Fecha actual 16 Jun 2024 08:27




Responder al tema  [ 76 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
 José Justo Salcedo y Arauco 
Autor Mensaje
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
Notas

60.- Es interesante señalar que es la primera vez que nuestro Rey utiliza la expresión “Rey de España” y convendría recordar que José I, en momentos trascendentales, en contra de Napoleón Bonaparte comprendió la trascendencia que tenia la tendencia hacia la división, heredera de los reinos de Taifas, de los Pueblos y Tierras de España cuidando incluso las expresiones gramaticales al nombrar las divisiones administrativas de nuestra Patria
61.- Urquijo fue un político claramente antifrancés hasta que José Bonaparte le llamó para acudir a la asamblea de Bayona, el 23 de mayo de 1808, de la que fue secretario, y cuya Constitución firmó; el nuevo monarca le nombró primer consejero de Estado. Con la llegada de Fernando VII, la actitud afrancesada que demostró durante todo el reinado de José I, y el modo en que acabó dicho reinado, obligaron a Urquijo a abandonar Madrid. En 1813 se exilió en París y adquirió la nacionalidad francesa.

62.- En el Catastro del año 1805 de la ciudad de San Fernando, Cádiz, figura José Justo Salcedo como propietario de las salinas denominadas, “San Miguel”, “San Gabriel” y “San Diego”. Lucas Zuluaga debía ser el hermano de la esposa de José Justo.
63.- José Vázquez de Figueroa. Nació en Cádiz en 1770 estudió en Vergara e ingresó como guardiamarina en El Ferrol; fue profesor de matemáticas en el colegio de guardiamarinas y trabajó en el observatorio. Nombrado ministro de Marina para la Regencia, desde el 23 junio de1811 a marzo de1813, Fernando VII al regresar le nombró consejero de Estado y en 1816, ministro de Marina en el primer periodo absolutista de su reinado, sustituyendo a Salazar. Suprimió la Dirección General de la Armada, sustituyéndola por el Almirantazgo, intentó reformar y mejorar la Marina y que se aceptaran los planes hacendísticos de Martín Garay. Informó al monarca del negocio de la compra de barcos inútiles a Rusia, gestionada en España por a embajador Tatischev; el rey, más afecto a la camarilla, le apartó del cargo, desterrándole a Santiago de Compostela, donde estuvo preso en 1818, sustituyéndole en el ministerio Hidalgo de Cisneros. Regresó en 1820 y siguió como consejero de Estado hasta la caída del régimen liberal, en que fue de nuevo desterrado. Perdonado en 1826, se le ofreció de nuevo el ministerio, que no aceptó. En 1834 volvió a ocupar la cartera de Marina en el Gabinete Martínez de la Rosa hasta 1835. Escribió obras de Marina, como un Diccionario teórico-práctico, y proyectó un canal que, aprovechando ríos, uniera el mar Caribe con el Pacífico en el istmo de Tehuantepec. Murió en el año 1855.
64.- Véase AGAEVM, legajo 620/1110, documentos 460, 461 y 462.
65.- En el año 1816 el Gobierno español comisionó á la Junta de Cádiz para que, en el extranjero, construyese buques para la Armada, siendo nombrado para este encargo el briga¬dier de ingenieros Honorato Bouyon, que posteriormente fue director del Arsenal de la Habana, y en representación de la Junta Bernardo Darhan del comercio de Cádiz. Burdeos fue el punto elegido para hacer las construcciones que se terminaron en el invierno dé 1818. Se trataba de siete buques: la corbeta ó fragata Aretusa, los bergantines Aquiles y Hércules, y los bergantines goletas, Encantadora, Diligente, Mágica y Sorpresa.


Saludos
Gerardo

…CONTINUARÁ…

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


11 Oct 2009 18:20
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
…CONTINUACIÓN…

C.30.003.18 Envío 18º

23.06.1819 Llega a Cádiz, donde se encontraba la escuadra del general Maurell lista para zarpar con un ejército expedicionario para combatir en América. Desembarca en Puerto Real y se le acusa de participar en el motín de El Palmar de El Puerto de Santa María.
14.07.1819 El Capitán General de Cádiz, Baltasar Hidalgo de Cisneros, da orden de encarcelarlo en la Torre del Oro de Sevilla pero, por padecer una pulmonía en aquellos días, a ruegos del general Juan María Osorno, se le cambia por prisión en su domicilio.

01.01.1820 El General Riego se alza en defensa de la Constitución de 1812, abolida por Fernando VII, en la localidad sevillana de Las Cabezas de San Juan. La Junta de Gobierno establecida le propone, por dos veces, que se haga cargo del Departamento Marítimo de Cádiz en sustitución del teniente general Hidalgo de Cisneros. No aceptó el cargo (66).

10.04.1820 Pide a S.M. que se le ponga en libertad por considerar que su prisión fue ocasionada por un delito de opinión, los cuales habían sido indultados ya que para estos actos hubo una amnistía general para todos los afrancesados, por esta razón a partir de este instante ya podía permanecer en su patria sin miedos ni reclusiones. Aún así no se le devolvieron sus galones ni su status, pero pudo permanecer, como un civil o ciudadano más, sin privilegios ni sueldo, en su hacienda ubicada en la población de Chiclana.
12.01.1821 En esta fecha queda en libertad Salcedo y se le reponen todos los derechos que se le habían retirado salvo su consideración militar
26.01.1821 Salcedo a través del Comandante General del Departamento de Cádiz hace llegar a S.M. el Rey un escrito justificativo de su actuación.
24.04.1821 Firma en su casa de campo de Chiclana de la Frontera, Cádiz, un extenso documento que titula: Memoria de un antiguo oficial de la Marina amante de su patria y del honor de su cuerpo (67).

13.12.1822 Salcedo solicita del Almirante del Departamento de Cádiz que se le permita exponer sus opiniones en Consejo de Guerra. Se le contesta concediéndole la audiencia como ciudadano español pero en ningún caso como general
03.09.1824 Eleva un escrito al S. M. el Rey solicitando quiera dignarse ordenar sea purificado al modo de un fiel y leal militar. Alega para ello una retahíla de hechos seleccionados, que no valora suficientemente, olvidando otros tan importantes como la recepción a Napoleón Bonaparte en Valladolid. El original de este escrito se encuentra en el Archivo General de la Marina sito en El Viso del Marqués.
13.05.1825 Reitera su solicitud de purificación de responsabilidades
08.11.1825 Fallece en San Fernando, Cádiz, en el mismo año en que el Rey le había concedido una pensión de 24.000 reales anuales.
13.02.1826 Doña María Pascuala Zuluaga, viuda de Salcedo, inicia los trámites de rehabilitación de su situación alegando que ella y sus hijas políticas, eran ajenas a la colaboración de José Salcedo con el “Rey intruso”. El Rey concedió la rehabilitación total de los cargos, lo que le fue comunicado a las interesadas, comenzando a recibir la pensión que le correspondía.
-------.1886 El Ayuntamiento de Portugalete cambia el nombre de la calle denominada, desde el año 1637, “Cantón de la Carnicería” por el de “Salcedo” que sigue vigente.
- - - - -
Notas

66.- El Rey concedió una amnistía general para todos los afrancesados, por esta razón a partir de este instante ya podía permanecer en su patria sin miedos ni reclusiones, la cual le fue levantada. Aún así no se le devolvieron sus galones ni su status, pero pudo permanecer, como un civil o ciudadano más, sin privilegios ni sueldo, en su hacienda ubicada en la población de Chiclana de la Frontera, Cádiz.
67.- Véase AGAEVM, legajo 620/1110, documentos del 352 al 363 ambos inclusive.

