Fecha actual 16 Jun 2024 06:34




Responder al tema  [ 108 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida" 
Autor Mensaje
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

Desembarcaron y pidió información sobre el lugar donde se hallaba S. M., le comunicaron que seguía en la Corte, ya que no tenían noticias de que hubiera partido para la Coruña. Decidió enviar al alférez Ayala con los dos prisioneros, para ser entregados en la cárcel de la Corte y una carta de él para el Rey, en la que le decía que había vuelto y en breve se acercaría a la Corte para besarle las manos.


Como dato curioso: Decidió al estar a tan solo a veintiocho leguas de Avilés, acercarse a ver a su familia, así se hicieron a la mar de nuevo, pero la fragata iba tan bien, que recorrieron la distancia en un solo día, arribando al puerto pero ya caídas las tinieblas de la noche.


Dio la casualidad de que en el puerto hubieran diez buques de carga, que al ver a aquello que no habían visto nunca, pensaran que eran berberiscos mediterráneos que entraban a saquear la población, la reacción fue la que no le gusto a don Pedro ya que abandonaron los bajeles y uno se fue contra los bajos sobre la costa. Así que decidió quedarse al medio del puerto fondeado, hasta que pasada media noche se acercó un nave a remos, que les pidió se identificaran, les respondieron que era don Pero Menéndez.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


04 Sep 2009 16:42
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

Los del bajel les contestaron que a él le conocían y si les hablaba sabrían que era cierto. Por lo que don Pedro se levantó y les habló, pero que primero llamaran a los capitanes de los bajeles que habían sido abandonados, ya que quería hablarles a ellos, estos convencidos le saludaron y le dieron la bienvenida, y que les dejaban por que se iban a cumplir la orden.


Ya con las primeras luces del día, se apercibió que los buques estaban con dotación, pero sus capitanes no habían ido a cumplir sus órdenes, así que enfadado por la desidia de estos, abrió fuego de salva con su tres piezas, al mismo tiempo que tocaban los clarines y desplegar un guión de damasco carmesí y su bandera de campo.


Esto hizo ver a los capitanes quien era en realidad, por lo que comenzaron a abordar sus botes y acercarse a la fragata, don Pedro les ordenó que intentaran recuperar entre todos el bajel medio destruido en las rocas y que cuando lo hubieran hecho, se presentaran a él otra vez.

.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


04 Sep 2009 16:43
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

Después se aclaró todo, eran cinco carabelas portuguesas cargadas de sal, tres barcos de pescadores, uno cargado con hierros que es el que casi se había ido a pique y el restante cargado de madera. Por lo que el Adelantado no les formó Consejo de Guerra, por considerar que eran mercantes y nada tenían que ver como soldados, pero esto no les libró de una buena charla, con el punto final de que eso no debían de volverlo a hacer, aún en las peores condiciones, ya que representaba una cobardía y pérdidas para el Rey de España.


Al desembarcar, lo primero fueron los comentarios de los marineros y lugareños, sobre el tipo de buque que a pesar de su bajo bordo, había sido capaz de atravesar el océano y lo bien artillado que iba, más la cantidad de pendones, banderas y grimpolas que portaba.


Don Pedro con todos los suyos se dirigió a la Iglesia a dar gracias a Dios y su excelsa Madre por tan rápido viaje y lo bien que había funcionado todo, al terminar el oficio de la misa, se dirigió a su casa de la cual por sus largos periodos de embarco, ya que había comenzado por ser el Capitán General de las armadas de Asturias y Vizcaya, de Flandes y de la Carrera de Indias, servicios que llevaba prestando ya dieciocho años y en los cuales solo había estado en su casa cuatro veces, pero todos de muy corta duración pues el servicio de S. M. no daba para más. Así que siempre acompañado por todos los de la población al llegar a su casa, lo recibió su mujer e hijas, los hermanos y sus sobrinas.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


04 Sep 2009 16:44
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

De hecho en esta ocasión tampoco estuvo mucho tiempo, ya que viajó a la Corte a besarle las manos al Rey, al cual le hizo la referencia de todo lo que se había conseguido: Le relacionó los combates contra los herejes de Ribault, que había reconocido trescientas leguas de la costas, habiendo descubierto cuatro puertos con cuatro brazas de agua en pleamar, más otros veinte de dos brazas y media, que junto a sus compañeros los habían sondeado y marcado en uno mapas, marcando sus entradas y la extensión aproximada de todos ellos.


