Fecha actual 01 Ago 2025 18:00




Responder al tema  [ 110 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 Fernando de Magallanes 
Autor Mensaje
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Fernando de Magallanes
'

Y con la misma fecha, escribió a don Carlos una suplica, por estar haciendo una aportación, desde el día quince de junio anterior, fecha en que se le otorgó el hábito de la Orden de Santiago, por importe de doce mil quinientos maravedís al convento de nuestra Señora de la Victoria en Triana, para que tuvieran un disfrute mientras él estuviera vivo, y para que rogasen a Dios, por el buen termino de la empresa, por lo que le suplicaba a S. A., que en su ausencia mandase a la Casa de Contratación el que hiciera efectiva esa cantidad, al mencionado convento, mientras él disfrutase de esa donación, que era la misma cantidad que se le pagaba por su pertenencia a la citada Orden.


Al llegar a Lisboa los informes de sus múltiples espías, se dice que don Manuel entró en cólera, pues para nada había servido todo su esfuerzo y que al final la empresa iba a zarpar, en contra de su voluntad.


Por lo que dio orden, de que se enviasen buques a avisar a los que ya estaban, con la orden expresa de que interrumpieran todo lo posible el buen navegar de la escuadra española, así se recibieron éstas y se enviaron naos al cabo de Buena Esperanza y al de Santa María, situado en el río de La Plata, con el fin de cortarles el paso.


Pero pasado un tiempo, se le notificó que no habían cruzado por estos cabos, por lo que nada se podía hacer; esto le afectó aún más y ordenó el envió de seis naos armadas, a las órdenes de don Diego López de Sequeira, que era el Gobernador de la India, para que zarpara al Maluco e intentara el inutilizar la escuadra española, pero esto tampoco se pudo llevar a efecto, porque tuvieron graves problemas y no pudieron arribar al punto convenido.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


23 Ago 2008 11:07
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Fernando de Magallanes
'

Lo peor de todo, era la discordancia de los españoles, al ser mandados por un portugués, pues en aquellos días nuestro enemigos eran ellos y esto hacía desconfiar a los españoles.


Pero lo que queda de manifiesto, es la fortaleza de carácter y espíritu de Magallanes, ya que queda demostrado, que no sufrió poco para conseguir el hacerse a la mar, con todas las trabas y problemas que se interpusieron en su camino, pero a todos venció y consiguió su objetivo.


Porque ya sin mayores dilaciones, consiguió el aprovechar un buen viento, y el día veinte de septiembre del año del Señor de 1519, se hizo a la vela desde el puerto de Sanlúcar de Barrameda.


Al salir de puntas, se puso rumbo al SO. sin más problemas, éste les llevó a arribar a la isla de Santa Cruz de Tenerife, el día veintiséis, en ella se cargaron las naos, con más agua, carne y leña.


El día veintinueve, zarparon con rumbo al puerto de Montaña Roja, que está en la misma isla, donde volvieron a lanzar las anclas en espera de una nao, que sabían venía detrás de ellos, cargada con más pez como provisión para la conservación de los vasos en aguas más cálidas.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


23 Ago 2008 11:08
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Fernando de Magallanes
'

El día dos de octubre, volvieron a levar anclas y ganar el viento, cosa que se pudo hacer habiendo sucedido el ocaso, manteniendo el rumbo al SO., hasta alcanzar sobre el medio día siguiente, el paralelo 27º de latitud Norte, virando al Sur y con variaciones al mismo rumbo, más un cuarto.


Pero fue recriminado por Juan de Cartagena, porque en las instrucciones de navegación, que el mismo Magallanes había registrado y entregado al Rey, y a todos los capitanes, con sus pilotos, decía que se mantendría al SO hasta alcanzar el paralelo 24º Norte.


Esta variación y el enfado de Juan de Cartagena, capitán de la San Antonio, es porque como ya queda dicho, al no poder ir en el viaje Rui Falero, el propio Magallanes había elegido a Juan, como su segundo y que en nada se podía variar lo escrito, si no estaban los dos de acuerdo, y este cambio de rumbo, se había realizado sin consultarle.


Ya que además este nuevo rumbo, les llevaba directos a Cabo Blanco en la costa de Guinea en poder de los portugueses y que eso no era conveniente para la escuadra, demandando el saber el porque de ese cambio de rumbo, pues nadie estaba al tanto de él.


Magallanes a la voz, le contestó; que de eso él no se preocupase, por que no entendía, que se limitase a seguir el estandarte Real de día y el farol de noche, y que nada más le contestaría, pues no pensaba el darle cuenta de estas alteraciones.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


24 Ago 2008 19:39
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Fernando de Magallanes
'

Vaya juzgando el lector los acontecimientos, pues no son nada baladíes, por las funestas consecuencias que vendrían o traerían ciertas actitudes, de un insigne marino, pero quizás algo engreído y de ahí las diferencia de comportamiento, con los más poderosos y con los que estaban a sus órdenes.


