Fecha actual 16 Jun 2024 07:28




Responder al tema  [ 7 mensajes ] 
 Combate naval de La Rochelle 06 / 23 ó 24 / 1372 
Autor Mensaje
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Combate naval de La Rochelle 06 / 23 ó 24 / 1372
'

Combate naval de La Rochelle


Este encuentro naval, se produjo en las aguas del mismo nombre del puerto, entre una escuadra castellana y otra inglesa, entre los días veintitrés y veinticuatro del mes de junio del año de 1372.


Como en el combate de Winchelsea, las fuentes nos llevan a veces a distorsionar los datos, por lo que habría que investigar mucho más, pero sobre las fuentes consultadas, siempre que hallan diferencias, se pondrán en conocimiento del lector, para que él se haga una composición de los hechos.


Reinaba en Castilla don Enrique II de Trastamara, el cual mantenía la alianza con la monarquía francesa, de combatir a los ingleses en la llamada <<Guerra de los cien años>>.


En estos momento, el rey de Francia era Carlos VII, quién con su ejército estaba atacando a la plaza de La Rochelle, pues era una posición de suma importancia, para sus propósitos de desalojar a los ingleses de su país, para ello pidió al rey de Castilla, que le enviase una escuadra, pera bloquear por mar la plaza e impedir con ello, los posibles auxilios que enviaran los ingleses.


Para ello puso a las órdenes del almirante Ambrosio Bocanegra, que era de origen genovés e hijo del también almirante de Castilla Edigio, por lo que cumpliendo las órdenes recibidas zarpó con una escuadra muy poderosa, pero se desconoce su composición, ya que unos autores dicen, que estaba compuestas por naves gruesas y galeras, mientras que otros solo de galeras.


A su vez, el rey de Inglaterra Eduardo III, estaba organizando otra escuadra para acudir en auxilio de la plaza, que para él también era de suma importancia el conservarla, para lo cual movilizó todos sus recursos disponibles.


Componiéndose la escuadra de naves de guerra y mercantes, que transportaban a un ejército de auxilio para reforzar la plaza, todas estas unidades se pusieron a las órdenes del conde de Pembroke, que a la sazón era yerno del Rey, haciéndose a la mar desde el puerto de Southampton.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


13 Nov 2007 12:43
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje 
'

Tampoco hay datos exactos de los hechos, ya que para unos, fueron los ingleses los que llegaron antes las aguas de la plaza, siendo el día veintidós, mientras para otros, fueron los castellanos, ya que estos zarparon de la plaza, para presentar combate, el día veintitrés, lo único en que están de acuerdo, es que el rumbo de la escuadra inglesa era del noroeste.


En la composición de las escuadras, es donde viene los mayores problemas, pues según unos, la escuadra castellana estaba compuesta por cuarenta naves gruesas de combate más trece galeras, mientras otros dicen que solo de doce galeras y otros, que de veinte ó veintidós naves gruesas y sin galeras.


Pero según conclusiones, en la composición de la escuadra se cita, que se hallaban en el lugar la escuadra del adelantado Mayor de Guipúzcoa, don Ruy Díaz de Rojas, lo que nos hace pensar, que la escuadra en realidad estaba compuesta de ambos tipos de buques y sabiendo que la escuadra de Guipúzcoa era de veinte naves gruesas, nos lleva a la conclusión, de que sabiendo posteriormente la cantidad de galeras que atacaron, podemos decir con poco porcentaje de error, que la realidad era, que la escuadra de La Rochelle, estaba compuesta por veinte naves gruesas y veinte galeras.


La escuadra inglesa estaba compuesta por treinta y seis naves, aquí no se por que no hay dudas, y la afirmación, es de que la escuadra castellana era superior a la inglesa, aunque por muy pocas unidades, por lo que si damos por bueno lo anteriormente dicho, de la composición de la escuadra castellana, es muy posible que las cifras sean algo más exactas.


También se encuentran inexactitudes, en si realmente hubieron dos combates o solo uno el día veintitrés, pero según los relatos, es más seguro que el combate, fuese un primer encuentro el día veintitrés y el segundo y definitivo el día veinticuatro.


