Fecha actual 16 Jun 2024 06:47




Responder al tema  [ 76 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
 José Justo Salcedo y Arauco 
Autor Mensaje
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
'
C.30.003.06 Envío 6º

26.01.1784 Embarca como 2º comandante en el navío San Raimundo (a) Guerrero (16), de 74 cañones, al mando del capitán de navío Juan Landecho, con cuya embarcación navegó por las aguas de Argel hasta que, en Cartagena, se le encargó el mando de la fragata Santa Gertrudis (17), de 34 cañones.

08.08.1784 Navegando hacia Cádiz en la fragata Santa Gertrudis en conserva con el navío Purísima Concepción, de 112 cañones, que era el segundo navío en tamaño de la Armada española, solo superado por el Santísima Trinidad, al mando del capitán de navío don Juan Landecho, a 4 leguas del Cabo Sacratif, en la costa de Granada, se avistó una embarcación que por sus maniobras se consideró sospechosa, confirmándolo el comandante de la fragata José Justo Salcedo con la señal de ser argelina, y la oportuna maniobra de virar de bordo con fuerza de vela para quedar a su sotavento. El navío siguió a barlovento virando cuando tuvo al enemigo por su popa, con cuyas maniobras lo estrecharon de tal modo que no sirviéndole su ventaja en el andar, aunque procuró la fuga intentando cortar la proa a la fragata, se manejó esta de tal suerte que a las 10 de la mañana empezó a hacerle fuego, que fue correspondido por el argelino abordándolo a la media hora, y echándole abajo la entena del trinquete. Era este corsario un canario con 4 cañones, 2 pedreros, 8 esmeriles, 10 turcos y 41 moros de los que 7 murieron y 8 quedaron heridos; había salido de Argel el 30 de julio con dos galeotas, que se le separaron. En la fragata hubo solamente un soldado levemente herido de bala de fusil.

28.10.1784 Desembarca en la Carraca al pasar la fragata a su mando a la situación de fuera de servicio.

20.02.1786 Solicita y obtiene destino en Cádiz por permuta con el capitán de fragata José Ruiz Huidobro.

16.08.1786 El futuro Secretario de Marina Francisco Gil de Lemos en aquel entonces primer capitán de Guardias Marinas de Ferrol rechaza al hermano de José Justo, en aquel entonces teniente de fragata, su ingreso en la Academia de Estudios Mayores de la Armada.

.1787 Nació su hijo, José Ventura, que en el año 1800 sentó plaza de guardiamarina.

01.04.1788 Por Real Orden se le encarga de la limpieza de los fondos de la bahía de Algeciras de las anclas y cables que había perdido la flota combinada en el sitio de Gibraltar de 1782. Concluyendo la tarea con felicitaciones del Secretario de Marina Antonio Valdés (18) por la labor desarrollada.

14.12.1788 Muere en Madrid el rey Carlos III sucediéndole en el Trono su hijo Carlos IV que entrega el Gobierno de España al conde de Floridablanca.

10.02.1789 El Secretario de Marina Antonio Valdés envía un oficio a Luis de Cordova con una felicitación real para Salcedo y para el contramaestre Tomás Cortés por el buen hacer en la tarea encomendada en la bahía de Algeciras referente a la limpieza de fondos.

03.1789 Se le encomienda por una sola campaña, como segundo comandante del navío San Pedro de Alcántara, de 64 cañones, construido en La Habana, según planos de Romero de Landa, y botado 27 de junio de 1788.

.10.1789 Embarca en el navío San Eustaquio (a) Astuto (19).

01.03.1791 Es ascendido a capitán de navío.

.1792 Es nombrado jefe del Gobierno español Pedro Pablo Abarca de Bolea, conde de Aranda.

15.11.1792 Es nombrado jefe del Gobierno español Manuel Godoy y Álvarez de Faria, duque de Alcudia y Príncipe de la Paz.

.12.1792 Es nombrado defensor en el Consejo de Guerra (20) seguido para analizar la responsabilidad del capitán de navío Diego Guiral en la perdida de la fragata Nuestra Señora de Loreto, de 42 cañones, hundida al encallar entre rocas de la Punta de San José, en Montevideo, el 27 de mayo de 1792, en medio de un fuerte temporal, cuando la fragata hacía escala en el Rio de la Plata en su viaje de Cádiz a El Callao con azogue.

.1792 En este año nació su hijo José Ignacio que también ingreso en la Armada de la que fue dado de baja por R.O. de 2 de julio de 1809.
- - - - - - - - - -
.

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


17 Sep 2009 10:16
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
'
Notas

16.- Construido en El Ferrol en 1755 mediante el sistema inglés de Jorge Juan. Fue uno de los doce navíos de la serie del Apostolado que se ordenaron construir en el astillero de Esteiro el 15 de julio de 1752 poniéndose sus quillas entre el 15 de agosto de 1752 y el 11 de sept. de 1753. Al mando de Salcedo se encuentra en 1794 en la escuadra del teniente general Lángara hasta la paz de Basilea. En enero de 1805 se encontraba en Cartagena, desarmado. Los días 18, 19 y 20 de mayo y el 8, 9 y 11 de junio efectúa salidas desde Cartagena para el adiestramiento de las tripulaciones con la escuadra de José Justo Salcedo, estando al mando del capitán de navío José de la Encina. Esta escuadra efectúa su última salida de Cartagena entre el 17 y el 22 de julio de 1805 para unirse a la escuadra de Cádiz, unión que no se materializa por la presencia de una escuadra de bloqueo inglesa en aguas gaditanas. En octubre de 1805 se encuentra en Cartagena con la escuadra de Salcedo. En 1834 se encontraba desarmado en Ferrol. Es dado de baja en 1850, estando en servicio durante 92 años.

17.- Esta fragata fue construida en Guarnizo en 1768 y terminó su vida, bajo la bandera española, fue capturada por el navío Polyphemus, de 64 cañones, y la fragata Lively, ambos con bandera británica, en el cabo de Santa María el día 7 de diciembre de 1804

18.- Antonio Joaquín de Valdés Bazán Quirós y Ocio, nació en Burgos el 25 de marzo de 1744 Ingresó de guardiamarina el 26 de octubre de 1757. Después de una brillante carrera militar ascendió a Secretario de Marina el 20 de marzo de 1783. Primera Gran Cruz de San Hermenegildo, Caballero de San Juan y del Toisón de Oro, capitán general de la Armada el 25 de noviembre de 1792. Cesó el 11 de noviembre de 1795. Murió en Madrid el 4 de abril de 1816.

19.- El navío Astuto fue construido en el arsenal de La Habana en 1759, según planos e instrucciones de Jorge Juan. En junio de 1779 forma parte de la escuadra de Luis de Córdoba participando en la primera campaña del Canal de la Mancha al mando del capitán de navío Estanislao de Velasco y Coello. El 28 de abril de 1780 zarpa de Cádiz hacia las Antillas con la escuadra de José Solano Bote participando en la ocupación de Pensacola en abril y mayo de 1781 al mando del capitán Velasco. En el verano de 1781 zarpa de La Habana con destino a España con el convoy al mando de Gabriel de Aristizabal, compuesto por 65 mercantes, escoltados por el Astuto, la fragata Santa Lucía, una goleta y la balandra El Atrevido. En diciembre de 1804, estaba desarmado en el arsenal de Cartagena permaneciendo en esta situación hasta que por y un Real Decreto, fechado en Madrid el 10 de junio de 1808, se ordenó su desguace. En 1810 es dado de baja por falta de carena.

20.- Véase Mendigorría, caja 9 documentos 86-122, en la Sección de Nobleza del Archivo Histórico Nacional, en Toledo.


………. CONTINUARÁ

Saludos
Gerardo
.

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


17 Sep 2009 10:18
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
A QUIEN ME PUEDA AYUDAR

Tengo cierta curiosidad por conocer la relación familiar, si es que existe, entre los tres personajes siguientes:
1.- El teniente general José Justo Salcedo Arauco
2º.- Blas Salcedo Reguera que murío en el hundimiento del "Magdalena" en Vivero abrazado a su padre y comandante, muerto tambien en ese naufragio.
3º.- Un tal José Salcedo, que siendo comandante del Jabeque "Africa" que en conserva con otras dos pequeñas naves españolas se enfrentó a un navío y a una fragata britanicas en aguas de Fuengirola el 22 de febrero de 1799.
Un saludo para todos
Gerardo

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


23 Sep 2009 17:31
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 19 Ago 2006 13:16
Mensajes: 7375
Ubicación: No lo tengo claro
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
No he encontrado relación familiar entre José Justo Salcedo y los hermanos Salcedo y Salcedo.

Blas Salcedo Reguera: Nació en Ferrol en 1795 se le tomo asiento en la compañía de Ferrol con dispensa de edad, folio 777, el 3de junio de 1806.

Hermanos:

Toribio: Nació en Ferrol en 1787 se le tomo asiento en la compañía de Ferrol, folio 705 el 20 de octubre de 1801. Muerto en la fragata Mercedes al regreso de una expedición americana en el asesinato británico del Cabo de Santa María.

Eusebio: Nació en Ferrol 1803 en se le tomo asiento en la compañía de Ferrol, folio 829 el 6 de diciembre de 1811.

Eustaquio: nació en Ferrol 1807. Sentó plaza de guardiamarina con dispensa de menor de edad en Ferrol el 16 de junio de 1820, folio 861.


