Fecha actual 16 Jun 2024 04:14




Responder al tema  [ 108 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida" 
Autor Mensaje
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

La escena se repitió, pues fueron cruzando de diez en diez, y atándoles las manos, con la excusa de que debían de nadar cuatro leguas y no era conveniente el que andarán de momento tan libres, así fueron llegando y se les ataba fuera de la vista de los que llegaban, ya reunidos todos volvió don Pedro a hacer la pregunta, de que si entre ellos había algún católico de verdad.


Pero Ribault le dijo que todos profesaban la misma religión y comenzó a cantar el salmo < Domine memento mei >, lo dejó terminar y ya con la orden dada al capitán Diego Flórez de Valdés, les indicó que se pusieran en camino y al igual que el día anterior, cuando llegaron a la raya, fueron todos degollados. A excepción de los atambores, pífanos y trompetas, más cuatro que sí confesaron ser católicos, siendo en total dieciséis personas las que se libraron de la muerte.


Veinte días después de estos sucesos, volvieron a aparecer los indios, comunicando que a ocho días de camino y dentro del canal de Bahamas, en el cabo Cañaveral se estaban estableciendo muchos más cristianos como los que él había matado, volvió a darles sus regalos y se fueron tan contentos.


Don Pedro ordeno que diez hombres con un bote a vela y remos, se hicieran llegar al Fuerte de San Mateo, para que de su guarnición se vinieran ciento cincuenta. Mientras escogió otra vez a los primeros treinta y cinco, más al Maestre de Campo y los Capitanes don Juan Vélez de Medrano y Andrés López Patiño, para que a su vez escogieran hasta un total de otros ciento cincuenta.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


25 Ago 2009 09:37
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

Así seis días después de la noticia todos juntos oían misa y partían los trescientos en tres naves, éstas con víveres para cuarenta días a recorrer la costa, dándose la circunstancia, de que al parecer por las corrientes los buques no avanzaban más que un hombre andando por la playa. Así que ordenó el que la mayoría desembarcara, para quitar peso de las naves y así a ver si coincidía al menos la velocidad de ambos conjuntos. Pero para dar ejemplo, él fue el primero en hacerlo y recorrió con sus hombres la distancia a pie.


Alcanzaron el punto al alba, pero desde el fuerte a medio construir los vieron y salieron todos corriendo a la selva, hizo sonar a un trompeta francés para que vieran que no les haría ningún mal. Salieron unos pocos y le dijeron, que preferían ser comidos por los indígenas que ser prisioneros de los españoles, pero aún así se rindieron unos ciento cincuenta, pero a estos como acaban de llegar, el Adelantado los trato muy bien por que incluso ni los ató. Así que le prendió fuego al fuerte, excavaron grandes hoyos y enterraron la artillería, ya que era muy grande y los buques muy pequeños, así mismo destruyeron la nave a medio construir y le pegaron fuego a las maderas.


No quería perder la ocasión don Pedro y dió orden de que los buques siguieran costeando, pues era seguro que por allí debía de haber alguna tribu y quería conseguir el que le dieran lugar donde asentarse, para estar más cerca de la isla de Cuba, así las naves encontraron como a otras quince leguas un poblado por nombre Ays, que era el mismo del cacique. Éste tuvo una demostración de aprecio muy importante, pues no solo no huyeron sus hombres, si no que por contra salieron todos a recibir al Adelantado, que se llevó gran alegría de esta demostración de amistad.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


25 Ago 2009 09:38
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

La falta de alimentos era el problema principal, así que sus hombres le rogaron que se acercara a la isla de Cuba con dos de ellos, para traerles comida que era muy escasa y de no hacerlo todos morirían de hambre, así que se embarcó con cincuenta de los suyos y veinte franceses, pues así eran menos bocas para alimentar ya que a estos se les daba lo mismo que a los españoles. La navegación no era fácil, ya que la corriente del canal de Bahamas corre hacía el Norte y él tenía que hacerlo hacía el Sur, lo que no iba a resultar una ruta fácil.


Para terminar de arreglar el problema se quiso utilizar la aguja de marear y se dieron cuenta que estaba partida, así que cien leguas por delante y sin ningún instrumento y con la corriente contraria, pero don Pedro no dejó el timón a nadie y eso que con él iba el piloto Mayor Juan Ribao, anduvo bastante bien siempre costeando, hasta que decidió el dar el viraje con rumbo al Sur, entonces avisó a la otra nave que no se separará de la suya.


Estando atravesando en canal se desencadenó una tormenta, pero con tanta suerte que la mar lo empujaba en la dirección correcta y ya pasadas muchas horas tuvo que dejar el timón, pero solo se lo dejó a un piloto francés, que ya le había demostrado conocer la zona.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


25 Ago 2009 09:39
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

Al terminarse la tormenta, se dió cuenta que el segundo bajel estaba fuera de la vista, por lo que continuó a su rumbo y tanto habían recorrido, que se pasó del puerto de la Habana y solo cayó en la cuenta cuando vio que otro buque de indios entraba en el de Bahiahonda, a los que consiguió alcanzar y se lo confirmaron, a estos el Adelantado les preguntó si llevaban comida, y le vendieron de todo y en abundancia, pues eran cazadores y llevaban caza de sobra, lo que supuso un gran alivio para todos, después de comer viró de nuevo arribando por fin al puerto de la Habana, pero esto no ocurrió hasta la noche siguiente, pues los vientos le fueron contrarios y le costó dar muchas bordadas para alcanzarlo.


