Fecha actual 31 Jul 2025 21:15




Responder al tema  [ 169 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
 Biografía de don Álvaro de Bazán y Guzmán 
Autor Mensaje
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Álvaro de Bazán y Guzmán
'


Entrega X


A pesar de que las órdenes del Rey era formar al menos una escuadra con sesenta buques de guerra más los de transporte para transportar a diez mil hombres de los Tercios, lo bien cierto es que al final y por múltiples problemas solo se pudieron unir a las disponibles por don Álvaro en Lisboa la escuadra de Guipúzcoa al mando de don Miquel de Oquendo con sus catorce buques, sumando en total treinta y seis de todas clases, siendo:


Galeones: San Martín, de don Álvaro de Bazán, mil doscientas, tn.; San Mateo, de don Alonso de Bazán. Seiscientas, tn.


Naves de Guipúzcoa: La Concepción, del maestre don Pedro de Evora. Quinientas veintiocho, tn. Nuestra Señora de Iziar, maestre don Domingo de Olavarrieta. Doscientas cuarenta, tn.; Buenaventura, maestre don Juan Ortiz de Isasa. Ciento noventa y dos, tn; San Miguel, maestre don Antonio de la Jus. Doscientas cuarenta y cuatro, tn.; Catalina, maestre don Juan de la Bastida. Trescientas veinte, tn.; Juana, maestre don Pedro de Galagarza. Trescientas cincuentas y tres, tn.; San Vicente, maestre don Domingo de Tausida. Trescientas sesenta y tres, tn.; San Vicente, maestre don Juan Pérez de Mutio. Trescientas catorce, tn.; María, maestre don Juan de Segura. Doscientas ochenta y nueve, tn. y Nuestra Señora de la Peña de Francia, maestre don Cristóbal de Segura. Trescientas veinte seis, tn.


Naves Portuguesas: Changas, maestre don Gaspar Antúnez. Trescientas diecinueve, tn; San Antonio, maestre Bastián Pérez. Doscientas ochenta y dos, tn.; El Rosario, maestre don Manuel de Gaya. Doscientas cincuenta, tn.; San Antonio del Buen Viaje; maestre don Amador Fernández. Ciento cincuenta y dos, tn.; La Misericordia, maestre don Pedro Beltrán. Doscientas veintinueve, tn. ; Anunciada, del don Juan de Simón. Seiscientas, tn.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


13 Abr 2012 18:12
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Álvaro de Bazán y Guzmán
'


Naves particulares: Jesús y María, del maestre don Baltasar de Baraona. Setecientas cuatro, tn.; San Miguel, maestre don Alonso Solís. Ciento treinta y nueve, tn. y San Buenaventura, maestre don Juan de Arteaga. Trescientas veintinueve, tn.


Urcas: San Pedro, escribano don Guillermo Langle. Cuatrocientas sesenta y siete, tn.; San Gabriel, escribano don Juan Antonio. Cuatrocientas una, tn.; María, escribano don Juan de Domunto. Cuatrocientas diez, tn. El Avestruz, escribano don Gaspar González. Trescientas treinta y nueve, tn.; San Miguel, escribano don Guillermo de Torres. Ciento noventa y una, tn.; San Rafael, escribano don Juan Bautista. Cuatrocientas dieciocho, tn.; El Ciervo, escribano Andrés Pérez. Doscientas treinta y nueve, tn.; San Miguel, escribano don Gonzalo Becerra. Doscientas setenta y siete, tn.; Moysén, escribano don Francisco Mecinés. Trescientas setenta y ocho, tn. y El Ángel, escribano don Atanasio Fernández. Trescientas treinta y ocho, tn.


Pataches de la Armada de Lisboa: Santa Clara, maestre don Antonio Ampuero; Santa Ana, maestre don Juan de Sorriba; Concepción, maestre don Pedro Jirón; Santa Cruz, maestre don Francisco Grispín; La Isabela, maestre don Juanes de Vezo Ibáñez y el del mando del maestre don Juan Cardo, en el que iba el capitán Aguirre y fue tomado por los franceses. Estos buques por ser muy pequeños no se midieron, por ello no se sabe el tonelaje.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


14 Abr 2012 17:29
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Álvaro de Bazán y Guzmán
'


A esta escuadra de treinta y cuatro buques, que debieron de salir de Lisboa, como se dice en ella uno fue apresado por los franceses; La Anunciada, se vio obligada a regresar por empezar a hacer agua y otros siete no llegaron a tiempo de unirse a ella dadas las premuras que daba don Felipe II, por lo que el día del combate don Álvaro solo contaba con veinticinco buques ente grandes y pequeños. Además por los tonelajes se puede ver que grandes en realidad solo estaba la Capitana y no enunciamos los buques de la escuadra que se alistaba en Cádiz (4), al mando de don Juan Martínez de Recalde, por la razón de que no estuvo presente en el combate, cuando llegó los enemigos de España ya estaban todos de regreso a sus puertos de partida.


El día 23, las escuadras se quedaron en vigilancia mutua sin entrar en combate, pero el barlovento lo tenían los franceses, por lo que alguien, (no se ha podido averiguar), a bordo del galeón San Martín se gritó « esto es la ‹ guerra galana › », refiriéndose, no a ser galantes y comportarse como tales, sino que eran « galos » y no presentaban combate, por lo que eran galantes con el enemigo.


Pero amaneció el día 26 de julio, las escuadras estaban separadas por unas tres millas de distancia y a unas dieciocho de la isla de San Miguel, se encontraban en ese momento con el rumbo de bordada del norte y la francesa seguía manteniendo el barlovento.


Don Álvaro de Bazán, estaba decidido a no dejar pasar este día sin decidir el combate, (la resolución del estratega) para ello había dispuesto su escuadra de una forma que, hasta ese momento resulto casi imposible de concebir, pues rompía con todas las normas tácticas utilizadas hasta ese momento, esta formación estaba dispuesta de la forma siguiente: un centro; con nueve buques, en el que estaban los buques menos poderosos de la escuadra, pues lo componían las urcas flamencas, con las guipuzcoanas intercaladas y que tenía previsto fuera el eje a las dos divisiones restantes; la vanguardia y la reserva, en las que formaban los buques más rápidos y mejor armados, contando cada una con siete naves.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


14 Abr 2012 17:34
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Álvaro de Bazán y Guzmán
'


En la vanguardia y en su cabeza se posicionó el galeón insignia, que iba flanqueado por tres de las urcas en cada costado, éstas navegando en fila y dando protección al galeón. La reserva o retaguardia iba de la misma forma y con la orden de acudir al lugar donde se produjera el primer contacto, para enfrentarse como un bloque al enemigo en el lugar donde más fuera necesario. Esta formación era para poder doblar la línea enemiga por la proa y popa, de esta forma se le obligaba a combatir al enemigo por las dos bandas. Acción que posteriormente dio buenos resultados a otros almirantes, pero en contra nuestra.


