Fecha actual 16 Jun 2024 06:46




Responder al tema  [ 6 mensajes ] 
 Lucas Vázquez de Ayllón 
Autor Mensaje
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Lucas Vázquez de Ayllón
'

Biografía de Lucas Vázquez de Ayllón


Capitán de mar y tierra, y descubridor español del siglo XVI.


Como de muchos otros de esta época se desconoce su fecha de nacimiento, aunque por los datos debió de hacerlo en la ciudad de Toledo, pues provenía de una familia acaudalada de esta ciudad.


Poseía una gran cultura, lo que en ese momento significaba el tener un gran porvenir por delante, pero su afición a la aventura, como la de muchos otros en esos momentos de descubrimientos y riquezas, le llevó a enrolarse en la expedición de Hernán Cortés, para la conquista de Méjico, mientras había ya ocupado puestos de responsabilidad en las Antillas.


Estando ocupando uno de esos cargos, como oidor, se le encomendó el mando de una expedición, que iba en auxilio de Hernán Cortés, zarpando de la isla de Santo Domingo, para contra restar a las tropas que al mando de Pánfilo Narváez, que habían salido de la isla de Cuba por el Gobernador don Diego Velásquez.


Se enfrentaron las dos fuerzas, pero fue vencido por las de Narváez, por lo que se dedicó a perseguirle, siguiéndole desde la isla de Cuba hasta Veracruz.


Al llegar a esta posición y como le resultaba una molestia a Narváez la petinaz persecución, éste le indicó que lo mejor sería el regresar a la isla de Santo Domingo.


No quiso volver a enfrentarse y así lo hizo; estando en este isla en el año de 1520, compró dos naves de su pecunio particular y se hizo a la mar con rumbo a La Florida, con las que llegó a los paralelos 35 y 37, descubriendo las nuevas provincias de Fuaré y Chicoria, perdiendo una de sus naves a la altura de la costa de lo que hoy es Carolina del Sur.


Esto propició el regresar primero a Santo Domingo y desde aquí a la Península, donde pidió y obtuvo los pertinentes despachos como conquistador y poblador.


Por el año de 1530, regresó a las aguas de América, donde realizó un desembarco en las costas de Galdape, éstas estaban pobladas por indios dados a la guerra, por lo que nada más poner pie en tierra fueron atacados, cayendo él y más de doscientos de sus hombres en el enfrentamiento.


Pero según otras fuentes, falleció de enfermedad.


Dejó dos escritos con los títulos siguientes: <<Un viaje>> y <<Descubrimiento>>, que posteriormente fueron utilizados por el cosmógrafo de las Indias Mártir de Angleria, para componer su obra <<Décadas>>.




Citar:
Bibliografía:

Casas, Fray Bartolomé de las.: Historia de las Indias. Biblioteca de Autores Españoles. Ediciones Atlas. Madrid, 1957.

Cortés, Hernán.: Cartas de Relaciones sobre la conquista de Méjico. Ediciones ● 94, S.C. Barcelona, 2003.

Díaz del Castillo, Bernal.: Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Espasa-Calpe Madrid, 1933.

Enciclopedia General del Mar. Garriga. 1957. Compilada por el contralmirante don Carlos Martínez-Valverde y Martínez.

Enciclopedia Universal Ilustrada. Espasa. Tomo 67, 1929, página 376.

Fernández de Navarrete, Martín.: Biblioteca Marítima Española. Obra póstuma. Imprenta de la Viuda de Calero. Madrid, 1851.

Fernández de Oviedo Valdés, Gonzalo.: Historia General y Natural de las Indias. Edición y Estudio de Juan Pérez de Tudela Bueso. Biblioteca de Autores Españoles. Atlas. Madrid, 1992. Basada en la obra original del año de 1548.

López de Gómara, Francisco.: Historia General de las Indias hasta 1552. Tomo I Hispania Victrix. Tomo II Conquista de Méjico. Ediciones Orbis, S. A. Barcelona, 1985.

