Fecha actual 01 Ago 2025 23:59




Responder al tema  [ 20 mensajes ] 
 Monasterio de Oya,20 de Abril de 1624. Monjes de armas tomar 
Autor Mensaje
Teniente de Navío
Teniente de Navío
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Feb 2012 11:36
Mensajes: 1931
Ubicación: En el fondeadero de la ciudad de la Torre del Oro, con la Giralda al fondo.
Nuevo mensaje Monasterio de Oya,20 de Abril de 1624. Monjes de armas tomar
Aunque no prodigo casi nada por esta parte del foro (mal hecho, con propósito de enmienda estoy), he encontrado una acción muy singular protagonizada por monjes españoles (no se vieran estas cosas en monjes de otras naciones). Lo de monjes de armas tomar, viene por el título de un artículo de Arturo Pérez-Reverte, que contaba la hazaña de tres monjes en el Mediterráneo, casi contemporáneos a los hechos que cuento.

Ya me decís que os parece:

En 1616, un año antes de su muerte, el sultán Ahmed I Bakhti, monarca del Imperio Turco, ordenó una ofensiva naval que infestó las costas de Galicia de bajeles musulmanes. Una parte de la escuadra se internó en la Ría de Vigo, atacando varias poblaciones, plantando fuego a casas e iglesias, matando a multitud de paisanos y llevándose -para reducirlos a la esclavitud- a otros muchos de ellos. En 1621 el Abad de Oya solicitó ayuda a Rodrigo Pacheco Osorio, Capitán General de Galicia y tercer Marqués de Cerralbo, ante el acecho de los invasores. Como respuesta, el Capitán General ordenó al capitán y al alférez de su destacamento en la zona residir en el monasterio, no descuidarlo nunca y entregar a los monjes varias piezas de artillería que asegurasen la defensa de esa plaza costera.

Así pues, el recinto religioso, con su gran muralla mirando al mar, se convirtió en un fortín. Los monjes se ocuparon de reparar las piezas de artillería (sólo dos de ellas llegaron en un estado adecuado para su empleo) y prepararon la pólvora necesaria para dispararlas. La dotación militar del monasterio se completó, además, con una buena dotación de arcabuces.

_________________
Jefe 3ª Sección del Estado Mayor. Material.
Comandante de la división de cañoneros surta en el puerto de Cienfuegos, con insignia en el cañonero: Diego Velázquez R. O. del 19 de febrero de 2015.
Educad a vuestros hijos en sentimientos de devoción al deber, fe ciega en la disciplina y amor entusiasta por la Patria.-
Ni se dará cuartel, ni se pedirá


03 Ago 2012 11:47
Perfil Email
Teniente de Navío
Teniente de Navío
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Feb 2012 11:36
Mensajes: 1931
Ubicación: En el fondeadero de la ciudad de la Torre del Oro, con la Giralda al fondo.
Nuevo mensaje Re: Monasterio de Oya,20 de Abril de 1624. monjes de armas t
El combate del 20 de Abril

Corría el 20 de abril de 1624 cuando un navío francés y otro portugués (hay fuentes que señalan que este último era inglés) llegaron a la cala del Monasterio de Oya huyendo de cinco bajeles turcos que intentaban darles caza. Al ver lo que ocurría, los monjes lanzaron varias barcas para recoger a la tripulación de los barcos que se habían refugiado en la ensenada, pues ante el peligro que se cernía sobre ellos prefirieron poner sus vidas a salvo y abandonar los navíos. Las campanas del monasterio empezaron a tocar a arrebato llamando a los paisanos a la defensa. Se cargaron los cañones situados en los muros que daban al mar, y tanto sus bocas como los arcabuces empezaron a vomitar fuego en dirección a las naves turcas.

Los musulmanes tuvieron la mala suerte de que en el Monasterio de Oya estaba por aquel entonces el hermano Anselmo, un monje de larga barba que en su juventud había ostentado el rango de capitán en los Tercios de Flandes. Debido a su experiencia militar fue él quien asumió la dirección de la defensa al cabo de tres horas de un duro cruce de descargas artilleras entre los cañones del monasterio y los navíos turcos, mientras se desarrollaba una frenética actividad en el pueblo, que se repartía entre la defensa y el transporte de agua en cubos para apagar los incendios provocados por los tiros de los turcos.

_________________
Jefe 3ª Sección del Estado Mayor. Material.
Comandante de la división de cañoneros surta en el puerto de Cienfuegos, con insignia en el cañonero: Diego Velázquez R. O. del 19 de febrero de 2015.
Educad a vuestros hijos en sentimientos de devoción al deber, fe ciega en la disciplina y amor entusiasta por la Patria.-
Ni se dará cuartel, ni se pedirá


03 Ago 2012 11:49
Perfil Email
Teniente de Navío
Teniente de Navío
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Feb 2012 11:36
Mensajes: 1931
Ubicación: En el fondeadero de la ciudad de la Torre del Oro, con la Giralda al fondo.
Nuevo mensaje Re: Monasterio de Oya,20 de Abril de 1624. monjes de armas t
"¡Éste va en nombre de la Virgen de Oya!"

