Fecha actual 21 Ago 2025 17:52




Responder al tema  [ 1 mensaje ] 
 Corbeta "Pichincha" 
Autor Mensaje
Capitán de Fragata
Capitán de Fragata

Registrado: 07 Nov 2006 18:52
Mensajes: 500
Nuevo mensaje Corbeta "Pichincha"
La corbeta grancolombiana “Pichincha”.

Armamento 26 piezas: 18 cañones de a 12 libras y 8 carronadas(Rodil citado por EIP) o bien 18 piezas de a 18 libras(ArCo 1828).

Tripulación 60(Rodil citado por EIP)-98(EIP 1825, compuesta por el comandante, teniente 1º, teniente 2º, contador, piloto, teniente de tropa, contramaestre, condestable, carpintero, maestre de víveres, sangrador, primer guardián, 1º a 3º cabos de timón, 1º y 2º cocineros, 1º y 2º cabos de proa, 1º y 2º cabos de trinquete, 1º y 2º cabos de foque mayor, 1º cabo de foque mesana, 1º cabo de popa, 1º y 2º cabo de cañón, 22 marineros, 5 pajes, 2 sargentos 1º, 2 cabos 1º, un pito y 20 soldados).

El Libertador Bolívar anunció a Francisco de Paula Santander su compra en Guayaquil el 6 de agosto de 1823 (mediante carta del mismo día) para reemplazar a la “Bomboná”. La definía allí como una “corbeta de guerra nuevecita”, “para el servicio de estos mares”. Se trataba de una nave de origen francés, adquirida en 25.000 duros, que se abonarían con un empréstito a cargo de la provincia de Guayaquil “bajo reparto escrupuloso”. EIP afirma que la corbeta se llamaba antes la “Peruana” y era francesa. El fiador de esta adquisición fue Vicente Roca (EIP señala que se llamaba Vicente Ramón Roca y fue el vendedor de la nave).

EIP señala que se gastaron $ 1.151 para repararla con motivo de su primera salida, que consistió en transportar parte del último contingente de la Primera División Auxiliar del Perú. Esta corbeta zarpó de Guayaquil el 21 de agosto de 1823 con 300 hombres del batallón “Vargas” y llegó a El Callao tras 19 días de navegación el 9 de septiembre(EIP). A fines de septiembre de 1823 (probablemente el 22), partía de Guayaquil hacia el Istmo de Panamá, formando parte de la primera división de transporte comandada por el teniente coronel Isidro Viteri (las naves llevaron abundante galleta y pipería); a mediados de octubre embarcó tropas colombianas en Panamá; llegó con otros tres transportes a la isla de Salanago, frente a la costa ecuatoriana, a principios de noviembre y luego siguió a Guayaquil(EIP).

El 7 de enero de 1824, Sucre informaba desde Huanuco al Secretario de Bolívar que esta corbeta había embarcado en Panamá un batallón de 300 hombres procedentes de Cartagena, los que llegaron “en estado deplorable, debido a que se quedó sin alimentos en medio de la navegación, pues las carnes resultaron podridas y tuvieron que ser arrojadas al mar”(según comunicara Pérez desde Pativilca al Intendente del Istmo el 10 de enero de 1824), por lo que murieron “Cerca de cien hombres”(EIP).

EIP transcribe una misiva de Juan Paz del Castillo al Secretario General del Libertador Bolívar, fechada el 29 de mayo de 1824, en la cual se señala que si el escuadrón de “Guías” llegaba a Guayaquil para el 1º de junio, se embarcaría para Huanchaco en esta nave y otro transporte.

El 11 de julio de 1824, desde Huanuco, Heres comunicaba al Intendente de Guayaquil la aprobación del envío del escuadrón “Guías” en esta nave(EIP). La “Pichincha” estaba en servicio el 30 de septiembre de 1824, participando en el bloqueo de El Callao.

No llegó a entrar en acción el 7 de octubre en el combate contra el navío de línea “Asia” y sus consortes. En carta de Bolívar al general Francisco de Paula Santander, fechada el 10 de noviembre de 1824 en Chancay, el Libertador asegura que “la "Pichincha" se portó muy mal”.

Tras la salida de los españoles de El Callao el 20 de octubre y su infructuosa persecución, EIP afirma que la “Pichincha” fue una de las naves que continuaron el bloqueo, pero eso se contradice con las tareas de transporte que detalla. El 16 de noviembre fondeaba en Huacho con otra nave, tras una escala en Trujillo, trayendo desde Guayaquil al escuadrón “Lanceros de Venezuela”; al mismo tiempo, la “Pichincha” escoltaba un grupo de transportes con infantería.

