| 
    
        |  | Fecha actual 31 Oct 2025 18:49 
 |  
 
 
 
 
	
	
		
			|   | Página 1 de 1 
 | [ 12 mensajes ] |  |  
        
        
            | Autor | Mensaje |  
			| Rosilly Teniente de Navío 
					Registrado: 28 Dic 2006 13:42
 Mensajes: 4764
   |   Blavet.A la mayoria de los que algo conocen de la historia naval les suena el nombre de Blavet.
 Que si Carlos de Amezola,  que si Pedro de  Zubiaurre, que si desde ese puerto las embarcaciones españolas zarpaban con rumbo a las cercanas costas inglesas…
 
 Que es o fue Blavet?
 
 Primero decir que con ese nombre no existe en la actualidad.
 Port-Louis es como fue renombrado posteriormente.
 La ciudad esta situada entre los ríos Blavet, y Etel.
 El actual nombre le fue dado en 1618 en honor a Louis XIII que  hizo fortificar la ciudad sobre 1618.
 Su población oscila sobre los 3.000 habitantes.
 En la antigüedad se lo conocía como Vindana Portus.
 
 Veamos ahora el porque de la participación de  españoles en esa zona.
 _________________
 ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
 
 
 |  
			| 09 Feb 2012 12:21 | 
					
					   |  
		|  |  
			| Rosilly Teniente de Navío 
					Registrado: 28 Dic 2006 13:42
 Mensajes: 4764
   |   Re: Blavet.El católico  duque  de Mercoeur, Philippe Emmanuel de Lorraine,  uno de los jefes de la liga contra Henry IV de Francia,  y actualmente sucesor del duque de Guise tras su asesinato,  prometio al rey de España  Felipe II la libre disposicion de un puerto en la costa de la Bretaña que sirviera sus intereses : Blavet.
 En ese momento estaba en manos de los enemigos, siendo fieles al rey de Francia. Las tropas de Mercoeur se agotaron  ante las defensas de Blavet, las que se situaban en el itmo de Locmalo.
 Entonces llamo a su ayuda a los españoles, que acudieron a las ordenes de Juan de Aguila.
 
 El tercio de Águila zarpó de El Ferrol a bordo de la armada de Bazán sobre  agosto  y portaba en Nantes el 25 de octubre de 1590. Los próximos 8 años, iba a servir sobre suelo francés, en Bretaña.
 Estos desembarcan en Saint Nazaire, sobre medianos de octubre de 1590, poniendo luego rumbo hacia Blavet, tomando Hennebont.
 
 La presencia  de tropas  españolas  reforzaron  la posición de los católicos en la  Bretaña.
 El 21 de noviembre de  1591,  las tropas españolas asaltan  y conquistan el  castillo de Blain; al año siguiente  el 21 de mayo de  1592  las tropas españolas vencen a las tropas anglo-francesas del príncipe de Dombes  frente a  Craon.
 Persiguiendo a las tropas  inglesas  que intentaban  reunirse con las  las tropas de Norris en Normandía, las vuelve a vencer  en Ambrières,  luego conocida como Ambrieres  le Grand, ahora Ambrieres des Vallees?.
 _________________
 ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
 
 
 |  
			| 09 Feb 2012 12:23 | 
					
					   |  
		|  |  
			| Rosilly Teniente de Navío 
					Registrado: 28 Dic 2006 13:42
 Mensajes: 4764
   |   Re: Blavet.Estaba  el puerto de Blavet   ocupado y fortificado por los Hugonotes, a las ordenes del señor de Coetcourson, capitán d Hennebont.
 
 De los  soldados españoles desembarcados   600 estaban enfermos,  a los pocos días el numero habia aumentado a  1.000. Les faltaba material, y con pagas atrasadas, lo que  causo  que los bretones católicos les ofrecieran su caridad.
 Todo y eso, se inicio el  levantamiento de   trincheras y baluartes, con lo que a  los pocos días, por orden de su Maestre de Campo, las tropas  formaron cuadros y escuadrones con una rapidez y disciplina que admiró a los locales.
 Y se fueron a tomar al asalto el puerto de Blavet, que se consiguió antes de terminar el año.
 Mencionar la crueldad con que las tropas  de Mercoeur hicieron gala al tomar al ciudad, pasando por el filo  de la espada a gran parte de la población.
 