Así que después de todas estas dudas, casi confirmadas por razonamientos lógicos, (eso no quiere decir que sean exactos), lo cierto es que la escuadra castellana se encontraba en la plaza y al ver aproximarle a la inglesa, levaron anclas y zarparon, ganado barlovento inmediatamente, lo que propició la suficiente ventaja, para tomar la decisión de pasar al ataque.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


13 Nov 2007 12:44
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje 
'

Como además las tripulaciones castellanas estaban más practicas, sus naves eran más potentes que las inglesas y éstas además iban sobrecargadas por las tropas de auxilio, pues pudieron maniobrar con mayor facilidad, lo que se tradujo inmediatamente, en un casi total atropello de las naves inglesas.


A parte de que las naves castellanas, llevaban a bordo unas grandes bombardas, que disparadas a corta distancia de los enemigos, causaban grandes estragos entre ellos y en sus fondos, a lo que se sumaba, la tradicional forma de combatir de los castellanos, que sus arcabuceros, ballesteros y arqueros, les lanzaban todo tipo de objetos desde las altas cofas y las elevadas bordas, lo que producía al estar las cubiertas enemigas repletas de combatientes, gran mortandad.


El combate se mantuvo algo indeciso, aunque los daños causados por las naves gruesas castellanas, eran muy visibles en las enemigas, por ello fue disminuyendo el fuego, conforme el día se convertía en noche, cesando por completo y dejando ya anochecido caer las anclas.


Entonces surgió el genio de los grandes marinos, pues Bocanegra siendo conocedor de la mucha intensidad de las bajamares en aquellas, pensó en una argucia que dejaría a los ingleses totalmente perdidos.


Por ello, al amanecer del día veinticuatro, Bocanegra al mando de sus veinte galeras, se hizo a la mar, se dirigió a las naves inglesas fondeadas, pero no hizo nada, solo pasó ante ellas como si se retirara, ya que sus galeras poco podían ayudar a las naves gruesas en ese combate; esto mismo pensaron los ingleses, pero él fue navegando despacio, esperando la bajamar del amanecer.


Al producirse lo esperado por Bocanegra, las naves inglesas quedaron varadas, viendo que ya no podían maniobrar, viró y se dirigió a ellas, ya que las galeras tenían menor calado, por lo que al llegar a su alcance comenzó a lanzar efectos de fuego, haciéndolo al mismo tiempo que maniobraban entre las naves enemigas y logrado así prenderles fuego a casi todas ellas.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


13 Nov 2007 12:45
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje 
'

Está acción, supuso el fin de la escuadra inglesa, pues prácticamente ninguna de sus naves quedó hábil para navegar, pues las que no fueron quemadas, fueron abordadas y con ello capturadas, cayendo en manos de los castellanos.


Alcanzando el desastre a que en una de las capturadas, se encontró el tesoro Real, que lo transportaban para el pago de los salarios de los combatientes de la plaza asediada, así que éxito fue total.


El número de bajas castellanas es desconocido, pero en cambio el de los ingleses, se calculó que entre cuatrocientos caballeros y ocho mil hombres, que fueron muertos, heridos o capturados.


Así mismo este triunfo, le devolvió a Castilla el predominio del mar, perdido en el combate de Winchelsea, pero el de éste perduró durante muchos años.


La muestra de ello, es que en el año de 1377, una escuadra aliada de castellanos y franceses, al mando de los almirantes Sánchez de Tovar y de Jean de Vienne, compuesta de cincuenta galeras, se dedicaron a saquear e incendiar las costas del reino de Inglaterra.


Siendo las ciudades que sufrieron el arrojo de estos almirantes y sus tropas, las de Dover, Rye, Folkestone, Porstmounth, Darmount y Plymouth.


Y para terminar y conmemorar esta gran victoria, recordar que en el año de 1380, una escuadra castellana al mando del almirante Sánchez de Tovar, se introdujo en el río Támesis remontándolo hasta la misma Londres, donde permaneció unos días en actitud desafiante y ante, la despoblación que ocasionó y viendo que nadie se le ponía enfrente, consideró que lo mejor era dejarlos en paz.


¿Y luego dirán, que los españoles no somos benévolos?.





Citar:
Bibliografía:

Enciclopedia General del Mar. Garriga. 1957. Compilada por Ángel Dotor.

