Fecha actual 03 Jun 2024 20:40




Responder al tema  [ 15 mensajes ] 
 Navíos de la Carrera de Filipinas 
Autor Mensaje
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Navíos de la Carrera de Filipinas
.

"Nuestra Señora de la Guía, Santo Cristo de la Misericordia y San Francisco de las Lágrimas"


Más conocido con el nombre de "La Guía" es el primer navío construido en Filipinas. Su aspecto exterior era bien diferenciado del galeón, pasando a ser buques de mayor eslora y menor manga según las nuevas proporciones dictadas por Gaztañeta en los astilleros de la península. El nuevo sistema de construcción los hacía más esbeltos y ganaban en tamaño y velocidad, siendo su arboladura más alta y menos anchas que en los galeones.


Se siguieron empleando los mismos materiales que en los galeones, que ya habían dado muy buenos resultados dada la calidad de las maderas empleadas.


Para su primer viaje a Acapulco zarpó de Manila el 10 de julio de 1728 al mando del general D. Antonio Fernández de Rojas, llegando a su destino el 26 de enero del año siguiente. Zarpa de Acapulco el 31 de marzo de 1729 y llega a Manila a primeros de agosto.


Para su segundo viaje en 1730 está al mando del general D. Francisco de Abarca, siendo su maestre el sargento mayor D. José Bermúdez de Sotomayor. En el mes de julio de 1731 ya se encontraba fondeado en Cavite después de su tornaviaje.


Un tercer viaje es iniciado el 11 de julio de 1732 llegando a Nueva España el 19 de febrero de año siguiente. Comienza la descarga de mercancías el 22 de febrero, aunque ese año no se celebró la feria de Acapulco.


En su cuarto viaje está al mando del general D. Juan Domingo Mebra y maestre el capitán D. Luis Santiesteban, haciéndose a la vela el 30 de julio de 1735 y llega a Acapulco el 22 de febrero, soportando duros temporales los meses de noviembre, diciembre y enero. El 17 de abril de 1736 zarpa de Acapulco y llegan a Cebú el 1 de septiembre. Estuvo a punto de hundirse por los temporales que le dejaron sin velas y jarcias y tan faltos de agua que hubieran perecido de no haber recogido la de los mismos aguaceros.


El 25 de julio de 1737 se hace a la vela a cargo de D. Pedro Gómez Rivero y llega a su detino el 9 de febrero. El 28 de julio de 1738 estaba de vuelta en Filipinas.


En el retorno de su siguiente viaje zarpa de Acapulco el 30 de abril de 1740. Se perdió a finales de diciembre de 1740 en los bajos de Zapao, golfo de Albay, cuando regresaba de Nueva España. Había hecho invernada en Palapag esperando vientos favorables para embocar el estrecho de San Bernardino. La artillería y el equipo de fondeo pudo ser recuperado. Según otras fuentes llegó a Cavite el 11 de agosto de 1740, aunque no se tienen noticias de ninguna actividad posterior.


Saludos
Blas de Lezo.


26 Dic 2006 21:38
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza
.

"Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza"


Puesto su quilla en Cavite en 1731 y entregado en 1733, tenía 36 metros de eslora (60 codos), 9 metros de manga y 5 de puntal, con unas 1.000 tonaladas de desplazamiento. Estaba armado con 50 cañones, 22 de a 18 libras, 22 de a 14 libras y 6 de a 10 libras. Su gemelo fue el navío "Nuestra Señora de Covadonga".


El 26 de julio de 1733 se hace a la vela en Cavite al mando del general D. Jerónimo Montero y se maestre capitán D. Juan Agustín Lazcano, acompañado por el navío que hacía de capitana "Nuestra Señora de Covadonga". Por un fuerte temporal está a punto de zozobrar en las islas Marianas, pero consigue llegara a Acapulco el 21 de marzo de 1734. Acompañado de nuevo por su gemelo zarpa de Acapulco el 9 de abril y llegan a Manila en el mes de agosto de 1734.


