|
Fecha actual 01 Ago 2025 19:27
|
Antonio de Escaño y García de Cáceres
Autor |
Mensaje |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'
Se consigue apresar un convoy de 55 velas, haciendo más de 3.000 prisioneros y tomando un generoso botín de armamento y pertrechos.
Continúa en el buque insignia, transbordando al navío de tres puentes Purísima Concepción, para retornar al Trinidad una vez carenado, tras la segunda campaña del Canal, en la que se apresa un nuevo convoy de 19 velas. Es en esos meses cuando Escaño demuestra sus magníficas dotes para planificar y llevar a cabo el adiestramiento de los buques, selección y acoplamiento del personal, utilización de códigos y tratados de maniobra, así como hombre de estado mayor en su más pura extensión.
Con una capacidad incansable de dedicación al servicio, trabaja unido codo con codo a Mazarredo, de tal forma que la escuadra cambia muy positivamente en muchos aspectos. Se consigue establecer una rigurosa disciplina, así como el adiestramiento de las dotaciones hasta el último de los pajes de escoba, un lunar permanente en los equipajes de la Armada, al punto de ser admirados nuestros buques por nuestros aliados y elogiados por el enemigo britano.
Tanto es así que, cuando es felicitado Mazarredo por su trabajo en la escuadra, responde alegando que el mérito de sus órdenes consistió en la prontitud y acierto con que las transmitió e hizo obedecer su ayudante don Antonio de Escaño.
Por méritos propios, pasó a ocupar el puesto principal entre los colaboradores del mayor general, un impecable trabajo del que el marino vasco tomó buena nota para el futuro.
Asciende a capitán de fragata en diciembre del 1782. Y por fin, en esa alargada guerra, toma parte en el combate de cabo Espartel contra la escuadra enemiga. Los buques españoles persiguen con saña al inglés que les muestra la popa, aunque el resultado final deje un regusto agridulce. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
12 Abr 2008 19:00 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'
Por desgracia, el almirante Howe había conseguido aprovisionar la plaza de Gibraltar en el más inoportuno momento, cuando la guarnición perecía de hambre y se podía dar el golpe de gracia a la deseada empresa, tras burlar al general Córdoba con maniobras ejemplares.
Una vez alcanzada la paz, se lleva a cabo el desarmo de la mayor parte de la escuadra, con ese defecto habitual y repetido en nuestra Armada de atender al adiestramiento de las dotaciones solamente en periodos de guerra, cuando ya los defectos alcanzan la galleta y no se dispone del tiempo necesario.
Escaño deambula por diferentes destinos Mediterráneos, buenos para su formación porque llega a mandar una división menor con insignia en el bergantín Infante, integrada por la fragata Colón, bergantín Vivo y balandras Tártaro, Primera Resolución y Segunda Resolución, debiendo cruzar derrotas entre cabo Gata y las islas Baleares.
También asiste a las operaciones de Argel que se llevan a cabo bajo el mando del jefe de escuadra Barceló en el verano de 1984, aunque no participe en los bombardeos a la plaza principal de la Regencia por deber navegar en conserva de algunas cañoneras y conducirlas a puertos alternativos.
Sin embargo, comprueba en el bergantín Infante que su teoría sobre el plan de combate y asignación de puestos alternativos es de enorme eficacia en cualquier tipo de embarcación armada, siendo necesarios tan sólo un adiestramiento y ejercicio diario por encima de la norma habitual establecida, de una hora por la mañana y otra por la tarde, que califica a todas luces como insuficiente en sus escritos y memorias.
Se concede a Escaño el mando de la fragata Santa Casilda en octubre de 1784, un mando goloso por encontrarse recién construida en el arsenal de Cartagena. De esta forma, en un buque acabado de armar y con dotación que descubre tablas en cuño de gloria, le es posible comprobar sus estudios y aplicaciones durante las pruebas necesarias que debe llevar a cabo. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
12 Abr 2008 19:01 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'
Confirmada la fragata como unidad lista y encuadrada, se incorpora a la división de jabeques del capitán de navío Zayas para pasar, pocos meses después, nuevamente a las órdenes del ya teniente general Barceló con base en Menorca. Pero el destino vuelve a unirlo a Mazarredo y, desde luego, no por casualidad.
Es necesario abordar la importante comparación entre dos tipos de construcción de buques, la mal llamada como inglesa, que naciera de la mano del gran sabio español don Jorge Juan y retomara con importantes mejoras el magnífico ingeniero naval don José Romero y Fernández de Landa, y la francesa que abanderara a caballo entre ambos don Francisco Gautier.
La importancia reside en que, del estudio, se juega el futuro de los buques de la Armada. En concreto y respecto a los navíos, la lucha comparativa se establece entre los que acabaron por ser denominados como gauterianos e ildefonsinos.
Para liderar tan importante misión, el secretario de Marina, don Antonio Valdés y Fernández Bazán, escoge a Mazarredo que, sin dudarlo, llama a Escaño a su lado. El estudio comparativo se lleva a cabo inicialmente en una derrota entre Cartagena y Argel, donde el general debe cumplir al mismo tiempo la misión de establecer las bases para la paz definitiva con la Regencia argelina, tras la amenaza de una nueva operación de guerra contra la plaza.
Como unidades con el nuevo sistema se encuentran el navío San Ildefondo y fragata Santa Brígida, mientras del sistema francés abren aguas el San Juan Nepomuceno y la Santa Casilda de Escaño.
La navegación se alarga con derrotas que intentan afrontar la mayor parte de las situaciones posibles de mar y viento para, de esta forma, comprobar las diferentes cualidades de las unidades en comparación. En una de ellas, entrada la tarde, navegan los buques con todo el aparejo largado a los cielos. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
12 Abr 2008 19:02 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'
El viento aumenta progresivamente de fuerza, hasta alcanzar la estadía de frescachón que aconseja cobrar juanetes. Se apreciaba a la vista que la Casilda se encontraba al límite de sus posibilidades, con evidente peligro de rendir alguno de los palos menores.
Los oficiales que lo acompañan en el alcázar, comentan la necesidad de acortar vela, aunque él no responde y se mantiene atento a las posibles señales del San Ildefonso. Llega a insistirle el segundo comandante, al comprobar la peligrosa escora que toma la fragata, momento en el que Escaño, con su habitual mesura, le responde: El general está mirando y a él le toca mandarlo en el momento que estime conveniente.