 El historiador  Ernest Lavisse en  su “ Historie de France depuis ses orígines jusqu´ala revolution” afirmó:
 
 “ Los españoles habían combatido con honor y gallardía...después de tomar Calais no habían matado a persona alguna. Y los nobles y el pueblo llano declaraban que preferían que su ciudad fuera conquistada por españoles y que su rey Enrique IV haría muy bien en buscar las paces con Felipe II”.
 
 Tambien se  levanto   el cerco a la guarnición amiga de la ciudad de Dola, tomado   las ciudades de   Vannes y  Crevique,   construyendo  las fortificaciones de estas y del puerto, así como la toma  de un botín que permitio pagar  las tropas,  alimentarlas y proveerlas de lo que les faltaba.
 
 Con los primeros refuerzos que recibió Don Juan del Águila, había un  ingeniero, Cristóbal de Rojas, que seria el   encargado de  levantar  un fuerte para proteger el puerto de Blavet, punto neurálgico de la  campaña de Bretaña.
 A la vez que Don Juan del Águila  luchaba sin cesar contra el enemigo,tomando  los castillos de Rosbiene, Brotera y Blain, a  unos  treinta y cinco kilómetros de la ciudad de Nantes, también tomo  Saint-Malo saqueándola y al no contar con suficientes tropas  para  mantenerla, tuvo que abandonarla.
 _________________
 ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
 
 
 |  
			| 09 Feb 2012 12:24 | 
					
					   |  
		|  |  
			| Rosilly Teniente de Navío 
					Registrado: 28 Dic 2006 13:42
 Mensajes: 4764
   |   Re: Blavet.Los siguientes años vieron numerosas luchas contra los enemigos, saliendo los españoles victoriosos  frente a los  franceses e ingleses.
 
 
 Una vez asegurada aquella posición, se  propuso a Felipe II la toma de Brest  el 6 de noviembre de 1592, dando el visto bueno  el monarca.
 Se enviaría  una fuerza expedicionaria a cargo del almirante Brochero. La conversión de Enrique IV al catolicismo el  25 de julio de 1593, sono el  el principio del fin de la Liga, lo que  complicaba la situación de los españoles.
 _________________
 ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
 
 
 |  
			| 09 Feb 2012 12:25 | 
					
					   |  
		|  |  
			| Rosilly Teniente de Navío 
					Registrado: 28 Dic 2006 13:42
 Mensajes: 4764
   |   Re: Blavet.Construcción y defensa del fuerte
 
 Al inicio de   1594 Don Juan del Águila  estaba  al  mando de unos  5.000 españoles.
 La posición de Blavet  fue  reforzada  con un fuerte, obra del   ingeniero de Rojas; el hoy aun  llamado “ fuerte del Águila”.
 
 Don Juan tiene como objetivo la  ciudad de Brest, uno de los  puertos  mas importante de Bretaña, y usarlo   como   base   contra el trafico del estrecho del canal  y contra  Inglaterra. Tras dejar  tropas en  el puerto de Blavet, inicia el  ataque contra las tropas mas numerosas anglo francesas del   mariscal Jean VI  d´Aumont y John Norris.
 Para evitar descubrir su plan  organiza marchas y contramarchas.
 El 20 de marzo  esta en  los alrededores de la ciudad y ocupa la península de Crozon,   habiendo combatido duramente, al este de Brest y en el  extremo que forma la apertura al puerto de esta ciudad.  Es conocida como  Roscavel.
 Don Juan  ordena construir un  fuerte para cerrar la   entrada a Brest y aproveche las notables ventajas estratégicas de este punto. Como siempre se encargara la obra de esta fortificación al ingeniero Cristóbal de Rojas.
 
