Fecha actual 16 Jun 2024 05:34




Responder al tema  [ 13 mensajes ] 
 Navío Real Fénix 
Autor Mensaje
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Navío Real Fénix
.


Junto a su gemelo Rayo es construido en la Habana en 1749 por el sistema de Jorge Juan. Llamado San Alejandro, estaba armado con 80 cañones (30 de a 24 libras, 32 de a 18, 18 de a 8 y 4 pedreros).


Sus dimensiones son las siguientes:198 pies de Burgos de eslora (53 metros), 165 pies de quilla, 57 pies de manga (14,5 metros), 28 1/2 pies de puntal, 27 pies de plan. Peso de 1.750 toneladas de arqueo, 3.000 de desplazamiento.


Con la insignia del teniente general don Benito maría Spínola, el 8 de junio de 1750 llega a la península desde La Habana, llevando a bordo caudales y el Batallón de Barlovento, integrándose estas tropas en los batallones de los departamentos al disolverse la Armada de Barlovento.


En abril de 1755 se encuentra en el arsenal de La Carraca para ser carenado, encontrándose en la bahía de Cádiz en la primavera de 1759 al mando del capitán de navío don Juan de Lángara.


Al mando del capitán de navío don Gutierra de Hevia y Valdés, e insignia del teniente general don Juan José Navarro, Marqués de la Victoria, zarpa de Cádiz el 29 de agosto de 1759 con una escuadra de diez navíos, dos fragatas y dos tartanas. Su destino era Nápoles, donde debían embarcar al nuevo rey Carlos III. El 28 de septiembre llegan al puerto italiano y el rey embarca en el Real Fénix el 7 de octubre, llegando a Barcelona el día 17. Otras dos escuadras se habían reunido para este traslado, reuniendo un total de cuarenta unidades. A su regreso, don Juan José Navarro es ascendido a capitán general de la Armada el 13 de diciembre de 1759.


.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


04 Sep 2007 20:33
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje 
.


En enero de 1762 se encontraba en la bahía de Cádiz, formado escuadra con otros doce navíos, cuatro fragatas y otros buques menores. Durante este año y el siguiente, en el marco de la guerra contra Gran Bretaña, es insignia del teniente general Reggio, realizando varias comisiones por el Mediterráneo, estrecho de Gibraltar y Atlántico.


Durante 1764 y 1765 se le hacen varias reparaciones en el arsenal de La Carraca, encontrándose desarmado a partir de septiembre de 1769, aunque estaba al mando del capitán de navío don Francisco Cotiella.


El 23 de junio de 1779 comienza una nueva guerra con los británicos. Se encontraba en Cádiz en la escuadra del teniente general don Luis de Córdoba, al mando del capìtán de navío don Francisco Javier de Melgarejo y Rojas, siendo su segundo en el mando el también capitán de navío don Francisco Javier Bermúdez.


El mismo día de la declaración de guerra, zarpa la escuadra de Cádiz rumbo al Canal de la Mancha. El 23 de julio, a la altura de las islas Sisargas, es destacado a las islas Azores con la división al mando del teniente general don Antonio de Ulloa, izando su insignia en el Real Fénix. Estaba formada por otros tres navíos y dos fragatas. Debían proteger la recalada de buques españoles y enfrentarse a una escuadra británica de la que se tenían noticias.


La escuadra de Ulloa regresa a Cádiz el 1º de octubre. Pocos días después, el 8 de octubre, vuelve a zarpar con la escuadra al mando de Ulloa antes las noticias de una escuadra británica que se estaba formando para socorrer Gibraltar. A finales de octubre Ulloa es sustituido por el brigadier don Juan de Lángara, debiendo regresar a Cádiz para ser sometido a un consejo de guerra sobre su actuación en las Azores.