Padre:

Blas de Salcedo y Salcedo. Paje del marques de Villafranca del Bierzo y de los Vélez. Natural de Fuentenovilla. Se le tomo asiento el 25 de agosto de 1773.


Sobre José Salcedo comandante del África, puede ser el hermano de Blas Salcedo y Salcedo. Nació en Fuentenovilla en 1759. Se le tomo asiento el 26 de octubre de 1775.

_________________
Comandante de las Fuerzas de bloqueo del Mediterráneo con C. G. en en la bahía de Palma de Mallorca.
Si te conoces a ti mismo y conoces a tu enemigo, no necesitas temer al resultado de un centenar de batallas. Si te conoces a ti mismo pero no conoces a tu enemigo, por cada victoria que ganes sufrirás también una derrota. Si no te conoces ni a ti mismo ni a tu enemigo, sucumbirás en cada batalla.

Sun Tzu. El Arte de la Guerra.


23 Sep 2009 19:16
Perfil
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
A ENSENADA
Querido amigo: no se como acceder a tu comunicado del día 23 pero lo recuerdo perfectamente.
He podido encontrar, ordenados por año de ingreso en la Compañia de Cadiz, los nombres de TODOS los guardiamarinas y de sus respectivos padres.
Por ello te aseguro, con toda certeza que el Capitán General Valdés no pertenece a la promoción de 1770, lo he encontrado en la de 1784.
La lista es muy larga y resuelve el asunto que me planteas de los segundos apellidos de algunos marinos de tu lista.
Me ofrezco a enviar privadamente cualquier dato demasiado largo que se me solicite o por este medio si así lo recomienda la longitud de la contestación.
Saludos
Gerardo

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


24 Sep 2009 21:40
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
C.30.003.07 Envío 7º

--------.1792 Es nombrado jefe del Gobierno español Pedro Pablo Abarca de Bolea, conde de Aranda.
15.11.1792 Es nombrado jefe del Gobierno español Manuel Godoy y Álvarez de Faria, duque de Alcudia y Príncipe de la Paz.
----.12.1792 Es nombrado defensor en el Consejo de Guerra (20) seguido para analizar la responsabilidad del capitán de navío Diego Guiral en la perdida de la fragata Nuestra Señora de Loreto, de 42 cañones, hundida al encallar entre rocas de la Punta de San José, en Montevideo, el 27 de mayo de 1792, en medio de un fuerte temporal, cuando la fragata hacía escala en el Rio de la Plata en su viaje de Cádiz a El Callao con azogue.
---------.1792 En este año nació su hijo José Ignacio que también ingreso en la Armada de la que fue dado de baja por R.O. de 2 de julio de 1809.
----.01.1793 Se le confiere el mando de la fragata Santa Rosalía, de 30 cañones, que estaba preparando un viaje a Filipinas anulado por la necesidad de transportar al teniente general Aristizabal y oficiales a sus ordenes hasta Ferrol. Declarada la guerra quedo en aquellas aguas hasta el mes de mayo en que regreso a Cádiz.


NOTAS
20.- Véase Mendigorría, caja 9 documentos 86-122, en la Sección de Nobleza del Archivo Histórico Nacional, en Toledo.


Saludos
Gerardo


Continuará

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


24 Sep 2009 22:00
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
C.30.003.08 Envío 8º


20.05.1793 Desembarcado de la Santa Rosalía toma el mando de la fragata Santa Sabina, de 40 cañones (21). Con esta efectuó un crucero sobre las Islas Terceras y un segundo, en conserva con la fragata Santa Dorotea, en el que capturaron una corbeta mercante con pabellón británico que llevaron a la bahía de Cádiz. Con la misma fragata pasó a formar parte de la escuadra de Francisco de Borja, su antiguo comandante que dio informes


Saludos Gerardo

CONTINUARÁ

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


25 Sep 2009 05:47
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
Repetido por error en en envio 8º

C.30.003.08 Envío 8º


20.05.1793 Desembarcado de la Santa Rosalía toma el mando de la fragata Santa Sabina, de 40 cañones (21). Con esta efectuó un crucero sobre las Islas Terceras y un segundo y un segundo, en conserva con la fragata Santa Dorotea, en el que capturaron una corbeta mercante con pabellón británico que llevaron a la bahía de Cádiz. Con la misma fragata pasó a formar parte de la escuadra de Francisco de Borja, su antiguo comandante que dio informes favorables de su conducta, navegando por la costa cántabra entró en la bahía de Santander para entregar las instrucciones para José Goycochea llegando a Santoña bloqueado por un navío y dos fragatas británicas y asistió al navío San Justo y San Pastor (a) Magnánimo, de 74 cañones, (22) cuando este naufragó en las islas Sisargas, La Coruña, a pesar de la mala mar reinante en la zona mereciendo las felicitaciones del jefe de la escuadra, otra vez Francisco de Borja, y lo que ocasionó su nombramiento como primer comandante del navío San Cayetano (a) Monarca, de 74 cañones (23).
28.07.1794 Al mando del Monarca y a las órdenes de Francisco de Borja pasó a Cádiz y desde allí a navegar por las Islas Terceras, con la escuadra de José de Cordova, para escoltar a las embarcaciones que, procedentes de América arribaban a Cádiz. Realizó pruebas comparativas con el Montañés con la finalidad de determinar el sistema de construcción más ventajoso, las pruebas tuvieron lugar entre los meses de septiembre y noviembre. Los resultados obtenidos fueron claramente favorables al Montañés. Regresó a Cádiz tras 64 días de navegación en campaña.


Notas
21.- Esta fragata cuenta con un interesante historial en la Armada del que entresacamos dos actuaciones: cuando el comodoro Horace Nelson regresaba de Nápoles para reunirse con la escuadra de Jervis en las costas portuguesas, portando su insignia en la fragata Minerve, de 40 cañones, en conserva con la Blanche, de 32 cañones, el 19 de diciembre de 1796, cerca de Cartagena, divisaron dos fragatas españolas. Una era la Santa Sabina, de 40 cañones, mandada por Jacobo Stuart, y la otra era la Santa Matilde, de 34 cañones, mandada por Miguel María Gastón de Iriarte. Las fragatas británicas de 40 cañones armaban cañones de a 18 libras de calibre. Se sabe que, además, los británicos montaban seis u ocho carronadas de 32 libras. La Santa Sabina, de 40 cañones en teoría, según las Ordenanzas, debería portar también cañones de 18 libras, pero según algunos historiadores montaba 28 de de 18 libras y 12 de 12 libras, otros opinan que sólo llevaba cañones de 12 libras. El combate duró tres horas y las cuatro fragatas sufrieron graves daños. Estando posteriormente en servicio bastantes años en la Real Armada, en 1823 y llamada por entonces Constitución y con 40 años de fatigas en las cuadernas, se encontraba al mando de Ángel Laborde, navegando con otra de las fragatas del combate de 1796, la Santa Matilde, lograron derrotar a una escuadrilla mandada por el Comodoro Danells, que se encontraba al servicio de los insurgentes americanos. En dicho combate apresaron dos corbetas y pusieron en fuga al resto: un bergantín, cuatro goletas y dos transportes.
22.- El navío Magnánimo fue construido en Ferrol en 1754 por el sistema inglés. Formando parte de la escuadra del general Borja, compuesta de 8 navíos, había recalado sobre Cabo Prior el 10 de Julio, cuando se levantó una niebla tan espesa, que no pudo reconocerse la costa ni verse. El navío Magnánimo, al mando del capitán de navío Ramón Topete se conservó muy inmediato al San Fernando, el viento seguía en calma, arrancando un nudo á los buques, que llevaban todo su aparejo. Se sintió, a bordo, una serie de fuertes sacudidas producidas por lo que confirmaron que el navío se encontraba varado. Se dispararon cañonazos y cohetes que lo indicaron, se aferró el aparejo, se echaron al agua las embarcaciones para sondar y reconocer el paraje, resultando encontrarse el buque encajonado entre piedras que causaron averías que dieron paso al agua, que llegó á la cubierta de la segunda balería. Puesta a salvo la tripulación, salvo un tripulante ahogado, se despachó un bote con el teniente de fragata Faustino Guimil para llevar á la Coruña y Ferrol la noticia de la pérdida, Salieron del Ferrol y la Coruña la fragata Sabina, el bergantín Cuervo y varias lanchas con toda clase de socorros. La fragata llegó al lugar del siniestro á las cinco de la tarde del 15, y fondeó con su anclote á una milla de la Sisarga, enviando en el momento sus embarcaciones y gente para ayudar al salvamento de pertrechos. El navío no pudo ponerse a flote.
23.- El Monarca, de 74 cañones distribuidos en dos cubiertas y construido en el astillero de El Ferrol ordenado por la Real Orden de 28 de septiembre de 1791 y botado el 17 de marzo de 1794. Pertenece al proyecto de Romero Landa, serie de los Ildefonsinos. La distribución de la artillería a su entrega era de 28 cañones de 24 libras en la primera batería, 30 cañones de 18 libras en la segunda batería, 12 cañones de 8 libras en el alcázar y 4 cañones de 8 libras en el castillo de proa. Participó en la batalla de Trafalgar donde fue capturado por los británicos. El 28 de octubre de 1805 naufraga en la costa de Arenas Gordas, entre las Torres Vigías de la Higuera y El Asperillo quedando tumbado sobre el costado. El 31 de octubre la fragata británica Naid incendia al Monarca para que no pudiera volver a ser utilizado.