Ambos navíos volvieron a repetir viaje en 1736 al zarpar de Cavite el 31 de julio, siendo el "Pilar" la nave almiranta, al mando de D. Baltasar de Araneta, llegando a finales de enero de 1737 a Acapulco. A mediados del mes de agosto regresaron a Manila.


Al mando de D. Francisco Antonio Sendín vuelve a zarpar de Cavite el 3 de agosto de 1738 llegando a Acapulco el 23 de febrero del año siguiente. Cargado de caudales zarpa de este puerto y llega a Cavite el 20 de agosto con el nuevo gobernador de Filipinas D. Gaspar Antonio de la Torre.


27 Dic 2006 21:26
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje 
.

En abril de 1741 se reune una junta para decidir el armamento que debía embarcar el "Pilar" en su viaje a Nueva España, al haber estallado la guerra con Gran Bretaña en 1739. Se decide que llevaría 10 cañones de a 14 libras, 24 de a 10 libras en sus dos puntes y 8 del calibre 6 en el alcázar y castillo, además de 8 pedreros de a 3 libras. Su tripulación se aumenta en 40 plazas, 12 artilleros, 10 marineros y 12 grumetes.


Al mando de D. Manuel Gómez de Bustamante con su maestre el capitán de la guardia del gobernador D. Gregorio Rafael García del Valle e Izquierdo, zarpa de Cavite el 13 de julio de 1741. Disponía de una tripulación de 385 hombres (Un general, un maestre, un sargento mayor, tres pilotos, un contramaestre y su ayudante, un guardian, un condestable de artillería, un escribano, capellán, despensero, alguacil del agua, cirujano, carpintero, calafate, buzo, patrón de la lancha, 42 artilleros, 70 marineros, 217 grumetes y 37 soldados de infantería, que incluía un capitán demar y guerra, un alférez, una salgento, tres cabos, un tambor y treinta soldados). Llegan a Nueva España el 19 de enero de 1742. Por temor a los ataques de buques británicos (la escuadra de George Anson se encontraba cerca del puerto para capturarlo) zarpa de Acapulco el 7 de diciembre de 1742, en vez de el mes de marzo, con 1.374.715 pesos y llega a Manila el 19 de marzo de 1743.


Se sospechaba que una escuadra británica, la de George Anson, merodeaba por las cercanían del cabo de Espíritu Santo. A su llegadaa Manila se descargan con urgencia los caudales y otros pertrechos y, con una nueva tripulación, se hace a la vela en Cavite al mando de D. Juan Domingo Nebra acompañado por dos galeotas con tropas. Tenía la misión de apoyar al navío "Covadonga" que estaba a punto de llegar a las islas Filipinas.


Además de no poder evitar la captura del "Covadonga", el "Pilar" tuvo la desgracia de encontrar vientos contrarios y quedar varado el 7 de julio de 1743 en el puerto de San Jacinto, con varias vías de agua.


27 Dic 2006 21:44
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje 
.

Ya reparado, el 21 de marzo de 1744 zarpa de Cavite con el navío "Nuestra Señora del Rosario y los Santos Reyes" y otros dos bajeles menores para buscar en las costas de China al navío "Centurion" de Anson, y recuperar parte de lo perdido en la captura del "Covadonga".


Estas cuatro naves iban al mando del general D. Antonio González de Quijano y no consiguieron encontrar al enemigo, que se encontraba ya de regreso a Europa. Invernaron en Macao y regresaron a finales de julio de 1744. Al año siguiente se aprestó de nuevo para defender Manila, fondeándolo en la bahía y armado con sólo 40 cañones.


Reanudando los viajes a Nueva España zarpa de Cavite el 24 de julio de 1746 como nave almiranta al mando del almirante D. Juan Bautista Pañales y Carranza y maestre el capitán D. Gabriel de Salamanca, siendo la capitana el navío "Nuestra Señora del Rosario y de los Santos Reyes". Llegan a Acapulco el 10 de enero, decuyo puerto se hacen a la vela el 8 de abril de 1747 acompañados del patache "Santo Domingo" al mando del capitán D. Antonio Gutiérrez de Cossio, llegando a Filipinas a primeros de julio.


