de Chinchilla 1000 carra (7000 salme) 1334,2 Tm Galeón San Giacomo de Galizia (Almiranta), armador y comandante Giovanni di Polo, 800 carra Galeón Santa Croce, armador Stephano Boscina, 700 carra (5000 salme) Galeón Santa Maria della Misericordia, armador Marino Radulovich, comandante Giovanni di Pietro raguseo, 700 carra (5000 salme) 953 Tm Galeón Sant’Andrea, armador Nicolò Lomellini, comandante Bartolomeo Baldi, 700 carra (5000 salme). 953 Tm Galeón Santissimo Rosario, armador Pedro de Ivella, comandante Matteo Letiella, 700 carra (5000 salme) 953 Tm Galeón Nostra Signora di Loreto, armador Pedro de Ivella, comandante Matteo Marnarra, 700 carra (5000 salme) 953 Tm Galeón San Matteo e San Francesco, armador Pedro de Ivella , comandante Matteo di Giovanni Ferinich, 700 carra (5000 salme) 953Tm Galeón Sant’Antonio di Padova, armador Pedro de Ivella, comandante Francesco Bakagliausch, 650 carra (4500 salme) 857,7 Tm Galeón San Michele Arcangelo, armador y comandante Michele Brauti, 650 carra (4500 salme) 857,7 Tm Galeón Santissima Annunziata, armador y comandante Paolo Deschinovic, 600 carra (4000 salme) 762,4 Tm Galeón San Raimondo, armador Pedro de Ivella, comandante Stephano Buresic, 560 carra (3900 salme) 743 Tm Galeón Santa Maria del Bissone – San Giovanni Battista, armador Nicolò Lomellini, comandante Vincente de Pablo (Vizcaíno)
|
29 May 2020 20:19 |
|
 |
Ruyter
Capitán de Corbeta
Registrado: 18 Ago 2008 14:32 Mensajes: 470 Ubicación: Constanta, Rumania
|
 Re: La Escuadra Ilírica de Pedro de Ivella y Esteban de Olis
De lo anterior, San Andrés debe ser el San Andrés de Baldi rechazado un año antes, con la nota que se hundió en Cartagena en 1595, muy probablemente en el camino de regreso a Italia.
Parece que Ivella recuperó su galeón, Santa María de Loreto de Ivella, capturado por los turcos en 1594. Algunas autoridades mencionan a San Pedro de Oliste, Almiranta de la escuadra en 1593, capturado también en 1594, para estar en servicio activo en 1597 en la Armada de Padilla. Aunque suponemos que Ivella logró rescatar también el tercer galeón de los turcos, Espíritu Santo de Ivella y Oliste, este no se menciona en servicio activo con la Armada del Mar Oceano.
La lista también menciona un galeón original de la lista de 1593 (ausente de 1595), Santa María de Bison y Sant Juan Bautista, como dejando Nápoles en 1595 hacia el Atlántico, pero no se dan dimensiones en ninguna lista posterior.
La lista muestra que Ivella reemplazó al año siguiente los galeones rechazados de 1595, Santísima Trinidad, San Andrés de Baldi y San Juan Bautista, con San Antonio de Padua, San Raimundo y el galeón original de 1593 Santa Maria de Loreto de Ivella.
El diseño mediterráneo de los galeones ilirios, inadecuado para las condiciones climáticas del Atlántico norte, es obvio con los desastres de 1596 y 1597. Cabe señalar que San Gerónimo (también llamada La Capitana de Ivella, 1.100 toneladas) y La Anunciada (en algunas fuentes llamada La Anunciada de Portugal, 1.000 toneladas) se hundieron cerca del cabo Finisterre en 1596 debido a una tormenta, y el buque insignia de Oliste, La Misericordia, casi se hundió durante la desafortunada expedición de 1597. Mientras tanto, Santiago de Galicia (también llamada La Almiranta de Ivella, 1.200 toneladas) llegó milagrosamente a la entrada de Ribadeo, solo para hundirse poco después. Curiosamente, su propietario, Juan Jacobo de Polo, atribuyó su fallecimiento al mal gobierno de los oficiales del barco, pero no mencionó el daño sufrido por la tormenta o la lucha contra tres buques enemigos en el viaje de regreso. Tres naves de Ivella sobrevivieron y todavía estaban en las listas en 1601.
|
29 May 2020 20:22 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 32840 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: La Escuadra Ilírica de Pedro de Ivella y Esteban de Olis
'
Gracias Ruyter, por tan interesante tema.
Un saludo. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
31 May 2020 12:07 |
|
 |
luis
Capitán de Fragata
Registrado: 14 Oct 2007 20:51 Mensajes: 742 Ubicación: El Puerto de Santa Maria.
|
 Re: La Escuadra Ilírica de Pedro de Ivella y Esteban de Olis
Magnifico aporte, amigo Ruyter. Aunque conocía la composición y buena parte de la historia de esta Escuadra no disponía de tantos datos técnicos sobre sus naves. Leí hace tiempo "Santiago de Galicia and the Illyrian Squadron" pero no había anotado los datos de arqueo allí mencionados.
Poco más puedo añadir:
Es posible que el Santa María de Bisón y Sant Juan Bautista (Santa María del Bissone –San Giovanni Battista) mencionado en 1593 y que salio de Napoles en 1595 (se supone que con el resto de la escuadra) sea la misma nave mencionada y rechazada para el servicio en 1595 como San Juan Bautista.
Pedro de Ivella sirvió durante la Jornada de Portugal en 1587 con dos carracas de su propiedad, la SM de Ivella y la San Antonio.
El San Jerónimo (Capitana de Ivella) se perdió en Cabo Cee, cerca de Camariñas. Sus restos fueron descubiertos en 1986 e investigados en años posteriores.
SM la Anunciada, naufragó en la ensenada de Sardiñeiro (Pta. Restelos). El pecio fue descubierto a finales de los 1990s y ha sido investigado desde 2007.
La Santiago de Galicia (A) consiguió llegar a Ribadeo donde finalmente embarrancó y se hundió tras garrear sus anclas el 13 de Noviembre de 1597. Posteriormente se rescató artillería, pertrechos y caudales. Fue localizado en 2011 durante un dragado del canal del muelle e investigado y excavado en 2012-2019. Las investigaciones han determinado que fue construido con roble del Vesubio y que su casco estaba forrado con plomo.
En la web puede encontrarse bastante información sobre estas investigaciones arqueológicas y los materiales recuperados.
Saludos.
_________________ ¡Larga el trinquete en el nombre de la Santísima Trinidad. Sea con nosotros, nos guarde y otorgue buen viaje, que a salvamento nos lleve, volviéndonos sanos y salvos!
|
24 Jun 2020 02:31 |
|
 |
|
|
Página 1 de 1
|
[ 17 mensajes ] |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|