Saludos Gerardo

Continuará

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


25 Sep 2009 05:52
Perfil Email
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
'

Gerardo escribió:
A ENSENADA
Por ello te aseguro, con toda certeza que el Capitán General Valdés no pertenece a la promoción de 1770, lo he encontrado en la de 1784.
Saludos
Gerardo



Amigo Gerardo


Pues tienes toda la razón del mundo, ya que nació en 1767, por lo que ingresar en la Compañía en 1770, era algo temprano para su edad.


Pero por otra parte, tampoco me da la fecha de 1784 como a ti, ya que dice que entró a los 14 años, por lo que debió de hacerlo en 1781, a no ser que la compañía no se tome nota de cuando se sienta plaza como Aspirante y se haga cuando ya se pasa al grado Guardiamarina. Mi orden interno, es por la fecha de sentar plaza, pero desconozco si es esa la fecha de antigüedad en el Cuerpo General.


Gracias por aclaración.


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


25 Sep 2009 10:16
Perfil Email WWW
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
…CONTINUACIÓN…

C.30.003.09 Envío 9º



18.12.1794 Participa, con la escuadra de Juan de Lángara en el auxilio a la plaza de Rosas y se mantuvo en el Mediterráneo hasta el final de la guerra en que arribó a Cartagena.
10.10.1794 Reclama los gastos de mesa y criados, como comandante de un buque, y de transporte a la Península desde Rio de Janeiro ocasionados por su aprisionamiento por los portugueses. La reclamación se basa en que se ha abonado a los oficiales del navío San Agustín estos gastos. Organiza una reclamación en gran escala con intervención de los contables de la Armada y el marqués de Casa Tilly, por orden del Rey, ordena la liquidación del asunto a favor de Salcedo. Conviene recordar que el oficial superior a quien faltó al respeto, motivo del juicio que provocó un Consejo de Guerra, fue el comandante del San Agustín.
25.03.1795 El comandante general de la Escuadra, teniente general Juan de Lángara y Huarte, comunica a Salcedo, entonces comandante del navío Monarca, por orden del Rey el retraso en el ascenso a brigadier ya que el Rey no ha tenido por conveniente hacer más Brigadieres en la Armada (24). Al parecer se habían colocado en el escalafón, delante de Salcedo, a dos capitanes de navío por meritos en la acción de Rosas contra la opinión de Lángara.
13.11.1795 Cesa como secretario de Marina el capitán general Antonio Valdés y Fernández Bazán.
-------.1796 Se le encargó la misión reservada para visitar los puertos de Salé, Larache y Tanger en la costa de África que desempeñó en un falucho por dos veces a satisfacción de sus superiores.
16.12.1796 Es ascendido al cargo de brigadier (25). Es ascenso se produce por la aceptación del Rey a la propuesta de Godoy que atiende, con ello, a la solicitud del propio Salcedo. En carta de 19 de diciembre agradece al Secretario de Marina, Pedro Varela (26), su intervención en el nombramiento Real.
06.06.1797 Nueva protesta de Salcedo (27). Esta vez los comandantes de los navíos Monarca, brigadier J.J. Salcedo, América, Felipe de Villavicencio, y de la fragata Liebre, Miguel Cuadrado, que preparan hacerse a la mar para Veracruz, reclaman una indemnización por la supresión de la compensación por mesa siendo parcialmente atendidos.
30.03.1798 Periodo de Gobierno provisional en el que ejercieron la Presidencia primero Francisco Saavedra y Sangronis y en propiedad desde el 6 de septiembre del mismo año y el 22 de febrero de 1799 Mariano Luis de Urquijo y Muga.
08.05.1798 Sale de Cádiz, que se encontraba sitiada por la escuadra británica, con el navío Monarca, en conserva con las fragatas Brígida, Paz y Mercedes para arribar al puerto de Veracruz y transportar a la vuelta, en el tornaviaje, un cargamento de oro imprescindible para el Tesoro, arribando a Vigo el día 13 de septiembre del mismo año. En el viaje se hizo una labor cartográfica en las proximidades de la isla de Jamaica estudiando los bajos de la Víbora al sur y del Caimán Grande al oeste de dicha Isla.
13.09.1798 Al arribar a Vigo, con destino final Ferrol, solicita licencia de cuatro meses para reponer su salud en Portugalete, el certificado médico está firmado por el facultativo de a bordo, una vez que haya fondeado su barco en Ferrol. Con fecha 5 de marzo de 1799 se prorroga la licencia por otros cuatro meses.

- - - - - - - - - -

Notas
24.- La documentación se encuentra en AGAEVM, leg. 620/1110, doc. 081
25.- Varela fue sucesor en el cargo del teniente general Valdés. Intentó modificar muchas cosas y se enfrentó con marinos tan ilustres como Mazarredo, por causa de la denuncia de este sobre el estado de los barcos, y con Churruca entre otros. Véase AGAEVM, legajo 620/1110. Documento 111.
26.- Véase AGAEVM, legajo 620/1110. Documento 115.
27.- Véase AGAEVM, legajo 620/1110. Documentos 141 y 142.

Saludos
Gerardo
…CONTINUARÁ…

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


30 Sep 2009 08:17
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
…CONTINUACIÓN…

C.30.003.10 Envío 10º


30.03.1799 El Rey le concede el Habito de la Orden Militar de Santiago (28). Esta concesión fue consecuencia de la petición de Salcedo, a través de teniente general Langara, para que se le concediera esta Orden o bien la de Calatrava.
02.04.1799 Por Real Orden fue nombrado juez instructor de la causa levantada para analizar el combate del 14 de febrero de 1797.
14.05.1799 Cesa como Juez instructor para hacerse cargo de la Comandancia de Marina de Cádiz arbolando su insignia en el navío España (a) Santiago la España, de 64 cañones (29).
01.01.1800 Se traslada a Portugalete, con Real Licencia por ocho meses, para aceptar el título honorifico de primer alcalde, juez hordinario de Sacas y Capitan á Guerra de esta enunciada Villa para este presente año al Señor Dn Josef Justo de Salcedo y Arauco natural y original de ella, y Brigadier dela Rl Armada. (sic) (30). En este mismo acto se nombra regidor capitular al padre de José Julio, José Ventura de Salcedo a pesar de su negativa a aceptar el cargo sele ha exigido nuevo recado suplicándole apartte de sus mercedes acepten y admittan el nombramiento que el él como Persona instruida aunqe maior de dhos Setenta años piensan hacer atendiendo a las criticas circunstancias de excasez de sugetos que se experimenta para esefin. (sic)
28.01.1800 Solicita licencia real para contraer un segundo matrimonio en Cádiz, con la hermana deb su difunta esposa, María Pascuala de Zuluaga y Yurramendi hija del capitán de fragata Santiago Zuluaga y de María Antonia Yurramendi, ambos naturales de Hernani, Guipúzcoa (31). La autorización real está firmada por el Secretario de Marina Antonio Cornel y Ferraz.
13.12.1800 Segundo periodo de Gobierno de Manuel Godoy pero figurando como jefe de Gobierno Pedro Cevallos Guerra.
28.02.1801 Al estallar la guerra de las Naranjas, contra Portugal, cumpliendo con las clausulas del Tratado de Madrid firmado en enero de 1801, Salcedo se encontraba con licencia en la ciudad de Cádiz, por lo que al enterarse se presentó a sus jefes, quienes decidieron entregarle el mando de la escuadra afrontada en el Arsenal de Cartagena.
26.10.1801 Se le otorga el mando del navío Argonauta, de 92 cañones (32), por orden de Godoy, con el que el 13 de noviembre, volvió a realizar un viaje redondo a Tierra Firme, Veracruz, con un cargamento de azogue, mercurio, regresando en abril del año siguiente a Cádiz con caudales para la Tesorería. Este encargo molestó a Dionisio Alcalá Galiano (33) que se encontraba al mando del navío Bahamas, de 74 cañones, formando parte de la escuadra del marqués del Socorro que traía a España a la Princesa de Asturias. Se le concede licencia en Bilbao.
02.06.1802 Solicita de Godoy el ascenso a jefe de escuadra relatando los méritos que alega para ello (34).