Para su último viaje zarpa de Manila el 31 de julio de 1750 con la galeota "San José" haciendo escala en San Jacinto el 26 de agosto. En este puerto carga nuevas mercancías por orden de su general. A pesar de ir sobrecargado y en contra de la opinión del maestre capitán D. Mateo Antonio Iñiguez y de los pilotos, su caomandante, el general D. Ignacio Martínez de Faura, decide zarpar el 1 de septiembre. Pasando el estrecho de San Bernardino se hace al mar abierto y no se vuelte a saber más del navío.


En esta ocasión llevaba como armamento dos cañones de a 18 libras en la primera batería, 22 de a 10 libras de la segunta, seis de 6 libras en el alcázar y 10 pedreros en la toldilla y castillo. Pudo haberse perdido igualmente a causa de alguna tormenta, pero es seguro que la codicia de su comandante fue su perdición.


Citar:
Fuentes y Bibliografía

AGI, Filipinas.
Glyn Williams, El mejor botín de todos los océanos.
Jesús Gacía del Valle y Gómez, Retrato de un navío. Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza.
Cesáreo Fernández Duro, Armada española, tomo VI.


27 Dic 2006 22:06
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Nuestra Señora de Covadonga
.

"Nuestra Señora de Covadonga"


Junto a su gemelo "Pilar" se ordenó su construcción en Cavite para sustituir al galeón "Sacra Familia". Las dimensiones son por tanto las mismas que el "Pilar".


El 8 de3 julio de 1731 comienza su primer viaje a Nueva España al mando de D. Antonio González de Quijano y su maestre capitán D. Manuel Recuero y Rivera, acompañado del patache que hacía de almiranta "San Cristobal", al mando de D. Juan Manuel de Barreda y su maestre el capitán D. Pablo Antonio de Aroza. Llegan a Acapulco a finales de enero de 1732. Los dos buques zarpan el 21 de marzo para su regreso a Filipinas con 1.322.700 pesos.


El 26 de julio de 1733 zarpa al mando de D. José Bermúdez de Sotomayor con el "Pilar". Regresan a Filipinas en agosto de 1734.


Al mando de D. Juan Francisco de Irizarri y Vizua y su maestre el capitán D. Nicolás de Argüelles zarpa de Manila el 31 de julio de 1736 con el navío almiranta "Pilar". En agosto de 1737 se encuentran de regreso en Filipinas.


Realiza un tercer viaje zarpando de Cavite el 17 de julio de 1740 al mando de D. Gerónimo Montero y entra en Acapulco el 12 de enero. Regresa a Filipinas en el verano de 1741 sin novedad.


28 Dic 2006 19:54
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje 
.


El 22 de julio de 1742 comienza en Cavite la que será su última singladura. Llega a Acapulco el 18 de febrero de 1743 volviendo a zarpar rumbo a Filipinas el 15 de abril con un tesoro de 1.313.843 pesos y 35.682 onzas de plata.


Los oficiales del "Covadonga" sabían que le podía estar esperando el buque británico y su comandante, el general D. Gerónimo Montero, era de la opinión de que debían tomar la ruta por el norte, bordeando la isla de Luzón. En la junta celebrada cerca de Guam determinaron seguir la ruta habitual, pasando por el estrecho de San Bernardino, donde les estaba esperando George Anson con su navío de 60 cañones "Centurion".


La mañana del 16 de junio, cerca del cabo del Espíritu Santo, divisaron a lo lejos a un buque. Se trataba del navío británico y, en vez de intentar huir, el "Covadonga" siguió el rumbo que iba a su encuentro, sin duda creyendo que se trataría de algún buque de escolta enviado desde Manila.


El "Centurion" llevaba más de un mes apostado en esas aguas esperando al "Galeón de Manila", ejercitándose la tripulación en continuos ejercicios. El "Covadonga", aunque podía llevar un armamento de 60 ó 64 cañones, estaba solamente armado con cinco cañones de a 12 libras y ocho de a 6 libras, mientras otros cañones se encontraban en la bodega, desmontados para hacer sitio a la carga y pasajeros. otras fuentes mencionan que llevaba montados 32 cañones y otros 12 en la bodega, siendo la gran mayoría de los cañones de pequeño calibre y giratorios.