Saludos
Gerardo

…CONTINUARÁ…

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


13 Oct 2009 23:16
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
…CONTINUACIÓN…

C.30.003.19 Envío 19º

Su vida al servicio de la Armada
José Justo que nació a la orilla de la mar murió a la orilla de la mar, otra mar, más abierta, pero la misma mar en donde había transcurrido la parte más importante de su vida. Sus ojos veían la mar al revés después de su larga vida, posiblemente de la misma forma en que se había transformado su Patria, a la que no dudamos amó pero que, con toda certeza afirmamos, sirvió. Por ello, por girar su vida alrededor de su vocación marinera nos conviene saber como respondió la Armada a su entrega dándole una vida plena en la que alcanzó los tres galones de 14 con entorchado (68) reservados a los que sirvieron a la Patria y como pone en boca del arzobispo Becket, Thomas Stearns Eliot, premio Nobel, filosofo y escritor anglosajón, en “Murder in the Cathedral”:

Hacen posible servir a la Patria y que la Patria les sirva

José Justo ingresa en la Armada el 17 de lulio de 1770 como guardia marina en la Compañía de la ciudad de Cádiz a los 16 años edad y permanece con este grado estudiando en la Escuela durante 9 meses y 28 días.

Alcanza el grado de alférez de fragata el 19 de enero de 1771 permaneciendo en este cargo durante 5 años, 2 meses y 1 día.
Alcanza el grado de alférez de navío el 16 de marzo de 1776, permaneciendo en el cargo durante 1 año, 4 meses y 3 días. Tiempo extremadamente corto para lo que era costumbre.

Se la nombra teniente de fragata el 19 de julio de 1977 permaneciendo en el cargo 4 años, 1 mes y 15 días.

El nombramiento de teniente de navío se efectúa el 16 de septiembre de 1781 manteniéndose en esta categoría 2 años y 10 días.

Es ascendido a capitán de fragata con fecha 26 de septiembre de 1783 y tras 7 años, 9 meses y 4 días de permanencia en este cargo el día 1 de marzo de 1791 se le concede el grado de capitán de navío con el que sirvió durante 5 años, 9 meses y 6 días.

El almirantazgo (69), con el grado de brigadier le llega a los 43 años, el día 16 de diciembre de 1796 no sin grandes protestas (70) de Salcedo. El empleo de jefe de escuadra le llega el 5 de octubre de 1802 y el de teniente general, sorprendentemente, pocos días después de la batalla de Trafalgar lo que ha de suponerse como el respaldo real a su actuación en tan trascendental acontecimiento, el día 9 de noviembre de 1805.

- - - - - -
Notas
68.- Según la Enciclopedia General del Mar. Ediciones Garriga 1958. Un entorchado es un bordado en oro o plata, en forma de hojas de laurel con tres palos en aspa. En la Marina española, un entorchado de oro es el distintivo de los almirantes y generales, quienes lo llevan en la bocamanga, debajo del galón o galones.
69.- La equivalencia de los títulos de los oficiales generales de la Armada, aproximadamente, podía considerarse los siguientes: brigadier sería un actual contraalmirante, Un jefe de escuadra sería un actual vicealmirante y un teniente general equivale al actual almirante. Actualmente, entre el almirante y el capitán general, se ha introducido el cargo de almirante general por motivo de la unificación de criterio con otras Armadas de la OTAN.
70.- Véase lo que se indica en la página 34 de este libro

Saludos
Gerardo

Nota:
Con este envio se termina el trabajo preparado para el cual he manejado importantes documentos. Todo lo que aquí he anotado está sacado de un documento oficial.
c-p-s

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


14 Oct 2009 20:41
Perfil Email
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
Gerardo escribió:
…08.06.1805 Nueva salida a la mar de la escuadra de Cartagena con intención de llegar a Cádiz lo que no se consigue por la falta de adiestramiento de la escuadra. -



Una escuadra asentada en Cartagena era incapaz de llegar a Cádiz!!

Si el hecho es cierto, y no hay por qué dudarlo, este parámetro indica muchas cosas. Dónde se había llegado y lo que se podía esperar a corto plazo.

Y sorprende que quien no puede viajar de Cartagena a Cádiz sea ascendido posteriormente. Lo que indica también el grado de corruptela al que se había llegado por entonces.

Esa misma escuadra sería la que Valdés no pudo llevar a Tolón, cosa que no sería maquiavelismo patriótico de Valdés, sino imposibilidad real y técnica.


Un excelente trabajo, estimado Gerardo, y muy valioso.

Muchas gracias

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


15 Oct 2009 14:27
Perfil
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
Respuesta a ESPALDAR
Mi general: La respuesta a tu carta es el motivo de mi libro que se publicará en diciembre. Lo que aqui he escrito es el resumen de la información obtenida durante 15 meses y todo ello, menos las notas que son de mi cosecha, está perfectamente documentado y los originales están a tu disposición.
¿Cual fue el motivo para no intervenir en Trafalgar?
No actuo contra ordenes de Godoy pues al mes siguiente de Trafalgar lo ascienden a teniente general y los ascensos eran más dificiles entonces que ahora en nuestro blog.
¿Los barcos eran una porqueria? Puede que si puede que no. El Maria Luisa tuvo un final desgraciado pero de los demás no tengo opinión.
¿Estaban mal pertrechados? Seguro que si, como toda nuestra flota
¿La tripulación no era la adecuada?.Pues mi opinión es que Cartagena está un poco esquinado hoy y más lo estaría antes. No quiero decir que se haya movido pero es cierto que en el mundo naval, al menos en mi mundo de ingeniero, Cartagena es otra cosa no quiero decir nada negativo pero es otro mundo que posiblemente estuviera más abandonado entonces.
Por ahora mi opinión es que Salcedo tenia la confianza de Godoy ganada a pulso por su valor personal, valia como navegante y respeto como militar. Salcedo era un "pesao" estaba todo el día quejandose por escrito a sus superiores e incluso al Rey y Salcedo tenía un TOUCH como Nelsón. Y el TOUCH de Salcedo le dictaba que sus barcos no estaban en condiciones de batirse con la escuadra britanica y como no era CErvera, !Ojo! me refiero al Cervera de Cavite, pues no salió y punto
Es mi opinión
Un abrazo
Gerardo tib-ron

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


15 Oct 2009 15:28
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
En su día había escrito:
quote
EFEMERIDES

20.07.1805 Última salida de la escuadra para atacar a embarcaciones británicas, que navegaban al sur de Cartagena, y a dos bergantines británicos que lo hacían por las cercanías de la bahía de Portman (40). Regresa a puerto al día siguiente.
07.10.1805 Godoy comunica a Salcedo, a través de Gravina, cual debe ser la actuación de la escuadra de Cartagena (41).
15.10.1805 Gravina no manda la orden a Salcedo ya que después de la reunión a bordo del navío Bucentaure, en la que se tomó la decisión de salir hacia el Mediterráneo se pensó que Salcedo se uniría a la escuadra combinada a su paso por Cartagena.

