Fecha actual 16 Jun 2024 08:28




Responder al tema  [ 12 mensajes ] 
 Luis de Santángel 
Autor Mensaje
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33319
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Luis de Santángel
'

Biografía de don Luis de Santángel


Caballero Español.


No es un marino, pero tuvo mucho que ver, con la marina y sobre todo con el descubrimiento de las Indias, luego llamadas América.


Se desconoce su fecha de nacimiento, pero lo que si se sabe ya con certeza, a pesar de que varias localidades se han querido arrogar su nacimiento, pero éste ya ha sido confirmado, fue en la ciudad de Valencia y pertenecía a una familia de israelitas conversos.


A pesar de lo difícil de conocer sus años infantiles y mozos, se sabe que su padre con alto poder económico, lo envió con un tío (hermano de su padre) a la ciudad de Nápoles, que también tenía su mismo nombre y apellido, siendo en esta ciudad un jurista famoso y al servicio de Alfonso V.


En esta capital, fue a varios colegios, donde recibió una exquisita educación, aprendiendo varias materias, siendo precisamente en las matemáticas en las que más destacó.


A su regreso a España, ya le tenían novia preparada, por ello se desposó con doña Juana de la Caballería, que como era de esperar, también era hija de israelitas conversos.


En el año de 1471, se le colocó en la oficina de Impuestos de su ciudad natal; en ella se cobraban éstos de los tejidos fabricados e importados de Lombardía, que hacían su llegaban y desembarco en el puerto del Grao.


En este puesto permaneció durante seis años, cuyo desempeño fue ejemplar y le proporcionó una buena fama, lo que se tradujo en que al salir de él en el año de 1477, ya se tuvieran noticias de Santángel en la Corte.


En el año de 1481, fue nombrado por el rey Fernando V “El Católico”, como escribano de ración de su casa (o lo que es lo mismo, era el encargado de llevar las cuentas a todos los empleados en el servicio del Rey, con referencia a las entradas y salidas de dinero, realizadas por ellos en las compras para el mantenimiento de la Corte).


En el año de 1491, estuvo ocupando una plaza de tesorero en la Hermandad de Sevilla.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


03 Jul 2007 12:55
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33319
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Luis de Santángel
'

Estando en esta ciudad, fue cuando le presentaron a Cristóbal Colón, con el que trabó un buena amistad, pues éste le contaba todo lo que se podía encontrar en el viaje a la especería y lo lucrativo, de poder enlazar por occidente con aquellas tierras, ya que los viajes serían mas cortos de los que realizaban los portugueses y se les podría hacer la competencia, y más rápidamente, con lo que se ganaría tiempo y por lo tanto a buen seguro se obtendría un mayor beneficio, a parte de no tener que depender de ellos.


Cuando se enteró de que las negociaciones de Cristóbal Colón con los Reyes Católicos, se habían truncado y que Colón abandonaba Granada ya derrotado totalmente.


No se lo pensó dos veces y se dirigió a la Reina, con la cual mantuvo varios encuentros en los que le insistió tanto, ofreciéndole un préstamo que fuera lo suficiente, para cubrir los gastos de la expedición, que doña Isabel no tuvo más remedio que hacer llamar de nuevo a la Corte a Cristóbal Colón, para que terminara de explicar los pormenores del programado viaje.


Al término de ellas se llegó al acuerdo y Santángel, adelantó los 140.000 maravedíes, que fue la cantidad calculada para llevar a cabo el armamento, víveres y la dotación de los buques necesarios, que era lo demandado por Colón, para realizar su soñado viaje del descubrimiento.


En el Archivo de la Tesorería General de Aragón, se conserva un documento, en el que se hace referencia a las condiciones del préstamo, pero que nada dice de la mitológica versión del embargo o custodia de las alhajas de la Reina como respaldo de tal endeudamiento de la Corona.


El documento, sin tocar coma ni punto dice así: <<En el mes de Abril de 1492, estando los Reyes Católicos en la Villa de Santa Fé, capitularon con Don Cristóbal Colón para el primer viaje de las Indias, y por los Reyes lo trató su Secretario Juan de Coloma, y para el gasto de la Armada prestó Luis de Santángel, escribano de raciones de Aragón, 17.000 florines>>.


Como se puede apreciar, no hay ninguna palabra que dicte o mencione, el tan traído y llevado, préstamo concedido como garantía de las joyas de la Reina.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


03 Jul 2007 12:57
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33319
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Luis de Santángel
'

Bien es cierto, que en alguna obra se hace mención a ello, pero en una de ellas, también se explica que la Reina las ofreció, pero que don Luis de Santángel, no las aceptó, diciendo más o menos: <<Que él no le iba a quitar a la Reina sus joyas y con ello impedir, que S.M. no pudiera lucirlas en las ocasiones, que fuera necesario el dejar al nivel que correspondía a España, delante de otras naciones>>.