Al ir a entrar el centinela le dio el alto, preguntó quien era y se lo dijo, le dejo casi con la palabra en la boca y salió corriendo a avisar, don Pedro se mantuvo por un tiempo en la bocana, pero viendo que tardaba se decidió a entrar, solo hacerlo comenzaron a disparar todos los buques fondeados en el puerto, pero solo salvas por saber quien era, así se llevaron todos la mayor alegría, alcanzó un punto y soltó el ancla quedando fondeado, se arrió el bote y bajo a tierra.


En el puerto se encontró con su sobrino, Pero Menéndez Marqués, que se había separado de la escuadra de don Esteban de las Alas y se encontraba en el puerto la escuadra de Asturias y Vizcaya a su mando, que todos estaban muy tristes por que daban al Adelantado por perdido, pero que ahora el contento era mucho mayor.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


25 Ago 2009 09:40
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

El mayor escoyo lo encontró con el Gobernador, don García Osorio que nada le quiso dar a pesar de las varias entrevistas, pero se mantuvo en su postura inicial y no cedió, basándose en que nadie le había ordenado hacerlo.


Don Pedro llamó a Consejo de Guerra de Oficiales a todos los jefes de sus buques a las órdenes de su sobrino y explicó que lo mejor era el navegar hasta La Florida, desembarcar allí parte de la artillería y las provisiones posibles, para que se pudieran mantener por un tiempo y después enviar buques a varios lugares del golfo de Méjico, para tratar de conseguir víveres para mantener a los que estaban en La Florida. Estuvieron todos de acuerdo y para ello nombró a su sobrino Almirante de la escuadra, dejando claro que para dentro de doce días estarían todos listos y zarparían juntos.


Durante este tiempo aún insistió al Gobernador, pero nada en claro sacó, así que llegado el día fueron desplegando velas, levando anclas y como el viento era de tierra, en poco tiempo pudieron estar todos fuera del puerto, navegaron unas leguas y divisaron a un buque, que rápidamente al verlos se escondió en una ensenada, mandó a su sobrino que investigara ese comportamiento, así que abordaron el bajes y a nadie encontraron, por lo que se dio por hecho que se habían refugiado en las montañas cercanas.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


30 Ago 2009 17:46
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

Don Pedro a voz en grito los llamó y uno bajó, se dio cuenta que eran españoles, mientras que ellos eran portugueses, pasó el aviso y fueron saliendo de sus escondites, al comprobar que era don Pedro, le dijeron que traían víveres y noticias del Rey de España, al acudir el jefe de ellos, le comunicó, que el Rey don Felipe le enviaba a comunicarle que los franceses estaban armando una gran escuadra, para venir a combatirle, por lo que le enviaba a mil quinientos hombre y diecisiete buques, repletos de todo lo necesario incluida artillería de sitio y que a lo largo del mes de marzo irían llegando.


Ante esta nueva, decidió quedarse en La Habana, a pesar de lo mal que se llevaba con el Gobernador, así a los pocos días arribó al puerto don Esteban de las Alas, que se había quedado por una tormenta apartado de la escuadra de su sobrino en la isla de Yaguana. Llegó con dos buques y doscientos hombres, siendo la alegría de los dos muy grande. Pero los buques venían maltrechos, así que ordeno don Pedro que se pusieran a repasar, así como los dos con los que él había arribado, a los que se unió un bergantín al mando de don Diego de Maya, que había hecho un tornaviaje entre la Habana y La Florida, para llevar víveres y bastimentos, y compró en el puerto un patax francés y una chalupa nueva, así se compuso una escuadra de siete buques más para enfrentarse a los franceses en La Florida.


Zarparon y pusieron rumbo a explorar las islas de camino a La Florida, ya que muchos buques se habían perdido en ellas y se decía que había un jefe indio que llevaba veinte años, haciéndolos prisioneros y sacrificando a alguno todos los años para sus dioses, que eran demonios para los cristianos. Así dieron con él y después de muchas entregas de abalorios, espejos y telas nunca vistas por ellos, consiguió que dejaran en libertad a varios de ellos, entre los que se encontraban muchas mujeres, dándose el caso, de que algunas de ellas por no abandonar a sus hijos tenidos con los indios no quisieron embarcar y se escondieron en la selva.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


30 Ago 2009 17:46
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

El cacique principal, le dió incluso barras de plata como muestra de su amistad, le entregó a su hermana para que fuera educada en la religión católica y que cuando regresará, si le convencía él sería el primero en convertirse también y todos los suyos, pues estaba ya convencido que era mejor ser católico que no indio. Así embarcaron en la nao de don Esteban de las Alas para ser transportadas a la Habana y entregadas al tesorero a las órdenes de don Pedro, don Juan de Ynistrosa, para que fueran educados en la religión cristiana y cuando ya estuvieran preparados, que los bautizara, ya que él regresaría en cuatro o cinco meses y los devolvería a su cacique


Mientras tanto se fueron recibiendo a cuenta gotas más provisiones como la carabela que viniendo de Nueva España arribó al puerto de la Habana y desde aquí enviada a La Florida, cargada de maíz, gallinas, miel y alpargatas, ya que las grandes distancias recorridas a pie por la zona destruía el calzado con facilidad. Este era uno de los varios buques que don Pedro estando en la Habana, mandó zarpar a buscar ayuda que le era negada en la isla de Cuba por su Gobernador y esta carabela la había mandado cargar el fray de Toral, obispo de Yucatán.