Fuertes vientos de poniente arrastran a la escuadra de Lángara hacia el Mediterráneo a finales de noviembre, teniendo que entrar en Cartagena para ser la escuadra reparada. El 30 de diciembre zarpa esta escuadra de Cartagena y entra en el estrecho el 2 de enero. Después de sufrir otros temporales, que mermaron su escuadra, Lángara se enfrenta el 16 de enero de 1780 a la escuadra británica al mando de Rodney.


El Real Fénix es capturado en este combate conocido por la batalla del cabo de Santa María, que los británicos llamaría "Moonlight" o claro de luna, cayendo prisioneros a bordo el propio Lángara y el comandante, el capitán de navío Melgarejo. Los británicos lo llamarían Gibraltar, permaneciendo en servicio hasta 1815.


Citar:
Bibliografía

Archivo General de Simancas, Sección Estado, legajo 6090.

Revista General de Marina, noviembre-diciembre 1943, Miscelánea.

Revista General de Marina, febrero 1988, José Fernández Gaytán, "La venida a España de Carlos III".

Antonio Ferrer del Río, "Historia del reinado de Carlos III en España, Tomo I.

Cesáreo Fernández Duro, "Disquisiciones náuticas. A la mar madera", Tomo V.

Cesáreo Fernández Duro, "Armada española", Tomo VII.

José Quintero González, "La Carraca. El primer arsenal ilustrado español (1717-1776)".

Francisco de Solano Pérez-Lila, "La pasión de reformar. Antonio de Ulloa".

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


04 Sep 2007 21:08
Perfil
Subteniente
Subteniente

Registrado: 13 May 2008 13:53
Mensajes: 88
Ubicación: Sevilla
Nuevo mensaje Re: Navío Real Fénix
Una duda si se me permite:

por una parte dice:

Blas de Lezo escribió:
.
Al mando del capitán de navío don Gutierra de Hevia y Valdés, e insignia del teniente general don Juan José Navarro, Marqués de la Victoria, zarpa de Cádiz el 29 de agosto de 1759 con una escuadra de diez navíos, dos fragatas y dos tartanas. Su destino era Nápoles, donde debían embarcar al nuevo rey Carlos III. El 28 de septiembre llegan al puerto italiano y el rey embarca en el Real Felipe el 7 de octubre, llegando a Barcelona el día 17. Otras dos escuadras se habían reunido para este traslado, reuniendo un total de cuarenta unidades. A su regreso, don Juan José Navarro es ascendido a capitán general de la Armada el 13 de diciembre de 1759.


por otra, el artículo del Real Felipe 2º (creo que no hay 3º, o al menos, yo no lo encuentro) dice:

Blas de Lezo escribió:
.
Desarbolado y con 300 impactos en sus costados, es remolcado a Cartagena por una fragata. Durante varios años estuvo en Cartagena sin ser reparado, hasta su baja definitiva en 1750.



no me cuadra. ¿Pudiera referirse al 4º de los San Felipe? por fecha de estar en activo el buque, si me cuadraría.

Saludos


un saludo


01 Sep 2008 18:48
Perfil Email
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Re: Navío Real Fénix
.


Se permite, por supuesto, para eso estamos. Lo primero decir que es muy normal equivocarse y liarse con los nombres, a veces parecidos y en otras ocasiones iguales. Yo me lío muchas veces, y me equivoco bastantes más.


Con el nombre de Real Fénix sólo hubo uno en la Armada Real, por lo menos en el s.XVIII, botado en La Habana en 1749, de 80 cañones y gemelo del llamado Rayo. En cambio el segundo Real Felipe fue construido en Guarnizo en 1732, primer navío de tres puentes del s.XVIII y 114 cañones. En resumen, son dos navíos diferentes, aunque con nombres parecidos. Pero si alguien se encuentra con un "dedos ligeros" como un servidor, el lío está servido. Lógicamente, debía haber puesto Real Fénix, y no Real Felipe.


Un saludo y gracias por el comentario. Ya está subsanado el error.


.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


01 Sep 2008 20:53
Perfil
Subteniente
Subteniente

Registrado: 13 May 2008 13:53
Mensajes: 88
Ubicación: Sevilla
Nuevo mensaje Re: Navío Real Fénix
Me parece que no me expresé bien de nuevo.