Continuó la navegación en esas condiciones, hasta que la Casilda rinde el mastelero del juanete de proa. Una vez finalizadas las pruebas de forma exhaustiva a lo largo de un año, Escaño colabora con Mazarredo para redactar los partes correspondientes.
Aunque desembarca en noviembre, pocos meses después, en julio de 1786, es reclamado una vez más por don José de Mazarredo como ayudante. Tampoco es casual el momento, porque el gran marino vasco ha sido elegido para recopilar y poner al día las Ordenanzas de Marina.
Se traslada a Madrid, comprobando con inesperada sorpresa que apenas se le ofrece trabajo en las primeras semanas y, por el contrario, mucho tiempo libre. Aprovecha mañanas y tardes en otras ciencias. Descubre su interés por la Historia, asistiendo a las lecciones que se dictan en la biblioteca de San Isidro. También lleva a cabo cursos de Química y Botánica, laborando en su cerebro sus posibles aplicaciones en la guerra naval, algunas de las cuales se podrían comprobar años después.
Como resumen de su conducta, puede deducirse que ya no le es posible regresar a la etapa del desconocimiento, sino que su espíritu pide más y más. Debe ser cierta la opinión de que Mazarredo había decidido redactar las Ordenanzas en solitario y que, después, Escaño las pasara a limpio y comentara sus detalles. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
12 Abr 2008 19:02 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'
De ahí la razón de esa libertad concedida en las primeras semanas. Sin embargo, pronto comprende Mazarredo que su ayudante posee profundos conocimientos sobre la particular materia, incluso relativos a otras Marinas europeas, por lo que comienza a permitirle algunos trabajos de redacción.
Por desgracia, el trabajo, de extrema importancia para la Armada, debe ser suspendido temporalmente al producirse los incidentes en la isla Nutka con los ingleses, que nos llevaron a una situación cercana al rompimiento de hostilidades con la Gran Bretaña. Se inauguraba el reinado de don Carlos IV, en el que se produciría el desmoronamiento general de España y la Real Armada en particular.
Pero antes de embarcar al lado de quien sería su jefe durante muchos años, asciende a capitán de navío, aunque para ello necesite de la intervención personal de don José de Mazarredo ante el teniente general don Luis de Córdova, a quien eleva un oficio en el que puede leerse:
... Es un deber sagrado de todo Jefe igualmente que no ocultar los defectos que en cualquiera modo borren o disminuyan el mérito de sus subalternos, dar el valor debido de justicia a las calidades de aquellos que son acendradas por todos términos, a fin de que ni los primeros se confundan en el premio con los dignos de él, ni los segundos dejen de tener el que les corresponde e interesa no menos al servicio del Rey.
Nueve años casi continuados que hace que tengo a mis órdenes al capitán de fragata don Antonio Escaño me han dado a conocer su raro mérito de un modo, que con dificultad habrá en la Armada otro Oficial de que su Jefe pueda deponer con tanta seguridad, no sólo por el tiempo, sino por la importancia de la clase de ocupaciones que ha tenido y tiene a mis órdenes.
No fue necesario que informase de su desempeño en la Primera Ayudantía de la Mayoría General en la Escuadra que sirvió toda la guerra última, porque fue a vista de VE. que lo graduaba mejor que yo, y dominaba igualmente; pero después en dos ocasiones he dicho lo que quisiera pudiera decirse con la propia evidencia de otros cien Oficiales con que seguramente quedaría poco que desear para el bien esencial de la Marina, que es llenar todos los deberes de su institución y objetos... .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
12 Abr 2008 19:03 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'
... Y viendo que no obstante no ha tenido cabida en la última promoción, en que al contrario le han preferido cuatro Capitanes de Fragata más modernos, sin haber logrado más de un ascenso desde antes de la guerra por su rigurosa antigüedad... sin avergonzarme de publicar, que me hubiera sido mucho más difícil, o tal vez no hubiera conseguido mi desempeño en tantas complicaciones de cargos que se me afectaron a la Mayoría General de la Escuadra, a no tener a don Antonio Escaño por primer Ayudante de ella.
Por desgracia, en la Armada no se podía navegar sin padrinos, aunque se destacara muy por alto en el trabajo personal, como era el caso de Escaño. Pero éste fue el camino que debió atravesar en demasiadas ocasiones, porque no era nuestro personaje de los que buscaba amparo en faldas de honor, ni corría pasillos por la Secretaría con sonrisas y parabienes de adulación.
Gracias a los oficios de su jefe, asciende a capitán de navío en septiembre de 1789, embarcando sucesivamente en los navíos Conde de Regla y San Hermenegildo, de la escuadra del marqués del Socorro, bajo las órdenes directas de Mazarredo, preparando buques y hombres para combatir al inglés.
Remansada la agitación política por cesión absoluta de nuestros derechos en las aguas del Pacífico, mal comienzo del reinado para el nuevo soberano, Escaño se reincorpora a Madrid porque es necesario continuar el importante empeño interrumpido. Mazarredo decide concederle su oportunidad y le encarga la redacción del Tratado tercero, Título primero: Del cargo y obligaciones del Comandante de un bajel.
Es fácil reconocer la importancia de la empresa encomendada, que desarrolla en 216 artículos, encuadrados en el primer tomo de las Ordenanzas Generales de la Armada Naval. El propio Mazarredo calificó el trabajo de su subordinado como el más completo de toda la obra, sin necesidad de añadirle una sola letra. La verdad es que, posiblemente, la redacción del citado artículo es la obra que mejor lo retrata.
Por fin, en los primeros meses de 1793, finalizan el trabajo de las Ordenanzas, que serán llamadas popularmente de Mazarredo, siendo impresas a continuación. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
12 Abr 2008 19:04 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'
En esos días, el 23 de marzo, Carlos IV declara en Aranjuez la guerra a la Convención francesa, una vez guillotinado Luis XVI. Fue contienda positiva en cuanto a ganancias de mar, pero desastrosa en concepto general para la Real Armada, que comienza su imparable declive en buques, arsenales y dotaciones, hasta cerrar su círculo negro doce años después con el combate de Trafalgar, un descabellado hundimiento en el que mucho tiene que ver la funesta mano de don Manuel Godoy.