En estos días en la colonia de San Agustín un grupo de hombres se amotinaron, apresaron al Maestre de Campo y a varios más de los capitanes, incluido el tenedor de bastimentos clavaron la artillería y se quisieron embarcar en la fragata, pero como era en total ciento treinta hombres todos no podían ir. Hicieron un consejo entre ellos y nombraron a un Sargento Mayor, el cual eligió a doce arcabuceros y seis alabarderos como escolta personal, así iba designando quien podía abordar la fragata.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


30 Ago 2009 17:47
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

Al intentar abordarla él y su escolta, todavía eran demasiados lo que llevó a que tuviera que ordenar el desalojar a unos, estos se revolvieron y comenzaron un pequeño enfrentamiento, momento que aprovecho el Maestre de Campo, para desasirse de sus ligaduras y liberar a ocho de su capitanes y hombres, con ellos armados de arcabuces, se dirigieron a los que se enfrentaban y les dieron el alto haciendo fuego, por lo que muchos de la fragata saltaron al mar y otros cayeron heridos.


Como se vieron perdidos entregaron sus armas, así fueron maniatados y puesto bajo custodia de buenos y fieles soldados. Acabada la revuelta y regresado el orden, el Maestre de Campo formó Consejo de Guerra Sumarísimo al Sargento, con la sentencia de pena de muerte por rebelión, que fue ejecutada al instante, siendo colgado de un árbol. Con lo que se dió por terminado el motín, al día siguiente bajo palabra de cada uno de los presos y si faltaban a ella serían muertos, los dejó en libertad, pero con trabajos asignados de los cuales no se debían mover.


Al llegar don Pedro, la población y el fuerte estaban en calma, pero del disgusto el Mestre de Campo estaba en una litera al igual que su hermano Bartolomé, por llevar ya varios días sin comer ninguno lo cual fue remediado por el Adelantado al llegar con la escuadra de Estéban de las Alas, cuyos buques traían alimentos para todos, así se pudo restablecer el bien estar en la posición.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


30 Ago 2009 17:48
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

Hubo otro motín en el fuerte, de éste se decidió el Adelantado a dar permiso a los que querían irse, pero como era una carabela solo cabían sobre sesenta, pero tantas eran las ganas de ellos, que al final pudieron meterse cien. Don Pedro le dió la orden al piloto de llevarlos a Puerto Rico y que regresase cargado con bastimentos y víveres, pero una vez fuera de la vista del Adelantado, los amotinados invitaron al piloto a navegar a la Habana.


Pero desconocedores de las circunstancias de la mar y las temperaturas, de que al ir tantos el propio calor les iba a hacer mucho daño, además de que el cambiar el lugar de arribada era ir contra corriente, lo que obligó a que el recorrido e ir tan cargada, en vez de tardar entre diez y doce días, consiguieron arribar transcurridos más de treinta, ello se tradujo en que la mayoría de ellos fallecieran en el viaje y según las crónicas, era más que milagro que no murieran todos.


Llegó don Pedro a San Agustín, proveniente de las dos nuevas posiciones de Santa Elena y Guale, que se iban sumando a la larga lista que sería la colonización de La Florida y fue informado de que los indígenas no paraban de atacar, de hecho ya habían matado a dos soldados estando de centinelas y que en un ataque nocturno, había conseguido dar fuego al almacén de la pólvora, por lo que se habían quedado con la que llevaban, a parte de que allí se guardaban los lienzos para los regalos a los indios, más las banderas y estandartes tanto propios como los ganados y todo se había perdido, ya que el viento reinante hizo levantarse muy rápido el fuego y fue imposible el atajarlo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


30 Ago 2009 17:49
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

Como muestra de lo difícil que era el combatir a los indios, hay un documento que por su interés lo transcribimos:


< . . . que como estos indios de La florida son tan ligeros, y están ciertos que nos los alcanzan, son muy atrevidos en llegar cerca de los cristianos, é otras veces en aguardarlos, é al retirarse los cristianos, corren con ellos mucho peligro, porque tiran tan recio con los arcos, que pasa una flecha la ropa, e la cota que el soldado trae vestida, é son muy prestos en tirar: al disparar el arcabuz el soldado, primero que lo vuelva á cargar, por la ligereza que el indio tiene, júntase con él, y tírale 4 ó 5 flechas, primero que el soldado acabe de atacar el arcabuz, y en cuanto echa el polvorín para cebarlo, el indio se retira entre yerbas é bosques, que es muy buena tierra aquella, é mira cuando el polvorín hace fuego, é abájase, e como desnudo, se muda por entre las yerbas, y en disparado el arcabuz, sale el indio á diferente parte de donde se abajó cuando le querían hacer puntería, e son en esto tan diestros, que es cosa de admiración; é todos pelean escaramuzando: Saltan por encima de la matas como venados: no son los españoles, con mucho, tan ligeros como ellos; é si los cristianos los siguen, y ellos tienen miedo, caminan á la parte donde hay ríos o ciénagas de agua, que hay muchas en la costa de la mar, é como andan desnudos, pásanse á nado, porque nadan como peces, é llevan los arcos é flechas altos del agua, con una mano, porque no se les mojen, é puestos de la otra parte, empiezan a dar grita á los cristianos é reírse dellos, é cuando los cristianos se retiran, vuelven á pasar el río é seguirlos, hasta meterlos en el fuerte, saliendo por entre las matas, é flechando los cristianos, que cuando ven ocasión, no la pierden; é por esto se les puede hacer muy mala guerra, si no es yéndolos á buscar á sus pueblos, cortalles las sementeras é quemarles las casas é tomarles las canoas é derrocarles las pesquerías, que es toda su hacienda, para que dejen la tierra, ó cumplan sus palabras con los cristianos, porque se hacen amigos con ellos los caciques é los indios: haciéndoles buen tratamiento, cuando van á los fuertes de San Agustín é San Mateo, si no les dan de comer, vestidos, hachas de hierro é rescates, vánse muy enojados; rompen la guerra, matando los cristianos que hallan: son indios muy traidores, é que desta manera, á traición, debaxo de amistad, han muerto más de cient soldados los indios destos 2 fuertes de San Mateo é San Agustín, donde los franceses residían: son estos más traidores >
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