Manteniendo el nuevo rumbo, si la escuadra navegaba a buena velocidad, por lo que pasados quince días avistaron y cruzaron las islas de Cabo Verde, hasta alcanzar el paralelo de Sierra Leona, donde los vientos se calmaron durante veinte días y al levantar estos, fueron contrarios al rumbo, que tuvieron que navegar dando bordadas, para poder avanzar algo, a lo que se sumo, un fuerte temporal y varios días de lluvia, pero aún así se consiguió el alcanzar el equinoccial.


Esto les llevó como estaba previsto por Juan de Cartagena a las costas de Guinea, donde además les volvió a coger unas calmas y estando en esta situación, Juan ordenó a un marinero, que saludara al capitán de la escuadra, pues así estaba mandado por el Rey.


Pero Magallanes, se sintió ofendido por ser un marinero el que lo había hecho y no el capitán de la nao, que era el obligado, por lo que contestó; que no quería ser saludado de esa forma y que se le llamara <<capitán general>>, esta respuesta, fue respondida por Juan, diciéndole; <<que con el mejor marinero de la nao le había saludado y que quizás otro día lo hiciera un paje>>, y además estuvo tres días sin volverlo a saludar.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


24 Ago 2008 19:41
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Fernando de Magallanes
'

De momento nada pasó, pero unos días después ordenó Magallanes, que se presentaran a bordo todos los demás capitanes y pilotos, pues las calmas seguían; en la reunión con los ánimos algo alterados, se discutió fuerte y alto sobre la derrota, y la forma de saludar a la nao capitana.


Al parecer la disputa fue tan agria, que Magallanes agarró del pecho a Juan y le dijo; <<Sed preso>>, Cartagena demandó a los demás capitanes y pilotos que lo defendieran, pero ninguno le hizo caso, por lo que fue encepado de los pies y quedo preso.


Los demás compañeros, le rogaron a Magallanes que les fuera entregado Juan, pero solo consintió el entregárselo al tesorero don Luis de Mendoza, con la condición, de que cuando él lo demandara se le devolviera en el mismo estado.


Para suplir a Juan de Cartagena al mando de la nao, nombró al contador don Antonio de Coca.


Justo unas horas después se levanto el viento y prosiguieron viaje.
,

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


24 Ago 2008 19:41
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Fernando de Magallanes
'

El día veintinueve de noviembre, seguían rumbo SO en demanda del cabo de San Agustín, restando otras veintisiete leguas para alcanzarlo, por lo que se volvió a cambiar el rumbo al SSO.


Hay que decir aquí, que a partir de esta fecha, da comienzo el diario de Navegación de don Francisco Albo, que es un muy apreciable documento, además de ser único, pues constan todos los rumbos para poder seguir paso a paso, la derrota de Magallanes, pero con las consabidas advertencias, de que por los instrumentos de la época, son siempre aproximativos y no exactos, pues solo tenía a su disposición la aguja de marear.


Así que pasamos a ir redactando lo mejor posible, todos estos datos para que se pueda apreciar lo costoso del navegar de aquellos días.


El día uno del mes de diciembre, se mantuvo el rumbo al SSO hasta que el día cuatro, para pasar en este día al del SO. un cuarto al Sur, con variaciones según lo vientos hasta el OSO. Y SO. hasta el día ocho, siendo este día cuando se avistó la costa del Brasil, la cual era siempre de arenas planas o playas, estando en latitud 19º y 59’ Sur.


Se mantuvieron barajando la costa, siendo reconocida sin bajar a tierra y levantándose planos de ella, hasta que el día trece se arribó y penetró en la bahía de Geneiro, al que los españoles lo bautizaron con el nombre de Santa Lucía, desembarcando en ella y hablando con los indígenas.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


24 Ago 2008 19:43
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Fernando de Magallanes
'

Magallanes, antes de que desembarcaran las tripulaciones, advirtió que esos territorios eran pertenecientes al reino de Portugal, por lo que bajo pena de muerte, en ningún momento consentiría ningún desmán, para no increpar los ánimos del monarca y que provocara a la larga al Rey de España, así como no intentar el que abordaran las naos ningún nativo, pues no se debía de cargar con más bocas para consumir víveres.


Al mismo tiempo y ya en tierra, decidió hacer un cambio de mando, pues relevó al recién nombrado capitán de la nao San Antonio, don Antonio de Coca, poniendo en su lugar a su sobrino, que viajaba de sobresaliente en la nao de su mando, don Álvaro de la Mezquita.