Cuentan las crónicas que, cuando llevaban disparados quince cañonazos sin dar ninguno en el blanco, el hermano Anselmo gritó mientras salía el décimo sexto disparo: "¡Éste va en nombre de la Virgen de Oya y de mi Padre San Bernardo!". Al disiparse el humo, los defensores de Oya vieron que uno de los navíos turcos había sido alcanzado y hacía aguas, naufragando al poco rato y llevándose consigo al fondo del mar a la barca que navegaba abarloada. Perecieron 37 turcos (38 según otras fuentes) y 9 fueron presos por los monjes cuando alcanzaban a nado la costa. Los demás navíos atacantes, viendo la suerte que habían corrido sus compañeros, dieron media vuelta y se batieron en retirada.

La hazaña de los monjes artilleros de Oya, llegó hasta la corte de S. M. el rey Felipe IV, que premió a los defensores de esta población gallega otorgando al monasterio el nombre de Santa María la Real de Oya. Los monjes continuaron haciendo de vigías y defensores de Oya hasta bien entrado el siglo XVIII, y aunque aquellas agrestes costas siguieron acechadas por turcos y otros enemigos, ya no volvieron a presenciar un hecho de armas de tal calibre como el protagonizado por los monjes artilleros en 1624.

El monasterio fue desamortizado y los monjes fueron expulsados de Oya y el edificio quedó abandonado durante años.

Este relato está extractado de una página de Falange, por lo que no sé si es conveniente indicarla completamente. Personalmente a mí no me molestaría, pero desconozco si a todos nos pasaría lo mismo. A mí el color (rojo, azul, verde, rosa fucsia, a cuadros escoceses o amarillo pollito) de la fuente me da lo mismo si la Historia es veraz y apunta al orgullo de sentirme español.. Por tanto, espero que la superioridad me indique el mejor proceder.

Un saludo,

Juan de Carranza

_________________
Jefe 3ª Sección del Estado Mayor. Material.
Comandante de la división de cañoneros surta en el puerto de Cienfuegos, con insignia en el cañonero: Diego Velázquez R. O. del 19 de febrero de 2015.
Educad a vuestros hijos en sentimientos de devoción al deber, fe ciega en la disciplina y amor entusiasta por la Patria.-
Ni se dará cuartel, ni se pedirá


03 Ago 2012 11:56
Perfil Email
Contralmirante
Contralmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Oct 2011 11:30
Mensajes: 1404
Ubicación: Málaga
Nuevo mensaje Re: Monasterio de Oya,20 de Abril de 1624. monjes de armas t
Estimado Juan de Carranza, gracias por su artículo. Es que en España...ya sabe...las gastamos así, se sea monje o seglar y como somos más chulos que un ocho y después de 800 años de "conocencia" mútua, pues se sabía como tratarlos.

En cuanto a la fuente, pues estoy con usted: mientras sea veraz me da igual quien me lo informe, sea tirio sea troyano.

Saludos

_________________
Comandante a flote división de California. Insignia en el navío: Serio R. O. del 17 de octubre de 2016.
"Los Oficiales de Igueriben mueren, pero no se rinden." "Aun quedan doce cargas de cañón, que empezaremos a disparar para rechazar el asalto. Contadlas y al duodécimo disparo fuego sobre nosotros, pues moros y españoles estaremos envueltos en la posición"Julio Benítez y Benítez. Comandante de Infantería

http://soldadomalagueno.blogspot.com.es/


03 Ago 2012 12:06
Perfil Email WWW
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Monasterio de Oya,20 de Abril de 1624. monjes de armas t
Estimado Juan de Carranza, una fuente es una fuente, venga de donde venga, solo su veracidad es lo que cuenta.

Un Saludo

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


03 Ago 2012 13:59
Perfil Email
Teniente de Navío
Teniente de Navío
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Feb 2012 11:36
Mensajes: 1931
Ubicación: En el fondeadero de la ciudad de la Torre del Oro, con la Giralda al fondo.
Nuevo mensaje Re: Monasterio de Oya,20 de Abril de 1624. monjes de armas t
Amigos laguno y Sotacómitre:

Ójala el sentido común que parece ser, no el menos común, antes bien, el menos usado (frase que a mis alumnos, cuando daba clases en la Academia donde trabajaba, encantaba), pudiera sacarse siempre en este trozo de privilegiada tierra, que se llama España. pero todos sabemos, que no es así.

En cuanto tenga permiso de los responsables del foro, pongo la fuente completa. Entretanto, y sabiendo que alguno pudiera sentirse ofendido (aunque no entienda yo, debido a mis pocas luces, saber muy bien el motivo), esperaré órdenes.

A ambos agradezco el detalle de haber dado su opinión al respecto, es coincidente al 110% con la mía.