No se sabe con certeza, si esto fue real o no, pero a juzgar por lo escueto del documento, es muy posible que al dejarlo tan claro todo de palabra, se redujese a un simple reconocimiento de deuda.


Después del éxito de éste viaje, se le devolvió el dinero al año siguiente y un tiempo más tarde, los Reyes le gratificaron con un donativo de 500 florines, más el nombramiento de consejero Real.


Ya en el año de 1494, al ser desposada su hija con un prócer de nombre don Ángel de Villanueva, el rey don Fernando, le donó para aportar a la dote de su hija la cantidad de 30.000 sueldos.


Se desconoce así mismo la fecha y lugar de su fallecimiento, pero por las últimas investigaciones, se supone que fue alrededor del año de 1498 y en la ciudad de Alcalá de Henares.


PD: Como se puede apreciar no es un marino, pero si alguien que gracias a él se produjo el descubrimiento, lo que viene a ratificar, que casi todo en la vida es “Poderoso Caballero es don Dinero” y por él, se tuvieron que construir muchos buques de guerra y transporte, por lo que es lógico aseverar, que también se necesitaron Marinos.


Por ello lo he traído a este foro, pues aunque solo aportó el dinero, sí que tubo unas grandes consecuencias marítimas y mucha parte de la posterior grandeza de España, y que sin él, es muy posible que nuestra Historia Naval no sería tan extensa y prolija, por ello a lo mejor no estaríamos hablando en este foro, de esa inmensa Historia Naval de España.




Citar:
Bibliografía:

Enciclopedia General del Mar. Garriga. 1957. Sin iniciales del compilador.

Enciclopedia Universal Ilustrada. Espasa. Tomo 54. 1964. página 219.

Otras obras de Historia de Valencia, de las que se han extraído, pequeños aportes para compilar ésta.

Compilada por Todoavante ©

.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


03 Jul 2007 13:00
Perfil Email WWW
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Oct 2009 12:34
Mensajes: 9503
Nuevo mensaje Re: Luis de Santángel
Imagen
Luís de Santángel, pintura


Siempre se nos había dicho en la historia, que el dinero que los Reyes católicos dieron a Colón para su proyecto de búsqueda del nuevo camino a Las Indias procedía del empeño de las joyas de la reina Isabel de Castilla.

Sin embargo, estas joyas estaban ya empeñadas para sufragar la guerra de
Granada. Parte de esas joyas se empeñaron en Valencia. El 5 de septiembre de 1489, los representantes de la Ciudad de Valencia aprobaban el préstamo solicitado por los reyes para activar el sitio de Baza, dando como garantía un collar de rubíes y perlas de la reina y el importe de ciertos tributos. Si bien los representantes prestaron solo 25.000 florines en vez de los 29.000 que pedían los monarcas, 20.000 por el collar y 5.000 por los tributos, por entender que estos no bastaban para garantizar los 29.000 florines solicitados.

En la segunda quincena de diciembre de 1489, Luis de Santángel intercedió por los reyes para solicitar un préstamo de 35.000 florines a Valencia, entregando en prenda una rica corona de oro, guarnecida con rubís, diamantes y perlas. Todas estas joyas empeñadas a la Ciudad de Valencia continuaban en la misma situación incluso después del fallecimiento de la reina, si bien en 1496 la corona fue prestada por la ciudad a la reina para que pudiera lucirla en un acto solemne, a petición del rey Fernando.

Por tanto el ofrecimiento de la Reina Isabel de sus joyas para la empresa de Colón y la cortesía de Santángel, arriba mencionado por Ensenada, es pura leyenda. Lo cierto es que Luís de Santángel fue el verdadero patrocinador del viaje del descubrimiento y la primera persona a quien Colón dio, por medio de una carta, cuenta del mismo.

El importe prestado por Luis de Santángel sería devuelto con creces, ya que el primer cargamento de oro llegado de Las Indias le fue entregado en reconocimiento a su generosidad. Y a su vez, Santángel entregó el oro a los jurados del Reino de Valencia, quienes lo utilizaron en el ornato del techo del salón de reuniones de los jurados, actualmente conocido como el Salón Dorado, en el actual Palau de la Generalitat de Valencia.

Imagen
Salón Dorado


Imagen
Busto de Luis de Santángel ubicado en el Paseo de la Alameda, Valencia.


Fuente: Vinatea.

_________________
3º Secretario General del Foro.
Insignia en el acorazado: ARA-Moreno R. O. del 19 de Abril de 2010.

Yo soy el navío; el cielo mi referencia; el viento mi circunstancia; el timón mi voluntad.


