Fecha actual 16 Jun 2024 04:06




Responder al tema  [ 45 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2
 Biografía de don Alonso de Bazán y Guzmán 
Autor Mensaje
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Alonso de Bazán y Guzmán
'


Era tanta la confianza de don Felipe II con el Marqués, que al fallecer el Cardenal don Enrique el día 31 de enero del año de 1580, recibió al poco tiempo una carta de S. M. en la que le indicaba que regresará a la bahía de Cádiz con su escuadra, como así lo hizo, al arribar se encontró con otra carta del Rey por la que debía de hacerse llegar a la Corte para concertar la forma de tomar el país vecino.


Una vez acordado con el Rey, éste le indicó que se pusiera en contacto con el Capitán General del ejército, que no era otro que el duque de Alba, III de su título, don Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, conversaciones que se realizaron en la población de Llerena, donde los dos concertaron con gran fijeza y puntualidad los objetivos a conquistar. Terminadas las conversaciones el Marqués se puso en camino a la bahía de Cádiz.


La conquista fue relativamente fácil, ya que por primera vez en la Historia, un ejército y una escuadra actuaban apoyándose mutuamente, a pesar de la falta de comunicación de la época, de hecho el territorio del Algarbe se rindió sin más a don Álvaro, por lo que ni siquiera en esta zona sur del país entró el ejército y en poco tiempo se puso cerco a Lisboa que cayó inmediatamente, mientras que otras unidades perseguían a don Antonio, consiguiendo huir de Portugal embarcado en un pequeño buque de pesca.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


24 Jun 2012 18:05
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Alonso de Bazán y Guzmán
'


Se tuvieron noticias de estar en navegación con rumbo a las islas Azores una escuadra de galeones, que Portugal mantenía acantonada en Brasil. Cuando don Álvaro supo de ello, en el momento que tomaba las ciudades del Algarve, destacó diez galeras al mando de su hermano don Alonso, para que impidiera la posible llegada de las naves portuguesas con ayuda a la capital de la isla Tercera, la ciudad de Angra.


Estando precisamente en la conquista de la ciudad de Lisboa tanto don Álvaro como el duque de Alba, don Alonso divisó a los galeones con el pabellón portugués, como su desventaja en poder artillero era mucha optó por maniobrar, primero de vuelta encontrada para poder descargar su artillería y posteriormente de enfilada por la misma razón, les hizo mucho daño y está forma de combatir les obligó a forzar de vela, poniéndose en franca huída, ya que era muy difícil poderlos apresar por ser buques de alto bordo, los navíos pusieron un rumbo alejado de la costa española para arribar al Sur de Francia, siendo ésta la última acción de esta conquista.


Pero se había quedado un territorio sin conquistar y donde al parecer el pretendiente al reino de Portugal, don Antonio Prior de Crato buscó refugio, que eran las actuales islas Azores, pero entonces más conocidas por las Terceras. A su vez a principios del año de 1581, llegaron a Lisboa unos emisarios de la isla de San Miguel, otorgando su acatamiento a don Felipe II y poniendo en su conocimiento la situación de la isla, esto provocó que fuera nombrado don Pedro de Valdés Capitán General de la Armada de las Azores, por Real cédula del Rey fechada en Roniges el día 1 de marzo del año de 1581, para ponerse al frente de la Armada de Galicia compuesta de ocho buques e intentar conquistarlas.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


24 Jun 2012 18:06
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Alonso de Bazán y Guzmán
'


Por diversas razones don Pedro Valdés fracasó en su intento de conquista, lo que llevó a no realizar de nuevo ese año la conquista, ya que los enemigos estaban alertados y era menester disponer de mucha más fuerzas para no volver a fracasar, por ello don Pedro resolvió regresar a Coruña, desde donde escribió al Rey para ponerlo en su conocimiento.


Como aportación a la Historia de las islas Azores estas fueron descubiertas por don Gonzalo Velho, la primera de ellas bautizada como Santa María, el día 15 de agosto del año de 1432, el día 8 de mayo del año de 1444, la de San Miguel, a partir de ésta ya fueron sucesivamente, la Tercera, San Jorge, Graciosa, Fayal y la de Flores en el año de 1458, siendo ésta la última de ellas. Se les dio el nombre de Terceras, por haber sido descubiertas, después que las islas Canarias y las de Cabo Verde.