Notas

40.- Al atardecer del día 20 ordenó al brigadier Juan José Martínez que se hiciera a la mar con los navíos Paula, Guerrero, Asia y San Román. Al amanecer avistaron a los bergantines británicos que se dieron a la fuga a remo, a causa del poco viento. Un falucho español, al mando del alférez de fragata Isidoro del Postigo, se distinguió en la acción logrando dar alcance a las embarcaciones enemigas y atacándolas a pesar de la diferencia de fuerzas encontradas.
41.- Luego que V.E. reciba este pliego dará la vela con la escuadra de su mando para desempeñar la operación más importante de la guerra actual. La operación consistía en llamar la atención de los ingleses hacia el Mediterráneo y obligarles a desmembrar la escuadra de 33 navíos que en ese momento estaba sobre Cádiz; y en caso de que no la dividieran, dominar el Mediterráneo, navegando hacia la costa de África, para apresar o destruir cuantos buques o convoyes enemigos hallase en su camino. Este crucero tendría una duración de 15 días, debiendo entonces de volver a Cartagena. Gravina recibió estas instrucciones el día 15 y debería enviárselas a Salcedo con la antelación suficiente para ejecutar el plan que podría facilitar la salida de la combinada, que tendría superioridad numérica si los ingleses dividían sus fuerzas.

UNQUOTE

Ahora ha aparecido, comunicado por nuestro presidente, una noticia relacionada con este punto:
Parece ser que Salcedo pudo ser informado de ordenes sobre su participación en la guerra a través de Dionisio Capaz y Rendón.
¿Sabe alguien algo al respecto?
Saludos Gerardo

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


18 Oct 2009 19:28
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
El TOUCH del Tte. General José Justo Salcedo. (1ª parte)

En líneas generales vamos a resumir la vida de este español que considero un digno representante del marino de su tiempo. Cuando se estudia su vida se encuentra al Nelson español, el hombre que había desarrollado un touch, una forma de actuar que le permitía aplicar una lógica mejora en el rendimiento de su vida militar haciéndola compatible con la obligada disciplina, una forma de actuar que, como en el caso de Nelson, el genial héroe británico, es aplicable también a los asuntos industriales o políticos de nuestra época, con las transformaciones precisas hace posible aprovechar esta experiencia para la vida actual. No es que Salcedo copiara a Nelson, después de dos años de estudio puedo asegurar que Salcedo no conocía las ideas de Nelson por varios motivos, el primero y principal, es que Nelson no escribió nunca un tratado sobre su estrategia y táctica, que fue desarrollada por escrito después de su muerte en el combate de Trafalgar y analizada y aplicada por directores empresariales de más en boga en EE.UU para su estrategia empresarial. Lo que pasó es que Salcedo, paseando por la toldilla de su navío vivió los mismos problemas que el británico en iguales circunstancias.

De este Salcedo es del que queremos hablar. Del Salcedo marino con una especialísima forma de comprender la vida, del Salcedo cuya forma de actuar era diferente a la de un general Barceló pero también alejada de un general Gravina, por compararlo con dos coetáneos de nuestro José Justo, de un Salcedo que en lo político se movía en el terreno de nadie entre los partidarios de un intruso José Bonaparte y los de un rey Fernando VII. Un Salcedo que tenía bien claras y bien sentadas sus ideas sobre la religión y la familia. De un Salcedo, en fin, que tampoco era un Jorge Juan pero que sus conocimientos de navegación y/o su audacia al navegar le hacían un cabal comandante a la hora de romper un cerco o de guiar a otros por el entonces infinito océano.

Pero cual es la importancia de Salcedo en la historia de la Armada de España?. Pues bien, este casi olvidado almirante llegó a ser miembro del Almirantazgo de la Armada constituido en el año 1807, cuando se instituye este Consejo del Almirantazgo, por Reales Cédulas de 13 de enero y de 27 de febrero de aquel año, formando parte del mismo los tenientes generales Ignacio María Álava Sáenz de Navarrete, Antonio Escaño García de Cáceres (el mismo que quiso someter a Consejo de Guerra a Gravina por su actuación en Trafalgar), José Justo Salcedo Arauco (que alcanzaba el cénit de su carrera militar), el intendente general Luis María de Salazar y Salazar (un hombre del equipo de Mazarredo con el que colaboró en la redacción de las Ordenanzas de la Armada) y el auditor general Juan Pérez Villamil Paredes (aquel general jurídico que siendo residente de la ciudad de Mostoles, redactó el famoso Manifiesto atribuido al Alcalde de la Ciudad, quien se limitó a leerlo, por ser la mayor Autoridad del pueblo, el 2 de mayo de 1808).

Lo que hemos denominado, a imitación de los biógrafos de Nelson, el touch de Salcedo, es un conjunto de directrices que le sirvieron de orientación durante su larga vida. Las hemos agrupado en cinco capítulos que pasamos a analizar detalladamente:

1º.- Alta calificación técnica
2º.- Valor personal
3º.- Alta estima a su persona
4º.- Respeto a la vida de sus subordinados
5º.- Su debito con la Patria

Continuará

Saludos
Gerardo

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


29 Oct 2011 08:00
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
EL TOUCH DE SALCEDO (2ª PARTE)

1º.- Alta calificación técnica


Sin duda, la mediocridad no es el mejor camino para triunfar en la vida profesional y, por ello, es interesante analizar en nuestro biografiado aquellos detalles que hicieron de él un buen profesional. No podíamos empezar por mejor camino que el observar su periodo de permanencia en la Compañía de Guardias Marinas de Cádiz en la que ingresó en julio de 1770 cuando todavía no había cumplido los 17 años de edad, terminando los estudios teóricos a finales de enero de 1771 al ascender al grado de alférez de fragata. Los estudios en la Compañía duraban el tiempo necesario para que el alumno adquiriera los conocimientos mínimos imprescindibles para ser enviado a bordo en donde se continuaba la formación del joven oficial. Siete meses precisó José Justo para superar esta etapa de su vida, periodo muy inferior a la media, lo que habla de su capacidad intelectual y de su formación secundaria en su Portugalete natal.