21 Abr 2012 20:39
Perfil Email
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33319
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Luis de Santángel
'

Amigo bemaro


No voy a entrar en disquisiciones políticas, primero porque están prohibidas y segundo, porque la Historia tiene estos inconvenientes.


La fuente que citas de Vinatea la desconozco, por eso no puedo, de momento contrarrestar lo que afirmas. Pero si puedes me dices, por favor, de que años son los datos, y obviamente, me refiero a que año están publicados o se publicaron. Así ya tendré alguna opinión que aportar.


Gracias.


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


21 Abr 2012 21:17
Perfil Email WWW
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Oct 2009 12:34
Mensajes: 9503
Nuevo mensaje Re: Luis de Santángel
¿Disquisiciones políticas? nunca me atrevería a tenerlas con usted mi querido Ensenada cuya ventaja en ilustración me deja a nivel de suelo.

Solo he querido resaltar el hecho, que ya usted pone en duda como debido a la leyenda, del ofrecimiento de Isabel, de sus joyas, para sufragar los gastos de la aventura de Colón y la cortés respuesta de Santángel haciéndose cargo de los mismos para no privar de ellas a su señora.

Y la negación de la veracidad de lo que ha trascendido en la historia, es la constatación de que las joyas de la reina no podían empeñarse para esta empresa, puesto que ya lo estaban en la de la Guerra de Granada.

Lamento la imprecisión de la fuente, la cual responde realmente al libro:
Valencia y su Reino, de Francisco Almela y Vives, cuya primera edición data de 1965.

_________________
3º Secretario General del Foro.
Insignia en el acorazado: ARA-Moreno R. O. del 19 de Abril de 2010.

Yo soy el navío; el cielo mi referencia; el viento mi circunstancia; el timón mi voluntad.


22 Abr 2012 13:20
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Jul 2011 13:58
Mensajes: 1182
Nuevo mensaje Re: Luis de Santángel
Me permitirán sus Señorías disentir, en cierto modo, y afirmar que, poéticamente hablando, fueron las joyas de la Reina las que financiaron la empresa americana...

Isabel de Castilla y su Rey, Fernando, jamás hubieran hallado dinero para otra obra que no fuera, primero y ante todo, la de ganar para la España cristiana el reino nazarí de Granada y dar así por finalizado el largo proceso de la Reconquista. Y los Reyes no iban a cejar hasta conseguirlo, costara lo que costara, hasta tal punto que a falta de apoyos más decididos, la Reina castellana llegó a empeñar su patrimonio personal.
Y una vez reconquistada Granada, en cuya guerra se forjó el Gran Capitán y se fraguó el germen de los futuros Tercios...el mundo se abrió, como una fruta en sazón, al ímpetu del navegante, supuestamente genovés, cuya estela fue seguida por tantas y tantas personas a lo largo de la historia...

Y así, forzando el clásico silogismo, afirmo, con perdón, que si la Reina no empeña sus joyas no se conquista Granada, y si no se conquista Granada no se financia la empresa americana, luego las joyas de la Reina financiaron el Descubrimiento de América.

Aún sabiendo la verdad, la filosofía ayuda siempre en la interpretación de la vida...

Un cordial saludo.

_________________
Comandante del crucero: Emperador Carlos V R. O. del 10 de diciembre de 2013.

Hoec nubila tollunt obstantia sicut sol.
Cabalga como el sol, disipa las nubes a su paso.


22 Abr 2012 18:48
Perfil Email
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Oct 2009 12:34
Mensajes: 9503
Nuevo mensaje Re: Luis de Santángel
Mi muy estimada Alcántara, he de descubrirme ante tan inteligente silogismo, que hace buena la premisa histórica y nos reconcilia con aquellos aspectos de ella que nos gusta creer.

Aunque la empresa americana de Colón es pretendidamente un monopolio castellano, con la anécdota que tratamos, al menos en los dineros, que se contemple la parte de intervención aragonesa.

Un saludo.

_________________
3º Secretario General del Foro.
Insignia en el acorazado: ARA-Moreno R. O. del 19 de Abril de 2010.

Yo soy el navío; el cielo mi referencia; el viento mi circunstancia; el timón mi voluntad.


22 Abr 2012 19:41
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Jul 2011 13:58
Mensajes: 1182
Nuevo mensaje Re: Luis de Santángel
Gracias, admirado Bemaro, por el elogio.