Un cordialísimo saludo,

Juan de Carranza

_________________
Jefe 3ª Sección del Estado Mayor. Material.
Comandante de la división de cañoneros surta en el puerto de Cienfuegos, con insignia en el cañonero: Diego Velázquez R. O. del 19 de febrero de 2015.
Educad a vuestros hijos en sentimientos de devoción al deber, fe ciega en la disciplina y amor entusiasta por la Patria.-
Ni se dará cuartel, ni se pedirá


03 Ago 2012 14:22
Perfil Email
Capitán de Navío Especialista
Capitán de Navío Especialista
Avatar de Usuario

Registrado: 23 Sep 2010 18:47
Mensajes: 1093
Ubicación: madrid-cadiz-cordoba y otra vez madrid, y otros muchos lugares interesantes
Nuevo mensaje Re: Monasterio de Oya,20 de Abril de 1624. monjes de armas t
Querido Juan de Carranza! Qué historia:

1) original y distinta

2) corta y amena

3) por lo anterior: divertida

Ensalza el ánimo patrio incluso al más descreído.

En cuanto al asunto de las "fuentes": tendríamos que eliminar las fuentes íberas o romanas, visigodas o musulmanas, musulmanas o judías, carlistas o isabelinas, liberales o conservadoras, de los comuneros de Castilla o de Carlos I (o Felipe II, que ya no me acuerdo, soy una inculta) del Barcelona o del Real Madrid, de las chirigotas o de los coros...

Además, què interés podría tener la Falange en tergiversar una historieta del siglo XVII? Es que todo lo no falangista es pro-turco? Es que la traslación a la actualidad es que lo falangista es nazi y lo pro-turco es al-quaeda!

Es que por esa regla no voy a poder saludarme con las niñas con las que me peleaba de chica en el colegio. g-ris1

Resumiendo: que me ha encantado la historieta, Juan.

_________________
Jefe de máquinas del crucero: Emperador Carlos V R. O. del 16 de noviembre de 2010.
«Mas madera, que es la guerra. Más aceite, que esto vuela»
(Don José Rodríguez Barba, fogonero maquinista del crucero Canarias, en pleno apresamiento del Mar Cantábrico, Guerra Civil Española 1936-1939)


03 Ago 2012 15:03
Perfil Email
Almirante
Almirante

Registrado: 20 Oct 2008 13:00
Mensajes: 3109
Ubicación: Paracuellos de Jarama (ESPAÑA)
Nuevo mensaje Re: Monasterio de Oya,20 de Abril de 1624. monjes de armas t
Magnífica historia, Juan Carranza, y al menos para mí, desconocida.

Sobre el origen de la fuente, lo único importante es que sea veraz.

_________________
Insignia en el Navío Rayo R. O. del 9 de enero de 2009

A mí me parece, Señor, que no tengo otra cosa buena sino ser español (Catalina de Erauso, "la Monja Alférez", a un Cardenal)

03 Ago 2012 16:43
Perfil Email
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 19 Jul 2009 22:37
Mensajes: 5342
Ubicación: Ciudad de la Santísima Trinidad y puerto de Santa María del Buen Ayre. 1580
Nuevo mensaje Re: Monasterio de Oya,20 de Abril de 1624. monjes de armas t
Estimado Juan de Carranza, como puso el amigo Sotacómitre, una fuente es una fuente. Le sugiero que coloque la fuente completa.

Nadie se tiene que sentir ofendido por la procedencia de la misma.

Un saludo

_________________
Secretario Construcciones del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Infanta María Teresa R. O. del 28 de febrero de 2011.
...AL FUEGO !!! Brigadier don Cayetano Valdés


03 Ago 2012 17:22
Perfil Email YIM
Teniente de Navío
Teniente de Navío
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Feb 2012 11:36
Mensajes: 1931
Ubicación: En el fondeadero de la ciudad de la Torre del Oro, con la Giralda al fondo.
Nuevo mensaje Re: Monasterio de Oya,20 de Abril de 1624. monjes de armas t
Bueno amigos y compañeros:

Agradezco me animen a poner la fuente, mas, como he indicado anteriormente, hasta que se me autorize por la Superioridad, quedará en lo que está escrito.

Sé que puedo ser bastante terco, y espero que no lo interpreten a la mala, como dicen en México. Es sólo para no tener problemas en el foro. Les agradezco lo que dicen, es lo que debería ser y desgraciadamente no es.

Entre tanto, y como primer intento en este foro, voy a intentar colgar una foto del Monasterio de Santa María la Real de la Oya. A ver si lo consigo. Crucen los dedos.

Imagen

Creo que puede apreciarse un lienzo del muro en donde estaba instalada la exigua batería protagonista de la acción. No se que opinaran, pero yo hasta veo a fray Anselmo, con el botafuego en la mano y gritando eso de ¡Este va.... .

Otrosí, si alguien sabe si el monasterio aún contiene monjes, le estaría eternamente agradecido.

En cualquier caso, el paraje merece una visita.