Malhumorado don Felipe II por la torpeza de su general, dispuso con fecha del día 8 de febrero del año de 1582, que se formara una escuadra en Lisboa y otra en Cádiz, estando ésta al mando de don Antonio de Oquendo y las dos al de don Álvaro, como General del Mar Océano. Por razones de vientos contrarios no pudo unirse la de Oquendo a la de don Álvaro y como el verano avanzaba, no quiso esperar y zarpó rumbo a las Azores, donde al estar delante de la isla Tercera, tuvo lugar el mayor combate del siglo XVI detrás del de Lepanto, donde se enfrentaron sesenta buques por parte del Prior de Crato, la mayoría franceses contra los veinticinco al mando de don Álvaro, siendo el resultado el que se relata a continuación.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


24 Jun 2012 18:07
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Alonso de Bazán y Guzmán
'


Para saber lo que ocurrió, pasamos a un documento que habla por sí solo de lo que allí sucedió. Comenzó al ser separado de la formación el galeón San Mateo por los vientos, momento en el que un testigo presencial nos dice: «…y siendo nuestro dicho galeón cercado de cinco galeones enemigos, comenzó a pelear con todos cinco, y demás desto fueron reforzados de infantería que bajeles medianos venían a posta cargados de gente, sólo para reforzar sus galeones, y como el viento les era a ellos a favor, nuestra armada, que estava a sotavento, no nos podía socorré sino era dando bordos, de suerte que podía ser con ninguna brevedad el socorrernos. Peleose de esta manera de cuatro a cinco horas del día, dejando a la consideración del que esto supiere y entendiese de cómo debió ser. Fué Nuestro Señor servido de dar tanto valor y gracia a D. Lope de Figueroa y a D. Pedro de Tassi y a los caballeros, aventureros y soldados que adentro estaban, que serían en todos hasta 250, que habiéndoles echado fuego de muchas bombas y artificios del y pegádole en el galeón por más de veinte partes y habiéndole tirado más de quinientos tiros de artillería y trayendo el dicho Phelipe Stroz y conde de Vimioso en su Capitana 400 soldados escogidos sin más de 120 caballeros aventureros para el efecto de embestir con dicho galeón San Mateo y que su Almirante (el galeón de Brissac) se le puso al lado con otros 400 soldados y siendo estos dichos cinco galeones tan grandes y tan bien artillados como el San Mateo se defendió de todos ellos habiendo peleado cerca de cuatro horas sin tener ningún favor ni ayuda de ningún bajel de nuestra armada…»


El resultado del combate se refleja en los datos numéricos: las bajas francesas, se pueden calcular entre los dos mil quinientos y tres mil hombres, de ellos mil quinientos muertos, incluido el almirante Strozzi, que falleció de resultas de sus heridas anteriores y también falleció el conde de Vimioso. Pero estos datos son del combate, debiendo fallecer muchos más en su viaje a Francia puesto que a ella solo llegaron dieciocho buques de los sesenta que formaban la escuadra.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


24 Jun 2012 18:08
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Alonso de Bazán y Guzmán
'


Por su parte los españoles sufrieron un total de doscientos veinticuatro fallecidos, más quinientos cincuenta y tres heridos, sin perder a ningún buque en el encuentro, si bien el galeón San Mateo, que fue el centro del combate, su casco estaba acribillado pero soportó estoicamente el castigo, a más de haber quedado mocho como un pontón y habiendo sufrido entre su dotación, ciento catorce bajas en total, a esto hay que sumar los cuatro buques que se vieron en medio del combate, que también habían sufrido sus cascos, arboladura y la pérdida de algunos hombres.


Pero si el desastre fue en lo personal y material, lo peor de todo fue la pérdida del valor moral de los franceses, que les dejó en desmayo absoluto, ya que a pesar de las pérdidas, aún continuaban teniendo una abrumadora superioridad numérica, que en ningún momento supieron o quisieron aprovechar y la demostración de esto, es que su armada quedó completamente dislocada y sin conexión entre ellos.


Hay constancia de que la derrota fue casi total, ya que de los sesenta buques iniciales a Francia solo regresaron dieciocho. Esto sin haber podido entrar en combate la escuadra de Andalucía. La actuación en él de don Alonso fue premiada por su hermano, con lisonjeras palabras, ya que poco más podía hacer.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


24 Jun 2012 18:09
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Alonso de Bazán y Guzmán
'


Enterado don Álvaro por un correo del Rey de la próxima llegada a las islas de una Flota de Indias, prosiguió desembarcando a los heridos, dejando a su vez soldados que en total sumaron dos mil en la isla de San Miguel, zarpando de inmediato a la espera de la Flota, a la cual encontraron y dieron protección hasta la bahía de Cádiz, puesta a salvo viraron y con rumbo al cabo de San Vicente para doblarlo, arribando a la ciudad de Lisboa donde les esperaba el mismo don Felipe II, siendo recibidos con toda pompa y fiestas.


El Rey de nuevo tuvo noticias de un nuevo armamento en Francia, facilitado por la Reina Madre y el mismo Rey siguiendo sus órdenes. Las pretensiones iniciales eran enviar una flota compuesta por más de cien velas, pero ante el fracaso anterior nadie les seguía, razón que provocó que al final solo enviaran una escuadra con catorce galeones y otras velas de transporte, que llevaban a bordo a un ejército de dos mil hombres, al mando del gobernador del Dieppe señor Chartres.


