Fecha actual 16 Jun 2024 07:21




Responder al tema  [ 47 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2
 Antonio Serrano. 
Autor Mensaje
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Antonio Serrano
Apreciado Blas de Lezo:
He hecho 2 vuelcos, y no sé porque razón no han salido.En fin....cosas de la tecnología!
En mi opinión, no es coherente que puedan mezclar dos "Flotas", o es la de Serrano o es la de Guevara. He intentado hallar la palabra Antonio Serrano, en cualquier contexto o referencia que no fuera su flota y su pertenencia a ella, en los años 1720-1721 ( y no incluido en el legajo, ayer reseñado).He fracasado, no existe documento que acredite tal hecho.Como bién sabes la investigación bién hecha, es cara y requiere tiempo. Durante años es lo que he llevado a término, investigar e invertir, -eso si, aprendiendo siempre-.
En mi vuelco anterior, proponía una especie de juego ( serio, pero juego).Me explico :Ha hacer lo que he llevado a cabo durante unos meses, con mis compañeros y amigos pintores , restauradores y anticuarios. Analizar el cuadro de Serrano ,con su cartela. Curiosamente,todos coincidimos en detectar algo inusual en el conjunto del cuadro.Como sea que por gentileza de nuestro Intendente General, unos post mas arriba,disponemos de la mencionada obra, invito a que cada uno de vosotros, amigos del Foro, digais si, mirándolo detenidamente, detectais algo poco común o que no cuadra.
Saludos.


03 Abr 2008 14:28
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Re: Antonio Serrano
.


Pues vuelvo a empezar, pues a mí también me ha hecho algo raro y se me ha borrado todo. Antes de contestar creo que es conveniente aclarar varios puntos, más que nada para que los compañeros que lean estos mensajes no se "pierdan" y sepan de qué estamos hablando.


España empleó durante siglos el sistema de Flotas de Indias, que eran dos, la Flota de Nueva España, cuyo destino era Veracruz (feria de Jalapa), y la Flota de Galeones, también conocida como Flota de Tierra Firme, que se dirigían a Cartagena de Indias para desarrollar la feria de comercio en Portobelo. Aparte de estas dos flotas comerciales estaban las flotas de azogues, las destinadas a llevar el mercurio. Luego estaban los navíos sueltos, llamados de registro, que cada vez tuvieron más importancia, sobre todo en el siglo XVIII y definitivamente a partir de 1778 que se disolvió el sistema de flotas y apareció el libre comercio.


Aparte de las flotas de comercio, España tenía necesidad de enviar buques de guerra en cualquier momento y lugar para defender sus posesiones. Centrándonos en el siglo XVIII, las primeras flotas no se enviaron hasta 1706, principalmente por la guerra de Sucesión, aunque se enviaron dos flotas de azogues, en 1701 y 1703. Las Flotas iban protegidas por dos navíos de guerra (capitana y almiranta) y uno o dos pataches (fragatas), que eran mandados por jefes de escuadra principalmente.

Entre 1717 y 1720 España estuvo inmersa en una guerra para recuperar lo perdido en la guerra de Sucesión, encontrándose que tuvo que enviar escuadras al Caribe y a otros lugares para defender sus intereses. A pesar de ello pudo enviar algunas Flotas a Nueva España, la de 1717 al mando de Antonio Serrano y regreso en 1718. No es envió otra en este periodo hasta 1720 al mando de Fernándo Chacón. Una Flota de Azogues salió en 1719, que además llevó tropas, pertrechos y sirvió de refuerzos para la Armada de Barlovento. A ésta se unió una pequeña escuadra, que no flota de comercio, para defender los intereses españoles y estaba al mando de Francisco Cornejo. Para reforzar más aún los buques de nuestra Armada se envió otra escuadra, ésta en 1720, al mando de Baltasar de Guevara, dos navíos y una fragata. Buques que tenían una comisión militar y no comercial, luego no eran flotas de comercio.


No sé si ha quedado claro la distinción de una flota de comercio y el envío de escuadras para la defensa. Con esto quiero decir que los buques mandados por Guevara en 1720 (Catalán, Cambi y Fidela) no era una flota de comercio, era una escuadra de guerra, por lo tanto Guevara era el comandante de esta escuadra y Serrano era segundo al mando, que al no ser una flota de comercio fueron juntos porque así lo determinó el mando.


