Fecha actual 16 Jun 2024 05:46




Responder al tema  [ 15 mensajes ] 
 Navío San Luis (1º) 
Autor Mensaje
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Navío San Luis (1º)
'

En los astilleros guipuzcoanos se inició la construcción de seis navíos gemelos según el proyecto de D. Antonio Gaztañeta Iturribalzaga (ver biografía en este Foro), divididos entre varios astilleros y asentistas: El "San Luis" se inició en el astillero de Orio por D. Jerónimo de Echeveste, siendo botado en 1716 y entregado a la Armada el 26 de febrero de 1717.


Sus dimensiones en codos de España eran las siguientes:

Quilla: 60 y 1/3
Eslora: 70 y 1/2
Manga: 18 y 1/2
Puntal: 9 y 1/4
Mura: 19
Quadra: 17 y 1/4


y en pies de Burgos:

Eslora: 141
Manga: 37
Puntal: 18


Por su tonelaje, 832 toneladas, y su número de piezas le correspondía una tripulación de 560 hombres. Estaba artillado con 60 cañones, siendo su principal defecto su escaso calibre, pues tenía 26 cañones de a 18 libras, 26 de a 12 y 8 de a 6, suficiente para enfrentarse a naves piratas y corsarias en la defensa del tráfico marítimo, pero muy inferiores a sus homólogos británicos y franceses.


Esta serie de navíos resultaron ser excelentes, muy marineros con velocidades de once a doce nudos, llegando a alcanzar los catorce.

.


11 Nov 2006 09:49
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje 
El 11 de abril de 1717 zarpa de Pasajes con los navíos "San Fernando" y "San Pedro", todos al mando de D. Antonio Gaztañeta, llevando a bordo a un grupo de guardiamarinas de los que 12 iban en el "San Luis" para formar parte de la recién creado Compañía de guardia marinas, desembarcando en Cádiz el 13 de mayo.

En julio de 1717 se concentró en Barcelona con la escuadra de D. Esteban Mari Centurione, marqués de Mari, compuesta por más de cien buques destinados a transportar a 8.000 hombres al mando del conde de Montemar hasta las costas de Cerdeña. El grueso principal de la escuadra del marqués de Mari zarpa de Barcelona el 24 de julio, mientras tres navíos, cinco transportes y doce tartanas, al mando del jefe de escuadra D. Baltasar de Guevara, lo hacen el 30 de julio al tener que esperar a cuatro batallones de Guardias Walonas. A la altura de las islas Baleares les faltó el viento y retrasó tanto la marcha que tuvieron que entrar en Alcudia y Palma para reponer aguay víveres. El 6 de agosto zarpan de Palma y llegan a las costas de Cerdeña el 20 de agosto. Los buques de Guevara bordearon el golfo de León para bajar luego en dirección sur, llegando a la bahía de Cagliari el 9 de agosto, teniendo que esperar al resto de la escuadra para recibir órdenes. Reunida la escuadra, comenzó el desembarco la noche del 20 de agosto. Finalizada la campaña, el grueso de la escuadra zarpa de Alghero el 18 de noviembre con rumbo a Barcelona. Regresó a Cádiz en marzo de 1718.

Con la escuadra de D. Antonio Gaztañeta participa en la siguiente campaña, la ocupación de Sicilia. Era insignia del jefe de escuadra D. Baltasar de Guevara y zarpan de Barcelona el 19 de julio de 1719 con una escuadra de 38 buques de guerra y un numeroso convoy con el ejército del marqués de Lede a bordo. Llegan a Palermo el 30 de julio.


11 Nov 2006 10:05
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje 
El 3 de agosto de 1718 es destacado con los navíos "San Juan Bautista" y "Hermione", este último clasificado como fragata por muchos autores, al mando de Guevara, con la misión de exigir a Malta la entrega de las galeras sicilianas allí refugiadas, no pudiendo por ello participar en la batalla de Cabo Passaro el 11 de agosto, llegando en el momento en que Gaztañeta izaba la señal de retirada. El "San Luis" aún tuvo tiempo de enfrentarse al navío insignia británico, consiguiendo con ello que varias naves españolas evitaran su captura por el enemigo. En los días siguientes a la batalla, la división de Guevara captura una fragata británica y a tres mercantes a los que daba escolta. Entraron en Cádiz con las presas el 23 de noviembre.

