Fecha actual 16 Jun 2024 05:24




Responder al tema  [ 12 mensajes ] 
 Navío San Pedro Alcántara 1º 
Autor Mensaje
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Navío San Pedro Alcántara 1º
.


Prototipo de una serie de navíos proyectados por don Francisco Gautier (ver navío San Pablo ) y construidos en el astillero de Esteiro (El Ferrol). Botado el 31 de diciembre de 1771. Tenía las siguientes dimensiones: 196 pies de eslora, 175 pies y 2/3 de quilla, 51 pies de manga, 25 pies de puntal, 25 pies y ½ de plan. 1.645 toneladas de arqueo.



Al hacer sus pruebas de mar en 1773, estando con la división del brigadier don Juan Tomaseo (ver navío San Pablo), resultó con graves defectos, como ser muy rudo en las cabezadas, poco andar de bolina y adquirir tal escora con viento fresco que impedía el uso de la artillería del combés. Debido a las dudas suscitadas en las primeras pruebas, realizó otras con el navío San Genaro, del sistema de Jorge Juan, siendo el encargado de las pruebas el capitán de navío don Pedro Castejón, durante las cuales realizó la travesía de Cartagena a El Ferrol llevando lienzo vitre (ver navio San Genaro). Sus defectos sirvieron para reformar los planos y corregir esos fallos en los siguientes navíos, comenzando por el navío San Eugenio.



En junio de 1773 zarpa de El Ferrol rumbo a Cádiz al mando del capitán de navío don Pedro Colarte para zarpar en el mes de noviembre rumbo a los mares del Sur al mando del capitán de navío Colarte, siendo su segundo en el mando el alférez de navío don Luis Muñoz de Guzmán. Llegó al Río de la Plata en mayo de 1774 desmantelado por los temporales al intentar cruzar el cabo de Hornos, habiendo alcanzado en marzo de ese año los 61 grados Sur, cerca de la Antártica. Zarpó de Río de la Plata en noviembre de 1774 y llegó a Lima el 15 de febrero del año siguiente.



Regresó a la Península en mayo de 1776 al mando del brigadier don Juan Soto y Aguilar Montoya. Zarpó de nuevo rumbo a los mares del Sur en 1777.


.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


04 Jun 2008 20:57
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Re: Navío San Pedro Alcántara 1º
.


Durante la guerra por la independencia de los EE.UU. entre 1779 y 1783 desarrolló su actividad en aguas del Pacífico con la escuadra al mando del brigadier don Antonio Bacaro, compuesta además por los navíos San José, alias El Peruano, y Santiago la América, la fragata Águila, la urca Nuestra Señora de Monserrat y las goletas Princesa y Mercedes. El artículo de Ana María García-Junco del Pino, “El regreso de la escuadra de los bajeles del Mar del Sur”, publicado en la Revista de Historia Naval, dice que la escuadra de los mares del Sur estaba compuesta por las siguientes unidades: navíos San Pedro Alcántara, Peruano y Santiago la América, los navíos particulares San Miguel, Belén y Aquiles, las fragatas Santa Paula, Santiago, alias Nueva Galicia y Princesa de Aragón, las fragatas particulares Santa Bárbara, Begoña y Águila, la urca Monserrat, los bergantines San Joaquín y Santa Ana y el paquebote mercante Merceditas, fletado por la Real Hacienda.



Acabada la guerra en 1783, partió de El Callao el 12 de abril de 1784 al mando del brigadier don Manuel Fernández Bedoya, su segundo era don Manuel de Eguía, para llevar caudales a la Península, consistentes en ocho millones de pesos fuertes en oro y 211.440 pesos en lingotes de cobre y otros efectos de valor. Una serie de averías por el mal estibado de la carga y el mal mantenimiento del navío, le obligó a regresar a Talcahuano. Mientras se le hacían las reparaciones se puso al mando del capitán de navio don Manuel de Eguia, por enfermedad y posterior muerte de Bedoya. Después de muchas dilaciones, vuelve a zarpar rumbo a Cádiz, pero naufraga en Peniche, al norte de Lisboa, al batirse contra las rocas a las diez y media de la noche del 2 de febrero de 1786, pereciendo 152 personas, entre las que se encontraban catorce oficiales, cinco mujeres y ciento veintiocho tripulantes, del total de 450 tripulantes y pasajeros que iban a bordo. Entre las víctimas se encontraban diecisiete indios prisioneros de la rebelión de Tupac Amaru, siendo Fernando Tupac Amaru uno de los que se salvaron. Al capitán Eguia se le rehabilitó en consejo de guerra.