Y estando en esta bahía, el día diecisiete del mes de diciembre, el piloto don Andrés de San Martín, por la conjunción del planeta Júpiter con la Luna, sacó la latitud en la que se hallaban, pero por estar mal las tablas de Zacuto y el almanaque de Juan de Monte-Regio, se pudo comprobar que era errónea, pero al día siguiente, sí consiguió el posicionar correctamente, dando sus mediciones los 23º 45’ de latitud Sur.


Durante estos días, consiguieron el hacer intercambios, por lo que se pudieron añadir a los víveres frescos, como frutas, aves y otros tipos de frutas, (que entre ellas se ha podido distinguir después, que era la piña), desconocida hasta entonces, que se conseguían en ese lugar.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


24 Ago 2008 19:44
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Fernando de Magallanes
'

Por lo que estuvieron ya más pendientes del viento, el cual el día veintisiete se levantó favorable, por lo que levaron anclas y zarparon, continuando su viaje costeando y reconociendo la costa, con un rumbo con pequeñas variantes, al OSO.


Fueron descubriendo varias islas, al parecer siete en total, y al final de una dellas sobre la costa una gran bahía, a la que llamaron <<De los Reyes>>, por lo que al verla tan franca decidieron fondear en ella, pasando allí la noche del treinta y uno de diciembre del año de 1519.


Al día siguiente, uno de enero del año de 1520, aprovechando otra buena racha de viento, levaron anclas e izaron velas, zarpando de la bahía y perdiendo de vista la tierra, pues se mantuvieron con rumbos, del SSO., SO., O., SO un cuarto a Sur y SO un cuarto al Oeste, manteniendo estos rumbos arribaron el día siete, en el cual ya se había arrumbado SO un cuarto al Sur, llegando otra vez a lo largo de la costa y en estos momentos, en latitud de 32º 56’ Sur.


Por estar tan cerca de tierra, se iban lanzando las sondas, siendo el día siguiente, ocho, cuando al lanzarla marcó una profundidad de cincuenta brazas, por lo que navegaron algo seguros, aun así el trabajo era de no confiarse mucho, pues eran mares desconocidos, por ello el día nueve, al lanzar la sonda les dio quince brazas y al observar la latitud se marcó la de 34º 31’, se aproximaron más a tierra y sondearon en doce brazas.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


24 Ago 2008 19:45
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Fernando de Magallanes
'

El día diez, se encontraban en 35º de latitud Sur, estando a la vista el cabo de Santa María, desde el cual la costa corría en dirección Oeste, pero siendo toda ella arenosa; divisaron un monte que anotaron en los planos y por su forma le dieron el nombre de Monte Vidi, a partir de aquí, se notó que el agua era dulce y los fondos iban disminuyendo con rapidez, pues en pocos cabos de distancia dio cinco, cuatro y tres brazas, pero como, las obras vivas de las naos lo permitían, fueron penetrando en el río, que no era otro que el después conocido como De La Plata.


Fondearon y Magallanes trasbordo a la nao San Antonio, para navegar en demanda de ribera a ribera del río, así supo que su anchura era de veinte leguas, teniendo a la vista el cabo de San Antón y en demora al Sur, corriendo en dirección Norte-Sur con la montaña recién bautizada como Monte Vidi, se hallaba a una distancia de veintisiete leguas; estos trabajos duraron hasta el día siete de febrero.


Después de averiguadas todas esta medida, distancias y situado el lugar en las cartas náuticas, levaron anclas y se hicieron a la mar, pero al llegar a la altura del cabo de Santa María se levantó un temporal, lo que les obligó a retorcer a las aguas dulces, lo que aprovecharon para volver a hacer aguada y durante unos días consiguieron realizar una abundante pesca.


Los lugareños, se quedaron prendados de aquellas grandes naves, por lo que navegaban en sus piraguas alrededor de ellos, pero sin atreverse a abordarlas.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


24 Ago 2008 19:46
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Fernando de Magallanes
'

Pero una noche, un solo indio se acercó y sin miedo alguno abordó la capitana, iba cubierto con una piel de cabra, al verlo Magallanes ordenó el entregarle una camisa de lienzo y otra de color rojo; se le enseñó (supongo que a propósito) una taza de plata, colocándosela en los pechos, comento que de eso había mucho en su tierra, descansó en la nao y a la mañana siguiente, desembarcó y abordando su piragua se fue a tierra, ya no volvió nunca jamás.


El día ocho, se levaron anclas y se hicieron a la mar, corriendo la costa desde cabo San Antón hasta el de Santa Polonia, el cual fue medido y se encuentra en latitud de 37º Sur; entre los dos cabos la costa llevaba dirección Sur, parando poco después al SO., por lo que se siguió ese rumbo, barajando la costa y levantando planos de ella, aunque pocas variaciones había con la anterior, pues seguía siendo arenosa y muy baja, como si fueran playas; estando a dos leguas de ella la sonda marcó un fondo de entre ocho a diez brazas.