 En poco menso de un mes levantan un fuerte formado por dos medios baluartes de tierra con una puerta en medio con puente levadizo para salvar el foso que alrededor de los baluartes se ha excavado. Se  aportaran   dos culebrinas del calibre 18 y otras dos del 6. Al fuerte se le llamará: Fuerte del León.
 
 El mariscal d ´Aumont esta decidido a destruir esta peligrosa fortificación enemiga por lo que reúne fuerzas y habla   con sus aliados. Los barcos ingleses y holandeses deben   bombardear el fuerte para debilitarlo mientras se lanza un asalto frontal por la estrecha franja de terreno que conecta el fuerte con el resto de la península.
 
 Don Juan del Águila,  al tanto de las intenciones del enemigo,  sabe que no dispone de  tropas l para hacer frente al ejercito de d´Aumont,  asi que decide dejar una guarnición en el fuerte con orden de resistir mientras el torna para Blavet. Espera reunir mas tropas y mientras el enemigo esta  liado  luchando contra los del fuerte alcanzarles para pillarles en dos fuegos.
 
 Nombra al capitán Tomé de Paredes gobernador del nuevo fuerte y tendrá como guarnición del mismo su propia compañía mas la de los capitanes Diego de Aller y Pedro Ortiz Dogaleño. Poco mas de   trescientos soldados.
 Junto con estos se encuentra un número indeterminado de mujeres y niños, bien seguidores de la tropa bien de los alrededores que han buscado cobijo y amparo en sus correligionarios aunque fueran extranjeros.
 
 D´Aumont enterado de la partida de las tropas españolas, divide  sus tropas enviando en torno a los cinco mil soldados para interponerse entre Blavet y la península de Crozon. El resto del ejercito; unos tres mil franceses bajo las ordenes del barón de Molac, otros tres mil ingleses bajo las ordenes de John Norris mas trescientos arcabuceros a caballo, cuatrocientos caballeros voluntarios junto con las tropas de Brest, su milicia y la artillería del castillo de esta ciudad bajo el mando del gobernador de Brest René de Rieux señor de Sourdeac iran a por los del fuerte.
 
 El  11 de octubre las tropas aliadas inician sus trabajos para abrir las trincheras en torno al fuerte español. Mientras los  barcos ingleses y holandeses abren fuego  sin interrupción sobre los españoles. Estas obras  de sitio costaron numerosas vidas a los protestantes, pues  los españoles abrían  un fuego intenso  desde los baluartes, y  efectuaban  salidas  diurnas y nocturnas, para obstaculizar las obras.
 Pero por mucho que lograran rechazar al enemigo o causarle cuantiosas bajas, las bajas propias no podían ser reemplazadas, los viveres, municiones, faltaban y no podían ser repuestos.
 
 Terminadas las obras de las trincheras, los franceses instalan una docena de piezas de artillería  para  castigar las paredes de tierra de los baluartes.
 Cuando estas empezaron a desmoronarse y la tierra que de los muros caía llenaba el foso,  el mariscal d Aumont lanzo  al barón de Molac  con sus tropas para que  asaltara el baluarte de la derecha, el de la izquierda sería asaltado  por las tropas inglesas de John Norris.
 
 El combate duró tres horas con un fuego intenso de  artillería y de mosquetería.
 Los atacantes sufrieron  muchas bajas durante este combate y tuvieron que poner fin al asalto cuando el fuego español alcanzó el polvorín de una batería. La explosión  de varios  barriles de pólvora que allí había,  puso fin a el empuje de los atacantes.
 
 Como los asaltantes  esperaban la llegada de un convoy con  suministros se produjo una pausa que los españoles aprovecharon para reparar  los daños que  los  muros habían sufrido.
 Cuando se produjo el   segundo asalto al fuerte, este fue nuevamente   rechazado, y le lanzo un contraataque  alcanzando la trinchera enemiga donde  mataron a los servidores de las piezas y clavaron tres cañones.
 El barón de Molac no logro rehacer sus  sus tropas y organizar  un  contraataque.
 En esta  acción  los defensores del fuerte sufrieron unas  11 bajas.
 