Para relatar el combate, pasamos a un documento que habla por sí solo de lo que allí ocurrió. Comenzó al ser separado de la formación el galeón San Mateo por los vientos, momento en el que un testigo presencial nos dice:


«…y siendo nuestro dicho galeón cercado de cinco galeones enemigos, comenzó a pelear con todos cinco, y demás desto fueron reforzados de infantería que bajeles medianos venían a posta cargados de gente, sólo para reforzar sus galeones, y como el viento les era a ellos a favor, nuestra armada, que estava a sotavento, no nos podía socorré sino era dando bordos, de suerte que podía ser con ninguna brevedad el socorrernos. Peleose de esta manera de cuatro a cinco horas del día, dejando a la consideración del que esto supiere y entendiese de cómo debió ser. Fué Nuestro Señor servido de dar tanto valor y gracia a D. Lope de Figueroa y a D. Pedro de Tassi y a los caballeros, aventureros y soldados que adentro estaban, que serían en todos hasta 250, que habiéndoles echado fuego de muchas bombas y artificios del y pegádole en el galeón por más de veinte partes y habiéndole tirado más de quinientos tiros de artillería y trayendo el dicho Phelipe Stroz y conde de Vimioso en su Capitana 400 soldados escogidos sin más de 120 caballeros aventureros para el efecto de embestir con dicho galeón San Mateo y que su Almirante (el galeón de Brissac) se le puso al lado con otros 400 soldados y siendo estos dichos cinco galeones tan grandes y tan bien artillados como el San Mateo se defendió de todos ellos habiendo peleado cerca de cuatro horas sin tener ningún favor ni ayuda de ningún bajel de nuestra armada…»
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


14 Abr 2012 17:39
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Álvaro de Bazán y Guzmán
'


El primero en llegar en su socorro después de combatir cinco horas en solitario contra el grueso de la escuadra francesa, fue la urca Juana, al mando del capitán don Pedro de Galagarza y a su bordo el general don Miguel de Oquendo, la cual sin quitar velas arribó embistiendo a la Almiranta de Brissac, librando así una borda del San Mateo, arremetiendo contra la enemiga con tanta fuerza que a pesar de llevar a más de cuatrocientos hombres de los mejores de su escuadra no consiguió volver a su sitio, quedando separado al interponerse la urca española, a la Juana le seguía la Gabarra al mando del capitán Villaviciosa, que se incorporó al combate de enfilada por la proa de la enemiga, lo que no les dio tiempo ni a decidir siendo abordada y tomada por los españoles. Pero pasemos a la carta que el mismo don Miguel de Oquendo envió al secretario de don Felipe II, Delgado, donde se hace una relación casi pormenorizada del combate y nos parece que corresponde que aquí figure.


« Muy ilustre señor: A los 20 de éste, á la tarde, llegamos á tener vista del Morro del Nordeste de San Miguel, y le doblamos este día, ecepto D. Cristóbal que no pudo, y se le esperó hasta otro día, y todos juntos navegando la via de Punta Delgada, que es la ciudad de esta isla de San Miguel, descubrimos la mar toda llena de naves, y en el puerto de San Miguel ó Punta Delgada; y como fuimos descubiertos de ellos, comenzaron á hacerse á la vela y salir á la mar, y en poco espacio se pusieron en orden 56 navios de guerra; y vistos por nuestra armada, mando su Señoria hacer la vuelta de la mar, y este día se acabó con esto, que fue á los 21 dia sábado. Domingo mañana amanecieron ambas armadas á la vista, obra de poco más de dos leguas una de otra: el enemigo, que venia deseoso de verse con la nuestra y muy confiado de la victoria, comenzó este dia á enviar navios corredores á descubrir y reconocer nuestra armada, los cuales lo hicieron ansi, y según agora lo hemos entendido de ellos, les causó mucho contento las nuevas que les llevaron los tales navios de que los nuestros eran de ruin suerte y mal artillados, y que había bien poco en vencernos, y que era una armadilla de nonada; y con esto se pasó este dia.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


14 Abr 2012 17:42
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Álvaro de Bazán y Guzmán
'


Otro dia amanecimos á vista y no muy lejos la una de la otra, é hicieron señales los contrarios de batalla, y vistos por el Marqués, nos pusimos en orden, y mandó que le esperásemos, y asi no osó por entonces pasar adelante más de ponérsenos de barlovento, travesados los unos y los otros, y así estuvimos hasta después de comer, y en este tiempo anduvieron sus pataches de una nao en otra, y dende á rato comenzaron á arribar sobre nuestra armada todas las naos grandes del enemigo, siguiendoles los demás. Yo en este tiempo me hallé el mas cercano de ellos, y me rodearon la Capitana y Almiranta y me dieron una ruciada de artillería, á las cuales se le respondió con la misma fruta, y no osaron abordar, y visto por el Marqués el atrevimiento, se atravesó con los dos galeones del Rey San Martín y San Mateo, é yo me puse con el mio en hilera, y tomamos toda la demás de la armada á nuestro abrigo, y asi puestos en esta buena orden, pasó el enemigo por nuestro barlovento con todas sus naves gruesas, disparando toda la artillería de la banda, y los galeones, como la traian brava, hubo una buena escaramuza, y no hubo mosquetes ni arcabuces, y con esto pasó este dia. De nuestra nao se hizo con la poca artilleria lo que pudimos, de suerte que el Marqués quedó contento.


Otro dia cada uno procuró de apercibirse lo mejor que pudo, y amanecimos á vista, y se pasó el dia sin batalla ni escaramuza, con algunos cometimientos, y fue dia del bienaventurado Santiago, que cierto pensamos tener batalla este dia, y no hubo lugar, porque no nos pudimos acercar por falta de aire.


El dia de la bienaventurada Santa Ana, 26 de Julio, por la mañana, amaneció nuestra armada sobre Villafranca, tres leguas á la mar, y con muy poco aire en la calma de la tierra, y el enemigo amaneció cuatro leguas mas allá, donde gozaba de muy buen aire, con el cual en poco tiempo se puso con nosotros y hizo señales de batalla; é vista por el Marqués su determinación, se puso travesado como el dia antes y en muy buen orden, poniendo su frente muy fuerte con las naves atrás dichas y todas las demás en buena orden. Ellos esperaron hasta comer, y en acabando, con una brava determinación dieron arriba la banda sobre nosotros, y comenzaron á abordar á los galeones y á los demás, y dar tanta batería, que parecía cosa extraña, la cual duró hasta la noche, y su capitana fue presa por la nuestra, en la cual había muchos personajes de gran suerte, y entre ellos Musir de Stroci y el Conde de Linoso. El Musir murió en el combate y el Conde herido de muerte, y acabó de morir ayer con otros muchos caballeros de suerte.