30 Ago 2009 17:50
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

Visto el problema de la vulnerabilidad de la posición, don Pedro llamó a Consejo de Guerra de Oficiales para ver las posibilidad de cambiar de lugar el emplazamiento y hacerlo más fuerte. Al terminar el Consejo, se decidió el hacer uno nuevo en la entrada de la barra, que lo hacía más inaccesible para los indígenas, pero al mismo tiempo estaba en mejor lugar para vigilar la entrada al cauce.


Al siguiente día, se fueron trasladando a la barra, se dividió a la gente en cuatro partes, para ello se utilizaron los dados (forma curiosa de imparcialidad) para que no hubieran privilegios y cada uno acudiese a donde le había tocado. Mientra don Pedro y los oficiales iban trazando el contorno de lo que debía de ser el fuerte, así al terminar el reparto y ellos el trazado, se comenzó a trabajar.


Como debía de haber gente de vigilancia, solo les toco el realizar la construcción a ciento setenta personas, mientras el resto se turnaba en guardias para protegerlos. El trabajo comenzaba a las 3 de la madrugada (o sea al amanecer) se paraba a las 9 para comer y recuperarse, volviendo a empezar a las 2 de la tarde, cuando el sol ya no daba tan de lleno y se mantenía así hasta las seis de la tarde, en que comenzaba a oscurecer.


Era tal la organización y el buen hacer, que en el plazo de diez días la fortaleza quedó casi lista. Al menos ya estaba la artillería montada en sus lugares y el lugar con sus casas terminadas, así como un nuevo almacén más seguro, por estar a resguardo del tiro con las flechas incendiarias.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


30 Ago 2009 17:51
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

El Adelantado regresó a la Habana a por más víveres pues este era el verdadero problema de La Florida que no había lugar para la agricultura, o al menos el suficiente para dar de comer con holgura a las tropas y pobladores.


A su llegada se entrevisto con un emisario del Rey, Valderama, que era de su Consejo, al que contó todo lo que estaba ocurriendo con el Gobernador, el cual ya había recibido como a quinientos hombres de refuerzo en la isla, pero que eran enviados o de los perdidos en el primer viaje de su expedición y no quería darles pasaporte para La Florida. Pero a todo esto no le hizo mucho caso y solo le contentó con decirle que lo hablaría con el Gobernador.


Don Pedro se fue muy desilusionado de la entrevista y se fue a visitar a Juan de Ynestrosa, que era el tesorero de la isla y de La Florida, y éste le calmó diciéndole que trataría de ayudarle, pues ya sus fondos personales no daban para más, pero buscaría ayuda entre los de la isla para que no le faltara de nada, quedando en que en pocos días zarparía una nave con carga de víveres.


Éste le comunicó también, que doña Antonia (la hermana del indio que se había llevado para cristianizar) era una gran mujer, que le quería mucho y estaba deseosa de volver a su tierra, para convencer a su hermano Carlos, que lo de ser cristiano tenía muchas ventajas, así enterado don Pedro del hecho, se fue a visitarla y se llevó varias sorpresas, pues los halagos de ella hacía él eran excesivamente cariñosos, consiguiendo que no les dejaran solos y convinieron en regresar a su tierra en dos o tres días, ya que los bajeles estaban casi dispuestos, por lo que sería muy pronto el hacerse a la mar y ver de nuevo a su familia.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


30 Ago 2009 17:52
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

Así, llegado el día zarparon y en seis días arribaron a su tierra, donde se entrevisto a bordo con Carlos, al que don Pedro le preguntó que si quería hacerse cristiano como había prometido, él le explicó que no podía abandonar nueve meses como su hermana, ya que era mucho tiempo y sus indios podían exterminar a los españoles, así que se lo pensaría y dentro de otros nueve meses que regresara, así con los consejos y formas que le dijera su hermana, sabría si se hacía cristiano o no. Por lo que el Adelantado se despidió de ellos, levaron anclas y se pusieron a rumbo del fuerte de San Agustín.


Al arribar a la zona divisaron un galeón fondeado en la desembocadura del río, como se distinguía su procedencia se aprestaron las armas, pero al ir acercándose se dieron cuenta que enarbolaba el pabellón del rey don Felipe II, se abarloaron a él y demandó el Adelantado se identificaran; se le contestó que venía de España con bastimentos y víveres, así como que otros catorce se habían adentrado y fondeado en el puerto de San Agustín y otros dos en el de Santa Elena, con más víveres, y que entre todos había dejado a mil quinientos hombres en la fortaleza.


