Fecha actual 16 Jun 2024 05:25




Responder al tema  [ 1 mensaje ] 
 Historia poco edificante de un pirata utrerano 
Autor Mensaje
Teniente de Navío
Teniente de Navío
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Feb 2012 11:36
Mensajes: 1912
Ubicación: En el fondeadero de la ciudad de la Torre del Oro, con la Giralda al fondo.
Nuevo mensaje Historia poco edificante de un pirata utrerano
Diego Pérez, el pirata utrerano.

Estimados amigos, os transcribo, con las alteraciones necesarias para que pueda comprenderse en su totalidad, el extracto de la publicación utrerana Via Marciala, en la que se da cuenta de la vida de este pirata del Siglo XVI.

Juan de Castellanos, historiador que escribió la Elegía de Varones Ilustres de Indias, este campiñero vivía en la Isla Margarita el nombrado natural de Utrera, Diego Pérez, del que contaba era de gentil presencia y palabra persuasiva, de tan buenas apariencias como depravadas entrañas.

Espurio de nacimiento, se decía que era hijo de un clérigo, bellaco de afición, osado, ambicioso y falso, puesto en el camino del crimen por el parricidio, entre otros crímenes horrendos, escapó a las Indias, perseguido de la Justicia. De la isla fue desterrado por delitos menos graves, y en la Tercera, no pudo hacer larga estancia, trasladándose al Havre de Francia, donde se dio a madurar planes de rapiña, invitando al corsario Jacques de Soria (1), a emprender una campaña que había de serle fructífera.

Tales fueron las noticias y las facilidades con que Diego Pérez describía el éxito seguro del empeño que, convencido el pirata francés del buen negocio que se le proponía, se hizo a la mar con cinco navíos y con Diego Pérez en calidad de práctico. La Fortuna no les favoreció en principio: cuatro de las naves se perdieron en un temporal y únicaente la que servía de capitana pudo arribar bien entrada la noche a la Isla margarita. Corría en verano de 1555. La guarnición española pidió a voces identificación a la nave, cotestándosele por los piratas que era una nave de Castilla con mercancías, con lo que se la dejó fondear en el puerto sin despertar recelo. Y al amanecer saltaron a tierra los piratas cogiendo desprevenida a la guarnición bien extraños a la desgracia que les amenazaba.

Añade Castellano:

En vano pensaron resistir, llegado el momento del desengaño; ocupadas las salidas de la población con todos aquellos puntos apropiados para la defensa, muertos o heridos, los que pusieron mano a las espadas, saqueadas las casas, cuando nada quedaba a los míseros habitantes, se les intimó a que acudieran al rescate del pueblo con una cantidad que ya no poseían, a no dar las personas por carta de pago.

Así, sigue relatando Castellanos, que mientras el exaltado reformador religioso (Jaques de Sores-Soria de quién se decía que era hugonote como su tripulación) incendia iglesias, desgarra misales y profana imágenes, su lugarteniente, el renegado Diego Pérez se apodera de objetos sagrados de valor y pertenencias de los saqueados.

Con el fruto de su rapiña, y debidamente aprovisionados de todo el bastimento necesario, siguieron los piratas correrías asaltando todos los núcleos habitados de la costa, desde la Burburata hasta el cabo de la Vela, guiándoles Diego Pérez. En Santa Marta hicieron la misma operación que en la Isla Margarita, engañando a la guarnición, matando, robando y destrozando todo lo que no se podían llevar. De allí pasaron al Río de la Hacha, donde el propio Diego Pérez se atrevió a presentar personalmente condiciones de rescate, consiguiendo que se le entregaran cuatro mil quinientos pesos a cambio de que se respetara a sus habitantes y no se destruyera la población.

