Fecha actual 16 Jun 2024 06:35




Responder al tema  [ 8 mensajes ] 
 Miguel de Cervantes, Infante de Marina 
Autor Mensaje
General de División R. C. I. M.
General de División R. C. I. M.
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Sep 2008 15:27
Mensajes: 2868
Ubicación: Isla de Leon
Nuevo mensaje Miguel de Cervantes, Infante de Marina
Miguel de Cervantes, infante de Marina

Miguel de Cervantes se empleó como soldado al servicio del Rey durante 15 años,
desde 1569 hasta 1584. A los 22 años sienta plaza como soldado en la compañía, de Diego de Urbina, una de las diez que componía el tercio del maestre de campo don
Miguel de Moncada, una compañía de infantería española, reclutada en el interior de
Castilla, cuyo destino era combatir al imperio otomano por mar.

Cuando se formó la Liga Santa, Cervantes embarcó con su capitán en la galera Marquesa, que mandaba don Pedro San Francisco, dispuesto a participar en el mayor combate naval del siglo. Cervantes, enfermo y con elevada fiebre a causa la malaria, recibió de su capitán la orden de retirase a la cámara baja de la galera, para que no tomara parte en la batalla. Dando muestras de una valentía sin límites, Cervantes se presentó a su capitán y le dijo:

«Mi capitán: la ocasión es única y poco
importa la muerte; es preferible pelear al
servicio de Dios y de España y morir antes
que permanecer bajo cubierta mientras otros
luchan por la Cristiandad»

, rogándole que le pusiese en lugar de mayor riesgo y allí se quedaría y moriría peleando. Le fue asignado un puesto de gran responsabilidad: la defensa del esquife, donde luchó heroicamente al mando de 12 soldados.

En el transcurso de la batalla recibió dos impactos de arcabuz, uno en el pecho y otro
en la mano y brazo izquierdos, quedándose inútil de por vida. Esta circunstancia le valió
el sobrenombre de «Manco de Lepanto». Sus mandos, al verle tan malherido, le proponen su retirada, a lo que Cervantes se opuso terminantemente pues su máxima era que«todas las heridas que muestra el soldado en rostro y pecho son como las estrellas, que conducen y guían a los demás, por el camino del cielo, a la gloria».

Finalizada la contienda, Cervantes, gravemente herido, fue desembarcado y conducido
al célebre hospital de Mesina, donde permaneció convaleciente hasta el año 1572.

Los alféreces Mateo Santisteban y Gabriel de Castañeda fueron testigos de su heroico comportamiento, según reza en el informe oficial pedido por su padre y fechado en Madrid el 17 de abril de 1578.

_________________
Jefe de la Fuerza Expedicionaria de Infantería de Marina en Filipinas.
...es el verbo de la historia militar de España,
porque allí donde se ha combatido en mar o en tierra,
siempre ha habido un soldado de Infantería de Marina...
Conde de Torre Vélez en el Parlamento en 1904.


25 Feb 2010 17:53
Perfil Email
General de División R. C. I. M.
General de División R. C. I. M.
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Sep 2008 15:27
Mensajes: 2868
Ubicación: Isla de Leon
Nuevo mensaje Re: Miguel de Cervantes, Infante de Marina
Está documentalmente probado que, si bien es cierto que primero fue soldado de infantería embarcado para una batalla naval, más tarde se convirtió en verdadero infante
de Marina al pasar a una unidad al servicio permanente de la Armada, y que precisamente por esa circunstancia se denominó Tercio de Armada.

A partir del 29 de abril de 1592, Miguel de Cervantes pasa a ser infante de Marina al sentar plaza en la compañía de don Manuel Ponce de León, del tercio de don Lope de Figueroa.

Desde ese momento participará en acciones marítimas, porque su unidad actuará permanentemente como guarnición de galeras. El 16 de julio de 1572 el tercio de Lope de Figueroa contaba con 2.259 hombres y estaba embarcado en 12 galeras de las 16 que mandaba don Álvaro de Bazán, primer marqués de Santa Cruz. Cervantes tuvo que haber servido a bordo de una de las siguientes naves: Patrona, Baáana, Ventura, Constanza, Fortuna, Santo Ángel, Santiago, Tirana, Santa Bárbara, Victoria, Santa Nicola, o en la Marquesa, con la que había combatido en Lepanto y a la que guarnecía el mayor contingente de tropas del tercio, 235 soldados.

_________________
Jefe de la Fuerza Expedicionaria de Infantería de Marina en Filipinas.
...es el verbo de la historia militar de España,
porque allí donde se ha combatido en mar o en tierra,
siempre ha habido un soldado de Infantería de Marina...
Conde de Torre Vélez en el Parlamento en 1904.


25 Feb 2010 17:53
Perfil Email
General de División R. C. I. M.
General de División R. C. I. M.
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Sep 2008 15:27
Mensajes: 2868
Ubicación: Isla de Leon
Nuevo mensaje Re: Miguel de Cervantes, Infante de Marina
Evidencias de que Cervantes fue infante de Marina

Los diferentes destinos y acciones de Miguel de Cervantes en el tercio de Lope de
Figueroa están suficientemente probados. No hay duda de que estuvo en la jornada de Navarino, porque lo declaran él y su padre en documentos oficiales. El sargento Antonio Godínez Monsalve, sargento de la compañía de don Juan de la Cárcel, había visto a Miguel de Cervantes en el año 1573, en la jornada de Túnez. El duque de Sessa informó en 1578 de la participación de Cervantes en Lepanto y del resto de su actividad militar en el Tercio de Armada.