Un saludo,

Juan de Carranza

_________________
Jefe 3ª Sección del Estado Mayor. Material.
Comandante de la división de cañoneros surta en el puerto de Cienfuegos, con insignia en el cañonero: Diego Velázquez R. O. del 19 de febrero de 2015.
Educad a vuestros hijos en sentimientos de devoción al deber, fe ciega en la disciplina y amor entusiasta por la Patria.-
Ni se dará cuartel, ni se pedirá


03 Ago 2012 18:43
Perfil Email
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Monasterio de Oya,20 de Abril de 1624. monjes de armas t
'

Respecto a la fuente, quede claro que no hay reglas para ello, de la fuente bebemos todos. A no ser que algún "inmortal" esté entre nosotros.


Lo que me hace dudar es del hecho en sí.


Si fuese en el Mediterráneo, igual podría ser parte de esa mal llamada Historia Pequeña, que por el individualismo español es a veces (o casi siempre) más importante que la Historia Grande.


Pero no hay noticias fidedignas, de que entre el fin del reinado de Felipe III y principios del IV, hubieran una "invasión" de turcos en las costas del mar de Poniente (Cantábrico), bastante mal estaban con tener que recuperarse de Lepanto y sobre todo, de la escuadra del Virrey de Nápoles y Sicilia el III Duque de Osuna, que con sus almirantes (especialmente don Francisco Rivera) los tenían acorralados casi en sus propias aguas.


En cambio si fuera al revés de como se menciona, que fueran portugueses, franceses y holandeses, eso ya sería más creíble, pues incluso la Inglaterra no estaba pasando por buenos momentos.


En mi opinión, la historia es dudosa en cuanto a lo relatado. Pero puedo estar equivocado.


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


03 Ago 2012 19:01
Perfil Email WWW
Teniente de Navío
Teniente de Navío
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Feb 2012 11:36
Mensajes: 1931
Ubicación: En el fondeadero de la ciudad de la Torre del Oro, con la Giralda al fondo.
Nuevo mensaje Re: Monasterio de Oya,20 de Abril de 1624. monjes de armas t
Con permiso dado de la Superioridad, consigno la fuente:

la-falange.mforos.com/696916/9251687-heroes-de-la-raza/

Con respecto a las dudas de Ensenada, puedo decir:

No creo que se tratara de invasión de turcos, más bien parece una razzia, o una serie de razzias llevadas a cabo, si se me permite la deducción razonable, por uno o varios capitanes turcos que después de la primera incursión afortunada, trataron de repetir fortuna, saliéndoles el tiro por el mocho del arcabuz.

Y es que la caridad cristiana y la Alianza de Civilizaciones, se quedó para otro día Son-ris1 . El que hubiera religiosos en monasterios, en España o fuera de ella, era hecho común en la época. El caso que contaba Pérez-Reverte no fue único. San Ignacio de Loyola fue soldado antes que santo.

Es cierto que en esa época los turcos estaban bastante atareados con las naves mancas del capitán Rivera y las galeras de su superior, el duque de Osuna. Sin embargo, no sería descabellado pensar que el ataque y las razzias fueran realizados por los piratas berberiscos, y fueran estos el verdadero enemigo. Incluso que el sultán ordenara la incursión desde el palacio de Estambul. Todos en aquel tiempo rendían tributo vasallaje o sumisión de alguna forma al Sultán.

Creo que turco, era todo aquel que no fuera cristiano, fuese turco anatolio, o turco argelino-marroquí, o lo que se llama un moro de toda la vida.

En cualquier caso, si se consigna el detalle de la recompensa del rey Felipe IV, parece que al menos, el enfrentamiento tuvo lugar. Además, ha quedado en el recuerdo del pueblo.

Esperando no haber supuesto demasiadas cosas, pi-pa1

Juan de Carranza

_________________
Jefe 3ª Sección del Estado Mayor. Material.
Comandante de la división de cañoneros surta en el puerto de Cienfuegos, con insignia en el cañonero: Diego Velázquez R. O. del 19 de febrero de 2015.
Educad a vuestros hijos en sentimientos de devoción al deber, fe ciega en la disciplina y amor entusiasta por la Patria.-
Ni se dará cuartel, ni se pedirá


03 Ago 2012 19:48
Perfil Email
Teniente de Navío
Teniente de Navío
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Feb 2012 11:36
Mensajes: 1931
Ubicación: En el fondeadero de la ciudad de la Torre del Oro, con la Giralda al fondo.
Nuevo mensaje Re: Monasterio de Oya,20 de Abril de 1624. monjes de armas t
Me acabo de dar cuenta de que he sido capaz de colgar una foto.

¡Toma ya!

Ahora que creo que se como hacerlo, espero que no sea la última.

