Fecha actual 02 Ago 2025 00:01




Responder al tema  [ 21 mensajes ] 
 Perdidas reales de la Gran Armada 
Autor Mensaje
Cabo Mayor
Cabo Mayor

Registrado: 28 Jul 2007 20:19
Mensajes: 33
Nuevo mensaje Perdidas reales de la Gran Armada
Hola a todos,
Soy nuevo en este foro. Tal como comente en el post de presentación, estoy construyendo un modelo del Nepomuceno, por lo que mis lecturas se centran en la época del siglo XVII y XVIII.
No obstante intento leer todo lo que puedo en relación a otros periodos. Recientemente he leído el libro “La Empresa de Inglaterra” de José Alcalá-Zamora, que desde aquí recomiendo a todos los interesados en el tema. (Realmente no es un libro, sino la trascripción de tres conferencias dadas por el autor sobre el tema de referencia). Este libro me ha despertado el gusanillo sobre la Gran Armada y me he picado con el tema. En el libro, se mencionan las perdidas reales de la misma, cifrándolas en 35 barcos y no los sesenta y tantos habituales. Sobre la fuente de estos datos, el autor se refiere a un libro de José Casado Soto: “Los galeones españoles del s. XVI y la Gran Armada de 1588”, editado por San Martín en 1988
En varios artículos publicados en diversos números de la Revista de Historia Naval, también he encontrado citas o referencias al mismo libro. Por lo que parece debe ser la obra definitiva sobre el tema.
Tengo entendido que en ese libro se publica la lista completa de los barcos de la Gran Armada y datos relativos a los paraderos de cada uno de ellos.
Por desgracia parece haber desaparecido de la faz de la tierra, ya que me ha sido imposible encontrarlo…Me gustaría mucho que alguien compartiera algún dato mas relativo al paradero de los barcos que componían la armada

También me gustaría conocer algún dato sobre el galeón San Martín, en algún sitio he leído que fue construido el Portugal, pero este dato no me cuadra, ya que tengo entendido que fue buque insignia de Álvaro de Bazan en la expedición a las islas Terceras, es decir cuado Portugal paso a la corona española,…

Gracias por adelantado y un saludo a todos,
Alejandro


01 Ago 2007 16:58
Perfil
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Perdidas reales de la Gran Armada
Sabes que pasa, que de los barcos que se salvaron, pocos pudieron volver a navegar, pues o estaban en mal estado o fueron destruidos en La COruña en 1589.


02 Ago 2007 12:52
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nuevo mensaje Re: Perdidas reales de la Gran Armada
Buenas, te pongo los naufragios en Irlanda.



Como no se aprecia con claridad en el mapa, son del norte hacia sur:

El Girona, la Trinidad Valencera en la bahia de Kinnagoe, el juliana, la Duquesa de Sta Ana en Lough Erris, los Lavia, S.Juan y Sta Mª de la Vision en la bahia de Sligo, luego casi a la misma altura y lejos de la costa el Santiago.
La Rata Encoronada en la bahia de Blacksod.
El Gran Grin, el S. Nicolas Pronadelli y el Falcon Blanco Mediano a la altura de Connaught.

En Galway, la Concepcion del Cano.

A la altura de Clare, el S. Marcos y el S. Esteban.
Luego el Anunciada.
El Sta Mª de la Rosa, el Trinidad y el S. Juan.

Faltan el Castillo Negro y la barca de Hamburgo que se hundieron muy lejos de la costa.

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


06 Oct 2007 18:27
Perfil
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nuevo mensaje Re: Perdidas reales de la Gran Armada
Aqui se ve mejor.

Y este es el periplo alrededor de las islas.

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


06 Oct 2007 20:35
Perfil
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nuevo mensaje Re: Perdidas reales de la Gran Armada
Y aqui una caricatura de la eopca en donde se ve a la vaca lechera holandesa y los que se quieren ocupar de ella:
Isabel la sustenta, Felipe II la apalea, Guillerno de Orange se se bebe su leche, Anjou se agarra a su rabo para sostenerse...

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


10 Nov 2007 08:09
Perfil
Capitán de Fragata
Capitán de Fragata
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Oct 2007 20:51
Mensajes: 753
Ubicación: El Puerto de Santa Maria.
Nuevo mensaje Re: Perdidas reales de la Gran Armada
Por lo que se el galeon San Martin estaba encuadrado en la flota española en la batalla de las Terceras y no hay incongruencias temporales. Esta se libro el 26 de Julio de 1582, cuando Portugal ya habia sido incorporado al reinado de Felipe II. El Duque de Alba por tierra y Don Alvaro de Bazan por mar habian tomado Lisboa en Agosto de 1580 y èn 1581 Felipe II se proclamo Rey de Portugal.