Que había hecho las paces con todos los caciques de esa zona, menos con un tal Saturiba, que se había negado por completo y estaban en guerra con él. Había levantado siete poblaciones, de las que en tres habían fuertes y cuatro eran pueblos, siendo los fuertes los de San Agustín, San Mateo y San Felipe, pero a su vez en el interior habían otros cinco, que eran los de: Ays, Tequesta, Cárlos, Tocobaga y el que mandó construir al capitán Juan Pardo, que aún estaba más tierra a dentro.


El Rey se quedó muy a gusto por lo descrito, además en la entrevista, le fueron presentados los seis indios con sus arcos y flechas, a los cuales S. M. les dio las gracias por haber hecho el viaje y así darle a conocer que grandes gentes eran. Pero como el Rey Prudente no dejaba de serlo, le refirió que diera por escrito todo lo acontecido para ser entregado a los del Real Consejo de Indias, así que le permitió el estar unos días en la Corte para que realizara con ayuda de escribanos la relación de lo sucesos.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


04 Sep 2009 16:45
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

Así consta en documentos del Archivo de Indias de Sevilla, en los cuales se lee, que el Adelantado después de relacionar los hechos contra los herejes, hace verdadero hincapié en los sucesos de la Habana y del comportamiento de los “cobardes” , que no solo se le fueron a dicha ciudad, sino que por sutileza “u otros motivos” el gobernador llegó a creerles a ellos y estorbar al Adelantado en todo lo que pudo, y que todo esto se tradujo, en que si no fuera por él ya tenía bastantes problemas con mantener las colonias de La Florida y en ningún momento pensó en atacar a sus propios compatriotas, las razones no eran de menor importancia y estuvo a punto de plantearse el hacerlo, ya que no solo le impedían hacer las cosas bien, sino que estaban perjudicando a S.M. y haciendo creer que los problemas eran de La Florida y no de España.


Don Pedro, conforme iba contando, como hombre avezado a estos menesteres, se iba fijando en las caras de los miembros del Consejo, y le pareció que no le terminaban de creer, que estaba exagerando todo lo que estaba diciendo, con algún propósito oculto. Advertido de ello, al terminar su relación sacó de sus bolsillos unos papeles y comenzó a hablar.


< Yo antes de ser Capitán General, contaba con dos galeones y treinta mil ducados, había realizado muchos viajes a las Indias y ganado mucho dinero, por lo que era una persona feliz y sin necesidades. Pero me llamó S. M. y me entregó el mando de las escuadras del Cantábrico, después me dio el mando de la expedición a La Florida, el cual acepté sin preguntar, en la preparación de la primera ida, me gasté un millón de ducados los cuales aun debo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


04 Sep 2009 16:50
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

Mis buques, zabras y pataches, en este tiempo me dieron otros doscientos mil ducados, y estos también han ido a parar para sueldos de tropas y capitanes, más los bajeles que se han construido, todo por que S. M. y sus ministros en ningún momento me han auxiliado; nunca cobré un maravedí si no estaba al servicio del Rey; mi sueldo como Adelantado, es el más bajo de todos los del mismo cargo; nunca he gastado en nada que no fuera preciso y hoy me encuentro, no solo pobre sin un maravedí, si no que tengo mis deudas sin pagar, que superan los novecientos mil ducados.¡Esa es toda mi doble intención! >


Por consejo de don Felipe II, se cerró el caso sin más discusión y se le dió un mes de licencia para permanecer entre los suyos, ya que había quedado palpable que era hombre de fiar nada esplendido ni mal gastador, fiel a mi persona y grata para el servicio de España. Añadiendo: que el Consejo vería la forma de que el Adelantado pudiera recibir el dinero suficiente para pagar sus deudas, ya que todas ellas había sido producidas por el buen servicio a su Real persona y la grandeza del reino.


Mientras esto pasaba en la Corte, pues no fue una resolución de un día, sino que pasaron casi dos meses en todo este proceso, (las cosas de palacio van despacio) y sabiendo los franceses, que don Pedro estaba en España, se decidieron a enviar una pequeña flota a recuperar sus anteriores posesiones.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


04 Sep 2009 16:51
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

El jefe de los luteranos de Francia, un tal Domingo Gourgues, viendo que la Corte de su país no le prestaba ningún apoyo, decidió el contratar a tres bajeles y con doscientos soldados y ochenta marineros se hizo a la vela. Pero encima, todo iba de engaño en engaño, pues a la gente que contrató le dijo que era para hacer un viaje al Brasil, lugar en el que él había estado varias veces y pretendía establecer allí una colonia de luteranos.