El 6 de abril de 1719, al mando del capitán de navío D. Francisco Javier Cornejo y Vallejo, comandante de la división, zarpa de Cádiz con el navío "San Juan Bautista" y la fragata "San Jorge", siendo su destino el puerto de Veracruz para restablecer la Armada de Barlovento, que estaba muy necesitada de buques de guerra. Llegaron a Veracruz el 5 de julio y ese mismo mes se les une la fragata "San José" alias "Pingüe Volante", al mando del capitán D. Francisco Guerrero, llegada también de Cádiz. Durante ese año realizaron comisiones con la Armada de Barlovento, sobre todo en operaciones contra los franceses.

En febrero de 1720 recibe Cornejo la orden de regresar a España con caudales para lo cual reune en La Habana a las dos fragatas de su división, "San Jorge" y "San José", y a siete mercantes, dos de ellos armados. A mediados de abril zarpan de Veracruz los navíos "San Luis" y "San Juan Bautista" con el navío mercante "Santo Cristo de Maracaibo", con órdenes de reunirse en La Habana con Cornejo. Al poco de zarpar un fuerte viento del norte dispersa a los tres buques hacia el sur. El mercante regresa en solitario a Veracruz, aunque dice Fernández Duro que naufragó y que fue en 1719. Los dos navíos naufragaron, siendo la principal causa de su pérdida las deficientes reparaciones realizadas en Cádiz antes de su partida hacia América, provocando muchas vías de agua y con ello su hundimiento.

Francisco Cornejo, sin sus dos navíos, regresa a Cádiz con siete millones de pesos en oro y plata y otro millón en mercancías, siendo ascendido a jefe de escuadra. En La Habana se le había unido a su escuadra el navío "Catalán", que había llegado al Caribe con la escuadra de Baltasar de Guevara.


11 Nov 2006 10:36
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje 
Antes de poner la bibliografía, creo necesario hacer un apéndice. Varias fuentes, entre ellas las de nuestro administrador cuando escribe la biografía de Baltasar de Guevara, menciona que los navíos "San Luis" y "San Juan Bautista" participaron con Guevara en la fracasada expedición a Escocia. En marzo, mes de la partica de Cádiz de la citada expedición, se encontraban en Cádiz los dos navíos, que habían llegado a finales de 1718 de la campaña de Sicilia con Guevara. A finales del mes de marzo y primeros de abril la escuadra destinada a la expedición a Escocia sufre un temporal en aguas de Finisterre, recalando muchos de los buques en los puertos del norte, con lo que me parece muy improbable que los dos navíos participaran en la expedición, si zarparon de Cádiz el 6 de abril rumbo a América como está contrastado en varios libros y varias fuentes.

Código:
Fuentes y Bibliografía

AGI, Arribadas, 6
AGI. Contratación, 2918, ramo 1.
Revista General de Marina, varios artículos.
Revista Florida Historical Quaterly, volumen 24, abril 1946, nº 4.
El Buque en la Armada española, Varios autores.
Armada española..., Tomo VI, Fernández Duro.
Disquisiciones náuticas, Tomo V, Fernández Duro.
La construcción naval de Guipúzcoa, siglo CVIII, María Lourdes Odriozola Oyarvide.
Teoría y Práctica de Comercio y Marina, Jerónimo de Uztariz.
La conquista y dominio español de Cerdeña 1717-1720, Miguel Ángel Alonso Aguilera.
La casa de contratación y la intendencia general de la marina en Cádiz 1717-1730, Ana Crespo Solana.
La arquitectura naval entre 1660 y 1754, Cruz Apestegui.


Un saludo


11 Nov 2006 11:00
Perfil
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje 
'


Estimado amigo Blas de Lezo.



Vaya por delante, que el tema de las biografías, en ningún caso es un tema cerrado y absoluto, por lo que cualquier aportación o aclaración de parte de alguna o de todas, son siempre bienvenidos.