.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


14 Abr 2012 17:50
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Álvaro de Bazán y Guzmán
'


El galeón San Mateo tuvo á bordo dos galeones franceses, Capitana y Almiranta, y le mataron mucha gente y lo tenían muy trabajado. Visto por mí que corria gran peligro, é que si nos le tomaban nos desbarataba á todos, librándome lo mejor que pude, di vuelta para él para le socorrer, y llegué á tiempo de muchisima necesidad, y me encajé con mi nave entre el dicho galeón, y las Almiranta del contrario, con todas las velas en el tope, de suerte que con el ínterin se apartaron los dos galeones San Mateo y Almiranta francesa, y San Mateo se fue libre de su peligro y no poco contento. Yo me amarré con la dicha Almiranta, que era una de las más bravas de toda la armada, y traia 30 tiros de bronce grandes y 300 hombres tirados y marineros, y toda la gente de guerra eran soldados viejos; y la primera ruciada que le dimos en abordarlo, le matamos 50 hombres, los mejores que tenia, de que cobraron mucho temor y espanto, porque tenían estos hombres y otros para saltar en el galeón, muy escogidos, armados de punta en blanco, con otros tantos tiradores, según que todo lo cuenta un personaje y tres soldados que tenemos en la nao, que vinieron pidiendo misericordia y la hallaron; y fue saqueada la dicha Almiranta por nuestra gente de mar y guerra, y puesta mi bandera de campo en su popa, y sus insignias en la nuestra, colgadas á uso de guerra; y en este discurso las naos crecidas de su armada iban yendo y viniendo, y me daban gran batería de tiradores y artilleria, y con la de un lado respondí á ellos con la mitad de los tiradores, sin hacer falta al enemigo de casa.


Se acabó el dia, y algo antes me dieron un cañonazo debajo de la mar, y nuestra nao se iba aplomando, y ni mas ni menos la francesa, porque la habíamos roto todo el costado con mucha bateria, y no se supo por la gente de guerra que nuestra nao estaba rota, antes mandé que no diesen á la bomba, porque entendía que antes se acabaría el dia y la batalla que la nao se nos anegase, y si la gente de guerra que combatia bravamente supiera que la nao se iba hinchendo de agua, cesare el combate, se rindiera mi nave; fuera muy pujante y diera en que entender. Y asi se acabó el dia, y ambas naves, llenas de agua en cantidad de mas de una braza de alto, se apartaron, habiéndome desamarrado alguno los cabos en que la tenia atada, y se cree que aquella noche iria á fondo. Matóse toda la gente, que no le quedaron sino muy pocos, y á nosotros nos mataron é hirieron poco mas de treinta, y luego todos echaron á huir, cada uno por su cabo, dejando su Capitana y otra nave en nuestro poder, y desembarazados y sin gente esta Almiranta y una urca, y era grandísima riza y matanza en los demás, de suerte que los suyos me parece serán mas de 1.200 muertos, heridos y presos, y en los nuestros se cree no lleguen a 700.

.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


14 Abr 2012 18:03
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Álvaro de Bazán y Guzmán
'


Esta victoria se debe atribuía á Nuestro Señor, que mas parece cosa de su mano que de hombres humanos, por la gran fuerza que traían y por el poco recado que nosotros teníamos.


D. Antonio, de que nos vió, fue á la Tercera en un patache, el cual preguntaba á todos los que venían á su poder, si el galeón San Martín venia con esta armada, que parece tenía tratado con los portugueses lo estorbasen lo posible, y si no viniera era todo perdido, de las cuales estoy ya sano del todo, y Nuestro Señor fue servido darnos fuerzas en aquel dia para todo el tiempo que duró la batalla, y de librarme de tantos peligros sin lesión alguna, y plega á Dios sea para su santo servicio.


Andamos con tiempo contrario sobre esta isla, que no nos deja tomar puerto, y tenemos harta necesidad por causa de los heridos y aun de los sanos, la cual está D. Antonio, ecepto el castillo; hallas ancha sin quebrar cabeza ni sin resistencia alguna, y porque el Marqués envía entera relación de ésta, no digo más. Nuestro Señor. Fecha en la mar, cuatro leguas del Morro del Nordeste de esta isla de San Miguel, á 29 de Julio de 1582. — Muy ilustre Señor. — B. M. á V. md. Muy cierto servidor. — Miguel de Oquendo. »



Después del combate vino la aplicación de las órdenes del Rey, que don Álvaro tuvo que tomar, de donde se desprende una sentencia en juicio sumarísimo, y el cumplimiento de las penas a Ley de don Felipe II y por lo escrito del propio Rey de Francia.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


14 Abr 2012 18:06
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Álvaro de Bazán y Guzmán
'


El documento de la Sentencia dice: « El Marqués de Santa Cruz, capitán generál de la galeras de España, armada y ejercito de S. M. — Por cuanto habiendo paces entre S. M. y el Rei de Francia, salió y vino armada de aquel Reino a favor de D. Antonio, prior de Crato, á tomar y señorearse de la isla de San Miguel, tierra de S. M. como lo hizo con intento y concierto de acometer y ofender otras islas, tierras y señoríos de S. M., en quebrantamiento de las dichas paces que hay entre S. M. y el Rei de Francia, y dio batalla á su Real armada, y fue Dios servido que la francesa fué rota y vencida por la de S. M., de que soy capitán generál, y habiendose muerto mucha gente, de los enemigos franceses fueron presos veinte y ocho Señores y cincuenta y dos caballeros, y los demás que hay presos, marineros y soldados; y porque tan gran delito no quede sin punición, para castigo de los cuales contravenidores á las dichas paces y ejemplo de los demás que lo supieren, vieren y oyeren, ordeno al Licenciado Martin de Aranda auditor general de esta felice armada, haga luego degollar y degüellen á los dichos Señores y caballeros públicamente, a vista de esta armada y ejército, en el cadahalso que para este efecto se ha hecho en la plaza de Villafranca de la isla de San Miguel, publicándose primero en alta voz esta mi orden, y de los demás soldados y marineros y gente de la dicha armada de diez y siete años arriba, se ahorquen, de manera que los unos y los otros naturalmente mueran, y los de diez y siete años abajo, hayan la pena que fuese mi voluntad, porque así conviene al servicio de Dios y de S. M. y á la paz, concordia y confederación de S. M. y del dicho Rei de Francia. Dada en el galeón San Martín, sobre Villafranca, á Iº dia del mes de Agosto de 1582. — Don Alvaro de Bazán. »