Ejemplos vemos en su vida profesional que nos permiten considerarle un magnifico oficial que sus superiores sabían valorar. Vemos sus dotes organizativas cuando en la campaña contra Portugal se le confió la tarea de recuperación de barcos perdidos en el océano Atlántico cuando formaba parte de la escuadra del marqués de Casa Thilly que escoltaba a los barcos que transportaban al ejercito destina a enfrentarse contra los portugueses en Brasil siendo un joven oficial al mando de una simple saetía con la cual, en posteriores operaciones burló y ocupó, durante un interesante periodo, a toda la escuadra portuguesa compuesta por cuatro navíos y seis fragatas al mando del almirante Mc. Douvall. No menos interesantes fueron sus tareas de limpieza de los fondeaderos de Algeciras, con anclas y restos de las embarcaciones que habían bombardeado el Peñón de Gibraltar y que le valieron un ascenso. O su tarea de intervención en las cuentas del Departamento Marítimo de Cartagena, que merecería un libro aparte, por su comportamiento y mano izquierda en un tema como el abono de los atrasos en las pagas a las tripulaciones, que era una verdadera lacra, en nuestra historia naval.

Posteriormente, ya con el grado de capitán de navío, con su barco fondeado en la bahía de Cádiz con la escuadra británica impidiendo la salida sus dotes como navegante fueron aprovechadas para romper el cerco de la escuadra británica logrando llegar a América, arribando a Veracruz retornando a La Coruña con caudales y salvando así a la Tesorería Real que se encontraba en un momento, otro más en la historia de nuestra Patria, verdaderamente crítico.

2º.- Valor personal

Característica necesaria en todo militar y que en nuestro caso quedó probada en varias ocasiones. El simple hecho de hacerse a la mar en aquellas embarcaciones precisa de ciertas cualidades que, si era de forma voluntaria y se trata de personas con una mínima formación humana, podemos considerar como valor. Nos vamos a referir exclusivamente a aquellos acontecimientos en los que Salcedo pudo actuar como protagonista principal, nos referimos a aquellos momentos en los que era solo de él la decisión de actuar o no actuar.

Su ascenso a teniente de navío por meritos de guerra en la operación de Argel del año 1781 a las órdenes del general Barceló cuando al mando de una pequeña embarcación luchó bajo el fuego de los cañones argelinos.

Las operaciones en el bloqueo de Gibraltar en 1782 en las que se llegó al abordaje, sable en mano, de las embarcaciones enemigas.

La acción de salvamento, siendo comandante de la fragata Santa Dorotea, cuando a las órdenes de Francisco de Borja salvó al navío Magnánimo, de 74 cañones, durante un temporal en las islas Sisargas.

Se podía seguir citando operaciones que nos muestran a nuestro héroe manteniendo una actuación encomiable, pero permítaseme citar la que, para mí, es más importante por su trascendencia histórica. Me refiero a su negativa a cumplir los deseos de Napoleón cuando, siendo comandante de la flota española con base en Cartagena, se niega a hacerse a la mar. Es cierto que estaba apoyado por documentos secretos recibidos de Godoy en la que le daban plena libertad para actuar en el empleo de los barcos de su escuadra, pero sería interesante conocer el nombre de algún otro opositor directo a las órdenes de Napoleón con o sin documentos firmados que lo protegieran.

No podemos terminar este punto sin citar su actuación en la defensa de Valencia ante el acoso de las tropas francesas, no olvidemos que los franceses fueron a Valencia a petición de las autoridades militares locales temerosas de las revueltas populares contra las tropas francesas. Es una actuación absolutamente voluntaria que Salcedo llevó a cabo de forma ajena a sus obligaciones oficiales y solo como consecuencia de su impulso patriótico que le llevó a poner sus conocimientos militares a disposición de los patriotas sublevados.

Saludos
Gerardo

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


31 Oct 2011 00:30
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
EL TOUCH DE SALCEDO (3ª PARTE)

2º.- Valor personal

Característica necesaria en todo militar y que en nuestro caso quedó probada en varias ocasiones. El simple hecho de hacerse a la mar en aquellas embarcaciones precisa de ciertas cualidades que, si era de forma voluntaria y se trata de personas con una mínima formación humana, podemos considerar como valor. Nos vamos a referir exclusivamente a aquellos acontecimientos en los que Salcedo pudo actuar como protagonista principal, nos referimos a aquellos momentos en los que era solo de él la decisión de actuar o no actuar.

Su ascenso a teniente de navío por meritos de guerra en la operación de Argel del año 1781 a las órdenes del general Barceló. Las operaciones en el bloqueo de Gibraltar en 1782 en las que se llegó al abordaje, sable en mano, de las embarcaciones enemigas. La acción de salvamento, siendo comandante de la fragata Santa Dorotea, cuando a las órdenes de Francisco de Borja salvó al navío Magnánimo, de 74 cañones, durante un temporal en las islas Sisargas.

Se podía seguir citando operaciones que nos muestran a nuestro héroe manteniendo una actuación encomiable, pero permítaseme citar la que, para mí, es más importante por su trascendencia histórica. Me refiero a su negativa a cumplir los deseos de Napoleón cuando, siendo comandante de la flota española con base en Cartagena, se niega a hacerse a la mar. Es cierto que estaba apoyado por documentos secretos recibidos de Godoy en la que le daban plena libertad para actuar en el empleo de los barcos de su escuadra, pero sería interesante conocer el nombre de algún otro opositor directo a las órdenes de Napoleón con o sin documentos firmados que lo avalaran.

No podemos terminar este punto sin citar su actuación en la defensa de la ciudad de Valencia ante el acoso de las tropas francesas, no olvidemos que los franceses fueron a Valencia a petición de las autoridades militares locales temerosas de las revueltas populares contra los destacamentos franceses que ocupaban la ciudad. Es una actuación absolutamente voluntaria que Salcedo llevó a cabo de forma ajena a sus obligaciones oficiales y solo como consecuencia de su impulso patriótico que le llevó a poner sus conocimientos militares a disposición de los patriotas sublevados.

3º.- Alta estima a su persona

El estudio de la documentación manejada muestra un cúmulo de reclamaciones y quejas que Salcedo eleva a sus superiores, Rey incluido, cuando considera que su persona o su cargo representativo, era poco tenido en cuenta.

No es la menos sonada la que ocasionó su trato como prisionero de guerra en Rio de Janeiro que le ocasionó el ser sometido a un Consejo de Guerra y cuya resolución final tardó muchos años en llegar.

Citamos, entre las casi reclamaciones diarias, las que nos sirven de ejemplo para conocer los temas que Salcedo consideraba importantes.

En 1797, reclama a la superioridad compensaciones derivadas del cargo en compañía de otros comandantes de la flota destinada al puerto de Veracruz.

En 1798, solicita licencia extraordinaria de cuatro meses para reponer su salud en Portugalete. Es interesante señalar que el preceptivo parte médico iba firmado por el facultativo del barco a sus órdenes.

En 1799, solicita y consigue a través del teniente general Lángara el Hábito de la Orden Militar de Santiago.

En 1802, solicita a Godoy, acompañando su petición de un razonado estudio de las Ordenanzas, su ascenso a jefe de escuadra. Ese mismo año pide de Príncipe de la Paz su favor para que uno de sus siete hijos sea nombrado paje de Su Majestad.