Pero estos advirtieron que los rumbos no eran para llegar al Brasil, así que le pidieron explicaciones, a lo que contestó que no era a donde había dicho que iban, sino a recuperar sus colonias en La Florida, pues ya mantenía a un espía en ella, uno conocido por el nombre Pedro Bren, que estaba en fraternidad con el peor enemigo de los españoles y que eran muchos los descontentos, así que era el momento de desquitarse de las atrocidades que había cometido el Adelantado español en aquellos territorios con sus feligreses.


Arribaron al río Mayo ó de San Mateo, los españoles los vieron pero no les hicieron caso, por que al parecer llevaban banderas Reales españolas, por lo que les dejaron el paso franco, consiguiendo llegar más arriba del fuerte de San Mateo, entablando conversaciones con Saturiba, que a su vez convenció a otros caciques, por lo que al unirse eran miles de indios con sus arcos y flechas.


Se presentaron de noche ante el fuerte de San Marcos y a pesar de la desesperada resistencia de los españoles, eran tantos que no pudieron pararlos, así tomaron el fuerte, del cual solo se salvaron unos pocos entre ellos el Gobernador del fuerte el capitán don Gonzalo de Villarroel, su venganza fue en toda regla, ya que no dejaron nada por robar o destruir, así como ahorcar a todos los españoles, aunque solo les quedara un último aliento. Lógicamente se llevaron la artillería del fuerte, con toda su munición y los víveres, así como la pólvora.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


04 Sep 2009 16:52
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

Pero el valiente de Gourgues, temiendo la reacción de los españoles del fuerte de San Agustín, ordenó embarcar en sus dos bajeles que le quedaban, y dejándose caer por la corriente, consiguió alcanzar el mar libre. La noticia fue llevada a San Agustín por el propio capitán Villarroel, que mientras los luteranos se entretenían destrozando el fuerte, abordaron unas canoas de los indios, teniéndose que esconder al ver venir a las dos naos, continuando posteriormente hasta alcanzar el fuerte, de donde zarparon a toda prisa varios buques españoles en persecución de los luteranos, pero era tanta la ventaja y las prisas con que se abordaron y zarparon, que no llevaban víveres para mucho tiempo, ello les obligó a dejar la persecución y regresar a San Agustín. Los luteranos, solo habían perdido a ocho hombres y el bajel mencionado.


Arribaron los luteranos a la Rochele, de esta población pasaron a Burdeos la artillería que habían cogido del fuerte. Pero en la Corte no se les dio ningún recibimiento y quedó el Gourgues muy desilusionado, pero no quedó aquí el asunto, ya que el embajador de España en la Corte de Francia, demandó justicia, así el Rey francés ordeno se le buscara para ser juzgado y solo se libro de ello, por que el resto de su vida anduvo por todo el país protegido por los suyos.


Don Pedro aún seguía en la Península, hasta que recibió el nombramiento Real, de ser el nuevo Gobernador de Cuba y todos sus territorios anejos, se le entregaron doscientos mil ducados y la orden de desplazarse a Sanlúcar de Barrameda, donde le esperaba una nueva escuadra para conducirla a la isla y en ella iban diez nuevos misioneros, nombrados por el Santo Duque Don Francisco de Borja.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


13 Sep 2009 18:20
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

El buen tiempo les permitió hacer un agradable viajes, arribando a la Habana, donde comenzó a trabajar don Pedro, al tener los asuntos un poco claros quiso viajar a La Florida y con ello apreció de primera mano el destrozo causado por el luterano, pero no se cerraba aquí el problema, ya que los españoles estaba ya casi vestidos como los mismos indios, teniendo mucha hambre, con cierto desorden y lo peor las tribus en estado de guerra. Peor panorama imposible.


Ordenó el atender las necesidades de todos ellos, y para ello viajaron a la Habana varios buques, que al poco regresaron con todo tipo de socorros para retornar a la normalidad, pero lo peor seguían siendo las muestras hostiles de las tribus. Para ello ordenó a don Estéban de las Alas que con doscientas setenta y tres personas se dirigiera al lugar, distribuyéndolas a casi doscientas en la ciudad de San Felipe y las demás en el de San Agustín. A estos acompañaron varios religiosos, con ellos a su encargado Padre Rogel, que ya era conocido por los indígenas, con la intención de otra vez poco a poco se los fuera ganando.


