Fecha actual 16 Jun 2024 05:32




Responder al tema  [ 5 mensajes ] 
 Navío San Vicente Ferrer 
Autor Mensaje
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Navío San Vicente Ferrer
.


Se le puso la quilla en el arsenal de Cartagena el 10 de junio de 1766, siendo construido por el británico Edward Bryant con el sistema de Jorge Juan en cumplimiento de una Real Orden del 4 de febrero de ese año. Es botado el 22 de abril de 1768, coincidiendo con el fallecimiento de Bryant. Juanto al navío San Nicolás de Bari, fueron los últimos navíos construidos en Cartagena con el sistema inglés y artillados con 80 cañones.



Sus medidas principales eran las siguientes: quilla de 170 pies de Burgos y 1 pulgada (48,87 metros), eslora de 198 pies y 3 pulgadas (56,97 metros), manga de 54 pies y 1 pulgada (15,54 metros), puntal de 21 pies y 7 pulgadas (6,20 metros), calado a proa de 22 pies y 9 pulgadas (6,54 metros) y calado a popa de 25 pies y 8 pulgadas (7,38 metros). Llevaba 12.400 quintales (570,4 toneladas) de lastre y desplazaba 1.872 toneladas (2.842 m3).



Artillado con 80 cañones, 30 de 24 libras en la primera batería, 32 de 18 en la segunda y 18 de 6 libras en el alcázar y castillo. Por Real Orden del 16 de marzo de 1790 las piezas de la primera batería se cambiaron por cañones de 36 libras, extendiéndose a todos los navíos de 80 cañones.



Su primer mando lo obtiene el capitán de navío don Pedro Justiniano el 17 de junio de 1768. Condujo tropas de Cádiz a Alicante y en septiembre de ese año realizó pruebas de evoluciones y un crucero por aguas de Argel, hasta que es relevado el 3 de octubre por el capitán de fragata don Antonio Vacaro. A su llegada a Cartagena desde Argel en diciembre de 1768 es puesto al mando del capitán de navio don Miguel de Aranguren para llevarlo a El Ferrol.



En 1768 se firmó un tratado con la regencia de Argel para el canje de prisioneros. El 10 de octubre de ese año se enviaron de Cartagena a Argel a los navíos San Vicente, San Isidro, Santa Isabel, la fragata Santa Teresa y la tartana mercante Santísima Trinidad, llevando a bordo a 1.247 argelinos y turcos. Se embarcaron en la escuadra 784 prisioneros y otros 282 en tres mercantes fletados. El 20 de diciembre entró en Cartagena el San Vicente al mando del capitán don Antonio Vacaro y desembarcó a 271 cautivos liberados, mientras el resto de la escuadra llegó el día 29 de diciembre. Su comandante es relevado en diciembre por el capitán de navío don Miguel de Aranguren y pasó a El Ferrol a primeros de 1769. A su llegada a El Ferrol es sustituido por el capitán de navío don José Díaz Deanes, permaneciendo armado en El Ferrol. En abril de 1769 y enero de 1771 se le realizaron sendas recorridas a flote en Cádiz y El Ferrol respectivamente.


.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


18 Abr 2008 18:58
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Re: Navío San Vicente Ferrer
.


A primeros de 1772 permanecía desarmado en El Ferrol. En abril de 1772 zarpó de El Ferrol al mando del capitán de navío don Juan del Camino para realizar unas pruebas comparativas de navegación con el navío San Pedro. Las pruebas finalizaron en agosto, quedando desarmado en el departamento de El Ferrol.



Realizó viajes a Génova y Nápoles en mayo y junio de 1774. En 1776 se le realizaron obras de recorrida en el arsenal de El Ferrol.



En octubre de 1778 embarcó en El Ferrol el alférez de fragata don Cosme Damián Churruca y Elorza, estando el navío al mando del capitán de la misma clase don Francisco Gil y Lemos y buque insignia del jefe de escuadra don Antonio de Arce.