En 1805, después de la batalla de Trafalgar, hay una revisión de los expedientes de los generales para decidir los ascensos a teniente general. El Rey, opinando muy razonablemente que había muchos tenientes generales en la Armada, rechazó a muchos entre ellos a José Justo Salcedo. Pero el Rey se encontró con un Salcedo ofendido y protegido por Godoy, y contra su costumbre de modificar sus decisiones ascendió a Salcedo. La cosa era muy importante pues independientemente de los aspectos personales se encontraba el hecho de que estos ascensos suponían una forma pública de sancionar las actuaciones personales de los almirantes en el gravísimo episodio de la batalla de Trafalgar.

Y, al final de sus días, cuando fue detenido por orden del Capitán General de Cádiz (un compañero de promoción) por una tropa al mando de un sargento, haciendo con ello público olvido de su grado militar que indica que la tropa debía estar al mando de un oficial general, se opone al desacato exponiéndose a un grave incidente.

4º.- Respeto a la vida de sus subordinados

Esta es una forma de expresar el comportamiento en el trato con sus tripulaciones que fue una constante en la vida de nuestro José Justo. Realmente lo que él practicaba era una forma de heroísmo, lejos del típico que me permito llamar “tipo Gravina”, según el cual lo importante no era morir por la patria, lo importante era que el enemigo muriera por la patria, lo importante era hacer al enemigo más daño que lo que él nos hacía. Y para ello era, y es, preciso ser más fuerte que él.

Curiosamente, el catecismo de la Iglesia Católica define como guerra justa, entre otras circunstancias, aquella en la que se puede llegar a vencer. Claro está que hay que distinguir entre las acciones estratégicas de las tácticas.

Pero en todo caso parece absurdo salir con cañones que no alcanzan al enemigo a no ser que el este carezca de inteligencia o moral probable para utilizar eficazmente su fuerza. Nuestro Salcedo no era un Gravina y cuando pensó que sus barcos no estaban en condiciones de salir a la mar a luchar contra la escuadra de Nelson pues no zarpó. Tampoco fue muy brillante su acción cuando entretuvo a la escuadra portuguesa durante un largo periodo de tiempo antes de rendir a su pequeña saetía pero fue rotundamente eficaz.

Tampoco hubiera coincidido con Casto Méndez Núñez, cuando en 1866, frente a la costa de Valparaíso, nuestro gallego insigne pronunció aquello de: España prefiere honra sin barcos que barcos sin honra, cuando de lo que se trataba era del intercambio de presas: nuestra goleta Covadonga por la fragata chilena Esmeralda, cuyo nombre lleva hoy el barco escuela chileno, construido en España y gemelo de nuestro querido Elcano. Sin duda José Justo Salcedo hubiera preferido honra con barcos pero no se nos oculta que esto era más complicado de conseguir.

Ni con otro gallego insigne, Victoriano Sánchez Barcáiztegui, cuando a bordo de su fragata Almansa, ardiendo la antecámara de la santa bárbara, frente al arsenal de El Callao, emuló a su superior, don Casto, con la frase: Hoy no es día de mojar la pólvora.

Y es que en cuanto a frases célebres siempre hay que tener presente aquello que dijo Miguel de Unamuno: Cuando en España se habla de cosas de honor, un hombre sencillamente honrado tiene que echarse a temblar.

Curiosamente, durante su largo periodo de servicio activo no se le recuerda ni una sola herida en combate y sus tripulaciones solo sufrieron bajas en el abordaje al corsario berberisco al que nos hemos referido con anterioridad.

5º.- Su débito con la Patria

Sin duda, fue un servidor de su Patria ejerciendo su oficio en la Armada, prestando sus servicios como alcalde honorario en su Portugalete natal o fomentando la industria y el comercio de las salinas en Cádiz.

Su actuación en la vida estuvo siempre empapada del sentido de disciplina típico de la Armada, pero sabía protestar en lugar y tiempo adecuado. Cuando la decisión estaba en sus manos prefería actuar con la costa a barlovento pues, como nos recuerda Pérez Reverte en su última publicación, los barcos se pierden en tierra y nuestro biografiado prefería y sabía, que en la guerra y en la paz, había que tener al enemigo a sotavento.

Su sentido riguroso de la disciplina (que le convertía en el segundo que todos deseamos tener) pudo ser el motivo de su cambio brusco de bando político. Realmente me atrevería a tomar partido de los pocos que opinan que lo que realmente cambió fue la política del Reino no la forma de actuar de alguno de sus protagonistas. Al analizar la situación no podemos olvidar tres puntales de un marino de aquella época y que nuestro Salcedo cumplió rigurosamente:

1 Fidelidad a su Rey
2 Sumo respeto a su honor
3 Eficacia en su servicio


Y no podemos olvidar que el rey José I lo fue por cesión, voluntariamente dada por el Rey de España y confirmada por su padre en el mismo acto de Bayona. Se puede pensar que Fernando VII no tenía más remedio que abdicar, pues se nos olvida que pudo aplicarse la misma medicina que él reclamaba a sus súbditos, o sea, dar su vida por la Corona.

Saludos
Gerardo
ban-es9
ca-f1

NOTA: Con esto termino mi trabajo sobre Salcedo salvo que alguien considere que le puedo ayudar con mi base de datos sobre el tema que se eleva a 1300 (aprox) documentos sacados de los Archivos Militares

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


05 Nov 2011 20:48
Perfil Email
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33319
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
'

Biografía de don José Justo Salcedo y Arauco


Teniente general de la Real Armada Española.


Caballero profeso de la Militar Orden de Santiago. 1802.


Encomienda de Montijo en la misma Orden.



Nació en la población de Portugalete donde fue bautizado el día 9 de agosto del año 1753 en la parroquia de Santa María de la población. Fueron sus padres, don José Ventura Salcedo y Montaño, y doña Josefa Antonia de Arauco y Menchaca.


El 17 de julio de 1770, sentó plaza de guardiamarina en la Compañía del Departamento de Cádiz. Expediente N.º 1.119.


Al terminar sus estudios teóricos se le ordenó embarcar en diferentes buques destinados al corso, contra las regencias norteafricanas, al regreso de uno de sus cruceros y muy tempranamente, pues solo llevaba en la compañía seis meses menos dos días, se le entregaron los galones de alférez de fragata el 15 de enero de 1771.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


16 Feb 2014 10:41
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33319
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
'

Se le ordenó embarcar en el navío Atlante, practicando el corso por el océano, al regresar se le da la orden de desembarcar, al mes siguiente embarca en la fragata Santa Teresa, incorporada a la escuadra del Marqués de Casa Tilly, zarpa en comisión a la Ciudad Condal, regresando a Cartagena quedando desembarcado, poco después embarca en la fragata Santa Dorotea, para realizar el corso en el Mediterráneo, a su regreso queda desembarcado en el mes de junio de 1772.


Fue destinado a los Batallones de Infantería de Marina del Departamento, permaneciendo hasta recibir la orden del 20 de noviembre siguiente embarcando en la fragata Santa Lucia, zarpando con rumbo a Nápoles en comisión, al regresar al puerto de partida, se le ordena trasbordar a la fragata Santa Teresa, haciéndose a la mar el 20 de marzo de 1773 desde el puerto de Cartagena, embarcando tropas para ser transportadas a la plaza de Orán, arribando de nuevo a su puerto base, recibiendo la orden de trasbordar a la fragata Santa Dorotea, comisionada para practicar el corso contra las regencias norteafricanas, a su regreso en el mes de octubre siguiente se le ordena desembarcar, por ser destinado a los Batallones.