Lo error (lo he comprobado después al leer el post sobre el 4º navío con el nombre de San Felipe), es que el Rey, embarco en el San Felipe, y no en el Real Felipe (que como bien dices, no existia ya)

saludos


02 Sep 2008 06:19
Perfil Email
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Re: Navío Real Fénix
.



Creo que ya queda aclarado el asunto. El rey embarcó en el Real Fénix, insignia del marqués de la Victoria, que mandaba la escuadra española. Para aclarar dudas lo explica mucho mejor que yo Cesáreo Fernández Duro, en el tomo VII, páginas 16 a 37.


Los equipajes se embarcaron, creo recordar, que en el navío San Felipe (napolitano) que acompañado por el San Carlos y otros buques de guerra napolitanos zarparon de Nápoles con la escuadra.


Hay un error típico en muchas fuentes cuando dicen que la escuadra española estaba compuesta por 16 navíos, cuando eran 11 navíos que salieron rumbo a Nápoles y otros cuatro españoles que ya se encontraban en aquel puerto a la llegada del marqués de la Victoria. Sólo cuentan un San Felipe (había dos, uno español y otro napolitano) y añaden al San Carlos, que era napolitano. Esto lo menciono para subir mi autoestima, que a veces no es facil. Si muchos escritores se equivocan, un simple mortal como yo tiene derecho también, digo yo.


Espero haber aclarado algo, a pesar de mis errores.

Un saludo.


.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


02 Sep 2008 20:48
Perfil
Subteniente
Subteniente

Registrado: 13 May 2008 13:53
Mensajes: 88
Ubicación: Sevilla
Nuevo mensaje Re: Navío Real Fénix
OK. todo claro ahora... muchisimas gracias

un saludo


02 Sep 2008 21:13
Perfil Email
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 23 Nov 2006 13:38
Mensajes: 376
Ubicación: Xilxes, CS
Nuevo mensaje Re: Navío Real Fénix
Blas de Lezo escribió:
.
Hay un error típico en muchas fuentes cuando dicen que la escuadra española estaba compuesta por 16 navíos, cuando eran 11 navíos que salieron rumbo a Nápoles y otros cuatro españoles que ya se encontraban en aquel puerto a la llegada del marqués de la Victoria. Sólo cuentan un San Felipe (había dos, uno español y otro napolitano) y añaden al San Carlos, .


Gracias Blas de Lezo, pero no entiendo esto último...zarparon 11 navíos a Nápoles y ya habían allí ¿4 españoles ó 4 napolitanos, ó ambos!?

Felicidades por tú labor y paciencia....todo tiene su recompensa!

_________________
Estado Mayor.
Comandante del Navío: San Juan Nepomuceno R. O. del 27 de Abril de 2009.

"Hay que morir o triunfar, que nos enseña la Historia, en Lepanto la victoria y la muerte en Trafalgar."

02 Sep 2008 21:26
Perfil Email WWW
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Re: Navío Real Fénix
.


Pues eso, que estoy cansado de leer que la escuadra española era de 16 navíos, cuando en realidad eran 15.

El 29 de agosto de 1759 zarparon de Cádiz los navíos Real Fénix, Triunfante, Princesa, Firme, Conquistador, Dichoso, San Felipe, Glorioso, Monarca, Vencedor y Guerrero (son 11) más dos fragata y dos tartanas.

El 19 de agosto zarparon de Cartagena los navíos Galicia, Terrible, Soberano y Atlante (4). Total 15 navíos.

Escuadra napolitana: navíos San Felipe y San Carlos, dos fragatas y otros 14 buques menores.

Hacen un total de 17 navíos, españoles y napolitanos. Parece ser que algunos autores incluyen a los dos napolitanos entre los españoles, y como no podía haber dos navíos llamados "San Felipe", dice que la escuadra era de 16 navíos.

Pero esto son reflexiones mías, sin la mayor importancia.

