Fecha actual 16 Jun 2024 05:20




Responder al tema  [ 56 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 Eugenio Cortes y Azua 
Autor Mensaje
Brigadier
Brigadier
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Ago 2006 19:46
Mensajes: 1245
Ubicación: En la ciudad del Turia
Nuevo mensaje Eugenio Cortes y Azua
A MODO DE INTRODUCCION

Antes que nada, comentar que tuve dudas de poner aqui este articulo. Ya que si bien ponemos a los personajes ilustres que queremos hablar, a partir de la fecha de nacimiento. Pienso, igual me equivoco, que deberiamops tener un apartado para como en este caso un miembro de la Real armada, que sirvio a como dice el autor de su biografia a tres Armadas. Ya que estuvo en la guerra de la enmancipacion. En 1821 ingresaba en la armada mexicana como capitan de navio.
Bueno leerlo y decir lo que os parece.
El articulo esta hecho por Jorge Ortiz Sotelo, miembro de la Armada peruana. Director de la rfecista derroteros del mar del sur. Profesor de la escuela naval norteamericana, y un monton de cosas mas que no me acuerdo. Escribo su permiso aqui, porque quiero deciros, que como pone el permiso, todo lo que escribais relacionado a la epoca y al apostadero del Callao, que vea que le pueda interesar para su nueva investigacion, con vuestro pèrmiso se lo enviare.

De: Jorge Ortiz-Sotelo
Fecha: 11 de noviembre de 2008 21:27
Asunto: Re: Saludos
Para: José Ramón Viana Villavicencio




José Ramón:
Me alegra que hayas encontrado de interés el artículo. Si lo crees pertinente, cuélgalo en todoavance, con la salvedad de mencionar la fuente y contactarme si alguien tiene más de información sobre el personaje y la época que le tocó vivir, tomando en cuenta que estoy trabajando sobre el Apostadero Naval del Callao (1746-1821).
Un abrazo.

y sin mas preambulos vayamos a lo que onteresa

_________________
Comandante de la 31 Escuadrilla de Escoltas
España es un país formidable, con una historia maravillosa de creación, de innovación, de continuidad de proyecto... Es el país más inteligible de Europa, pero lo que pasa es que la gente se empeña en no entenderlo.
Julián Marías (nacido en 1914), filósofo.


12 Nov 2008 21:35
Perfil Email
Brigadier
Brigadier
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Ago 2006 19:46
Mensajes: 1245
Ubicación: En la ciudad del Turia
Nuevo mensaje Re: Eugenio Cortes y Azua
Eugenio Cortés y Azúa:
de súbdito real a ciudadano americano


Jorge Ortiz Sotelo
Asociación de Historia Marítima y Naval Iberoamericana



Vinculado a algunas de las más notables familias peruanas y chilenas de finales del periodo colonial, Eugenio Cortés y Azúa tuvo una agitada y prolongada existencia, falleciendo a los 73 años de edad luego de haber servido en las armadas de España, México y Perú. A lo largo de su vida fue actor o testigo de momentos importantes en la historia de estos tres países, entre los cuales podemos mencionar el levantamiento madrileño del 2 de mayo de 1808, los contactos iniciales entre la Junta de Sevilla y la princesa Carlota Joaquina, los ataques de Brown y Cochrane al Callao, en 1816 y 1820, la independencia mexicana, las iniciales relaciones entre ese país y Estados Unidos, la guerra civil entre Orbegoso y Gamarra en el Perú, iniciada en enero de 1834 y la guerra de la Confederación Perú-Boliviana.
El presente trabajo busca dar una idea de ese agitado periodo a través de un personaje que representa a la elite criolla hispanoamericana que debió enfrentar el desmoronamiento del gobierno colonial y el surgimiento de las nuevas repúblicas, pero sin perder su sentido de pertenencia a un todo mucho más grande que las realidades políticas que se iban formando.