- - - - - - - - - -

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


30 Sep 2009 19:56
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
Notas

28.- Véase AGAEVM, legajo 620/1110. Documentos 217 y 225.
29.- Fue construido en La Carraca por Mateo Mullan por el sistema inglés, botado el 1 de junio de 1757. Con la escuadra del teniente general José de Mazarredo estuvo, entre 1797 y 1799, bloqueado en el puerto de Cádiz por la escuadra británica mandada por el almirante John Jervis. En marzo de 1797 salió del dique del arsenal de La Carraca, donde había sido carenado, siendo cargado con los azogues llevados por el navío Santo Domingo. En mayo de 1799, antes de la salida de Mazarredo con la escuadra para unirse a la del francés Bruix, tomó la tripulación del navío España y otras unidades para completar las dotaciones de su escuadra, por lo que no zarpó rumbo a Veracruz como estaba previsto.
30.- Se ha sacado esta información y las que se contienen en este Capítulo, manteniendo la ortografía de la época, del libro de Actas del Ayuntamiento de Portugalete facilitado por D. Pedro Hernández Gallejones, Archivero Municipal del Ayuntamiento de Portugalete.
31.- Véase AGAEVM, legajo 620/1110, documento 239 y siguientes.
32.- Este navío fue proyectado por Julián Martín de Retamosa originariamente con 80 cañones y botado en Ferrol en 1798.
33.- De las memorias de su hijo Antonio: Pasóse el año de 1801, y al terminarse trajo consigo la deseada paz de Francia y España con Inglaterra. Para mí fue más que para otros fausto este acontecimiento, porque me aseguró la pronta venida a España de mi padre. No se verificó ésta, sin embargo, tan pronto cuanto era de esperar. Fue enviado a América a recoger los primeros caudales que de allí habían de venir y traerlos a España el brigadier don José Justo Salcedo, que gozaba de valimiento en la corte. Ofendióse de esto mi padre, y con muy justo motivo, pues habiendo él salvado en medio de los azares y peligros de la guerra los tesoros cuya conducción se le encargó, y aún traídolos en una ocasión a España, según poco antes va referido, tenía a desaire que otro viniese delante trayendo al Gobierno y nación española aquel anhelado y grato socorro y como ganando por ello albricias, aunque, bien mirado, ni honra ni provecho se ganaba con venir en tiempo de paz, trayendo a Europa algunos millones. (sic)
34.- Véase AGAEVM, legajo 620/1110, documentos 255, 257 y 259.

Saludos

Gerardo

...CONTINUARÁ…

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


30 Sep 2009 20:14
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
…CONTINUACIÓN…

C.30.003.11 Envío 11º


19.07.1802 Solicita de Godoy su influencia ante el Rey para que seleccione a uno de sus siete hijos, procedentes de su primer matrimonio, como Paje de Su Majestad (35).
05.10.1802 Asciende a jefe de escuadra.
01.03.1803 Reclama a Godoy que se efectúe las compensaciones debidas a los tripulantes del navío a su mando Monarca que tuvo que utilizarse en La Habana para abonar gastos de mantenimiento del navío. Posteriormente, en abril de 1804, a la vista de que no se hacía realidad lo concedido, reclama que mientras esto no se produzca no se le hagan retenciones en nómina. Godoy acepta que se le descuente un tercio de los descuentos.
28.07.1803 Se le encarga efectuar una inspección en Cartagena a la vista de la situación planteada por las deudas a las tripulaciones y tropa del arsenal de aquel Departamento sin terminarlas del todo pide su traslado a Cádiz por motivos de incompatibilidad con el clima de la ciudad.
20.02.1804 Se le concede permiso para regresar a Cádiz a causa de su quebrantada salud.
06.02.1805 Cesa como Secretario de Marina Domingo Pérez de Grandallana pasando interinamente a ocupar el puesto Francisco Antonio Gil de Taboada Lemos de Villamarín y Rois (36) al que se le hace efectivo el cargo el 22 de abril de 1806 ya con el grado de capitán general de la Armada. Cesa en el cargo el día 2 de junio de 1808.
03.03.1805 Godoy comunica a Gravina el nombramiento real de Salcedo, elegido por el mismo Gravina, como comandante de la flota de Cartagena indicándole que debe instruirle en todo lo referente al servicio de la escuadra que se le encarga como sustituto de Domingo de Nava (37) que había presentado su renuncia al cargo por motivos de salud
11.03.1805 Sale de Cádiz para Cartagena José Justo Salcedo nombrado comandante general de la escuadra de este Departamento, de la que se hizo cargo el día 27 de marzo, enarbolando su insignia en el navío Reina Luisa, de 112 cañones y tres cubiertas (38). Se lleva como ayudante a su cuñado el teniente de fragata Lucas Zuluaga al cual desde febrero estaba protegiendo por causa de su retraso en los ascensos debidos a sus notas desfavorables en la Hoja de Servicios.
29.03.1805 El almirante Villeneuve, al mando de la flota del Mediterráneo sale de Tolón. Su flota cuenta con 11 navíos de línea y 6 fragatas. Ese mismo día Salcedo, en Cartagena, sale por primera vez a la mar con su escuadra para adiestramiento de la misma. La escuadra la formaban los siguientes navíos: Reina Luisa, brigadier Isidoro García del Postigo, insignia de Salcedo; San Carlos, brigadier Luis Mesía; San Francisco de Padua, brigadier Juan José Martínez; San Joaquín, capitán de navío Félix O´Neille; San Román, capitán de navío Pedro Ruiz Mateos; “Asia”, capitán de navío José Calderón.
07.04.1805 La escuadra Villeneuve llega a la altura de Cartagena donde espera incorporar los 6 navíos prometidos por Godoy, pero aunque José Justo Salcedo tenía los preparativos muy adelantados no estaban listos para unirse a la flota. Villanueve decide continuar viaje, temeroso de los 11 navíos de que componen la escuadra de Nelson, sin embargo, éste navegaba hacia occidente pensando que el objetivo de la escuadra francesa era el ataque en Egipto.
27.04.1805 Vuelve a salir la escuadra de Cartagena para efectuar maniobras regresando al día siguiente.
14.05.1805 Godoy notifica a Salcedo la importancia de una pronta unión de la escuadra de Cartagena con los barcos de Gravina en Cádiz. Esta orden se la reitera el día 28 de mayo.
18.05.1805 Nueva salida para efectuar maniobras de la escuadra de Cartagena regresando el día 20 a puerto.

- - - - - - - - - -

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


02 Oct 2009 11:33
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
Notas

35.- Véase AGAEVM, legajo 620/1110, documento 259.
36.- Es te marino, que alcanzó el grado de capitán general de la Armada, nació en Santa María de Sotolongo, Lugo, en septiembre de 1733. Sentó plaza de guardiamarina el 27 de octubre de 1752. Como capitán de navío fue capitán de la Compañía de Guardias Marinas de Ferrol
37.- Nació en La Laguna en 1738 ciudad donde murió. Al darse de baja por enfermedad se retiró a su ciudad natal donde el año 1808, se propuso el volver a la península, pero la Junta Central, le dejó comisionado para poder asistir a nuestras fuerzas navales, lejos de la amenaza del invasor. Consiguió formar varios batallones, activar piezas de artillería y organizar las defensas de las islas, construir nuevas fortificaciones y enviar a la península batallones formados e instruidos, labor que quedó interrumpida a su muerte el día 26 de marzo de 1812. A lo largo de su vida, le habían concedido varias condecoraciones, entre ellas la Cruz de caballero de la Real y Muy Distinguida Orden de Carlos III y la Gran Cruz de la Orden Toscana de San Esteban.
38.- Construido en Ferrol, botado el 12 de septiembre de 1791, con planos de José Romero y Fernández de Landa; Fue el mejor de la serie junto con el Santa Ana y el Príncipe de Asturias, por este orden de preferencia. En 1793 es insignia de la escuadra española mandada por Lángara. En 1799, siendo insignia de Nava se trasladó a Brest, donde permaneció hasta la firma de la paz de Amiens. El 27 de marzo de 1805 José Justo Salcedo es nombrado comandante general del Departamento de Cartagena y enarbola en él su insignia En febrero de 1808 el Valdés es mandado en comisión a Tolón con una escuadra y arbola su insignia en el Reina Luisa. El 18 de marzo de 1809 cambió el nombre por el de Fernando VII. En 1810 mandado por el brigadier Manuel de Posadas navegando de Gibraltar a Mahón, en conserva con el San Carlos y otro navío inglés, sufrió un fuerte temporal del E., que dilató hasta 27 días la travesía, produciéndole en los capeos una vía de agua considerable que no se pudo descubrir. En 1815 se pensó en enviarlo á Cartagena para hacerle una carena completa previa la reparación provisional efectuada en Mahón. Se embarcó una escasa tripulación al mando del capitán de fragata Vicente de Lama y un refuerzo de marinería americano, zarpo 4 de Diciembre con tiempo bonancible, al mismo tiempo que lo hacían una fragata y una corbeta americana y un navío británico. El día 6 cambió el viento al NO. con mucha fuerza y mar. El calafate participó á media noche del día 7 que el agua aumentaba repentinamente. El día 9 al amanecer se descubrió la costa de África á 18 ó 20 millas de distancia. El día 10, á las cinco de la tarde, había subido el agua en la bodega pero estaban a 6 millas de cabo Bujia por lo que la junta de oficiales ordenó el embarco en los boles. Al pisar la tierra el navío había desaparecido. El Consejo de Guerra para juzgar la pérdida del navío, bajó la presidencia del comandante general del departamento de Cartagena, José Adorno, dictó sentencia absolutoria.

