Fecha actual 16 Jun 2024 04:31




Responder al tema  [ 9 mensajes ] 
 Campaña Azores 1597 
Autor Mensaje
Sargento 1º
Sargento 1º

Registrado: 07 Ene 2008 18:24
Mensajes: 57
Nuevo mensaje Campaña Azores 1597
Hola a todos, tengo entendido que Inglaterra intento otro ataque contra las Azores en 1597, siendo derrotada por España, alguien tiene alguna información al respeto?

Un saludo


10 Sep 2009 13:56
Perfil
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Campaña Azores 1597
'

Hola Gran Capitán


Yo si tengo noticia de un intento en 1591.


En el que don Alonso de Bazán (hermano del que las conquisto) , en la que apresó al galeón almirante de la expedición el Revenge y con él a su jefe Richard Greenville, al mando de ella estaba el de conde de Sulffolk que pudo huir. Siendo el combate en la primavera de ese año.


El que tú dices de 1597 no tengo datos, pero bien pudiera ser un error tipográfico, o mala traducción ya que el uno y el siete, pues se parecen mucho.


Un cordial saludo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


10 Sep 2009 18:24
Perfil Email WWW
Sargento 1º
Sargento 1º

Registrado: 07 Ene 2008 18:24
Mensajes: 57
Nuevo mensaje Campaña Azores 1597
Gracias por tu respuesta Ensenada. Mi "fuente" es la wiki, aqui te dejo el enlace, esta en la parte "hechos siguientes". Y la batalla que me indicas esta presente en el texto, o sea que esta es otra distinta.

http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_anglo-espa%C3%B1ola_(1585-1604)


10 Sep 2009 19:43
Perfil
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Campaña Azores 1597
'

Figurativo combate naval sobre las Azores en 1597.


España esta preparando una gran expedición para ir a invadir Inglaterra, al mando de don Diego Brochero, con el Adelantado Mayor de Castilla don Manuel de Padilla como jefe del ejército y como capitanes Zubiaur, Oliste, Vaillaviciosa, Bertendona, Antonio de Urquiola y Aramburu.


El puerto base para ella era Ferrol y la escuadra estaba formada por: veinte buques del Rey, doce de particulares, veintisiete alemanes y veinticinco flamencas, en total ochenta y cuatro velas desde el galeón Capitana de 1.200 toneladas San Pablo, hasta una galizabra llamada Esperanza de 70.


Las naves de los particulares estaba encabezada por el galeón Almiranta también de 1.200 toneladas y el Misericordia de 1.000., así como otro del Rey también de 1.000 llamado San Pedro, las naves alemanas y flamencas eran todas urcas de 600 toneladas la mayor, hasta 70 de la más pequeña, con un total de 25.911 toneladas.


Sabiendo los ingleses que se estaba formando esta expedición para desembarcar en sus costas, formaron una a su vez una para evitarlo compuesta de ciento veinte velas, al mando del Conde de Essex y como subordinados a Tomás Howard y Walter Raeligh, a ellos se sumó una escuadra holandesa de 25 buques.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


11 Sep 2009 16:42
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Campaña Azores 1597
'

Zarparon de Plymouth el día nueve de julio del año de 1597, con la intención de adelantarse y destruir la expedición española en el mismo puerto, pero un fuerte temporal del nornordeste (también ellos los sufrían) al correrlo los arrastró de tal forma que fueron apareciendo en las islas Azores, donde por saber que era el punto de recalada de las Flotas de Indias, se partieron en divisiones cruzando las islas y a la espera de alguna.


Pero del temporal como se ha dicho se dispersaron siendo Walter Raeligh el primero en alcanzar las islas y desembarcando en Fayal, tomando esta parte de la isla por no tener casi defensas, esta acción enfado mucho a Essex, ya que su obligación no era la de tomar las islas sino la de impedir que la expedición española llegara a las costas de Inglaterra.


Ya reunidos atacaron la isla de San Miguel y a Villafranca, pero no se atrevieron a efectuarlo en serio, dada la gran defensa del lugar y además de que las Flotas no se encontraban en ellos.


Pero sí averiguaron que la Flota de Indias al mando del Capitán General don Juan Gutiérrez de Garibay, formada por cuarenta y tres velas y con diez millones de pesos estaba en Agra (isla Tercera), donde al ser conocedor de la presencia inglesa se había refugiado con toda la Flota. Este Capitán de Mar y Tierra junto a don Bernardino de Avellaneda, fueron lo que exterminaron la escuadra del pirata Drake en las aguas de la isla de Pinos, por lo que ya era conocido por los ingleses.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


11 Sep 2009 16:42
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Campaña Azores 1597
'

Pero Gutiérrez no se estuvo quieto, dio orden de desembarcar el tesoro que transportaban dejándolo en el castillo, se montaron en la playa unas baterías con los más gruesos cañones de los galeones y el resto tras fuertes trincheras que daban pocas probabilidades de éxito a un desembarco o ataque.