_________________
Comandante de la 31 Escuadrilla de Escoltas
España es un país formidable, con una historia maravillosa de creación, de innovación, de continuidad de proyecto... Es el país más inteligible de Europa, pero lo que pasa es que la gente se empeña en no entenderlo.
Julián Marías (nacido en 1914), filósofo.


12 Nov 2008 21:36
Perfil Email
Brigadier
Brigadier
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Ago 2006 19:46
Mensajes: 1245
Ubicación: En la ciudad del Turia
Nuevo mensaje Re: Eugenio Cortes y Azua
Descendiente de Hernán Cortés, conforme se señala en la prueba de hidalguía elaborada para su admisión en la Real Compañía de Guardiamarinas de Cádiz, Eugenio Antonio Nicolás José Cortés y Azúa pertenecía a una familia originaria de La Mancha, España. El primer miembro de esta familia en llegar al Perú fue Alonso Cortés , quien se asentó en Trujillo y casó en Nepeña el 15 de agosto de 1654 con la trujillana Juana León y Santelices . Fruto de este matrimonio fueron Tomás Cortés Mancha, nacido en 1663; Alonso Cortés Santelices, casado con Francisca Moreno y asentado en Jayanca; Gabriela Cortés Santelices, casada con Pedro Fernández de Córdova y radicada en Huaura; Catalina Cortés Santelices, casada con Nicolás de Sevigón y Miranda y asentada en el mismo pueblo; y Fernando Cortés Santelices, nacido en el Callao en 1670 .
Este último llegó a ser comisario del Santo Oficio y el 15 de enero de 1708 contrajo matrimonio en Trujillo con Catalina Cartavio Roldán (referida en algunas fuentes como Roldán de Cartavio), teniendo como hijos a Francisco Cortés Cartavio, nacido en 1709; María del Carmen, casada con Simón de Lavalle de la Bodega; Juan Cortés, quien profesó como jesuita; y Fernando Cortés Santelices . El mayor de estos pasó a Chile en 1733, donde logró hacer fortuna y adquirir las estancias de Santa Rita de Viña del Mar y de Concón antes de casarse, en 1742, con Mercedes Madariaga Lecuna y Jáuregui. Dos años después, Francisco Cortés Cartavio fundó Copiapó, siendo su primer corregidor .

_________________
Comandante de la 31 Escuadrilla de Escoltas
España es un país formidable, con una historia maravillosa de creación, de innovación, de continuidad de proyecto... Es el país más inteligible de Europa, pero lo que pasa es que la gente se empeña en no entenderlo.
Julián Marías (nacido en 1914), filósofo.


12 Nov 2008 21:36
Perfil Email
Brigadier
Brigadier
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Ago 2006 19:46
Mensajes: 1245
Ubicación: En la ciudad del Turia
Nuevo mensaje Re: Eugenio Cortes y Azua
El matrimonio Cortés Madariaga tuvo diez hijos, nacidos entre 1742 y 1766, y se emparentaron por vía materna o por matrimonio con algunas de las más importantes familias del Chile colonial (los Errázuriz, los Iturgoyen, los Lisperguer Amaza y los Carrera). Francisco Cortés Cartavio falleció en 1790, a la avanzada edad de ochenta y un años . Para entonces, cuatro de sus hijos habían fallecido: María Josefa, María Micaela, quien había profesado como capuchina bajo el nombre de Sor María de los Ángeles, Manuel y Pedro, sacerdote recoleto franciscano . Lo sobrevivieron Diego Antonio; José Ramón, padre de nuestro biografiado; Francisco José, apodado “el santo”, canónigo de las Clarisas en Santiago; Juan Antonio, casado con María Mercedes García y Arístegui ; José Joaquín Cortés Madariaga, canónigo de notable actuación en la revolución de 1810 en Caracas ; y María Eugenia, monja capuchina.
José Ramón Cortés Madariaga, natural de Santiago como todos sus hermanos, contrajo matrimonio el 23 de febrero de 1774 con María Francisca Paula de Azúa y Marín de Poveda, hija de Tomás de Azúa Iturgoyen y de María Constanza Marín de Poveda y Azúa, tercera marquesa de la Cañada Hermosa de San Bartolomé y propietaria de las haciendas de Purutún, El Melón, Palo Colorado, Carretón y Los Nogales .