El 3 de diciembre de 1824 se le recomendaba precaución dada la posibilidad de encontrarse con la escuadra española, pero la corbeta se encontraba en navegación, ya que había zarpado hacia Huanchaco para transportar implementos de guerra y 26 “Lanceros de Colombia”, que desembarcó en Huacho el 23 de diciembre del mismo año(EIP).

Desde el 7 de enero de 1825 participó nuevamente en el bloqueo del Callao. El 4 ó 5 de febrero de 1825 la “Pichincha•”, comandada por Tomás Drinot, zarpó de Chancay hacia la isla de San Lorenzo, tras recibir víveres y aguada(EIP); en julio de 1825 fue necesario que algunos hombres de esta nave pasaran a la goleta “Guayaquileña” para completar su tripulación(EIP); el 24 de julio descargó “en Chorrillos “una cantidad de víveres y rezagos de elementos de guerra” que había conducido de diferentes partes de sotavento”, tras lo cual volvió a unirse al bloqueo(EIP).

Luego pasó a Guayaquil a carenar y terminada esa tarea regresó al bloqueo de El Callao(EIP). El 10 de enero de 1826 esta corbeta partió de El Callao hacia Guayaquil, transportando tropas grancolombianas y los “duplicados de letras por el valor de un millón de pesos giradas por el Gobierno peruano contra el empréstito de Londres”(EIP).

Aparece en servicio en la “Exposición del Secretario de Marina presentada al Congreso de 1826”, citada por AvM y JH, aunque no figura en la de febrero de 1827 (ver las fuentes en la aclaración adicional 9º). Al mando de Juan Ignacio Pareja, participó junto a la “Guayaquileña” contra la corbeta peruana “Limeña” el 31 de agosto de 1828 en el combate de Punta Malpelo (todas las fuentes ecuatorianas consultadas excepto Ec – que afirma que “se retrasó y no pudo participar en las acciones” - omiten su presencia; es indudable que su rol fue poco feliz: JMR2 señala por ejemplo que “no auxilió a la goleta”). Ec afirma que para ese entonces se trataba de una nave “vieja”.

El 6 de noviembre de 1828 se presentó en Paita, con su tripulación sublevada contra el Libertador Simón Bolívar, y se puso a disposición del Perú (tal vez esta defección explique su falta de participación efectiva en el combate de Punta Malpelo, máxime cuando JMR2 señala que la sublevación se produjo en Panamá en el mes de septiembre, es decir, a poco de ese hecho de armas).

NPN señala que al momento de la sublevación en la isla de Taboga era su comandante el británico Juan Unsworth, quien luego fue ascendido a teniente de navío por el denuedo con el que enfrentó a los amotinados (Unsworth perdió entonces el uso de la mano izquierda).

Bolívar dedicó a la sublevación de esta corbeta varias referencias en su correspondencia. Así, en carta al general José Antonio Páez fechada el 19 de noviembre de 1828, refiere que: “Acabo de tener la desagradable noticia por Cartagena que la corbeta "Pichincha" se ha sublevado su tripulación en la rada del Istmo, pero se me dice también que el comandante general Sardá había salido personalmente en su alcance.”

Al día siguiente, en otra misiva, esta vez dirigida al general Mariano Montilla, explica la necesidad de enviar la “Colombia” al Pacífico junto a una nave menor “porque la “Pichincha” nos hace notable falta.”

Fuentes peruanas aseguran que la nave fue devuelta a la Gran Colombia al terminar las hostilidades, pero el autor de esta síntesis no ha podido confirmarlo o determinar la fecha en que esto habría sucedido.


Citar:
Fuentes:

Ec folleto oficial de historia de la Armada del Ecuador

EcI información extraída de un artículo en internet de un integrante de la Armada del Ecuador

Pe

ArCo página oficial de internet de la Armada de Colombia

HB obra colectiva sobre Hipólito Bouchard

JMR2 José M. Restrepo

HMP

EIP "El Ecuador en la Independencia del Perú" (reciente obra ecuatoriana)

MGC memorias de García Camba

Quin Archivo Quintanilla

OS Historia de la fragata "Amazonas" J. Ortiz Sotelo

AvM datos comunicados por Andreas von Mach

NPN "Nuestros Próceres Navales", historia naval venezolana

PCCo (aclararé las restantes iniciales y completaré éstas en un próximo correo)

.


24 Ago 2007 18:18
Perfil
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 1 mensaje ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com