Prescott, William H.: Historia de la Conquista de Méjico. Facsímil. Ediciones Istmo, 1987.

Compilada por Todoavante ©


.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


23 Oct 2007 17:25
Perfil Email WWW
Almirante
Almirante

Registrado: 20 Oct 2008 13:00
Mensajes: 3109
Ubicación: Paracuellos de Jarama (ESPAÑA)
Nuevo mensaje Re: Lucas Vázquez de Aylló
Su nombre correcto es Lucas Vázquez de Ayllón

Era hijo de Juan de Ayllón, regidor de Toledo. Por eso se piensa que nació en esa ciudad, aunque también podría haber nacido en la cercana villa de Corral de Almaguer, también en la provincia de Toledo, en cuya parroquia de Nuestra Señora de la Asunción existe la capilla familiar, en la que está enterrado el padre y varios miembros de su familia.

Como en tantos otros casos, los pocos datos disponibles de él son confusos, y a veces contradictorios.

No se conoce el año de su nacimiento. Se piensa que fue hacia 1475. Sí se conoce el lugar y fecha de su muerte: en Virginia, el 18 de octubre de 1526 (el año está sujeto a discusión: unos dicen 1526, y otros 1528, seguramente por los borrones en los números de los documentos antiguos, que inducen a confusión; a la vista de otros datos, me decanto por 1526).

Siguiendo la tradición familiar, realizó estudios (ignoro dónde; probablemente, en la propia Toledo), consiguiendo ser Bachiller.
+++

_________________
Insignia en el Navío Rayo R. O. del 9 de enero de 2009

A mí me parece, Señor, que no tengo otra cosa buena sino ser español (Catalina de Erauso, "la Monja Alférez", a un Cardenal)

23 Feb 2012 08:56
Perfil Email
Almirante
Almirante

Registrado: 20 Oct 2008 13:00
Mensajes: 3109
Ubicación: Paracuellos de Jarama (ESPAÑA)
Nuevo mensaje Re: Lucas Vázquez de Aylló
Primer viaje a las Indias

Viajó a La Española (o Santo Domingo) con Nicolás de Ovando en 1502.

A su llegada a las Indias, y por ser bachiller, fue nombrado alcalde mayor de La Vega, colaborando con el licenciado Alonso Maldonado en el despacho de asuntos judiciales.

Parece que allí se casó "en segundas nupcias" (no he encontrado noticias de las primeras, que habrían ocurrido en España) con una hija de Juan Becerra, estanciero y regidor de Santiago.

Se dedicó a varios negocios, que le fueron bien, en general.

Pero ya fuera por alguno de estos negocios, o bien porque pleiteó con Diego Colón, cuando éste se hizo cargo de la gobernación de Santo Domingo, encargó a Francisco de la Fuente que le tomara residencia.

Parece ser que salió libre de cargos.

En 1510 regresó a España, a Toledo.

En España pasó varios años, y se licenció en Derecho (¿en Alcalá de Henares?).
+++

_________________
Insignia en el Navío Rayo R. O. del 9 de enero de 2009

A mí me parece, Señor, que no tengo otra cosa buena sino ser español (Catalina de Erauso, "la Monja Alférez", a un Cardenal)

23 Feb 2012 09:14
Perfil Email
Almirante
Almirante

Registrado: 20 Oct 2008 13:00
Mensajes: 3109
Ubicación: Paracuellos de Jarama (ESPAÑA)
Nuevo mensaje Re: Lucas Vázquez de Aylló
Segundo viaje a las Indias

En las luchas políticas de intereses que se producían en la Corte, el obispo Juan Rodríguez de Fonseca, junto a Lope de Conchillos (que había sido tesorero de la catedral de Tudela, y después secretario del rey Fernando el Católico y encargado de refrendar todas las cédulas concernientes a los asuntos de Indias), consiguieron que Lucas Vázquez de Ayllón fuese nombrado juez de apelación de Santo Domingo, junto con Ortiz de Matienzo y Marcelo de Villalobos.