De regreso a la Habana, fundó un Seminario, con la función de servir de guía de estudios e instrucción de todos los indígenas que querían abrazar la religión cristiana, para que tuvieran un buen lugar de recogida, siendo nombrado superior el Padre Rogel, pero como éste estaba en San Agustín, nombró como a su segundo al más querido de todos los de la isla, el hermano Villareal. Habiendo tomado todas estas decisiones, embarcó de nuevo con rumbo a la Península.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


13 Sep 2009 18:21
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

Esto es parte de la biografía, aunque no le atañe directamente a don Pedro, sino al coste de vidas y grandes sacrificios, que a veces ocurrieron y de los cuales poco o nada se cuenta, y menos aún se escribe, por eso lo incluimos aquí.


Estaba don Pedro en la Península, cuando el Padre Rogel lo estaba en Santa Elena, cuando recibió el Padre Segura a la sazón Vice-provincial, de que regresase a la Habana y se trajese con él a los indios de las tribus de Saturiba y Tacatacuru, que querían ser cristianos e ir al Seminario para recibir las enseñanzas propias de la religión, pero no pudo hacerlo por andar los indígenas revueltos y en constante guerra, pero si se llevó al Padre Sedeño y continuó viaje. Al arribar a la Habana se encontró con el Adelantado, acabado de regresar de la Península, que iba a pasar revista y llevar víveres a las fortalezas cumpliendo las órdenes recibidas, pero don Pedro le entregó unos documentos que traía del Santo Duque don Francisco de Borja.


Al ser leídos por el Padre Sedeño, de inmediato se volvió a embarcar con don Pedro, pues el Adelantado no quería dejar en manos de nadie la custodia de los Padres, ya que las cartas le decían que debía de expandir la religión por toda provincia de Axacán. Al estar en alta mar, se declaró una epidemia nunca vista, que gracias a los auspicios del Padre los que murieron lo hicieron en la Fé, y gracias a estar muy cerca de La Florida se pudieron atender a los enfermos, por lo que fueron pocos los que fallecieron, pero no se libraron de contraer la enfermedad el Padre Sedeño y el hermano Villarreal. Yendo en los bajeles el indio don Luis de Velasco, que era el cacique de la provincia de Axacán, y regresaba a su tierra después de haber conocido al rey don Felipe II, ya que viajó a la Península y regresó con el Adelantado.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


13 Sep 2009 18:22
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

Ante las promesas del indio don Luis, de que quería extender la religión por todo su territorio, era la causa de los pliegos que había recibido el Padre Sedeño y por eso se iban a esta provincia, en la creencia de que estarían a salvo, ya que era una de las del interior y con poco apoyo de los fuertes, por lo difícil del terreno y la lejanía de ellos.


Desembarcaron en Santa Elena y ya estaba el Padre Segura esperándolos, así que se pusieron en camino dirigidos por el indio don Luis, la ruta tortuosa con ciénagas y siempre mojados, así como muy pocos descansos por las premuras del cacique, al alcanzar la provincia de Axacán se envió a un indio emisario, para comunicar a don Pedro que ya estaban a salvo en la tribu, por lo que éste que permanecía a la espera de la noticia, ordenó levar anclas y zarpar con rumbo a la Habana, para seguidamente zarpar con rumbo a la Península.


Lo que desconocía don Pedro, es que mientras él tan convencido estaba de viaje, los padres eran asesinados por la mano del cacique don Luis, que lo hizo con todos menos con uno, llamado Alonso, que se escapó de la matanza gracias a que un hermano del indio don Luis lo escondió y en cuanto pudo lo pasó a territorio de otro cacique, que éste sí era fiel a la religión.


En el año de 1572, zarpo del puerto de Sevilla al mando de la flota de Tierra Firme, no hubo problemas de mención en el transcurso del viaje, pero al llegar a las costas de la isla de Cuba, en el golfo de las Yeguas sin que nadie pudiera advertirlo a tiempo el galeón San Felipe, comenzó a arder, siendo tan voraz la propagación del fuego que no se salvó nadie, perdiéndose todo lo que en él iba.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


13 Sep 2009 18:23
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

Arribaron a la Habana y solo desembarcar lo que para la isla se traía, se hicieron de nuevo a la mar con rumbo a La Florida, arribaron a la ciudad de San Agustín y en ella se encontró con que ya se habían casado ocho vecinos y se le comunicó que en la de Santa Elena, lo habían hecho otros cuarenta ocho, lo que le afirmó que ya era una realidad su trabajo inicial de poblar y expandir la religión cristiana.


Le llegaron las noticias de la triste suerte corrida por los misioneros, lo que calificó de alta traición, por ello volvió a embarcar con ciento cincuenta hombres con rumbo a la provincia de Axacán, al arribar desembarcaron todos inmediatamente se pusieron en camino y tras una larga caminata alcanzaron la provincia; quedaba claro que el indio don Luis ya estaría advertido de su presencia, pero poco le importaba eso a don Pedro ya que a esas alturas tenía muy claro lo que debía de hacer, que no era otra que vengar la muerte de los misioneros para demostrar que tarde o temprano quien incumplía la Ley sufría sus consecuencias y de verdad pacificar la zona.


