Fecha actual 21 Ago 2025 16:41




Responder al tema  [ 7 mensajes ] 
 Navío Esperanza 
Autor Mensaje
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Navío Esperanza
.


En el verano de 1735 se construyó en La Habana, por el asentista D. Juan de Acosta, el navío Santísima Triniadad, alias Esperanza, armado con 50 cañones, por ello es clasificado como fragata. Costó 50.525 pesos.


Su primera travesía fue a Cádiz. El 22 de noviembre de 1735 zarpa de Cádiz con la Flota de Nueva España, que estaba a cargo del teniente general D. Manuel López Pintado, regresando a Cádiz el 28 de agosto de 1737.

Al año siguiente realiza viaje a Veracruz. La noche del 2 al 3 de febrero de 1739 zarpa de Veracruz en apoyo de los navíos Lanfranco e Incendio, los cuales naufragan a causa de una tormenta. En La Habana se une a la escuadra al mando de D. José Alfonso Pizarro, que zarpa el 19 de abril de 1739 con caudales (ver navío Guipúzcoa). Burlando la vigilancia de varias escuadras británicas, entran en Santander el 15 de agosto.


En el otoño de ese año entra en El Ferrol desde Santander y se une a la escuadra de Pizarro, lista para partir rumbo al Pacífico, lo cual se realiza a finales de 1740 para interceptar a la escuadra del británico George Anson (ver navíos Asia y Guipúzcoa). A finales de febrero de 1741 llegan al cabo de Hornos, quedando la escuadra dispersa y desmantelada por las tormentas.


En el Río de la Plata, el Esperanza es totalmente reparado y queda lista para pasar al Pacífico. Puesto al mando del capitán de navío D. Pedro de Mendinueta, zarpa de Río de la Plata el 20 de noviembre de 1742 y llega al puerto de Concepción el 26 de enero del año siguiente, donde desembarca las tropas del Regimiento de Portugal.


En el puerto de Concepción se une a las fragatas Nuestra Señora de Belén y Rosa. El virrey, al que se le había anunciado la llegada del Esperanza ordena armar estas dos fragatas mercantes con 30 cañones y 350 tripulantes cada una, siendo puestas al mando de D. Jorge Juan y D. Antonio de Ulloa respectivamente.


.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


07 Ago 2007 21:06
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje 
.


Por orden del virrey queda la escuadrilla naval al mando de Mendinueta, la cual zarpa rumbo a Valparaiso, en cuyo puerto asume el mando el jefe de escuadra Pizarro, que había llegado al Pacífico, con otros oficiales, por tierra después de fracasar de nuevo con el navío Asia en el paso del cabo de Hornos.


Las tres naves zarpan rumbo norte en busca de la escuadra de Anson, llevando socorros a Panamá por si era atacada. Habiendo regresado al sur, fondean en Juan Fernández, donde tampoco localizan a la escuadra británica.


Llegan a El Callao el 6 de julio, donde era necesario proteger a tres navíos mercantes franceses, Luis Erasmo, Nuestra Señora de la Delibranza y Lis, enviados por varias casas de comercio gaditanas.


A finales de 1744, cuando ya era obvio que Anson no se encontraba en las costas americanas del Pacífico, decide Pizarro regresar a España, dejando al Esperanza en el Callao para la defensa de aquellas costas.


El virrey ordenó al jefe de escuadra, comandante de la Armada del mar del Sur, D. Francisco de Ovando, desarmar la fragata, a lo que Ovando se negó.


El 28 de octubre de 1746 se libró del terremoto de Lima al encontrarse en el puerto de Guayaquil haciendo unas reparaciones. Con el regreso a la península de los navíos Castilla y Europa quedó como único navío de guerra en el Pacífico, hasta que es sustituido por el navío San José, alias El Peruano, que es botado en 1756.


Citar:
Fuentes y Bibliografía

Revista General de marina, agosto-septiembre 1987, Hugo O'Donnell, "Jorge Juan y la defensa del mar del Sur".
Revista de Historia Naval, año 1984, nº 4, Eulogio Zudaire Huarte, "Don Manuel de Guirior, teniente general de la Real Armada".
Revista de Historia Naval, año 2006, nº 93, José Antonio Serrano Álvarez, "Juan de Acosta y la construcción naval en La Habana (1717-1740)".
Diego Barros Arana, "Historia General de Chile", Tomo VI.
Jorge Juan y Antonio de Ulloa, "Noticias secretas de América".
Justo Zaragoza, "Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española".
Francisco de Solano Pérez-Lila, "La pasión de reformar. Antonio de Ulloa".