Fernández Duro, Cesáreo. La Marina de Castilla. Desde su Origen y Pugna con la de Inglaterra, hasta la Refundición en la Armada Española. Madrid. 1894.

Compilada por Antonio Luis José Martínez y Guanter.

.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


13 Nov 2007 12:46
Perfil Email WWW
Almirante
Almirante

Registrado: 20 Oct 2008 13:00
Mensajes: 3109
Ubicación: Paracuellos de Jarama (ESPAÑA)
Nuevo mensaje Re: Combate naval de La Rochelle 06 / 23 ó 24 / 1372
Batalla de La Rochela (1372)

ENTORNO ESTRATÉGICO EN 1.372:

1) Se libra la guerra de los 100 años entre Inglaterra y Francia.

2) En Inglaterra reina Eduardo III, fundador de la Orden de la Jarretera, que tiene, entre otros, 3 hijos protagonistas en estos hechos:

o Eduardo de Woodstock, hijo mayor de Eduardo III y príncipe de Gales (conocido como el “príncipe negro”, es duque de Aquitania (territorio situado al SO de Francia, que debe vasallaje al rey de Francia).
Ha combatido en España a favor de Pedro I, hasta que las desavenencias entre ambos dejan sólo al Rey.
Hasta 1371 ha estado enfrentado a su padre, a causa de la bigamia de su mujer Juana de Kent, nieta del rey Eduardo I. Con ella tiene dos hijos: Eduardo (morirá niño) y el futuro rey Ricardo II de Inglaterra.

o Juan de Gante, 3º hijo vivo de Eduardo III, es Duque de Lancaster. Ha combatido en España a favor de Pedro I, y manda frecuentemente el ejército inglés.
Se casa en segundas nupcias con Constanza (una de las hijas ilegítimas, pero ya “legitimada”, del rey Pedro I el Cruel de Castilla con Dª María de Padilla), con el objetivo de poder reclamar el trono de Castilla.
Del matrimonio con Constanza tuvo dos hijos: Catalina (que se casará con el futuro rey Enrique III el Doliente, de Castilla), y Juan.

o Edmundo de Langley, duque de York, 4º hijo vivo de Eduardo III. Se casa con Isabel (otra de las hijas ilegítimas “legitimada”, de Pedro I y Dª María de Padilla), con quien tiene 3 hijos: Eduardo (muerto en 1415, batalla de Azincourt), Constanza y Ricardo (decapitado en 1415).

3) En Francia reina Carlos V.

En 1369, muchos de los nobles de Aquitania, encabezados por el conde de Armagnac se quejan a Carlos V de la jurisdicción del príncipe de Gales.

El rey Carlos llama al duque de Aquitania, como vasallo que es, a aclarar la situación y rendir cuentas. El duque responde que está dispuesto a acudir, pero con un ejército tras de sí.
Carlos V interpreta esta respuesta como la ruptura de los acuerdos de Brétigny y Calais, por lo que se considera legitimado a reanudar la Guerra de los Cien años (ya duraba treinta y dos). Eduardo III, en respuesta, retoma el título de «rey de Francia y de Inglaterra».

La ciudad de Limoges se declara leal a Francia y enemiga de Inglaterra. El duque, gravemente enfermo, ordena a sus soldados tomar la ciudad y pasar a cuchillo a toda la población. Esto arrastra a la rebelión del resto de Aquitania.

El duque Luis I de Anjou, siguiendo órdenes del rey de Francia, invade Aquitania.

El duque Eduardo tiene que retirarse a Inglaterra a causa de su enfermedad. Al frente del ducado de Aquitania le sustituye su hermano Juan de Gante, duque de Lancaster, que será quien lleve el peso de la Guerra.

Los ingleses reanudan la táctica de cabalgadas que les había dado buen resultado en el curso de la primera parte de la guerra; pero los franceses ya saben cómo controlarla evitando las grandes batallas y hostigando, en cambio, a las compañías inglesas con tácticas precursoras de las guerrillas.

Los franceses van tomando las ciudades de Aquitania una a una. Entre 1369 y 1374 reconquistarán la casi totalidad de los territorios perdidos en el tratado de Brétigny.