En la red he hallado un documento titulado "Coleccion de documentos ineditos de la historia de España". En el se encuentra una carta enviada por el Duque de Alba al Rey el 5 de Marzo de 1581 en el que se detallan el "numero y estado de los navios que hay en el puerto de Lisboa" que pueden ser incorporados a la Gran Armada. En la relacion de navios figura un galeon San Martin de 600 toneladas, muy posiblemente se trate del mismo. El unico pero es que todas las referencias modernas (generalmente basadas en los datos de una casa de modelos navales) le asignan 1000 toneladas. Ignoro las fuentes originales pero la experiencia me indica que las casas modelistas se toman muy a la ligera los datos e historia del modelo. Si las medidas son en toneles andaluces (los mas usados en España en la epoca) su desplazamiento deberia ser igualmente de unas 600 toneladas metricas pero por entonces no habia ninguna estandarizacion y esas 600 toneladas podrian ser de cualquier medida de la epoca que traducida a datos modernos equivaliera a las mencionadas 1000 toneladas.

En cuanto al galeon en si, lo que he hallado indica que fue construido en Portugal hacia 1567 como "Sao Martin" e incorporado a la flota hacia 1580-81. Media unos 55 metros de eslora y 12 de manga. Su artilleria consistia en 48 cañones en dos cubiertas ademas de artilleria ligera. Su tripulacion habitual era de 117 marineros y 300 soldados pero para la Gran Armada era de unos 650 hombres en total. Tras el duro combate de Gravelinas, los temporales y enfermedades solo 180 de ellos retornaron a Santander el 23 de Septiembre de 1588.

Hay una pintura contemporanea que representa la San Martin (con remos). Es una obra de Hendrik Cornelisz Vroom conservada en el National Maritime Museum (Greenwich). Se titula "English ships and the Spanish Armada, August 1588".

.


11 Nov 2007 05:10
Perfil
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Perdidas reales de la Gran Armada
'

En la primera edición de la obra de F. Condeminas: La Marina Española, del año de 1923 contine una pintura del galeón San Martín, como tu la describes, con remos, te la adjunto por si se parece en algo.


Adjunto:
Galeón San Martin Condeminas 70.jpg



Un cordial saludo.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


11 Nov 2007 10:15
Perfil Email WWW
Cabo Mayor
Cabo Mayor

Registrado: 28 Jul 2007 20:19
Mensajes: 33
Nuevo mensaje Re: Perdidas reales de la Gran Armada
Gracias por los datos que poco a poco van aflorando.

Aún así, no digo que sea correcto, pero se me me hace "raro" ver al San Martín a golpe de remo...

Respecto al libro de Casado Soto, renuncio a él por imposible. Sin embargo he encotrado este: "England, Spain and the Gran Armada, 1585-1604". Por las referencias que he ecnotrado, se trata de los textos de las conferencias que se hicieron el su día, 1988, con motivo del cuarto centenario de la Gran Armada, y participaron los mayores expertos en el tema, de uno y otro país.

Tengo entendido que tambien se publicó en español, pero esta edición es tambien imposible de encontrar, así que contentaré con la escrita en "pichinglish". Espero recibirla el breve, y ya os comentaré si saco algon en límpio.

Saludos a todos.
Alejandro


11 Nov 2007 16:57
Perfil
Capitán de Fragata
Capitán de Fragata
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Oct 2007 20:51
Mensajes: 753
Ubicación: El Puerto de Santa Maria.
Nuevo mensaje Re: Perdidas reales de la Gran Armada
La siguiente lista comprende todas las naves perdidas durante el viaje de la Gran Armada de 1588. De ellas 2 se perdieron en combate frente a los ingleses, 3 en las costas de Francia y dos en las de Holanda. El resto se perdio contra las costa de Escocia e Irlanda a causa de los temporales durante el viaje de retorno. Muchos de los buques arribaron a España en tan penoso estado que no quedo otra solucion que su desarme y desguace para aprovechamiento de materiales.