En el verano de 1779 se encontraba en El Ferrol en la escuadra de ocho navíos y dos fragatas del mando del ya teniente general don Antonio de Arce, en cuyo navío tenía izada su insignia. Estaba al mando del capitán de navío don José Bustillos. En junio de ese año, al comienzo de la guerra con los británicos zarpa esta escuadra para reunirse el 2 de julio en las islas Sisargas con la escuadra francesa del conde de Orvilliers y después se unió la española del teniente general don Luis de Córdoba, que había zarpado de Cádiz. Las escuadras ponen rumbo al norte para realizar la primera campaña del Canal de la Mancha (seguía embarcado Churruca como segundo teniente). Tras el dominio improductivo de las aguas del Canal, entran en Brest el 13 de septiembre, siendo el teniente general Arce sustituido por el brigadier don Ignacio Ponce de León.



El 13 de enero de 1780 zarpa de Brest con la escuadra del teniente general don Miguel Gastón de Iriarte y Elizacoechea y entra en El Ferrol con los navíos San Carlos y Septentrión el 29 de enero, formando división al mando del brigadier don Ignacio Ponce de León. Estos buques se encontraban en tan malas condiciones, tras una campaña de más de seis meses, que entraron en El Ferrol para reparar sus daños, puesto que en Brest no recibieron las debidas atenciones para su apresto. En el astillero de El Ferrol es reparado y carenado entre marzo y abril para después salir el 17 de mayo con una escuadra de ocho navíos y dos fragatas. Llegan a Cádiz el 24 de septiembre y se incorpora a la escuadra de don Luis de Córdoba para las operaciones de bloqueo y control de las aguas del estrecho. Al mando del capitán don Francisco Gil y Lemos, e insignia de Córdoba reealiza una salida de Cádiz con la escuadra combinada el 9 de julio de 1780. Junto al navío Terrible es asignado el 18 de julio a la división de cinco navíos, tres fragatas y una corbeta al mando del teniente general don Miguel Gastón de Iriarte para patrullar el acceso oeste del estrecho de Gibraltar. Volvió a zarpar con esta escuadra el 31 de julio para situarse entre 20 a 30 leguas del cabote San Vicente. Durante este crucero con la escuadra de Córdoba, capturó el 9 de agosto un convoy británico de 55 velas, regresando a Cádiz el 29 de agosto.


.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


18 Abr 2008 19:04
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Re: Navío San Vicente Ferrer
.


El 23 de julio de 1781 zarpa de Cádiz como insignia de la 2ª división de la escuadra ligera del conde de Guichen, dando cobertura con la escuadra de don Luis de Córdoba al desembarco de Menoría. Llevan a cabo una segunda campaña en el canal de la Mancha, durante la cual capturan en aguas de Sisargas un convoy británico de 24 velas. Regresan a Cádiz en sertiembre de ese año.



El 22 de octubre de 1782 estando con la escuadra combinada de don Luis de Córdoba se enfrenta en aguas del cabo Espartel a la escuadra británica de Howe en un combate indeciso.



Por orden del 22 de noviembre de 1782 pasa de Cádiz a Cartagena para entrar en dique y ser carenado hasta febrero de 1783, pasando a quedar desarmado al acabar la guerra.



Entre 1786 y 1788 continúa desarmado en Cartagena al mando de los capitanes de navío don José Barrientos y Cuevas y don José de Salazar.



Por una Real Orden del 16 de marzo de 1790 se artilló su primera batería con cañones de a 36 libras, medida que se extendió a todos los navíos de 80 cañones. El 10 de septiembre de 1790, al ser desarmado el navío San Ramón, su comandante, el brigadier, don Pedro Autrán, y sus oficiales, pasan al San Vicente, que recibe la orden de alistarse e incorporarse en Cádiz a la escuadra del teniente general don José Solano Bote, marqués de Socorro, destinada a patrullar las aguas de Finisterre ante la posible guerra con Gran Bretaña por la crisis de Nootka. Resuelta la crisis de Nootka, continúa en Cádiz armado y agregado a la misma escuadra de Solano en diciembre de 1790 (ver navio San Antonio) con la que zarpa rumbo a Orán. Acabada esta última campaña, queda desarmado a las órdenes del capitán de navío don Hermenegildo Barrera.