Los señores y caballeros fueron ejecutados y el resto por falta de espacio para cumplir la sentencia, se fueron ahorcando en los mismos buques, de vergas y palos.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


14 Abr 2012 18:09
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Álvaro de Bazán y Guzmán
'


El Marqués también escribe al Rey, para darle la información que es necesaria, para que esté como era su costumbre al tanto de todo lo ocurrido. La carta dice: « S. C. R. M. — Doy la enhorabuena á V. M. de la victoria que nuestro Señor ha servido de darme con esta armada á los 26 del pasado, en la buena aventura de V. M., como lo podrá mandar ver por la relación particular que lleva D. Pedro Ponce de León, mi sobrino, de que estoy con contentamiento que es razón de tan buen suceso, y de que pienso ha de resultar gran servicio á V. M. y quietud de Portugal.


Por lo que el conde de Vimioso declaró á su muerte, entenderá V. M. los tratos y conciertos que hay. Espero en Dios que con haber perdido la batalla cesará todo, y aunque esto sea, conviene que V. M. desde luego prevenga para el año que viene, armada que sea de mejores y más navios que ésta, pues aunque ha faltado el Conde que lo tramara todo, quizás habrá otro que le suceda, y no conviene aventurar tanto como ahora, que yo certifica á V. M. que he habido bien menester la experiencia que tengo, porque me hallé muy solo y con muy inferior armada de la enemiga, adonde venia mucha gente principal de Francia, y asi procedieron y pelearon como muy buenos soldados, y en los vivos, así nobles como en los demás, se ha hecho la demostración que V. M. verá al cabo de la misma relación, Placerá á Dios que todo esto aproveche para escarmentarlos.


El generál y los demás traían patentes del Rey de Francia, y pagada la gente y armada por la Reyna Madre, que es contraviniendo las paces que tiene el Rey con V. M.

.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


14 Abr 2012 18:11
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Álvaro de Bazán y Guzmán
'


Esta armada está maltratada de la batalla, y con mucha gente muerta y herida, sin pólvora y cuerda, y la de Andalucia no ha llegado, aunque tengo nueva de los marineros de dos carabelas que vinieron aquí de Lagos, que estaban en el cabo de San Vicente diez y ocho días há, y que otro dia habian de partir. Habran tardado porque ha hecho ocho días de muy malos tiempos, de que estoy con mucho cuidado por lo que podría suceder, y por no ser el tiempo bueno, no he podido dar fondo en la ciudad de Punta Delgada hasta hoy, que me ha dado pena por no haber podido despachar á V. M. ni tomado agua y poner los heridos en tierra para curarlos, por el mal recaudo que hay en las naos, y asi surgi de Villafranca tres días há, que no se ha podido tomar agua ni aderezar los navios. Hacerse há en abonanzado.


De las Flotas de Indias y Nueva España no tengo mas nueva de haber pasado una nao de la India á este Reino. Pésame de que no vengan juntas. Tres carabelas me dice el capitán Alexandre que há dias que andan sobre Cuervo para avisarles. Yo procuraré de ir lo más presto que pudiere por allá: no sé si será posible antes de venir el armada de Andalucia, que me da harta pena, mas por las naos que se esperan de Inglaterra que por las que se escaparon de la batalla, que éstas van maltratadas y atemorizadas.


Ha venido una nao inglesa: dice que topó parte de la de Francia bien maltratada y un pataj abandonado. Tambien me han dicho los de Villafranca que desde el Morro descubrieron dos naos que iban atravesadas sin velas, y que en todo el dia no hicieron camino, y que la nao Almiranta, como iba medio anegada, la desampararon y dio al través tres leguas de Villafranca. De Punta Delgada vinieron á la costa otras dos naos desamparadas, y yo creo que han recibido mucho daño. Lo que mas se hiciese é supiere de la armada, avisaré á V. M.

.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


14 Abr 2012 18:13
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Álvaro de Bazán y Guzmán
'

Entrega XI


En Villafranca y Punta Delgada ha habido muchos que levantaron luego la voz por D. Antonio: helos mandado prender, y los mas culpados tengo ya presos, que guiaron el armada y dijeron que en desembarcando la gente en tierra toda la isla estaria por D. Antonio, y les mostraron el desembarcadero, haciendoles de noche señal con lumbre y de dia con una bandera. He ordenado al corregidor que sustancie el proceso y me los envie acá para ahorcarlos. Tambien se ha prendido un fraile y un clérigo en Punta Delgada, y aquí se han prendido en la montaña, según me han dicho el capitán Alexandre, á otros tres frailes, grandes amotinadores. Yo he ordenado á dicho capitán que me los traiga para llevarlos á todos a España.


Ya sabrá V. M. quien es Arias Jácome, el de la Tercera; andaba huido en la montaña de esta islas, y como ha visto lo que se ha hecho con los franceses, ha tenido miedo y tratado conmigo de que se vernia á entregar con que yo no le mandase ahorcar, y por recogello me pareció concedérselo, y asi vino: llevarlo he á Lisboa. Mucho se hubiera hecho en todas estas cosas, si el tiempo hubiera dado lugar: hacerse há todo lo posible porque en todo vea V. M. servido, y pues lo de la Tercera no se puede hacer este año, por ser ya tan tarde y la gente tan poca, dejaré en esta isla, si la mar no me lo estorbase, 1.500 soldados cuando vuelva del Cuervo.
Aquí se juzga que si los franceses de la Tercera saben lo que he hecho con los prisioneros, que saquearán la isla y se iran. Yo no lo creo, porque D. Antonio procurará de remediarlo, pues con la rota de la armada francesa y perdida de tanta gente principal, si no entretiene lo de la Tercera, no sé qué ha de hacer en Francia, pues será tan mal visto por allá.


D. Lope de Figueroa se defendió muy valerosamente, como le digo en la relación, cuando pelearon con los franceses, y también se senalo mucho D. Pedro de Tassis y quedó quemado el rostro, y los demás que no van puestos en la relación por la priesa, van en otra parte con ésta. Guarde nuestro Señor la S. C. R. P. de V. M., con aumento de mas reinos y señoríos, Del galeón sobre Villafranca á 4 de agosto de 1582. S. C. R. M. — Criado y vasallo de V. M. — D. Alvaro de Bazán. »

.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


14 Abr 2012 18:29
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Álvaro de Bazán y Guzmán
'


Las bajas francesas, se pueden calcular entre los dos mil quinientos y tres mil hombres, de ellos mil quinientos muertos, incluido el almirante Strozzi, que falleció de resultas de sus heridas anteriores y también falleció el conde de Vimioso. Pero estos datos son del combate, debiendo fallecer muchos más en su viaje a Francia.