Estos arribaron a la isla mucho antes, nada más hacerlo se prepararon para el enfrentamiento, construyendo varias fortalezas y con las cien piezas de artillería que llevaban, fueron colocadas donde más podían ofender y así estaban ya concluidas las obras a la llegada de los españoles.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


24 Jun 2012 18:09
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Alonso de Bazán y Guzmán
'


Pero antes de saber este punto final, don Felipe II, por carta a don Álvaro fechada el día 10 de febrero del año de 1583 en la misma ciudad Lisboa, (donde se había desplazado para asegurarse personalmente del nuevo armamento) le ordena formar una nueva escuadra, compuesta de: dos galeazas, doce galeras, cinco galeones, treinta y un pataches, zabras y carabelas, más unos buques a remolque, (que eran los lanchones de desembarco, con una porta plana en proa que por un sistema de polispasto, se elevaba y pegaba a los costados evitando la entrada de agua; soltando los cabos por su propio peso caía hasta tocar el fondo, dejando así el paso libre a las tropas para su desembarco, teniendo muy poco calado en toda ella y de fondo plano) siendo en total noventa y ocho buques, con una dotación de seis mil quinientos treinta y un hombres.


Zarpó de Lisboa el día 23 de junio, pero por culpa de los vientos contrarios, el día 26 ordeno al general de las galeras que se adelantara a la escuadra, las galeras arribaron a la isla de San Miguel el día 3 de julio, el resto de la escuadra lo hizo el día 14, repartiéndose entre los puertos de Villafranca y Punta Delgada, reabastecidos zarparon el día 19 de julio con rumbo a Angra, que es la capital de la isla Tercera, arribando a su vista el día 21, don Álvaro con su hermano Alonso a bordo del galeón San Martín, se acercaron a la costa para averiguar la fuerza del enemigo, la cual quedó patente al ser seguidos a cañonazos desde la costa, calculando que habían en torno a las trescientas piezas en la defensa, lo que indicaba que había que buscar otro sitio.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


24 Jun 2012 18:12
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Alonso de Bazán y Guzmán
'

Entrega IV


Por ello esa misma noche y contra toda costumbre de la guerra hasta la fecha, don Álvaro dio la orden de arrumbar a una pequeña cala llamada Das Molas (Las Muelas) que en su inspección anterior había descubierto, al llegar ante ella dio la orden de comenzar a trasbordar tropas a las galeras, zafras y pinazas, ya casi al amanecer del día 26 de julio (aniversario de la victoria del año anterior) las galeras comenzaron a acercarse a la pequeña playa existente, empezando el desembarco sobre las tres de la madrugada desde las pinazas; en la playa habían cuatro compañías de infantería francesa y portuguesas, por lo que fueron descubiertos por los enemigos que comenzaron a hacer un furioso fuego, que al principio era respondido desde las galeras con su artillería para proteger a los infantes españoles.


Las tropas que iban en ellas eran todas del Tercio de don Lope de Figueroa, hombres bien curtidos en la guerra de entre cubiertas. Por el fuego de esa primera línea de defensa, se percataron los que estaban con la artillería en las lomas cercanas, dando principio al bombardeo de las galeras, ya que se distinguían por el fogonazo de los disparos de sus piezas. Pero a su pesar fueron desembarcando todos y por orden de don Álvaro se desembarcaron los cañones de las galeras, con lo que apoyaron el avance de las tropas. Los enemigos al ver la formidable formación de los españoles decidieron darse a la fuga, lo que a su vez permitió que el resto de fuerzas fueran desembarcando sin sufrir pérdidas.


El combate fue recio y sangriento, ya que las tropas francesas eran de viejos soldados en su ejercicio, lo que impedía vencerlos con facilidad por ser combatientes expertos, a lo que se sumaba que al estar más tiempo en la zona eran mejores conocedores del terreno, esto solo retrasó en un día la conquista de la isla incluida su capital, donde en su puerto se capturaron a mil seiscientos hombres, más de trescientas diez piezas de artillería y los treinta y cuatro buques franceses, entre ellos dos ingleses piratas allí refugiados. Don Alonso se quedó al mando de la escuadra y entró en la capital al recibir la orden de don Álvaro, siendo quien realizó las capturas de los buques enemigos.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


24 Jun 2012 18:12
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Alonso de Bazán y Guzmán
'


Todas las disposiciones tomadas, los representantes del Rey nombrados, zarpó del puerto de Angra el día 17 de agosto; al poco de salir a la mar rolaron los vientos a contrarios impidiendo avanzar a la escuadra con la velocidad normal, pues no quedando otro remedio que navegar dando bordadas, obligando a un trabajoso esfuerzo a las dotaciones para mantenerse a rumbo, de hecho se avisto el día 13 de septiembre el cabo de San Vicente, consiguiendo tirar las anclas frente a la ciudad de Sevilla el día 15 siguiente, por lo que casi duro el viaje de regreso un mes. La entrada en el río Guadalquivir fue triunfal, ya que se llevaban las cuarenta y seis banderas capturas arrastradas por sus aguas, a lo que se sumó el estruendo de las salvas mutuas de los fuertes y los buques, acudiendo a recibirlo prácticamente todos los habitantes de la ciudad.