Es como decir que Rodrigo de Torres no fue en la escuadra de Guevara por que no era una flota de comercio, entonces no fue en ninguna escuadra a América hasta 1732 cuando mando la Flota de Nueva España. Manuel López Pintado mandó varias Flotas de comercio, pero también estuvo al frente de escuadras de guerra enviadas por imperativo de la guerra.


Luego si es coherente al no haber mezclado dos flotas. El documento A.G.I. ARRIBADAS 7 A no está mezclando dos flotas, está informando que en 1720 había una escuadra en el Caribe cuyos mandos eran Guevara y Serrano, las flotas son otra cosa.


Lo de la cartela, pues no sé a que te refieres. Pero si es la interpretación erronea de un pintor, pues creo que la cosa está clara.


Saludos.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


03 Abr 2008 15:31
Perfil
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Antonio Serrano
Lo de ARRIBADAS 7 A, no es completo, faltan mas datos o como mínimo comas y / o puntos.Lo del cuadro, lo comentaremos mas tarde ,si alguién se da cuenta. ( y sinó, evidentemante también).
saludos.


03 Abr 2008 15:48
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Antonio Serrano
He podido localizar el legajo , es: ARRIBADAS,7A . la ficha no menciona a Serrano, ni a nada que le relacione, ( eso no quiere decir que en el legajo (hoja ,por hoja) no lo pueda hacer.( personalmente, no voy a averiguarlo).


03 Abr 2008 16:05
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Antonio Serrano
Siguiendo con el juego.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


04 Abr 2008 14:16
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Re: Antonio Serrano
.

Al final me arrepentiré de haber preguntado, pero ¿qué significa lo que has hecho?.


.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


04 Abr 2008 14:59
Perfil
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Antonio Serrano
'

Estimado Don Blas


Pues la intención de nuestro amigo Portalet, me da la impresión que quiere demostrar que la cartela, se puso después de efectuado el cuadro, y que como somos tan especiales los españoles, pues le arrogamos un combate en el que no participó.


Ahora pongo estas dos fotos de cuadros del capitán de navío al mando del Glorioso, que como fue apresado, pues no hay duda de que si tuvo lugar el combate, entre otras cosas, porque murieron varios cientos de británicos en sus tres combates librados, hasta que lo pudieron apresar o rendir, o viceversa.

Imagen


Esta según el Museo Naval, que nos miente a todos este es el original.

Adjunto:
PedMesCerPB.jpg


Y este según yo, es el cuadro bueno.


Esto solo se necesita un programa para quitar o poner, es cuestión de saberlo utilizar.


Un cordial saludo.
.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


04 Abr 2008 17:10
Perfil Email WWW
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Re: Antonio Serrano
.

Si la cartela fue colocada después, para hacernos creer que Serrano mandó un navío que no mandó, en un combate que nunca existió, a quién carajo beneficiaba esto, por qué esa mentira, quien la hizo. Creo que los que tienen que contestar a estas preguntas son otros, no yo. ¡Ah! y no me valen opiniones, quiero documentos que demuestren que es falso, que si se encuentran, yo sí que los voy a leer.


.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


04 Abr 2008 19:59
Perfil
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Antonio Serrano
La cartela , da la impresión de ser posterior o cuanto menos no sigue el estilo del pintor.( Por cierto al igual que la 2ª) Ignoro si eso era habitual , o si es que alguién decidió, en un momento determinado, hacer pintar cartelas. Lo que si es cierto es que no creo que fuera del mismo pintor, puesto que pudo integrarlo en el cuadro al pintarlo ( como el escudo de armas). Puede que no entienda de cartelas, pero algo en pintura si, y la verdad ;tanto la de Serrano, como al puesta hoy por Ensenada, parecen mas un pegote que parte integrante de la obra. A parte que el "blanco" de las cartelas difiere del de el resto del cuadro.(¿Era otro blanco, o por culpa del barniz final?)Dicho esto, que nadie intente ver intención alguna, por mi parte, de que los datos son falsos( como se ha pretendido )Por última vez, el cuadro de Monleón está equivocado en la fecha, y el de Serrano, hasta que no se demuestre,flota sobre él la duda de estar mal documentado.
El combate del "Catalán" contra el "Mary" , de Vernon,existió .Fué en el viaje de ida en Febrero de 1720 ( Eso lo sabemos todos ). Y si alguién tiene que demostrar algo es quién pretende un 2º combate ,para que encaje con Serrano.Si supestamente embarcó en el " Catalán" en la fecha mencionada, no era su comandante, y si fué al regreso, no se ha demostrado en absoluto. En algo estamos de acuerdo: ¡documentos! Sabemos que en 1722 estaban en el Mediterráneo Serrano y el " Catalán " ,y que en 1720-1721 nadie ha demostrado, documentalmente, tal coincidencia en América.
?Quién, o qué ,pudo orientar al pintor de la cartela? ,solo él podría decirlo.De la misma forma ,que alguién o algo, despistó a Monleón en la fecha del combate(siendo este, posiblemente, una persona mas documentada). Por lo demás ,amigo Blas de Lezo, ya manifesté mi postura, a pesar de gastar tiempo y energías, nada me indica, hoy por hoy, la posibildad de tan deseado combate ( el 2º )Finalmente, dejaré claro que, no tengo ningún interés en desprestigiar al Tte. General Serrano, pero tampoco ha atribuirle lo que puedo demostrar o no se ha demostrado.


