Fecha actual 01 Jun 2024 06:06




Responder al tema  [ 4 mensajes ] 
 Navío San Eugenio 
Autor Mensaje
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Navío San Eugenio
.


Construido en 1775 en El Ferrol por el sistema francés de Francisco Gautier, mejorando los primeros construidos en el arsenal gallego por este sistema, resultando un excelente navío. Armado con 80 cañones (aparece en algunos listados con 74 cañones). Tenía 198 pies de eslora, 176 pies de quilla, 53 pies y 2/3 de manga, 25 pies y 5/6 de puntal. Desplazaba 1.765 toneladas de arqueo. Botado el 29 de junio de 1775.


El 24 de octubre de 1775 zarpa de El Ferrol rumbo a Cádiz al mando del brigadier don Juan de Lángara y Huarte, realizando durante la travesía sus primeras pruebas en el mar, llegando al puerto gaditano el 14 de noviembre, fecha en que Lángara mandó un informe sobre las buenas cualidades del navío. En febrero de 1776 permanece en aguas de Cádiz con la división al mando del brigadier Lángara.


Ese mismo año de 1776 pertenece a la división del jefe de escuadra don Miguel José Gastón de Iriarte en crucero por las islas Canarias (ver navío Velasco), al mando del capitán de navío don Antonio del Monte (Domonte), con la misión de reconocer las embarcaciones que se encuentren y detener a las que lleven pertrechos sin facturar.


Al año siguiente embarcan en el San Eugenio y en el Vencedor sesenta guardiamarinas para ser llevados de Cádiz a Cartagena, donde se había creado una nueva Compañía de Guardia Marinas. Parte de este puerto con la fragata Santa Lucía para cruzar delante de Argel, regresando posteriormente a Cádiz.


Al comenzar la guerra contra los británicos en junio de 1779, zarpa de Cádiz el día 23 de ese mes con la escuadra del teniente general don Luis de Córdoba para participar en la primera campaña del canal de la Mancha. Regresa la escuadra a la bahía de Cádiz el 19 de noviembre, permaneciendo en alta mar para cubrir la ausencia de la escuadra de don Juan de Lángara. Cuando esta escuadra llega en enero del Mediterráneo queda incorporado junto a otros dos navíos de la escuadra de Córdoba.


.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


24 Oct 2008 17:08
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Re: Navío San Eugenio
.


Con la escuadra de don Juan de Lángara participó el 16 de enero de 1780 en la batalla del cabo de Santa María contra la británica al mando del almirante Rodney. El navío San Eugenio, al mando del capitán Domonte, había sido captuado. Los fuertes vientos posteriores a la batalla hacían imposible su gobierno a la tripulación británica que lo gobernaba. Antes de perecer contra las rocas pidieron ayuda a los españoles prisioneros, por lo que el navío pudo entrar en Cádiz.


Reparado de los desperfectos de la batalla, se integró en la escuadra de Córdoba para cumplir con el bloqueo de los accesos a Gibraltar. En agosto de 1781, con la misma escuadra al mando de Córdoba, realizó una nueva campaña en el Canal de la Mancha.


Al mando del capitán de navío don Ignacio Duque de Estrada queda incorporado en 1782 en la división mandada por el brigadier don Francisco Hidalgo de Cisneros. Esta división, compuesta por cinco navíos y una fragata, tenía como comisión cruzar en cabo Espartel para detener las embarcaciones sospechosas de intentar zorzar el bloqueo de Gibraltar.


El 28 de agosto de 1782 fondeó en la bahía de Algeciras con la división del brigadier Cisneros cuando se encontraba cruzando al Oeste del estrecho de Gibraltar. El 9 de septiembre zarpa de la bahía de Algeciras con otros navíos españolles y franceses para incorporarse a los buques del jefe de escuadra Moreno y bombardear Gibraltar desde Punta Europa.


Se encontraba en la bahía de Algeciras con otros navíos españoles y franceses, cuando el 12 de septiembre de 1782 llegó la escuadra de Córdoba, incorporándose a ella. Participa en septiembre de 1782 en el apoyo de las baterías flotantes en su ataque a Gibraltar. El 21 de octubre se encontraba en la escuadra de Córdoba durante la batalla de cabo Espartel contra la británica de Howe, aunque no llegó a participar en la refriega.