En los meses siguientes al naufragio llegaron hasta cuarenta buzos de toda Europa para rescatar el tesoro, lo cual se consiguió en la mayor parte, incluso 62 de los 64 cañones que llevaba a bordo el navío. Se extrajeron 6.780.255 pesos fuertes, 3.349 barras y planchas de cobre.



Citar:
Bibliografía

Revista General de Marina, agosto de 1980, José Luis Alcofar Nassaes, "Los tres puentes españoles".

Revista de Historia Naval, año 2002, nº 76, José Ignacio González-Aller Hierro, "Origen e identificación de algunos barcos del Museo Naval",

R. H. N., año 1993, nº 42, Ana María García-Junco del Pino, "El regreso de la escuadra de los bajeles del mar del Sur".

R. H. N., año 1999, nº 67, Fernando de la Guardia Salvetti, "El hundimiento del San Pedro de Alcántara".

Cesáreo Fernández Duro, "Disquisiciones náuticas", Tomo V´.

José Manuel Vázquez Lijó, "La matrícula de mar en la España del siglo XVIII".

José Ignacio González-Aller Hierro, "La campaña de Trafalgar".

Glaudio Gay, "Historia física y política de Chile", Tomo IV.




.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


04 Jun 2008 21:16
Perfil
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 23 Nov 2006 13:38
Mensajes: 376
Ubicación: Xilxes, CS
Nuevo mensaje Re: Navío San Pedro Alcántara 1º
¿Es posible que partiera la primera vez de El Callao con los 8 mil. de pesos fuertes en compañia del navío Peruano y la fragata Santa Paula?

Tengo esos datos, pero no tengo la fuente de los mismos... :cry:

Después regresó por los problemas de carga y el mal estado del navío, pero lo que no se es si en la segunda partida, fue también acompañado de estos navios, si es cierto que le acompañaban la 1ª vez...

¿Cuando se hundió, estaba solo? Esta respuesta nos puede ayudar a saber si iba acompañado o escoltado...

Respecto a los buques destacados en El Callao:

No tengo datos de ninguna fragata de la armada, salvo que fuera contratada o corsaria para la corona con los nombres de Santiago, alias Nueva Galicia y Princesa de Aragón.

Santa Barbara hay una construida en Guarnizo en 1768 que estuvo en servicio hasta 1794....pero se puede tratar de otra privada, no se el historial de esta.

Santa Paula solo tengo constancia de una bajo el servicio real, que fue capturada por Cordoba en 1780 junto con otras 55 presas, que pasó a servicio de la armada...pero llegaría como muy pronto a principios de 1781 a El Callao.

La última fragata Aguila, construida en Cadiz, tengo anotado que dejó el servicio en 1771, pero como antes podría ser otra particular o tener yo mal el año.

Los navíos particulares San Miguel, Belén y Aquiles, serían de la compañias de indias o puede que fueran franceses....así como supongo la fragata Begoña, ya que no tengo ninguna tampoco con ese nombre.

Un saludo

_________________
Estado Mayor.
Comandante del Navío: San Juan Nepomuceno R. O. del 27 de Abril de 2009.

"Hay que morir o triunfar, que nos enseña la Historia, en Lepanto la victoria y la muerte en Trafalgar."

07 Jun 2008 19:16
Perfil Email WWW
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Re: Navío San Pedro Alcántara 1º
.


Desde que se decide su partida a Cádiz hasta su salida pasa más o menos un año. Tiempo excesivo donde hubo muchos cambios de órdenes. Los tres mejores buques para realizar la travesía eran el San Pedro, el Peruano y la fragata Santa Paula. En el artículo que cito de Ana María García-Junco del Pino aparecen las cargas que cada buque debía llevar a Cádiz.

En abril de 1784 zarpan juntos los dos navíos. El San Pedro regresa al puerto de Talcahuano, donde se descarga y se repara, mientras el Peruano continúa el viaje. Por tanto, el viaje del navío San Pedro y que terminó en Peniche lo efectuó en solitario.

Sobre la procedencia del resto de buques y su pertenencia a la Armada o de particulares, habrá que mirarlo con más calma.

Un saludo.


.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


08 Jun 2008 00:30
Perfil
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Abr 2008 11:35
Mensajes: 10641
Ubicación: Junto al Pisuerga
Nuevo mensaje Re: Navío San Pedro Alcántara 1º
Tengo una relación de buques construidos en Ferrol desde 1751, procedente de la antugua IZAR y en el año 1771 figura solo un navío el San Pablo además de dos corbetas un bergantín y una bombarda.