Juan de Carranza

_________________
Jefe 3ª Sección del Estado Mayor. Material.
Comandante de la división de cañoneros surta en el puerto de Cienfuegos, con insignia en el cañonero: Diego Velázquez R. O. del 19 de febrero de 2015.
Educad a vuestros hijos en sentimientos de devoción al deber, fe ciega en la disciplina y amor entusiasta por la Patria.-
Ni se dará cuartel, ni se pedirá


03 Ago 2012 19:52
Perfil Email
Almirante
Almirante

Registrado: 20 Oct 2008 13:00
Mensajes: 3109
Ubicación: Paracuellos de Jarama (ESPAÑA)
Nuevo mensaje Re: Monasterio de Oya,20 de Abril de 1624. Monjes de armas t
Algunos textos que narran el hecho:

1) Bayona antigua y moderna (don José de Santiago y Ulpiano Nogueira, 1902)

Disponible en:
https://www.cervantesvirtual.com/obra/vi ... s-y-presa/

Vitoria que los monges del Monasterio de Nuestra Señora de Oya de la Orden de Cistel, tuvieron contra cinco navios de turcos, que davan caça a dos naos portuguesas, y una francesa:dase cuenta de como le echaron a fondo la capitana ... y de los captivos, y presa

….
Guarda tal relación la batería de Oya con la fortaleza de Monte-Real, que una y otra se complementan, por lo que debemos narrar su origen y el de la compañía de soldados que tenía esta jurisdicción para prestar el servicio de guarnición en los baluartes del monasterio. Único privilegio que en España sólo disfrutaba el convento de Oya, y que subsistió hasta la exclaustración de las órdenes religiosas en el primer tercio del siglo XIX.

El Monasterio de Oya estaba fortificado por los monjes desde el año de 1463, y defendían sus murallas vasallos del Monasterio y vecinos de Bayona, cuando fué atacado por el famoso Conde de Camiña, que se apoderó del convento y derruyó las fortificaciones que los monjes habían construido.

A pesar de la. situación del Monasterio sobre una costa tan brava, en que el Océano furioso impelido por el viento contra los arrecifes, levanta olas que sobrepujan á las murallas, que con ser tan altas, ciñen como una fortaleza este convento; por temor á los piratas y corsarios turcos el Rey fortaleció el Monasterio coronándole de murallas, y en ellas ocho piezas de artillería de excelente calibre y hermosa grandeza fabricadas, por lo que viene á ser su mejor defensa la violencia de su artillería y munición diabólica.

Sucedió, pues, que el 20 de Abril de 1.607 descubrieron los monjes cinco navíos de África que daban caza á dos de Portugal y Francia, naves mercantes. Conociendo las naves católicas serles superior el enemigo y la poca defensa que sus barcos podían ofrecer por ser de carga, escogieron la mayor, desamparándolas, porque la calma no daba lugar á valerse del velamen, retirándose al surgidero que la violencia del mar hizo cerca del Monasterio, para guarecerse al amparo de la artillería.

Advirtiendo los religiosos bernardos que los turcos se iban á apoderar de las naves, á las que consideraban como presa suya, enviaron lanchas para recoger los tripulantes rendidos, que desampararon sus naves, dejándolas á merced de las olas.

El Abad del Monasterio apareció en los baluartes, llevando á su lado al Capitán de la guarnición y acompañado del monje artificiero del convento, que disparaba las salvas los días de fiesta y pasaba entre los religiosos por excelente artillero. El Abad mandó izar la bandera del Monasterio, hizo la Señal de la Cruz sobre un cañón: el otro remangó sus mangas y apuntó un espacio á la nave turca más próxima, sin resultado; pero fué la señal del combate.

Al estruendo empezó el Monasterio a jugar la artillería, y los monjes se pusieron con sus mosquetes á resistir para que no abordase el enemigo. La refriega duró casi tres horas, con escaso resultado. Las naves turcas contestaban al fuego del convento, enviando andanadas con su artillería. Mientras unos ocupaban su puesto en las murallas, otra brigada de colonos estaba sobre los tejados del convento, con cubos de agua, prontos á sofocar cualquier incendio que se iniciase en el grandioso templo y en los edificios. Al mismo tiempo las campanas del Monasterio sonaban á rebato, llevando la alarma á todo el contorno.

Como los monjes guarnecían los muros, desde los que hacían fuego con sus mosquetes, quedó al cuidado de la artillería un fraile de barba larga, que había sido en su mocedad gran soldado y no conocía temor, el cual, con otros dos monjes que le servían de ayudantes, disparaban las piezas de artillería. Habiendo disparado quince cañonazos sin provecho alguno, movido de un afecto superior, dijo al disparar el tiro dieciséis: “Esta va en nombre de la Virgen María de Oya y de mi Padre San Bernardo”. Salió el fogonazo, el estruendo conmovió la atmósfera, y cuando se disipó el humo se vió que el motilón había conseguido su intento, pues echó á pique una de las naves enemigas y la lancha que por el costado opuesto traía, yéndose al fondo del mar en un instante. En este combate murieron treinta y siete turcos, y salieron á nado nueve, que los monjes cautivaron en la ribera. Las otras naves huyeron. Sobre las murallas los religiosos cantaban un himno piadoso, al que se mezclaba el rumor de las olas y el alegre repique de las campanas celebrando la victoria.