Don Álvaro, estando en el puerto de Angra, ya escribió con fecha del día 9 de agosto al Rey, para preparar la siguiente conquista, no siendo otra que la preparación de la Jornada de Inglaterra, pero el Rey tenía en esos momentos estado de paz con la reina de Inglaterra y no quería ser él el primero en comenzar una nueva, por lo que se fue posponiendo a pesar de que don Álvaro le recordaba que dejar pasar el tiempo iría en contra de los buenos servicios a S. M.


En la carta muy larga y pormenorizada de detalles, le expone: « Se necesitaran ciento cincuenta naves, cuarenta urcas de carga, trescientas veinte embarcaciones de cincuenta a ochenta toneladas, cuarenta galeras, seis galeazas, con un total de velas de quinientas cincuenta y seis, sin contar cuarenta fragatas y falúas, y doscientas barcas destinadas al desembarco, con una tripulación de treinta mil trescientos treinta y dos hombres y el ejército debe de estar compuesto por sesenta y tres mil ochocientos noventa hombres y mil seiscientos caballos, siendo el total de la expedición noventa y cuatro mil doscientas veintidós bocas…»
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


27 Jun 2012 19:36
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Alonso de Bazán y Guzmán
'


El día 15 de septiembre del año de 1585, zarpaba de Plymounth Drake, con una escuadra de veintitrés buques, poniendo rumbo a Bayona de Galicia donde pensaba terminar de cargar sus buques de alimentos, sobre todo reses y aves; se presentó ante el puerto y avisado el gobernador don Diego Sarmiento de Acuña, movilizó todo los disponible incluso las milicias gallegas, consiguiendo después de unos enfrentamientos devolver a los ingleses a sus buques, pero en vez de mantenerse alerta dio la orden de que abandonaran sus habitantes las poblaciones marineras, prosiguiendo su rapiña en algunas poblaciones del norte de Portugal, de forma que al final el pirata consiguió parte de lo que quería.


Posteriormente pasó (según él, por la capital de Lisboa, llamando al combate a los marinos españoles y estos no salieron de su refugio. Pero él tampoco entró) arribó a Lisboa los pocos días don Álvaro, siendo informado de lo ocurrido y de la presencia del pirata, regresó a su buque y enarboló la bandera de preparase para zarpar, al estar listo el resto de buques zarpó en su búsqueda, de todo esto fue informado el inglés, quien a su vez dio la orden de separarse de la costa con rumbo opuesto, pues lo hizo a las islas Afortunadas donde pensaba cargar el vino que tanta falta le hacía, arribando a la isla de Palma, donde desembarcaron pero las tropas y vecinos unidos los devolvieron a sus barcos, decidiendo acercarse a la isla de Gomera, donde de nuevo intentó previo desembarco tomar prestado el vino, de nuevo las tropas y los vecinos los devolvieron a sus buques, esto le convenció que ya no podría conseguirlo en islas tan bien protegidas, poniendo rumbo a las de Cabo Verde donde al parecer sí que lo logró, embarcando lo robado y continuando viaje con rumbo a las Antillas, donde también le cupo la suerte de apresar a un mercante, que se lo encontró de viaje entre la Guayra a la Habana cargado con plata del Virreinato del Perú.


Como primera respuesta de don Felipe II le envía una carta en la que le ordena, la composición de una escuadra para la vigilancia de las costas Atlánticas. Al mismo tiempo le pide con detalle máximo la composición de la escuadra para la Jornada de Inglaterra, ya que está decidido a llevarla a buen término, pero quiere saber todo respecto a ella y lo que será necesario para ir preparándolo con el tiempo suficiente, terminado la extensa carta: «…con resolución que hecho esto, después os ire avisando de las otras cosas que se fuese ofreciendo y convendrá proveer, para que no quede cosa por prevenir.— De Valencia á 26 de Enero de 1586. — Yo el Rey. — Por mandato de S. A. Antonio de Eraso. »
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


27 Jun 2012 19:37
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Alonso de Bazán y Guzmán
'


Vuelve a escribir don Álvaro al Rey y éste al fin se decide a autorizar la Gran Armada contra Inglaterra, siéndole comunicado por una carta fechada en Madrid el día 16 de abril del año de 1586, escrita por el Secretario don Juan de Idiáquez. Anunciándole al mismo tiempo que el Rey envía Cartas orden a los diversos jefes del ejército para que vayan concentrándose en la ciudad de Lisboa, así como a los generales de mar que deben de incorporarse al mismo lugar con sus escuadras respectivas, añadiendo en todas ellas que es nombrado General en Jefe de Mar y Tierra, el mismo Marqués de Santa Cruz.


La constante falta de dinero en la Hacienda de España, impide a don Álvaro ir a la velocidad deseada para la formación de tan importante Jornada, a lo que se añade que el mismo Rey le sigue enviando correos preguntando porque no sale al escuadra, don Álvaro siempre le contestaba lo mismo, que la falta de fondos disponible le impedía acelerar la conclusión y que él era el más interesado por servir de nuevo a su Rey con una nueva victoria. Desconfiando el Rey de la aptitud del marqués, le envía al conde Fuentes para que averigüe e informe al Monarca directamente, lo que no le sentó nada bien a don Álvaro.