La alegría después de la desesperación con la que venía por la negativa del Gobernador de Cuba fue enorme, así que fondeó en el puerto y se dirigió a entrevistarse con el Maestre de Campo su segundo al mando de todo. Éste le contó todo lo que había pasado en su ausencia, la muerte de los capitanes Martín de Ochoa, Aguirre y Vasco Zabal, así como cinco soldados, Fernando de Gamboa, Juan de Valdés, Juan Menéndez y otros dos, que eran de los que siempre estuvieron con don Pedro y les quería mucho. Todos ellos habían muerto por flechas de los indios, al no tener más remedio que abandonar el fuerte para ir a buscar alimentos, de no ser por ellos todos habrían fallecido de hambre.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


30 Ago 2009 17:52
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

Lo curioso del caso, es que los recién llegados se negaron a entrar en la fortaleza y estaban acampados en los alrededores, razón que no tenía ningún sentido, por lo que don Pedro llamó a Consejo de Guerra de Oficiales, por lo que fueron acudiendo todos incluido el General Sancho de Archinega, que era el jefe de la flota de apoyo, así como su Almirante Juan de Ubila, a los que don Pedro recibió con mucho agrado. El general le entregó los despachos de S. M., así que se sentó y los leyó, dándole el por enterado al general.


Le comunicaron que con ellos habían traído a catorce mujeres, así que don Pedro se fue a verlas y las saludó a todas, las cuales quedaron muy agradecidas. Luego se dirigió al vicario que él había nombrado de los cinco clérigos y le encargó que cuidase de las mujeres, las cuales fueron trasladadas a una casa para ellas solas, guardando así los posibles desmanes de sus hombres.


Preguntó el porque de no querer entrar en la fortaleza, a lo que se le contestó que no había sitio para todos. Don Pedro, lo tuvo fácil, se volvió a hacer el sorteo a los dados y la advertencia a los Oficiales, comenzando al día siguiente a hacer prolongaciones al fuerte para dar cabida a la mayoría, ya que trescientos fueron destinados a San Mateo, y tenía previsto que otros quinientos, fueran destinados a las islas de Puerto Rico, Santo Domingo y Cuba.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


01 Sep 2009 10:49
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

Así al tercer día, zarparon con rumbo a la Península los dos galeones, que al mando de su general y almirante retornaron para llevar nuevas peticiones del Adelantado a S. M., así como el capitán Zurita a Puerto Rico, capitán don Rodrigo Troche, a Santo Domingo y el alférez don Baltasar de Barreda a la isla de Cuba, dejando en San Mateo a su capitán don Gonzalo de Villarroel.


Ascendió por el río hasta San Mateo, donde desembarcó y se cercioró que todo estaba en su lugar. Hasta aquí había llegado con tres bergantines y cien soldados, con la intención de continuar el curso del río hacía arriba y saber de él, ya que hasta ese momento no había habido lugar a ello, pues quería saber si era navegable y a donde iba a nacer y por donde discurrían todas sus aguas, ya que podía ser una buena forma de unir varias poblaciones, sin necesidad de salir a la mar y con pequeños buques poder comunicarse más seguros, lo malo iban a ser las diferentes tribus, pero como iba con ganas de hacer amigos y no enemigos, se aprestó a ello sin vacilar.


Como a veinte leguas desembarcó, llevaba a un guía que a su vez hablaba las diferentes lenguas de todos ellos. Así llegaron a un zona donde el cacique era Hotina, y pidió hablar con él, pero le dijeron que le tenía miedo y solo le pedía que hiciera lo mismo que cuando visitó Guale, que llevaba mucho tiempo sin llover y al presentarse el Adelantado coincidió que cayó una buena lluvia.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


01 Sep 2009 10:49
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

Don Pedro sonreía de este detalle y que solo le dejaba entrar en su territorio con seis soldados, hizo caso y solo ellos entraron en sus tierras y justo al estar como a media legua del poblado, comenzó de nuevo a llover, así que al llegar al lugar le dijeron que el cacique había huido aterrorizado, ya que si el Adelantado era capaz de que Dios le hiciera caso, él no quería ni verlo pues le daba mucho temor. En el poblado hacía seis meses que no caía una gota.


Insistió don Pedro, que no le tuviera miedo que iba en son de paz, pero le mando decir que no era él suficiente para hablar con un Dios y que le consideraba ya como a su hermano mayor, que visitara su tierra cuando quisiera, pero a él no lo vería. Así que se fueron sin conocerlo, embarcaron y siguieron el curso, esta navegación se hizo más peligrosa, pues las aguas estaba más revueltas, lo que vio peligroso el Adelantado y ordeno a uno de los bergantines que retornara a San Mateo, mientra él continuaría con los dos restantes la exploración.


Después de navegar otras cuarenta leguas, llegaron a tierras del cacique Macoya, que era muy amigo de Saturiba, el gran enemigo de don Pedro, pero Macoya había sido avisado por Hotina y que no era nada de lo que decía Saturiba, ya que a su pueblo se lo había ganado, fue recibido por Macoya, en una explanada donde solo le dejo llegar con seis de sus soldados, pero se entrevisto por medio del interprete y quedaron como amigos, aunque por no enemistarse con Saturiba le dijo que no siguiera río arriba, ya que se estrechaba mucho y sus naves no podrían pasar. De hecho le habían colocado una especie de muralla con troncos y cañas para impedirle el paso, pero el Adelantado no siguió el consejo, regreso a los bergantines y continuó ascendiendo al llegar al punto donde estaba la barrera con los trocos los rompió y prosiguió.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


01 Sep 2009 10:50
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

El guía le dijo, que como a unas veinte leguas más arriba había un cacique que le había hecho prisionero en una ocasión por nombre Ays, y que el río llegaba a una gran laguna como de unas treinta leguas de perímetro y de allí le salían dos brazos más, uno que iba a desembocar donde esta Carlos (el jefe y hermano de Antonia) y el otro desaguaba en los Mártires. Pero como a unas seis o siete leguas encontraron otro cacique, por nombre Calabay, con el que pasó lo mismo, (ya que las voces al parecer por la selva corrían más que los bergantines), así que se entrevistó con él y llegó al acuerdo igual que con los anteriores, pero ellos utilizando siempre el numero de seis soldados presentes para la entrevista.