Al llegar a la población principal efectivamente el indio don Luis ya no estaba, intentó comprar información pagando sumas de dinero para que le indicaran donde se hallaba, pero no obtuvo ningún resultado eficaz, pero a cambio si le dieron los nombres de quienes habían participado directamente en la matanza, aunque solo fuera sujetando a los misioneros; localizados y hechos presos, los juzgó y colgó de los árboles. Eran en total ocho, que habían sido convertidos por el Padre Rogel, al que se ampararon y el Adelantado les dio tiempo a que fueran bautizados y confesasen para irse al otro mundo en paz con Dios, como así se hizo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


13 Sep 2009 18:26
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

Regresó don Pedro y envió por delante al Padre Rogel y sus compañeros, a quienes se había unido el que se salvó de la matanza, Alonso, con rumbo a la Habana. Don Pedro nombró Gobernador de La Florida a su sobrino don Pedro Menéndez Marqués y a su vez embarcó también con rumbo a la Habana.


El nuevo Gobernador, embarcó en cuatro bajeles y con ciento cincuenta hombres, se dedicó a recorrer sus costas y visitar a sus poblaciones y fuertes. Consiguió atraer a muchos indígenas a la religión, por lo que aumentó el número de pobladores de las colonias. Descubriendo al mismo tiempo nuevas ensenadas donde se podían hacer más ciudades y puertos. Recibió la ayuda de nuevos religiosos, que poco a poco iban aumentando el número de los cristianizados.


Ya en el año de siguiente, don Pedro fue llamado a la Corte por S. M., por ello cruzó de nuevo el océano, al alcanzar el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial para besar la mano del Rey, éste le dijo que le necesitaba para poder llevar con conocimiento las cosas de Indias, así que quedó asignado a la Corte. Le fueron pagados un millón quinientos noventa y un mil doscientos maravedíes, por el socorro en su día a unos soldados de la corona y un tiempo después, se le pagaron otros seis mil ducados por parecidos motivos.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


15 Sep 2009 19:30
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

El Rey en secreto estaba preparando una escuadra fuerte, con destino a Flandes e Inglaterra, con la intención de acabar de una vez con las falsas religiones en esas tierras, pero su tiempo no era suficiente para atender todo, como era su costumbre, así que decidió nombrar a don Pedro como Capitán General de ella, por ello a su vez tenía que sustituirlo del mando de las Flotas de la Carrera de Indias, por su consejo se nombró a don Diego Florez de Valdés en su lugar, así don Pedro se podía dedicar totalmente a este trabajo, y al mismo tiempo como un gran honor para con don Pedro, el Rey ordenó que fuera retratado y colgar su cuadro de las paredes de sus estancias, como el mejor general que le había servido.


Don Pedro, como era habitual en él se dedicó de lleno a complacer al Monarca, pero como siempre con las miras de la grandeza de la monarquía, pero sin despilfarrar el dinero que siempre fue escaso. Al mismo tiempo, y como Consejero Real nada ordenaba el Rey en los temas de las Indias que previamente no había contrastado con don Pedro, ello le llevó a mantener una correspondencia muy cotidiana, tanto con el Monarca, como con los Consejeros de Guerra, Estado e Indias.


No en balde, don Pedro había conseguido hacer que la navegación entre la Península y las Indias, fuera algo cotidiano y normal, como muestra de ello él solo había cruzado el océano en cincuenta ocasiones, por lo que había roto al conocimiento de todos y dando a la luz los entresijos de esta nueva ruta, demostrando que ya no era un viaje de angustias y desesperaciones, si no casi un crucero normal como lo eran las comunicaciones en toda la Península.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


15 Sep 2009 19:31
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

Una de sus decisiones, fue la de abandonar las navegaciones de los buques de toda la costa norte de la Península, a las costas de Terranova para traer la sal, pues era evidente que los corsarios siempre las interceptaban y no solo se perdía el ansiado elemento, sino que con él se engrosaban de buenos buques los corsarios, que por su fácil aumento después se traducía en más apresamientos y la pérdida de más gentes de mar muy adiestradas, siendo ésta la necesidad más perentoria para la formación de la escuadra.


