|
Fecha actual 21 Ago 2025 17:54
|
|
Página 1 de 1
|
[ 7 mensajes ] |
|
Autor |
Mensaje |
Blas de Lezo
Vicealmirante
Registrado: 30 Jul 2006 20:54 Mensajes: 2229
|
 Navío San Esteban
.
Construido en 1726 en Guarnizo por Arzueta. Armado con sólo 50 cañones, por lo que es clasificado como fragata.
En 1730 se encuentra en la bahía de La Habana, habiendo llegado desde la península al mando del capitán D. Pedro de Mendinueta.
El 26 de mayo de 1731 zarpa de La Habana con la flota de azogues del mando del jefe de escuadra D. Rodrigo de Torres y entran en la bahía gaditana el 14 de julio de 1731 con cuatro millones de pesos.
En octubre de 1731 estuvo con la escuadra mandada por el marqués de Mari, escuadra que tenía la misión de llevar tropas a Liorna.
De regreso en Cádiz se dispuso a ser carenado en el arsenal de La Carraca en febrero de ese año.
El 9 de mayo de 1736 zarpa de Cádiz al mando del capitán de fragata D. José de Arratia, acompañado de la fragata "Hermiona", llevando a bordo a 200 dragones de caballería. Debían incorporarse a las operaciones contra los portugueses en el Río de la Plata.
.
|
02 Abr 2007 20:56 |
|
 |
Blas de Lezo
Vicealmirante
Registrado: 30 Jul 2006 20:54 Mensajes: 2229
|
.
Cerca de llegar a su destino les corta el paso una escuadra portuguesa de nueve buques de guerra. El 18 de agosto de 1736 sostuvo un combate con un navío portugués de 60 cañones, combate que duró dos horas. Dos días después se enfrentó a otro buque portugués.
El 26 de agosto, ya dentro del Río de la Plata, se enfrentó durante cinco a ocho horas contra un navío de 60 cañones y una fragata de 30, ambos portugueses. Salió bien parado, y las dos fragatas consiguen llegar a su destino
En aquellas aguas contribuyó a desalojar a los portugueses de las islas de Martín García y de Las Vacas. En abril de 1737 se encontraba en Río de la Plata con los pequeños navíos Hermiona, San Francisco Javier, Paloma Indiana y el paquebote Rosario.
A finales de 1739 se encuentra listo para zarpar rumbo a la península. Acompañado del Hermione llega en abril de 1740 con 600.000 pesos, incorporándose a la escuadra de´D. José A. Pizarro.
En octubre de 1740 zarpa con la escuadra de Pizarro a los mares del sur para enfrentarse a la británica al mando de George Anson. Después del fracasado paso del cabo de Hornos, varó en Río de la Plata. Posteriormente fue reflotado, aunque se le declñaró inútil para el servicio y dado de baja en 1745.
Citar: Fuentes y Bibliografía
AGI, Contratación, 1461A. Revista de Historia Naval, nº 71, año 2000, "La infraestructura naval del siglo de las Luces", Antonio de la Vega Blasco. Revista General de Marina, abril 1941, "Santiago Agustín de Zuloaga", Luis Montojo. José Quintero González, "Laq Carraca. El primer arsenal ilustrado español (1717-1776)". Francisco de Solano Pérez-Lila, "La pasión de reformar". Diego Barros Arana, "Historia General de Chile", tomo VI. Antonio Rodríguez Villa, "Patiño y Campillo. Reseña histórica de estos dos ministros de Felipe V".
.
|
03 Abr 2007 18:22 |
|
 |
Pelayo
Teniente de Navío
Registrado: 23 Nov 2006 13:38 Mensajes: 376 Ubicación: Xilxes, CS
|
Un pequeño apunte Sr. Blas.
En el libro "Guarnizo, un astillero de la corona" sale listada su construcción como fragata de 40 cañones.
Y que su nombre completo era San Esteban Apedreado.
Saludos.
_________________ Estado Mayor. Comandante del Navío: San Juan Nepomuceno R. O. del 27 de Abril de 2009. "Hay que morir o triunfar, que nos enseña la Historia, en Lepanto la victoria y la muerte en Trafalgar."
|
31 May 2007 13:40 |
|
 |
Blas de Lezo
Vicealmirante
Registrado: 30 Jul 2006 20:54 Mensajes: 2229
|
.