04 Abr 2008 21:45
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Antonio Serrano
Pido disculpas por el presente 2Post.
Pero la última frase ,del mío anterior .debe decir:.............."atribuirle lo que no puedo demostrar...."
Un saludo


04 Abr 2008 21:55
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Re: Antonio Serrano
.


Portalet escribió:
y que en 1720-1721 nadie ha demostrado, documentalmente, tal coincidencia en América.
.


Entonces, la cita de Ana Crespo Solana tampoco sirve. Si, ya sé, me vas a responder lo mismo que unos mensajes anteriores. Según tu anterior respuesta, esta señora o señorita también se equivoca. Confirmameló, por favor, que tengo una silla coja y su libro me viene al pelo.

Perdón por la ironía, no perdamos nunca el buen humor.


PD. Si no pretendías demostrar una falsedad, entonces a qué te referías. Porque una cosa es equivocarse sin mala fé, un pintor, un error en imprenta, etc y tú lo has mencionado varias veces esa posibilidad y otra muy distinta, y así lo he entendido yo, poner una cartela para engañar.
Si me he equivocado en la interpretación, pudo mil disculpas.

Saludos.



.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


04 Abr 2008 22:43
Perfil
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Antonio Serrano
Amigo Blas de Lezo, no pongas lo que no he escrito, por lo escrito.
O yo me expreso mal, o tu intepretación de mis vuelcos son distintos a lo que intento decir.
No pongo en duda, en absoluto ,la referencia de Ana Crespo, simplemente que habría que "sumergirse" entre todos los documentos que ella cita del mecionado legajo. (con ello tendríamos mas datos).
Veamos si soy capaz de que me entiendas:
Con toda sinceridad,todas las dudas y problemas ( según entiendo )radican de base en el primer cuadro ( el de la cartela).Hagamos ciencia ficción:
El Primer cuadro.
-Se pinta un cuadro de Serrano.
-se le pone una cartela ( en el momento o después, no importa)
-Se sabe que Serrano fué comandante del Catalán(sin verificar que fué en el Mediterraneo).
-Se sabe, y hay documentación del Combate del "Catalán" ,contra el "Mary "de Vernon.
-Se llega a la conclusión de que todo forma parte de del mismo combate y así se expres en la cartela.

Segudo cuadro:
- Monleón pinta una obra sobre el combate( basándose en el cuadro anterior) .Pero no encuetra relación entre el General y la documentación que consulta, y se limita en no mencionar a Serrano y cita las mismas coordenadas del encuentro ,que a su vez sitúa en una fecha errónea.
Así de simple.

Este hecho,el de errores históricos en los museos , no es tan singular como pueda parecer. Voy a ponerte un ejemplo vivido con un grupo de compañeros de universidad, hace cuatro o cinco años. En el "Museu d'Historia de Catalunya" ,hay una gran fotografía con unos restos arquológicos ibéricos y al pié de la misma, consta su ubicación. Pués bién , si no lo corregieron, después de nuestra observación,dichos restos estaban situados en una población (correcta) pero en una comarca totalmente equivocada. Cualquier estudiante, basándose en tal referencia, se equivocaría creyendo tener la razón.
Me viene en mente otro caso, aunque este no era un museo,.Un programa cultural de TVC ( TV3), titulado, (según creo recordar)" la nostra Costa des de l'aire", subvencionado,y en la que en sus créditos figuraban varios correctores linguísticos. Tenía tantos errores geográficos
al enseñar el " Baix Empordá", que yo francamente dudé de si vivia en el mencionado litoral, o con "Alicia"(esa, la de las maravillas).
Situando nuevamente en nuestro tema,te agradezco sinceramente el toque de humor.Como bién sabes, estoy muy interesado en todo lo concerniente al "Catalán", y no me preocupa quién lo mandara.Ojalá hubieramos podido demostrar un segundo combate. Asumí el papél de "abogado del diablo", con el solo propósito de encontrar, si ello era posible, una verdad histórica ,a veces ( con toda la buena intención)basada en datos inconexos y poco o nada demostrables.
Un sincero abrazo.