4) En Castilla es rey Enrique II, el de las Mercedes, tras asesinar a su hermanastro Pedro I el Justiciero. Las alianzas han cambiado: Pedro I contó (durante un tiempo) con la alianza de Inglaterra. Enrique II debe mucho a Francia (especialmente a Bertrán Du Gesclin) y reparte “mercedes” para asegurarse lealtades:

o Du Guesclin recibe el título de Duque de Molina.

o Sancho, hermano menor de Enrique, es ahora conde de Alburquerque, uno de los mayores terratenientes de Castilla

o Alfonso, sobrino de Enrique e hijo de Fadrique (ejecutado por Pedro I), recibe el cargo de almirante de Castilla, vinculado a su familia. En agradecimiento al rey, adopta el Enríquez.

o Alfonso, hijo del conde Pedro de Prades, recibe el señorío de Villena (en Murcia) con el título de marqués.

Al ser Enrique II un bastardo, le surgen rivales que, o bien le disputan la Corona de Castilla, o bien tratan de aprovechar su aparente debilidad:

o El rey Carlos II de Navarra sigue aspirando a quedarse con Guipúzcoa, a la que considera extensión natural de su reino.
o El rey Pedro IV de Aragón le reclama Murcia, según lo acordado a cambio de no ponerse del lado de Pedro I. Enrique II rechaza esa reclamación.
o El rey Fernando I de Portugal reclama también la corona por su parentesco (su madre Beatriz era hermana del rey de Castilla Fernando IV el Emplazado). Además, ha firmado una alianza con Inglaterra, para disponer de apoyos en su lucha con Castilla.
o El rey Mohammed V de Granada también se opone a Enrique, pero no de manera contundente.
o El duque de Aquitania y príncipe de Gales aspira a extender su ducado de Aquitania al señorío de Vizcaya.
o El duque de Lancáster (llamado Alemcastre en Portugal, en donde se afincó parte de su familia) también pretende en trono, al haberse casado con una hija de Pedro I.

5) Castilla ha desarrollado un comercio floreciente con Flandes y también con la Hansa . Pero la piratería (principalmente inglesa) en el mar del Norte y canal de La Mancha dificulta el tráfico de castellanos y anseáticos.

6) En 1370, Portugal había dejado se ser una amenaza (temporalmente) para Castilla por el Sur y, en parte, por el Este, debido a los éxitos del ejército castellano y su aliado Du Guesclin. Después de que hubieran bloqueado la desembocadura del Guadalquivir, 7 galeras castellanas, al mando de Bocanegra, consiguieron salir de noche rumbo a los puertos del Cantábrico para armarlas, mientras 13 quedaban en Sevilla. Del Norte retornaron esas 7, incrementadas en 2, totalmente armadas, y acompañadas de otras naves pedidas a los puertos de la zona.

Los portugueses quedaron atrapados, perdiendo 3 galeras y 2 naos. La consecuencia fue que quedó despejada toda la zona, en la que los portugueses habían hecho daños considerables por mar y tierra.

_________________
Insignia en el Navío Rayo R. O. del 9 de enero de 2009

A mí me parece, Señor, que no tengo otra cosa buena sino ser español (Catalina de Erauso, "la Monja Alférez", a un Cardenal)

25 Nov 2008 13:13
Perfil Email
Almirante
Almirante

Registrado: 20 Oct 2008 13:00
Mensajes: 3109
Ubicación: Paracuellos de Jarama (ESPAÑA)
Nuevo mensaje Re: Combate naval de La Rochelle 06 / 23 ó 24 / 1372
PRECEDENTES INMEDIATOS DE LA BATALLA:

- Los franceses, en su ofensiva continuada sobre Aquitania, se encuentran asediando la plaza fuerte de La Rochela, en poder de los ingleses. Éstos intentan desembarcar tropas con pertrechos y vituallas para obligar a los franceses a levantar el sitio.

- Castilla debe ayudar a Francia, dada la alianza entre ambas, refrendada en el tratado de Toledo, y la deuda personal de Enrique II por la ayuda prestada para conseguir su trono.

- Castilla, además, ve la oportunidad para dar un golpe decisivo a la piratería que dificulta el tráfico comercial con el mar del Norte, liberando esas aguas para la navegación comercial.

CONSECUENCIAS INMEDIATAS (1372-73):

- La victoria es aplastante. Se captura al almirante inglés de John of Hastings, conde de Pembroke, junto con 400 caballeros (“espuelas doradas”) y casi la mitad de los efectivos ingleses.