_________________
Comandante de la 31 Escuadrilla de Escoltas
España es un país formidable, con una historia maravillosa de creación, de innovación, de continuidad de proyecto... Es el país más inteligible de Europa, pero lo que pasa es que la gente se empeña en no entenderlo.
Julián Marías (nacido en 1914), filósofo.


12 Nov 2008 21:36
Perfil Email
Brigadier
Brigadier
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Ago 2006 19:46
Mensajes: 1245
Ubicación: En la ciudad del Turia
Nuevo mensaje Re: Eugenio Cortes y Azua
Nuestro personaje, el primogénito de esa pareja, nació en Santiago de Chile el 15 de noviembre de 1776 , siendo seguido por cuatro hermanos que vinieron al mundo en la misma ciudad: Rosa, María Constanza, José Francisco Regis y María Josefa. La primera contrajo matrimonio con Juan Manuel Mendiburu y Medrano, falleciendo en Lima en mayo de 1828. María Constanza, fallecida en Santiago de Chile en 1837, contrajo matrimonio con Francisco José Recabarren y Aguirre. José Francisco Regis sirvió brevemente en la Real Armada y murió antes de 1807. María Josefa casó el 4 de noviembre de 1796 con el minerologista Timoteo de Nordenflyncht (Letonia 1756 - Madrid 1816), falleciendo en Santiago en 1823 . Una de sus hijas, María Constanza, mantuvo una sonada relación sentimental con Diego Portales , otro de ellos, Pedro, fue fusilado por los realistas en Oruro, en 1820, y un tercero, José Dionisio Eugenio, pasó a Chile en 1836 y eventualmente administró algunas propiedades de los Cortés.
Lamentablemente, el matrimonio Cortés Azúa se vio sumido en una serie de dificultades debido al carácter violento de José Ramón, llevando a que María Francisca Paula de Azúa y Marín de Poveda iniciara un proceso de divorcio en 1782 que llevó a la disolución del vínculo matrimonial y a que la audiencia le asignara a ella no sólo la custodia de sus cinco hijos, sino que además le otorgara la administración de los bienes comunes . Dos años después falleció María Francisca, con escasos treinta años, quedando al frente de dichas responsabilidades la ya mencionada marquesa de Cañada Hermosa.

_________________
Comandante de la 31 Escuadrilla de Escoltas
España es un país formidable, con una historia maravillosa de creación, de innovación, de continuidad de proyecto... Es el país más inteligible de Europa, pero lo que pasa es que la gente se empeña en no entenderlo.
Julián Marías (nacido en 1914), filósofo.


12 Nov 2008 21:37
Perfil Email
Brigadier
Brigadier
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Ago 2006 19:46
Mensajes: 1245
Ubicación: En la ciudad del Turia
Nuevo mensaje Re: Eugenio Cortes y Azua
Una de sus hijas, María Rita Azúa y Marín de Poveda, vivía entonces en Chile y estaba casada con el sevillano Pedro Dionisio Gálvez y Alva , quien debía partir próximamente a Buenos Aires para asumir el cargo de director general de la Real Renta de Tabacos. Gálvez era conciente de que el pequeño Eugenio Cortés y Azúa debía recibir una formación esmerada pues, al ser el mayor de sus sobrinos y dado que su cuñado Tomás de Azúa no había tenido descendencia, eventualmente heredaría el mayorazgo de Cañada Hermosa. Gálvez tenía en mente enviarlo a estudiar en España, para lo cual logró convencer a la Marquesa para que le confiara la tutela de su sobrino, quien con permiso de la Capitanía General de Chile acompañó a los esposos Gálvez Azúa a Buenos Aires ese mismo año de 1784. Luego de cumplir con algunos trámites, a principios de 1787, nuestro personaje zarpó hacia La Coruña a bordo de la fragata correo Princesa. El cruce fue completado en 75 días, en los que no faltaron vientos fuertes y mares gruesas, como el propio Eugenio refiere en una carta que escribió a su tío a fines de mayo de aquel año: “hemos quebrado 4 gavias y un mastelero de velacho y uno de gavia...”. En La Coruña fue recibido por Jerónimo Hijosa, agente y amigo de Gálvez, quien poco después lo volvió a embarcar hacia Bilbao para que desde allí se encaminase al Real Seminario Patriótico Vascongado, en Vergara, donde fue admitido el 9 de junio de 1787 .