Se trata de un momento histórico de la mayor importancia cuando, ebrio de sangre, el pueblo francés declaraba la guerra a Inglaterra y Holanda, como lo hacía a continuación a España, como si fuera hostilidad menor la anterior de Austria, Prusia y Cerdeña.
Para colmo de males, en nuestro suelo era exonerado del Ministerio de Estado el conde de Floridablanca y sustituido interinamente por el de Aranda, que sirve como puente de plata a la promoción de un mozo que, por mérito de su figura arrogante, la pasión desatada de una mujer sin juicio y la debilidad estúpida de su esposo, el Rey Carlos IV, había sido elevado en pocos años de simple guardia de Corps a teniente general de los ejércitos, amén de otros títulos y honores.
Era don Manuel Godoy, el valido escandaloso de María Luisa, promovido al Ministerio en noviembre de 1792, en vergonzoso detrimento de los más y mejores. Además, debemos tener en cuenta que, con la llegada de Godoy al poder, todas las órdenes, hasta el control del último paje de escoba embarcado a bordo, salen de su mano.
Los generales de mar reciben aquellas con detalle y muy escaso margen para improvisar o tomar decisiones de carácter personal. No es más que la clara desconfianza que siempre tributó el valido y su real mentora a la Armada y sus hombres, como si un Guardia de Corps ensalzado a las alturas hubiese recibido especial prebenda celestial de sabiduría marinera. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
12 Abr 2008 19:05 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'
Por desgracia, se trata de una repetición mantenida a lo largo de la Historia, cuando un alto mando del Ejército en ejercicio del poder absoluto, se considera cualificado para proyectar y ordenar operaciones de carácter marítimo, sin verdadero conocimiento de la guerra en la mar.
Según la opinión de algunos, con Manuel Godoy a la cabeza, era preciso tomar el guante lanzado a la cara por los revolucionarios franceses, aunque algunas voces sabias, como la de Aranda, defendieran una neutralidad armada.
Declarada la guerra a la Convención, se envían tres ejércitos a la frontera por las zonas de Guipúzcoa, Aragón y Cataluña, apoyando al último en su campaña sobre el Rosellón la escuadra del Océano bajo el mando del teniente general Juan de Lángara. También se forma otra escuadra en Cartagena, la del Mediterráneo, bajo el mando del teniente general Borja, marqués de Camachos, que ha de retomar las islas sardas en poder francés y devolverlas al rey de Cerdeña.
Escaño recibe orden para pasar a Cartagena, donde ha de tomar el mando del navío San Fulgencio, cuyo armamento se ha ordenado. Pisa sus tablas el 3 de junio. Es sin duda este buque el mando más gozoso de su carrera, según sus propias palabras, primero en contienda abierta y con un importante papel a desempeñar.
Lleva a cabo una labor magnífica, siendo de destacar el alistamiento del buque, trabajosa y difícil misión en momentos de penuria de pertrechos y, especialmente, cuadrarlo con escaso personal de mar cualificado y demasiado procedente de leva forzosa.
Dispone de escaso tiempo para acoplar a sus hombres en conveniencia, porque el 27 de ese mismo mes debe salir a la mar con algunas cañoneras y brulotes en conserva, con destino a la bahía de Rosas, donde queda a las órdenes del general Ricardos. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
12 Abr 2008 19:06 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'
Decidido, implanta la nueva Ordenanza a bordo que, sin embargo, un buen número de oficiales considera impracticable. Según Quadrado y De-Roó, un celebre general de la época, del que no expone su nombre, explica en una carta la siguiente opinión sobre Escaño:
<<Entonces vimos de cerca el grado de aptitud, amor al trabajo, celo imponderable por el servicio del Rey y subordinación ejemplar que animaba a este digno capitán de navío.
El ejercicio continuo de la tropa y la formalidad en sus funciones de a bordo, como en la guarnición más descansada; organizar la marinería para que conociese el orden y la unión de la milicia; su desvelo por el bienestar de ambas clases, siguiéndolos desde la despensa hasta el rancho para eludir todo linaje de fraude que se tolera en los buques con el pobre alimento de la gente.
He sabido que, sin mengua de la gravedad y mesura de su porte, tiene con los cabos de mar una afabilidad y modales que unido a estarles siempre enseñando, sin mendigar el resultado de su experiencia, le hacen querer y respetar.
Todos los oficiales repiten que, sin degradarse en lo más mínimo, los trata con un cariño y fraternidad tal que todos son sus amigos sin traspasar el respeto de súbditos, dejándoles lucir en sus funciones sin usurparles la voz de mando, y sí ayudándoles a obrar con acierto, y obligándoles a tomar el debido reposo, cuando en esto solamente no les da ejemplo, porque en su cama, desde el momento de dar la vela, sólo yacen sus instrumentos.
Nunca mandando se desnuda don Antonio de Escaño, y un sueño corto y cien veces interrumpido es lo que concede a su conservación. El ensayo de su plan de combate, maduro fruto de muchas meditaciones, de experimentos prolijos, como el de medir hasta los segundos para acelerar los fuegos para economizar la gente y arreglar sus acciones, produce la combinación de todo, habituando a cada uno en su puesto sin tropelía en medio de la confusión y el humo de un combate naval; a correr con sosiego del cañón a la maniobra, del alcázar a los entrepuentes; a sostener y rechazar un abordaje y a abordar en regla. Plan de combate muy digno que perpetuará la memoria del que lo ha coordinado y ha sido el primero en ponerlo en práctica>>. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
12 Abr 2008 19:06 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'
Escaño acude con el San Fulgencio a las operaciones de Rosas, en cuya bahía toma el mando de una división compuesta por las fragatas Diana y Santa Florentina, así como tres jabeques y las unidades menores que colaboran en las operaciones.
Consigue reforzar su equipaje con marineros avezados de los jabeques, debiendo atacar los puntos de la costa en apoyo a las maniobras del Ejercito que se le sugieren, hasta la llegada del general Lángara, que lo incorpora a su escuadra.