ESCUADRA DE PORTUGAL (Medina-Sidonia)

- Galeon San Marcos: 790 tm. 33 cañones. 409 hombres al mando de Don Lopez de Mendoza. Naufrago el 10 de Septiembre en Spanis Point (Mutton Island, Clare, Irlanda). Todos los supervivientes fueron ejecutados.

- Galeon San Felipe: 800 tm. 40 cañones. 532 hombres al mando de Don Francisco de Toledo. Varo. Fue abandonado el 8 de Agosto entre Nieupoort y Ostende. Capturado por los holandeses el 9 de Agosto.

- Galeon San Mateo: 750 toneladas, 34 cañones. 397 hombres al mando de D. Diego Pimentel. Varo el 5 de Agosto entre Nieupoort y Ostende, capturado por los holandeses el dia 9.


ESCUADRA DE ANDALUCIA (Pedro Valdes)

- Nao Nuestra Señora del Rosario: 1150 tm. 46 cañones. 422 hombres. Almiranta de la Escuadra de Andalucia al mando de Don Pedro de Valdes. El 31 de Julio, durante el abordaje de un navio ingles choca con otro galeon español quedando dañado su mastil y a la deriva. Fue presa facil para los buques ingleses, fue capturado por el Revenge de drake y remolcado a Weymouth.

- Nao Duquesa Santa Ana: 900 tm. 23 cañones. 357 hombres. Rescato en la Bahia de Blacksod a los 600 hombres de Leyla. Dañado y sacudido por el temporal puso rumbo a Escocia donde termino varando el 26 de Septiembre en Loughros Bay (Donegal) en territorio amigo.

ESCUADRA DE VIZCAYA

- Nao El Gran Grin: 329 tm. 28 cañones. 329 hombres. Naufraga el 24 de Septiembre en Clare Island sobre la costa irlandesa. Los supervivientes fueron colgados por las tropas inglesas.

- Nao San Juan de Ragusa: 350 tm. 21 cañones Se hundio en Dunkerque el 8 de Agosto.

- Nao La María Juan: 665 tm. 24 cañones. 272 hombres. Se hundio el 8 de Agosto al N de Gravelinas durante la batalla del mismo nombre.

- Nao Concepcion de Juanes de Elcano: 418 tm. 18 cañones. 225 hombres. Entro en la Bahia de Galway y naufrago en la costa de Carna (Connacht, Irlanda) el 25 de Septiembre. Los supervivientes fueron ejecutados.

ESCUADRA DE GUIPUZCOA (Miguel de Oquendo)

- Nao Santa Ana: 690 tm. 47 cañones. 171 hombres. Retornaría a Santander. Días después se incendio accidentalmente con la perdida de más de 100 hombres.

- Nao Nuestra Señora de la Rosa: 900 tm. 26 cañones. 297 hombres. Se hundio tras tocar fondo en las islas Blasket el 11 de Septiembre. Un solo superviviente fue capturado.

- Nao San Salvador: 958 tm. 25 cañones. 396 hombres. El 31 de Julio, durante el primer dia de batalla en el Canal una fuerte explosion volo su castillo de popa matando a 200 tripulantes. Fue capturado y hundido.

- Nao San Esteban: 700 tm. 26 cañones. 264 hombres. Naufrago el 20 de septiembre en Doonbeg (Clare, Irlanda). Los supervivientes fueron ahorcados.

- Urca Doncella: 500 tm. 16 cañones. 188 hombres. Se hundio tras su llegada a Santander.

ESCUADRA DE CASTILLA (Diego Flores de Valdez)

- Nao La Trinidad: 872 tm. 24 cañones. 302 hombres. Varo el 8 de Agosto en la costa de Desmond, posiblemente en isla Valentia.

- Nao San Juan Bautista: 650 tm. 24 cañones. 285 hombres. Naufrago el 25 de Septiembre. El otro San Juan Bautista de la Escuadra de Castilla logro retornar a Santander.

- Patache Nuestra Señora del Socorro: 75 tons. 14 cañones. Entro en la Bahia de Tralee y fondeo en Fenit (Kerry). Sus 45 tripulantes se rindieron a oficiales ingleses y fueron posteriormente ahorcados.