_________________
Comandante de la 31 Escuadrilla de Escoltas
España es un país formidable, con una historia maravillosa de creación, de innovación, de continuidad de proyecto... Es el país más inteligible de Europa, pero lo que pasa es que la gente se empeña en no entenderlo.
Julián Marías (nacido en 1914), filósofo.


12 Nov 2008 21:37
Perfil Email
Brigadier
Brigadier
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Ago 2006 19:46
Mensajes: 1245
Ubicación: En la ciudad del Turia
Nuevo mensaje Re: Eugenio Cortes y Azua
Fundado en 1776 por iniciativa de la Sociedad Vascongada de Amigos del País y gracias al apoyo de Carlos III, el Seminario brindaba a sus jóvenes estudiantes cursos de castellano, latín, francés e inglés, y otras disciplinas que contribuyesen a formarlos de manera integral, pero concentraba su principal esfuerzo en las ciencias, especialmente en química y en la mineralogía. Fue así que contó con un brillante plantel de profesores, destacando entre ellos los hermanos Fausto y Juan José Elhúyar y Lubice –descubridores del wolframio en 1783-; los franceses Joseph Louis Proust y Pierre François Chavaneau; y el sueco Anders Nicolau Tunborg, quien al igual que Chavaneau trabajó en técnicas de fundición del platino. Desde su fundación hasta 1783, la dirección de la Academia estuvo a cargo de Félix María Samaniego, quien en 1781 publicó sus Fábulas Morales, destinadas justamente a instruir a los alumnos del seminario de Vergara .
Cinco años habría de permanecer Eugenio Cortés en dicho establecimiento, manteniéndose en permanente contacto con su tío Gálvez, quien en 1788 había dejado Buenos Aires para pasar a Lima como contador mayor del Tribunal de Cuentas, llevando consigo a su esposa y a sus sobrinos María Josefa y José Regis Cortés y Azúa. Gálvez jugó un importante papel en la formación del pequeño Eugenio, “por el amor que así mi mujer como yo dedicamos a este niño, cuyo genio y sobrescrito nos robó la voluntad, y le miramos como a hijo”. No sólo llevó a cabo los arreglos del caso para que fuese admitido en el Seminario de Vergara, sino que se mantuvo en permanente contacto con Juan de Eguina, miembro de dicha institución, para que su sobrino se formara sólidamente en los temas de química y minería en los que dicha institución destacaba .

_________________
Comandante de la 31 Escuadrilla de Escoltas
España es un país formidable, con una historia maravillosa de creación, de innovación, de continuidad de proyecto... Es el país más inteligible de Europa, pero lo que pasa es que la gente se empeña en no entenderlo.
Julián Marías (nacido en 1914), filósofo.