.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


24 Oct 2008 17:18
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Re: Navío San Eugenio
.


Al mando de don Felipe González Haedo zarpó de Cádiz en 1783 rumbo a Montevideo, pasando después a las costas del Pacífico, arribando a los puertos de Valparaíso, Talcahuano y El Callao. Su misión era proteger el comercio de los piratas y navíos que realizaban contrabando. Regresó a Cádiz en 1787.


En noviembre de 1790 se le da su mando al capitán de navío don José Serrano Valdenebro y forma división con las fragatas Santa Rosa y Santa Rosalía, efectuando varios transportes de tropas. Estuvo en la evacuación de la plaza de Orán, previamente concertada con el ministro Floridablanca, a cambio de convenios comerciales, por la situación creada tras el terremoto y el ataque de las tropas argelinas.


El 11 de junio de 1793 zarpa de Cádiz con la escuadra del teniente general don Gabriel de Aristizabal, al mando del brigadier don Antonio Ocarol, siendo el San Eugenio el buque insignia de Aristizabal. La escuadra estaba compuesta por seis navíos y una fragata cargados de tropas y pertrechos para actuar contra las posesiones francesas en el Caribe. Al puerto de La Guaira llegó la escuadra el 26 de julio, pasando a Puerto Cabello el 2 de agosto, donde hicieron la invernada, preparándose para la próxima campaña contra los franceses en Santo Domingo.


El 10 de diciembre de 1793 zarpan hacia la bahía de Manzanillo, isla de Santo Domingo, donde llegaron el 3 de enero de 1794. El 26 de enero llegaron otros buques con tropas de refuerzo. Después de tres semanas de bloqueo del Fuerte Delfín, los franceses se rindieron el 29 de enero.


La escuadra del general Aristizabal abandonó las aguas de Santo Domingo el 9 de mayo de 1794 y entró en La Habana el 7 de junio para reparar, abastecerse e invernar. El 27 de febrero de 1795 zarpa de La Habana y 29 de marzo llega el San Eugenio a la isla de Trinidad al frente de otros dos navíos, cuatro fragatas y un bergantín, escuadra al mando de Aristizabal para apoyar al gobernador español en su lucha contra los insurgentes de la isla. En octubre de 1795 regresó la escuadra a La Habana.


.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


24 Oct 2008 17:26
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Re: Navío San Eugenio
.


Desde diciembre de 1795 hasta mediados de 1796 participó en la evacuación de las tropas y personal civil de la zona de Santo Domingo ocupada durante la guerra con Francia, durante la cual realizó varias travesías hasta La Habana.


Cuando estalló la siguiente guerra en octubre de 1796 contra Gran Bretaña se encontraba en La Habana y seguía siendo el buque insignia del teniente general don Gabriel de Aristizabal. En julio de 1797 es bloqueada La Habana por una escuadra británica. El 20 de julio zarpó de La Habana formando escuadra de cuatro navíos, cuatro fragatas y un bergantín para proteger la recalada de buques mercantes y de guerra, regresando a puerto a mediados de agosto de 1797.


Finalizada la guerra con los británicos en 1802 regresó a la Península. Se escluyó en La Carraca por falta de carena en 1804, siendo posteriormente desguazado.



Bibliografía

Código:
Varios números de la Revista General de Marina y Revista de Historia Naval.

ALSINA TORRENTE, Juan, Una guerra romántica, 1778-1783, Ministerio de Defensa, Instituto de Historia y Cultura Naval, Madrid, 2006, página 312.

FERNÁNDEZ DURO, Cesáreo, Armada española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón, (Tomo VII y VIII) Museo Naval, Madrid, 1973.

- Disquisiciones náuticas, (Tomo V), Ministerio de Defensa, Instituto de Historia y Cultura Naval, Madrid, 1996, páginas 180-181.

LASSO DE LA VEGA, Jorge, La Marina Real de España a fines del siglo XVIII y primeros del XIX, (Tomo I), Madrid, 1856, páginas 343-344.

SÁNCHEZ MACHUCA, José Octavio, Diario de una campaña. Gibraltar 1779-1783, Balkan Editores, Madrid, 2004.



.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


24 Oct 2008 17:30
Perfil
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 4 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com