Un saludo.


.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


03 Sep 2008 20:49
Perfil
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 23 Nov 2006 13:38
Mensajes: 376
Ubicación: Xilxes, CS
Nuevo mensaje Re: Navío Real Fénix
Blas de Lezo escribió:
.
Escuadra napolitana: navíos San Felipe y San Carlos, dos fragatas y otros 14 buques menores.
.


Es posible que los navíos napolitanos fueran el San Filippo (San Felipe) de 60, el San Carlo (San Carlos) de 50 y las fragatas de 30 Santissima Concezione (Santisima Concepción) y Sant'Amalia (Santa Amalia).

Está claro por tús datos que eran el San Felipe y el San Carlos...pero me gustaría saber si puedes verificarme su artillado y el nombre de las fragatas.

Gracias!

P.D. Ya se que es mucho pedir...pero sabes la fecha de partida de BCN a Nápoles de los navíos napolitanos, presupongo que regresaron a los pocos días...

_________________
Estado Mayor.
Comandante del Navío: San Juan Nepomuceno R. O. del 27 de Abril de 2009.

"Hay que morir o triunfar, que nos enseña la Historia, en Lepanto la victoria y la muerte en Trafalgar."

05 Sep 2008 11:12
Perfil Email WWW
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Re: Navío Real Fénix
.


La Marina napolitana en 1759 era pequeña, pero suficiente para las misiones encomendadas, siendo la principal la protección del tráfico contra los corsarios del norte de África.


Disponía de dos navíos, el San Filippo la Reale, de 64 cañones y el San Carlo la Partenope, de 50. También aparece clasificado este segundo navío como fragata y a veces artillado con sólo 30 cañones. Fernández Duro dice que tenía 60 cañones. Las fragatas eran tres, Regina, Concepzione y Santa Amalia, de 30 a 40 cañones, estando las dos últimas en la escuadra que salió con el rey Carlos III, al igual que seis jabeques, que era la totalidad de los que disponían, nombrados San Gennaro, San Pasquale, San Ferdinando, San Gabriele, San Luigi y San Antonio, artillados con 20 cañones.


En la escuadra que salió de Nápoles había ocho barcas según menciona Fernández Duro. La escuadra napolitana disponía también de cuatro galeras, Capitana, Patrona, San Antonio y San Gennaro.


Perdona, pero no entiendo que es BCN.


Saludos.


.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


07 Sep 2008 11:31
Perfil
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 23 Nov 2006 13:38
Mensajes: 376
Ubicación: Xilxes, CS
Nuevo mensaje Re: Navío Real Fénix
Blas de Lezo escribió:
.

Perdona, pero no entiendo que es BCN.

.


Perdón, quería decir Barcelona....ha sido un lápsus. :oops:

Si sabías la fecha que abandonaron la escuadra Napolitana Barcelona de regreso a Nápoles.

Gracias, era lo que necesitaba saber.

Un saludo.

_________________
Estado Mayor.
Comandante del Navío: San Juan Nepomuceno R. O. del 27 de Abril de 2009.

"Hay que morir o triunfar, que nos enseña la Historia, en Lepanto la victoria y la muerte en Trafalgar."

07 Sep 2008 14:59
Perfil Email WWW
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Re: Navío Real Fénix
.

No he encontrado lo que buscaba. Los buques napolitanos llegaron a Barcelona con toda la escuadra, excepto el navío Firme que zarpó de Nápoles un día después. Al amanecer del 23 de octubre salieron de Barcelona la escuadra napolitana para desembarcar los equipajes en Alicante. No dispongo la fecha de su llegada, pero el 1º de noviembre ya estaban en aquel puerto. Mientras los navíos españoles zarparon hacia sus departamentos correspondientes, la escuadra napolitana zarpa hacia Nápoles, pero de nuevo desconozco la fecha, aunque supongo sería en los primeros días de noviembre.


Saludos.


.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


09 Sep 2008 19:58
Perfil
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 13 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com