Aunque yo intento que sean lo más veraces posibles, las fuentes son distintas, pero en muchos casos están escritas a partir de una concreta, que no es otra que la de don Francisco de Paula y Pavía, que como una gran obra que es, no deja de tener muchos errores, unos fáciles de detectar pues son bailes de números, otros no tanto y cometidos por el autor o sus <negros>, a lo que hay que sumar los de imprenta, por lo tanto siempre es posible un error, del cual a nadie se le puede culpar en concreto.



Las que yo saco de la Enciclopedia General del Mar, están en su mayoría basadas en la obra anterior, lo que a su vez hay que añadir, los mismos errores que en ella, pero en una segunda versión, por lo que al final puede haber un cúmulo de ellos, que incluso a mi me hacen dudar, pero hay lo que hay y lo peor es que poco más se puede pedir, pues yo muchas de ellas aunque no lo pongo por no aburrir al lector, las comparo con las de la Enciclopedia Universal Ilustrada <La Espasa> y por ello salen un poco más redondas y veraces, pero todos somos humanos y por ello, los errores son más que normales.



Efectivamente en la biografía de don Baltasar de Guevara, yo sitúo a dos navíos de 60 cañones en la campaña de Escocia, pero estarás conmigo en que no pongo nombres, pues sencillamente en ningún sitio figuraban.



Pero puesto a investigar un poco, he llegado a una conclusión, en la cual no sé si estarás de acuerdo, ya que el especialista en buques eres tú y a mí aún me falta información, por ello te sigo con un gran interés y de cerca, porque me pueden aclarar muchas dudas.



De la división que logra escapar a las órdenes de Guevara del combate de cabo Passaro, son tres los navío y no dos, según tus propias fuentes, pues el San Juan Bautista y La Hermione, son los destinados a Malta, que a su vez son los que llegan al final del combate; pero a Cádiz llegan bajo su mando los dos anteriores más el de la discordia o sea el San Luis, por lo tanto ya tenemos a tres y no dos.



Por otra parte en tú historial de La Hermione, lo sitúas en la campaña de Escocia al mando de Guevara, por lo que ya tenemos a uno seguro.

.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


11 Nov 2006 18:59
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje 
'



Después sitúas al San Juan Bautista en el Caribe, pero en abril del 20, lo que lleva una diferencia de un año.



Por lo tanto si no estoy equivocado, bien pudo ser éste último el que fuera al mando de Guevara, junto con La Hermione, los dos navíos que participaron en el intento de ayuda a los escoceses, pues en todos los libros hablan de dos navíos de 60 cañones y todos estos eran de ese porte.



Todo esto es por aclarar la historia, que buena falta nos hace, no sé si estarás o no de acuerdo, porque del combate de cabo Passaro, además de los mencionados, se salvaron otros tres, La Perla, San Fernando y San Pedro, que también era de 60 cañones, por lo que tú investigación aún no ha terminado, ya que cualquiera de estos últimos bien pudo estar en la campaña de escocia.



A parte pedirte (y como me decía mi abuelo <<por pedir que no quede>>, aunque mi padre algo más moderno y práctico, me decía <<contra el vicio de pedir, está la virtud de no dar>>), pues se podían ir añadiendo en el tema de combate de cada época, los órdenes de Batalla de todas aquellas escuadras que se pudiera.



Ya que si conseguimos tener el <Orden de Batalla>, <Los historiales de los navíos> y <Las biografías>, tendríamos las tres patas para sujetar perfectamente la mesa de trabajo.



Por si a alguno se le ha pasado por la cabeza, que con tres patas la mesa queda perfectamente acoplada, y que se me ha olvidado una, aquí viene un razonamiento del abuelo materno de mi mujer, que estuvo 1.007 días entre los años 1923 a 1925, pegando y recibiendo tiros en la guerra contra el moro Abd-el-Krim, y que al respecto decía <<¿no entiendo como hacen las mesas con cuatro patas?, ¡siempre cojean!, ¿por que no las hacen de tres?, ¡que siempre quedan bien y no se mueven ni los platos ni los vasos!>>, ¿os parece bueno el razonamiento de alguien que nació en 1902 y falleció en 1990?.