De su intervención en la campaña de Portugal da fe una solicitud al rey del 6 de junio de 1590 para obtener una vacante administrativa en las Indias. Todas estas acciones, y otras más, las realizó perteneciendo al tercio de don Lope de Figueroa, desde el principio del año 1572. Así lo acredita un libramiento expedido el 29 de abril del mismo año, que ordenó a los oficiales de la Armada que asentaran en los libros a su cargo a Miguel de Cervantes tres escudos de ventaja en el tercio de don Lope de Figueroa.

El general Aláez Rodríguez afirmaba que los tercios de Infantería de Armada, contra lo
que se cree, no fueron tercios del Ejército de Tierra. Primero, no existía ni el Ejército de Tierra ni la Marina. Los tercios eran fuerzas reclutadas por los maestres de campo, que tenían la autorización del Rey para hacerlo. Tanto es así, que la mayoría de los tercios
eran conocidos por los nombres de sus jefes. Cervantes siempre quiso ser soldado de Marina, y aunque tuvo oportunidad de participar en batallas terrestres, siempre fueron las navales sus preferidas.

El 7 de octubre de 1572 tomó parte en el combate de Navarino, y después, con su tercio, mandado por el maestre de campo Lope de Figueroa, en las jornadas de Túnez y la Goleta, donde sucumbieron heroicamente todos sus compañeros de armas.

El tercio de Lope de Figueroa, el Tercio de Armada, fue un tercio naval permanente considerado como la primera fuerza orgánica de desembarco de la historia, y a él perteneció Miguel de Cervantes Saavedra y, con toda probabilidad, su hermano Rodrigo. Sólo quien se resiste tenazmente a ver y creer puede negar que don Miguel de Cervantes Saavedra fue infante de Marina, y que una de las mayores glorias del Cuerpo es la de poder contar, entre sus veteranos, con el hombre más notable de cuantos hicieron un «viaje al Parnaso» y que en él tiene un lugar para reinar.



FUENTE: Boletin Oficil de Infanteria de Marina Julio 2005

_________________
Jefe de la Fuerza Expedicionaria de Infantería de Marina en Filipinas.
...es el verbo de la historia militar de España,
porque allí donde se ha combatido en mar o en tierra,
siempre ha habido un soldado de Infantería de Marina...
Conde de Torre Vélez en el Parlamento en 1904.


25 Feb 2010 17:54
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 17760
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Miguel de Cervantes, Infante de Marina
Mi general, algo conocía de Don Miguel, al respecto, pero no tanto y tan profundo, me alegro de ir a la cama, con el no te irás..., sencillamente maravillosa biografía militar, del más ilustre de todos los Infantes de marina del mundo.

Un saludo Sotacómitre

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


25 Feb 2010 21:52
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 24 Feb 2010 21:29
Mensajes: 1132
Ubicación: En los mares del Norte, camino de bloquear puertos, y atacar navíos y líneas comerciales inglesas
Nuevo mensaje Re: Miguel de Cervantes, Infante de Marina
Hola Atietam. Tan sólo decirte que no había tenido ocasión hasta este momento de leer tu artículo sobre Cervantes. Me ha parecido sencillamente soberbio!. Mi enhorabuena....


18 Mar 2010 17:00
Perfil Email
General de División R. C. I. M.
General de División R. C. I. M.
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Sep 2008 15:27
Mensajes: 2868
Ubicación: Isla de Leon
Nuevo mensaje Re: Miguel de Cervantes, Infante de Marina
Gracias amigos, pero el merito es de otra persona, como expongo al final es sacado de la revista oficial del cuerpo.

Es una faceta muy desconocida de nuestro mundialmente conocido escritor y que en pocos escritos aparecen.

Un saludo

_________________
Jefe de la Fuerza Expedicionaria de Infantería de Marina en Filipinas.
...es el verbo de la historia militar de España,
porque allí donde se ha combatido en mar o en tierra,
siempre ha habido un soldado de Infantería de Marina...
Conde de Torre Vélez en el Parlamento en 1904.


18 Mar 2010 17:04
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 17760
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Miguel de Cervantes, Infante de Marina
Mi General, el mérito sera de la persona que escribio en la revista del Cuerpo, pero vuecencia lo puso, para el resto del mundo, por tanto, tiene su mérito también.

Un saludo Sotacómitre

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


18 Mar 2010 17:44
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 24 Feb 2010 21:29
Mensajes: 1132
Ubicación: En los mares del Norte, camino de bloquear puertos, y atacar navíos y líneas comerciales inglesas
Nuevo mensaje Re: Miguel de Cervantes, Infante de Marina
Totalmente de acuerdo con Sotacomitre. Es fundamental la labor de hacer llegar las cosas a los demás; si no, se quedan en el desconocimiento, o un conocimiento muy reducido, y es como si no existieran.

Así que, de nuevo, muchas gracias Atietam por la labor de divulgación y hacer llegar este conocimiento a los demás.

Juan Ignacio.


18 Mar 2010 18:07
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 8 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com