Un día, sufriendo tormenta seca cerca de la costa francesa, un rayo le entra por el palo mayor, accidente habitual que, en muchos casos, acababa con el buque volando en astillas. En el San Fulgencio la descarga mata a un hombre situado en la bodega, mientras las derivaciones de la enorme chispa saltan en arco hasta los anillos de latón del anteojo del comandante que, en esos momentos, oteaba la costa. Escaño recibe la fuerte sacudida eléctrica, que lo deja conmocionado durante algunos minutos, con sobresalto general de sus hombres. Por fortuna, se recobra con rapidez.
Cuando las escuadras de Hood y Lángara se presentan ante Tolón, en respuesta a la petición de apoyo de los realistas, deben afrontar su defensa contra los ataques de los revolucionarios, entre los que destaca el capitán Napoleón Bonaparte.
El jefe de escuadra Gravina, al mando de las fuerzas desplegadas en tierra, solicita refuerzos. Escaño es elegido para transportar tropas del general Ricardos desde Rosas, mil hombres que conduce con extrema rapidez.
Poco después, es comisionado para transportar víveres desde Génova para la plaza sitiada. Y cumplida la misión, acude con su buque a la defensa, acoderado al fuerte de Malbusquet. Días después, una nueva comisión le ha de conducir a Cerdeña, para acopiar veinte mil fanegas de trigo, necesarias para dotaciones y tropas. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
12 Abr 2008 19:07 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'
Aproa en conveniencia el buque y cuando se encuentra tanto avante con el banco de las Casas, sufre un temporal de orden, con olas gigantescas que amenazan al buque. La dotación demuestra sus cualidades, dando la capa en una arriesgada maniobra que, sin embargo, puede salvarlos.
De todas formas, llegan a sufrir bandazos como nunca han contemplado la mayor parte de los oficiales. El San Fulgencio aguanta en firme aunque, en uno de los tremendos bandazos, el capellán don Damián Cifuentes, es lanzado de una a otra amurada, pereciendo por los golpes recibidos en la cabeza.
Se eleva el número de contusionados, y hasta el propio comandante, atento en el alcázar, es alcanzado por una chillera destrincada en vuelo libre. El golpe es de tal magnitud que, medio perdido el conocimiento, con magulladuras en pecho y piernas, debe ser recluido en su camarote.
Continúa la navegación bajo el mando del segundo quien, siguiendo los consejos del práctico, decide fondear al abrigo del puerto de San Eustaquio. Escaño es informado del fondeo y se hace subir a cubierta. No gusta de la situación ni confía al ciento en sus cables, algunos con vida corrida, por lo que se decide a levar y navegar en ceñida de coros.
Sufren a bordo una noche inolvidable, con arribada para tomar San Eustaquio y barajar la costa de Cerdeña besando las piedras. Todos contienen la respiración cuando han de montar los bajos de Oristán porque, en verdad, no les concede posibilidad el rumbo de bolina.
El piloto se lo hace ver a Escaño, que le contesta con su habitual tranquilidad: En semejantes cartas se sitúan los bajos más afuera, porque sus autores quieren dar resguardo a su pereza en practicar los medios de construirlas con exactitud. Libran los bajos y aunque sus oficiales le recomiendan regresar al camastro, permanece en su puesto hasta largar las anclas en la bahía de Cagliari, una vez en situación de seguro resguardo. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
12 Abr 2008 19:08 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'
Junto a la capital de la isla, Escaño reposa en su camarote mientras la dotación recorre el navío y repara las averías en casco y aparejo con afán, incluso con algún elemento de fortuna. Varios días después, es informado de que no es posible conseguir el trigo que desde Tolón se reclama.
Las autoridades de la plaza se niegan a entregarlo, por carecer de orden en tal sentido. No pierde tiempo y se hace llevar, por medio de una camilla agenciada en el Hospital de Desvalidos, a presencia del mismo Virrey. Allí, demacrado de rostro y con aspecto delirante, reclama lo que el ejército aliado, en el que combaten tropas sardas, necesita. Y fue efectiva la maniobra porque al día siguiente comienza a llegar el grano, hasta alcanzar la cantidad solicitada que, con rapidez, es transportada hasta la plaza sitiada.
Una vez arribado a Tolón, Escaño informa a los generales de la situación de los buques que, en su opinión, peligran si los revolucionarios acaban por tomar las alturas, una circunstancia apreciada por Bonaparte con claridad. No conforme el general Lángara, envía al navío San Fulgencio en una nueva comisión, ahora hacia el puerto de Mahón.
Es momento de relatar un suceso acaecido en esos días, que cuadra al ciento con la forma de ser de Escaño. Cuando ha debido mantenerse al ancla en la rada de Tolón, el buque sufre una epidemia de calenturas pútridas. Recuerda sus estudios de botánica y se decide por desinfectar el buque, utilizando la ceniza de los fogones de leña que, en verdad, produce benéfico y milagroso, según algunos, resultado.
Como resumen, podemos asegurar que cumplió todas las misiones impuestas con prontitud y eficacia máxima, a pesar de los momentos de difícil protagonismo. Arriba a Cartagena a finales de 1793 con la escuadra del general Lángara, una vez evacuado el puerto de Tolón y transportando los realistas que han podido abandonarlo. Y es en su ciudad natal donde, no sin tristeza, debe abandonar su muy querido navío San Fulgencio, cuando asciende a brigadier en febrero del 94, gracias a los méritos contraídos en la campaña. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
12 Abr 2008 19:09 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'
No descansa el brigadier Escaño mucho tiempo porque, una semana después, debe tomar el mando del navío San Ildefonso. Siente que debe comenzar nuevamente de cero, pero acomete el destino con su habitual entrega.
Y sin tiempo para hacerse con la nueva dotación, sale a la mar comisionado para trasladar a puertos italianos parte de los refugiados franceses, unos 500, que han optado por elegir esos destinos donde comenzar una nueva vida. Arriba, de acuerdo con las órdenes recibidas, al puerto de Liorna, donde no cuadra la situación a las expectativas creadas.
El Gobernador alega no disponer de instrucciones sobre los refugiados, negándose a autorizar su desembarco. Tampoco duda Escaño en la ocasión, autorizando su escapada durante la segunda noche.
A la mañana siguiente, informa a la autoridad de que los toloneses se han evadido sin su permiso y durante la noche, pero que se encuentra dispuesto a embarcarlos de nuevo si las autoridades se los entregaban.
