Fecha actual 16 Jun 2024 00:50




Responder al tema  [ 4 mensajes ] 
 Papel de las fragatas y buques menores 
Autor Mensaje
Contralmirante Ingeniero
Contralmirante Ingeniero

Registrado: 11 Oct 2006 12:35
Mensajes: 1114
Ubicación: Rechazando herejes en el San Agustín
Nuevo mensaje Papel de las fragatas y buques menores
Desde mi absoluta ignorancia del tema, quisiera saber cuál era el papel de las fragatas y demás buques menores que acompañaban a las flotas en el combate, es decir, qué hacían desde el momento en que se avistaba al enemigo, se formaba la línea de combate y se descargaban las primeras andanadas.

Sé que una de sus misiones mientras se batían los navíos de línea era la de transmitir señales a estos buques, y remolcar a los averiados en las retiradas, como fue el caso del Príncipe de Asturias en Trafalgar. También podían transbordar a una fragata la insignia de algún almirante en caso de que su nave estuviera en grave peligro.

Por ejemplo, en el caso del Príncipe de Asturias, supongo que la maniobra de aproximación de la fragata al tres puentes sería peligrosa, pues habría en los alrededores barcos enemigos. Puede que se utilizaran botes para llevar los cabos. ¿Llegaban a hacer fuego contra el enemigo? (lógicamente su potencia de fuego era muy inferior respecto a los navíos de línea, pero quizá en algún caso puntual podría ayudar a sostener alguna zona comprometida).

Disculpad si la pregunta os parece banal. No he encontrado casi nada de información al respecto.

Un saludo a toda la dotación :wink:

_________________
Insignia en el navío: San Agustín R. O. del 7 de Noviembre de 2007.
"El hombre promedio tiene 30 kilos de músculo, y 1.6 kilos de cerebro, lo cual explica muchas cosas"


19 Oct 2006 11:00
Perfil
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje 
Hasta donde yo llego, la fragata no la consideraría como un buque menor. En cuanto a potencia de fuego era la mitad o la tercera parte de un navío de línea, pero en cuanto a maniobrabilidad lo normal es que fuera enormemente más maniobrable y rápida, lo que suponía una ventaja frente a cualquier navío de línea...


19 Oct 2006 13:05
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje 
Sería largo poner todas las misiones para las que podía servir una fragata o cualquier embarcación menor a la de un navío. Si exceptuamos la del combate contra un navío de línea en una escuadra, todas las demás misiones son las realizadas. La principal de las fragatas era la descubierta de la flota y el envío de órdenes dentro de una escuadra, por eso en muchas ocasiones, los comandantes se embarcacan en fragatas, que al ser más ligeras podían ir con más rapidez de una lugar a otro de la escuadra. Aparte de estas misiones encuadradas en las escuadras, la principal era las comunicaciones entre las colonias y la metrópoli, las exploraciones científicas y un largo etcétera.

También hay ejemplos de embarcaciones menores que se han enfrentado a navíos en solitario, sin ir más lejos el caso de la escurridiza fragata de Blas de Lezo contra el "Stanhope". Normalmente, en un combate entre dos escuadras, las embarcaciones menores no solían enfrentarse, aunque si tenían la oportunidad, lógicamente haría una descarga contra el enemigo, aunque siempre amparados en su mayor velocidad podían escaparse de la abrumadora respuesta que les esperaba.

Un saludo.


19 Oct 2006 20:52
Perfil
Capitán de Fragata
Capitán de Fragata

Registrado: 07 Nov 2006 18:52
Mensajes: 500
Nuevo mensaje 
Como es sabido, bajo el nombre de fragata se han conocido muchas naves disímiles. Desde verdaderos navíos de dos puentes (en el siglo XVII, los ingleses llegaron a llamar frigates a navíos de 3º rango, a los que denominaban así por las líneas más aguzadas de su casco; por otra parte, varios navíos menores españoles de dos puentes de la primera mitad del siglo XVIII aparecen alternativamente como fragatas, y los navíos de 40 y 44 tan usados por la Royal Navy - como el HMS "Serapis" - también fueron llamados así en más de una ocasión) hasta pequeñas embarcaciones de 16 ó 20 cañones (aún durante el siglo XVIII); desde naves veloces concebidas para el combate y la exploración hasta pesados mercantones armados por necesidad.
Coincido en los roles ya señalados de las fragatas durante los combates de navíos de línea, así como las numerosas tareas especiales que podían desarrollar (entre las que destacaría la guerra de corso y la persecución de los corsarios enemigos, además de la escolta de convoyes y en el caso de los ingleses el mantenimiento del bloqueo cercano de los distintos puertos - por eso un gran número de sus fragatas se perdieron en dicha tarea -). Pero muchas veces excedieron esos roles. Aunque nos caigan pesados los ingleses, no debemos olvidar la brillante tarea de Pellew con el HMS
"Indefatigable" (fragata que era un antiguo 64 rebajado), al causar la pérdida del "Droits de l'Homme", navío francés de 74 cañones. Hubo otros casos en los cuales fragatas capturaron o destruyeron navíos (no siempre los ingleses fueron los afortunados).
El rol de las fragatas en las marinas con pocos o ningún navío de línea era en buena medida el de ser una especie de navíos de línea de segunda. Los rusos clasificaron como navíos o "fragatas de línea" las fragatas mayores de la Flota del Mar Negro hasta que tuvieron suficientes navíos para eliminarlas de la línea de combate (en la guerra de 1789/1791 contra los turcos, las líneas rusas estaban conformadas principalmente por estas naves).
En los combates de la independencia sudamericana, las fragatas (y aún muchas naves menores) se usaban como naves principales de combate: así, en la batalla naval de Montevideo el mayor buque regular era la corbeta de guerra española "Mercurio" y el resto de las naves eran fragatas mercantes artilladas por ambos bandos (y clasificadas en general como corbetas) o bien naves de dos palos o sólo uno (el famoso queche "Hiena", clasificado por los españoles como bergantín, goletas, faluchos, bergantines). Tal vez el único combate de esas campañas donde hubo un navío (el combate frente a El Callao del navío "Asia" contra los insurgentes) el resto de las naves eran fragatas o embarcaciones menores, y no por ello quedaron en tareas menores. En la guerra entre Argentina y Brasil (1826 a 1828), tampoco participaron en los combates de ambas escuadras (en muchos casos con varias decenas de naves de cada bando) naves superiores a las fragatas, mientras que en la guerra entre Chile y la Confederación Peruano-Boliviana (fines de 1830s) no hubo más que un par de fragatas de transporte, utilizadas en combate o como corsarias.
Saludos Rioplatense

_________________
Comandante de la goleta: Río de la Plata R. O. del 10 de mayo de 2010.


13 Nov 2006 20:32
Perfil
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 4 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com