Dejando una clara muestra de ello, en la carta que le escribe al Monarca, que dice: « Señor:


Mucha merced me ha hecho V. Md. En imbiar al Conde de Fuentes para que entienda el estado de la armada y pueda informar a V. Md. particularmente a su vuelta de en la orden que va, la qual está tan a punto como he escrito; y assi quando llegue la orde de V. Md. Y el dinero me podré luego hazer a la vela.


Dios guarde la C. persona de V. Md.—De Lisboa 30 de henero 1588.—El Marqués de Sta. Cruz (Rubricado) »

.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


27 Jun 2012 19:39
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Alonso de Bazán y Guzmán
'


(Obsérvese que le dice « y pueda informar a V. Md. particularmente a su vuelta » dándole a entender, que mientras esté en Lisboa no habrá información que no pase por sus manos antes de ser enviada)


Decir, que en todo esto don Alonso estaba informado al segundo de todo lo que ocurría, ya que seguía siendo la mano de descanso de su hermano, quien incluso le consultaba por si se excedía en el trato o en sus escritos, dado que don Álvaro era un hombre de rápidos reflejos, pero de muy mala pluma y no estaba demás que alguien le ayudara a envainar la pluma, para no caer en desgracia. Cosa muy fácil en la época.


Don Álvaro ya encamado por su incapacidad de poderse mantener en pie, le sobrevino el óbito el día 9 de febrero del año de 1588, contando con sesenta y un años, y cincuenta y nueve días, de los que estuvo a las órdenes del Rey cuarenta y cinco años. Y su hermano se quedó sin su gran ayuda, pues a pesar de ser unos de los mejores generales de Mar y Tierra de la época, como el resto quedó eclipsado por el resplandor de su hermano.


Recibió una carta de don Felipe II, en respuesta a la suya en la que le comunicaba el fallecimiento del Marqués de Santa Cruz su hermano: « He reçebido vuestra carta de 9 deste y la muerte del Marques vuestro hermano es de sentir como gran perdida, pero hase de lleuar con paçiençia todo lo que Dios ordena.

De mi creed vos y vuestros sobrinos que en lo que se offreziere terne con vuestras cosas y las suyas la quenta y memoria que es razón.

De Madrid a 15 de Hebrero 1588 »

.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


27 Jun 2012 19:41
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Alonso de Bazán y Guzmán
'


Pero la cosa llegó a más en su caso, ya que siendo conocedor el Rey de los inmejorables servicios prestados por don Alfonso y que había estado como siempre en todos los asuntos de su fallecido hermano, no le entregó el mando de ninguna división o parte de ella en la Jornada de Inglaterra, caso curioso que nos deja entrever, que don Felipe II era muy desconfiado, ya que siendo en parte culpable de la muerte de don Álvaro, no se fió de que su hermano cumpliera con su deber de defender a España, cuando quizás detrás del marqués era el mejor informado de todo el aparato que rodeaba la Empresa, no en vano estuvo junto a su hermano los casi dos años que costó el reunir todos los buques, hombres y elementos para ella.


Al año siguiente de 1589, fue la Reina de Inglaterra la que quiso invadir España y favorecer al Prior de Crato para que se instalara en el reino de Portugal, para ello zarpó del puerto de Plymouth el día 13 de abril una escuadra con ciento cincuenta velas y un ejército de veintitrés mil trescientos setenta y cinco hombres, la escuadra al mando del ya almirante Francis Drake y las tropas al de John Norreys, pero desobedeciendo a las órdenes de la Reina, en vez de dirigirse directamente a Lisboa, lo hicieron sobre Coruña, por saber que ésta plaza estaba muy mal guarnecida y suponiendo que en ella se estaba volviendo a concentrar otra Jornada contra Inglaterra.


Las cosas no le salieron como espera Drake, ya que la resistencia encontrada le iba causando bajas, efectuando cuatro ataques sobre la fortaleza, los dos últimos después de haber hecho estallar una mina que dejó una gran brecha en la muralla, pero entonces se unieron las mujeres a la defensa y les resultó imposible doblegarla, por lo que Drake decidió abandonar el territorio, lo peor de su huída es que se dejaron casi todo el bagaje del Prior de Crato y entre ellos los documentos de todos los que formaban parte de la expedición.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


27 Jun 2012 19:42
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Alonso de Bazán y Guzmán
'


Variaron el rumbo y arribaron al pueblo de Vigo, que en ese momento solo contaba con ciento cincuenta habitantes, el cual fue dado al fuego, pero la llegada de más tropas españolas le impidió mantenerse, así que volvieron a reembarcar y puso rumbo a Peniche, donde la guarnición desalojó la fortaleza, lo que le permitió a Drake desembarcar a doce mil de sus hombres, llegando Norris a Torres Bedras, donde proclamó al Prior de Crato. Drake continuó viaje hasta alcanzar la desembocadura del río Tajo, pero se encontró en la misma entrada con dieciocho galeras al mando de don Alonso enfiladas en fortaleza, por lo que el almirante inglés no se atrevió ni a intentar forzarla.