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


07 Ago 2007 21:24
Perfil
Capitán de Fragata
Capitán de Fragata

Registrado: 07 Nov 2006 18:52
Mensajes: 500
Nuevo mensaje Esperanza
Sólo para complementar la excelente síntesis de Santiago:
Fuentes documentales publicadas en el Perú con motivo del sesquicentenario de su Independencia (1971 y años siguientes) señalan que a la tripulación de la "Esperanza" se le pagaron los salarios desde su desarme hasta la entrada en servicio del "San José" alias "El Peruano" (como surge de la historia de otras naves, también sintetizada por Santiago en este foro, no era infrecuente que una tripulación pasara de un navío dado de baja a otro nuevo, aunque no creo que fuera tan habitual que se le pagara durante años sin tener barco donde servir) y que parte de los materiales de su desguace fueron reutilizados en la nueva construcción.
Saludos Rioplatense


08 Ago 2007 15:19
Perfil
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 23 Nov 2006 13:38
Mensajes: 376
Ubicación: Xilxes, CS
Nuevo mensaje Esperanza fuera de servicio?
Muy interesante Rioplatense, me gustaría saber si se citan algunas fechas sobre el inicio del desmantelamiento del Esperanza o cuantos años estuvo la tripulación en tierra sin barco para aproximar la fecha de baja del navío.

Gracias!

_________________
Estado Mayor.
Comandante del Navío: San Juan Nepomuceno R. O. del 27 de Abril de 2009.

"Hay que morir o triunfar, que nos enseña la Historia, en Lepanto la victoria y la muerte en Trafalgar."

09 Ago 2007 08:10
Perfil Email WWW
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje 
.


Supongo que nuestro compañero Gerardo (Rioplatense) tendrá más datos, pero yo supongo la fecha de baja del Esperanza en 1750 y a más tardar en 1751. Muchas fuentes citan su baja en 1747, pero se sabe que a finales del año anterior se estaba reparando en Guayaquil. Otro dato es que el navío San José, alias El Peruano estuvo seis años en gradas y comenzó su construcción en 1750, por lo que es posible que su baja fuera ese mismo año. Por último. se cita en varias fuentes que quedó en las costas del Pacífico como único buque de querra tras la partida de los navíos Castilla y Europa. Estos dos buques llegaron a Cádiz a mediados de 1750. Siento no poder darte fechas concretas.

Saludos.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


09 Ago 2007 19:40
Perfil
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 23 Nov 2006 13:38
Mensajes: 376
Ubicación: Xilxes, CS
Nuevo mensaje 
Grarcias Capitán,

Si me temía que ero sobre 1750, ya que no tiene sentido que lo reparen en 1746 para darlo de baja en 1747.

A ver si nuestro camarada Gerardo puede encontrar algo sobre la tripulación, como cuantos años estubieron en tierra sin navío hasta que embarcaron en el Peruano y así nos confirma o aproxima más la fecha de baja definitiva de este navío.

Un saludo.

_________________
Estado Mayor.
Comandante del Navío: San Juan Nepomuceno R. O. del 27 de Abril de 2009.

"Hay que morir o triunfar, que nos enseña la Historia, en Lepanto la victoria y la muerte en Trafalgar."

10 Ago 2007 08:17
Perfil Email WWW
Capitán de Fragata
Capitán de Fragata

Registrado: 07 Nov 2006 18:52
Mensajes: 500
Nuevo mensaje Esperanza
Estoy trabajando en ello.
No me resulta fácil sacar la información de la fuente documental peruana que he consultado, ya que es la transcripción de las cuentas (su revisión y aprobación) relativas a los gastos e ingresos por los distintos elementos (además de los pagos a la tripulación, datos sobre los clavos reutilizados, la venta de los mástiles y de las naves menores a particulares, etc.), pero calculo que puedo aproximar las fechas. No descarto que el "Esperanza" no haya completado las reparaciones aludidas en Guayaquil (no sería la primera vez que una nave de madera entrara a un astillero para ser reparada y se resolviera desguazarla que no merecía el gasto).
Saludos Gerardo


17 Ago 2007 19:01
Perfil
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 7 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com