Llegado al punto de tener ya falta de alimentos, don Pedro consideró que en la siguiente ocasión podría alcanzar el gran lago, así que se dejaron arrastrar por la corriente, y por cada pueblo que pasaban salían todos a saludarlos, de hecho en algunos se acercaban y le daban regalos, llegando de nuevo a las tierras de Hotina, quien está vez y ya convencido de que no le iba a hacer ningún mal, consideró el recibirlo pero de nuevo el ceremonial, se hacían llegar como a una legua con los cuarenta hombres que llevaba, pero estos se tenían que parar a medio camino y continuar el Adelantado con los seis de rigor, cuando en las entrevistas cuando menos indios había eran unos trescientos. (Había que tener mucho corazón, valor y confianza en uno mismo y en los suyos para hacer aquel trabajo).


Así alcanzaron la población de Guale, en la que le dieron la noticia de que su sobrino y jefe de la guarnición, don Alonso Menéndez Marqués había fallecido y al mismo tiempo, le dijeron que esperase unos días pues muchos caciques querían adoptar la religión cristiana, por esta razón permaneció ocho días en los que recibió a quince de ellos, todos le pedían cruces y que dejara a cristianos, pues les estaban haciendo mucho bien. Decidió el dejar a un nuevo capitán con treinta soldados, más gente cristiana que le acompañaba para que la población siguiera recibiendo la doctrina.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


01 Sep 2009 10:51
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

Don Pedro parecía no poder estarse quito. Llegó a San Mateo y se juntó con el bergantín que había enviado, así de nuevo reunidos continuaron viaje hasta San Agustín. Pocos días después ya estaban listos seis bajeles para ir a navegar en busca de piratas y corsarios, así como visitar los puntos de Puerto Rico, Santo Domingo y Santa Elena, que es donde estaba el cacique Carlos y don Esteban de las Alas de Gobernador de aquel territorio.


Así se formó la flota: Don Pedro de capitán de su nao; el Maestre de Campo, de capitán de la suya y Almirante de la flota; de una carabela, como capitán don Juan Vélez de Mendrano; de otra carabela y como capitán, el alférez Cristóbal de Herrera (el que entró primero en el Fort Carolina con su bandera); de otra carabela, el capitán don Pero de Rodrabrán; de otra carabela, el capitán don Baltasar de Barreda; capitán de la fragata don García Martínez de Cos y al mando del bergantín don Rodrigo Montes, (éste es hermano del Maestre de Campo y uno de los primeros en entrar también en el Fort). Así quedó compuesta la escuadra, con dos naos, cuatro carabelas, la fragata y el bergantín, en total ocho buques, pero al parecer los dos pequeños no los contaban como a tales.


Antes de zarpar, arribó una carabela con la noticia para la que precisamente se estaba preparando; habían zarpado de Francia una escuadra compuesta de veintisiete velas que transportaba entre marinería y tropa a unos seis mil hombres, que al parecer se habían dividido en es tres escuadras, una de ellas ya había tomado la isla Tercera, pero se desconocía el punto a donde se arrumbaban las otras dos.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


01 Sep 2009 10:51
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

Por lo que comenzó una autentica carrera, zarpó con rumbo a la isla de Puerto Rico y la Habana, donde dejó tropa y artillería, y se volvió a San Germán, en esta ciudad se reunió con el gobernador y le pidió parece, y éste le contentó que lo mejor era fortificar la ciudad lo mejor posible, así que anduvo de aquí para allá viendo alturas y lugares posibles de desembarco, y al mismo tiempo dando las órdenes, para que en cada sitio se quedara un guarnición y se pusieran a trabajar, así iba dejando a cien soldados y cuatro piezas de artillería en cada lugar que le parecía el correcto. (Por lo leído, San Germán era una ciudad de la isla de Puerto Rico)


Continuó su ir y venir, en una de estas visitas se fijó que el torreón de la entrada del puerto estaba en muy mal estado, así que encargo al capitán Juan Ponce de León, que lo pusiera en orden de combate. Al mismo tiempo con el patax, viajó a La Habana y repasó todo como estaba quedando, convencido de ellos regresó a San Germán.


Pero aquí estuvo poco tiempo, pues se volvió a embarcar y navegaron con rumbo a Monte Cristo, la Xaguana y Puerto Real, lugares en los que quiso dejar tropas y no le fueron aceptadas, por haber sufrido ya unos desmanes de los franceses y según los habitantes, era mejor el dejarlos pasar y que hicieran lo que quisieran que enfrentarse a ellos. Pasó a Santiago de Cuba, donde dejó a cincuenta arcabuceros al mando del capitán Godoy, con cuatro piezas de artillería de bronce y con todos los pertrechos para aguantar un mes.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


01 Sep 2009 10:52
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

Aquí se le unió parte de la escuadra, pues se sabía que no estaban muy lejos los franceses y no era razonable dejar a su Jefe solo, por lo que zarparon ya en escuadra, con rumbo a Cabo de la Cruz, Manzanilla y Bayán; en su rumbo tropezaron con cinco buques franceses, que haciendo contrabando iban bien cargados de todo, sobre todo de dinero y cueros, así capturados los condujo a la Habana, donde reforzó la guarnición con doscientos soldados y seis cañones, al mando del capitán don Baltasar de Barreda.