Y siguiendo con las vueltas, pienso que, y es solo una opinión, puro subjetivismo, que la principal aportación del reino de Aragón; no solo a la empresa americana, aunque en este caso hablemos de los imprescindibles dineros, sino a todo el proyecto político posterior; es sin duda la de su rey, Fernando II, que junto a la reina de Castilla formó, sin duda alguna para mí, uno de los mejores equipos de gobierno que ha tenido esta Nación hasta la fecha.

TANTO MONTA, atar como desatar...

Un muy cordial saludo,
(y gracias a Santángel)

_________________
Comandante del crucero: Emperador Carlos V R. O. del 10 de diciembre de 2013.

Hoec nubila tollunt obstantia sicut sol.
Cabalga como el sol, disipa las nubes a su paso.


23 Abr 2012 21:53
Perfil Email
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Oct 2009 12:34
Mensajes: 9503
Nuevo mensaje Re: Luis de Santángel
Cuando una biografía es clara y nítida a la luz del día en todos sus aspectos, la leemos y terminamos por afirmar:"Vale, esta bien, una más que conocemos y nos enriquece". Pero cuando hay en ella un asunto oscuro o discutible, se agudiza nuestro sentido crítico o elucubrador que nos lleva al lanzamiento de hipótesis y a un cierto impulso investigador. Y eso suele ser la sal del tema.

En la biografía de Luís de Santangel, el tema oscuro es su sepulcro. ¿donde se encuentra?

Santangel parece que consignó en su testamento que, a su muerte (1498) fuera enterrado en el monasterio de la Trinidad de Valencia, junto a la tumba de la reina María de Castilla y otras excelsas figuras del Siglo de Oro valenciano.

Pero la historia está llena de cambios, remociones, profanaciones...y el tiempo va tejiendo un manto oscuro de olvidos y desapariciones que ocultan la verdad.

Por ello hoy día no se asegura, sino que se especula que podría estar enterrado en la Trinidad. ¿Estará?

Entre diciembre del año 1993 y enero de 1994, unos pseudohispanistas norteamericanos, el matrimonio Lemieux, con gran difusión mediática, pusieron patas arriba la capilla de la Virgen del Rosario del Convento de la Trinidad, donde pretendían hallar los restos del banquero. Nada quedó claro y de lo obtenido jamás ha vuelto a darse noticia.

Mientras el matrimonio se marchaba casi clandestinamente de España, se difundía que: "Luis de Santángel fue enterrado en 1498 en Santo Domingo y no en la Trinidad".

Pero los enterramientos en Santo Domingo parece ser que están muy catalogados y no aparece sino un Abad Santangel. Más confusión todavía.

¿Donde estarán realmente los restos del insigne patrocinador del viaje del descubrimiento? ¿Quien lo sabe?

_________________
3º Secretario General del Foro.
Insignia en el acorazado: ARA-Moreno R. O. del 19 de Abril de 2010.

Yo soy el navío; el cielo mi referencia; el viento mi circunstancia; el timón mi voluntad.


24 Oct 2013 18:11
Perfil Email
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33319
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Luis de Santángel
'

De esa época hay muchos que no sabemos exactamente donde están.


Los restos de doña Germana de Foix que junto a su marido, el duque de Calabria supuestamente están en San Miguel de los Reyes, se sabe con certeza que al menos en sus sarcófagos no están. Dicen fueron sacados y enterrados en el mismo convento para evitar sus profanación antes de 1936 o en el mismo año, pero si se hizo no ha quedado constancia escrita ni oral.


Un almirante de Aragón, se enterró en un convento, justo lo que hoy es la calle de Navarro Reverter, pero sus restos no se saben donde están, si más sepultados por el asfalto o fueron exhumados y trasladados a otro lugar, y recordar que antes de abrir la calle estuvieron los depósitos del gas. Pero sí figura en el mapa del padre Tosca de 1704, por eso averigüe el lugar. La famosa desamortización hizo más daño que muchas guerras juntas a la Historia y eso que de estas no navegamos faltos.


No tengo ni idea de donde pueda estar don Luis, pero a saber.


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


24 Oct 2013 18:45
Perfil Email WWW
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Oct 2009 12:34
Mensajes: 9503
Nuevo mensaje Re: Luis de Santángel
Ensenada escribió:
'
La famosa desamortización hizo más daño que muchas guerras juntas a la Historia y eso que de estas no navegamos faltos.


Desamortizaciones, tropas de Napoleón, y hordas rojas del 36, son los verdaderos caballos de Atila del patrimonio religioso y cultural de España.

Vamos...¡Que ni los talibanes afganos!

_________________
3º Secretario General del Foro.
Insignia en el acorazado: ARA-Moreno R. O. del 19 de Abril de 2010.

Yo soy el navío; el cielo mi referencia; el viento mi circunstancia; el timón mi voluntad.


24 Oct 2013 19:54
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 12 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com