Espero no haberte dado más trabajo, sólo aprovechar aquellas que ya de por sí te salgan, pues ya sé que tienes suficiente con los historiales de los buques.



Un afectuoso saludo.


.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


11 Nov 2006 19:04
Perfil Email WWW
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje 
Me has dado más trabajo, pero se trata de averiguar entre todos la verdadera historia de los hechos ocurridos, para eso está el foro. Además, sería yo mucho más inocente de lo que ya soy si pensara que ya está todo mascado, queda mucho por averiguar, sin contar que lo escrito por mi puede estar equivocado. Como todos, lo único que hago es escribir lo que he leido, y las diferentes fuentes pueden tener errores o haberme yo equivocado en la investigación.

De momento, me da la impresión de no haberme espresado con claridad en las historias de los dos últimos navíos. Otro problema es si el "Hermione" es navío o fragata, que es más importante de lo que parece, pues la mayoría de los escritos viene como fragata y yo lo he considerado navío. Ahora es el momento de explicarme con más claridad.

Creo que está claro que el 3 de agosto D. Baltasar de Guevara fue destacado a Malta con dos navíos y una fragata, según menciona Fdez. Duro sin ir más lejos. Los dos navíos son el "San Luis" y el "San Juan Bautista" y creo que hay suficientes pruebas de ello. El problema es cual era la fragata. Para mí fue la fragata "Hermione", considerada por mí como navío.

Como bien dices, mi estimado amigo, hubo otros navíos y fragatas que se salvaron del desastre de Passaro. Voy con cada uno de ellos. Tras la batalla se refugiaron en Malta los navíos "San Fernando" y "San Pedro" con varias fragatas y otras unidades, que también menciona Fdez Duro en la página 151 de su tomo VI, entre ellas "La Perla" con también dudas sobre su clasificación, ya que su artillado va desde los 40 a los 60 navíos según las fuentes. El 12 de julio de 1719 los navíos "San Fernando" y "Triunfo", las cinco fragatas "San Juanico", "La Perla", "La Victoria", "La Galera", "La Tolosa" y el pingue "Nuestra Señora del Mar" fueron a Palermo para apoyar a las tropas españolas y no consta en ninguna parte que en ese año transcurrido llegaran a Cádiz. Todos estos buques se perdieron en Mesina, a finales de 1719. El navío "San Pedro" se había perdido por naufragio en 1718 en aguas de Tarento. Fdez Duro no menciona la fecha, pero en la RGM de marzo de 1967 hay un artículo de R. de la Guardia que dice fue el 5 de diciembre de 1718 en la costa de Gallípoli.

Hubo otros tres navíos, "Triunfo", ya mencionado, "Victoria" y "Santa Rosalía de Palermo" que fueron capturados en Palermo en julio de 1718 a los piamonteses, aunque estuvieron apoyando a las tropas bloqueadas en Sicilia y se perdieron en 1719.


12 Nov 2006 09:11
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje 
Por lo tanto hubo sólo tres buques que llegaron a Cádiz, "San Luis", "San Juan Bautista" y "Hermione". Pero hay una prueba más para decir que el "Hermione" es la fragata de la división de Guevara. Escribe de la Guardia en el citado artículo de la RGM que el guardia marina D. Manuel Pareja, embarcado en el "San Pedro" recibe orden de llevar un pliego al jefe de escuadra Guevara en el "San Luis". Ya sabemos que Guevara y su división llegaron al final de la batalla y después actuaron contra los británicos en esas aguas capturado una fragata y al convoy que escoltaba, pues el guardia marina Pareja encontró el 13 de agosto al "Hermione" y el 23 de noviembre de 1718 llegó a bordo de este buque a Cádiz, por lo que es casi seguro que es la fragata de la división de Guevara.