Para terminar de arreglar la situación, el indio Carlos parecía no estar ahora muy de acuerdo con la religión, a pesar de los buenos razonamientos de doña Antonia, (la india que había sido llevada a la Habana), pues estuvo a punto de matar al capitán don Francisco de Reinoso, quien se salvó por la reacción de sus treinta hombres. Pues al parecer no podía olvidar que llevaba 20 años su padre y él matando cristianos y de ahí todo el problema. Que quedo patente con el nombre que bautizaron los españoles al canal de Bahamas, < El mar de los Mártires > (Era complicado el dejar las viejas costumbres)


Arribó a esta costa don Pedro con seis bergantines, por lo que su llegada y con más de ciento cincuenta hombres Carlos cambió de actitud, de hecho el Adelantado solo iba allí por una razón, que era el ver si el río que desembocaba en las cercanías era el que le llevaba al gran lago y por él buscar el cauce, que le llevara a San Mateo y San Agustín. Por lo que al encontrarse con la tropa encerrada en el pequeño fuerte, le llamó la atención y por ello hizo señales y el capitán Francisco de Reinoso fue a informarle de lo que pasaba, pero al mismo tiempo el indio Carlos llegó al bergantín capitana y subió a bordo, con grandes flexiones se deshizo ante don Pedro para que este no actuara en su contra.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


01 Sep 2009 10:53
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

Pero el Adelantado ya llevaba tiempo pensando que el indio Carlos no era de fiar, a pesar de que según decían ellos la india doña Antonia era la mujer de don Pedro, aunque nunca la tuvo, por eso convencido del peligro que representaba tener a tan pocos hombres allí y un fuerte pequeño, ordenó levantar uno mejor construido y mas robusto, a parte de dejar a cincuenta hombres más y algunos < bersos >, para que tuvieran más respeto de los españoles, con ellos dejó al Padre Rogel de la Compañía de Jesús, para proseguir la labor que habían empezado sus soldados.


Le llegó noticia a don Pedro, de que el Gobernador de la Habana, había hecho una de las múltiples suyas.


(Esto es solo para dar una idea de las luchas intestinas, provocadas sin duda alguna por las envidias típicas de los españoles y demostrar de paso, que nada o muy poco ha cambiado en el fondo de la razón)


El Gobernador llamó al capitán Baltasar de Barreda, que junto a su alférez acudieron a la cita del Gobernador, este les hizo sentarse en una sillas y rodeados de todos los principales de la capital, comenzó el Gobernador por decirle que había dado orden y bando de que sus soldados quedaran acuartelados, pues de lo contrario serian hechos prisioneros, el capitán pidió razones, el Gobernador le contestó que allí el que mandaba era él, dando un golpe en la mesa el Gobernador, acudieron dos alguaciles y ocho porquerones (1) y le quisieron hacer prisionero pero el capitán echo mano a su espada y se defendió; pero el alférez al oír el ruido del choque de los aceros penetró en el salón y viendo a su capitán tan apurado intervino espada en mano, así pudo el capitán salir de allí consiguiendo salir a la calle, donde ya por el escándalo habían acudido varios de sus hombres, pero don Baltasar les dio orden de retirarse al cuartel y no salir de allí.


(1) Ministros de justicia.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


01 Sep 2009 11:00
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

Todo esto, por que el Gobernador andaba con un tal Rodabán capitán huido del fuerte de San Agustín, con el que el Gobernador paseaba por las calles y comían juntos, a éste le acompañaban siempre unos veinte hombres, con sus mismas condiciones de desahuciados, pues por la denuncia presentada en la Audiencia de la Habana contra don Pedro, deberían de haber sido hechos presos ellos y enviados a la Península, pero como se juntaron dos que solo querían el fracaso de don Pedro, pues ya se sabe.


Arribó don Pedro a la Habana, se entrevistó con el Gobernador, analizó lo expuesto y dio por sentado que éste no había cumplido la Ley. Por lo que una vez más la cumplió él, pues sacó del cuartel a unos cuantos soldados, ya el capitán huido lo había seguido haciendo, pero el Adelantado entregando algunas monedas fue informado de donde se hallaba, fue a buscarlos y los capturó a todos dando la orden de ajusticiarlos.


Pero saltaron como siempre algunos exponiendo que no tenía potestad para ello y aun menos poder para ejercer de justicia. Para complacerlos y no enemistarse más con los mandamases de la isla, los embarcó en una nao que zarpaba al día siguiente, fueron encepados y revisados los grilletes por el propio don Pedro, los dejó en la bodega y dio orden de sólo darles de comer y beber, que si les soltaban, ellos no tendrían miramientos y los degollarían a todos los de la tripulación, lo que sería su perdición y la de España.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


01 Sep 2009 11:02
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

Después de un mes en la Habana ocupado en intentar conseguir que las cosas funcionaran algo mejor embarcó con rumbo al fuerte y población de San Agustín. Al arribar se encontró con otro problema, ya que el capitán Miguel Enríquez (de los enviados en el socorro) estaba desobedeciendo al Gobernador que don Pedro había nombrado, que no era otro que su hermano Bartolomé Menéndez. Llegó a pedir el nombre para entrar en el fuerte al Alcaide, cambió los puntos de centinelas, llevar armas en el recinto, se insubordinó al Gobernador, que quería castigar a uno de sus soldados por haberle desobedecido y se lo arrancó por la fuerza al Gobernador, todo en contra de las órdenes dadas por don Pedro.


