|
Fecha actual 28 Abr 2025 09:53
|
|
Página 1 de 1
|
[ 3 mensajes ] |
|
Autor |
Mensaje |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 18752 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Fragata Garzota
Fragata GarzotaANTECEDENTES Don Antonio Barceló a lo largo de su dilatada vida como Marino al Corso y de Guerra, Barceló, como mallorquín y Marino, fue un gran entusiasta de la Vela Latina, como todos conocemos. Hizo sus primeras navegaciones y armas en los Jabeques, tanto en solitario como en flotilla, sobre todo a partir del momento, que se hizo cargo <del mando del gobierno de la flota de jabeques del Rey>. Tuvo ocasión de mandar, diferentes y variados tipos de buques, si bien pocas referencias documentales han llegado sobre la clase, características y nombres de dichos buques. De la que se tiene alguna referencia es de la bonita fragata Garzota, mandada personalmente por Barceló, cuando era Capitán de Fragata en el año 1761. En aquella época, las fragatas comenzaban su apogeo en todas las Armadas, si bien las primeras de ellas ya habían hecho su aparición, unos noventa años antes, poco más o menos. El motivo de su apogeo, fue la necesidad de contar con unos buques fuertes y robustos, con una considerable fuerza combativa y fuesen a la vez maniobrables y más rápidas que los navíos de línea. Estas eran la fuerza principal de una escuadra, disponían de una o dos baterías de cañones, lo que le otorgaba un gran poder ofensivo, pero en contra eran pesadas y de maniobra complicada. La fragata, venía a ser, ni más ni menos, un navío de menor porte y con una sola batería dispuesta en una sola cubierta. Su aparejo era completamente igual a un navío, tres palos, todos con velas de cruz, a parte de la cangreja del palo mesana. En ese tiempo solían desplazar entre las 200 y 300 toneladas, artilladas generalmente de 30 ó 40 cañones (los navíos entre 60 y 120, según su tonelaje). Más tarde al aumentar de dimensiones y armamento, prácticamente llegaron a igualar a los navíos de 4ª y 3º clase, sobre todo a la hora de montar una segunda batería descubierta en la cubierta principal. A finales del siglo XVIII y principios del XIX, desplazaban entre las 600 y 700 toneladas, y por 1830, sobrepasaban las 1.000, se habían convertido, con el nombre de fragatas de primera clase, en las unidades principales de toda armada, desde que los navíos clásicos, después de Trafalgar, habían ido perdiendo su importancia. Al finales del XVIII, cuando las fragatas comenzaban a tener unas dimensiones más que considerables, para cumplir con el cometido por lo que habían sido creadas, se convirtieron en la práctica, en pequeños navíos, aparecieron las Corbetas, para ocupar su puesto, y eran ni más ni menos, que una recreación de las primeras fragatas; buques de unas 250 toneladas, con una sola cubierta, donde se colocaba su única batería, y que aparejaba como los otros tres palos, provistos de velas en cruz. Bibliografía, Veleros de las Baleares, ediciones Miquel Font, Palma de Mallorca, de Ramón Sampol Isern, y Navíos y Veleros editorial Planeta.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
08 Mar 2010 23:54 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 18752 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: Fragata Garzota
Fragata Garzota De la garzota existe un antiguo grabado, muchas veces reproducido en las obras sobre la marina balear. Si se observa el grabado con atención, se puede deducir con mucha precisión, cuáles eran las características de esta fragata. Se trata de una fragata pequeña, pudiendo tener unos 30 metros de eslora y un porte que no pasaría de las 200 toneladas, en su costado se pueden ver 12 portas, que junto con los de la otra banda, más los dos, que se observan por el espejo de popa (llamados guarda timones), nos da un total de 26 piezas mayores. En el Castillo y en el Alcázar, se ven otras piezas de menor calibre. Su aparejo es el típico de la época: grandes velachos y gavias, juanetes y sobremesana, también lleva sobrejuanetes, velas que no tenían los navíos y que les proporcionaba a las fragatas más velocidad. No lleva perico y sobreperico, velas que se colocarían posteriormente. Se ha de decir, que la presencia de sobrejuanetes es una cosa extraña en la Garzota, como también la falta de perico por encima de la sobremesana, vela habitual en los navíos y fragatas de entonces. Hace uso de cebadera bajo el bauprés, vela que desaparecería en las postrimerías del siglo XVIII y principios del XIX. En su palo mesana llevaba una vela cangreja envergada a un pico, que era una innovación de aquel tiempo, donde los navíos todavía llevaban muchos de ellos una antena de vela latina para envergar la mencionada vela. Su casco ofrecía unas líneas un tanto primitivas, es de suponer que el grabador exageró un tanto el arrufo y la altura de el alcázar. Un gran beque muy curvado es característica de los buques de esa época, lo mismo que el gran fanal que sale por la popa. Bibliografía: Veleros de las Baleares, ediciones Miquel Font, Palma de Mallorca, de Ramón Sampol Isern, y Navíos y Veleros editorial Planeta.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
08 Mar 2010 23:56 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 18752 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: Fragata Garzota
Adjunto: JABEQUE GARZOTA.jpg Perfil jabeque Garzota
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
05 Abr 2025 11:32 |
|
 |
|
|
Página 1 de 1
|
[ 3 mensajes ] |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|