Como era de esperar, no aparece ninguno de los evadidos, pobre gente que ha perdido casi todo. Y sin esperar más que el tiempo suficiente para rellenar la aguada, parte hacia Gaeta, donde desembarca parte de los casi 5.000 soldados napolitanos que habían cooperado con ingleses, españoles, piamonteses y sardos en la defensa de Tolón.
Nuestra Corte queda contenta con el problema resuelto y es el embajador en Roma, Azara, quien eleva informe elogioso de Escaño:
<<El comandante del navío “San Ildefonso” es una cabeza privilegiada; marino que nada tiene que envidiar al más engreído britano.>> .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
12 Abr 2008 19:09 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'
Para su desgracia, a su regreso en Cartagena debe abandonar el navío de su mando el 15 de mayo, enfermo de gravedad. Sufre unas tercianas de muerte y camposanto, encubadas en la alargada misión de mar y, posiblemente, agravadas por su agotadora inclinación al trabajo y la acción, con los añadidos accidentes relatados. Se trata de una enfermedad en la que reincidiría de forma periódica, con retoques nerviosos añadidos, por el resto de su vida.
ESCAÑO, MAYOR GENERAL
El 16 de agosto, una vez recobrada la salud, toma el mando del navío Terrible. Sin embargo, la desgracia parece perseguirle porque, aunque desespere, debe desembarcar dos meses después al reincidir en la enfermedad, esas fiebres que lo atacan sin misericordia.
Toma las aguas en balnearios del Reino de Murcia por prescripción de su buen amigo, el cirujano Bellestra, y reposa de su orden, tiempo que dedica a la lectura y actualización de conocimientos. A mediados de diciembre se encuentra por fin con suficiente salud para regresar al servicio activo, momento en el que se firma la Real orden que le concede el mando del navío Montañés, en operaciones por la bahía de Rosas.
Aunque mucho le apetece ser el particular dios de cuerpos y almas en un navío construido ese mismo año en las gradas del arsenal de Ferrol, bajo la mano del magnífico ingeniero Retamosa, un buque al que apodan el galgo por haber marcado la máxima velocidad navegando de bolina, no llega a pisar su cubierta.
Se encontraba listo para embarcar hacia la costa catalana en un jabeque cuando, una vez más, es reclamado por su especial mentor.
Don José de Mazarredo ha sido nombrado comandante general de la escuadra del Océano, y quiere a su antiguo ayudante como mayor general. Embarca en el buque donde su jefe iza la insignia, el navío de tres puentes y 112 cañones de porte, Purísima Concepción. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
12 Abr 2008 19:10 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'
Apenas puede desarrollar su trabajo porque a Mazarredo se le ordena pasar a mandar la escuadra del Mediterráneo y relevar al general Lángara, nombrado Capitán General del departamento marítimo gaditano. Como era de esperar, insiste en que Escaño pase con él en ese puesto, para el que nadie en la Armada duda es el más capacitado.
Es un halago que describe a las claras su persona, que el mejor oficial del siglo le tenga en tan especial aprecio. Y como ese tándem Mazarredo-Escaño cree en el trabajo de equipo, consiguen que toda la mayoría pase en su conjunto al nuevo destino, donde destaca como ayudante secretario del comandante general el teniente de navío don José de Vargas y Ponce.
Aunque se le ordena cambiar de buque insignia, Mazarredo, con su habitual terquedad, insiste en mantener izada la propia en el navío Purísima Concepción. Se trasladan sin pérdida de tiempo a la bahía de Rosas, donde el comandante general se hace cargo de su fuerza. Entristecido, Escaño comprueba que la escuadra del Mediterráneo se encuentra en lastimoso estado.
Habiendo sido mandada la de dicho nombre en principio por el marqués de Camachos, con cierta pusilanimidad y terrible epidemia de tifus que diezma sus dotaciones, posteriormente se desglosaban de ella alguna de sus unidades para engrosar la del mando de Lángara, que tampoco ejerce con la necesaria autoridad y energía.
Como dice Vargas Ponce en su Elogio, ¡pero qué escuadra, Santo Dios! La habitual apatía del que se la entregó, la falta de medios y de fervor en el servicio de los subalternos, los ningunos socorros de la Corte, todo, todo la constituía en el estado más deplorable: escuadra de mera apariencia, escuadra sólo de nombre. Mazarredo le pide a su mayor general un informe detallado y por escrito del verdadero estado de la misma.
Y como es habitual en Escaño, lo lleva a cabo de forma concienzuda y entrado en sinceros, como gusta a su jefe. Enumera uno a uno los defectos de cada buque, la desorganización general, así como ausencia de disposiciones de acción y maniobra actualizadas al momento de la guerra, para rematar con esa frase que será achacada erróneamente en algunas obras al mismo Mazarredo: .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
12 Abr 2008 19:11 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'
<<Esta escuadra hará vestir de luto a la nación en caso de entrar en combate, labrando la afrenta del que tenga la desventura de mandarla. La paz de Basilea nos va a poner en el caso de una guerra forzosa con otra potencia marítima mucho más formidable por su constante estudio y afición a la Marina. No debe ocultarse al Gobierno tal condición.>>
Como no es Mazarredo de los que escurre el bulto, ni mucho menos, comienza a bombardear a la Corte, sin rebozo ni aderezo alguno, con informes sobre el verdadero estado de abandono de la escuadra, la verdadera y casi nula operatividad de aquellas fuerzas fantásticas bajo su mando.
Su sinceridad, como le ocurriría en tantas ocasiones, poco o nada gusta en las altas esferas. Pero también expone posibles razones de los males, así como los procedimientos para remediarlos. Si ya el camino descendente de la Real Armada se encuentra marcado con claridad, la guerra contra los franceses, con permanente y casi única atención a las fuerzas del Ejército, la debilitan mucho más.
A don Manuel Godoy se le achaca una frase no documentada, cuando el enemigo comienza a entrar en España: ¡Ni un navío más para la Marina! ¡Fusiles para el Ejército! Puede ser cierta o no, pero un ligero vistazo a los años de construcción de los últimos navíos, parecen confirmar tal sentencia.
Para desgracia de la Real Armada, el secretario de Marina don Antonio Valdés y Fernández Bazán es exonerado de sus cargos. Aunque se publique como medida voluntaria, es de suponer que no puede soportar un minuto más la presión de Godoy, ni éste los problemas que aquél le plantea.