Continuaron la navegación, y el día nueve, se encontraban en la latitud 38º 30’ Sur, aquí era hondable, seguía siendo igual, pero algo más alta y corría al Oeste un cuarto al NO. llegando al final de ella, en la que a forma de cabo terminaba, pero por lo ya dicho a esta punta o cabo, se le bautizó como <<De las Arenas>>.


Las anotaciones se iban a veces alargando en el diario y otras no tanto, por eso ocurre que algunos días por no tener nada que destacar, solo se dan las posiciones.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


24 Ago 2008 19:47
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Fernando de Magallanes
'

El día diez, se encontraban en latitud 38º 48’ Sur y la costa corría, en dirección de Este a Oeste, pero con mucho fondo. El día once, en la de 38º 47’ de latitud Sur, seguía en dirección Este-Oeste, viéndose en la costa, arenas como ya era habitual y varios montes pequeños.


El día doce se viró el rumbo a OSO., y al llegar el ocaso, se lanzaron las anclas en un fondo de nueve brazas, pero casualmente al bornear la nao, se lanzó la sonda y marcó trece brazas, lo que indicaba que habían lanzado las anclas en algún bajo fondo y desde aquí, vieron como a unas leguas de distancia, se desataba una tormenta, con relámpagos, truenos y rayos, más mucha agua, y al parecer se encontraba ésta sobre el río Colorado.


El día trece, se levaron anclas y se hicieron a la vela, pero tuvieron que navegar por un espacio de tiempo con rumbo al Norte, hallándose en un lugar que al parecer había otros falsos fondos, pues la nao Victoria, pegó varias tocadas, y fondearon en siete brazas, permaneciendo en este lugar hasta el amanecer del día siguiente, en que se midió la latitud, marcándose 39º 11’ Sur.


El día catorce, se hicieron a la vela, levaron anclas y poniendo rumbo al Sur, fueron navegando, variando el rumbo según mandaba la costa, pasando al SO., SO. un cuarto O y ONO. esto por espacio de varios días, pues ya el veinticuatro, en el que se midió la latitud, dando ésta 42º 54’ Sur.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


24 Ago 2008 19:49
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Fernando de Magallanes
'

En esta posición, se encontraron con una entrada, con rumbo al NO., por lo que para comprobar que era o no lo que se buscaba, penetraron el ella y se encontraron con una gran bahía, que la navegaron toda ella, teniendo unas cincuentas leguas su costa y lanzando la sonda, se encontraron con profundidades de ochenta brazas, así que descubierta y anotada, se le bautizó con el nombre de San Matías, siendo su nombre actual el de Bahía Nueva.


Pero como no existían correderas, las distancias recorridas en estos últimos días no son correctas, pues se debieron de navegar algunas leguas más, ya que por lo nuevos medios, se sabe que está mucho más distante desde el lugar mencionado el día catorce.


Sucediendo además, que conforme se iban acercando a latitudes más al sur, solían desatarse temporales mucho más continuos, lo que obligaba a correrlos como cada capitán sabía, por ello había veces que incluso se perdían de vista, pero al tornar las calmas, se volvían a reunir, pues la capitana siempre enviaba su marcada señal con las banderas y los faroles, lo que al resto le permitía el seguirla a pesar de los malos tiempos.


El día veintisiete, se midió la latitud y está marcó, 44º Sur, se encontraron con otra bahía, que distaba como unas tres leguas y en cuya entrada, como si estuviera marcada se encontraban dos grandes piedras.

.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


24 Ago 2008 19:49
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Fernando de Magallanes
'

Intentaron el hacer aguada, pero nada se encontraron, al igual que tampoco se pudieron abastecer de leña, a pesar de que los lindes marcaban unos campos muy ricos, pero que nada crecía en ellos, dentro de ella encontraron una isleta, en la que pudieron cazar a muchos patos, por eso la bautizaron como; << Bahía de los Patos >>.


Al fondear para realizar la caza, se encontraron con un fuerte temporal, que les impedía el volver a hacerse a la mar, pero este duró por espacio de tres días, y en el cual la capitana por la fuerza de estos, estuvo a punto de perderse, ya que le saltaron varias veces los cables, que se volvían a anudar gracias a la voluntad de los marineros expertos, que a forma de los actuales buzos, las introducían con ellos en la mar y las amarraban de nuevo; gracias a estos trabajos se evitó la perdida de la nao.


Cuando ya se calmó el temporal y los patos a buen recaudo, Magallanes ordenó que Juan de Cartagena, que hasta ese momento había estado bajo la custodia de don Luis de Mendoza, le fuera entregado a Gaspar de Quesada, que era el capitán de la nao Concepción.


