Fecha actual 21 Ago 2025 17:50




Responder al tema  [ 3 mensajes ] 
 Navío San Joseph el Peruano 
Autor Mensaje
Capitán de Fragata
Capitán de Fragata

Registrado: 07 Nov 2006 18:52
Mensajes: 500
Nuevo mensaje Navío San Joseph el Peruano
En la "Colección de Documentos relativos a la Independencia del Perú", Tomo VII, "La Marina 1780-1822", editado en Lima en 1971 por la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, Volumen 1º, hay un centenar de páginas (de la 5 a la 114) dedicadas a la construcción del navío de guerra de S.M. nombrado "San Joseph El Peruano", de 60 cañones, construido por orden del Excmo. Sr. Conde de Superunda en el Astillero de la ciudad de Guayaquil, "por resolución y auto de Real Acuerdo, y Junta de hacienda de este Reyno de 18 de Enero del año pasado de 1752, en virtud de haber hecho constar el Comandante de marina Don Juan Bautista Bonet por el reconocimiento y diligencia actuados con aquella Maestranza, remitidas (...) con su carta de 26 de Junio del año antecedente de 1751, ser infructuoso el costo que se impendería en la carena que por otro auto de derecho Real Acuerdo de 4 de Febrero del mismo año se había determinado dar a la fragata "La Esperanza", con cuyo destino la despachó Vuestra Excelencia al mencionado astillero, por haberse encontrado podridos la mayor parte de sus fondos en dicho reconocimiento" (extraido de un documento que sería de 1757).
Surge de esos documentos que fue mantenida la tripulación de "La Esperanza mientras se construía "el Peruano", presumiblemente para transferirla a la nueva nave; que en agosto/septiembre de 1756 el "Peruano" se encontraba en Puná para ser habilitado y remitido a El Callao; se enumeran los materiales utilizados y los respectivos costos; se aclara que el 23 de junio de 1752 "se dio principio a la ramada principal en que se construyó" y que las tareas fundamentales se cumplieron ante el 20 de septiembre (o tal vez hasta el mes de octubre) de 1755.
De la "Esperanza" se rescataron varios elementos: el palo de trinquete, "la lancha vieja (...) con seis remos viejos", el palo mayor de su bote "y su (de dicho bote) vela y aparejo"; además, se obtuvieron 6888 clavos "de todas menas" (entregados al herrero desde el 27 de marzo hasta el 1º de junio de 1753, en tres partidas), con los que se hicieron 7565 clavos para el "Peruano".


30 May 2007 19:14
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje 
.


Como sabemos, el San José fue un navío muy deficiente, sobre todo en sus condiciones marineras, quizás debido a las irregularidades que se cometieron en la construcción. Después de seis años en construcción, fue botado con cinco codos más de eslora y dos menos de manga, según el diseño original.


En Guayaquil se contaba con maderas de buena calidad, pero existían graves problemas en cuanto al fraude y otras cuestiones. Por decirlo de alguna forma, funcionaban "a su aire". En el tomo que mencionas, ¿se cuenta algo al respecto?, ¿qué problemas hubo que estar seis años en el astillero?. Gracias de antemano.

Un saludo.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


31 May 2007 20:09
Perfil
Capitán de Fragata
Capitán de Fragata

Registrado: 07 Nov 2006 18:52
Mensajes: 500
Nuevo mensaje 
Estimado Blas:
Voy a tratar de contestar tu pregunta. Desde ya, te comento que de una rápida mirada no surge que haya habido una gran preocupación por las irregularidades.
No me resulta fácil entender las cuentas (son casi cien páginas donde se enumeran los gastos y se aprueban al menos parte de ellos).
Por lo pronto, nada aparece acerca del armamento ni de las dimensiones del navío.
Sí hay innumerables listados de maderas de diversas clases, aunque en general no se aclara a qué parte del navío estaba destinada cada una.
Me resulta extraño que hayan pagado y alimentado durante tanto tiempo a la antigua tripulación del "Esperanza". Eso indicaría otro negocio o la absoluta ausencia de tripulantes capaces para naves de alto porte y la correlativa necesidad de evitar que la tripulación se dispersara.
Saludos Gerardo

_________________
Comandante de la goleta: Río de la Plata R. O. del 10 de mayo de 2010.


02 Jun 2007 23:43
Perfil
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 3 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com