De nuevo en La Española (debió de ser hacia 1519 o 1520), el tesorero Miguel de Pasamonte, factotum de Fonseca y Conchillos, buscó enseguida el apoyo de Vázquez de Ayllón en su lucha contra el II Almirante, Diego de Colón.

En 1520, la Audiencia Real de Santo Domingo le envió a Cuba para convencer a Diego Velázquez de Cuéllar de que desistiera de enviar la expedición de Pánfilo de Narváez a Tierra Firme (a Veracruz). Al no lograrlo, él mismo intentó alcanzar a Narváez en Santiago de Cuba. Allí conversó con él y, al no convencerle, se dirigió a Méjico en un barco de su propiedad. Hizo allí un tercer intento, esta vez tratando de que Hernán Cortés y Pánfilo de Narváez llegaran a un acuerdo, cosa que no logró.

En esta segunda estancia, Vázquez de Ayllón sufrió un segundo juicio de residencia. Se le acusó de la comisión de varios delitos, de los que debió de salir absuelto, pues no consta condena.

Asociado a otros vecinos suyos, participó en varias expediciones a las Antillas menores y a Tierra Firme. Junto al interés por colonizar territorios, parece que había también otro móvil importante, que era la captura de indios para su venta posterior como esclavos en Santo Domingo.

En 1521 era un rico hacendado, con plantaciones de caña de azúcar. En ese año envió una expedición al Noroeste, comandada por Francisco Gordillo, que llegó a las Bahamas. Desde allí, Gordillo, en compañía de su primo Pedro de Quexos (Pedro de Quejo), traficante de esclavos, continuaron hacia la costa continental. Desembarcaron junto a la desembocadura del río que llamaron de "San Juan Bautista" (podría ser el actual Pee Dee River, en Carolina del Sur). Allí capturaron a 70 nativos "siouan" para venderlos como esclavos en La Española. Entre ellos, uno, al que se dio el nombre de Francisco de Chicora, aportó información sobre aquella zona (que llamaban Chicora), y de los territorios contiguos. Chicora era el nombre de territorios pertenecientes en la actualidad a las dos Carolinas, que estaban habitados por los siouan y bajo el dominio del rey Datha de Duahe (o Duarhe).

Se describió a los cautivos siouan como blancos, vestidos con pieles, y de más envergadura física que los españoles.

Aunque este extremo está confuso, Vázquez de Ayllón podría haber regresado a España en 1521 o 1522, aunque lo más probable es que permaneciera en La Española, y que allí le llegaran desde España las patentes reconociéndole los derechos de conquista sobre aquellos territorios continentales de los actuales USA.
+++

_________________
Insignia en el Navío Rayo R. O. del 9 de enero de 2009

A mí me parece, Señor, que no tengo otra cosa buena sino ser español (Catalina de Erauso, "la Monja Alférez", a un Cardenal)

23 Feb 2012 09:30
Perfil Email
Almirante
Almirante

Registrado: 20 Oct 2008 13:00
Mensajes: 3109
Ubicación: Paracuellos de Jarama (ESPAÑA)
Nuevo mensaje Re: Lucas Vázquez de Aylló
Comienzo de la exploración de los actuales USA

Fue en 1523 cuando consiguió las autorizaciones y derechos sobre aquellos territorios, de Carlos I (en realidad, "de la Reina Juana, y Carlos", puesto que entonces Carlos no era aún Carlos I de Castilla, al vivir su madre, la reina Dª Juana, "la Loca").

En 1523 organizó una expedición (¿para buscar el Paso del Noroeste hacia las Islas de las Especias?) que exploró la costa de los actuales Estados de Carolina del Sur y Carolina del Norte. Llegó al actual "Cape Fear" (cabo del Miedo), en Carolina del Norte, y pudiera ser que siguiera al Norte hasta Virginia.