Hubo antiguamente una compañía de soldados en este convento con su Capitán, Alférez y más Oficiales, que se componía de los vecinos y vasallos de la jurisdicción capaces de tomar las armas, los cuales en el cuerpo de guardia del Arrabal, puerto de Brandariz y río de Oxor y otras partes de dicha jurisdicción hacían su guardia y centinela día y noche, para dar aviso de los bajeles enemigos que avistasen.

Se presume que desde la fundación del Monasterio hubo dicha compañía de soldados; pues habiendo sucedido el Monasterio al castillo que había en Oya, según va manifestado, quedarían los naturales con la obligación de dar las guardias y centinelas para precaver la invasión de los enemigos.

Y esta presunción se desprende del privilegio del Rey Don Alfonso XI, dado en Madrid á 15 de Abril de 1375, por el que manda que “los vasallos de este Monasterio no vayan á trabajar al castillo de Entienza”; porque yendo los vecinos de otras partes y jurisdicciones á trabajar á dicho castillo, como se demuestra con dicho privilegio, al excepcionar el Rey á los de esta jurisdicción parece que había de ser en recompensa del trabajo que soportaban en hacer las guardias y centinelas en ella.
Además, por esta misma consideración, los vecinos de esta jurisdicción estaban libres de dar soldados de leva y quintos, por Reales cédulas de los Reyes de España, Cartas ejecutorias ganadas en juicio contradictorio con la cabeza de provincia, la ciudad de Tuy, y Decretos de los Gobernadores y Capitanes generales que han sido de este reino de Galicia, y de los Comandantes de esta provincia..

La primera orden respecto á la compañía, es una Real provisión de los Regentes y Oidores de este reino, de 5 de Febrero de 1.580, expedida á fin de que la gente de dicho reino se provea ‘de armas. Y en virtud de la citada orden el Merino y jurisdicción dieron y otorgaron su poder en forma, para que la persona ó personas que sean nombradas por dichos señores para ir á buscar armas a las provincias de Vizcaya y Guipúzcoa, ó á otra parte de donde S. M. permita sacarlas, pueda traer y traiga en nombre y para la gente de esta jurisdicción, y á costa de la misma, cuarenta y un arcabuces y ciento treinta y seis picas….

….
"…. una batería que erigieron delante de su Monasterio en la Cala, donde existe para su defensa y la de esa costa, mediante varios privilegios reales que gozan, de que remite V. Exa. copias: y en vista de todo, ha resuelto S..M. que V. Exa. reconvenga al Abad y monjes de ese Monasterio con la misma obligación que le resulte de sus mismos privilegios; para que de común acuerdo con V. Exa. y del Ingeniero; que nombrare para ello, restablezca y ponga corriente la batería de siete cañones con la gente y municiones necesarias para su uso y guarnición de esa Cala y playa, todo á costa de dicho Monasterio, con apercibimiento que de no hacerlo con la brevedad posible, se le suspenderá el goce de sus privilegios y de las rentas que en virtud de ellos les pertenecen, enviando para en adelante de seis en seis meses á V. E. testimonio de permanecer usual y corriente la mencionada batería y su guarnición, teniéndola pronta y de manifiesto a las personas que V. E. tuviera por bien de enviar para sin reconocimiento, dando cuenta desde luego V.E. de lo que en cumplimiento esta real resolución arreglada á las condiciones de la confirmación de los referidos privilegios se fuere adelantando. Particípolo a V.E. de orden de Su Mag.d para que disponga su puntual observancia y ejecución. Dios gue. a V. E. mª aª. El Pardo.

18 de Marzo de 1743. D.n Josep del Campillo. =Sr. Conde de Ytre.”

Con esta Real orden se vió el Monasterio en el mayor apuro, del que para librarse, en vano suplicó al trono; teniendo por fin, á costa de muchos sacrificios, que dejar al corriente la batería, montando siete cañones con sus atacadores y más pertrechos, con la correspondiente pólvora y balas; todo Io que se hizo constar al señor Conde de Itre por testimonio de Juan de Villela, escribano de aquella jurisdicción, año de 1743.
+++

_________________
Insignia en el Navío Rayo R. O. del 9 de enero de 2009

A mí me parece, Señor, que no tengo otra cosa buena sino ser español (Catalina de Erauso, "la Monja Alférez", a un Cardenal)

03 Ago 2012 22:36
Perfil Email
Almirante
Almirante

Registrado: 20 Oct 2008 13:00
Mensajes: 3109
Ubicación: Paracuellos de Jarama (ESPAÑA)
Nuevo mensaje Re: Monasterio de Oya,20 de Abril de 1624. Monjes de armas t
2) Vitoria que los monges del Monasterio de Nuestra Señora de Oya.... De Andrés de Almansa y Mendoza. Sevilla, 1624