En el año anterior, 1770, figuran dos fragatas una goleta y el navío San Pedro Apostol

¿Es este el reseñado y se botó con otro nombre?

¿La relación de IZAR está equivocada?

No me extrañaría nada después de ver el trato que tienen muchos documentos en los archivos, llamemosles, intermedios

Un saludo
Antonio

_________________
Secretario Técnico del Foro.
Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008
"Si vis pacem, para bellum"


08 Jun 2008 09:52
Perfil Email
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 23 Nov 2006 13:38
Mensajes: 376
Ubicación: Xilxes, CS
Nuevo mensaje Re: Navío San Pedro Alcántara 1º
No, efectivamente, el navío fue construido en La Habana.

_________________
Estado Mayor.
Comandante del Navío: San Juan Nepomuceno R. O. del 27 de Abril de 2009.

"Hay que morir o triunfar, que nos enseña la Historia, en Lepanto la victoria y la muerte en Trafalgar."

08 Jun 2008 10:07
Perfil Email WWW
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Re: Navío San Pedro Alcántara 1º
.

Bravo, compañeros.


.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


08 Jun 2008 12:57
Perfil
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 23 Nov 2006 13:38
Mensajes: 376
Ubicación: Xilxes, CS
Nuevo mensaje Re: Navío San Pedro Alcántara 1º
Bravo por su labor Brigadier, es normal que con tantos datos un Comandante necesite ayuda, ahí está la pequeña labor de los oficiales menores y suboficiales, haciendo lo que se pueda...

Yo mismo, su teniente de navío siempre atento y no me he percatado!!

Gracias Orfebre.

_________________
Estado Mayor.
Comandante del Navío: San Juan Nepomuceno R. O. del 27 de Abril de 2009.

"Hay que morir o triunfar, que nos enseña la Historia, en Lepanto la victoria y la muerte en Trafalgar."

08 Jun 2008 14:54
Perfil Email WWW
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Abr 2008 11:35
Mensajes: 10641
Ubicación: Junto al Pisuerga
Nuevo mensaje Re: Navío San Pedro Alcántara 1º
De nada mi oficial y a su órdenes

Para no volver a preguntar, ya obran en mi poder la relación nominal de todas las construcciones del Arsenal de La Habana en el s. XVIII y numérica de Guarnizo, Cartagena y La Carraca, amén de Ferrol que ya tenía.

No hay como buscar

Un saludo
Antonio

_________________
Secretario Técnico del Foro.
Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008
"Si vis pacem, para bellum"


08 Jun 2008 15:13
Perfil Email
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 23 Nov 2006 13:38
Mensajes: 376
Ubicación: Xilxes, CS
Nuevo mensaje Re: Navío San Pedro Alcántara 1º
¿Orfebre, puedes decirnos de donde las has sacado? Enlaces, documentos,...???

Es para compararlas con las que tengo...siempre va bien y quizás a alguien más le interesan.

Un saludo.

_________________
Estado Mayor.
Comandante del Navío: San Juan Nepomuceno R. O. del 27 de Abril de 2009.

"Hay que morir o triunfar, que nos enseña la Historia, en Lepanto la victoria y la muerte en Trafalgar."

08 Jun 2008 20:18
Perfil Email WWW
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Abr 2008 11:35
Mensajes: 10641
Ubicación: Junto al Pisuerga
Nuevo mensaje Re: Navío San Pedro Alcántara 1º
Con mucho gusto

La milagrosa recontrucción de la flota española del siglo XVIII

https://www.todoababor.es/articulos/art_1.htm

Un saludo
Antonio

_________________
Secretario Técnico del Foro.
Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008
"Si vis pacem, para bellum"


08 Jun 2008 21:17
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Abr 2008 11:35
Mensajes: 10641
Ubicación: Junto al Pisuerga
Nuevo mensaje Re: Navío San Pedro Alcántara 1º
Mil perdones, con las prisas por cenar ya que salgo unos días de viaje mañana temprano, olvidé este otro enlace

En el mismo hay varios pdf sobre esteiro, secn y bazán

https://funkoffizier.wordpress.com/2008/ ... nstruidos/

Antonio

_________________
Secretario Técnico del Foro.
Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008
"Si vis pacem, para bellum"


08 Jun 2008 21:27
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 12 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com