Permanece en ellos hasta recibir la orden del 14 de marzo del año 1774, de embarcar en la fragata Nuestra Señora del Pilar, regresando a la comisión de corso por el Mediterráneo, arriba a la bahía de Cádiz, dándosele la orden de desembarcar por ser destinado en éste Departamento a Almacenes, con fecha del 1 de noviembre siguiente se le ordena embarcar en la fragata Astrea, zarpando al mes siguiente en un tornaviaje a las islas Filipinas, en sus aguas permaneció un tiempo en lucha contra la piratería, arribar a la bahía de Cádiz junto a la Venus el 20 de julio de 1776, recibiendo la orden de pasar a su destino en el Departamento de Cartagena. Al desembarcar se le entregó la Real orden del 16 de marzo próximo pasado con su ascenso a alférez de navío.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


16 Feb 2014 10:44
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33319
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
'

Por Real orden del 26 de agosto siguiente se le otorga el mando de la saetía Santa Ana, quedando incorporado a la escuadra del Marqués de Casa Tilly, al arribar la escuadra a Montevideo el general le comisiona para que regrese al punto de encuentro de la isla de la Ascensión y comunicar a sus capitanes se hagan llegar al apostadero del Mar del Plata, cumpliendo a satisfacción del mando.


Al arribar se le ordena transportar unos pliegos a la isla de Santa Catalina, lo que efectuó, pero a pesar de estar a la vista de la escuadra española y después de siete largos días su buque fue apresado, siendo conducidos a Río de Janeiro, donde embarcó de transporte en la urca La Orduña regresando a la bahía de Cádiz el 28 de diciembre de 1778, al llegar se le entrega la Real orden del 19 de julio del año 1777, siendo ascendido al grado de teniente de fragata.


Por orden superior del 10 de mayo de 1779, se le ordena embarcar en el navío San José, participando en la primera campaña del canal de la Mancha realizándose con las escuadras combinadas de España y Francia, al mando del general don Luis de Córdova y del conde D’Orvilliers, consiguiendo que la escuadra británica, se encerrara en sus bases y puertos, por la superioridad de la aliada, evitando así un posible fatal desenlace, solo se pudo apresar al navío británico Ardent, de 74 cañones.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


16 Feb 2014 10:45
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33319
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
'

La escuadra arribó al puerto francés de Brest, donde recibió la orden del 1 de diciembre siguiente de trasbordar a la fragata Carmen, zarpando para vigilar los movimientos de la escuadra británica, regresó con noticias y se le comisionó para dar escoltar a unas urcas al puerto de Ferrol, al arribar sin novedad se incorporó a la división del brigadier don Atanasio Baranda, zarpando con rumbo a la bahía de Cádiz.


Encontrándose en el fondeadero, por orden superior del 21 de junio de 1780, se le ordena trasbordar al navío Septentrión, estando en él el director General de la Armada, lo comisiona para transportar pliegos a los puertos de Salé, Larache, Tánger y Arcen al mando de un falucho, regresando con la comisión cumplida y a satisfacción del general, quien por estarlo lo comisiona de nuevo, pero esta vez no a bordo, pues debía hacerse llegar a la Villa y Corte, donde permaneció un corto espacio de tiempo regresando a Cádiz, embarcando en su navío de destino, haciéndose a la mar en varias en comisiones de corso


Por Real orden del 15 de octubre de 1781 se le otorgó el mando del jabeque San Antonio, siendo destinado al bloqueo del peñón de Gibraltar, el 7 de diciembre del propio año en unión de cuatro lanchas cañoneras formando una pequeña división, sostuvieron un combate en aguas de Punta Carnero, contra la balandra británica Peggi, la cual fue batida y rendida siendo marinada a la bahía de Algeciras.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


16 Feb 2014 10:47
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33319
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
'

Encontrándose en el Apostadero se le entregó la Real orden del 16 de septiembre de 1781, notificándole el ascenso al grado de teniente de navío, continuo al mando del mismo buque, participando en el combate naval del 20 de octubre de 1782, en el que se enfrentaron la escuadra española al mando del general don Luis de Córdova y la británica al mando del almirante Howe sobre el cabo de Espartel.


El 7 de diciembre siguiente se encontraba con su buque y el navío San Lorenzo, junto a otros que daban seguridad al navío San Miguel arrojado por una tormenta contra la costa, por estar sufriéndose un fuerte temporal del SE., todos estaban fondeados para soportarlo, a poca distancia se encontraban al mismo tiempo y situación varias fragatas británicas, pero muy atento a todo lo que sucedía, se confirmó al anochecer que dos de la enemigas levaron anclar y se dieron a la vela, una de ellas era de guerra y la otra mercante, a pesar del fuerte temporal y ser muy superior en porte de cañones a su buque, no lo dudo y ordenó levar intentando darles caza, consiguiendo apresar por ser más lenta la mercante, pero a la vista de su compañera de guerra, imposibilitada ésta de maniobrar debido a verse forzada a correr el temporal, siendo marinada hasta fondearla en la bahía de Cádiz.


Prosiguió en sus navegaciones hasta firmar la paz preliminar ambos países el 20 de enero, permaneciendo hasta el 1 de abril de 1783 al mando de su jabeque, incorporado a la división del capitán de navío don Baltasar de Sesma, realizó varias campañas de corso en el Mediterráneo, al regreso de una de ellas se le integró en la escuadra del mando del general don Antonio Barceló.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


16 Feb 2014 10:48
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33319
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
'

Al arribar a la zona, el general le comisionó para reagrupar unas lanchas que por efecto de un golpe de viento había quedado rezagadas, repasó las aguas y localizó a cinco de ellas, siendo conducidas a la escuadra donde quedaron unidas, muy satisfecho el general le ordenó se mantuviera a la vela, para dar protección a las lanchas durante los bombardeos, lo que tuvo que efectuar en varias ocasiones por salir buques enemigos con la intención de acabar con las pequeñas lanchas, pero no lo consiguieron.


Al dar por concluidos los bombardeos el general dio la orden de regresar, fueron fondeando todos los buques en el puerto de Cartagena, recibiendo la orden de desembarcar, por habérsele concedido licencia para recuperar su salud. No tardó mucho, pues se presentó de nuevo el 20 de agosto siguiente, siéndole ordenado pasar al Departamento de Cádiz, aquí se hallaba cuando le fue entregada la Real orden del 26 de septiembre de 1783, siendo ascendido al grado de capitán de fragata, por expresa recomendación de su general.