28 Dic 2006 20:13
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje 
.

Al mediodía, el "Centurion" se cruzó en el rumbo del "Covadonga" para poder acercarse por detrás, en la banda de babor y así evitar que pudiera huir hacia la costa que se encontraba próxima, a unas 30 millas de distancia. A una media milla de distancia el británico comenzó a disparar con sus cañones de proa, siendo respondido por los de popa del español, que se había puesto al pairo en espera del combate.


A la una de la tarde se situó al costado de babor del "Covadonga" y comenzó a disparar con sus pesados cañones a una distancia de tiro de pistola destrozando el casco del navío español, mientras unos treinta tiradores escogidos estaban apostados en las cofas y sus disparon barrieron la cubierta del "Covadonga".


Después de una hora y media de combate, los españoles tenían sesenta muertos y otros tantos heridos, incluido su comandante que fue retirado de cubierta. El "Covadonga" arrió su bandera. Fernández Duro estima las bajas en 67 muertos y 84 heridos, mientras los británicos sólo tuvieron un muerto durante el combate y otros dos que fallecieron a causa de las heridas, además de 17 heridos.


El teniente Saumarez pasó con algunos hombres al "Covadonga" para hacerse cargo del navío. Se le hicieron varias reparaciones y tardaron una semana en pasar al navío británico todo el tesoro.


28 Dic 2006 20:23
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje 
.

La mayoría de los prisioneros españoles fueron hacinados en la bodega del "Centurion", siendo vigilados y apuntados en todo momento por cuatro cañones giratorios apostados en las cuatro esquinas de la bodega, mientras la tripulación británica iba armada en todo momento.


Después de un mes de navegación llegaron a Macao a primeros de julio y tres días después entraron en Cantón, con el "Covadonga" a remolque, siendo su casco vendido a los portugueses por 6.000 pesos. En el mes de diciembre pusieron rumbo a Europa, llegando a Spithead en junio de 1744.



Imagen


Esta imagen es una grabado basado en un dibujo de Peircy Brett, que aparece en el relato "Anson's Voyage Round the World", de Richard Walter. En el grabado se puede apreciar la diferencia de tamaño entre los dos navíos, siendo el "Covadonga" de más envergadura, cuendo en la realidad era todo lo contrario.


En lo único que superaba el "Covadonga" al navío británico era en tripulación. Muchas fuentes exageran los hombres del navío español, en el mismo relato de Walter menciona 644. Según el mismo Montero llevaba a bordo 530 hombres, de los que sólo 266 eran tripulantes entre los que hay que incluir a unos excesivos 177 criados. Sólo había a bordo 43 soldados de infantería. Pero todos sabemos quien ha escrito la historia.


Citar:
Fuentes y Bibliografía

AGI, Filipinas.
Cesáreo Fernández Duro, Armada española, Tomo VI.
Glyn Williams, El mejor botín de todos los océanos.


28 Dic 2006 20:38
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Nuestra Señora del Rosario y los Santos Reyes
.

"Nuestra Señora del Rosario y los Santos Reyes"


Se puso su quilla en Cavite en junio de 1741 para sustituir al navío naufragado "Nuestra Señora de la Guía". Terminado en abril de 1743, medía 65 codos de quilla y un arqueo de 1.095 toneladas. Podía llevar hasta 60 cañones.


Al mando del general D. Mateo de Zumalde y su maestre el capitán D. Tomás de Iturralde, zarpa para su primera travesía del Pacífico en julio de 1743. Durante más de cuatro meses estuvo luchando contra los vientos contrarios sin poder remontar las islas Marianas, regresando a Manila el 29 de diciembre.


El 21 de marzo de 1744 zarpa de Manila con el navío "Pilar" y otros dos bajeles para capturar en aguas del mar de China al navío británico "Centurion" (ver navío "Pilar"). Demasiado tarde, el navío británico había zarpado para Europa en diciembre de 1743. La escuadra española regresa a su base en julio de 1744.