Entre otros diez y feys Monafterios, que el Rey don Alonfo, llamado el noble fanto, (de cuya canonizacion oy fe trata) fundó a la Orden del Cistel, fue uno el Real e infigne Monafterio de nueftra Señora de Oya, en la parte de Efpaña, que el Reyno de Galizia confina con Portugal, por junto a la ciudad de la Guarda, y la villa de Camiña; adonde el famofo rio Miño entra en el Oceano Septentrional, cerca de la villa de Vayona, fobre el golfo llamado Atlático. Tiene efte Monafterio para fu defenfa; demas de la afpereza del fitio, una fuerte muralla, fobre cuyos ombros cargan ocho famofas pieças de artille, que hazen cara al enemigo, y firven de amparo a los que temerofos, fe valen de fu defenfa. Muchos años defpues de la fundación de efte Monafterio, le honró Dios, y favorecio el zelo de fu fundador, dándole una joya tan preciofa, como fue la Imagen fantifsima de la Virgen, a quien por fu Invencion llamaron del Oreto, venida aquella parte por el mar, y arrojada en el por la furia diabolica de los Calviniftas, quando el Reyno de Ingalaterra apoftató de la Fé. Echaronla al mar, atada a un perro, cuyas olas reverenciando fu prefencia, la pufieron en una isleta, llamada la Orelluda, junto al mifmo Convento, a donde fue hallada. Trayda al Monafterio, pagó el hofpedaje, dando ojos al ciego, manos al tullido, oydos al fordo, libertad al cáptivo, y quietud al tentado. Confiderando defpues el P. Maeftro Fray Marcos de Villalva, General de aquella Religion, la grandeza de los milagros, y deffeando engrandecer la fabiduria de Salamanca, la trasladó á ella, en el edificio que efta Orden hizo, con que el logró fu intento y los moradores, fu intercefsion.

Por las murallas del Monafterio fe entretenían los Religiofos fabado veynte de Abril, a las horas de fiefta, quando defcubrieron cinco Navios de corfarios Africanos, que davâ caça a dos de Portugal y uno de Francia, Naves marchantas, las quales conociendo fu poca defenfa, y la mucha fuerça del enemigo, efcogieron por mejor partido venirfe retirando al puerto y furgidero, deffeando abrigarfe a la fombra del artillleria, fi el tiempo les permitiefef lugar, y efpacio los enemigos, que viniendoles en los alcances, con las vozes les mandavan que amaynaffen, y con la artillería le obligavan a que lo hizieffen. Calmóles en efto el viento, con que a las nueftros fe les fueron defvaneciendo las efperanças, y teniendolas cafi perdidas de efcaparfe, los enemigos los juzgaron por tan rendidos, que les embiavan las lanchas para recebir a los rendidos. Iuzgaron los Monges el aprieto de los tres baxeles, y como fiempre eftan apercebidos para femejantes ocafiones, empeçaron a jugar el artillería, y a refiftir con mofquetes la furia del enemigo, no dandole lugar que pudieffen abordar a los afligidos navegantes, que aunque animados con el nuevo focorro, no eftavan poco temerofos de fu daño.

Duró la refriega cafi tres horas, fin que en todas ellas fe pudieffe hazer mas daño en los enemigos, que divertirlos y entretenerlos, para no abordar a los nueftros. En efte tiempo fubio al muro del Monafterio un frayle lego, llamado fray Pablo de Lefcano, natural dc Guadalaxara, tierra de Toledo, que en fu mocedad avia fido gran foldado, y fervido al Rey en ocafiones honradas; de las quales teniendo por mas feguro (que los favores del mundo) el premio del cielo, fe recogio a efperarlo de la Virgen en efta fanta Cafa. Tomo a fu cargo el artilleria, y cargando una pieça, haziendo puntería, dixo: Efta va en nombre de la Virgen Maria de Oya, y de mi Padre S. Bernardo. Logró el motilon el intento, pues obro la Virgen por medio defta pieça la redempcion de las Naves Catholicas, echando a fondo la Capitana de las enemigas, y la lancha que por el Coftado trahia, yendofe a pique en un iftante, que no pudiera con mayor celeridad averla deshecho un rayo, mas la poderofa mano de la Virgen le fulminò en efta pieça. Y para que fe vea efta manutenêcia superior, es de advertir que no era la bala de dos libras de pefo, fiendo la Nao que desbaratò fuerte, y capaz de refiftir golpes mas poderofos.

Murieron en efta refriega treynta y fiete Turcos, y falieron a nado nueve, que los monges recogieron y captivaron en la ribera, adonde medio ahogados, y embueltos en fu propria fangre, los arrojò fu fortuna. Los quatro Navios viédo el mal fuceffo de fu Capitana, y maltratados y heridos de los balazos, dexando la emprefa, les parecio cordura efcarmêtar en cabeça agena, y fin aguardar otro balazo, fe fueron dexando libres nueftros baxeles, contentos a fus dueños, y a los monges alegres por tan milagrofa vitoria; que aunque fiempre merece fer feftejada, mas particularmente quando fe alcança tan a poca cofta como efta, en que de nuefta parte no fe derramó gota de fangre.

