Fecha actual 16 Jun 2024 08:25




Responder al tema  [ 2 mensajes ] 
 Navío San Rafael 
Autor Mensaje
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Navío San Rafael
.


Navío de 80 cañones, construido en La Habana en 1771 bajo la dirección de constructores británicos por el sistema de Jorge Juan.


El 18 de abril de 1772 zarpa de La Habana y entra en Cádiz el 21 de mayo llevando al anterior virrey de Perú, don Teodoro de Croix. A mediados de 1772 zarpa de Cádiz para realizar un crucero sobre los cabos de Santa María y de San Vicente, regresando a la bahía gaditana para ser desarmado. A mediados de mayo de 1774 llega a Cartagena desde Cádiz al mando del capitán don Miguel Gastón, incorporándose a la escuadra del teniente general Castejón.


En 1775, al mando del capitán de navío don José de Urrutia, se encuentra en la escuadra del teniente general don Pedro González Castejón en la fracasada expedición a Argel (ver navío Velasco), siendo su segundo comandante el capitán de fragata don Félix Ignacio de Tejada. Se distinguió en el ataque al castillo del río Larache en unión del navío Diligente, y en el reembarco de las tropas. Llevaba embarcados 456 tripulantes y 114 infantes de Marina.


En junio de 1779, al comenzar la guerra contra los británicos por la independencia de las trece colonias, al mando del brigadier don Juan de Postigo, efectua con la escuadra del teniente general don Luis de Córdoba la primera campaña del canal de la Mancha, siendo su segundo comandante el capitán de fragata don Santiago Agustín de Zuloaga. Regresa con la escuadra de Córdona a Cádiz, participando en los bloqueos y cruceros con la escuadra de Córdoba.


En agosto de 1780 se encuentra en la escuadra de Córdoba cuando se captura un importante convoy británico, regresando a Cádiz con las presas el 29 de agosto.


A finales de mayo de 1782 zarpa de Cádiz con la escuadra combinada al mando de Córdoba para realizar la tercera y última campaña en el Canal de la Mancha, regresando a Cádiz a finales de agosto de ese año.


El 21 de octubre de 1782 participa en la batalla de cabo Espartel contra la británica de Howe, donde tiene que lamentar un muerto y nueve heridos.


.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


09 Jun 2008 19:52
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Re: Navío San Rafael
.


En julio de 1790, al mando del brigadier don Juan de Quindós y Pardo e insignia del jefe de escuadra don Gabriel de Aristizabal, se incorpora a la escuadra del teniente general don José Solano Bote, marqués de Socorro, por los incidentes de Nootka con los británicos.


Desde el 6 de febrero de 1793 se encuentra al mando del brigadier don Juan de Quindós. Zarpa de Cartagena el el 9 de agosto con el navío San Agustín para incorporarse a la escuadra del teniente general don Juan de Lángara, participando en la campaña de Tolón.


A primeros de 1795 el capitán de navío don Benito de Lira entrega el mando a su segundo, el capitán de fragata don Luis Tovar, estando en la escuadra del Mediterráneo.


A primeros de 1797 se encuentra en la bahía de Cádiz en la escuadra mandada por el teniente general don Federico Gravina, puesta al mando de don José de Mazarredo a primeros del mes de abril, siendo bloqueada por la británica de John Jervis.


En 1805, en guerra con los británicos, zarpa con la escuadra de Gravina al paso del francés Villeneuve por la bahía de Cádiz rumbo al Caribe. De regreso a aguas europeas, se encuentran en cabo Finisterre con la escuadra británica de Robert Calder el 22 de julio de 1805. En este combate contaba el navío con 570 hombres: 13 oficiales de guerra, 2 oficiales del ejército, 1 guardiamarina, 8 oficiales mayores, 27 oficiales de mar, 57 artilleros de mar, 60 soldados de artillería, 130 marineros, 66 grumetes, 9 pajes, 197 soldados de infantería. De transporte llevaba 371 soldados de infantería de los regimientos Lusitania, Zaragoza y Córdoba.


El navío San Rafael, al mando del brigadier don Francisco de Montes, se rinde después de perder 53 muertos y 114 heridos, según Fernández Duro y Agustín R. Rodríguez González, mientras que José Ferrer de Couto contabiliza 56 muertos, incluyendo tres oficiales y 118 heridos, de ellos tres oficiales y el brigadier Montes. Fue remolcado hasta Plymouth por el navío británico Malta. Debido a su mal estado, los británicos lo utilizaron para pontón de prisioneros.



Citar:
Bibliografía

Revista de Historia Naval, año 1995, nº 51, José M. Juan-García Aguado, "José Romero Fernández de Landa, primer ingeniero de la Marina".

Juan Alsina Torrente, "Una guerra romántica, 1778-1783".

Cesáreo Fernández Duro, "Armada española", Tomo VIII.

José Ignacio González-Aller Hierro, "La Campaña de Trafalgar (1804-1805). Corpus Documental".

José Ferrer de Couto, "Historia del combate naval de Trafalgar".

Agustín Ramón Rodríguez González, "Trafalgar y el conflicto naval anglo-español en el siglo XVIII".




.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


09 Jun 2008 20:01
Perfil
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 2 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com