12 Nov 2008 21:38
Perfil Email
Brigadier
Brigadier
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Ago 2006 19:46
Mensajes: 1245
Ubicación: En la ciudad del Turia
Nuevo mensaje Re: Eugenio Cortes y Azua
Sin embargo, Eugenio tenía en mente otros planes. A principios de 1792, poco después de cumplir quince años de edad, escribió a sus tíos Pedro Gálvez y María Rita de Azúa, a quienes cariñosamente llama “Taita” Gálvez y tía madre, manifestándoles su interés en dejar el Seminario e ingresar al servicio real en el ejército o en la armada. Tras consultar con la Marquesa de Cañada Hermosa, tutora legal del joven Eugenio, Pedro Gálvez hizo los arreglos necesarios para que a mediados de aquel año dejase el seminario y pasara a Almería, a casa de su tío, el Conde de Torre Marín, “mientras se conseguía entrase en el nuevo colegio de Granada con destino al aula de matemáticas para entrar luego en la marina” . Nuestro personaje permaneció algunos meses en Almería, viajando también a Madrid, pero ante la demora de los trámites para ser admitido en el Colegio de Granada, Gálvez dispuso que pasase a Bilbao, donde los señores Juan de Villavaso y Compañía, agentes de su amigo Hijosa, lo embarcaron a fines de agosto de 1793 hacia Cádiz. En dicha ciudad fue recibido por su tío José Antonio de Lavalle y Cortés, quien lo tendría bajo su cuidado hasta ser admitido en la Real Compañía de Guardiamarinas .
La admisión a dicha institución implicaba no sólo pruebas de nobleza o pureza de sangre por los cuatro abuelos, sino además mover algunas influencias. A una y otra cosa atendieron tanto la Marquesa de Cañada Hermosa como Pedro Gálvez y su mujer María Rita de Azúa, remitiendo tanto las probanzas de nobleza requeridas como escribiendo al Conde de Quinta Alegre y a Joaquín de Ruvalcaba, ayudante de la Compañía de Guardiamarinas . Dichas gestiones tuvieron éxito y el 7 de setiembre de 1793 Eugenio Cortés y Azúa fue admitido, siendo registrada su incorporación a la Real Armada el 20 de marzo siguiente .

_________________
Comandante de la 31 Escuadrilla de Escoltas
España es un país formidable, con una historia maravillosa de creación, de innovación, de continuidad de proyecto... Es el país más inteligible de Europa, pero lo que pasa es que la gente se empeña en no entenderlo.
Julián Marías (nacido en 1914), filósofo.


12 Nov 2008 21:38
Perfil Email
Brigadier
Brigadier
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Ago 2006 19:46
Mensajes: 1245
Ubicación: En la ciudad del Turia
Nuevo mensaje Re: Eugenio Cortes y Azua
Bajo condiciones normales, el flamante guardiamarina Cortés debía cursar estudios durante algunos años hasta completar su formación como oficial naval. Sin embargo, el conflicto que acababa de estallar con la Francia revolucionaria llevó a que el 10 de noviembre de ese mismo año, luego de aprobar sus exámenes, fuese ascendido a alférez de fragata y embarcado en el navío San Ildefonso , asignado a la escuadra que operaba en del Mediterráneo al mando del general Juan de Lángara y Huarte. A principios de 1795, el joven oficial fue destinado al navío Reina Luisa, buque insignia de Lángara , pero poco después que éste fuese reemplazado por José de Mazarredo, retornó al San Ildefonso. A mediados de ese año, la escuadra de Mazarredo se encontraba en Plymouth, de donde se dirigieron a La Coruña y luego Cádiz, escoltando a un grupo de naves mercantes .
Tras la firma de la paz entre Francia y España, en julio de 1795, el San Ildefonso se dirigió a Cartagena, donde Cortés permaneció hasta mediados de octubre, cuando recibió órdenes de pasar a Cádiz para embarcarse en la escuadra de Ignacio María de Álava, destinada al Callao y Manila. Dichas órdenes, emitidas en Madrid el 9 de octubre, obedecían a un pedido de Cortés para ser destinado a alguna nave que pasara al Pacífico y poder así reunirse con su familia, a la que, recordemos, no venía desde hacía doce años. Fue así que a fines de octubre zarpó de Cartagena en el lugre valenciano Virgen del Carmen, al mando de Vicente Jurio .