Saludos
Gerardo
…CONTINUARÁ…

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


02 Oct 2009 16:55
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
…CONTINUACIÓN…

C.30.003.11 Envío 12º


19.07.1802 Solicita de Godoy su influencia ante el Rey para que seleccione a uno de sus siete hijos, procedentes de su primer matrimonio, como Paje de Su Majestad (35).
05.10.1802 Asciende a jefe de escuadra.
01.03.1803 Reclama a Godoy que se efectúe las compensaciones debidas a los tripulantes del navío a su mando Monarca que tuvo que utilizarse en La Habana para abonar gastos de mantenimiento del navío. Posteriormente, en abril de 1804, a la vista de que no se hacía realidad lo concedido, reclama que mientras esto no se produzca no se le hagan retenciones en nómina. Godoy acepta que se le descuente un tercio de los descuentos.
28.07.1803 Se le encarga efectuar una inspección en Cartagena a la vista de la situación planteada por las deudas a las tripulaciones y tropa del arsenal de aquel Departamento sin terminarlas del todo pide su traslado a Cádiz por motivos de incompatibilidad con el clima de la ciudad.
20.02.1804 Se le concede permiso para regresar a Cádiz a causa de su quebrantada salud.
06.02.1805 Cesa como Secretario de Marina Domingo Pérez de Grandallana pasando interinamente a ocupar el puesto Francisco Antonio Gil de Taboada Lemos de Villamarín y Rois (36) al que se le hace efectivo el cargo el 22 de abril de 1806 ya con el grado de capitán general de la Armada. Cesa en el cargo el día 2 de junio de 1808.
03.03.1805 Godoy comunica a Gravina el nombramiento real de Salcedo, elegido por el mismo Gravina, como comandante de la flota de Cartagena indicándole que debe instruirle en todo lo referente al servicio de la escuadra que se le encarga como sustituto de Domingo de Nava (37) que había presentado su renuncia al cargo por motivos de salud
11.03.1805 Sale de Cádiz para Cartagena José Justo Salcedo nombrado comandante general de la escuadra de este Departamento, de la que se hizo cargo el día 27 de marzo, enarbolando su insignia en el navío Reina Luisa, de 112 cañones y tres cubiertas (38). Se lleva como ayudante a su cuñado el teniente de fragata Lucas Zuluaga al cual desde febrero estaba protegiendo por causa de su retraso en los ascensos debidos a sus notas desfavorables en la Hoja de Servicios.
29.03.1805 El almirante Villeneuve, al mando de la flota del Mediterráneo sale de Tolón. Su flota cuenta con 11 navíos de línea y 6 fragatas. Ese mismo día Salcedo, en Cartagena, sale por primera vez a la mar con su escuadra para adiestramiento de la misma. La escuadra la formaban los siguientes navíos: Reina Luisa, brigadier Isidoro García del Postigo, insignia de Salcedo; San Carlos, brigadier Luis Mesía; San Francisco de Padua, brigadier Juan José Martínez; San Joaquín, capitán de navío Félix O´Neille; San Román, capitán de navío Pedro Ruiz Mateos; “Asia”, capitán de navío José Calderón.
07.04.1805 La escuadra Villeneuve llega a la altura de Cartagena donde espera incorporar los 6 navíos prometidos por Godoy, pero aunque José Justo Salcedo tenía los preparativos muy adelantados no estaban listos para unirse a la flota. Villanueve decide continuar viaje, temeroso de los 11 navíos de que componen la escuadra de Nelson, sin embargo, éste navegaba hacia occidente pensando que el objetivo de la escuadra francesa era el ataque en Egipto.
27.04.1805 Vuelve a salir la escuadra de Cartagena para efectuar maniobras regresando al día siguiente.
14.05.1805 Godoy notifica a Salcedo la importancia de una pronta unión de la escuadra de Cartagena con los barcos de Gravina en Cádiz. Esta orden se la reitera el día 28 de mayo.
18.05.1805 Nueva salida para efectuar maniobras de la escuadra de Cartagena regresando el día 20 a puerto.
- - - - - - - - - -

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


03 Oct 2009 20:11
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
Notas

35.- Véase AGAEVM, legajo 620/1110, documento 259.
36.- Es te marino, que alcanzó el grado de capitán general de la Armada, nació en Santa María de Sotolongo, Lugo, en septiembre de 1733. Sentó plaza de guardiamarina el 27 de octubre de 1752. Como capitán de navío fue capitán de la Compañía de Guardias Marinas de Ferrol
37.- Nació en La Laguna en 1738 ciudad donde murió. Al darse de baja por enfermedad se retiró a su ciudad natal donde el año 1808, se propuso el volver a la península, pero la Junta Central, le dejó comisionado para poder asistir a nuestras fuerzas navales, lejos de la amenaza del invasor. Consiguió formar varios batallones, activar piezas de artillería y organizar las defensas de las islas, construir nuevas fortificaciones y enviar a la península batallones formados e instruidos, labor que quedó interrumpida a su muerte el día 26 de marzo de 1812. A lo largo de su vida, le habían concedido varias condecoraciones, entre ellas la Cruz de caballero de la Real y Muy Distinguida Orden de Carlos III y la Gran Cruz de la Orden Toscana de San Esteban.
38.- Construido en Ferrol, botado el 12 de septiembre de 1791, con planos de José Romero y Fernández de Landa; Fue el mejor de la serie junto con el Santa Ana y el Príncipe de Asturias, por este orden de preferencia. En 1793 es insignia de la escuadra española mandada por Lángara. En 1799, siendo insignia de Nava se trasladó a Brest, donde permaneció hasta la firma de la paz de Amiens. El 27 de marzo de 1805 José Justo Salcedo es nombrado comandante general del Departamento de Cartagena y enarbola en él su insignia En febrero de 1808 el Valdés es mandado en comisión a Tolón con una escuadra y arbola su insignia en el Reina Luisa. El 18 de marzo de 1809 cambió el nombre por el de Fernando VII. En 1810 mandado por el brigadier Manuel de Posadas navegando de Gibraltar a Mahón, en conserva con el San Carlos y otro navío inglés, sufrió un fuerte temporal del E., que dilató hasta 27 días la travesía, produciéndole en los capeos una vía de agua considerable que no se pudo descubrir. En 1815 se pensó en enviarlo á Cartagena para hacerle una carena completa previa la reparación provisional efectuada en Mahón. Se embarcó una escasa tripulación al mando del capitán de fragata Vicente de Lama y un refuerzo de marinería americano, zarpo 4 de Diciembre con tiempo bonancible, al mismo tiempo que lo hacían una fragata y una corbeta americana y un navío británico. El día 6 cambió el viento al NO. con mucha fuerza y mar. El calafate participó á media noche del día 7 que el agua aumentaba repentinamente. El día 9 al amanecer se descubrió la costa de África á 18 ó 20 millas de distancia. El día 10, á las cinco de la tarde, había subido el agua en la bodega pero estaban a 6 millas de cabo Bujia por lo que la junta de oficiales ordenó el embarco en los boles. Al pisar la tierra el navío había desaparecido. El Consejo de Guerra para juzgar la pérdida del navío, bajó la presidencia del comandante general del departamento de Cartagena, José Adorno, dictó sentencia absolutoria.

Saludos
Gerardo

…CONTINUARÁ:::

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


03 Oct 2009 20:19
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
…CONTINUACIÓN…

C.30.003.13 Envío 13º


08.06.1805 Nueva salida a la mar de la escuadra de Cartagena con intención de llegar a Cádiz lo que no se consigue por la falta de adiestramiento de la escuadra. Esta vez se incorporan a la escuadra el navío Guerrero, al mando del capitán de navío José de la Encina y el bergantín Vigilante, al mando del teniente de fragata Miguel Tacón. Regresan al puerto de Cartagena el día 11.
15.06.1805 Salcedo solicita la encomienda del Peso Real de Valencia de la Orden de Caballería de Alcántara que había quedado vacante. La petición al Rey se hace a través de Godoy y se recuerda anteriores promesas así como se alega el reciente fallecimiento de un hijo de Salcedo (39).
20.07.1805 Última salida de la escuadra para atacar a embarcaciones británicas, que navegaban al sur de Cartagena, y a dos bergantines británicos que lo hacían por las cercanías de la bahía de Portman (40). Regresa a puerto al día siguiente.
07.10.1805 Godoy comunica a Salcedo, a través de Gravina, cual debe ser la actuación de la escuadra de Cartagena (41).
15.10.1805 Gravina no manda la orden a Salcedo ya que después de la reunión a bordo del navío Bucentaure, en la que se tomó la decisión de salir hacia el Mediterráneo se pensó que Salcedo se uniría a la escuadra combinada a su paso por Cartagena.
21.10.1805 Batalla de Trafalgar.
16.11.1805 Después de la batalla de Trafalgar el Rey procedió a revisar el escalafón de los tenientes generales de la Armada, al parecer el caso de Salcedo no fue tenido en cuenta a causa, entre otras de su posición en el escalafón. Salcedo consideró, lo que él llamó postergación pública por su actuación en la batalla, como una sanción real. Reclama a Godoy por carta que se remedie su airada posición con la revisión de su ascenso. Sorprendentemente Godoy le da la razón inmediatamente, como si fuera una víctima del cumplimiento de órdenes concretas, contestando a su carta el 24 de noviembre y 10 días después el Rey accede al nombramiento (42).
04.12.1805 Asciende a teniente general de la Armada Española. La notificación oficial de la decisión real está firmada por el Secretario de Marina Francisco Gil de Lemos e incluye la satisfacción del Rey por su comportamiento al mando de la escuadra surta en Cartagena lo que significa darle la razón en tan importante acontecimiento.
01.01.1806 En el Libro de Actas del Ayuntamiento de Portugalete, en la página correspondiente al día señalado al margen, se indica el nombramiento de Alcalde Honorario y Juez Electo, para el año que comenzaba a nuestro José Justo de Salcedo y Arauco como respuesta del pueblo al personaje que le vio nacer dentro de una familia ilustre en la historia de la Villa. (43).
12.09.1806 Por Decreto del Ayuntamiento de Portugalete se acuerdan los festejos que se han de organizar para celebrar su ascenso a teniente general. Lo firma el alcalde efectivo Saturnino Antonio de Salazar y la Quadra
27.02.1807 Se instituye el Consejo del Almirantazgo, por las Reales Cedulas de 13 de enero y de 27 de febrero, redactándose su Reglamento. Lo forman Álava, Escaño, José Justo Salcedo, Salazar y Pérez Villamil, secretario Espinosa Tello y de Presidente Godoy.
08.03.1807 Cesa en el mando de la escuadra de Cartagena, por Real Orden de 27 de febrero, para incorporarse en Madrid, el día 19 de marzo, al Almirantazgo
22.10.1807 Conjura del Escorial. Los Reyes registran las habitaciones del Príncipe de Asturias y de incautaron de sus papeles. Fernando fue recluido en un pequeño alojamiento.
28.10.1807 El ministro Caballero inicia el proceso contra el príncipe Fernando. Dos días después el Príncipe confesó a la Reina todo lo referente a la conjuración en la que estaban complicados el tutor de príncipe, Escoiquiz, el marqués de Ayerbe y el conde de Orgaz entre otros de menor importancia.
10.02.1808 Godoy ordena la salida de la escuadra de Cartagena hacia Tolón, al mando de Cayetano Valdés, insignia en el Reina Luisa. Salcedo era miembro del Consejo del Almirantazgo. Valdés se encuentra con dificultades y se mantiene al pairo, frente a Cartagena, pero consigue seguir aunque entra en Palma de Mallorca sin órdenes para ello.
18.02.1808 Valdés sale de Palma de Mallorca pero vuelve a entrar después de 4 días en la mar.