06 Abr 2008 13:06
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Re: Antonio Serrano
.


Pongo los publicado en la "Gaceta de Madrid" el 4 de Marzo de 1721.


"Por Expreffo que llegó a efta Corte el dia 26 de Febrero, fe tuvo la noticia, de que el 23 del mismo mes arribó al Puerto de Cádiz el Navio de Guerra, nombrado el Catalán, comandado por el Gefe de Efcuadra Don Antonio Serrano, uno de los de la Efcuadra de Don Baltafar de Guevara, que fe quedó en la Habana por precifion de carena,..."


Las escuadra de Guevara llegó por tanto a Cádiz, mientras se quedó el Catalán en la Habana carenándose, y zarpó en solitario al mando del jefe de escuadra don Antonio Serrano. Siguió a su mando en varias comisiones en el Mediterráneo, pero eso ya es otra historia.

Un saludo.


.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


27 May 2008 20:54
Perfil
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Dudas razonables, "El Catalán"
Uno de los temas más participados de este Foro ha sido el enfrentamiento entre el " Mary " y el "Catalán". Ello nos llevó, a una de las investigaciones mas fascinantes y apasionadas sobre la historia de nuestra Armada.
Es evidente que ambos navíos se enfrentaron, pero la duda radica: si fueron una o dos veces, y si sus comandantes eran Serrano y Vernon
En la primera, Serrano no estaba (1720)y en la supuesta segunda, no hay documentación para contrastarla, si estaba . Fué a la vuelta de Cuba (1721) ; hasta hoy, no he podido encontrar ninguna información oficial, pero por aquello: "de quién la sigue.......". Ahí va una alegría, que cuanto menos, " posa mes llenya al foc" ( pone mas leña al fuego) a las razonables dudas de unos y otros.
GAZETA DE MADRID:
23 de Febrero de 1721:
"...Arribó al Puerto de Cádiz el Navío de Guerra nombrado el Catalán, comandado por el Jefe de Escuadra D. Antonio Serrano....."
Habitualmente "La Gazeta" menciona las visicisitudes del viaje, en este caso no menciona ningún combate, o averías; como tampoco lo hacía la llegada a puerto en el documento del listado de guardiamarinas, difundido anteriormente.
Por lo tanto, por mi parte, he considerado oportuno y de justicia ( pese a la polémica que ello pueda ocasionar) aportar el dato o noticia localizado. No obstante, no entraé en ninguna dinámica de suposiciones, y mi aportación sobre el tema de momento será la de decir : lo dejo, "A quién corresponda".
Saludos a todos. c-p-s


20 Jul 2009 12:12
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Dudas razonables, "El Catalán"
'

Amigo Portalet


Gracias por la información, pero la Gaceta no es del día 23 sino como figura a mano arriba del documento del 4 de marzo y en ella se explica, que llegó por expreso el 26 a la Corte, diciendo que el 23 había llegado el navío Catalán y el Jefe de Escuadra a su mando don Antonio Serrano.





¿No queras ahora una factura del Arsenal de La Carraca con las horas-hombre que supuso su reparación para bien de los trabajadores y su coste final?


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


20 Jul 2009 18:24
Perfil Email WWW
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Dudas razonables, "El Catalán"
Pues......... sastamente, es el documento que leí.......

Sabes si a bordo había algún "ganxó" (nombre popular dado a los guixolenses) an:e:l
De nada , un abrazo! v=)/e


20 Jul 2009 21:10
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Antonio Serrano.
'

Amigo Portalet


He unido los mensajes, para que veas que el anterior al tuyo con el descubrimiento de la Gaceta, ya estaba puesto por don Blas de Lezo.