El conde de Essex, quiso comprobar personalmente si era cierto lo que le decían de la invulnerabilidad de las defensas, así que se internó en el surgidero de Agra llegando a la distancia del tiro de un cañón, tal prueba de valor y de cálculo le salió mal, ya que desde las playa se hizo fuego con dos piezas y los proyectiles, uno le dio en el corredor de popa y otro en el timón, lo que le obligó con difíciles maniobras a salir del alcance de la artillería y comprobando, que no fallaban mucho los españoles, pero no obstante se quedó haciendo cruceros sobre la bocana del canal.


Esta actitud llevó a Gutiérrez a pedir Consejo de Guerra de capitanes, la cuestión no era fácil, se sabía que no menos de ciento cincuenta velas inglesas les estaban esperando, pero por otra parte si permanecían en la rada por ser muy amplia y pasar todos los temporales del invierno encerrados en ella, estos podía perfectamente deshacer la Flota, así que había que sospesar muy bien la decisión a tomar.


Así que tomaron la decisión de probar suerte y zarpar, ya que la Flota llevaba unos buenos galeones que podían salvarla en caso de no encontrase con todos los enemigos reunidos.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


11 Sep 2009 16:43
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje 
'

Aprovecharon una noche con buenos vientos largaron velas y picaron los cables de las anclas para no perder tiempo zarpando rumbo a la gloria o la muerte, así estuvieron navegando y al segundo día se cruzaron con una de las divisiones de la escuadra inglesa, que estaba al mando de William Monson pero éste no disponía de buques capaces de enfrentarse a los grandes galeones, así que se limitó a hacer señales a sus otras divisiones para que acudieran, pero (aunque históricamente nos han hecho creer otra cosa) los buques españoles algo más rápidos, consiguieron doblar el cabo de San Vicente, arribando a Sanlúcar de Barrameda todos y con el tesoro, a bordo y a salvo.


Siendo recibidos con gran alegría por todos y grandes fiestas, ganándose así una fama de gran marino en todos sus conceptos.


Según los escritores ingleses, su gran escuadra había conseguido hacer tres presas de las naves que quedaron rezagadas, conteniendo y sumando el valor de los buques, todo el conjunto tenía un precio de cuatrocientos mil ducados. Pero obviamente no calculan el valor de armar una escuadra de ciento veinte velas, por lo que lo conseguido sabiendo el coste de las nuestras, no cubría ni para pagar los sueldos de los aprendices de marineros.


Y al llegar a Inglaterra el conde de Essex se quejó a la reina Isabel I del comportamiento y el desobedecimiento de sus órdenes por parte de Walter Raeligh, lo que le supuso, seguramente por desconocer que Raeligh era uno de los preferidos de S. M., que fuera decapitado el conde de Essex al año siguiente después de una temporada en la Torre.



Citar:
Bibliografía:

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Museo Naval. Madrid. 1973.

.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


11 Sep 2009 16:46
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Campaña Azores 1597
'

Amigo Gran Capitán


Como verás el combate en sí no existió, por eso no se hace referencia en ningún sitio, ya que para nosotros que somos muy normales, ni siquiera lo consideramos como un ataque a las islas Azores, pues si llegaron allí fue porque el Dios Eolo los envío, no porque ellos quisieran ir.


Al mismo y ya puesto, comentar que de cuarenta y tres buques, de los que haciendo caso a los historiadores ingleses solo llegaron a Sanlúcar cuarenta. Fue para Inglaterra una gran victoria naval, eso disponiendo de triple de fuerza.


Todo un gran éxito de la flota inglesa. Además para ponernos en orden, se comienza por una futura expedición española a la isla de Albion y como consecuencia de ella sin salir del puerto de Ferrol, se hace el relato de Gran Combate Naval contado en la Wikipedia.


Que como siempre no se nota nada quienes son sus padres.


No se vuestra opinión, pero en mi caso tengo claro que entra más como una victoria española olvidada. Gracias Gran Capitán porque ni sabía que existía, o sea, como casi todo lo bueno de este país.


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


11 Sep 2009 16:52
Perfil Email WWW
Sargento 1º
Sargento 1º

Registrado: 07 Ene 2008 18:24
Mensajes: 57
Nuevo mensaje Re: Campaña Azores 1597
De nada si puedo ayudar con mis preguntas :lol:

Pues leyendo un libro de la coleccion guerreros y batallas, me encontre con una batalla tambien desconocida ocurrida en 1578, y mandada por Walter Raleigh. Este se proponia capturar la flota de Indias y se embosco en las Azores. Pero fueron completamente derrotados por la flota de escolta, perdiendo numerosas naves y 500 hombres.

Alguien tiene mas informacion acerca de esta batalla? Como el numero de navios, hombres y bajas en barcos?

Un saludo


15 Sep 2009 11:07
Perfil
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 9 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com