El General y Difinitorio dieron cuenta a fu Mageftad en fus Reales Confejos de Eftado, Guerra y gobierno: : y aviendolo eftimado, le honró la acción, y mandò poner en mayor defenfa el Monafterio, aumentandole la artilleria, y milicia de aquellas fronteras. Cuydado en los Reyes, de que devemos efperar felicifsimos fucceffos, y mas con el ayuda de Maria fantifsima.

LAVS DEO

+++

_________________
Insignia en el Navío Rayo R. O. del 9 de enero de 2009

A mí me parece, Señor, que no tengo otra cosa buena sino ser español (Catalina de Erauso, "la Monja Alférez", a un Cardenal)

03 Ago 2012 22:40
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Jul 2011 13:58
Mensajes: 1182
Nuevo mensaje Re: Monasterio de Oya,20 de Abril de 1624. Monjes de armas t
Enhorabuena a los dos:

A Juan de Carranza por el hallazgo y por haber conseguido colocar la foto

y a Amenofis por completar, con su habitual erudición, el reportaje iniciado por Juan de Carranza.

A los dos, gracias.

_________________
Comandante del crucero: Emperador Carlos V R. O. del 10 de diciembre de 2013.

Hoec nubila tollunt obstantia sicut sol.
Cabalga como el sol, disipa las nubes a su paso.


04 Ago 2012 01:07
Perfil Email
Contralmirante
Contralmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Oct 2011 11:30
Mensajes: 1404
Ubicación: Málaga
Nuevo mensaje Re: Monasterio de Oya,20 de Abril de 1624. Monjes de armas t
Caray, que si que da gusto acercarse frecuentemente al foro, si.
Estos son los capítulos desconocidos o muy poco conocidos de la nación española, los que nos hablan de sus gentes y de su esfuerzo por mantener la independencia patria y su pertenencia a una idea nacional, sin los delirios paletos de los que son incapaces de ver más allá de las montañas que circundan a su pueblo.

Saludos

_________________
Comandante a flote división de California. Insignia en el navío: Serio R. O. del 17 de octubre de 2016.
"Los Oficiales de Igueriben mueren, pero no se rinden." "Aun quedan doce cargas de cañón, que empezaremos a disparar para rechazar el asalto. Contadlas y al duodécimo disparo fuego sobre nosotros, pues moros y españoles estaremos envueltos en la posición"Julio Benítez y Benítez. Comandante de Infantería

http://soldadomalagueno.blogspot.com.es/


04 Ago 2012 09:17
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Monasterio de Oya,20 de Abril de 1624. Monjes de armas t
'

Enhorabuena.


Como pensaba es una parte de la Historia pequeña, que no está documentada en otras de la Historia grande.


Un abrazo a ambos.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


04 Ago 2012 09:38
Perfil Email WWW
Teniente de Navío
Teniente de Navío
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Feb 2012 11:36
Mensajes: 1931
Ubicación: En el fondeadero de la ciudad de la Torre del Oro, con la Giralda al fondo.
Nuevo mensaje Re: Monasterio de Oya,20 de Abril de 1624. Monjes de armas t
Compañera Alcántara:

Si supuera Vd. lo inútil que soy para esto de colgar fotos y demás menesteres que son de obligado conocimiento para participar activamente el foro, le aseguro que me comprendería mejor jaja-ja1 .

En cualquier caso, muchísimas gracias, viniendo de Vd., esa doble enhorabuena es muy especial.

Amigos laguno y Ensenada:

Cuando lo leí, me encantó la historia, y como tengo algo de imaginación, y tal como he dejado constancia más arriba, ya me imaginaba a fray Anselmo de la guisa reseñada, botafuego en mano y todo.

Un saludo a todos,

Juan de Carranza

_________________
Jefe 3ª Sección del Estado Mayor. Material.
Comandante de la división de cañoneros surta en el puerto de Cienfuegos, con insignia en el cañonero: Diego Velázquez R. O. del 19 de febrero de 2015.
Educad a vuestros hijos en sentimientos de devoción al deber, fe ciega en la disciplina y amor entusiasta por la Patria.-
Ni se dará cuartel, ni se pedirá


04 Ago 2012 11:33
Perfil Email
Capitán de Navío Especialista
Capitán de Navío Especialista
Avatar de Usuario

Registrado: 23 Sep 2010 18:47
Mensajes: 1093
Ubicación: madrid-cadiz-cordoba y otra vez madrid, y otros muchos lugares interesantes
Nuevo mensaje Re: Monasterio de Oya,20 de Abril de 1624. Monjes de armas t
Si será importante lo de las fotos que yo no he colgado el post de la "Captura del Mar Cantábrico en directo" por la pereza de recordar cómo se hace!

Me lo he pasado bien. Gracias. Más historietas como ésta.

_________________
Jefe de máquinas del crucero: Emperador Carlos V R. O. del 16 de noviembre de 2010.
«Mas madera, que es la guerra. Más aceite, que esto vuela»
(Don José Rodríguez Barba, fogonero maquinista del crucero Canarias, en pleno apresamiento del Mar Cantábrico, Guerra Civil Española 1936-1939)


05 Ago 2012 18:17
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 20 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com