Estando en aguas de Cádiz, y todavía al mando del capitán Rodrigo de Torres, estaba el "Hermione" de crucero en febrero de 1719 y captura una fragata británica y a finales de ese mes o primeros de marzo tuvo que entrar en puerto, ya que Torres fue nombrado comandante del navío "Nuestra Señora de Guadalupe" según el libro "Don Rodrigo de Torres, Primer Marqués de Matallana", de Solar y Taboada. Según esta misma fuente, el "Guadalupe", al mando del capitán de navío Torres, fue a la expedición a Escocia con la escuadra de Guevara, siendo además el segundo comandante. Pues ya tenemos uno de la expedición zarpada de Cádiz el 10 de marzo, según Fdez Duro, aunque otros autores mencionan el día 7 ó el 20 de marzo. El mismo Fdez Duro habla de dos navíos y una fragata.

A primeros de marzo se encontraban en Cádiz los navíos "San Luis", "San Juan Bautista" y "Nuestra Señora de Begoña", además del "Guadalupe". Ninguno de los tres primeros pudo zarpar con Guevara. Sabemos que la expedición a Escocia sufrió una temporal en aguas de Finisterre a finales de marzo y a primeros de abril debieron recalar maltrechos en puertos gallegos o del Cantábrico. Según el AGI, Arribadas, 6 hay una instrucción fechada en Cádiz el 6 de abril de 1719 a D. José del Campillo para restablecer la Armada de Barlovento con los navíos "San Luis" y "San Juan Bautista" y la fragata "San José", aunque esta fragata zarpó más tarde y es sustituida por la "San Jorge". De este viaje, cuya escuadra se puso al mando de Cornejo, hay muchas referencias como en el AHN, Estado, 2038, el libro de Justo Zaragoza "Piraterías y agresiones delos ingleses en la América española" y varios artículos de revistas. Por lo tanto los dos navíos debían encontrarse en Cádiz a primeros de abril y noen los puertos del norte. Al navío "Nuestra Señora de Begoña" le ocurre otro tanto. En el mismo AGI, Arribadas, 6 hay otro documento fechado en Cádiz el 28 de marzo de 1719 sobre la derrota que debía realizar desde Cádiz hasta tierras americanas (ver su historia).

¿Qué buques nos quedan en Cádiz?. En principio el "Hermione" y el "Cambi" es seguro que allí estaban. El "Hermione" es un candidato casi seguro a haber salido con la escuadra de Guevara a Escocia, teniendo en cuenta además que a finales de ese año se encontraba con la escuadra de Torres en los puertos del norte de la Península, no así otros buques como el "Cambi" o el "Catalán" que estaban en Cádiz en diciembre de 1719. También pudo ser que el segundo navío de Guevara fuera el "Cambi" y el "Hermione" la fragata de esa expedición.

La investigación no concluye aquí, y me alegraría de haberme equivocado si con ello descubrimos la verdadera historia.

Un saludo a todos.


12 Nov 2006 10:17
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje 
Se me olvidó comentar los órdenes de batalla. Lo creo conveniente para ver las composiciones de las escuadras, divisiones y flotas de un rápido vistazo, indicando, eso sí, las fuentes, ya sabemos que puede variar de un autor a otro. Yo propondría abrirlo en las "Ordenanzas del Foro", para no repetirlo en cada época, pero como gusteis.

Un saludo.


12 Nov 2006 15:43
Perfil
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje 
'


Estimado amigo BlasdeLezo.



Si lo añadimos a la <Ordenanzas del Foro> como tú dices, pienso que quedarían un poco revueltas y más difíciles de encontrar, lógicamente cuando hayan muchas, pues al principio serían fáciles.



Si tú quieres, y ya que la petición es mía, lo que puedo hacer es incluir un subforo en cada una de las épocas, con lo que quedaría mucho más centrado el tema y su búsqueda, además que sólo se tendrían que abrir en tres épocas <Renacimiento>, <Ilustración> y <Moderna>, por lo que se alargaría un poco el foro en total, pero quedaría mucho más claro.



Quedo a la espera de tú decisión, que sea cual sea, será bienvenida, como todas.



Un afectuoso saludo de Antonio Luis.