- - - - - - - - - -

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


06 Oct 2009 01:11
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
Notas

39.- La Orden llamada de Alcántara, fue al principio la de san Julián del Pereiro, dicha así por el lugar donde tuvo su asentamiento, junto á la ribera del rió Coa, á diez leguas de Ciudad Rodrigo. Sus fundadores fueron dos hermanos D. Suero Fernández y D. Gómez Fernández Barrientos, año de 1156, en cuyo año la aprobó D. Orduño, obispo de Salamanca, y monje del Cister, bajo la regla de san Benito. Hasta la ocupación de los franceses en 1808 poseyó la Orden 35 comendadurías con 53 villas y aldeas, dos conventos de comendadores y un colegio en Salamanca fundado en 1552. La encomienda solicitada por Salcedo, el Peso Real de Valencia tenia anexa una renta de 14.759 reales.
40.- Al atardecer del día 20 ordenó al brigadier Juan José Martínez que se hiciera a la mar con los navíos Paula, Guerrero, Asia y San Román. Al amanecer avistaron a los bergantines británicos que se dieron a la fuga a remo, a causa del poco viento. Un falucho español, al mando del alférez de fragata Isidoro del Postigo, se distinguió en la acción logrando dar alcance a las embarcaciones enemigas y atacándolas a pesar de la diferencia de fuerzas encontradas.
41.- Luego que V.E. reciba este pliego dará la vela con la escuadra de su mando para desempeñar la operación más importante de la guerra actual. La operación consistía en llamar la atención de los ingleses hacia el Mediterráneo y obligarles a desmembrar la escuadra de 33 navíos que en ese momento estaba sobre Cádiz; y en caso de que no la dividieran, dominar el Mediterráneo, navegando hacia la costa de África, para apresar o destruir cuantos buques o convoyes enemigos hallase en su camino. Este crucero tendría una duración de 15 días, debiendo entonces de volver a Cartagena. Gravina recibió estas instrucciones el día 15 y debería enviárselas a Salcedo con la antelación suficiente para ejecutar el plan que podría facilitar la salida de la combinada, que tendría superioridad numérica si los ingleses dividían sus fuerzas.
42.- Véase AGAEVM, legajo 620/1110, documentos 328, 329 y 330.
43.- Transcribimos del libro Mariano Ciriquiain:“Y después de haver conferenciado largamte el asunto, todos de uniforme acuerdo aclamaron, eligieron y nombraron por Alcalde Juez ordinario Electo y de sacas electo al Excmo sor Dn Josef Justo de Salcedo Cavo del orn de Santiago y teniente gral de la Rl armada oriundo y natural de esta dha villa mediante su ilustre nacimto y circunstancias”. (sic)

Saludos
Gerardo

…CONTINUARÁ….

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


06 Oct 2009 01:14
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
CONTINUACIÓN…

C.30.003.14 Envío 14º


02.03.1808 Valdés sale definitivamente de Palma de Mallorca pero entra dos días después en Mahón donde la escuadra queda fondeada
19.03.1808 Como consecuencia del motín de Aranjuez abdica el Rey pasando la corona al Príncipe de Asturias. Dimite Godoy y se suprime el Almirantazgo en la Armada quedando en espera de destino Salcedo.
28.03.1808 El Consejo Supremo de Marina, que sustituye al Almirantazgo, manda a Salcedo a Mahón para que se haga cargo de la escuadra y proceda a llevarla hasta Tolón.
13.04.1808 Salcedo se hace cargo de la Escuadra arbolando su insignia en el navío Reina Luisa. Pero las cosas siguen igual y los barcos no parten hacia Tolón.
02.05.1808 Al llegar a Mahón la noticia de los levantamientos de la población de Madrid las dotaciones de los barcos causa común con el levantamiento popular.
05.05.1808 Abdican Carlos IV y Fernando VII de sus derechos a la Corona de España en favor de Napoleón.
12.05.1808 Napoleón toma la decisión de nombrar Rey de España a su hermano mayor José Bonaparte en lugar de a Joaquín Murat, duque de Berg, que ejercía de embajador de Francia en la Corte de Madrid (44).
16.05.1808 Se destituye a Salcedo y se vuelve a hacer cargo de la escuadra Cayetano Valdés.
19.05.1808 El mariscal de Francia Murat pide explicaciones a las autoridades españolas sobre el incumplimiento de los compromisos vigentes que obligaban a poner a disposición de Francia los barcos fondeados en Mahón.
25.05.1808 Salcedo llega a la ciudad de Valencia, regresando a su domicilio en compañía del brigadier de la Armada José Caro, dos días después del levantamiento contra los franceses por lo que se presentó a la Junta formada en la Ciudad siendo nombrado miembro de ella (45), encargándose de la parte de armamento y defensa, participando en la defensa de la plaza contra el ejército que, al mando del mariscal Moncey, intentó por tres veces, conquistarla.
30.05.1808 Nuevo cambio en el mando de la Escuadra encargándose el asunto al brigadier Juan José Martínez, antiguo subordinado de Salcedo en Cartagena.
06.06.1808 Napoleón publica el decreto de nombramiento de su hermano mayor, José Bonaparte, como Rey de España. No obstante, el reinado efectivo de José I comenzó el 8 de julio de 1808 después de jurar la nueva Constitución (46) ante el arzobispo de Burgos y de recibir, acto seguido, el juramento de fidelidad de los componentes de la junta española de Bayona. Su llegada a Madrid se efectúa el 20 de julio de 1808.
22.07.1808 La situación creada por la derrota francesa en Bailén obligó a escapar precipitadamente a Vitoria, al resguardo de la frontera francesa, a José I con su naciente corte. En su nueva residencia, en Vitoria, se alojó en el palacio de los marqueses de Montehermoso (47). En este periodo reorganizó el Gobierno que queda constituido por: ministro-secretario de Estado, Mariano Luis de Urquijo; Negocios Extranjeros, Manuel Hilario Negrete, duque de Campo-Alange; Justicia, Manuel Romero; Hacienda, Francisco de Cabarrús; Guerra, Gonzalo O'Farrill; Marina, teniente general Mazarredo (48); Indias y Negocios eclesiásticos, Miguel José de Azanza; Policía General, Pablo Arribas.
- - - - - - - - - -