Correcto. El caso es que ese apellido lo verás escrito muy pocas veces, pero, efectivamente, tienes razón. Lo mismo que en clasificarlo como fragata, como en varios otros buques de nuestra Armada. El problema es que, según las fuentes, vinenn artillados con diferente número de cañones, entre 40 y 50, e incluso más. Depende si entre los cañones se contaban los pedreros o no u otra artillería de menor calibre o añadida posteriormente.
Saludos.
_________________ Jefe del Estado Mayor del Foro. Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.
|
31 May 2007 19:56 |
|
 |
Blas de Lezo
Vicealmirante
Registrado: 30 Jul 2006 20:54 Mensajes: 2229
|
.
De los combates que sostuvo el San Esteban entre Río de Janeiro y Maldonado tengo muy pocos datos. Quisiera pedir ayuda para aclarar estos combates. Creo que los nombres de los buques portugueses eran Conceicao, Victoria y Lampadoza, pero no dispongo de más datos. No se cual de ellos era la fragata y tampoco se si estos buques estaban artillados con 60 y 30 cañones.
Un saludo.
_________________ Jefe del Estado Mayor del Foro. Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.
|
16 Jun 2007 22:34 |
|
 |
Pelayo
Teniente de Navío
Registrado: 23 Nov 2006 13:38 Mensajes: 376 Ubicación: Xilxes, CS
|
De la siguiente página en wikipedia:
https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Po ... aval_ships
Parece ser que los navíos que mencionas, por su nombre y fechas de servicio debieron de ser:
Nossa Senhora da Vitória, 74 (c. 1735) - Encallado en 1746.
Nossa Senhora da Conceicão, 74 (c. 1733) - fuera de servicio en 1745?
Nossa Senhora da Lampadosa, 50/64 (c. 1727) - Quemado en 1759?
Aunque en mis fuentes tengo alguna pequeña diferencia de fechas de servicio:
Nossa Senhora da Conceicão (2º), 74 (1733-1745)
Nossa Senhora da Vitória (2º), 74 (1735-1740)
No tengo datos del Lampadosa...aunque parece ser la fragata, pero como el San Esteban con 50 cañones y podía artillar, según el enlace hasta 64!?
Pero como puedes apreciar, ninguno es de 60 ni la fragata de 30...aunque quizás los navíos portugueses fueran de 74, al hacer la travesía oceánica, se redujera su artillado como hacían los españoles a 60?...pero esto es solo una suposición.
Preguntaré en el foro anglosajón a ver si alguien puede darnos alguna pista....
Saludos
_________________ Estado Mayor. Comandante del Navío: San Juan Nepomuceno R. O. del 27 de Abril de 2009. "Hay que morir o triunfar, que nos enseña la Historia, en Lepanto la victoria y la muerte en Trafalgar."
|
18 Jun 2007 08:34 |
|
 |
Blas de Lezo
Vicealmirante
Registrado: 30 Jul 2006 20:54 Mensajes: 2229
|
.
Los tres combates contra los portugueses los menciona Luis Montojo en su artículo. Fernández Duro sólo dice que las dos fragatas españolas tuvieron que abrirse paso contra una escuadra portuguesa de nueve buques de guerra, lo que podría explicar la presencia de buques de menor porte y la fragata portuguesa de 30 cañones que menciona Montojo.
Un artículo, en portugués, de Paulo César Possamai en Revista de Historia, nº 151, 2º semestre de 2004, páginas 169 y 170, menciona la llegada a las aguas de Río de la Plata de tres buques al mando del coronel de la Armada Luis de Abreu Prego, dos de 60 y uno de 54 cañones, aunque no menciona ningún combate.
Los nombres que di los saqué de viejas notas que encontré hace poco, pero por desgracia no puse la fuente. Al ser combates intrascendentes, donde ningún buque fue capturado o destruido, será dificil que se encuentre algo sobre ellos.
.
_________________ Jefe del Estado Mayor del Foro. Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.
|
19 Jun 2007 20:22 |
|
 |
|
|
Página 1 de 1
|
[ 7 mensajes ] |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|