Fecha actual 16 Jun 2024 13:25




Responder al tema  [ 3 mensajes ] 
 La Niña 
Autor Mensaje
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 17763
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje La Niña
La Niña



Imagen
La Niña, replica del V Centenario



La carabela Santa Clara, así llamada en honor a la patrona de Moguer, fue y es más conocida como la Niña, por el nombre de su propietario Juan Niño.


Fue la más pequeña de las tres naves de la flota de Colón en el Descu-brimiento, fue la más marinera de las tres, y fue la preferida del Almirante, como dejó dicho en sus escritos.


De acuerdo con las declaraciones de varios testigos de los Pleitos Colombinos, la Niña fue construida en Moguer, a orillas del río Tinto, y resultó ser una excelente muestra de la capacidad, competencia y buen oficio de los carpinteros de ribera de la zona.


Pasó a formar parte de la flota de Colón en cumplimiento de la orden dada por los Reyes Católicos en una carta del 30 de abril de 1492, en la que mandaban a las autoridades de la villa de Palos preparar y poner a disposición de Colón dos carabelas para su viaje por el Atlántico, en cumplimien¬to de una sentencia de condena por algún acto de desobediencia cometido por sus vecinos en el pasado.


En la segunda mitad del mes de mayo, Colón se encontraba en Palos para recibir las naves, prepararlas, pertrecharlas y reclutar tripulaciones, y el pueblo, en cumplimiento de la orden dada por los Reyes, armó las dos carabelas Niña y Pinta.


Se completó la dotación de la Niña con unos 20 hombres, la mayor parte naturales o vecinos de Moguer y Palos, o de sus inmediaciones.

Su mando recayó en Vicente Yáñez Pinzón, el maestre fue Juan Niño, propietario de la carabela, el piloto al parecer fue Sancho Ruiz de Gama, y su contramaestre fue Bartolomé García.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


01 Jul 2011 22:30
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 17763
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: La Niña
Características


En un principio era una carabela de aparejo latino (velas triangulares), con dos o tres palos, que más tarde Colón cambió en las Canarias por aparejo redondo (velas cuadras) en trinquete y mayor.


El cambio de aparejo se debió a que el latino en el Atlántico era muy incómodo, sobre todo con vientos a un largo o en popa, ya que debido a las fuertes y continuas guiñadas que dicho viento producía, era muy difícil mantener el rumbo y los timoneles llegaban muy pronto al agotamiento.


Por otra parte, estaba el riesgo del trasluchón, o cambio brusco de orientación de la vela por un role imprevisto del viento, que podía producir graves daños al aparejo y resultaba muy peligroso para la tripulación.


Además, en las viradas había que cambiar de banda las entenas, lo que con las grandes velas latinas resultaba una labor difícil, pesada y arriesgada, mientras en las velas cuadras bastaba con bracear las vergas y darles la orientación más conveniente, labor relativamente sencilla y exenta de riesgos.


En este sentido conviene dejar claro que aunque el padre Las Casas en su trascripción del diario de Colón dice que la carabela latina era la Pinta, se debió sin duda a un error al copiar el diario del Almirante, ya que otros historiadores de la época señalan que la latina era la Niña, entre ellos Hernando Colón, quien dejó escrito que dicha carabela se hizo redonda "para que pudiese seguir con más quietud y con menos peligro a los otros navios".


Tras dicha reforma, la Niña quedó con tres mástiles y un pequeño botalón a proa.


El trinquete iba ligeramente inclinado hacia proa y llevaba una vela cuadra del mismo nombre.


El palo mayor iba a candela, es decir, vertical, y también llevaba una vela cuadra del mismo nombre.


Y el mesana, ligeramente inclinado hacia popa, llevaba una vela triangular o latina.


La vela mayor era la más grande, la principal encargada de la impulsión del barco, y podía aumentar su superficie con una boneta.


Las velas trinquete y mesana también contribuían a la propulsión del barco, pero su principal cometido era trincarlo al viento para mantener una navegación equilibrada y estable.


No tenía ni cebadera ni gavia, y sus velas no tenían rizos. Las velas trinquete y mayor llevaban pintadas grandes cruces.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


01 Jul 2011 22:32
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 17763
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: La Niña
Al igual que la carabela Pinta, no contaba con cofa, aunque es posible que a popa del palo mayor llevase un pequeño cesto que hacía sus veces.


Entre sus banderas estaba el pendón real de Castilla y León, con cuatro cuarteles, dos con castillos y dos con leones, que normalmente izaba en el palo mayor y a popa.


También contaba con la insignia de la flota, blanca. con una cruz verde flanqueada por las iniciales coronadas F e Y.


Tenía cubierta corrida de proa a popa, y bajo ésta llevaba una bodega también corrida, para la estiba de lastre, víveres, agua, munición, pertrechos, etc.


A popa tenía una pequeña cubierta superior o tolda, y a proa contaba con una pequeña tilla o falsa cubierta de castillo, que servía para dar un poco de resguardo y aumentar la consistencia del barco.


Su capacidad era de unos 55 o 60 toneles.


Sus posibles medidas, deducidas de posteriores estudios y reconstituciones, debían de rondar las siguientes cantidades: 21,5 m de eslora total, 20 m de eslora de cubierta, 15,5 m de quilla, 6,5 m de manga, y 1,8 m de calado.


Contaba con una lancha como embarcación auxiliar, y como armamento llevaba alguna lombarda.


Los instrumentos de navegación debían de ser Asimilares a los de la Pinta, es decir: astrolabio, ballestilla y cuadrante para las observaciones astronómicas; escandallo para conocer la profundidad del mar; aguja de marear, posiblemente bajo la tolda y cerca de la caña, para marcar el norte, conocer el rumbo y efectuar marcaciones; y ampolleta de 30 minutos para marcar las horas, que era volteada cada media hora por el grumete o paje de guardia.


A veces el volteo era tomado en si mismo como unidad de tiempo, como dejó escrito Colón en varias ocasiones; por ejemplo, el viernes 25 de enero de 1493, el diario dice: "Navegó esta noche al Lesnordeste un pedago de la noche, que fueron treze ampolletas, ...".



Fuentes, 50 Barcos Españoles del CN Marcelino Gonzalez, edita Fundación Alvargonzalez y Wikipedia.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


01 Jul 2011 22:35
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 3 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com