Pero si el desastre fue importante en lo material y personal, lo peor fue la consecuencia al valor moral, que les dejó en desmayo absoluto, ya que a pesar de las pérdidas, aún continuaban teniendo una abrumadora superioridad numérica, que en ningún momento supieron o quisieron aprovechar y la demostración de esto, es que su armada quedó completamente dislocada y sin conexión entre ellos. Hay constancia de que la derrota fue casi total, ya que de los sesenta buques iníciales a Francia solo regresaron dieciocho. Esto sin haber podido entrar en combate la escuadra de Andalucía.


Por su parte los españoles sufrieron un total de doscientos veinticuatro fallecidos, más quinientos cincuenta y tres heridos, sin perder a ningún buque en el encuentro, si bien el galeón San Mateo, que fue el centro del combate, su casco estaba acribillado pero soportó estoicamente el castigo, a más de haber quedado mocho como un pontón y habiendo sufrido entre su dotación, ciento catorce bajas en total, a esto hay que sumar los cuatro buques que se vieron en medio del combate, que también habían sufrido sus cascos, arboladura y la pérdida de algunos hombres.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


15 Abr 2012 10:43
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Álvaro de Bazán y Guzmán
'


A parte de las bajas ya mencionadas con posterioridad fallecieron muchos más, pues la escuadra no los pudo dejar en tierra hasta pasados cinco días del combate, por tener los vientos contrarios, lo que se convirtió por falta de espacio e higiene en las típicas infecciones que hicieron su fatal trabajo. A lo que hay que añadir que las heridas que debían producir los arcabuces a corta distancia tendrían muy mala solución, por la cantidad de los distintos materiales que se cagaban en ellos y por la dispersión, que se traduciría al golpear el cuerpo en múltiples y diversas trayectorias, de muy difícil seguimiento para un cirujano y afectar a órganos que para la época eran imposibles tocar.


(Este combate está clasificado por los historiadores como el segundo más importante del siglo XVI, después del de Lepanto. En él, el Marqués de Santa Cruz, decidió dar un cambio a la guerra naval y adoptó una formación, que deshizo las previsiones del enemigo, pues no utilizó el despliegue de la clásica media luna, a ello se sumó que su previsora disposición, si bien al principio pareció fallar, pero el galeón San Mateo retrasado se convirtió en el cebo, que tan afortunadamente él había preparado en su centro, por eso el galeón solitario fue el que soportó el mayor peso del combate, pero ello le permitió llevar a cabo su primogénita idea, por lo que el encuentro se realizó como Bazán había previsto, de ahí el éxito obtenido; además de demostrar palpablemente, que aún entrando en combate con inferioridad numérica, era posible la victoria si se hacían las cosas bien, pues ya se daba por descontado, la efectividad de los Tercios embarcados y la mucha mar navegada de sus capitanes con sus tripulaciones.)


Enterado don Álvaro por un correo del Rey de la próxima llegada a las islas de una Flota de Indias, prosiguió desembarcando a los heridos, dejando a su vez soldados que en total sumaron dos mil en la isla de San Miguel, zarpando de inmediato a la espera de la Flota, la cual encontraron y dieron protección hasta la bahía de Cádiz, puesta a salvo viraron con rumbo al cabo de San Vicente para doblarlo, arribando a la ciudad de Lisboa donde les esperaba el mismo don Felipe II, siendo recibidos con toda pompa y fiestas. Siéndole concedida por su gran victoria, la Encomienda de León de la Orden de Santiago.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


15 Abr 2012 10:44
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Álvaro de Bazán y Guzmán
'


El Rey de nuevo tuvo noticias de un nuevo armamento en Francia, facilitado por la Reina Madre y el mismo Rey siguiendo sus órdenes. Las pretensiones iníciales eran enviar una flota compuesta por más de cien velas, pero ante el fracaso anterior nadie les seguía, razón por la que al final solo pudieron reunir y enviar una escuadra con catorce galeones, con otras velas de transporte, que llevaban a bordo un ejército de dos mil hombres, al mando del gobernador del Dieppe señor Chartres.


Estos arribaron a la isla mucho antes, nada más hacerlo se prepararon para el enfrentamiento, construyendo varias fortalezas y con las cien piezas de artillería que llevaban, fueron colocadas donde más podían ofender y así estaban ya concluidas las obras a la llegada de los españoles.


Pero antes de saber este punto final, don Felipe II, por carta a don Álvaro fechada el día 10 de febrero del año de 1583 en la misma Lisboa, (donde se había desplazado para asegurarse personalmente del nuevo armamento) le ordena formar una nueva escuadra, compuesta por: dos galeazas, doce galeras, cinco galeones, treinta y un pataches, zabras y carabelas, más unos buques a remolque, (que eran los lanchones de desembarco, con una porta plana en proa la cual por un sistema de polispasto, se elevaba y pegaba a los costados evitando la entrada de agua; soltando los cabos por su propio peso caía hasta tocar el fondo, dejando así el paso libre a las tropas para su desembarco, teniendo muy poco calado en toda ella y de fondo plano) siendo en total noventa y ocho buques, con una dotación de de seis mil quinientos treinta y un hombres.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


15 Abr 2012 10:45
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Álvaro de Bazán y Guzmán
'


El ejército estaba formado por los Tercios del Maestre de Campo don Lope de Figueroa, don Francisco de Bobadilla, don Juan de Sandoval, del coronel alemán don Gerónimo de Londron, la compañía de los italianos al mando de don Luzio Linatello y otra compañía de portugueses al mando de don Félix de Aragón, siendo en total trece mil trescientos setenta y dos efectivos, a los que había que sumar, los dos mil que había dejado el año anterior en la isla de San Miguel. Por los datos S. M. quería terminar con el asunto cuanto antes. A esto hay que añadir que alrededor de otros nueve mil portugueses se habían incorporado a la defensa de las islas, por el llamamiento de don Antonio Prior de Crato.