Pero se mantuvo a distancia, fuera del alcance de la artillería de las naves españolas, al poco comenzó a caer en la cuenta que no era tan fácil mantenerse, ya que por detrás las fuerzas del conde de Fuentes con su caballería estaba dejando al ejército invasor sin fuerzas, a lo que contribuía don Alonso con el bombardeo constante de las posiciones enemigas y para terminar de desalojar al enemigo, el adelantado mayor de Castilla, don Martín de Padilla con nueve galeras, había transportado a varias compañía de los Tercios.


Esta presión constante, decidió a Norris al tercer día a abandonar sus conquistas y retornar a sus buques, pero en la huída tuvo que abandonar sus caballos y todo objeto que embarazaba la buena marcha, ya que detrás iba el conde de Fuentes, don Pedro Enríquez de Acevedo con sus tropas hostigándole, pero sin apretar, pues solo contaba con mil doscientos hombres contra más de seis mil, se mantuvo un poco a la expectativa sin dejar de hacer fuego, hasta la llegada de don Francisco de Toledo con nuevas tropas de refresco, viendo que ya estaban embarcando los dejaron ir, aunque los arcabuceros a caballo los siguieron hostilizando hasta que se pusieron fuera de alcance.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


27 Jun 2012 19:42
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Alonso de Bazán y Guzmán
'


A finales del mes de mayo, Drake dio la orden de regresar a Inglaterra, porque ya la epidemia declarada en sus buques le estaba dejando sin brazos, al ver la virada del pirata y enseñar sus popas a la escuadra de don Alonso, éste dio orden de perseguirla consiguiendo hundir a tres buques, lo que sumado a los dos que fueron hundidos en Coruña y los cuatro que hundió el adelantado de Castilla, don Martín de Padilla, sumaban en total nueve buques perdidos, pero en la huída se perdieron la inmensa mayoría, ya que hay datos demostrando que al final a Inglaterra solo llegaron cinco mil hombres, a los que sus armadores les dieron cinco chelines a cada uno por su trabajo.


Por una carta del capitán inglés Tho. Fenner sabemos que: « En mi navío de 300 hombres de tripulación, solo tres se libraron del contagio, y murieron 114 » y del libro Europa Portuguesa, se dice: « De las enfermedades contraídas por la falta de lo necesario para sustentarse fueron (los ingleses) arrojando muchos cadáveres al mar y perdiendo navíos; y convertido el mal en pestilencia, la sembraron en Plemua, de donde se transmitió por toda Inglaterra con grave daño, en que se mantuvo largos días. Éstas fueron las ganancias llevadas de Portugal a aquel reino, que tan grande las esperaba, con que apareció agora mas pena en aquella isla por haber enviado una armada a España, que en España antes por la que había enviado allí »


Para una reflexión: A la muerte del Rey de Francia don Enrique III, quien falleció sin sucesor, inmediatamente se levantaron los hugonotes para entregarle la corona a don Enrique de Navarra, conocedor don Felipe II que si llegaba a ser proclamado Rey, con él sobrevendría la pérdida del catolicismo en Francia, actuó rápidamente llegando a varios acuerdos con otros reyes como el Dux de Venecia, pero al mismo tiempo debía de formarse una escuadra para transportar a Bretaña a un cuerpo de entre cuatro a cinco mil hombres, para ello le ordenó a don Alonso formar la escuadra, se puso a trabajar y consiguió reunir a siete naos, cuatro galeazas, dos galeras, veintisiete pataches y zabras, con mil ochocientos doce hombres de dotación y cuatro mil quinientos setenta y ocho de guerra, con un total de treinta y siete naves y seis mil cuatrocientos setenta hombres, zarpando en el mes de septiembre del año de 1590, pero no al mando de don Alonso, sino al de don Sancho Pardo Osorio y como su capitán general de Mar y Tierra don Juan del Águila.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


27 Jun 2012 19:45
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Alonso de Bazán y Guzmán
'


O sea, que sí era bueno para organizar una escuadra (experiencia tenía, desde luego y confirmada), pero no se le entrega el mando. Hay decisiones a veces inconcebibles, que no pueden por demás dejar de llamar la atención y dejarnos asombrados de los movimientos de hilos de los cortesanos, llevados por la envidia y el estar a la sombra de don Álvaro, por ello al morir todos pusieron sus ojos en contra de don Alonso.


En el año de 1591 le llegaron noticias al Rey don Felipe II de que una escuadra inglesa, al mando de Thomas Howard conde de Suffolk, se encontraba al acecho en las islas Terceras, lo puso en conocimiento de don Alonso de Bazán para que tomara el mando de la escuadra a formar, dándole la orden de enviar mensajeros para que acudieran las distintas armadas, ya que S. M. estaba ya cansado de tanta arrogancia y estaba decidió a darle una lección a los ingleses.