Así todo, ya a su gusto, se hicieron a la mar, con rumbos al S., SSO., OSO. y ONO, alcanzaron otra bahía, con estrecha entrada pero muy amplia en su interior (al parecer fue la de puerto Deseado), pero en ella volvieron a sufrir los temporales, que aún eran más fuertes, por lo que para no olvidar los grandes esfuerzos realizados para poderse mantener dentro de ella, la bautizaron como; << La bahía de los Trabajos >>.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


24 Sep 2008 18:30
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Fernando de Magallanes
'

El día treinta y uno del mes de marzo, entraron en el puerto de San Julián, así bautizado por ellos, estando en latitud de 49º 30’, que por ser un buen lugar, Magallanes quiso hacer la invernada y dejar de sufrir los grandes temporales propios de aquellas tierras en esos meses de invierno para ellas, pero ordenó una cuestión que a nadie sentó bien, que no fue otra que el racionamiento de las comidas.


Pero justo por el frío y los temporales, cada vez la gente estaba más débil, por lo que comenzaron a increparle, para que o bien aumentara estas ó bien se hiciera a la mar y con rumbo Norte, dejarlas atrás ya que nada se había descubierto ni encontrado.


Pero Magallanes, les dijo, que hasta ese momento y en este lugar, tenían pesca y caza en abundancia, que el vino se seguía repartiendo por igual, no faltaba leña ni agua, y que les recordaba, que él le había jurado al Rey de España, que no regresaría y antes perdería la vida que hacerlo, sin encontrar el paso, pues estaba convencido de que así era, siendo al final cuando dijo, que los castellanos siempre habían demostrado un gran tesón y que no era hora de perderlo, para el bien de su Monarquía.


Al día siguiente, era uno de abril y festividad del Domingo de Ramos, por lo que llamó a todos los capitanes, oficiales y pilotos, para que trasbordaran a la nao capitana, para acudir a la celebración de la Santa Misa, sirviendo después una agradable comida.

.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


24 Sep 2008 18:31
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Fernando de Magallanes
'

Pero a oír misa, acudieron solo Álvaro de la Mezquita, Antonio de Coca y casi toda la gente, pero no fueron, ni don Luis de Mendoza, Gaspar de Quesada ni Juan de Cartagena, lo que le sirvió de excusa a Quesada, de que no podía dejarlo solo, pero es que además, al terminar la misa Antonio de Coca, regresó a su nao, quedándose a comer con Magallanes solo Álvaro de la Mezquita. (Dato que no deja de ser significativo).


Esa misma noche, Gaspar de Quesada y Juan de Cartagena, en compañía de unos treinta hombres, de la dotación de la nao Concepción, trasbordaron a la San Antonio, donde Quesada demandó se le entregara al capitán Álvaro de la Mezquita, dirigiéndose a la tripulación, les comunicó que ya las dotaciones de las naos Concepción y Victoria estaban con él, que ya veían como los trataba Magallanes a todos, pensando que era el único que quería servir al Rey, que no sabían donde estaban y se encontraban perdidos, y que solo quería su apoyo, para reconvenir al capitán general, o si se oponía el hacerlo prisionero.


Fue el maestre de la nao, quien se dirigió a Quesada, diciéndole:


<<Requiéros de parte de Dios y del Rey don Carlos, que vos vais a vuestra nao, porque no es éste tiempo de andar con hombres armados por las naos, y también vos que soltéis nuestro capitán>>

.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


24 Sep 2008 18:33
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Fernando de Magallanes
'

A lo que don Gaspar de Quesada contesto: <<Aun por este loco se ha de dejar de hacer nuestro hecho>> y al terminar de decir esto, echo mano a su puñal y le dio cuatro pinchazos en el brazo; con este acto la dotación de la nao se quedo convencida y con ello se hizo prisionero a Mezquita.


Una vez hecho esto, mando curar a Elorriaga; Juan de Cartagena trasbordó a la nao Concepción, quedándose Gaspar de Quesada al mando de la San Antonio, mientras que Luis de Mendoza se quedaba con el mando de su nao Victoria.


Estos enviaron un bote para comunicar a Magallanes que la situación era la que era, pues estaban en su poder tres de las cinco naos de la expedición; al mismo tiempo que le requerían que hiciera caso a las provisiones del Rey; que no era un motín, a pesar de los malos tratos recibidos y que si quería llegar a un acuerdo pacífico, que se hiciera llegar a la nao, y si hasta entonces le habían dado el trato de Merced, en adelante se lo darían de Señoría y le besarían las manos y pies.


Pero Magallanes, les envió mensaje de que si querían reunirse, se vinieran a la capitana, pues en ella se decidían las grandes ocasiones, pero se negaron a ir temiéndose ser apresados, devolviéndole el mensajero, de que él se viniera a la nao San Antonio, y en ella a pesar de no ser la capitana, se decidiría lo que había que hacer, siempre con las prevenciones del Rey a la vista.

