Fecha actual 16 Jun 2024 05:08




Responder al tema  [ 5 mensajes ] 
 Navío San Julián 1º 
Autor Mensaje
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Navío San Julián 1º
.


Navío de 70-74 cañones, botado en El Ferrol en 1769, perteneciente al sistema inglés ó de Jorge Juan, uno de los últimos de este sistema construidos en El Ferrol junto al navío San Isidro y al San Pedro Apóstol .



Su primer comandante fue el capitán de navío don Joaquín Gutiérrez con el que estuvo destinado al corso en aguas de las islas Canarias en el verano de 1769.



En junio de 1772 entró en la bahía de Cádiz trasportando desde América caudales, mercancías y diferentes géneros.



En 1774, al mando del capitán de navío don Antonio Osorno y Herrera, zarpa rumbo a El Callao, estando destacado un tiempo en aguas del Mar del Sur. En diciembre de 1775 zarpa de El Callao rumbo a Cádiz, donde desembarca Osorno al ser ascendido a brigadier. En 1776 se le da su mando al capitán de navío don Juan Joaquín Moreno, recién ascendido el 17 de febrero de ese año.



A mediados de marzo de 1777 zarpa de Cádiz con las urcas Peregrina y San Juan y cuatro mercantes, entrando en el puerto de Veracruz el 23 de junio. Tenían la misión de llevar los azogues y otras mercancías que no se habían podido enviar con la Flota de 1776 al mando de Antonio de Ulloa. Había llegado a Cuba con varios marineros enfermos de escorbuto y allí se contagiarían de vómito prieto.



.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


28 Abr 2008 19:19
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Re: Navío San Julián 1º
.


Debido a la guerra con Portugal y al peligro de ser la Flota de Nueva España atacada por escuadras británicas, se decide compartir riesgos con varios navíos que se encontraban en el Caribe. El navío San Julián , que se encontraba en Veracruz, regresa a la península con cinco millones de pesos, uno de ellos del comercio.



El 23 de junio de 1779 zarpa de Cádiz al mando del capitán de navío don Juan Rodríguez de Valcárcel y Vargas, marqués de Medina, con la escuadra de cuatro navíos y dos fragatas al mando del teniente general don Antonio de Ulloa, que se había destacado de la escuadra de Córdoba en las Sisargas para controlar el tráfico marítimo en las islas Azores (ver navío Real Fénix).



Al regreso de esta comisión entran en Cádiz el 1 de octubre de 1779. Zarpa con la escuadra de Ulloa de Cádiz para participar en el bloqueo del estrecho de Gibraltar, siendo Ulloa sustituido a los pocos días por el jefe de escuadra don Juan de Lángara y Huarte. En enero de 1780 embarca en el navío el teniente de fragata don Alejandro Malaspina, por lo que se encuentra en la batalla del 16 de enero de 1780 contra la escuadra británica de Rodney en el cabo de Santa María. El navío San Julián es capturado después de haber combatido por varias horas, siendo el último que se rindió. Marinado por la tripulación del navío británico Royal George, estuvo luchando con los vientos que le arrastraban contra la costa de Arenas Gordas, hasta que sus captores no tuvieron más remedio que pedir ayuda al comandante marqués de Medina y la tripulación española. El comandante español acedió a las peticiones británicas a cambio de declararse ellos prisioneros, a lo cual acedieron a cambio de no perder sus vidas, por lo que pudo entrar en Cádiz. Según Artiñano y Alsina Torrente se perdió por temporal en Cádiz a los dos días del combate.



Citar:
Bibliografía

Revista General de Marina, agosto 1986, Enrique Manera Regueyra, "La política naval española del rey Carlos III".

Gervasio de Artiñano y de Galdácano, "La arquitectura naval española, en madera".

Alberto Orte Lledó, "El jefe de escuadra Antonio de Ulloa y la Flota de Nueva España, 1776-1778".

Juan Alsina Torrente, "Una guerra romántica, 1778-1783".




.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


28 Abr 2008 19:28
Perfil
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 23 Nov 2006 13:38
Mensajes: 376
Ubicación: Xilxes, CS
Nuevo mensaje Re: Navío San Julián 1º
Blas de Lezo escribió:
.
Debido a la guerra con Portugal y al peligro de ser la Flota de Indias atacada por escuadras británicas, se decide que el navío San Julián regrese a la península con la Flota de Nueva España al mando de don Antonio de Ulloa (ver navío España), aunque posteriormente zarpó con parte de los caudales de ese Flota, unos cinco millones de pesos.


Capitán, no aparece como navío de la escuadra de Ulloa, no se si es que porque partió después o no llegó a unirse.