Para cumplir la Real orden don Alonso ordenó el envío de sus fragatas para transmitirla al resto de los generales de las escuadra de galeones, a su llamada acudieron todos; Antonio de Urquiola, Martín de Bertedona, Marcos Aramburu, Sancho Pardo y la portuguesa al mando de Luis Coutiño, con ocho de sus filibotes, reuniendo en total sesenta y tres galeones más lo filibotes, con una tropa a bordo de siete mil doscientos hombres de los distintos Tercios. Los ingleses por su parte contaban con veintidós velas de las que seis eran grandes galeones.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


27 Jun 2012 19:45
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Alonso de Bazán y Guzmán
'


Sabedor del punto exacto por donde debían cruzar los buques procedentes de Tierra Firme entre las islas del Cuervo y de Flores, lugar conocido también por los ingleses, a ese punto arrumbó la escuadra al completo. Don Alonso quiso coger al enemigo al amanecer o empezando a hacerlo, para que todavía estuvieran fondeados, así que calculó las distancias y velocidad a mantener para arribar en el momento predicho, acoplando la marcha de la escuadra para que fuera así yendo él en cabeza de ella y la orden de que nadie se separara ni adelantara, pero por causa de una racha de viento arrancó de la cepa el bauprés de la capitana de don Sancho Pardo, lo que obligó a que se quedaran al pairo hasta que se reparara la avería, esto provocó un retraso que impidió dar la sorpresa al enemigo.


Efectivamente se alcanzó el lugar a las cinco de la tarde, cuando la escuadra inglesa estaba ya en alerta, maniobrando Howard para ganar barlovento, al llegar a tiro de cañón comenzó el combate, pero los ingleses con ese miedo total al abordaje de los españoles, permanecieron siempre maniobrando para evitarlo, el único que no lo hizo fue el galeón almirante, que era uno de los más poderosos de la escuadra inglesa, pues estaba armado con 43 piezas de broce, de ellas 20 en la primer cubierta de cuarenta a sesenta quintales, siendo el resto por ir más altas de entre veinte y treinta. El galeón era el famoso Revenge de Drake, con el que había realizado el viaje a Indias y el ataque a Coruña. En esta ocasión estaba al mando de Richard Greenville.


Cometió el error de no estar pendiente de las maniobras de sus supuestos compañeros, ya que estos llevados por las evasivas que realizaron se fueron alejando, hasta poder cazar bien el viento consiguieron huir dejándolo solo y sin ningún miramiento hacía su almirante, así que se le vino la escuadra española prácticamente encima. Pero bien organizados, el primero que llegó a aferrarlo fue el galeón de Claudio de Beamonte y ya con diez hombres dentro del buque enemigo se partieron los cables, siendo visto esto por Bertendona fue quien se aferró por la banda contraria, mientras que por el tercio de cuadra (popa) le entró Aramburu, pero la luz del día comenzó su ocaso.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


27 Jun 2012 19:46
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Alonso de Bazán y Guzmán
'


Al entrar los hombres de Aramburu por el tercio de cuadra, fueron los que ganaron el estandarte enemigo, a pesar de esto sus hombres consiguieron llegar al palo mayor, pero el fuego que se les hacía desde el tercio de amura (castillo), les obligó a retroceder, viendo esto acometieron a la vez dos nuevos galeones, el de Antonio Manrique y el de Luis Cotiño, así que ya eran cinco contra uno y a pesar de tener la proa deshecha seguían soportando el fuego, la bizarría del inglés hay que dejarla muy clara, ya que en esa situación aún se mantuvo por espacio de tres horas y ya entrada la noche, cuando el galeón enemigo estaba sin palos, el casco con más agujeros que madera y ciento cincuenta de sus hombres muertos o heridos, fue cuando decidió rendirse.


Fue trasportado Greenville al galeón de don Alonso, quien lo recibió con todos los honores, como no era menos de esperar después de tan gallarda defensa, los médicos le atendieron por llevar una gran herida en la cabeza, por su forma debía de ser un tiro de arcabuz, lo que no le permitió vivir mucho tiempo a pesar de los esmerados cuidados que se le dieron.


Los daños propios fueron elevados, ya que la embestida de los dos últimos galeones no solo contra el buque enemigo, sino entre ellos, les causo graves daños en sus proas y a lo largo del combate fueron como un centenar las bajas. Por parte de los bajeles enemigos que huyeron, según los partes de los distintos capitanes, debieron de ser graves, ya que en su huída ‹ descubrían los navíos el sebo › o sea que iban muy escorados por cazar el viento, lo que significó que se pudieran contar varios impactos de la artillería española en esa zona, lo que es muy posible que alguno no llegara a su isla.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


27 Jun 2012 19:47
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Alonso de Bazán y Guzmán
'


Al regresar a Lisboa y pasar la correspondiente relación del combate al Rey, se alzaron voces contra don Alonso, del porque no había perseguido a la escuadra enemiga y haber acabado con ella. Pero todo esto fue subrepticiamente, a él solo le llegó otra Real cédula por la que se le exoneraba del mando y que se marchara a su casa hasta que tuviera a bien S. M. llamarlo de nuevo a su servicio.