Terminada de armar la escuadra a gusto del Marqués que no dejaba nada al azar, zarpó de Lisboa el día 23 de junio, por el viento de terral la nave Santa María del Socorro quedó embarrancada, no pudiendo salir de la desembocadura del Tajo, quedando así hasta la pleamar de la noche en que puesta a flote continuando viaje en solitario, el viento era muy flojo y las naves no avanzaban por ello don Álvaro el día 26 envío mensaje a don Diego de Medrano, a la sazón general de las doce galeras, diciéndole: «…habiendo buen tiempo no parece que conviene que por aguardar la conserva de las naos ni por otra causa ninguna hayan de perder las galeras ni una sola hora de tiempo con que pudieren mejorarse, pues en tal golfo de tal mar, lo mejor es pasarlo presto…» Recibido el mensaje, las galeras de pusieron a la boga por cuarteles y se fueron alejando del conjunto de la escuadra.


Al día siguiente, 27 la nave Santa María de la Costa perdió el timón quedando al garete, el Marqués dio orden a los pataches que se abarloaran y trasbordaran la carga de la nave a ellos para repartirla entre todos, de esa forma no se perdía nada, realizándose el trabajo en muy corto espacio de tiempo, de hecho el grueso de la escuadra no recogió velas, por lo que los pataches les dieron alcance, uniéndose de nuevo a la escuadra. Los marineros, carpinteros y calafates, se pusieron a trabajar de inmediato, consiguiendo en poco tiempo construir una larga y dura espadilla, con la que a duras penas podían maniobrar, pero no cejaron por ello y arribaron 10 días más tarde que el resto a la isla, pero lo consiguieron.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


15 Abr 2012 10:47
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Álvaro de Bazán y Guzmán
'


Las galeras arribaron a la isla de San Miguel el día 3 de julio, el resto de la escuadra lo hizo el día 14, repartiéndose entre los puertos de Villafranca y Punta Delgada, donde hicieron aguada y cortaron leña para los servicios de los buques, al mismo tiempo que se embarcaba el Tercio de don Agustín Iñiguez (el que se había quedado en la isla el año anterior, pero ya todos recuperados), zarpando el día 19 de julio con rumbo a Angra, que es la capital de la isla Tercera. El día 21 arribaron a su vista, don Álvaro quiso como siempre saber la fuerza y poder de los enemigos, dando orden al capitán del galeón San Martín, que pusiera rumbo a la costa, al estar a tiro de cañón comenzaron a disparar los enemigos, pero el Marqués dio orden de continuar, así a cierta distancia confirmó el poder del enemigo, al terminar de revisarla por completo dio la orden de regresar al punto donde se encontraba la escuadra.


Para evitar una matanza como la anterior, don Álvaro quiso probar fortuna de evitar la guerra, para ello escribió un documento, que entregado a « un soldado honrado y un trompeta, lo leyeran en voz alta », el citado documento dice:


« Don Alvaro de Bazán, Marqués de Santa Cruz, Comendador Mayor de León, Capitán General desta armada y exert.º del Rey Don Felipe nro. Señor a todos los moradores y estantes en la isla de la Tercera y en las demás circunvezinas, asi naturales como extranjeros.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


15 Abr 2012 10:49
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Álvaro de Bazán y Guzmán
'

Bien saveis que su Magestad siendo como es sucesor legitimo de los Reynos de Portugal, Islas e Indias y de las demás partes pertenencientes a su Corona y que aviendo de ser evedecido por Soberano Rey y Señor natural; algunas destas islas desviándose deste conocimiento y ademitiendo en su compañía gentes diversas en naturaleza y religión han conspirado contra la Magestad Real e incurrido en crimen Lexe majestatis divina y humana, digno de ejemplo y castigo, con todo esto, su Magestad movido de celo christianisimo y usando de su acostumbrada clemencia por servir de Dios nuestro Señor e por evitar efusión de sangre, considerando que cada día crece la obstinacion y el deservicio, y que ya es negozio que incumula la Real conciencia la brevedad del remedio por quietar de delante de nuestros ojos un vivo ejemplo de desobediencia, aviendose procurado por todas las vias posibles el remedio y aora ultimamente usando de suma benignidad su Magestad concede y aze gracia a todos los vecinos y estantes de dha. Isla y en las demás perdón general, otorgando juntamente con las vidas seguridad de los vienes y hazienda, asegurando demas desto que no seran dados a saco en ninguna manera, antes seran amparados en los comercios e sosiegos, con tal que sin hazer resistenzia alguna se quieran rendir y sujetar a su obedienzia como Rey y Señor natural admitiendo y dejando desembarcar en tierra toda la gente que viene en esa Rl. Armada y demás desto en nombre de su Mgdd. ofrezco que a todos los Franceses y los demás extrangeros que quisieren salir libremente con sus haziendas armas y banderas, les dare embarcacion si de su voluntad quisieren entregar los fuertes que en su poder tuvieren, dejando llanamente la dha. Isla y yo, el dho. Capitán General en nombre de su Magd. y por su real palabra prometo guardar y cumplir este edito publico en todo y por todo con protestación que no cumpliendo y haciendo todo en él contenido perseverando en su dura obstinación y por el poder que su Magd. en este caso me concede desde luego los doy por enemigos rebeldes contra su Rey y como traidores les protesto, que los daños publicos, castigos de muerte e destrucciones que se hizieren sobre los que no acudiesen a dar la ovedienzia a su Magd. Real, ni a cargo mio, sino a culpa de los tales reveldes, y perpetua deshonra les hago este mandato hecho en el Galeón Capitana desta Armada a veintitrés de Julio de mil quinientos ochenta y tres. »
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


15 Abr 2012 10:50
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Álvaro de Bazán y Guzmán
'

El día 28 de julio la escuadra española procedió a probar la fuerza de las murallas y su artillería, así que acercándose lo suficiente comenzó un tremendo fuego, lo que convenció a don Álvaro a decidir que ante aquellas murallas, en las que habían más de trescientas piezas de todos los calibres no era aconsejable intentar el desembarco, transcurridas dos largas horas de intercambio de fuego dio la orden de retirarse. Esta decisión los enemigos que estaban en la ciudad se la tomaron como sentimiento de miedo del Marqués, pero lo que no sabían era que su intención era saber a qué poder se enfrentaba y había quedado patente.


Esa noche y contra toda costumbre de la guerra hasta la fecha, don Álvaro dio la orden de arrumbar a una pequeña cala llamada Das Molas (Las Muelas) que en su inspección anterior había descubierto, al llegar ante ella dio la orden de comenzar a trasbordar tropas a las galeras, zafras y pinazas, ya casi al amanecer del día 26 de julio (aniversario de la victoria del año anterior) las galeras comenzaron a acercarse a la pequeña playa existente, empezando el desembarco sobre las tres de la madrugada desde las pinazas; en la playa habían cuatro compañías de infantería francesa y portuguesas, siendo descubiertos por los enemigos comenzando un furioso fuego, que al principio era respondido desde las galeras para proteger a los infantes españoles.