A mediados de 1745 se estaba cargado el navío "Rosario" para su viaje a Acapulco cuando llega a Manila un bergantín el 20 de junio procedente de Batavia. Trajo noticias de una escuadra británica de seis navíos y dos corsarios que se encontraban en Batavia. Se suspende la carga del "Rosario" y se apresta para vigilar las costas. El 13 de julio llega a Manila un patache correo con órdenes del Rey de prohibir la salida de mercancías a Nueva España mientras dure la guerra.


28 Dic 2006 21:00
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje 
.


Mientras esperaba en Manila, se armó con 56 cañones y quedó fondeado en la bahía, temiendo que la escuadra británica de seis navíos atacara la ciudad.


Por fin en julio de 1746 zarpa rumbo a Acapulco al mando del general D. Francisco González de Quijano y el maestre capitán D. Tomás de Iturralde. Iba acompañado del navío "Pilar". Regresan a Filipinas el 7 de julio de 1747.


A finales de julio de 1748 zarpa de Manila al mando del general D. Francisco de Ustáriz y el maestre capitán D. José Gregorio del Escorial. Los temporales y vientos contrarios le impiden acabar el viaje y en el mes de noviembre entra maltrecho en Bagatao, llegando a Cavite en febrero de 1749. Parcialmente reparado vuelve a zarpar con los mismos mandos en mayo de 1749, llegando a Acapulco.


Regresa a Cavite en julio de 1750 llevando a bordo al nuevo gobernador y capitán general de Filipinas, el teniente general de la Armada D. Francisco José de Ovando y Solís. Este nuevo gobernador comienza unas reformas, siendo el navío "Rosario" destinado al desguace en octubre de 1750.


Citar:
Fuentes y Bibliografía

AGI, Filipinas
Revista General de Marina
Revista de Historia Naval


28 Dic 2006 21:11
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Nuestra Señora del Rosario y San Juan Bautista
.


"Nuestra Señora del Rosario y San Juan Bautista"


Su construcción se realizó en 1747 en el astillero de Sual, provincia de Pangasinán. Entrada en servicio durante la guerra con los británicos, no pude realizar viaje a Nueva España hasta que esta guerra acabó. Estaba armado con 50 cañones. Conocido como el "Filipino".


Por orden del gobernador marqués de Ovando, en octubre de 1750 se repara y pone en buen estado. En 1752 realiza su primer viaje a Acapulco al mando del general D. Tomás de Iturralde, maestre y capitán D. Alejo de Quesada.


Entre 1753 y 1761 se alterna en los viajes a Acapulco con el navío "Santísima Trinidad y Nuestra Señora del Buen Fin", excepto en 1757 que el viaje es realizado por el patache "Nuestra Señora de la Portería".


Regresaba de su último viaje a Nueva España cuando el 11 de septiembre de 1762 llega a las costas de la isla de Samar y envía su comandante una embarcación a Manila para solicitar un piloto experto en la navegación por los estrechos. De este modo, el gobernador le avisa de la presencia en Filipinas de la escuadra británica de Cornish y le ordena refugiarse en el puerto de Palapag. Su comandante lo hace encallar, después de poner a salvo los caudales, unos dos millosnes de pesos de plata, y la artillería.


Citar:
Fuentes y Bibliografía

AGI, Filipinas.
Revista General de Marina
Cesáreo Fernández Duro, Armada española, tomo VI
Glyn Williams, El mejor botín de todos los océanos.


28 Dic 2006 21:27
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Santísima Trinidad y Nuestra Señora del Buen Fin
.


"Santísima Trinidad y Nuestra Señora del Buen Fin"


El gobernador Ovando y Solís ordena su construcción en los astilleros de Bagatao (Luzón). Fue el mayor de los navíos que surcaron aquellas aguas para la ruta comercial del "Galeón de Manila". Costó 229.852 pesos y se terminó en 1751 con portas para 70 cañones. Tenía como alias el "Poderoso".


Para su primer viaje zarpa a mediados de 1751 armado con 50 cañones y al mando del general D. Francisco Ustáriz, siendo su maestre el capitán D. Juan de Araneta. Regresó a Filipinas sin contratiempos en la primavera de 1752.