- De regreso a Santander, la flota castellana captura otras 4 naves inglesas, que provenían de Bayona.

- Boccanegra conduce a los nobles ingleses capturados a la presencia del monarca. En Burgos, el rey castellano perdona la vida a Pembroke y sus caballeros de alto rango, devolviéndoles la libertad, permitiéndoles su regreso a Inglaterra bajo palabra de caballeros de 'no alçar las armas e gentes contra el rei de Castilla'.

- A petición de Carlos V, se envía ese mismo año una segunda expedición naval, bajo el mando de Ruy Díaz de Rojas, para acabar el asedio a la Rochela, que se conquista, finalmente, el ocho de septiembre de 1372

_________________
Insignia en el Navío Rayo R. O. del 9 de enero de 2009

A mí me parece, Señor, que no tengo otra cosa buena sino ser español (Catalina de Erauso, "la Monja Alférez", a un Cardenal)

25 Nov 2008 13:15
Perfil Email
Almirante
Almirante

Registrado: 20 Oct 2008 13:00
Mensajes: 3109
Ubicación: Paracuellos de Jarama (ESPAÑA)
Nuevo mensaje Re: Combate naval de La Rochelle 06 / 23 ó 24 / 1372
CONSECUENCIAS ESTRATÉGICAS:

- El control inglés del canal de la Mancha se va debilitando paulatinamente a partir de este momento, al mismo tiempo que va pasando a manos castellanas. Tras una tregua infructuosa (1375-77) y varias acciones combinadas de escuadras castellanas y francesas, puede considerarse extinguido dicho control hacia 1379. A partir de estos años, Castilla controlará la navegación en el Cantábrico y en el canal de la Mancha, convirtiéndose en el principal proveedor de lana para la industria flamenca. La exportación de lana pasó a ser la base de la economía castellana., enriqueciendo extraordinariamente al país.

- Los puertos del Cantábrico y de Vizcaya se van llenando poco a poco con las presas de mercantes ingleses (cada vez con menos protección) realizadas por los corsarios de la Hermandad de las villas de la Costa (del Cantábrico), o Hermandad de las Marismas.

- La alianza de Inglaterra con Portugal se torna inútil, en vista de la incapacidad naval inglesa para enviar tropas de apoyo al rey portugués. Por ello, se firma la tregua de Brujas de 1375.

- En 1377, una escuadra castellano-francesa, al mando respectivo de Sánchez de Tovar y Jean de Vienne, da la puntilla al poderío naval inglés, Saquean o incendian Wallsinghan, Rothingham y Dover, frcasan ante Calais, y vuelven a saquear Lewes, Folkestone, Portsmouth, Yarmouth, Plymouth y Hastings. En Rye obtienen un botín muy importante, al ser base de corsarios. Después siguen con el saqueo de la isla de Wight y Winchelsea.

- En 1378, la flota combinada derrota a otra inglesa frente a Cherburgo, en manos inglesas. Y en 1380, la flota castellana (esta vez sola), de nuevo bajo el mando de Sánchez de Tovar, llegará incluso a remontar el Támesis (río "Artemisa" en las crónicas de la época) y atacando Londres,.

- Los franceses, aprovechando la falta de aprovisionamiento inglés, toman varias plazas inglesas y recobran la iniciativa en la guerra.

- El rey Carlos II de Navarra firma el tratado de Vernon con el rey Carlos V de Francia, y desde entonces, renuncia a sus aspiraciones en Francia. También acepta un tratado de amistad impuesto por Enrique II de Castilla.

- El rey Fernando I de Portugal, que había renovado sus pretensiones al trono castellano, firma una nueva tregua después de que la armada castellana asedie Lisboa (última acción del almirante Ambrosio Boccanegra, que murió poco después).

(Para más información sobre los hechos, ver el tema "Hermandad de las Marismas", en nuestro foro

_________________
Insignia en el Navío Rayo R. O. del 9 de enero de 2009

A mí me parece, Señor, que no tengo otra cosa buena sino ser español (Catalina de Erauso, "la Monja Alférez", a un Cardenal)

25 Nov 2008 13:17
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 7 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com