Las tropas que iban en ellas eran todas del Tercio de don Lope de Figueroa, hombres bien curtidos en la guerra de entre cubiertas. Por el fuego de esa primera línea de defensa, se percataron los que estaban con la artillería en las lomas cercanas, dando principio al bombardeo de las galeras, ya que se distinguían por el fogonazo de los disparos de sus piezas.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


15 Abr 2012 10:52
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Álvaro de Bazán y Guzmán
'


Al piloto de la galera de don Álvaro, una bala de cañón le llevó la cabeza, se percató de ello y girándose al piloto mayor le grito: « ¡Arranca, arranca! » Al mismo tiempo que le señalaba la playa ya cercana. El piloto le contestó; « Señor estamos muy cerca; nos van a echar a fondo » A lo que don Álvaro le replicó: « Por eso, acercaos más, y encallando no nos ahogaremos » Esta decisión significó la victoria, ya que todos llegaron a la playa y al hacerlo, se consiguieron dos cosas, primera salir de la enfilada de la artillería de las alturas, su depresión no les permitía hacer fuego efectivo sobre ellos, y segunda, por orden de don Álvaro, se desmontaron las piezas ligeras de artillería de las galeras y con estas ofendieron de firme a los de las trincheras.


Los infantes se lanzaron a la carrera contra ellas, disparando sus arcabuces causando gran cantidad de bajas, por lo que los enemigos se replegaron a posiciones más seguras, lo que dejó espacio para que el resto de los buques fueran desembarcando al total de los cuatro mil hombres que transportaban, ya comenzaba a amanecer y don Álvaro se mantenía en lo alto de la arrumbada de su galera dirigiendo el desembarco, al verlo concluido puso el pie en la playa y ordenó a don Lope que alguna unidad cortara el camino de enlace entre la posición y la ciudad de Angra, para impedir que les pudieran llegar la petición de auxilio, al mismo tiempo que otras compañías ascendían a la cumbre y acababan con los que allí se encontraban, girando la artillería enemiga para cubrir el avance de las tropas propias. El combate fue recio y sangriento, ya que los soldados francesas eran viejos de su ejercicio, lo que impedía vencerlos con facilidad por ser combatientes expertos, a lo que se sumaba que al estar más tiempo en la zona eran mejores conocedores del terreno.


Los enemigos viéndose desbordados se hicieron fuertes en unas lomas a unas seis millas de distancia y más cerca de la ciudad de Agra, ante esto los capitanes dieron la orden de avanzar desplegados en guerrilla, pero no todo fue tan fácil, ya que mediado el día llegaron los refuerzos desde Angra y Praya, que en número de cuatro mil reforzaron a sus compañeros, ocasionando con este refuerzo se sufrieron muchas más bajas por ambas partes, ya que sobre todo los franceses eran de los buenos guerreros.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


15 Abr 2012 10:58
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Álvaro de Bazán y Guzmán
'


Una crónica de este día nos dice: «…ya que empezaban a cargar muchos enemigos a los nuestros escaramuzando con ellos tan valerosamente, hasta ponerlos tres cuartos de legua más lejos de la marina…peleando siempre muy valerosamente dando cargas y recibiéndolas, ganando o perdiendo los nuestros eminencia de manera que fue menester que el Marqués, que estaba al frente de sus escuadrones se mejorase dos veces con ellos para dar calor a su arcabucería…»


Esta misma noche descansando las armas y los hombres que buena falta les hacía, durmieron al raso con la lógica guardia en una zona despejada y alejada de árboles, y puntos altos. Pero pronto fueron aumentando las fuerzas por haber desembarcado muchas más tropas españolas. Viendo los enemigos que a pesar de lo rudo del combate tenían que retroceder pensaron en la treta anterior, que les dio la victoria, no siendo otra que al amanecer del día 27, se despertaron con el ruido producido por los disparos de los arcabuces, para provocar una estampida de las reses, siendo su número aproximado de unas quinientas que se les venían encima, pero: «…el Marqués dio la orden a las mangas que no disparasen a las vacas, antes les hiciesen camino llano y largo para que pasasen sin desordenarse, y que, en pasando, tornasen a cerrar como estaba…» Maniobra muy apropiada y que no ocasionó ningún daño a los infantes, pero tampoco les sirvió de nada a los enemigos, por ser ya conocida esta forma de actuar. (En la guerra siempre hay que dejar un punto a la improvisación, éste suele ser la inflexión entre la derrota o la victoria)


Viendo esto, don Álvaro envío a quinientos arcabuceros a conquistar la ciudad de Angra, mientras que él y don Lope formaron dos columnas dividiéndose, don Álvaro siguiendo el camino abierto por sus arcabuceros rompiendo toda resistencia, y mientras don Lope conquistaba la villa de San Sebastián. Al romper los arcabuceros la resistencia de la ciudad detrás entró don Álvaro con sus tropas dando la orden de preservar las iglesias y monasterios, el resto tenían permiso de saco. (Siempre cumpliendo la orden de S. M.)
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


15 Abr 2012 11:00
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Álvaro de Bazán y Guzmán
'


Entrega XII


Él se dirigió al puerto y allí se encontró con treinta y cuatro buques, al mismo tiempo que por señales se le indicaba a la escuadra que ya podía entrar en él, por lo que fueron quienes se encargaron de rendirlas todas. Los habitantes antes de llegar las primeras tropas españolas habían abandonado la ciudad. Siendo el resultado de mil seiscientos hombres cautivos, más de trescientas diez piezas de artillería más los treinta y cuatro buques, entre ellos dos ingleses piratas allí refugiados. Dando por concluida la toma de la isla.


Al ver el abandono de la ciudad por sus habitantes por temor a represalias, don Álvaro ordenó leer una carta, por la que todos los vecinos que no tuvieran nada contra el Rey de España y no hubieran tomado las armas en su contra, podían regresar sin temores. Al mismo tiempo se abrieron las cárceles de la ciudad, siendo cuarenta y dos españoles y veinte portugueses los puestos en libertad, a parte del capitán don Juan de Aguirre, que al llevar el parlamento fue capturado el año anterior. Llevándose una gran alegría don Álvaro al verlo vivo, pues conociendo el sistema de los franceses y portugueses lo daba por muerto.