En este momento se le pierde la pista y no se vuelve a saber de él hasta el año de 1604, cuando ya reinaba don Felipe III quien ordenó llamarle y ante su presencia le entrego el titulo y cargo que ya obtuvo su hermano, como Capitán General de la escuadra del Mar Océano.


Lo que por si demuestra, que durante el reinado de su padre don Felipe II, a don Alonso se le marginó totalmente. Las envidias son siempre parte importante de las pocas o nulas esperanzas de los grandes hombres que no tienen el acceso directo a los Monarcas de turno y sus cortesanos. Que más bien deberían de ser llamados cortemalos.


Pero este reconocimiento fue muy tardío a su persona, no le duró mucho, pues ese mismo año falleció.


Ninguna fuente dice el lugar, por lo que es muy probable que fuera nombrado general del Océano, pero ni siquiera llegara a tomar el cargo, ya que la capital de la escuadra era Lisboa y eso no es tan fácil de olvidar por los biógrafos, por lo que damos como más probable que falleciera en su casa.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


27 Jun 2012 19:49
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Alonso de Bazán y Guzmán
'

Citar:
Bibliografía:

Altoaguirre y Duvale, Ángel de.: Don Álvaro de Bazán. Primer marqués de Santa Cruz de Múdela. Estudio Histórico-Biográfico. Tipografía de los Huérfanos. Madrid, MDCCCLXXXVIII.

Aparici, José.: Colección de documentos inéditos relativos a la célebre: Batalla de Lepanto. Imprenta Nacional. Madrid, 1847. Facsímil.

Bauer Landauer, Ignacio.: Don Francisco de Benavides cuatralvo de las galeras de España. Madrid, 1921.

Cabrera de Córdoba, Luís.: Historia de Felipe II rey de España. Reimpresión de la publicada en 1876 por primera vez. Siendo los manuscritos escritos entre 1616 a 1621. Junta de Castilla y León. Salamanca, 1998. En realidad es un Corpus Documental de Felipe II.

Canales, Carlos. y Rey, Miguel del.: Las Reglas del Viento. Cara y Cruz de la Armada española en el siglo XVI. Edaf. Móstoles (Madrid) 2010.

Carrero Blanco, Luis.: La Victoria del Cristo de Lepanto. Editora Nacional. Madrid, 1948.

Carrero Blanco, Luis.: Lepanto (1571-1871). Salvat. 1971. Edición especial de R. T. V.

Carnicer, Carlos y Marcos, Javier.: Espías de Felipe II. Los servicios secretos del imperio español. La Esfera de los Libros. Madrid, 2005.

Cerezo Martínez, Ricardo.: Las Armadas de Felipe II. Editorial San Martín. Madrid, 1988.

Cervera Pery, José.: Don Álvaro de Bazán. El gran marino de España. Empresa Nacional Bazán. Madrid, 1988. No venal.

Cervera Pery, José.: La Estrategia Naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. San Martín. Madrid, 1982. Premio Virgen del Carmen de 1981.

Enciclopedia General del Mar. Garriga. 1957. Compilada por el contralmirante don Carlos Martínez-Valverde y Martínez.

Eslava Galán, Juan.: Grandes batallas de la historia de España. Planeta, 1994.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tipográfico Sucesores de Rivadeneyra. Madrid 1895-1903.

Gordillo Courcières, José Luis.: Membranzas de la galera Envidia. Albatros. Valencia, 2003.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Hernández-Palacios Martín-Neda, Martín.: Álvaro de Bazán. El mejor marino de Felipe II. Aliter. Puertollano (Ciudad Real), 2007.

Maciá Serrano, Antonio.: Lepanto. Temas Españoles. Núm. 523. Madrid, 1971.

Martínez, Elviro.: Cartas de Felipe II al general Pedro de Valdés. Gijón, 1980. Los manuscritos son propiedad del Archivo del Conde de Revillagigedo.

P. Cambra, Fernando.: Don Álvaro de Bazán. Almirante de España. Editora nacional. Madrid, 1943.

Rodríguez González, Agustín Ramón.: Lepanto. La batalla que salvó a Europa. Grafite. Madrid, 2004.

Rosell, Cayetano.: Historia del Combate Naval de Lepanto. Y juicio de la importancia y consecuencias de aquel suceso. Real Academia de la Historia. Madrid, 1853. Obra premiada por unanimidad en el concurso del año de 1853. Facsímil.

VV. AA.: Colección de documentos inéditos para la historia de España. Facsímil. Kraus Reprint Ltd. Vaduz, 1964. 113 tomos.

Compilada por Todoavante ©

.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


27 Jun 2012 19:50
Perfil Email WWW
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 45 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com