Nadie aquí, (que yo sepa) saca información para ganar la gloria y en cuanto me entero no saca más, (cosa que ya ha sucedido).


Sobre lo que me preguntas de los ganxó no tengo ni idea. Y te comenté que en Simancas llegan hasta 1700 y vuelven a comenzar a tener a partir de 1723 y en el Viso solo comienzan a partir de 1789. Es época de la guerra de Sucesión al parecer no estaban informados los que vinieron con el Rey, de que había que hacer las cosas dobles y enviar copia a Simancas, de ahí que hasta que no se normalizó por completo el tema no se volvió a recibir documentación. Me ha dicho, (pero desconozco donde está) que en el archivo del Ministerio de la Guerra, sucesor de la Secretaria de Guerra y Marina, sería posible encontrar algo, pero no se si ese archivo lo tiene ahora el Ministerio de Defensa o se conserva en el Cuartel General del Ejército, antiguo Ministerio.


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


21 Jul 2009 10:03
Perfil Email WWW
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Antonio Serrano.
Me parece correctísimo.
De saber su anterior publicación, no la habría comentado.
Tengo, afortunadamente muy buena relación con los archivos estatales, y el de Simancas merece todo mi reconocimiento , por su ayuda, rapidez en la información, y trato exquisito.
Es muy probable que hubiera "ganxons", en los tres navíos construidos en Sant Feliu, simplemente por razones de ubicación y proximidad.
Un abrazo.


21 Jul 2009 15:37
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Re: Antonio Serrano.
Portalet escribió:
Es evidente que ambos navíos se enfrentaron, pero la duda radica: si fueron una o dos veces, y si sus comandantes eran Serrano y Vernon



En el primer combate del Mary y Vernon, es evidente que el navío Catalán y el resto de la escuadra de Guevara no pudieron participar. Siempre que tengamos en cuenta que el único relato del combate es una fuente británica y lo data el 10 de marzo de 1720 a la vista de la Habana.

¿tienes alguna información más de este combate?. La escuadra de Vernon estaba compuesta por el Mary y el Ludlow Castle.

Un saludo.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


23 Jul 2009 20:26
Perfil
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Antonio Serrano.
En un post tuyo , amigo Blas de Lezo, tu mismo citas la biografía de R de Torres que hace referencia al primer encuentro, en un fuerte temporal al viaje de ida.
Existe mas referencias españolas, y seguramente si repasas tus apuntes las encontrarás. Por mi parte, no voy a repasar bibliografía nuevamente para demostrar lo ya demostrado, una ojeada a antiguos post, seguro que te sacarán de dudas.
Saludos.


23 Jul 2009 23:22
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Re: Antonio Serrano.
.

Si, hay más referencias a ese combate y que tienen como protagonista al navío Catalán. En la historia de los navíos, el Catatán, que debe estar en la página 1 o 2, puse que se enfrentó a Vernon en su viaje de ida a América en 1720. Soy consciente de ello y no lo he borrado todavía. A la luz de nuevos documentos, citas, pruebas, es posible cambiar algunos datos, siempre estamos aprendiendo y abiertos a esos cambios.

En lo referido a la biografía de Torres, aparece este encuentro de Torres al mando del Catalán con Vernon a la vista de la Habana. Dice que se enfrentó a dos navíos de guerra ingleses durante cuatro horas hasta que el enemigo emprendió la fuga y no pudo seguirles por impedirlo un recio temporal. Este corto relato aparece en las páginas 16 y 17 del librito de Antonio del Solar y Taboada "Don Rodrigo de Torres. Primer Marqués de Matallana". Ediciones Arqueros, Badajoz, 1920.

Este autor no cita la fecha del combate, pero sí en el libro inglés de Harding, el 20 de marzo (old style), aunque Harding sólo cita a Vernon y el nombre de los dos buques de guerra que menciona Taboada. Además, la versión es completamente distinta, donde la decidida acción de Vernon puso en fuga a los españoles que se refugiaron en la Habana.

Como verás, la cosa tiene su miga. ¿A quién creemos?, ¿quién se equivoca?. De una cosa estamos seguros, la salida de la escuadra de Guevara de Cádiz el 23 de febrero de 1720.

Un saludo.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


24 Jul 2009 17:55
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Abr 2010 15:50
Mensajes: 2486
Ubicación: Cornisa Cantabrica
Nuevo mensaje Biografia de Antonio Serrano
Imagen


Don Antonio Serrano.