ESCUADRA DE LEVANTE (Martin de Bertendona)


- Nao La Rata Santa María Encoronada: 820 tm. 45 cañones. 419 hombres. Fondeo en la Bahia de Blacksod el 7 de Septiembre. Sus anclas garrearon con el viento y la nave varo en Ballycroy (condado de Mayo) el 21 de Septiembre. Tras incendiar la nave, su tripulacion, al mando de Alonso Martinez de Leyla, desembarco y tomo dos castillos de la costa donde se fortifico. A el se unieron los tripulantes de otras naves hasta alcanzar el numero de 600 hombres por lo que el Gobernador de Connacht evito el enfrentamiento. Fueron rescatados dias mas tarde por el Nuestra Señora de Begoña y el Duquesa Santa Ana.

- Nao Lavia: 728 tm. 25 cañones. 302 hombres. Naufrago el 25 de Septiembre en la bahia de Streedagh (Irlanda)

- Nao La Trinidad Valencera: 1000 tm. 42 cañones. 360 hombres. Tomo a bordo a los 264 hombres de la “Barca de Hamburgo”. Fondeo en la bahia de Glenagivney (Donegal, Ulster) donde escoro y se hundio el 16 de septiembre. 560 hombres llegaron a tierra y hechos prisioneros pero fueron masacrados y solo 30 oficiales y nobles lograron llegar con vida a Dublin.

- Nao La Anunciada (ex Presveta Anuncijata): 700 tm. 24 cañones. 300 hombres. Se le dio fondo el 19 de Septiembre en la desembocadura del rio Shannon. Su tripulacion fue transferida a la “Barca de Anzique”.

- Nao La Juliana: 860 tm. 32 cañones. 395 hombres. Se hundio en la costa de Donegal (Ulster).

- Nao San Juan de Sicilia (ex Brod Martolosi): 530 tm. 26 cañones. 276 hombres. Volo el 5 de Noviembre en Tobermory Bay (Escocia).

- Nao Santa Maria de Vison: 666 tm. 18 cañones. 325 hombres. Naufrago en Streedagh Strand (Irlanda) el 25 de Septiembre.

ESCUADRA DE URCAS (Juan Gomez de Medina)

- Urca El Gran Grifón: 1160 tm. 38 cañones. 298 hombres. Al mando de Juan Gómez de Medina. Naufraga el 8 de Agosto en isla Fare, al Norte de las Orkney.

- Urca Castillo Negro: 750 tm. 25 cañones. 332 hombres. Naufrago el 4 de Septiembre en la costa irlandesa de Donegal.

- Urca Santiago: 600 tm. 19 cañones. 84 hombres. Naufrago en Inver-Broadhaven (Irlanda) el 21 de Septiembre.

- Urca Barca de Amburg: 600 tm. 23 cañones. 263 hombres. Se hundio al largo de la costa irlandesa cerca de Malin Head. Su tripulacion fue transferida a otros buques.

- Urca San Pedro Mayor: 580 tm. 29 cañones. 174 hombres. Se perdio en la costa inglesa de Devon cerca de Bigbury Bay.

- Urca Falcon Blanco Mayor: 500 tm. 16 cañones. 224 hombres. Nave de Hamburgo. Tomada por Drake en la batalla del Canal.

- Urca Falcon Blanco Mediano: 300 tm. 16 cañones. 103 hombres. Naufrago hacia el 25 de Septiembre en Barna, en la Bahia de Galway (Connacht, Irlanda). Todos los supervivientes fueron ejecutados.

- Urca Ciervo Volante: 400 tm. 16 cañones. 189 hombres. Se perdio el 22 de Septiembre en Tirawlay (Irlanda).

ESCUADRA DE GALEAZAS (Huc de Montcada)

- Galeaza San Lorenzo: 350 tm. 50 cañones. 364 hombres. Capitana de Nápoles al mando de Don Hugo de Moncada. Varo en la costa de Calais tras el ataque de los brulotes incendiados. Fue capturado el 8 de Agosto. Moncada murio defendiendo su nave

- Galeaza Girona: 350 tm. 50 cañones. 382 hombres. Recogio a los supervivientes de Leyla y otras naves, zarpando a mediados de Octubre con 1.300 hombres a bordo. Alcanzada por otro temporal naufrago en Lacada Point cerca de Dunluce (Condado de Antrim) el 26 de Octubre de 1588. Solo hubo 6 supervivientes que fueron llevados a Escocia.

ESCUADRA DE GALERAS (Diego de Medrano)

- Galera Princesa: 200 tm. 5 cañones. 312 hombres. Naufrago frente a Bayona.
- Galera Diana: 200 tm. 5 cañones. 316 hombres. Naufrago frente a Boulogne.
- Galera Bazana: 200 tm. 5 cañones. 294 hombres. Naufrago hacia el 26 de Julio cerca de Bayona.