Y aunque se encontrara coartado por la figura del valido, y de su alargado periodo brotaran frutos muy positivos, debemos reconocer que malogró la oportunidad, quizás la última, de haber formado una verdadera Marina, de forma especial porque no puso remedio al exterminio de la marinería, vida y sangre del cuerpo de la Armada. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
12 Abr 2008 19:12 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'
Y si como pudiera parecer, no se lo permitieron, debió abandonar antes. Para colmo de males, le sucede en el cargo uno de los más ineptos secretarios que la Marina tuvo jamás a su frente, don Pedro Varela, cuya inquina con su predecesor le inclina a intentar deshacer todo lo por él programado o establecido. Ése parece ser su único programa de actuación.
Aunque conocía el informe elevado por Mazarredo sobre el verdadero estado de la escuadra a mis órdenes, se lo solicita de nuevo de forma más detallada. Varela pensaba utilizarlo en elevación para dejar a Valdés bajo los caballos.
Sin embargo, Mazarredo le contesta con su habitual firmeza, que lo que podía informar ya lo había hecho con anterioridad, hasta dieciséis veces, y nada debía añadir. Además, aunque ha recibido la desatinada orden de invernar en Mahón con la escuadra, donde no existe un solo pertrecho en su político arsenal, decide por su cuenta pasar a Cartagena para intentar alistar los buques.
El nuevo secretario, en una demostración más de su incapacidad, cesa a Mazarredo en agosto del 96, desembarcando a Escaño en la misma maniobra. Es posible que también contara el hecho, de que el renombrado tándem sea por él considerado como fruto del defenestrado bailío.
Es por aquellos días, momentos tristes porque han de abandonar una escuadra en nueva formación, cuando Mazarredo dice de su mayor general: Nada escapa a su celo e inteligencia. No nos podemos separar, para que el servicio se acabase en un todo. Yo veo más pronto, tal vez veo más. Escaño me oye y calla, y el día inmediato me hace una profunda reflexión que rectifica mi plan.
Una vez desembarcado, Escaño aprovecha unos meses de licencia para volver a tomar las aguas en las estaciones termales de Alhama y Nules, intentando mitigar esos retoques nerviosos y fiebres que lo han atacado en persistencia. Pero no pierde el tiempo, porque lo aprovecha para revisar el Diccionario de Marina en compañía de un joven oficial, don Cosme Damián Churruca. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
12 Abr 2008 19:13 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'
Tras firmarse el extraño acuerdo con los revolucionarios franceses, esperpéntica renovación del Pacto de Familia con los que, precisamente, habían guillotinado al familiar, entramos en guerra de nuevo con la Gran Bretaña, alargada contienda que, salvo el paréntesis ofrecido por la Paz de Amiens, desembocará en el combate de Trafalgar.
En la primera de las dos sucesivas guerras, como la ineptitud de don Pedro Varela es más que evidente, Godoy lo releva por don Juan de Lángara, que mandaba la escuadra del Océano.
Aunque la caída del Secretario sea celebrada por la totalidad de la Institución, es momento inoportuno en sus consecuencias. Porque la descabezada escuadra queda bajo la comandancia general interina del teniente general más antiguo, don José de Córdoba, personaje que, por desgracia, no posee ninguna de las dotes que han de adornar a quien debe mandar poderosa fuerza naval.
Escaño toma el mando en Cartagena del navío de tres puentes Príncipe de Asturias, al que en pocas semanas ajusta con su particular estilo. Incluido en la escuadra de Córdoba, iza a bordo la insignia del teniente general don Juan Joaquín Moreno, en esa empresa que desembocará en el vergonzoso combate de San Vicente, nefasta fecha del 14 de febrero de 1797.
Sale la escuadra del Océano de Cartagena, con orden de escoltar un convoy con destino a Cádiz, donde debe entrar. Un relativo temporal cuando salen del Estrecho, unido a las dudas y falta de criterio de quien manda, impiden a la escuadra tomar el puerto de Cádiz, como le había sido ordenado.
Por fin, sus buques derivan hasta quedar al redoso del cabo Espartel, momento en el que retoman la navegación hacia el puerto ordenado sin orden ni concierto, un desbarajuste general difícil de creer. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
12 Abr 2008 19:13 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'
Cuando, cerca del cabo de San Vicente, se sospecha la presencia de unidades enemigas, se ordena al Príncipe investigar en la dirección adecuada. La unidad mandada por Escaño descubre la presencia de los buques del almirante Jervis, que interpone su línea de combate entre el Príncipe y el resto de los españoles.
Escaño se bate contra el cabeza de la línea y, sucesivamente, con siete más, de forma que consigue retardar los movimientos previstos por el almirante inglés. A continuación, intenta reparar a bordo las averías producidas, que no son de escasa monta, con más de veinte balazos a la lumbre del agua y aparejo con demasiadas reliquias.
Recuperado el gobierno, vira para montar su línea e intentar atacar a los britanos por su retaguardia. Renueva los ataques, hasta que comprende el peligro que sufre el insignia español, navío Santísima Trinidad. Acude en su socorro con otros navíos que ha reunido, momento en el que Jervis decide retirarse.
Podemos asegurar que, gracias a su maniobra, no se pierde el buque insignia, que ya arriaba su bandera. Tras el combate, el comandante general pregunta a los comandantes de los buques si es dado renovar el ataque. Por desgracia, sólo contestan afirmativamente Escaño, Valdés y Uriarte. Córdoba duda y no se decide por la acción, en incomprensible actitud escasa de bríos.
Estimo que en las aguas cercanas al cabo de San Vicente se perdió mucho más de un combate porque, en realidad, fue el principio del fin. Y es el momento de recordar una vez más a don José de Mazarredo, quien padecía un particular destierro tras haber declarado al príncipe de la Paz, pocas semanas antes, lo que se traduce por desgracia en profecía de ley: <<es verdad evidente e innegable que hoy la Armada es sólo una sombra de fuerza muy inferior a la que aparenta, y que se acabará de desvanecer en la primera campaña. Vengan a mí los que por lisonja opinen en contrario; hagan descripción de lo que es un bajel de guerra, de lo que es una escuadra, de lo que es una marina militar, y yo formaré la mía>>.