Marino de los siglos XVII y XVIII. Teniente general de la Real Armada Española.
Se desconoce el lugar de nacimiento, la fecha aproximada, a finales de 1648 o principios de 1649.

Trayectoria marina y militar

El día 6 de octubre del año 1676, comienza a prestar servicio en la Real Armada, como soldado de la escuadra de galeras de Sicilia embarcando en la capitana.
En el 1678 estuvo en el socorro de la Mola, pasando a la entrada de Messina al ser abandonada por los franceses, unos años después pasa a la Península y otros tantos más tarde a la escuadra de galeras de Génova, en ésta ya era alférez, por lo que su experiencia marinera y militar, la adquiere al estilo antiguo, o sea pisando los tablones de las cubiertas de los vasos.

Grado de capitán de mar y tierra

En el año de 1688, toma parte en el socorro de la plaza de Orán. Al siguiente y a costumbre de la época, se le destina ya con el grado de capitán de mar y tierra, a la Provenza frontera con Francia , donde el día 21 de agosto del año 1689, tuvo una actuación destacada en la toma de Camprodón, continuo en la guerra contra los franceses hasta el año 1694. En el posterior combate sobre Hostalrich, de la que se habían apoderado los franceses, fue al frente de sus hombres a cuerpo descubierto, abriendo brecha en la trinchera enemiga a golpe de espada, desde la fortaleza los enemigos batían el campo y fue cuando recibió un proyectil de cañón que fue desahuciado por lo médicos, pero se recuperó lentamente.

Enfrentamiento con tropas enemigas

Al incorporarse en el año 1695, participa en el socorro a la plaza de Ceuta, que duró hasta el año 1699; el día 6 de mayo del mismo año, efectúa una salida con su unidad, enfrentándose a los enemigos y según se certifica, mató a muchos moros entre ellos a uno muy destacado en duelo personal, recibiendo en el enfrentamiento una herida.

Pérdida de la mano

El 30 de julio siguiente, un ataque de los moros su vanguardia estaba a punto de alcanzar la Plaza de Armas, atacó con tanto vigor con su gente que les obligo a desalojarla. El19 de agosto siguiente, se encontraba dando protección al baluarte de San Pablo, cuando fue abandonado por parte de las tropas, fue cuando comenzó a lanzar granadas y una de ellas le explotó en la mano derecha la cual perdió, pero impidió que fuera conquistado el baluarte, a pesar de su herida a los pocos días salió de nuevo al mando de su tropa y conquisto el baluarte de San pablo el Nuevo, consiguiendo así ocupar esta posición que era intermedia. Continuó al frente de sus fuerzas sin descanso, ya que el enemigo no lo daba, hasta que el día 26 de julio del año1699 , salió de nuevo con sus tropas logrando conquistar la Lengua de Ciervo, siendo uno de los últimos combates en la defensa de Ceuta. Por la pérdida de la mano, el Rey le concedió una pensión vitalicia de quinientos escudos anuales.

Al mando de una compañía del Tercio de don Barrientos, participa en la defensa de Cádiz, al ser esta plaza atacada por las escuadra unidas de británicos y holandeses, logrando desalojarlos de los Cañuelos y del Puerto de Santa María, prosiguiendo con los combates hasta el Puente de Suazo, en el que habiendo sido cortada su fuerza por los enemigos, ordenó levantar de arena una trinchera, tras de la cual soportó el empuje de los intrusos, hasta que reforzado por las tropas del marqués de Villadarias consiguieron desalojarlos.

Expedición al Darién

En el año 1700, en la expedición al Darién al mando de Fernández de Navarrete, para expulsar a los escoceses de nuestras tierras, iba embarcado, al mando de una compañía del Tercio de don Antonio Alejandro Barrientos, con el que participó muy activamente en la liberación y reconquista de los territorios. Que todavía era un reino separado del de Inglaterra, (no fue conquistado hasta el año 1703).

Al terminar esta expedición, se desplazaron a Cartagena de Indias, donde se le ordena regresar a España, para ello se le otorga el mando de la urca Santa Rosa, con la que realiza el viaje, sin mayores sobresaltos, de los que ya de por sí da la mar.