Entre 1753 y 1761 se elterna en los viajes a Nueva España con el navío "Filipino". Su viaje más duro fue el realizado en 1755 al mando del general D. Felipe María Rodríguez de la madrid, marqués de Villamediana, siendo su maestre el capitán D. Pedro Antonio Cossio. Zarpó de Cavite el 23 de julio de 1755 y la travesía a Acapulco fue de las más largas durando siete meses y cinco días. Murieron en la travesía 82 hombres y otras 155 llegaron enfermos, de un total de 32 oficiales, 315 tripulantes y 17 pasajeros. Otras fuentes reducen los fallecidos a 74 de un total de 435 embarcados en Manila.


Entre los fallecidos se encontraba el anterior gobernador, el marqués de Ovando, que había sido relevado y volvía a la península y un hijo suyo que nació durante la travesía, siendo arrojados al mar con una bala de cañón. LLegaron a Acapulco el 27 de febrero de 1756.

.


28 Dic 2006 21:45
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje 
.

El 1 de agosto de 1762, sin conocimiento de la guerra con Gran Bretaña, zarpa rumbo a Nueva España. Por lo tardía de la fecha, los fuertes vientos lo retienen en la bahía de Manila. Ya en mar abierto se enfrenta a fuertes temporales y el 24 de septiembre pierde el palo mayor, decidiendo regresar a Cavite con varias vías de agua y con la tripulación cansada y enferma.


El 28 de septiembre avistan el cabo de Espíritu Santo y deciden entrar en el puerto de Palapag, pero el piloto se niega a hacerlo de noche, por lo que ponen rumbo al puerto de Bagatao (Luzón), donde la noche del 29 de octubre es sorprendido por buques británicos de la escuadra de Cornish.


En un primer ataque de dos horas de la fragata "Argo", al mando del capitán King, es rechazado y decide esperar la llegada del navío de 60 cañones "Panther", al mando del capitán Parker, mientras reparaba sus graves desperfectos. Al amanecer del 30 reanudan el combate los dos buques y lanzan más de mil cañonazos con balas de 24 y 18 libras contra el navío español. Después de otras dos horas de combate tuvo que rendirse. Llevaba montados sólo cinco cañones de a 8 libras y cuatro de a 4 libras. Según relata el propio Cornish, el "Santísima Trinidad" llevaba sólo trece cañones, y de estos sólo seis estaban montados, aunque exagera cuando dice que tenía 800 hombres de dotación. Fue llevado a Gran Bretaña y entró en Plymouth en 1763 con un botín de un millón y medio de pesos, acabando así el último de los navíos de la Carrera de Filipinas.


Citar:
Fuentes y Bibliografía

AGI, Filipinas
Revista General de Marina.
Revista de Historia Naval.
Cesáreo Fernández Duro, Armada española, Tomo VII


28 Dic 2006 22:06
Perfil
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 23 Nov 2006 13:38
Mensajes: 376
Ubicación: Xilxes, CS
Nuevo mensaje 
Buenas Blas,

Sobre el navío "La Guía", comentas que fué el primero en construirse en Filipinas, fue en Cavite como los siguientes o en Manila.

Su año de botadura, asumo que fue 1728.

Y sobre su armamento no dices nada, también supongo que serían 50 cañones, más o menos.

Gracias por tú tiempo y dedicación.
Saludos.

_________________
Estado Mayor.
Comandante del Navío: San Juan Nepomuceno R. O. del 27 de Abril de 2009.

"Hay que morir o triunfar, que nos enseña la Historia, en Lepanto la victoria y la muerte en Trafalgar."

29 Dic 2006 12:01
Perfil Email WWW
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje 
.

Pues no se el año de su entrada en servicio, pero su primera salida fue en 1728, aunque pudo haberse botado en 1727 o el año anterior. Tampoco se el número de portas de que disponía ni en que astillero fue construido. Pero no hay que desesperar, algún día aparecerá.

Saludos
Blas de Lezo.


29 Dic 2006 19:09
Perfil
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 15 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com