.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


24 Sep 2008 18:40
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Fernando de Magallanes
'

Magallanes, ya sabemos que era un hombre decidido y astuto, además de muy constante, por lo que planificó un ataque por partes, para no asustar a todos y con sigilo, y eficacia contra restar aquella situación que no parecía el tener solución.


Así el día dos de abril se apresó al bote de la nao San Antonio, que era el que iba y venia trayendo comisiones de sus respectivos jefes, una vez a bordo de la Trinidad, se arrió el esquife de esta, con el alguacil don Gonzalo Gómez de Espinosa y seis hombres armados, pero a escondidas y con el pretexto de entregar una carta al tesorero don Luis de Mendoza capitán de la Victoria, subieron a bordo.


Les hicieron pasar a la cámara del capitán y le entregaron el documento, en el que le pedía que se hiciese llegar a la capitana, pero estando con la mirada fija en el papel y aprovechando ese instante, Gómez de Espinosa le propinó una puñalada en la garganta, al mismo tiempo que un compañero, le daba otra en la cabeza, por lo que cayó prácticamente muerto en el acto.


Pero previsor Magallanes, entre tanto ya había enviado con el bote de la capitana a Duarte Barbosa, que con quince hombres, estaban subiendo a bordo de la Victoria, casi al mismo tiempo que sucedían los hechos anteriores, los tripulantes no se opusieron, así Duarte se dirigió al asta y enarboló el pabellón, quedando por ellos la nao.

.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


24 Sep 2008 18:43
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Fernando de Magallanes
'

Por orden de Magallanes, se levaron anclas y tanto la nao Victoria como la Santiago, se acoderaron a la capitana, formando así un cuerpo difícil de ser tomado al abordaje.


El día tres y sabedores de lo que ya había ocurrido, las naos San Antonio y Concepción, levaron anclas pretendiendo salir de la bahía, pero como la capitana y ahora las otras dos formaban un solo cuerpo, y estaban en el rumbo de salida, no tenían más remedio que pasar junto a ellas.


Por lo que Quesada, indicó al estar ya casi a su altura y lanzando de nuevo un ancla, que soltaría a don Álvaro de la Mezquita, para devolverlo a Magallanes y que así se podría llegar a un acuerdo, pero el propio Mezquita le contestó a Quesada, que aquello no le iba a librar de nada; esto convenció a Quesada, que mandó ponerlo en la proa de la nao, para evitar que les tirasen con la artillería, pero nada más se movió y quedaron en estas posiciones hasta llegar el ocaso, pero las naos quedaron muy juntas.


Cerrada la noche, la nao San Antonio, que no había lanzado más anclas, por efecto de las mareas entrantes y salientes de la bahía, garreó la única que tenía y con tan buena o mal fortuna, que fue arrastrada hasta llegar al abordaje con la capitana, está al verlos venir sin remisión se prepararon e hicieron fuego sobre ella, y al llegar al abordaje este se realizó por los hombres de la capitana, que al pisar la cubierta, gritaron <<¿Por quien estáis?>>, siendo la respuesta de los que allí se encontraban <<¡Por el Rey nuestro señor y por vuestra merced!>>, por lo que inmediatamente se rindieron.

.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


24 Sep 2008 18:46
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Fernando de Magallanes
'

Magallanes ordenó aprehender a Quesada, al contador Antonio de Coca y a otros amigos suyos, quedando así todos presos, pero al ver todo esto y tan sencillo, el capitán general ordenó el trasbordar a varios de sus hombres en los botes e ir a por la nao Concepción, que al mando de Juan de Cartagena, no pudo resistir el envite y se rindió, siendo trasbordado a la capitana.


Al día siguiente, Magallanes ordenó sacar y llevar a tierra a Mendoza, Siendo juzgado en juicio sumarísimo y dando una sentencia de muerte, por traidor, la cual se ejecutó al instante, siendo descuartizado.


El día siete, por la misma causa se degolló a don Gaspar de Quesada, siendo transportado su cuerpo a tierra y allí se realizó el mismo descuartizamiento, pero este acto, lo realizó su propio criado, para demostrar que no estaba de acuerdo con él ni en lo que había hecho, pero porque a su vez, si no lo cumplía, sería ahorcado por la misma razón.


Y al mismo tiempo, sentenció a Juan de Cartagena y al clérigo Pedro Sánchez de la Reina, que había sido la base del amotinamiento de los jefes y marinería, a ser abandonados en la misma bahía, y si Dios les perdonaba se salvarían o de lo contrario, allí morirían.