Al mando del navío Cambi

En el mes de junio del año 1725, se encontraba al mando del navío Cambi, que era el insignia de la Flota de Nueva España, se encontraban en Veracruz cuando se le avisó de una posible ruptura con elReino Unido, por ello zarpó de este puerto el día tres de junio del año 1726 con rumbo a la Habana , para desde este puerto salir con rumbo a la Península, pero al estar en la Sonda de Campeche, el navío comenzó a arder, saltó la alarma y se intentó apagar el fuego, pero viendo que era imparable y cuando alcanzará la santabárbara explotaría, se dio la orden de saltar al mar, Don Antonio Serrano se ató a una tabla y saltó, cuando pensó que ya no había más solución, de hecho él y otros muchos se salvaron, pero otros cuatrocientos murieron en la explosión que se produjo, haciendo desaparecer el buque de la superficie de la mar en minutos hecho astillas.
Fue rescatado por otro de los buques de la escuadra y continuó viaje a la Habana, al arribar se desembarcó el situado que transportaba, que ascendía a quince millones de pesos fuertes, para seguridad y libertad de acción en caso de ataque. Al saberse que ya nada ocurría decidió regresa a la Península, pero ya estaba al final delverano del mismo año, al encontrarse en el canal de Bahama, ya casi en su desembocadura, la escuadra sufrió un fuerte temporal, que obligó a la dispersión de los buques de la escolta y el convoy, pero la pericia marinera, que años después se dejaría sentir en el seno de la Real Armada, en está ocasión evitó la pérdida de la escuadra, pues quedo demostrada la no perderse ningún buque y todos arribaron a la bahía de Cádiz, de mejor o peor forma. Ya contaba con setenta y seis años de edad a su llegada a la bahía de Cádiz con la escuadra al completo, pero enfermo y algo desilusionado, envía notificación al Rey, pidiendo su separación del servicio.

Ascenso a teniente general

Don Felipe V, necesitado de hombres como él se la deniega, pero eso sí muy laudatoriamente, lo que obviamente le obliga a seguir en el servicio activo. De hecho, era tanto el aprecio del Rey por sus servicios prestados, que le ascendió a teniente general. Decidiendo continuar al mando de la escuadra hasta el año 1730. En esta fecha pasó a intentar recuperarse de las dolencias que padecía, pero poco fue el tiempo que pudo dedicarse así mismo, ya que de nuevo el Rey lo reclama a pesar de ser ya octogenario, ordenándole que se pase al puerto de Cartagena.
En el mes de mayo siguiente se dirigió a Cartagena, donde organizó la escuadra, y en el mes de septiembre se hizo a la mar con los veinticinco navíos que la componían, estando en ella hizo repartir a todos los capitanes impreso un plan de señales para comunicarse entre ellos con las órdenes y disposiciones, que eran tanto para la permanencia en puerto, como en la mar. Esto no tendría mayor importancia ya que otras marinas ya disponían de algo parecido, pero él lo dio como reservado.

Puso rumbo a berbería con las escuadras, llevando a cabo las campañas sobre las costas de Argel, Túnez y Trípoli, al dar por terminadas estas acciones de castigo, provocadas por el intenso corso que estas naciones empleaban contra las costas de España; en el mesoctubre siguiente fondeo con sus escuadras en la ciudad de Alicante.

Muerte

Poco antes de sufrir el fatal desenlace de la muerte, los médicos y el virrey de Valencia, príncipe de Campo Florido y todos sus compañeros, le invitaron a desembarcarlo a tierra, pero él se negó rotundamente, por cumplir hasta el último aliento la orden de su Rey, por ello se produjo estando en la mar, además de hacer honor a su formación de marino en la mar; ¡sí!, esos que precisamente se marean cuando ponen el pie en tierra, sobreviniéndole a bordo de su buque insignia, el navío Príncipe de Asturias, el día 16 de octubre del año 1733 entorno al medio día. Contaba con ochenta y cuatro años de edad y setenta de ellos al servicio de la Real Armada y de España.


Fuentes

• Enciclopedia General del Mar. Garriga. 1957. por el contralmirante don Carlos Martínez-Valverde y Martínez.
• Enciclopedia Universal Ilustrada. Espasa. Tomo 55. 1927. página, 594.

_________________
Jefe 2ª Sección del Estado Mayor. Personal.
Insignia de jefe de la división de cruceros en el: Vizcaya R. O. del 18 de octubre de 2012.
"Los cobardes agonizan muchas veces antes de morir... Los valientes ni se enteran de su muerte."


09 Ago 2012 10:15
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 47 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com