A esta penuria constante en nuestra historia, se unía la de siempre, la falta de dinero, que es otra constante de todo el devenir de la fortaleza de España en la mar. Pero ésta se pudo subsanar, ya que en un escrito al Rey y las repetitivas demandas de don Pedro, S. M. tuvo a bien el dar la orden de que se le diera todo lo que pidiera, así se llegó a completar una escuadra, con trescientas velas y veinte mil hombres.


Justo el día en que por fin se reunió toda la escuadra, cuya celebración fue muy espectacular, ya que hubo momento en que toda la escuadra, disparó en salva y el rugir de los miles de cañones hizo temblar la ciudad. Se sintió enfermo y fue atendido por lo médicos de la escuadra, los cuales diagnosticaron un “tabardillo violento” pero tanto, que lo dieron por muerto, así que le recomendaron que aprovechara el tiempo para hacer el testamento, falleciendo el día diecisiete de septiembre del año de 1574.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


15 Sep 2009 19:31
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

Lo del testamento era casi un broma macabra, pues habiendo llegado a ser una de las personas con más dinero de España, a su muerte no tenía un maravedí, a parte de haber hecho pobres a todos los de su familia y amigos, por lo que solo le dejó la casa a su mujer e hijos, para que por lo menos tuvieran un techo que les cubriera. Y surgió la verdadera amistad ya que ninguno de sus parientes y amigos le reclamó nada, pues de lo contrario ni eso les hubiera podido dejar a lo que se sumaba, la pérdida de un hijo y dos hermanos, en la empresa que mantuvo en La Florida. Lo que todavía dice más en favor de tan gran soldado de España, que nunca se echo para atrás ni se arredró a proseguir por el bien del reino y de su Monarca.


El dolor fue muy grande en toda la población, tanto que cundió el desánimo y la escuadra se deshizo, por que a su vez el Rey no disponía de nadie más en quien confiar aquella magna empresa. Este fue don Pedro Menéndez Marqués, apodado el < de Avilés >, que es como ha pasado a los libros de Historia.


El testamento fechado en la ciudad de Santander, el día quince de septiembre del año de 1574 estaba cerrado y se abrió para saber cuales eran sus últimos deseos, los cuales se cumplieron siendo los siguientes: Ser enterrado en su ciudad natal de Avilés, en la parroquia de San Nicolás en el lugar donde estaba reservado para su familia, que era al lado del Evangelio, empotrado en la pared a seis pies de altura y encima de él, el escudo que les otorgó a sus ancestros el Santo Rey don Fernando, que es partido y consistía en un buque con proa de sierra, en acción de embestir las cadenas que están asidas a dos castillos y en la otra parte, cinco flores de Lís.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


15 Sep 2009 19:32
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

Para su transporte desde la ciudad de Santander a su ciudad natal, se le hizo un arca barreteada de hierro, con sus aldabas y cerraduras, así cerrado, se introdujo en el lugar señalado, debajo de él hay una lápida con la siguiente inscripción.


AQVI IAZE SEPVLTADO EL MVY YLVTRE CAVALLERO PEDRO MENEZ DE AVILES NATVRAL DESTA VILLA ADELANTADO DE LAS PROVINCIAS DE LA FLORIDA COMENDADOR DE SANTA CRUZ DE LA ÇARÇA DE LA ORDEN DE SANTIAGO Y CN GENAL DEL MAR OCCEANO Y DE LA ARMADA CATOLICA QUE EL SEÑOR FELIPE 2.º JVNTO EN SANTANDER CONTRA YNGLATERA EN EL AÑO 1574 DONDE FALLECIO A LOS 17 DE SETIEMBRE DEL DICHO AÑO SIENDO DE EDAD DE 55 AÑOS.



(1) En este punto nos vemos obligados a omitir todas las fechas, dado que las fuentes consultadas dan las mismas y curiosamente no hay error en las transcripciones, pero son harto difíciles de dar por buenas, ya que la relación de ellas para dar un ejemplo que opine el lector. ¿Como es posible en ese año, que si un buque zarpa el día 28 de julio de la bahía de Cádiz, tarda cinco días en llegar a las islas Afortunadas, luego se de por bueno, que alcanzó la isla de Puerto Rico, habiendo sufrido un temporal, < el día 9 de agosto otras cinco naves más >?, si zarpan el 28 de julio y arriban a las islas Canarias, en ellas se cargan las naves de nuevo, sufren el temporal y arriban a Puerto Rico por lo que dicen como mínimo el mismo día 9. ¡O sea que ya en 1565 cruzaban a vela el océano Atlántico en 7 días! Esto nos lleva a la conclusión de que no se aportarán más fechas, pues si al principio ya no son exactas, el resto cuando menos son dudosas. Por ello y por el bien de la Historia, mientras no se puedan contrastar mejor, en esta biografía las omitimos por no ser creíbles a nuestro entender.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


15 Sep 2009 19:34
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

Imagen



Citar:
Bibliografía:

Aguilar y de Córdova. Diego de.: El Marañón. Transcripción del códice del año de 1596 e impreso. Atlas. Madrid 1990. El códice se conserva en la Biblioteca de la Universidad de Oviedo.