.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


24 Sep 2008 18:48
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Fernando de Magallanes
'

Tenía razones para haber mandado matar a más de otros cuarenta individuos, pero como las naos los necesitaban para poder ser maniobradas, les perdonó la vida, pero advirtiéndoles que no lo volvería hacer, pues en ello estaba su juramento al Rey y si le ayudaban, ganarían mucho, pero de lo contrario no volverían a Castilla.


Mientras esto sucedía, en el puerto de San Julián, Magallanes no perdía el tiempo y ordenó la salida en descubierta, de la nao más pequeña, la Santiago, que al mando de Juan de Serrano, debía navegar a lo largo de la costa siempre en dirección Sur y ver si encontraba algo, que mereciera la pena.


En su viaje de exploración, a unas veinte leguas de distancia encontró la desembocadura de un río, que tenía sobre una legua de anchura y al que bautizó como Santa Cruz, por la tranquilidad de las aguas, permaneció seis días, en los que realizó grandes capturas de peces y matando algunos lobos marinos.


Al finalizar estos trabajos, continuó el viaje de exploración, pero en la amanecida del día veintidós del mes de mayo, se desató un terrible temporal siendo tan rápido, que no dio tiempo a rizar las velas y de sus efectos resultaron todas rifadas, además de que un golpe de mar le arrancó el timón, por lo que quedo a merced de los elementos y estos la fueron a estrellar como a unas tres leguas más al Sur.

.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


24 Sep 2008 18:49
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Fernando de Magallanes
'

La suerte fue, que como la costa era plana y arenosa la nao encalló, pero lo poco que pudo aguantar el temporal, permitió el desembarco de todos sus tripulantes, ahogándose solo un negro, que al parecer no sabía nadar y fue arrastrado por la resaca mar a dentro, el resto que eran treinta y siete hombres consiguieron alcanzar las playas, pero no se quedaron aquí, sino que comenzó un largo viaje por tierra, hasta alcanzar de nuevo el puerto de San Julián; en el camino igual comieron hierbas de marisco, dependiendo de lo que se encontraban, pero no dejó de ser una gesta memorable, por los grandes sufrimientos que se padecieron en ese regreso.


A su llegada se les proporcionó una buena ración de vino, (reconstituyente de energías perdidas de la época) acompañado de alimentos frescos, para su pronta recuperación.


A Magallanes le molestó la pérdida de la nao, que más bien era una carabela, pues era la mejor para las descubiertas y con su hundimiento trastocaba sus planes, pero se alegro de que todos se hubieran salvado, pues hacían mucha falta sus brazos para el resto de naos, que es lo que hizo, ordenó el repartirlos entre ellas como refuerzo.


Una vez repuestos, envió a ver si se podían recuperar cosas de importancia de la carabela perdida, pues a buen seguro que podrían hacer falta, así que navegaron hasta el lugar, y se recuperaron todas las mercancías, que se hallaban en su interior y todo los repuestos de su aparejo, con lo que se reforzó a su vez al resto de naos.

.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


24 Sep 2008 18:51
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Fernando de Magallanes
'

A su regreso, nombró a Juan Serrano capitán de la nao Concepción, al mismo tiempo que ordeno el dar la banda y recorrer los fondos de las naos, viendo que algunas ya estaban afectadas en sus obras vivas, por lo que se decidió el construir una herrería, donde poder manejar los hierros y acoplarlos a las necesidades de los problemas de las naos.


Como guardia de protección de esta primera construcción de piedra en aquellas tierras, se envió a cuatro soldados perfectamente armados, al mismo tiempo, que con otro grupo se internó en la selva, con la orden, de que si encontraban a gente se quedaran con ellos, pero de lo contrario se volvieran, lo cual sucedió después de recorrer más de treinta leguas, pues al parecer la zona estaba deshabitada.


En esto fueron pasando meses y dos después aparecieron, seis indios demandando el poder subir a las naos, para lo que se desplazó el esquife de la capitana, y al abordarla se quedaron parados, y mirando por todas partes, Magallanes se quedó mirándolos, pues eran muy altos, vestían una especie de mantas de piel, pero sin trabajar, por lo que resultaba tal cual un pellejo e iban armados con sus arcos, de una media vara de longitud y sus flechas, pero aún con punta hecha con una piedra de pedernal.


Ante esto Magallanes mandó prepararle una gran comida, que consistió en una caldera de mazamorra, que era la cantidad normal para veinte hombres, pero los indios se la terminaron como si nada hubieran comido, y lo más curioso, es que nada más terminar la comida, pidieron se les bajara a tierra.

.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


24 Sep 2008 18:52
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Fernando de Magallanes
'

Lo españoles que en está época lo bautizaban todo y como estos hombres, dada su gran altura tenían los pies muy grandes, siendo lógico para su gran tamaño, les llamaron los <<patagones>>.