Sobre su destino, ambas coinciden en que después de la batalla de Cabo Santa María no volvió a servir...preguntaré en el foro anglosajón a ver si ellos saben algo más sobre su destino, ya que habían británicos a bordo...

Aunque también es posible que sean ciertas las dos versiones...que dos días después de la batalla, tripulado por los españoles, y por culpa del temporal y sus daños, encallara en tierra, aunque luego fuera recuperado y movido a la bahia de Cadiz o alrededores....sin volver a repararse hasta 1782...

Por cierto, ¿es posible que fuera gemelo del Velasco o al menos se emplearan sus mismos planos?

Saludos.

_________________
Estado Mayor.
Comandante del Navío: San Juan Nepomuceno R. O. del 27 de Abril de 2009.

"Hay que morir o triunfar, que nos enseña la Historia, en Lepanto la victoria y la muerte en Trafalgar."

29 Abr 2008 14:57
Perfil Email WWW
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Re: Navío San Julián 1º
.


Sobre si es gemelo del Velasco, me estraña. Con los mismos planos de éste se hizo el San Genaro y salieron con diferencias. En cada navío o serie de navíos, los constructores mejoraban, o lo intentaban, las prestaciones, aunque el sistema de construcción fuese el mismo. Incluso de un mismo navío varios autores nos dan diferentes medidas, por lo tanto no sabría dar una respuesta correcta.


Por supuesto que el San Julián no pertenecía a la Flota de Nueva España al mando de Ulloa. Por varias razones se pensó en que zarpara de Veracruz con esta Flota para compartir riesgos al igual que otros dos navíos, San Lorenzo y Ángel de la Guarda, y fragatas, Dorada y Malagueña, pero debido a varios retrasos, varios buques de registro y el San Julián zarparon en solitario, el San Julián con cinco millones de pesos, uno de ellos del comercio. En ocasiones trato de resumir tanto el historial de cada navío, que queda bastante confuso.

Sobre el destino del San Julián después de la batalla del cabo Santa María, no me atrevo a asegurar lo que ocurrió. Lo cierto es que se botó el segundo San Julián en el verano de 1781, por tanto se dio de baja anteriormente, por su mal estado o realmente se hundió en la bahía de Cádiz a causa del temporal dos días después del combate.

Cito el dato que es dado de baja a finales de 1782, según menciona José Manuel Vázquez Lijó, pero he cometido un error, que yo también meto la gamba. Textualmente dice que es desarmado el San Julián a finales de 1782, pero se confunde de navío, puesto que dice que en mayo de 1779 es puesto al mando del capitán de navío don Luis Muñoz de Guzmán y realiza travesía por Puerto Rico, La Habana, Cartagena de Indias y Puerto Cabello, lo cual no es cierto, pues estuvo con la escuadra de Córdoba y después en las Azores con la de Ulloa al mando del marqués de Medina. Ya mismo paso a corregir el error y quitar esa fuente. Por tanto las únicas fuentes que me quedan, Artiñano y Alsina, dicen que se perdió a los dos días del combate, después de ser represado, mientras que Fernández Duro sólo dice que es capturado y represado.


Saludos.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


29 Abr 2008 20:55
Perfil
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 23 Nov 2006 13:38
Mensajes: 376
Ubicación: Xilxes, CS
Nuevo mensaje Re: Navío San Julián 1º
Blas de Lezo escribió:
.
Sobre si es gemelo del Velasco, me estraña. Con los mismos planos de éste se hizo el San Genaro y salieron con diferencias.
... pero debido a varios retrasos, varios buques de registro y el San Julián zarparon en solitario, el San Julián con cinco millones de pesos, uno de ellos del comercio. En ocasiones trato de resumir tanto el historial de cada navío, que queda bastante confuso.

Sobre el destino del San Julián después de la batalla del cabo Santa María, ....


Gracias Capitán por las aclaraciones!

La verdad es que no recuerdo de donde saqué lo de que el San Julian y el San Isidro eran gemelos del Velasco y por supuesto del San Genaro...bueno...todos somos humanos y solo se equivoca el que habla!

Pues parce sensato pensar que la tripulación reapresó el San Julián pero según citan también (Clowes Vol III) fuentes británicas, el San Julian y el San Eugenio se fueron contra la costa....citando también por cierto que el San Julián fue reapresado por su tripulación original...

Saludos!

_________________
Estado Mayor.
Comandante del Navío: San Juan Nepomuceno R. O. del 27 de Abril de 2009.

"Hay que morir o triunfar, que nos enseña la Historia, en Lepanto la victoria y la muerte en Trafalgar."

29 Abr 2008 22:30
Perfil Email WWW
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 5 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com