Basanier, M.: Historie notable de la Historie de la Floride. 1566. Traducida al español por primera vez en 1992.

Gorgues, Capitán.: Historie memorable de la reprinse de I’Isle de la Florida. 1568. Traducida al español por primera vez en 1992.

Enciclopedia General del Mar. Garriga. 1957. Compilada por el contralmirante don Carlos Martínez-Valverde y Martínez.

Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana. Espasa-Calpe. Completa 116 tomos.

Menéndez de Avilés, Pedro.: La Florida. Transcrita al castellano actual, por don Eugenio Ruidiaz y Caravia. Madrid, 1893. Premio de la Real Academia de la Historia.

Pi Corrales, Magdalena.: España y las Potencias Nórdicas < La otra Invencible >. Instituto de Historia y Cultura Naval. San Martín, 1983. Premio Virgen del Carmen 1982.

Ribault, Capitán.: Decouverte de la Terra Florida. 1563. Traducida al español por primera vez en 1992.

Compilada por Todoavante.

.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


15 Sep 2009 19:37
Perfil Email WWW
Brigadier
Brigadier

Registrado: 22 Oct 2008 05:35
Mensajes: 1299
Ubicación: Valladolid
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
Ensenada escribió:
'

Ello nos da ya una idea de su carácter intrépido y que estaba llamado a ser uno de los grandes del Historia Naval de España.


Ya con diecinueve años, estaba al mando de un bajel, con el que atacó a dos corsarios franceses, consiguiendo una de sus victorias, pues apresó a los dos buques y liberó a sesenta españoles, que transportaban como prisioneros.


Ya en el año de 1544, el corsario francés Jean Alphonse de Saintonge, en una de sus acostumbradas visitas a las costas cantabras, consiguió apresar a un convoy en las aguas de Finisterre, compuesto por dieciocho velas, poniendo rumbo a La Rochelle.


Enterado de ello don Pedro, zarpó en su búsqueda y arribó al puerto, en el que sin amparase a nadie, penetró en él, entabló combate con el corsario, le dio muerte y salió del puerto con los dieciocho bajeles.


Enterado de todos estos actos de valor inigualable, el Emperador Maximilano del Sacro Imperio le tomó a su servicio y le dio carta de corsario, para que limpiara a su forma sin cortapisas la mar de sus enemigos, dándole de hecho todo lo que pudiera capturar, sin entregar nada al Imperio, ni al Emperador.
.


Ruego a nuestro Intendente que me disculpe la intromisión, pero el Emperador Maximiliano I, en 1544, llevaba veinticinco años criando malvas. Supongo que se refiere a Maximiliano II, sucesor de Fernando I (el hermano del emperador Carlos V, nacido y educado en España y que tanto le hizo temer a Carlos por la sucesión de los reinos españoles ). Maximiliano II fue coronado emperador el 15 de julio de 1564.

_________________
Director del: Real Observatorio de Marina de San Fernando. R. O. del 30 de diciembre de 2011.


29 Dic 2009 06:16
Perfil Email
Brigadier
Brigadier

Registrado: 22 Oct 2008 05:35
Mensajes: 1299
Ubicación: Valladolid
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
Ensenada escribió:
'

Al fallecer Maximiliano y heredar el problema don Carlos I de España, le mantuvo a su servicio y con los mismos derechos, así se vio don Pedro fortalecido por la confianza demostrada por su Rey.


A tanto había llegado la fama de don Pedro, que recibió el encargo de transportar a don Carlos a Flandes, misión que cumplió a plena satisfacción.


En está época se sabe que ya realizó algún viaje a las Indias, lo que aumento sus grandes conocimientos náuticos y la confianza del Monarca.


Al abdicar don Carlos I, en su hijo don Felipe II, no solo se conformó el nuevo Rey en mantenerlo a su servicio, si no que le nombró Capitán General de la Flota de Indias, ya que era una garantía del buen hacer para la Corona.