Sobre este punto, se ha escrito mucho por esos detalles de que eran gigantes, según nos relata Pigafetta, pero estudios posteriores, han llegado a la conclusión de que su altura debía de estar sobre los 175 centímetros, pero para un español del siglo XVI, que solían tener como mucho 155, no dejaban de ser muy altos, pero que la media de los españoles, sería más baja, lo que aún contribuía más a la leyenda de los <<gigantes de la Patagonia>>.


Seguramente estos indios corrieron la voz y al poco otros dos se acercaron, entregando a Magallanes una danta (caña que al parecer es muy igual a la de Bambú ó con características parecidas) y éste ordenó se les entregara una camisa encarnada a cada uno, y se fueron tan contentos, ya que por cosas de su tierra se les daban cosas, que no habían visto nunca.


Se dio el caso peregrino, de que llegó uno más a los pocos días, igualmente con una danta, pero éste dijo que quería convertirse al cristianismo, así que se le bautizó con el nombre de Juan Gigante; estando en ello vió como se arrojan a las aguas algunas ratas, de las que siempre habían en los buques y dijo que se las diesen a él para comérselas, permaneció seis días y se llevo a todos los ratones que se mataron en ese tiempo, pero después de esto ya no se le volvió a ver más.

.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


24 Sep 2008 18:54
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Fernando de Magallanes
'

Proseguía pasando el tiempo y unos veinte días más tarde, se subieron a bordo a cuatro indios más, pero Magallanes para demostrar el descubrimiento de hombres tan altos, ordenó que dos fueran retenidos en la nao para ser llevados a Castilla, mientras a los otros dos se les transportó a tierra y dejó en libertad.


Pero esa noche, los que estaban de guardia en las naos vieron asombrados como se incendiaba parte del bosque, pero nada se podía hacer, ya que en ese tipo de territorio y con noche cerrada era muy arriesgado el bajar a tierra y tratar de averiguar que estaba pasando.


Pero al amanecer, fueron enviados siete hombres, para que vieran que estaba pasando, con la orden de no introducirse mucho, regresar y comunicarlo, así se pusieron a seguir la pista de las pisadas en la nieve, pero se hizo de noche y las pisadas proseguían, una vez oscurecido del todo, al poco tiempo pudieron apercibirse de que nueve indios desnudos y armados de arcos con sus flechas, les estaban asaeteando, pero los españoles no se podían defender, pues solo uno llevaba espingarda, el resto solo el puñal típico de la época, aun así y a pesar de que uno de los españoles fue muerto, las rodelas evitaron el desastre, ya que no vieron más solución que contraatacar y esta reacción los puso en fuga, ya que a varios se les dio puñaladas, pero no solo lo hicieron los indios, sino que eran seguidos de sus mujeres.


El español muerto fue Diego Barrasa, un castellano hombre de armas de la nao Trinidad y el hecho tuvo lugar el día veintinueve de julio.

.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


24 Sep 2008 18:55
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Fernando de Magallanes
'

Los seis hombres transportando el cadáver de su compañero, consiguieron llegar al poblado de los indios, pero se encontraba vacío, pero hallaron mucha carne cruda, por lo que encendieron unas hogueras y comieron, dejando a uno de guardia por turnos, así descansaron y a la mañana siguiente, hicieron señales a las naos, desde estas se le envió un bote que los recogió y llevó a bordo.


Magallanes al saber la muerte de su soldado, ordenó desembarcar a veinte soldados, que con los botes fueron transportados a tierra, con ellos de vuelta el cadáver de su compañero, para que recibiera cristiana sepultura, trabajo que realizaron, pero después de haber recorrido unas cuantas leguas, para que nadie pudiera el profanar sus descanso, una vez realizado esto, continuaron para cumplir la misión encomendada, pero después de ocho días de andar por aquellos parajes nada encontraron, así que decidieron volver y regresar a sus naos.


Como castigo y seguridad, Magallanes ordenó el que uno de los patagones fuera trasbordado a la nao San Antonio, para así asegurarse, de que alguno llegaría a Castilla.


El día veintiuno del mes de julio, para verificar los datos dados por Rui Falero en Sevilla, se transporto al cosmógrafo Andrés de San Martín a tierra, así permaneció hasta el día veinticuatro de agosto, en el que por las diferentes latitudes, dio por buena la de 49º 18’ Sur.


Magallanes decidido a proseguir viaje, pues el tiempo ya se encontraba mejor, repartió de nuevo los mandos de las naos, así la San Antonio, se le entregó a Álvaro de la Mezquita, la Concepción a Juan Serrano y la Victoria a Duarte Barbosa, que era miembro de la tripulación de la Trinidad como sobresaliente.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


11 Oct 2008 17:31
Perfil Email WWW
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 110 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com