Pero aquí se equivocó el renegado utrerano, que con buena parte del botín, huyó tierra adentro, con gran sorpresa y no menor enojo de su jefe Sores. Francisco Velázquez, vecino del pueblo, había quedado a bordo del barco de los piratas como rehén hasta que se reuniera en oro o plata el recate. Pero cuando finalmente no se logró reunir la cantidad que Sores exigía, exigió dos mil pesos más en dinero y la entrega de Pérez como condición para soltar al rehén. Al no conseguirlo, zarpó con su rehén y a veinte leguas de tierra puso a Velázquez en un bote sin vela, remos, agua o aliminetos, lo que le abocaba a una muerte segura. Pero Velázquez tuvo suerte y la mar lo llevó su embarcación a la costa, donde desembarcó pidiendo Justicia y clamando para que se localizara a Pérez y se le diera su merecido castigo. Organizada una expedición tierra adentro, el justicia Francisco de Lerma atrapa a nuestro singular pirata, agobiado de obras de arte y galas ajenas. Y así relata Castellanos el fin de Diego:

Era Justicia cierto caballero
Que Francisco de Lerma se decía.
Varón de gran valor, hombre sereno;
Y éste, por la traición y alevosía
Mandólo colgar luego de un madero,
Aunque más cruel muerte merecía;
Hiciéronle después enterramiento,
Porque murió después con buen conocimiento
(2)

Y remata el también historiador José de Oviedo y Baños: Colgado de un madero sirvió de espectáculo ya que no de escarmiento.

En fin, no es para estar orgulloso de este paisano, aunque es Historia. Pero recuerden que en todas las familias o pueblos de España, hay garbanzo, u oveja, de tono negruzco g-ris1 . Incluso en algunos, demasiados g-ris1 .


(1) Jacques de Sores, o Jacques de Soria, como lo denominaban los españoles, mereció el sobrenombre de El Ángel Exterminador, nació en algún lugar de Francia. Según algunos historiadores, fue segundo del temido François Le Clerc, alias Pata de Palo (Pie de Palo) aunque para otros fue el jefe de una partida de piratas hugonotes. El historiador cubano Francisco Mota dice que Sores es un hombre muy determinado y de mucho ánimo, y muy temido de su gente. Súpose por cosa cierta que asló a Margarita y Burburata y Santa Marta, Cabo la Vela. Y que fue el primer capitán que saltó a tierra y entró en la Palma cuando Pie de Palo la saqueó. Se dice también que Sores tenía patente de corso concedida por Enrique II de Francia, que en 1552 envió una expedición de diez navíos comandada por François Le Clerc a las Antillas trayendo como segundo a Sores, quién con cuatro embarcaciones comenzó a merodear por los litorales de cuba. Con esos medios atacó Santiago de Cuba en 1554, un año después Puerto Príncipe y más tarde La Habana, donde estuvo un mes saqueando sistemáticamente la ciudad.
Es más recordado por el asalto de una expedición enviada por los jesuitas a las misiones de Brasil, que había partido en junio de 1570 y fue sorprendida dispersa por varias tempestades a la altura del Cabo Agostinho. La nave Santiago, donde navegaba Ignacio de Acevedo, organizador y jefe del grupo quedó aislada a la altura de las islas canarias, entre Tazacorte y Las Palmas, a merced de Sores, que merodeaba en aquellas aguas. Los cuarenta jesuitas que viajaban en ella, incluyendo a Acevedo, fueron torturados y finalmente asesinados por los piratas, de lo que parece quedar memoria perenne en las Islas.


(2) Suponemos que arrepentido de sus pecados.

_________________
Jefe 3ª Sección del Estado Mayor. Material.
Comandante de la división de cañoneros surta en el puerto de Cienfuegos, con insignia en el cañonero: Diego Velázquez R. O. del 19 de febrero de 2015.
Educad a vuestros hijos en sentimientos de devoción al deber, fe ciega en la disciplina y amor entusiasta por la Patria.-
Ni se dará cuartel, ni se pedirá


21 Sep 2013 12:55
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 1 mensaje ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com