Y llegó a ser nombrado Consejero de don Felipe, para la cuestión del casamiento con la reina de Inglaterra doña María Tudor, por ello capitaneó la escuadra que transportó al Rey, hasta las islas de Inglaterra estando presente en cuantos encuentros tuvieron, para llegar a los acuerdos preestablecidos y su desposorio. Cumplida la misión regresaron a España.
.


Perdone el Sr. Intendente, pero aquí´si que le tengo que corregir. No es el Maximiliano al que usted de refiere, es el madrileño por educación y nieto de Maximiliano I e hijo de Fernando I.

_________________
Director del: Real Observatorio de Marina de San Fernando. R. O. del 30 de diciembre de 2011.


29 Dic 2009 06:32
Perfil Email
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

Amigo jaito


En primer lugar gracias por las correcciones, pero lo que me da la impresión es que hay un grave error en el principio de esta biografía, ya que es un laberinto.


Si don Pedro Menénez de Avilés ya nace en 1519, no pudo ser contratado por ningún emperador del sacro imperio en el año de 1544, ya que estaba don Carlos como a tal, lo que a su vez desdice el párrafo -Al fallecer Maximiliano y heredar el problema don Carlos I de España, le mantuvo a su servicio y con los mismos derechos, así se vio don Pedro fortalecido por la confianza demostrada por su Rey- ya que es imposible, pues el problema ya lo tenía don Carlos al nacer don Pedro.


Así que en cuanto pueda se van unos cuantos párrafos a la papelera.


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


29 Dic 2009 11:02
Perfil Email WWW
Brigadier
Brigadier

Registrado: 22 Oct 2008 05:35
Mensajes: 1299
Ubicación: Valladolid
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
Quizás el problema venga de que en la biografia que de Menéndez hace su cuñado Osorio, aparece un párrafo similar, pero que puestos en el tiempo no causa confusión.

_________________
Director del: Real Observatorio de Marina de San Fernando. R. O. del 30 de diciembre de 2011.


29 Dic 2009 23:47
Perfil Email
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

Amigo jaito


No se si es lo que dices (supongo que sí) pero yo como verás por la bibliografía no tengo esa biografía, así que me temo que sin querer hemos dado con otro de los muchos errores que llevan a confusión.


Como ya digo, es imposible que estuviera a las ordenes de un Emperador del Sacro Imperio, ya que al nacer en 1519 don Pedro, el Emperador era el Rey de España, ya que antes fue Rey que Emperador y al abdicar, lo hizo antes del Sacro Imperio que de España.


En fin gracias por que se ha rectificado y se ha enmendado otro problema histórico.


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


30 Dic 2009 10:56
Perfil Email WWW
Brigadier
Brigadier

Registrado: 22 Oct 2008 05:35
Mensajes: 1299
Ubicación: Valladolid
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
Disculpe mi Intendente, el libro donde leí es la edición del texto de Osorio llevavada a cabo por Eugenio Ruidiaz y Caravia, "Conquista y colonización de la Florida por Pedro Menéndez de Avilés",Ediciones Itsmo, Madrid 1989, Capitulo II, pag 112:
"CAPÍTULO II
Con la noticia que el Emperador , de gloriosa memoria, tenía de Pero Menéndez, y la que tenía Maximiliano de sus hechos, notables en tan tierna edad , y por entender que franceses cosarios (sic) le habían de perseguir, quiso darle autoridad ..."

Como se deduce del texto y de la época, el único Maximiliano que podía tener noticias de sus hechos es el hijo del que pudo llegar a poseer las Coronas de Castilla y de Aragón, lo que siempre tuvo a mal tarer a su hermano Carlos.

El libro resulta muy interesante, pues trae las versiones de las dos partes, la de Menéndez, a través de su cuñado Osorio, y la de los luteranos (hugonotes) franceses, pues trae los relatos de Ribault, Bassanier, Le Challeux y Dominique de Gorgues.

_________________
Director del: Real Observatorio de Marina de San Fernando. R. O. del 30 de diciembre de 2011.


31 Dic 2009 01:32
Perfil Email
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Pedro Menéndez de Avilés:"Adelantado de la Florida"
'

Amigo jaito, estas disculpado, hombre.


Pero dime el año de la decisión de Maximiliano, con eso ya podemos sacar conclusiones.


Porque a ver si estamos como con el tema de los Carlos (carlistas) que empezaron a ponerse numeral como si hubieran reinado, y hay autor por ahí que se marea más que una mosca dentro de un barril al medio del Pacífico.


Que eso de ponerse títulos y coronas, es muy fácil, otra coas es saberlas llevar. (Y no miro a nadie)


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


31 Dic 2009 10:53
Perfil Email WWW
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 108 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com