Quedaron unos centenares de franceses y portugueses en la isla al mando de su jefe Chartres, que se hicieron fuertes en una zona que ya tenían prevista con trincheras y algunos cañones, pero ante el total de fuerzas que habían terminado de desembarcar, que serían entorno a más de once mil hombres más lo cuatro mil ya desembarcados, no podían esperar tener más solución que la muerte.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


15 Abr 2012 11:02
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Álvaro de Bazán y Guzmán
'


Como esto a nadie le gusta, intentaron parlamentar con don Álvaro, pero éste se negó en redondo, aduciendo que ya les había dado la oportunidad de hacerlos, así que ahora no había otra que combatir a muerte. Pues no solo pedían el parlamento sino que exigían les dejaran salir de la isla embarcados en sus naves, con sus armas y sus banderas. Ante semejante proposición, la tajante respuesta de don Álvaro les obligó a bajar sus pretensiones, por lo que volvió otro parlamentario, comenzando su perorata, pero el Marqués le cortó en seco, diciéndole que no había más condición que:


«…doscientos de ellos habrían de pasar al remo, sus armas, banderas, pífanos y municiones rendidas, y el resto con lo puesto serian embarcados en buques españoles y transportados a Francia, pero para garantizar que no eran allí tomados, se reservaba la entrega de Jefe y varios caballeros, que serían puestos en libertad al regreso de las naves » viendo la firmeza de don Álvaro se rindieron el día 3 de agosto, siendo embarcados el día 12 con rumbo a su país.


Así se hizo, abordaron las naves vizcaínas con sus capitanes y tripulaciones (por ser las que mejor conocían aquellas aguas y costas) siendo las responsables de transportar a los vencidos, mientras se embarcaban Chartres y los caballeros fueron a besar la mano de don Álvaro, quien los recibió con las solemnidades propias de unos valientes vencidos. Quedaba por prender al promotor de toda esta guerra, don Manuel Silva, Conde de Torres-Bedras, que era el Gobernador nombrado por el Prior de Crato don Antonio. Iba a escondidas en busca de poderse embarcar en cualquier nave que le alejara del peligro, subiendo y bajando montañas vestido de labriego, pero un soldado perteneciente a una de las compañías, que don Álvaro había enviado a pacificar el resto de la isla al mando del maestre de campo don Francisco de Bobadilla, lo encontró debajo de un árbol durmiendo. (Mal despertar tendría).
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


21 Abr 2012 18:59
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Álvaro de Bazán y Guzmán
'


Para no perder tiempo ya había dado los poderes para comenzar los juicios al licenciado Mosquera de Figueroa, quien se puso el mismo día a ello revisando a todos y cada uno de los encausados, para ir abreviando y hacer justica con tiempo para razonar. Por otro lado dio el mando a don Pedro de Toledo de unas unidades navales y tres mil trescientos hombres de los Tercios, quienes en poco tiempo y casi sin enfrentamientos, pusieron bajo la soberanía del Rey de España, las islas de San Jorge, Fayal, y Pico. De igual forma envío a don Jerónimo de Valderrama a pacificar las islas del Cuervo y Graciosa, en las que no tuvo oposición e igualmente se incorporaron a la Corona de España.


Como ejemplo de un largo documento, referente a los cargos del juicio y sus sentencias transcribimos la del Gobernador, que dice: « Manuel de Silva, que se intitula conde de Torres-bredas, por tirano, matador, alvorotador, rovador y recojedor de Herejes, fue degollado, y la cabeza puesta en la plaza pública colgada en el lugar en donde él mandó poner la cabeza de Melchor Alonso Portugués, porque dijo que era su Rey natural la Majestad del Rey Phelipe nro. Sr. »


Todo ya pacificado, dejó de Gobernador de las islas con capital en la Tercera al maestre de campo don Juan de Urbina, con una fuerza de dos mil hombres, también eligió al corregidor, los jueces y regidores del resto de islas. Y como demostración de aprecio, entregó las fincas confiscadas a los extranjeros para ser entregadas a las viudas de los muertos locales en acción al servicio de don Felipe II.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


21 Abr 2012 19:01
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Álvaro de Bazán y Guzmán
'


Todo ya en su sitio sin miedo a nuevas intentonas, zarpó del puerto de Angra el día 17 de agosto, al poco de salir a la mar rolaron los vientos a contrarios impidiendo avanzar a la escuadra con la velocidad normal, pues no quedaba otro remedio que navegar dando bordadas, obligando a un trabajoso esfuerzo a las dotaciones para mantenerse a rumbo, de hecho se avisto el día 13 de septiembre el cabo de San Vicente, consiguiendo tirar las anclas frente a la ciudad de Sevilla el día 15 siguiente, por lo que casi duro el viaje de regreso un mes. La entrada en el río Guadalquivir fue triunfal, ya que se llevaban las cuarenta y seis banderas capturas arrastradas por sus aguas, a lo que se sumó el estruendo de las salvas mutuas de los fuertes y los buques, acudiendo a recibirlo prácticamente todos los habitantes de la ciudad.


Así concluyó una dura campaña que se extendió a lo largo de tres años, contra las fuerzas unidas de Francia, Inglaterra y Portugal. Donde de nuevo don Álvaro estuvo a mucha más altura que sus enemigos, demostrando que hay que ejemplarizar ciertas acciones para evitar males mayores, aparte de recibir las consiguientes órdenes de su Rey, por otra, en esta última jornada demuestra que podía ser muy benévolo, cuando el enemigo de verdad estaba rendido y desesperado, concediendo la libertad a muchos, que en otras ocasiones y a la inversa no le habrían correspondido de igual forma. Por eso sencillamente era un gran hombre, no actuaba nunca por envidias ni utilizaba ningún tipo de bajezas, siempre dando la cara y muy alta, al frente de sus hombres, tanto en la arrumbada de su galera o en el tercio de mediana de su galeón, como cuando echaba pie a tierra siempre iba en cabeza. El ejemplo siempre ha sido la mejor lección.


Cuando arribó don Álvaro a la ciudad de Sevilla y desembarcó se le entregó una carta del Rey, en la que le comunicaba se hiciera llegar a la Corte, se puso en camino inmediatamente con postas atravesando aquellos caminos que entonces se conocían como de « Herradura », pues por ellos solo podían caminar los equinos bien en solitario o bien tirando de una carreta o diligencia. Llegado a la Villa y Corte, se presentó en Palacio donde don Felipe al recibirlo, le ordenó que se cubriera, pues lo había nombrado Grande España y como a tal pasaba a tener el tratamiento de « primo » y el permiso para estar delante del Rey cubierta su cabeza, como distinción de máximo honor hacía su persona. A parte de comunicarle personalmente este nombramiento, lo que realmente quería era conocer de primera mano las ocurrencias de la jornada de las Azores.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


21 Abr 2012 19:03
Perfil Email WWW
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 169 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com