Es habilitado de nuevo por orden del 4 de febrero de 1793 e incorporado a la escuadra de don Francisco de Borja, al mando del ahora brigadier don Vicente Heceta y Fontecha, participando en la campaña del Mediterráneo contra la República francesa. Tomó parte en la captura de las islas de San Pedro y San Antioco, cruzando sobre las costas de Génova y Francia en apoyo de las operaciones de los ejércitos piamontés y napolitano en las riberas del Var.



La escuadra de Borja tuvo que regresar a Cartagena al ser diezmada las dotaciones por las epidemias. Pasó a Cádiz con la escuadra y después puso rumbo a El Ferrol, donde el brigadier Hezeta se hizo cargo de una división formada por dos navíos y dos fragatas para cruzar por el Cantábrico. Desarbolado el San Vicente por un temporal tiene que entrar en Guetaria, que estaba ocupada por los franceses. Destruyó las defensas del puerto y hundió a cuatro bergantines franceses, retirándose después a Santoña.



Desde El Ferrol llevó pertrechos a la base de Cartagena en agosto de 1795 para armar la escuadra al mando de don José de Mazarredo. Estando de nuevo en Cartagena, el brigadier don Jerónimo González de Mendoza toma el mando del navío el 2 de septiembre de 1795.


.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


18 Abr 2008 19:09
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Re: Navío San Vicente Ferrer
.


Ante la amenaza de una nueva guerra con Gran Bretaña zarpa una escuadra de Cádiz el 4 de agosto de 1796 al mando del teniente general don Sebastián Ruiz de Apodaca. Estaba compuesta por los navíos San Vicente Ferrer, al mando del capitán González de Mendoza e insignia de Apodaca, Gallardo, San Dámaso y Arrogante, la fragata Santa Cecilia y los bergantines San Carlos y Galgo. Su destino era la isla de Trinidad, a donde llegaron el 14 de septiembre con refuerzos de tropas y pertrechos. Los navíos San Vicente y San Dámaso llevaron la artillería y los pertrechos para la isla de Trinidad, mientras que el resto llevó las tropas destinadas a Cartagena de Indias, 740 reclutas, los cuales nunca llegaron a su destino al ser incorporados a la guarnición de la isla.



El 6 de octubre de 1796 comenzó la guerra con los británicos, estando la escuadra de Apodaca fondeada en la bahía de Chaguaramas. El 16 de febrero de 1797 se presentó ante la isla una escuadra británica al mando del contralmirante Henry Harvey, compuesta por nueve navíos, tres fragatas, cinco corbetas y más de cuarenta embarcaciones menores, con una fuerza de desembarco de siete mil hombres al mando del general Ralph Abercromby.



Ante la superioridad de la escuadra británica, decide Apodaca, después de celebrar un junta de oficiales a bordo del San Vicente, incendiar su escuadra para evitar que cayera en poder del enemigo, quemando el 17 de febrero a los cuatro navíos y la fragata. El navío San Dámaso no quiso arder y quedó en poder de los británicos que lo incorporaron a su escuadra.


Citar:
Bibliografía

Archivo General de Indias, Estado,66,N.52, carta de don José María Chacón, gobernador de Trinidad, 25 de septiembre de 1797.

A.G.I.,Estado,52,N.40, carta del virrey de Santa Fe, Pedro Mendinueta. Santa Fé, 19 de febrero de 1797.

Revista General de Marina, agosto 1986, Enrique Manera Regueyra, "La política naval española del rey Carlos III".

Revista General de Marina, junio 1997, José Fernández Gaytán, "Historias de la Mar. La ocupación británica de la ista Trinidad de Barlovento".

Revista de Historia Naval, año 2002, nº 76, José Ignacio González-Aller Hierro, "Origen e identificación de algunos modelos de barcos del Museo Naval".

Juan Alsina Torrente, "Una guerra romántica, 1778-1783".

Cesáreo Fernández Duro, "Armada española", Tomos VII y VIII.

Indalecio Núñez Iglasias y José María Blanco Núñez, "La diversión de Tolón".



.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


18 Abr 2008 19:21
Perfil
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: Navío San Vicente Ferrer
No me cuadra la medida del puntal con respecto a los calados.

¿Hay algún error??

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


19 Abr 2008 18:24
Perfil
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 5 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com