Aunque entremos en repetición de lamentos, es triste pensar que se podría haber evitado el desastre de haber contado con el equipo Mazarredo-Escaño al mando de la escuadra que, para desgracia de la Armada, mandaba un botarate incapaz, asesorado como mayor general por un capitán de fragata más experto en otros temas profesionales, que los tácticos de una importante fuerza naval. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
12 Abr 2008 19:14 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'
Escaño fue felicitado por jefes y subalternos tras el combate. Sin embargo, con su habitual lealtad hacia los de arriba y los de abajo, contesta que el éxito de sus maniobras se debe a su general, don Juan Joaquín Moreno, aunque todos saben que la iniciativa había sido suya.
Tanto es así que, tras un combate en el que muchos fueron castigados en los preceptivos consejos de guerra, a Escaño se le concede por sus méritos la encomienda de Carrizosa en la Orden de Santiago, con una renta de 6.500 reales de vellón anuales.
Sin embargo y tras el desastre del 14 de febrero, era necesario nombrar un nuevo comandante general para la escuadra que se refugia en Cádiz. Su Majestad y Godoy piensan para tan importante cargo en don Francisco de Borja, decisión desechada por los asesores debido a su avanzada edad, y, posteriormente, en el cortesano Gravina.
Por fortuna, el mismo Gravina y el Secretario recomiendan a don José de Mazarredo, aunque sea necesario bordear las entendederas del Monarca que lo cree desestabilizado emocionalmente, en lugar del práctico destierro al que lo había sometido Godoy, con sueldo de cuartel en Ferrol.
Como era de esperar, Mazarredo vuelve a nombrar al brigadier Escaño como su mayor general. La situación es delicada porque, tras el combate de San Vicente, los buques del almirante Jervis, reforzados con nuevas unidades, amenazan Cádiz y la escuadra surta en su bahía.
Es necesario encarar la misión de armar las fuerzas sutiles; armadillas compuestas por pequeñas unidades, botes, falúas, lanchas, faluchos y tartanas capaces de portar un cañón, para defender ciudad y escuadra. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
12 Abr 2008 19:14 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'
El recientemente ascendido contralmirante Nelson ataca la plaza en las noches del 3 y 5 de julio, fracasando en toda regla contra esa especial armadilla en la que toma parte Escaño y Gravina. Por fin, aparece frente a la bahía gaditana una poderosa escuadra francesa bajo el mando del almirante Bruix, que levanta el bloqueo al que está sometida la española, aunque se pierde la oportunidad de batir al inglés por la pasividad francesa.
Ambas escuadras se reúnen en Cartagena para llevar a cabo la expedición de Menorca, que se anula por el terrible temporal que sufre la escuadra, que debe reparar en Cartagena.
Escaño se mantiene en el mismo puesto durante el resto de la guerra, siguiendo en él cuando Mazarredo, con la escuadra bloqueada en Brest, es relevado por su segundo, don Federico de Gravina. En el puerto francés se repite la necesidad de utilizar armadillas contra el bloqueo britano, fuerza sutil que dirige Escaño.
Mazarredo tampoco sería grato en París a los ojos de Bonaparte, el eterno problema del realismo, la sinceridad y la nobleza de defender por encima de cualquier otra consideración los intereses españoles, actitud que no todos encaran.
Escaño continua como mayor general y capitán de bandera de Gravina, para mudar después bajo las órdenes del general Antonio de Córdoba, que iza su insignia en el navío Reina Luisa, cuando el primero marcha con unos pocos navíos españoles en apoyo de la misión pacificadora francesa a la isla de Santo Domingo.
Tras la Paz de Amiens, se disuelve la escuadra de Brest y Escaño queda sin destino en la plaza de Cádiz. Es entonces cuando tiene lugar un suceso que podríamos catalogar como vergonzoso, aunque se hubiese repetido demasiadas veces en ocasiones anteriores. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
12 Abr 2008 19:16 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'
Con motivo de las bodas reales habidas en Barcelona, y siguiendo lo que fue norma habitual en el reinado de Carlos IV, las recompensas y gracias otorgadas por la Corona se extienden sin medida, inmerecidas muchas de ellas.
En cuanto a la Armada en particular, se concede el ascenso a capitán general del marqués del Socorro, 14 jefes de escuadra a tenientes generales, 12 brigadieres a jefe de escuadra, 36 capitanes de navío a brigadier, así como un progresivo número en los demás empleos.
Sin embargo, aunque le correspondiera por antigüedad, categoría y prestigio profesional, Escaño es postergado en la promoción. Son muchos los compañeros de armas que se sienten escandalizados, sin comprender la razón. Se preguntan el porqué de tan arbitraria medida. ¿Acaso se debe a su lealtad con don José de Mazarredo? ¿Por no disponer de suficientes apoyos en las altas Magistraturas? ¿Quizás producto de la mano negativa del nuevo Secretario de Marina, don Domingo Pérez de Grandallana?
Por fortuna, don Federico Gravina, que se ha convertido en el nuevo protector de Escaño y no quiere perder a quien ya considera como su mano derecha, toma cartas en el asunto. Consigue que el Secretario de Marina lo acompañe a visitar a Su Majestad. Como ambos poseen la llave, acceden con facilidad a la cámara regia. Y una vez ante el Soberano, Gravina larga con respeto la frase preparada:
<<Señor, me creo obligado a hacer presente a un rey justo la injusticia que se ha cometido con el primer oficial de la Armada, postergándolo en la promoción que acaba de publicarse; y, sin nombrarlo, Vuestra Majestad y su Secretario conocerán que hablo del brigadier Escaño, tan digno de ceñir la faja; por lo que postrado a los Reales pies, no pido gracia, sino justicia>>.
Su Majestad, debido al extraordinario cariño que profesa a Gravina, cuya carrera ha promocionado de forma directa y más que generosa, concede la petición en tres días, razón por la que don Antonio de Escaño es promovido al empleo de jefe de escuadra y ciñe la faja de general el 5 de octubre de 1802, cuando se encuentra a punto de cumplir los cincuenta años de edad. Una vez más en su carrera, necesita un empujón que debería haber sido innecesario, un auxilio bien ganado con su trabajo y dedicación. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
12 Abr 2008 19:16 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'
ESCAÑO CON GRAVINA. TRAFALGAR
Tras el paréntesis de la inestable paz y el negro periodo de la falsa neutralidad española con pago de subsidios a Francia, que nos amenaza con un cuerpo de ejército establecido en Bayona, y el atropello inglés a las cuatro fragatas a la vista del cabo Santa María, se declara nueva guerra a la Gran Bretaña el 12 de diciembre de 1804.