 Pero todo y esto,   la situación de los españoles del fuerte del León era cada vez mas difícil. Faltaba  la pólvora y la munición, como balas se usaban   clavos, objetos metálicos y hasta  monedas: se dice   que los bretones de esta zona  conocen como  “reales” a la monedas  pequeñas   debido a las que dispararon los españoles en esa ocasion.
 
 Mientras  tanto  Don Juan del Águila avanzaba lentamente a causa  de   las fuerzas enemigas que se  encontraba a su paso,  siendo  bloqueado en Plomodiern, también conocido como Ploudiern, cerca de Chateaulin.
 
 El día 18 de noviembre el fuerte volvió a ser atacado, el asalto duro desde el alba hasta el anochecer. El combate era durísimo entre las ruinas  de los muros de los baluartes donde los soldados  luchaban.
 El día 19 se renovó el ataque, donde  participaron los marinos ingleses del almirante  Martin Frobisher que  sería mortalmente herido muriendo días después en Plymouth.
 Tres  asaltos fueron   rechazados por los  españoles  que  ya estaban sin municiones.
 En el curso del  último asalto murió el gobernador Tomé de Paredes defendiendo la puerta del fuerte  por  una bala de mosquete que  le dio  en la cabeza, junto a él estaba   el cadáver del comandante francés señor de Romegon muerto en ese tercer asalto.
 Aún hubo un cuarto precedido por la voladura de una mina poco antes del anochecer que pudo rechazarse.
 
 Esa noche cayó el fuerte pero no por la fuerza sino por la sorpresa.
 En la  oscuridad se acercaron los ingleses con   una bandera de parlamento  y aprovechando la cercanai de una brecha,  los ingleses entraron por ella,  pasando  a cuchillo a todos los que pillaron,   mujeres,  niños o soldados.
 
 El Mariscal D´Aumont ordenó que se respetara la vida de nueve soldados que se habían escondido entre los muertos o que se habían descolgado entre las rocas, los protegió y los envió a Don Juan del Águila con una carta en la que narraba lo sucedido y alababa el valor demostrado por las tropas españolas. Don Juan se encontraba a diez kilómetros del fuerte del León.
 El ejercito de D´Aumont había quedado destrozado debido a los fieros combates y a los sufrimientos y privaciones del sitio. Entre muertos y heridos tres mil hombres habían quedado fuera de combate y un número similar sufría enfermedades debido al frío o a la disentería que es siempre fiel compañera de los ejércitos en todo tiempo.
 
 Por parte de los ingleses hubieron de lamentar la perdida del almirante Frobisher, el coronel sir Anthony Wingfield, los capitanes Jackson, Buker, Prethere, Walters y Daudels. Los franceses al mariscal de campo señor de Liscoet, al señor de Romegon, y los capitanes de Lesurau, de Kerdunau y Lestregat.
 El mariscal D´Aumont  tuvo el detalle de  honrar la memoria del  duro  enemigo y  ordenó que el cuerpo del capitán Paredes fuera enterrado en el mismo sepulcro que el señor de Romegon, muerto a su lado, y que a los dos se les hicieran las máximas honras militares.
 El caballero de Freminville, capitán de las fragatas del rey de Francia afirmó que la defensa del fuerte del león rayó en lo prodigioso y que en esta acción se vieron los rasgos característicos de cada nación. “ El español frio, paciente, intrépido y testarudo; el inglés de valor brutal, abusando de la victoria con crueldad; el francés impetuoso, bravo, generoso con el enemigo vencido, cuyo valor admira y cuyo infortunio honra”. Llego a decir de los ingleses, los primeros en tomar el fuerte, que se mostraron  brutales y   crueles, a diferencia de los franceses, que fueron mas generosos con los vencidos,  cuyo valor admiran.
 