.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


12 Nov 2006 18:14
Perfil Email WWW
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje 
Mi decisión es la que digas tú y los compañeros. Es cierto que al principio no habría ningún problema, pero después sería muy complicado encontar un "orden de batalla" concreto. Mencionaba la primera opción por no darte más trabajo, pero es más correcto ponerlo en cada época.

Saludos


12 Nov 2006 21:28
Perfil
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 23 Nov 2006 13:38
Mensajes: 376
Ubicación: Xilxes, CS
Nuevo mensaje Re:
Blas de Lezo escribió:
El 11 de abril de 1717 zarpa de Pasajes con los navíos "San Fernando" y "San Pedro", todos al mando de D. Antonio Gaztañeta, llevando a bordo a un grupo de guardiamarinas de los que 12 iban en el "San Luis" para formar parte de la recién creado Compañía de guardia marinas, desembarcando en Cádiz el 13 de mayo.


Buenas, he encontrado algo de información en la gaceta de madrid del 13/04/1717, comenta lo siguiente:

Madrid 13 de abril de 1717
"Se avisa de los Pasajes, que el día siete de este mes salieron de aquel puerto, con viento favorable, los cuatro baxeles de guerra, nombrados, San Pedro, San Fernando, San Luis y San Juan Bautista, ultimamente construidos y armados en aquellos astilleros y tomaron rumbo hacia Cadiz, mandados por el General D. Antonio Gaztañeta, por cuya dirección ha corrido la fábrica y armamento, asi de estos cuatro navíos, como de los dos, San Felipe y Santa Isabel, que pasaron a los puertos de Andalucía algunso meses antes."

Saludos.

_________________
Estado Mayor.
Comandante del Navío: San Juan Nepomuceno R. O. del 27 de Abril de 2009.

"Hay que morir o triunfar, que nos enseña la Historia, en Lepanto la victoria y la muerte en Trafalgar."

04 Jul 2008 10:49
Perfil Email WWW
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Re: Navío San Luis (1º)
.

La Gaceta es una fuente de información importante, es el periódico de la época, pero también hay que contrastar otras informaciones para corroborar lo ya mencionado o corregir lo escrito en la Gaceta.

En lo referente a esta escuadra, el navío San Juan Bautista no zarpó con Gaztañeta en conserva de los otros tres. Es seguro que las intenciones eran que los cuatro llegaran juntos a Cádiz, pero el San Juan no acabó su alistamiento hasta finales de julio para zarpar rumbo a Cádiz, según se dice en varios artículos y documentos, como en el catálogo de Vargas Ponce, Tomo I, Doc. 162, Folio 214.

Un saludo.


.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


05 Jul 2008 11:10
Perfil
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 23 Nov 2006 13:38
Mensajes: 376
Ubicación: Xilxes, CS
Nuevo mensaje Re: Navío San Luis (1º)
Gracias D. Blas de Lezo, me puedes indicar exactamente la obra que citas?

Me sorprendió que no coincidiera con tús datos, por eso lo comenté aquí.

Gracias de nuevo y un saludo.

_________________
Estado Mayor.
Comandante del Navío: San Juan Nepomuceno R. O. del 27 de Abril de 2009.

"Hay que morir o triunfar, que nos enseña la Historia, en Lepanto la victoria y la muerte en Trafalgar."

05 Jul 2008 14:17
Perfil Email WWW
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Re: Navío San Luis (1º)
.

En el Volumen I del Catálogo de la colección de documentos de Vargas Ponce, Tomo I, Doc. 162, folio 214, dice lo siguiente:

Carta del príncipe de Campoflorido a San Sebastián para que se presenten en Pasajes al comisario de marina Juan de Aliza, los marineros que han de tripular el navío "San Juan Bautista", que sale el 30 del mismo mes. Carta fechada el 27 de julio de 1717. La obra es de Pilar San Pio Aladrén y Carmen Zamarrón Moreno.

Un documento anterior fechado el 8 de enero de 1717 menciona la leva necesaria para que zarpen los cuatro navíos.

Un saludo.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


05 Jul 2008 19:40
Perfil
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 15 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com