Por orden superior del 26 de enero de 1784 se le nombra segundo del navío Guerrero, realizando varios cruceros por el Mediterráneo, así como misiones de transporte para llevar auxilios a Argel, regresando a Cartagena.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


16 Feb 2014 10:48
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33319
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
'

Al poco tiempo por Real orden se le otorgó el mando de la fragata Santa Gertrudis, estando de travesía de Cartagena a Cádiz, el 8 de agosto siguiente navegando en conserva con el navío Purísima Concepción, se encontraron con un jabeque argelino del porte de 14 cañones, al que separándose uno por cada banda lo fueron apretando, hasta que la fragata pudo llegar a tiro, uno de los disparos le partió el trinquete al enemigo, siendo tomado al abordaje y marinado hasta la bahía de Cádiz, donde entregó el buque y sus cuarenta y tres tripulantes prisioneros, pues siete murieron en el enfrentamiento, al arribar quedó desembarcado el 28 de octubre continuo.


Por Real orden del 1 de marzo de 1791, se le asciende al grado de capitán de navío. Por estar sin mando a flote, se le destina en el mes de abril siguiente para recuperar del fondo todas las anclas y cables perdidos por los buques en el gran bloqueo de Gibraltar del año 1782, recibiendo por ello las gracias Reales.


En diciembre de 1792, se le nombra defensor en el Consejo de Guerra del capitán de navío don Diego Guiral, por la pérdida de la fragata Nuestra Señora de Loreto, encallada en la Punta de San José el 27 de mayo próximo pasado, en el apostadero de Montevideo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


16 Feb 2014 10:49
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33319
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
'

En el mes de enero de 1793 se le otorga por Real orden el mando de la fragata Santa Rosalía, para realizar un tornaviaje a las islas Filipinas, pero fue anulado por la superioridad, siendo comisionado para transportar a Ferrol al general don Gabriel de Aristizábal y varios oficiales, para reforzar las dotaciones por la inminente declaración de guerra contra el Reino Unido, quedando afecto al mismo al mismo Departamento hasta el mes de mayo siguiente por ser relevado, por ello regresó a su Departamento de Cádiz, siéndole otorgado el de la fragata Santa Sabina, formando división junto a la Sirena y Dorotea, realizando un crucero sobre las islas Terceras, estando en él los franceses apresaron una corbeta mercante británica, siendo comisionado para marinarla hasta la bahía de Cádiz.


A principios de 1794, participó en la campaña del Cantábrico incorporado su buque a la escuadra del general don Francisco de Borja, por recomendación de su general y puesto en conocimiento de S. M. se le otorgo en el mes de julio el mando del navío Monarca, incorporado a la escuadra del general don José de Córdova, zarpó de crucero a las islas Terceras, para dar escolta a una Flota proveniente de ultramar, aprovechando el viaje para comparar su navío con el recién entregado Montañés, regresando a la bahía de Cádiz en el mes de noviembre siguiente, sin descanso el 18 de diciembre zarpó incorporado a la escuadra del general don Juan de Lángara, realizando toda la campaña naval de apoyo a los franceses, hasta el socorro de Rosas, y la firma del tratado de Basilea.


Por Real orden del 6 de diciembre de 1796, se le asciende al grado de brigadier.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


16 Feb 2014 10:51
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33319
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
'

Al estallar la guerra con el Reino Unido, se hizo a la mar con destino a la bahía de Cádiz, con el navío de su mando uniéndose en 1797 en la bahía a la escuadra del general don José de Mazarredo, participando en la defensa contra los ataques de los británicos y al abandonar estos el bloqueo, se hizo a la mar con la escuadra española que persiguió a la británica, pero sin éxito.


Volvieron los británicos ya reforzados a establecer el bloqueo de esta bahía, pero en la noche del 10 de abril se hizo a la mar con su navío y las fragatas Mercedes y Paz, con las que muy osadamente logró burlar a los enemigos, poniendo rumbo a la islas Canarias y de aquí, a la Habana y Veracruz, donde embarcó caudales y regresó a la ría de Vigo sin ser molestado a pesar de la gran cantidad de buques enemigos que estaban a la espera, pasando poco después a la bahía de Cádiz, donde desde el 14 de mayo de 1799 al 1 de septiembre de 1800, fue el comandante de los buques surtos en ella.


Por Real orden del 26 de octubre de 1801, se le otorgó el mando del navío Argonauta, zarpando el 13 de noviembre siguiente en un viaje redondo a Veracruz y la Habana, embarcado azogues y regresando con más caudales a la bahía de Cádiz el 13 de abril de 1802, quedando desembarcado por serle concedida una licencia, en uso de ella se le entregó la Real orden del 5 de octubre de 1802, notificándole su ascenso al grado de jefe de escuadra.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


16 Feb 2014 10:52
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33319
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
'

Se presentó al finalizar su licencia el 28 de junio de 1803 en el Departamento de Cartagena, donde cumplió la comisión de poner al día el cobro de sueldos a los miembros de la Armada, como dictaba la Real orden del día 4 de diciembre próximo pasado. Así mismo se le notifica por otra Real orden del 20 de febrero de 1804, habérsele concedido pasar al Departamento de Cádiz, por ser más benigno su clima y facilitarle restablecer su salud.


Al estallar la guerra con el Reino Unido, por el acto de provocación al atacar estos con una escuadra compuesta por cuatro fragatas a una española al mando de don José de Bustamante, estando en paz ambos reinos, se encontraba con licencia en la ciudad de Cádiz, al enterarse, se presentó a sus jefes, quienes decidieron entregarle el mando de la escuadra aprontada en el Arsenal de Cartagena, para ello salió el 11 de marzo en postas de la ciudad de Cádiz, llegando al nuevo Departamento el 29 siguiente, tomando el mando de la referida escuadra.


Arboló su insignia en el navío de tres baterías Reina Luisa, zarpando para instrucción de la escuadra el 27 de abril, fondeando de nuevo el 28 siguiente, volvió a hacerse a la mar el 15 de mayo, regresando el 20 continuo, de nuevo salió el 8 de junio, fondeando el 11 y el 17 de julio se hizo a la vela, para regresar el 22 siguiente.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


16 Feb 2014 10:53
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33319
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
'

Después del desastre del combate de Trafalgar, por Real orden del día 9 de noviembre de 1805, (promoción general como agradecimiento del Rey) se le ascendió al grado de teniente general, permaneciendo en el mando de la escuadra de Cartagena, realizando múltiples salidas en protección del tráfico marítimo, contra los corsarios norteafricanos que no dejaban de perseguir a cualquier posible presa.


S. M. elevó a la máxima dignidad de la Armada a don Manuel Godoy, Príncipe de la Paz con el título de Almirante General, y por Real cédula del 27 de febrero del año de 1807 fue creado el Consejo de Almirantazgo, siendo elegido don José Justo Salcedo como vocal en unión de los generales don Ignacio María de Álava y don Antonio de Escaño, por ello entregó el mando de la escuadra del Departamento de Cartagena al general don Cayetano Valdés el 8 de marzo y con postas viajó a la Corte, donde se presentó el 18 siguiente.