En 1525 envió de nuevo a Quexos, que exploró la costa USA hasta la actual bahía de Delaware. Consiguió arreglos de paz con los indios de aquellos territorios. Por último, logró que volvieran con él a La Española dos indios de cada uno de aquellos territorios para que aprendieran español y poder hacer de intérpretes.

A mediados de Julio de 1526 aparejó cuatro navíos (tres, según otras fuentes), y organizó una expedición con 600 personas y 100 caballos para colonizar Carolina del Norte o Virginia.

Perdieron uno de los barcos en un río al que llamó Jordan (probablemente, el actual "Santee", en Carolina del Sur) y fondeó el 29 de Septiembre (festividad de los Arcángeles) en la bahía Winyah
(junto a la actual Georgetown, en Carolina del Sur). Ese mismo día, Francisco de Chicora abandonó la expedición.

Desde allí, contactaron al rey de Duahe (según relata Pedro Mártir de Anglería) tras recorrer 40 o 45 leguas. Se hicieron de nuevo a la mar, llegando por fin al río Guadalpe. Allí fundó, el 8 de octubre de 1526, el pueblo de San Miguel de Gualdape, primera colonia europea en los actuales USA. Hay dudas sobre la ubicación exacta de esta colonia:
- unos dicen que fue en la parte norte de la bahía de Chesapeake;
- Écija (piloto) decía en 1609 que fue junto a a la actual Jamestown, y que la ciudad de Daxe (Duahe) estaba a 4 días de marcha hacia el Norte;
- el inglés Swanton dice que "Guandalpe" estaba en el río Savannah, (actual Georgia), 45 leguas al SO, y que el contacto lo habían establecido con la tribu "guale";
- Lo más recientes estudios en USA dicen que la colonia debió establecerse, probablemente, en la actual isla de Sapelo, en Georgia, y que carecen de sentido los estudios anteriores, que la ubicaban más al Norte.

La colonia duró unos pocos meses, debido a disensiones entre los colonizadores, a enfermedades, a encuentros con los indios de la zona, y a falta de alimentos. Ello redujo los 600 iniciales a unos 150 supervivientes. Vázquez de Ayllón fue una víctima más de aquella situación. Falleció el 18 de octubre de 1526 (según declaraciones de los supervivientes, murió en brazos de un fraile dominico). No se sabe dónde está enterrado, aunque una de las versiones dice que fue arrojado al mar desde uno de los barcos que les quedaban.

La expedición llevaba un contingente importante de esclavos negros para las labores de la tierra que, aprovechando las circunstancias, se sublevaron y huyeron al interior, perdiéndoseles la pista, aunque se supone que llegaron a establecerse junto a los indios.

En la primavera de 1527, los 150 supervivientes retornaron a Santo Domingo en los dos barcos que les quedaban, al mando de Francisco Gómez. Durante el tornaviaje, uno de los dos navíos naufragó, por lo que sólo uno logró regresar a La Española.

La tierra de las Carolinas ya figura en el Mapa mundi del portugués Diogo Ribeiro, de 1529, como "Tierra de Ayllón", en homenaje a este descubridor.
+++

Por favor, no entrar información. Lo anterior está aún sin completar.

_________________
Insignia en el Navío Rayo R. O. del 9 de enero de 2009

A mí me parece, Señor, que no tengo otra cosa buena sino ser español (Catalina de Erauso, "la Monja Alférez", a un Cardenal)

23 Feb 2012 09:38
Perfil Email
Almirante
Almirante

Registrado: 20 Oct 2008 13:00
Mensajes: 3109
Ubicación: Paracuellos de Jarama (ESPAÑA)
Nuevo mensaje Re: Lucas Vázquez de Aylló
Otros datos

1) Sobre su familia

+++

Por favor, no entrar información. Lo anterior está aún sin completar.

_________________
Insignia en el Navío Rayo R. O. del 9 de enero de 2009

A mí me parece, Señor, que no tengo otra cosa buena sino ser español (Catalina de Erauso, "la Monja Alférez", a un Cardenal)

23 Feb 2012 21:31
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 6 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com