Como siempre no se lo pensó, se fue cara a él, le puso la punta de la espada en el cuello, ordenó que lo desarmaran y que le ataran las manos lo llevaron al recinto del Gobernador presidido por don Pedro, se le formó Consejo de Guerra, se hicieron las instrucciones, se le dejó que se defendiera y se dictó sentencia, todo escrito por un escribano. Ésta era el regresar a la Península con los documentos del juicio, dejando al Real Consejo de Indias que juzgara si era o no procedente las determinaciones tomadas y que de ser así, les dejaba a ellos en nombre de S. M. el castigo a cumplir.


Mandó preparar una nao, para aprovechar el viaje pidiendo al Rey más hombres y contándole lo ocurrido en la Habana. Entregó el mando de la compañía del defenestrado al capitán don Francisco Muñoz y como lugarteniente de todo aquel territorio nombró a Estebán de las Alas. Aprovechó este Consejo, para decidir acabar con el cacique Saturiba, que seguía haciendo de las suyas, así se decidió declararle la guerra, como ya don Pedro le había amenazado en tres ocasiones.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


04 Sep 2009 16:39
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

Por ello salieron en cuatro compañías, la primera al mando de don Pedro y se internaron en la zona del mando del cacique rebelde, dieron esta batida y mataron a treinta indios, sufriendo la pérdida de dos soldados, así que al anochecer regresaron a San Agustín. Al día siguiente se embarcó con rumbo al fuerte de Santa Elena, al arribar se encontró con el capitán al mando don Juan Pardo y a sus ciento cincuenta hombres, quienes le dijeron que se encontraban muy a gusto en aquel territorio, que lo caciques querían hacerle su hermano mayor y abrazar la religión cristiana, pero don Pedro no se podía entretener.


Las razones, que en Flandes se habían levantado contra el Rey, él había salido hacía allí con tropas. Mientras aquí hacía ocho meses que no llegaba ningún buque con dinero para pagar a los soldados, estaban mal vestidos y peor alimentados, además no era solo La Florida la que estaba bajo su responsabilidad, si no que además lo eran las islas de Puerto Rico, Española y Cuba, y que él yo no tenía dinero para soportar tanta carga, por ello decidió regresar a la Península y hablar en persona con su Rey, así que después de enviar a San Agustín y San Mateo, refuerzos y comida, se decidió ha cruzar el océano de regreso.


Para ello escogió la fragata, que era del porte de unos veinte toneles, y que pudiendo navegar a vela ó remos ó los dos, sería mucho más rápido el viaje. Se cargaron cincuenta quintales de bizcocho y abordaron el bajel por su orden; el Maestre de Campo, su oficial de guarda don Francisco Castañeda; el capitán don Juan Vélez de Medrano, por tener poca salud; los capitanes don Francisco de Copero, don Diego de Miranda, don Alonso de Valdés, don Juan Valdés, Ayala, alférez del capitán Medrano, de Salcedo, don Juan de Aguiniga, don Antonio clérigo y el Capitán Blas de Melro, así como otros hidalgos, con lo que iban en total veinticinco, las personas de más compañía-confianza del Adelantado, así como unos buenos soldados que eran prácticos en el remo, cinco marineros y completaban la dotación los dos capitanes, que debían de haberse embarcado con rumbo a la Península, pero que en la Habana nadie se quiso hacer cargo de ellos, que eran el del desmán de ésta ciudad Pero de Rodabán y el recientemente juzgado Miguel Enríquez. Todos iban armados a excepción de estos últimos, siendo en total treinta y ocho.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


04 Sep 2009 16:40
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

Puede dar una idea de lo rápida que era la fragata, que a los diecisiete días de navegación avistaron las islas Terceras, (supongo que fue todo un record para la época), arribaron a ellas y le informaron que el Rey estaba de viaje en la Coruña, para embarcar en una escuadra con rumbo a Flandes.


Pensó que lo mejor sería navegar en demanda de este puerto, ya que los buques franceses e ingleses, que pudieran estar esperando a la caza de cualquier buque español, él les podría dejar atrás mientras que si navegaba con rumbo al Cabo de San Vicente, se podía encontrar con los bajeles a remo de los berberiscos y estos si que podrían darle alcance; además que podía darse el caso de llegar a alcanzar a S. M. antes de que hubiera zarpado.


Tomó la decisión de navegar con rumbo a la Coruña, se encontró con vientos contrario, lo que obligó a echar mano de los remos con el consiguiente cansancio de todos. Pero lograron ir acortando las distancias con el puerto y como era de esperar, se encontraron cuando solo les faltaban como tres leguas para arribar, con dos corsarios franceses y uno inglés que al verlo intentaron darle caza, pero tomó un rumbo que era contrario a ellos y favorable a la fragata, lo que le permitió alejarse sin problemas de ellos, arribando así al de Vivero a los dos días.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


04 Sep 2009 16:42
Perfil Email WWW
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 108 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com