ESCUADRA DE PATACHES Y ZABRAS (Diego Hurtado de Mendoza)

- Zafra Trinidad: 2 cañones. 23 hombres. Se perdio el 18 de Septiembre cerca de Trales (Irlanda).


11 Nov 2007 21:08
Perfil
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Perdidas reales de la Gran Armada
Peregrino escribió:
Hola a todos,
(...)
Recientemente he leído el libro “La Empresa de Inglaterra” de José Alcalá-Zamora, que desde aquí recomiendo a todos los interesados en el tema. (Realmente no es un libro, sino la trascripción de tres conferencias dadas por el autor sobre el tema de referencia). Este libro me ha despertado el gusanillo sobre la Gran Armada y me he picado con el tema. En el libro, se mencionan las perdidas reales de la misma, cifrándolas en 35 barcos y no los sesenta y tantos habituales. Sobre la fuente de estos datos, el autor se refiere a un libro de José Casado Soto: “Los galeones españoles del s. XVI y la Gran Armada de 1588”, editado por San Martín en 1988
En varios artículos publicados en diversos números de la Revista de Historia Naval, también he encontrado citas o referencias al mismo libro. Por lo que parece debe ser la obra definitiva sobre el tema.
Tengo entendido que en ese libro se publica la lista completa de los barcos de la Gran Armada y datos relativos a los paraderos de cada uno de ellos.
Por desgracia parece haber desaparecido de la faz de la tierra, ya que me ha sido imposible encontrarlo…Me gustaría mucho que alguien compartiera algún dato mas relativo al paradero de los barcos que componían la armada...


Estimado Pelegrino,

En cuanto al libro de Casado Soto - de referencia absoluta no solamente en el tema de la Gran Armada de 1588, pero en la arquitectura naval de navíos oceánicos para la Monarquia Hispánica -, el título es sencillamente "Los Barcos Españoles del Siglo XVI y la Gran Armada de 1588". Tuvo dos ediciones, pero ambas están agotadas. Probablemente lo hallará en libreros de ocasión en un "puerto" cerca.

En esa obra se actualizaron radicalmente los numeros auténticos de los navíos perdidos en la campaña naval de 1588: entre 34 a 35 en poco más de un més (muy por abajo de los números tradicionalmente indicados por a historiografia anglo-sajónica). Sin embargo, la mayoria destos éran navíos mercantes de origen estrangera (es decir, fuera de la Península Ibérica).
José Luis Casado Soto lo indica en uno de los valiosos anejos deste libro, aunque también en un artículo de síntesis sobre el mismo tema publicado en la otra obra ya apuntada en post anterior: “Atlantic shipping in sixteenth-century Spain and the 1588 Armada”, in M. J. Rodríguez-Salgado and Simon Adams (eds.), England, Spain and the «Gran Armada», 1585-1604 (Edinburgh, 1991), pp. 95-133, a p. 122.

Peregrino escribió:
También me gustaría conocer algún dato sobre el galeón San Martín, en algún sitio he leído que fue construido el Portugal, pero este dato no me cuadra, ya que tengo entendido que fue buque insignia de Álvaro de Bazan en la expedición a las islas Terceras, es decir cuado Portugal paso a la corona española,…
(...)


El São Martinho, ó San Martín en castellano, era, juntamente con el São Mateus, ó San Mateo, el hierro de lanza de la Armada de la Corona de Portugal y como tal, cuando de la incorporación lusitana en la Monarquia Hispánica en 1580, fueron utilizados en la vanguardia de los combates en San Miguel (1582), Tercera (1583) y la Gran Armada contra Inglaterra (1588), donde fueron reconocidos como dos de los mejores navíos de guerra de Felipe II.

Desafortunadamente, hoy día son poco más que buques-fantasmas en lo que respeta a su arquitectura/construcción, visto que mucha documentación técnica importante desapareció. Ni en Portugal, ni en España fueron hallados muchos detalles, situación comprovada por mi colega co-autor, el Comandante Salgado que hizo su tésis de Mestrado sobre el tema de los Galeones Portugueses en el final del Siglo XVI. El resultado está publicado en su libro Os navios de Portugal na Grande Armada. O poder naval português. 1574-1592, Lisboa, Prefácio, 2004. Los mejores datos de archivo están ay combinados y sumariados.