Por orden del Príncipe de la Paz del 4 de febrero de 1808 a don Cayetano Valdés debía zarpar con la escuadra de Cartagena, lo que efectuó el 10 de febrero siguiente con derrota y destino al puerto francés de Tolón, pero el jefe de escuadra Valdés, hombre de gran visión, con la excusa de haber tenido que salvar un gran temporal, arribó a Palma de Mallorca el 15 siguiente, saliendo de nuevo con rumbo a Mahón donde fondeó el 5 de marzo continuo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


16 Feb 2014 10:53
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33319
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
'

Al ser destituido de su cargo el Príncipe de la Paz entre el 17 y 18 de marzo de 1808, por el motín de Aranjuez, en el que abdicó del rey don Carlos IV y subió al trono su hijo don Fernando VII, fue disuelto el Consejo del Almirantazgo y en su lugar se puso en funcionamiento el Consejo de Marina.


El mariscal de Francia, Murat, Gran duque de Berg, al mando en Jefe del ejército francés en la península, pidió explicaciones del porque no se habían cumplido las órdenes, al saber la excusa pidió la destitución del mando del general Valdés, la cual fue realizada, nombrando en su puesto al brigadier don Juan José Martínez a la espera de que llegará el general Salcedo.


Pero en este tiempo la Real familia engañada por el Emperador viajó a Francia, al ser conocida la noticia se produjo por el mismo pueblo el alzamiento nacional del 2 de mayo de 1808, al llegar la noticia del alzamiento a las islas Baleares, la escuadra se unió a la proclamación nacional.


A Salcedo le cogió en la ciudad de Valencia camino de su nuevo mando, sin pensárselo se unió al alzamiento nacional, por ello se presentó a la Junta formada en esta ciudad, siendo nombrado miembro vocal de Armamento y defensa de ella, participando activamente ayudado con la tenaz resistencia del pueblo, vencieron al ejército napoleónico al mando del mariscal Moncey quien intentó la conquista.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


16 Feb 2014 10:54
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33319
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
'

Después de la derrota de los ejércitos napoleónicos en la batalla de Bailén y el fracaso en la ciudad de Valencia, el rey José Bonaparte abandonó Madrid, al ser conocedor de ello Salcedo se dirigió a esta capital, pues en ella se encontraba toda su familia, tomando parte en el año 1809 en su defensa, pero los napoleónicos logrando entrar, nadie es capaz de saber la verdad ni las razones por las que al regresar el Rey intruso se inclinó de parte de éste.


El caso es que permaneció al lado del Rey, hasta ser vencidos los ejércitos napoleónicos por el pueblo y las armas quienes los expulsaron de la península, dando por finalizada la guerra en el año 1814, viéndose obligado a acompañar a los mismos enemigos en su retirada, buscando refugio en el país vecino fijando su residencia en la ciudad de Burdeos.


En 1819 se decidió a entrar en España con toda su familia, a pesar de no habérsele concedido licencia para hacerlo, pero casi seguro que ni siquiera se le habría buscado, de no coincidir esta decisión con el movimiento revolucionario del Ejército en la población de el Palmar del Puerto.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


16 Feb 2014 10:55
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33319
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
'

El Gobierno pensó que la coincidencia no era tal y existía algún tipo de conexión entre los dos hechos, por ello dio la orden de encarcelarlo en la Torre del Oro; fue buscado, encontrado y detenido, por las tropas de Infantería de Marina al mando del sargento don Antonio la Cruz, quien no le guardó los debidos respetos a persona mayor y con el grado que había alcanzado, pero en esos instantes estaba enfermo, siendo certificado por los facultativos del Departamento por efecto de una pulmonía que le imposibilitaba ser trasladado, dejándolo en su casa custodiado.


Pero se produjo el 1 de enero de 1820 el alzamiento de Cabezas de San Juan, la Junta establecida por este hecho, le propuso por dos veces hacerse cargo del Departamento de Cádiz, por haber depuesto a su titular el general Hidalgo de Cisneros, pero se mantuvo firme y no aceptó, ya tenía la lección bien aprendida y no quiso caer otra vez en la tentación que, tan amargamente estaba sufriendo en los últimos años.


Por estos hechos hubo una amnistía general para todos los afrancesados, por esta razón a partir de este instante ya podía permanecer en su patria sin miedos ni reclusiones, la cual le fue levantada.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


16 Feb 2014 10:55
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33319
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
'

Al producirse la entrada en España de las tropas al mando del duque de Angulema, los llamados ‹ Cien mil hijos de San Luis › y llegar a Cádiz, donde tuvieron alguna resistencia, acudió el rey don Fernando VII al Puerto de Santa María donde se encontraba el cuartel general, siendo firmado un Real decreto de la misma fecha por el que le fueron devueltos los poderes absolutistas, quedando abolida definitivamente la Constitución de 1812.


Al reunirse las primeras Cortes del nuevo régimen, se les dió una amplia amnistía a los llamados afrancesados (una más de las cesiones del nuevo gobernante para intentar olvidar viejas heridas), por ello pudo permanecer como un civil o ciudadano más, sin privilegios ni sueldo en su hacienda ubicada en la población de Chiclana, pero sí se trasladó con su familia a Cádiz y poco tiempo después a San Fernando, donde permaneció definitivamente.


En el año 1825, el Rey dictó una Real cédula siéndole concedía una pensión de 24.000 reales anuales, pero le visitó el Ministro Salazar, quien le explicó que la pensión iba a cargo del presupuesto del Almirantazgo y que éste la había fijado en 20.000 reales, pero S. M. ordenó suplirla hasta la cantidad que ahora percibía, a ello le contestó: « Siendo amante siempre de mis Reyes, en su tanto me sirvió esta deferencia de S. M. de más satisfacción que la misma pension. »
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


16 Feb 2014 10:56
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33319
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
'

Poco tiempo pudo disfrutar de la pensión, pues solo unos meses más tarde, el 8 de noviembre de 1825, por un agravamiento de su pulmonía falleció en su casa de San Fernando. Contaba con setenta y dos años, y cuatro meses de edad. Siendo amortajado con el hábito de San Francisco y por falta de dinero fue un entierro humilde.


Tan solo un mes después, el Ministro de Marina, comunicó a la viuda doña Pascuala Zuloaga que, el Rey muy caritativo, le concedió la rehabilitación total de sus cargos, por ello recibiría la pensión que le correspondía, pues era lo único que le quedaba para poder vivir.


Paula y Pavía cierra esta biografía con un apunte sobre su carácter y virtudes, para terminar casi con una sentencia que, viene muy a cuento (2013) pues a pesar del tiempo transcurrido en algunos conceptos no lo hace para comprender son inmutables: « Era D. José Justo Salcedo un varón dotado de excelentes virtudes, de una gran piedad y de un fondo inagotable de caridad para el prójimo. Fué padre cariñoso y rígido, esposo tierno é hijo amantísimo. Amigo leal y padre de sus subordinados, apasionado á su carrera, en la que siempre desplegó una serenidad admirable aun en los casos más arduos. De trato agradable y chistoso sin nunca traspasar los límites de una fina educacion. Gustaba mucho del retiro y del silencio, cuando sus atenciones le permitian retirarse á la soledad de sus habitaciones.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


16 Feb 2014 10:57
Perfil Email WWW
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 76 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com