Escaño se encontraba destinado en Ferrol como comandante principal de los Tercios Navales, penoso trabajo en el que intenta, como otras veces, normalizar las mesadas de los cuerpos militares y de la marinería en aquel departamento, así como activar los planes de defensa para sostener las comunicaciones de la ría de Ares con Ferrol y La Coruña, en defensa de un posible ataque británico.
Gravina, que se encuentra en París como embajador, no de forma tan beligerante como Mazarredo, es llamado para mandar la escuadra del Océano y, como era de esperar, designa a Escaño para que ocupe el puesto de mayor general. Debemos aclarar en este punto, que era ya demasiado elevado el empleo de Escaño para desempeñar tal destino.
El puesto de mayor general era ocupado normalmente por un brigadier, capitán de navío o empleo inferior. Como un ejemplo más, podemos recordar que en el combate de San Vicente, con una escuadra española de más de veinte navíos, el destino de mayor general lo desempeñaba el capitán de fragata don Ciriaco Cevallos.
¿Por qué asigna ese puesto Gravina a todo un jefe de escuadra que, más bien, debería izar insignia como segundo o tercer cabo de la misma? Podemos deducir que la razón es bien sencilla.
Porque Escaño es el mejor en ese especial e importante cometido, y en el caso particular del general palermitano, consciente de su escasa formación profesional, se ve obligado a rodearse de hombres bien dotados, especialmente en el caso de su mayor general. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
12 Abr 2008 19:17 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'
Es necesario recordar que don Federico de Gravina y Nápoli había alcanzado el empleo de capitán de navío sin haber cumplido los siete años de servicio, y el de teniente general con diecisiete en su expediente y 37 años de edad. Su comparación con los datos referidos a Escaño es el verdadero reflejo de la falta de pulcritud en las promociones en la Armada, que tanto dañaron a la Institución a lo largo del siglo.
Escaño pasa por la Corte y se presenta por primera vez ante don Manuel Godoy, que esos días disfruta el cenit de su privanza. En audiencia privada, el valido le tienta para que caiga entre los de su corte particular, asegurándole su decidido apoyo.
El marino cartagenero, con su habitual franqueza, le responde: <<He reclutado mil y quinientos marineros que tripulen la escuadra; les he prometido en nombre del Rey que no faltarán las asignaciones a sus mujeres; pido a V.E. que se les cumpla tan sagrada obligación. Este descuido ocasionó con frecuencia graves males de que se resiente el Estado y son víctimas las familias y las buenas costumbres>>.
Godoy no da crédito a las palabras que escucha, aunque acaba por alabar ante otros generales la desprendida virtud y el acrisolado patriotismo de don Antonio.
Una vez a bordo de la escuadra, Escaño, fiel a su norma, pone en marcha un plan de adiestramiento continuado que mejora la operatividad de las dotaciones, con demasiada gente inexperta, tanto de mar como de guerra. A partir de entonces, siguiendo el plan estratégico de Napoleón y bajo el mando de Gravina, parte de la escuadra navega hacia las Antillas. Seis navíos, los únicos que se han podido armar y pertrechar de forma adecuada, se unen a los del almirante Villeneuve en Cádiz.
Tras la fracasada expedición a las Antillas, donde tan sólo se cobra la Roca del Diamante, tiene lugar el combate junto al cabo Finisterre contra la escuadra del almirante Calder. La maniobra ordenada por Gravina, en la que interviene de grado su gran táctico y mayor general, fue considerada como perfecta, evitando que los buques ingleses doblaran y envolvieran a la retaguardia aliada. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
12 Abr 2008 19:18 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'
En el informe que Gravina eleva al príncipe de la Paz, puede leerse:
<<...y antes de terminar este detallado parte del combate no puedo negarme a la satisfacción de tributar los elogios más debidos a mi mayor general, el jefe de escuadra don Antonio de Escaño, pues prescindiendo de sus talentos, tan conocidos en la Armada, y del valor, bizarría y serenidad que ha manifestado en esta acción, como en todas, se debe a su infatigable celo y constancia en el trabajo el buen orden y disciplina que se ha observado en la acción, y que tanto han celebrado nuestros aliados...>>
Tras el combate, la escuadra entra en Vigo y Ferrol, donde se le unen los buques armados por Grandallana. Por fin, se arriba a Cádiz para engrosar la fuerza española con otras unidades alistadas por el general Álava. Durante esos meses que transcurren entre marzo y octubre de 1805, Escaño es quien lleva realmente el peso de la escuadra. Y se prepara todo para el asalto definitivo.
En el turbulento Consejo de Guerra habido a bordo del insignia francés, don Antonio de Escaño habla en nombre de los españoles. Expone con crudeza y sinceridad las tremendas diferencias entre las dotaciones britanas y aliadas, por lo que propone esperar a que el mal tiempo aleje a los britanos y dejen el campo libre para el paso al Mediterráneo. Sin embargo, Gravina, de forma difícil de comprender, decide seguir los pasos del almirante Villeneuve y abandonar la bahía de Cádiz.
No es el parecer de todos sus generales y comandantes, así como la particular presión de don Antonio de Escaño, razón por la que, posiblemente, el general hubiera dilatado la noticia a sus hombres. Es difícil comprender la postura adoptada por el comandante general de la escuadra española, con algunas dotaciones sin acoplar y de escaso adiestramiento, sabiendo que la conducía al desastre y con muchos datos a favor para oponerse.
Pero no era don Federico Gravina de los que elevaban la voz contra quien estimaba superior, aunque en este caso no le implicara la orgánica de la armada conjunta por completo.
Escaño acepta como sus compañeros la orden de dar la vela y salir a la mar al sacrificio de Trafalgar, una acción desesperada del almirante francés que intenta recuperar el favor del emperador, cuando su relevo había partido de Madrid hacia Cádiz. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
12 Abr 2008 19:19 |
|
 |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|