28 Jul 2011 17:01
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Perdidas reales de la Gran Armada
Precisamente éste es el motivo principal que me ha hecho ingresar en este foro: recabar información sobre las pérdidas reales de la Gran Armada. He estado leyendo un libro sobre el tema, de un autor británico (Geoffrey Parker), pero no es suficientemente exhaustivo. Además, aunque intenta ser objetivo, creo que igualmente se le ve un poco el plumero inglés.

Según me ha recomendado un compañero de por aquí, el mejor libro sobre el tema es el de Casado Soto, y veo en este hilo que todos estais de acuerdo en ello. Sin embargo, también leo que es muy dificil conseguirlo. Como podría intentarlo?

He elaborado un mapa sobre los naufragios y pérdidas de la Gran Armada, y me gustaría completarlo con datos contrastados. El post del compañero Luís me parece magnífico, aporta gran parte de la información. Pero es cierto que alguna que otra nave (pinazas o zabras) debe faltar en ese listado.

Ayudadme, por favor!!!!

PD: cuando tenga un poquito más de tiempo cuelgo el mapa, para que me aconsejeis entre todos. Gracias a todos de antemano...


09 Mar 2012 17:59
Guardia Marina 2º
Guardia Marina 2º

Registrado: 09 Mar 2007 20:46
Mensajes: 211
Ubicación: Valencia con su America's Cup
Nuevo mensaje Re: Perdidas reales de la Gran Armada
Según los anexos del libro "Drake y la Invencible" de A.R.R.G. aparecen varias discrepancias respecto al listado de Luis. Me parece que "Drake y la Invencible" bebe del libro de Casado-Soto. Veamos:

De la Escuadra de Portugal:
- El "San Marcos" aparece como regresado y desguazado.

De la Escuadra de Vizcaya:
- El "Concepción de Cano" aparece como regresado a Pasajes.
- El "San Juan de Ragusa" aparece como regresado a Santander.

De la Escuadra de Castilla, las pérdidas coinciden.

Poco a poco iré ampliando más datos.

_________________
24/X/2008


10 Mar 2012 20:35
Perfil
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Perdidas reales de la Gran Armada
Hola, Sanpifer! Con nick diferente (me gusta esto de ir cambiando), pero supongo que ya sabes quien soy...

Gracias, a ver si entre todos podemos completar la lista. De momento, voy a colgar aquí el mapa del que hablaba, para compartirlo con la gente de este foro, a ver si nos pueden ayudar a completarlo. Se trata de un compendio de las naves perdidas por la Felicísima Armada, ya sean naufragadas, que se vieron obligadas a abandonar, hundidas en batalla... Y de momento me salen muy pocas, creo que un total de 33. Tienen que haber algunas más, no?

He aquí el mapa.

Spoiler


PD: como este foro me obliga a reducir la imagen, no se pueden leer los datos. La imagen original es mas grande, y así se puede ampliar y se puede "leer el mapa". A ver si me lo curro y amplio un poco los textos y las imágenes, para que lo podais ver bien.


11 Mar 2012 10:37
Guardia Marina 2º
Guardia Marina 2º

Registrado: 09 Mar 2007 20:46
Mensajes: 211
Ubicación: Valencia con su America's Cup
Nuevo mensaje Re: Perdidas reales de la Gran Armada
Bienvenido Juan de la Cosa, veo que has seguido mi consejo.

El mapa se lo puedes enviar al Administrador para que lo suba en formato grande o lo enlazas tu a un servidor de archivos o pon simplemente la url de imageshack.....

Seguimos con rectificaciones del propio mapa:
Se dan por perdidas tres galeras, y una en el Canal de la Mancha, lo que no es cierto.
Se da por volada la "Santa Ana", lo que no es cierto.
Se da por "quemado" al "San Salvador", cuando lo que pasó es que voló la santabárbara accidentalmente, eso sí, el resto del casco fue remolcado por los ingleses a sus costas.
Se da por apresada a la "María Juan" después de Gravelinas, cuando lo cierto es que se hundió tras el combate. Fue abandonada por su dotación, pero sólo pudo lograrlo un bote, que fue apresado por los ingleses.
Se da por apresado al "San Juan de Ragusa" (creo que el nombre oficial era "de Sicilia") tras Gravelinas, lo que no es cierto en absoluto, el buque, sin agua pero sin ningún otro problema serio, recaló en un puerto escocés, y allí se perdió por voladura accidental o sabotaje.
Algún buque que aparece perdido en el Canal de la Mancha, es al regreso, porque se desviaron sin poder más para alcanzar la costa francesa una, y por recalar en un puerto alemán e intentar volver al año siguiente otra.(ambas eran urcas, la primera buque hospital)

En cuanto a las embarcaciones menores, seguirlas la pista ha superado las fuerzas de verdaderos especialistas trabajando durante años, ya que se trataba de buques-correo, que iban y venían constantemente a destinos distintos o se separaban de la Armada por cualquier motivo. Para aumentar el lío, la Armada apresó varias pinazas pesqueras inglesas a las que marinó, y de las que no habla nadie.