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


06 Oct 2009 09:29
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
Notas

44.- Murat había nacido en 1767 y estaba casado con Carolina Bonaparte, la hermana pequeña de Napoleón, ejercía de plenipotenciario en España y a causa del disgusto que le produjo la decisión de su cuñado enfermó y fue sustituido por el conde de Laforest.
45.- Destacamos que, a pesar de la graduación militar de ambos marinos, José Caro fue propuesto, por el Presidente de la Junta de Defensa, para el mando de las tropas quien aceptó con la condición de que se implantara una férrea disciplina entre las tropas que se ponían a su mando, mientras que Salcedo era destinado a un cargo de asesor o edecán del presidente de la Junta
46.- José I por este acto se convierte en el primer rey constitucional de España. Esta Constitución de origen francés fue, no obstante revisada por españoles entre los que se contaba Antonio Ranz Romanillos, ilustre humanista y jurisconsulto, quién actuó como secretario en las reuniones de Bayona y posteriormente fue miembro de equipo que desarrolló la Constitución de Cádiz. Hay que señalar que José I reinó como Rey de España cambiando por este título unificador la retahíla de títulos de sus antecesores.
47.- José I tenía un “gran afecto” por María del Pilar Acedo, esposa de Ortuño Aguirre del Corral, marqués de Montehermoso. Curiosamente un siglo antes, en el año 1714, el rey Felipe V concedió a María Antonia de Salcedo, viuda de Vicente de Aguirre, el título de marquesa de Montehermoso en agradecimiento a sus servicios de aya del rey Carlos III y como dama de honor de la reina Isabel de Farnesio.
48.- A José Domíngo de Mazarredo Salazar y Cortazar en aquellos cruciales días se le autorizó a volver de su destierro, donde le había sorprendido el movimiento nacional de la Independencia. Napoleón le atrajo a su partido y cometió la equivocación de obedecerle e ir a Bayona, creyendo tener que ceder ante lo inevitable, aceptando encargarse de la Armada al servicio de José I. Cuando el ejército británico abandonó Galicia, el 16 de enero de 1809 al perder la batalla de Elviña, cerca de La Coruña, en que murió el general Moore, los mariscales Soult y Ney ocuparon Ferrol donde se encontraban, once navíos, cuatro fragatas y algunos otros buques, que estuvieron a punto de ser trasladados a Francia. Mazarredo se personó en aquella capital departamental evitando que la mayor parte de los buques en cuestión saliesen para Francia, de donde había ya llegado para hacerse cargo de ellos un contralmirante francés, con oficiales y marinería. Este servicio siempre le fue reconocido por la Armada española. Una vez efectuada esta acción, regresó a Madrid, donde le acometió un ataque de gota, que le originó la muerte el día 29 de julio de 1812.
Es de destacar que Mazarredo pertenecía a una familia procedente Lope García de Salazar, Preboste de Portugalete, que en 1425 se unió en matrimonio con Juana de Butrón Muxia. Una sucesora de esta familia, Lorenza Antonia de Salazar se casó con Cosme de Mazarredo Lexalde, Caballero de Calatrava, de quien el teniente general de la Armada era biznieto. Otro hijo de Lope García, Lope de Salazar y Butrón, se casó con Hurtada de Salcedo, biznieta de Juan Sánchez de Salcedo que fue uno de los Caballeros que en nombre de Álava firmó el acta de unión a la Corona de Castilla.

Saludos
Gerardo

…CONTINUARÁ…

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


06 Oct 2009 09:30
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
…CONTINUACIÓN…

C.30.003.15 Envío 15º


02.09.1808 La Gaceta de Valencia, número 30, publica la despedida de Salcedo cuando abandona la ciudad para trasladarse a Madrid. En esta publicación se hace un resumen de su actuación en defensa de la ciudad al ser atacada por las tropas francesas, que textualmente dice: Llegó a esta plaza desde Mahón el 25 de mayo, dos días después de aquel que será para siempre memorable para Valencia en los fastos del patriotismo y la lealtad. Inmediatamente se presentó a coadyuvar con su persona, luces y actividad a la justa causa que animaba a todos y ha continuado dando constantes pruebas de su celo y patriotismo, tanto en sus enérgicas disposiciones para la organización de nuestros Ejércitos, defensa de la Plaza, a que asistió recorriendo sus puestos, y estimulando los ánimos en el día del ataque, durante éste en el arriesgado punto de la Puerta de Quart y en las noches inmediatas; como con sus meditados consejos para el acierto en las determinaciones de ambas Juntas. Además, acompañó al Excmo. Sr. Capitán General al reconocimiento del Campo de San Onofre y demás puntos interesantes, se ofreció por su Edecan, cuando se pensó en que S.E. saliese a mandar los Ejercitos. Atodo arrostró el General Salcedo, a pesar de que tenía su familia en Madrid a disposición de Marat, de quien no quiso obedecer una orden, para que se reencargase del mando de la Escuadra, y la condujese a Tólón.
25.09.1808 Se constituyó la Junta Central Suprema y Gubernativa del Reino como supremo Organismo de la Nación, en espera de la llegada del Rey, en una ceremonia celebrada en la Capilla del Real Palacio de Aranjuez ante Juan de la Vera, arzobispo de Laodicea, tras la victoria en la batalla de Bailén y después de que el Consejo de Castilla declarase nulas las abdicaciones de Bayona. Fue muy importante las aportaciones realizadas para llegar a la constitución de este Organismo Central las intervenciones realizadas por el conde de Floridablanca, que sería nombrado Presidente y del Príncipe Pio (49). Estuvo vigente hasta el 30 de enero de 1810.
03.10.1808 El teniente general Salcedo presta juramento al rey Fernando VII como miembro del Consejo Supremo de Marina (50).
28.10.1808 Por un oficio de José de Espinosa (51) se comunica a Martín de Garay (52) que se dan por enterados de que José Justo Salcedo ha sido nombrado miembro del Tribunal Extraordinario y Temporal de Vigilancia y Protección que se establece en Madrid para entender en la causas de infidencia. Existe en el Archivo Histórico Nacional una carta de agradecimiento escrita por Salcedo y dirigida a Martín de Garay con fecha 25 de octubre.
08.11.1808 Participa en la formación de escuadrones de granaderos de caballería en la defensa de Valencia (53). Pertenecía al grupo de defensa de la ciudad el brigadier José Serrano Valdenebro (54) que posteriormente fue jefe de los guerrilleros de la Serranía de Ronda.
22.11.1808 Las circunstancias impiden que su hijo José Ignacio sea nombrado Paje Real, siendo guardiamarina en Cádiz, cuando se ve obligado a trasladar a su familia a Madrid. El general Escaño interfiere a su favor para que el hijo salga de la Academia y embarque sin terminar sus estudios (55).
- - - - - - - - - -

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


07 Oct 2009 06:05
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
Notas

49.- Francisco Pio de Saboya, marqués de Castelrodrigo, fue Gobernador de Madrid y Capitán General de Cataluña.
50.- El juramento se publicó en la Gaceta de Madrid del 4 de octubre de 1808 con el siguiente texto: Excmo. Sr.: En cumplimiento de la orden de la Junta suprema y central de gobierno de los Reinos de España y Indias, que VE. como su Presidente se ha servido a comunicar en 26 del pasado al consejo supremo de Marina , y dirigiéndome como a decano de el , con copia certificada del acta de instalación de dicha Junta , después de enterado el tribunal de todo su contenido, ha prestado el juramento que se previene de fidelidad a la religión, al Rey y a la patria, sin que haya tenido que reprobar o anular otro juramento o acto contrario , por no haber incurrido en el este Consejo; y antes bien todos sus ministros, que son los tenientes generales D. Antonio Escaño, D. Josef Justo Salcedo y yo: D. Luis Maria de Salazar, intendente general; ministro togado; el jefe de escuadra D. Josef de Espinosa , secretario , y el capitán de navío D, Martín Fernández de Navarrete, contador fiscal, todos nos negamos a prestarle cuando en 22 de julio último se nos exigió, y acompañamos nuestra negativa con la dexacion de nuestros empleos . Después de verificado el juramento he hecho entender al Consejo de Marina, como VE. me previene , que con la brevedad posible debe expedir sus ordenes a quien corresponda, para que reconozcan y obedezcan sin dilación la autoridad soberana de nuestro Rei Fernando VII, y como depositaria de ella, hasta su restablecimiento en todo poder, esplendor y dignidad que corresponde, la de esa Junta suprema de gobierno de España e Indias . Impuesto de lo cual el Consejo, ha acordado con mayor satisfacción su pronto cumplimiento, manifestándolo yo a VE. como tiene a bien ordenarme para inteligencia de la Junta suprema. Dios guarde a VE. muchos años. Madrid 3 de octubre de 1808. (sic)
51.- José Espinosa Tello, aparece en nuestros archivos cuando el 30 de julio de 1741 es nombrado portero primero del Almirantazgo con un sueldo de 5.000 reales anuales. En el año 1807 aparece como Secretario de la Dirección General de la Armada con el grado de teniente de navío.
52.- Martín de Garay y Perales. Secretario de la Junta Suprema Central y Gubernativa del Reino. El gran armador de la Junta y el preparador de las Cortes de Cádiz fue un gran aragonés, aunque nacido en el Puerto de Santa María, Cádiz, en el año 1771 pertenecía a una familia de La Almunia de Doña Godina, Zaragoza. Secretario de Estado después, cabeza de un grupo aragonés, después de muy diversa fortuna, que influyó en la vida de la Junta Central, de la Regencia y de las Cortes de Cádiz; extraordinario trabajador, eficacísimo hacendista y hombre de gobierno, tuvo una especial predilección en proteger los intereses de Aragón durante la guerra frente a todos, siendo la base humana, con su trabajo infatigable, en la obra de gobierno durante la guerra, que procuró, en mucho, la victoria final sobre Napoleón.
53.- Podemos decir que su posición en la defensa de Valencia podía considerarse como edecán del jefe de la defensa de acuerdo con los documentos del Archivo Historico Nacional, sección Estado, 48, 134 y 135.
54.- Serrano Valdenebro en 1779 fue tercer oficial del navío “Princesa”, de 74 cañones, a las ordenes del capitán de navío Manuel León, participando en la primera campaña del Canal de la Mancha. Ascendió a segundo oficial, en el mismo barco, durante el sitio al Peñón de Gibraltar y a capitán de navío comandante del navío “San Antonio de Padua” (a) “Arrogante”, de 74 cañones, en 1793. Posteriormente fue ascendido a brigadier el 26 de octubre de 1796