 El historiador francés Ernest Lavisse en su obra “ Historie de France depuis ses orígines jusqu´ala revolution” refiriéndose a los combates en Bretaña afirmó:
 
 “ Los españoles habían combatido con honor y gallardía...después de tomar Calais no habían matado a persona alguna. Y los nobles y el pueblo llano declaraban que preferían que su ciudad fuera conquistada por españoles y que su rey Enrique IV haría muy bien en buscar las paces con Felipe II”.
 
 Jean d AUMONT , 1552-1595,  conocido como  Le Franc Gaulois. Mariscal de  France con  Henri III y IV , acabara muerto por un tiro de mosquete en  Camper, cerca de  Rennes  combaiendo al  Duc de Mercoeur,  uno de los jefes de ls católicos franceses.
 
 El Fuerte del Águila  en Blavet actualmente  Port-Louis fue poste-
 riormente  modificado por Vauban, el foso y los baluartes que flanquean la puerta son los originales  del fuerte español, diseñado por C. de Rojas.
 Modificado por  los ingenieros franceses, la ciudadela de Port Louis, junto a los fuertes de
 Roscanvel  en Crozon  y Blaye en la Garonne, son  testigos  de la presencia  militar española en esa parte de Francia.
 _________________
 ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
 
 
 |  
			| 09 Feb 2012 12:28 | 
					
					   |  
		|  |  
			| Ensenada Intendente General 
					Registrado: 26 Jul 2006 18:05
 Mensajes: 33697
 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
   |   Re: Blavet.'
 Gracias eusebio
 
 
 Solo aclarar porque lleva a confusión o puede hacerlo, que la escuadra que transportó al Tercio de don Juan del Águila no fue la de Bazán, al menos del conocido don Álvaro de Bazán primer marqués de Santa Cruz, ya que este falleció el día ocho de febrero del año de 1588.
 
 
 Por eso y dejarlo claro, aporto un trozo de la biografía de don Alonso de Bazán hermano del anterior, pero que como se podrá apreciar tampoco fue él quien la mandó, sí quien la organizó por orden de don Felipe II.
 
 
 « . . .para ello le ordenó a don Alonso de Bazán formar la escuadra, se puso a trabajar y consiguió reunir a siete naos, cuatro galeazas, dos galeras, veintisiete pataches y zabras, con mil ochocientos doce hombres de dotación y cuatro mil quinientos setenta y ocho de guerra, con un total de treinta y siete naves y seis mil cuatrocientos setenta hombres del Tercio, zarpando en el mes de septiembre del año de 1590, pero no al mando de don Alonso, sino al de don Sancho Pardo Osorio y como su capitán general de Mar y Tierra don Juan del Águila »
 
 
 Un saludo.
 .
 _________________
 
 Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón. 
 
 Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra. 
 Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
 
 
 Sorpresa y Concentración. 
 
 
 
 |  
			| 09 Feb 2012 20:29 | 
					
					       |  
		|  |  
			| bemaro Almirante General 
					Registrado: 26 Oct 2009 12:34
 Mensajes: 9776
   |   Re: Blavet.Unas imágenes de Port Louis, antiguo Blavet:   Resaltar que enfrente, en Lorient , está la antigua base alemana  de submarinos._________________
 3º Secretario General del Foro.
 Insignia en el acorazado: ARA-Moreno R. O. del 19 de Abril de 2010.
 
 Yo soy el navío; el cielo mi referencia; el viento mi circunstancia; el timón mi voluntad.
 
 
 |  
			| 10 Feb 2012 12:23 | 
					
					     |  
		|  |  
			| Rosilly Teniente de Navío 
					Registrado: 28 Dic 2006 13:42
 Mensajes: 4764
   |   Re: Blavet.Buenas.
 L´Orient no, Lorient.
 Lo primero seria el oriente a secas como direccion.
 _________________
 ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
 
 
 |  
			| 10 Feb 2012 12:55 | 
					
					   |  
		|  |  
			| Ensenada Intendente General 
					Registrado: 26 Jul 2006 18:05
 Mensajes: 33697
 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
   |   Re: Blavet.' bemaro escribió: Amigo eusebio, lleva usted toda la razón, el significado me ha hecho malinterpretar a la ligera el nombre de Lorient. Como castigo me flagelaré con unos cuantos latigazos.Amigo bemaro Todo no van a ser lecciones. Gracias por ampliar el tema con las fotos, que como ya se sabe, una foto vale por. . . . . Un abrazo. ._________________
 
 Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón. 
 
 Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra. 
 Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
 
 
 Sorpresa y Concentración. 
 
 
 
 |  
			| 10 Feb 2012 14:09 | 
					
					       |  
		|  |  
			| bemaro Almirante General 
					Registrado: 26 Oct 2009 12:34
 Mensajes: 9776
   |   Re: Blavet.El origen de la desviación del tema está en la inclusión que hice de los bunker para los U-boat de Lorient,  pues me pareció  interesante resaltar esta circunstancia por la cercanía al enclave histórico que estamos tratando. Pido por ello perdón, y entiendo que nuestro amigo Jorgilri  no pretendía desencadenar ninguna polémica. Para reconducir al tema original, creo que  el centro de atención histórica de Blavet, hoy Saint Louís, radica sobre todo en la citadelle. La construcción de la citadelle se inició bajo las órdenes del ingeniero español Cristóbal de Rojas en 1590, en el momento de la Guerra de la Liga. Se terminó en el reinado de Luis XIII. Ocupa la punta de la península que cierra al sureste de la rada de Lorient.  Además de su carácter defensivo,  la ciudadela era también un lugar de residencia, recepción, un refugio seguro o una prisión ( recibió sacerdotes refractarios durante la Revolución, desertores durante el Imperio, a Luis Napoleón Bonaparte en 1836, comuneros y resistentes ...) La ciudadela es una obra maestra de la arquitectura militar, con magníficas vistas del puerto. Rectangular, está abaluartada en los ángulos y los lados.  Alberga el Museo Marítimo Nacional, con su colección de barcos, armas y modelos históricos. También se puede visitar el Museo de la Compañía de las Indias.  En la sala del Arsenal, magníficos modelos de época, junto con pinturas y esculturas ilustran la historia de la Marina francesa del siglo XVII hasta principios del siglo XX. La sala de la Poudrière  reagrupa una importqnte colección de armas. Hay también salas dedicadas a la arqueología subacuática. El tema de Eusebio , nos hace reverdecer el entusiasmo por nuestra historia, pero además me han gustado, por clarificadoras, las definiciones del carácter de los contendientes: “El español frio, paciente, intrépido y testarudo; el inglés de valor brutal, abusando de la victoria con crueldad; el francés impetuoso, bravo, generoso con el enemigo vencido, cuyo valor admira y cuyo infortunio honra”_________________
 3º Secretario General del Foro.
 Insignia en el acorazado: ARA-Moreno R. O. del 19 de Abril de 2010.
 
 Yo soy el navío; el cielo mi referencia; el viento mi circunstancia; el timón mi voluntad.
 
 
 |  
			| 11 Feb 2012 12:46 | 
					
					     |  
		|  |  
			| Rosilly Teniente de Navío 
					Registrado: 28 Dic 2006 13:42
 Mensajes: 4764
   |   Re: Blavet.Sobre las bases alemanas en Francia:La douceur de vivre_________________
 ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
 
 
 |  
			| 11 Feb 2012 16:30 | 
					
					   |  
		|  |  
			| Rosilly Teniente de Navío 
					Registrado: 28 Dic 2006 13:42
 Mensajes: 4764
   |   Re: Blavet.Mapa de la zona en cuestion: Adjunto: carte-de-bretagne.jpg
 No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
 _________________
 ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
 
 
 |  
			| 13 Feb 2012 19:02 | 
					
					   |  
		|  |  
		|  |  
	
		
			|   | Página 1 de 1 
 | [ 12 mensajes ] |  |  
 
	
		| ¿Quién está conectado? |  
		| Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado |  
 
	|  | No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro
 No puede editar sus mensajes en este Foro
 No puede borrar sus mensajes en este Foro
 No puede enviar adjuntos en este Foro
 
 |  
 |