_________________
24/X/2008


11 Mar 2012 10:57
Perfil
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Perdidas reales de la Gran Armada
'

Del libro de Casado Soto. Transcribo:


Los resultados de nuestras investigaciones difieren notablemente de los deducidos por otros autores. Basta comparar los 35 barcos realmente perdidos con los 63 que acepta Fernández Duro, con los 59 que propone M. Lewis, o los 64 consignados bajo tal concepto por C. Martín.


Paralelamente contabilizamos 92 buques entre los retirados antes de llegar al canal y los regresados, es decir, el 72,44 por 100 de los que formaban la armada que zarpó de La Coruña, si bien su porte únicamente sumaba el 60,50 por 100, como consecuencia de la pérdida de buques grandes, sobre todo urcas y naves mediterráneas, contra las costas septentrionales de las Islas Británicas


Nos interesa especialmente evaluar el comportamiento de las diferentes tipologías de buques ante los temporales y mares arboladas que hubieron de afrontar en el Atlántico Norte. Para ello hemos descontado previamente de la cifra de 127 barcos zarpados los cinco retirados, los tres accidentados, los otros tres perdidos tras combate y la zabra capturada, de los que resultan las 115 embarcaciones que hicieron rumbo a España dando la vuelta por el norte de las Islas Británicas, incluyendo los 5 menores que se quedaron en Flandes.


Por un lado el eficiente comportamiento de los galeones y las abultadas pérdidas habidas entre los grandes buques procedentes de los mares interiores, es decir, lo mediterráneos, flamencos, alemanes y bálticos. En el primer caso, de 18 galeones sólo se perdió un portugués, el San Marcos, mientras que los nueve cantábricos regresaron para seguir en servicio en los años sucesivos. En el otro extremo, sólo cuatro de las 13 naves mediterráneas arribaron a salvo.


Las cuatro grandes naves cantábricas perdidas pertenecían dos a la Escuadra de los Galeones de Castilla y dos a la de Guipúzcoa; el comportamiento general de los buques de construcción cantábrica fue bueno, con unos porcentajes de regresos muy altos, incluidos los pequeños barcos auxiliares.


Las urcas siguen de cerca en cuanto a las pérdidas a las naves mediterráneas, curiosamente con mayor incidencia sobre las alemanas y <esterlinas> que sobre las flamencas, a pesar de ser consideradas éstas peores embarcaciones para la vela; ello quizá se deba a una mayor debilidad estructural de las del este, lo que justificaría su coste de construcción, notablemente inferior al de los barcos del norte español. (Lo barato siempre es más caro, esto es mío)


Casado Soto, José Luis. Los barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín. Madrid, 1988. Premio Virgen del Carmen de 1988.

Este libro en realidad forma parte de una colección de ocho, siendo escritos todos ellos por un grupo de investigadores especializados en todos los ámbitos de la Armada, pues figuran entre sus títulos desde el trafico marítimo con Flandes, hasta el cuerpo de cirujanos a bordo de la Gran Armada, todos ellos formando una asociación, que a su vez es el título de la colección Oquendo. Por otra parte resaltar que éste es el único publicado por San Martín, el resto lo fue por el Instituto de Historia y Cultura Naval.


Espero os sirva de algo.


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


11 Mar 2012 11:57
Perfil Email WWW
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Perdidas reales de la Gran Armada
Muchas gracias a los dos, de verdad. He estado retocando el mapa, y la cosa va tomando forma. Aún así, hay varios detalles que aún quedan pendientes. Ahí va el mapa (el link directo a Imgur):

https://i.imgur.com/RgMts.jpg

Las galeras. Según parece, regresaron muy pronto. Pero una, llamada Diana, parece que aguantó hasta el Canal, aunque no tengo ninguna fuente fidedigna que pueda confirmarlo. De momento, la dejo allí, a la espera de saber exactamente cuando se retiró.