Saludos
Gerardo

…CONTINUARÁ…

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


07 Oct 2009 09:27
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
…CONTINUACIÓN…

C.30.003.16 Envío 16º

30.12.1808 Es nombrado jefe del Gobierno español Vicente Ossorio de Moscoso Álvarez de Toledo, marqués de Astorga
22.11.1808 Las circunstancias impiden que su hijo José Ignacio sea nombrado Paje Real, siendo guardiamarina en Cádiz, cuando se ve obligado a trasladar a su familia a Madrid. El general Escaño interfiere a su favor para que el hijo salga de la Academia y embarque sin terminar sus estudios (55).
30.12.1808 Es nombrado jefe del Gobierno español Vicente Ossorio de Moscoso Álvarez de Toledo, marqués de Astorga

23.01.1809 Al regresar a Madrid José I se pone a las ordenes de los afrancesados (56) y acude a la reunión, en representación de la Marina junto con el jefe de escuadra José Espinosa Tello, de las autoridades afrancesadas con Napoleón que se celebra en Valladolid cuando el Emperador regresaba a Francia donde ejecutó a algunos patriotas, después de la derrota de Bailen, ante el peligro de una nueva guerra europea, dejando al mariscal Soult a cargo de los asuntos españoles. Según Chateaubriand el Emperador salió de España como un oscuro correo ante el peligro de que su persona se viera envueta directamente en una derrota de su ejército.
25.01.1809 Salcedo comunica a Mazarredo su destacada actuación en la reunión de la Diputación con Napoleón debida a su mayor antigüedad. La comunicación a José I es contestada con muestras de satisfacción por parte del Rey intruso.
01.11.1809 Es nombrado jefe del Gobierno español Juan Acisclo de Vera y Delgado, obispo de Cádiz y arzobispo de Laodicia (57).
06.02.1810 Durante el cerco que las tropas francesas del mariscal Victor sometieron a Cádiz firmó un oficio, para el presidente gobernador de la ciudad Francisco Javier de Venegas, conminando a la rendición de la Ciudad (58).
23.02.1810 Colabora con el general O´Farril (59) en la organización y puesta a punta de las lanchas cañoneras situadas en la costa gaditana.
27.03.1810 Mazarredo comunica a Salcedo que el rey José I le ha nombrado Comandante General de Marina de las Costas de Andalucía.
11.06.1810 Salcedo inicia una nueva campaña para evitar que le cobren el correo en virtud de que tiene derecho a franquicia postal
- - - - - - - - - -

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


10 Oct 2009 10:02
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
Notas

55.- Véase AGAEVM, legajo 620/1110, documentos 388 y siguientes.
56.- Hay otra posibilidad. José I tenía un “gran afecto” por María del Pilar Acedo, esposa de Ortuño Aguirre del Corral, marqués de Montehermoso, tanto que durante su estancia en Vitoria, fijó su residencia en el palacio de estos marqueses. Curiosamente un siglo antes, en el año 1714, el rey Felipe V concedió a María Antonia de Salcedo, viuda de Vicente de Aguirre, el título de marquesa de Montehermoso en agradecimiento a sus servicios de aya del rey Carlos III y como dama de honor de la reina Isabel de Farnesio.
57.- Una ciudad del Imperio Seléucida, establecida entre 261 a. C. y 245 a. C., ubicada a 6 km de la ciudad turca de Denizli, en la provincia del mismo nombre. En los primeros tiempos del cristianismo, albergó una importante comunidad de creyentes. Su iglesia era una de las Siete Iglesias del Asia Menor, La titularidad de estas iglesias se las reserva el Vaticano para concederlos como títulos honoríficos o Vicariatos Apostólicos.
58.- El mariscal Víctor considera imposible su entrada por la vía de las armas en la ciudad de Cádiz por lo que establece su cuartel general el 15 de febrero de 1810 en el Puerto de Santa María. Al día siguiente un buque parlamentario se acerca á la ciudad. Conduce al portador de un oficio, de los generales José Justo Salcedo, Pedro de Obregón y Miguel de Hermosilla, en el que se pide a las autoridades de la ciudad de Cádiz que reconozcan por rey á José Bonaparte, diciendo desearlo así todos los españoles, y que abran las puertas de la ciudad á sus aliados los franceses. Se convoca la Junta de Defensa. Mientras los vocales se reúnen, el presidente gobernador Francisco Javier de Venegas muestra á D. Salvador Garzón de Salazar, la intimidación. Garzón de Salazar estaba liando un cigarro dice al general: “Para responder á esta intimación no hay necesidad sino de solas cuatro palabras, que sean la expresión de la dignidad y energía de Cádiz: tan breve ha de ser la respuesta, que en este mismo papel me atrevo á escribirla.” En efecto, en el mismo papel la escribe, la lee á la Junta, la cual la acepta como suya, y desde aquel momento adquiere un valor histórico que se graba en mármoles y en oro.
JUNTA DE GOBIERNO DE CÁDIZ.-LA CIUDAD DE CÁDIZ, FIEL A LOS PRINCIPIOS QUE HA JURADO, NO RECONOCE OTRO REY QUE AL SEÑOR DON FERNANDO VII. CÁDIZ 6 DE FEBRERO DE 1810.-FRANCISCO JAVIER DE VENEGAS (Presidente).
Otra intimidación hacen los tres generales al jefe de la flota fondeada en la bahía de Cádiz, Ignacio María de Álava, obteniendo igualmente el mismo rechazo.
59.- Gonzalo O´Farril nació en La Habana en una familia cuya fortuna procedía del negocio de esclavos. Llegó ser ministro de la Secretaría de Guerra con Fernando VII y al llegar José I al trono continuó en su cargo. De pensamiento profundamente afrancesado se exilió a Francia, a la caída de José I, muriendo en París en 1831.

Saludos
Gerardo

…CONTINUARÁ…

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


10 Oct 2009 12:40
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
…CONTINUACIÓN…

C.30.003.17 Envío 17º

19.12.1811 El Rey José I, Rey España y de las Indias (60), nombra a Salcedo Presidente de la Sección de Guerra y Marina lo que se comunica a través del Ministro Secretario de Estado Mariano Luis de Urquijo y se publica en la Gaceta de Madrid, número 355, el día 21 de diciembre (61).

--------.1814 Vende a Lucas Zuluaga las salinas (62) que poseía en San Fernando, Cádiz, y que suponian una muy importante parte de la totalidad de las salinas existentes entre San Fernando y Puntales, en la bahía de Cádiz.
--------.1814 Finalizada la guerra civil, sale de España refugiándose en Burdeos ante las acusaciones que se le hacen de afrancesado, que sin duda, tenían una base sólida de sustentación a la vista, por ejemplo, de su actuación en Valladolid al recibir a Napoleón Bonaparte.
15.03.1815 Escribe un memorándum al Rey solicitándole que le conceda el retorno a la Marina sin tener en cuenta su graduación a la que renuncia.
06.04.1815 Suplica desde Burdeos que se le permita incorporarse nuevamente al servicio de la Armada. Petición que hace tanto para él como para su hijo José Ignacio.

02.08.1816 Nuevo intenta del favor real para poder regresar a España para lo que dirige un suplicatorio a través de José Vázquez de Figueroa (63), con el que tenía una cierta relación a través de los estudios en Vergara alegando que la apertura del Consejo de Guerra para estudiar su comportamiento, dado en Palacio el día 28 de junio de 1816, tardó 32 días en llegar a su conocimiento por lo que ruega el perdón Real para trasladarse al lugar en que tenga lugar el citado Consejo de Guerra.
04.10.1816 Se estudia la propuesta de Salcedo y se propone que traslade su residencia a Pamplona donde el Virrey de Navarra organizará el Consejo de Guerra. Se alega que Salcedo no mostró nunca un entusiástico apoyo a José I, se limitó a cumplir con su deber como funcionario y militar. Curioso detalle es que la propuesta Real está desarrollada por Diego de Mesa, del que solo se conoce que era archivero de la Secretaría de Marina y estaba muy ligado a la Casa del Duque de Alba.

08.03.1817 Dirige un extenso memorándum al Rey, con motivo de felicitarle por el embarazo de la Reina, recordándole su actuación en Valencia y el trato a los prisioneros de guerra como activo que le permite solicitar la vuelta a España para prestar el servicio que se le quisiera asignar (64).
--------.1817 Prepara un plan para combatir a los piratas que asaltaban las naves españolas en el Caribe.
27.02.1818 Llegan a Cádiz los barcos comprados en Rusia sin el conocimiento de los miembros de la Armada.
14.09.1818 Como resultado del informe elevado al Rey sobre el estado de los barcos rusos el ministro de marina, Vázquez de Figueroa, fue fulminantemente destituido y desterrado a Santiago de Compostela, se disolvió el Almirantazgo por haber apoyado a su ministro y fueron asimismo desterrados tres de sus componentes, el decano Juan María de Villavicencio y los oidores Nicolás de Estrada y Julián de Retamosa.
El castigo y la sanción fueron extensivos a los firmantes del informe, Roque Guruceta y el brigadier Francisco de Berenguer, los cuales habían sido designados para mandar sendos navíos de los recién llegados.
30.05.1819 Se decide a entrar en España con toda su familia a pesar de no habérsela concedido licencia para ello. Embarca en la corbeta Aretusa que acababa de construirse en Francia para la Armada española (65) y se hace a la mar desde Burdeos a Cádiz con toda su familia.
- - - - - - - - - -

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


11 Oct 2009 17:56
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 76 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com