El San Salvador y el San Juan de Sicilia. He cambiado una de las categorías del mapa, asignándola como "nave perdida por sabotaje o incendio", categoría en la que podrían incluirse.

El María Juan queda como única nave que se hundió en batalla, pues.

He pintado los iconos según el color de la ruta que llevaban cuando se perdieron. En morado, pues, están pintados los que se perdieron en la partida, y en azul los que se perdieron de regreso. Así, queda un poco más claro, por ejemplo, el caso del San Pedro Mayor, perdido de regreso frente a Cornualles.

Y el Santa Ana y el Doncella, que se hundieron en Santander tras regresar, pues los he colocado allí mismo.

Según Ensenada (que cita a Casado Soto), se perdieron 35 naves. De éstas, 12 lo hicieron en la ida, y las otras 23 en el regreso, en las costas irlandesas. Bien pues, el mapa refleja un total de 36. No se donde estará el descuadre, pero habrá que verlo. Esto no es definitivo, seguiremos investigando, a ver si nos podemos acercar lo máximo posible a la verdad. Ay, quien tuviera el famoso libro del Casado Soto ese...


13 Mar 2012 01:04
Cabo Mayor
Cabo Mayor

Registrado: 28 Jul 2007 20:19
Mensajes: 33
Nuevo mensaje Re: Perdidas reales de la Gran Armada
Hola a todos.
Me alegra ver retomarse el hilo que inicié hace tiempo. Hace mucho que no escribo, aunque sigo siendo lector habitual del foro.
Respecto al tema de las galeras, en el nº 110 de la Revista de Historia Naval se puede encontrar un articulo bastante completo al respecto de las mismas y su participación en la Empresa de Inglaterra.

El mismo se puede descargar de la página web de la Armada:

https://www.portalcultura.mde.es/publica ... index.html

Enhorabuena por el mapa "Juan de la Cosa", me parece una idea muy interesante. Aunque tengo el tema un poco abandonado, sigo con atención la evolución del mismo.

Saludos a todos,
Alejandro Y.

_________________
24/X/2008


15 Mar 2012 19:33
Perfil
Cabo Mayor
Cabo Mayor

Registrado: 28 Jul 2007 20:19
Mensajes: 33
Nuevo mensaje Re: Perdidas reales de la Gran Armada
Buenas tardes a todos,
Poco a poco van saliendo mas iformación a la luz.
Con el número 116 de la Revista de Historia Naval se adjunta un suplemento monografico (nº 16) titulado: "Resumen de historial de los navios portugueses que participaron en la jornada de inglaterra de 1588"
Su autor es Gonzalez-Aller y según de indica, incluye entre otros, datos procedentes de los nuevos tomos de la "Batalla del Mar Oceano", de proxima publicación.

Lo he ojeado "en diagonal" y tiene una pinta estupenda.

Saludos a todos,
Alejandro Y.

_________________
24/X/2008


17 May 2012 19:24
Perfil
Cabo Mayor
Cabo Mayor

Registrado: 24 May 2013 13:38
Mensajes: 32
Nuevo mensaje Re: Perdidas reales de la Gran Armada
Impresionante historia...

Tengo una pregunta. Me imagino que es tarea poco menos que imposible, pero ¿existe algún tipo de registros en donde se especifique la tripulación que iba a bordo de cada uno de los barcos, al menos los nombres de los oficiales?

En concreto estoy interesada en el Nuestra Señora del Rosario, pero veo que no se le nombra mucho en las crónicas...


07 Jun 2013 16:52
Perfil Email
Cabo Mayor
Cabo Mayor

Registrado: 28 Jul 2007 20:19
Mensajes: 33
Nuevo mensaje Re: Perdidas reales de la Gran Armada
Hola a todos,
Retomando el hilo iniciado hace ya ni me acuerdo, adjunto os dejo un enlace de un interesante libro, al parecer de la época y de descarga gratuita, que da bastantes datos sobre la Armada.

https://purl.pt/14857

Saludos,
Alejandro Y.

_________________
24/X/2008


13 Jun 2013 19:54
Perfil
Cabo Mayor
Cabo Mayor

Registrado: 24 May 2013 13:38
Mensajes: 32
Nuevo mensaje Re: Perdidas reales de la Gran Armada
¡Gracias, Alejandro!


14 Jun 2013 12:05
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 21 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com