_________________
Comandante de la 31 Escuadrilla de Escoltas
España es un país formidable, con una historia maravillosa de creación, de innovación, de continuidad de proyecto... Es el país más inteligible de Europa, pero lo que pasa es que la gente se empeña en no entenderlo.
Julián Marías (nacido en 1914), filósofo.


12 Nov 2008 21:39
Perfil Email
Brigadier
Brigadier
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Ago 2006 19:46
Mensajes: 1245
Ubicación: En la ciudad del Turia
Nuevo mensaje Re: Eugenio Cortes y Azua
A su arribo a Cádiz, nuestro joven alférez de fragata fue destinado al Europa , navío donde izaba su insignia Álava, zarpando el 29 de noviembre de 1795 junto con los navíos Montañés y San Pedro Apóstol, y las fragatas Nuestra Señora del Pilar y Fama . La escuadra tocó en Puerto Egmont, islas Malvinas, antes de doblar el Cabo de Hornos e ingresar al Pacífico. El 4 de marzo siguiente, a la altura de Talcahuano, fueron alcanzados por el bergantín Peruano, que había salido del Callao a fines de enero con pertrechos para Juan Fernández y Valparaíso , y esa misma noche la escuadra fondeó en Talcahuano, pasando luego a Valparaíso antes de dirigirse al Callao, a donde arribó en los primeros días de mayo. En Valparaíso, Cortés debió obtener permiso de Álava para pasar a tierra y reunirse con su abuela, la Marquesa, y posiblemente con su padre. Lo cierto es que fue destinado a la fragata Pilar, que había quedado en el puerto para trasladar al Callao al nuevo virrey del Perú, Ambrosio O’Higgins, zarpando el 24 de mayo y arribando al puerto peruano el 4 de junio de 1796 .
Esa misma noche, Eugenio Cortés se reunió con sus tíos y hermanos. Algunos días después “Taita” Gálvez escribió a la Marquesa de Cañada Hermosa describiendo aquella emotiva ocasión :
“Amada madre de mi corazón, llegó a mis brazos mi hijo querido Eugenio, pues lo he criado, es hijo de mi hermana y nieto de V.M., el 4 del corriente a las 8 de la noche, fue este gusto, y aun nosotros nos lanzamos a abrazarlo, y él ha tomado posesión de la que siempre fue su casa, y de el corazón de todos los que lo aman en ella”.

_________________
Comandante de la 31 Escuadrilla de Escoltas
España es un país formidable, con una historia maravillosa de creación, de innovación, de continuidad de proyecto... Es el país más inteligible de Europa, pero lo que pasa es que la gente se empeña en no entenderlo.
Julián Marías (nacido en 1914), filósofo.


12 Nov 2008 21:39
Perfil Email
Brigadier
Brigadier
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Ago 2006 19:46
Mensajes: 1245
Ubicación: En la ciudad del Turia
Nuevo mensaje Re: Eugenio Cortes y Azua
Como suele suceder cuando ocurren reencuentros tras largos años de separación, los cuatro hermanos Cortés y sus tíos debieron conversar sobre muchas cosas, siendo una de ellas el futuro de José Regis. En torno a esto último, Eugenio y “Taita” Gálvez consideraron que lo más adecuado era que ingresara al servicio naval. Para cubrir parte de los gastos que ello habría de demandar, Eugenio otorgó un poder a su abuela a fin de que tramitara un adelanto de su herencia paterna . Fruto de ello fue la admisión de José Regis a la Real Compañía de Guardiamarinas de El Ferrol, en diciembre de 1798. Lamentablemente, sus servicios navales fueron breves, pues falleció antes de 1807.
La escuadra de Álava zarpó del Callao 6 de octubre de 1796, luego de completar diversas reparaciones en sus naves , y poco después sus comandantes fueron informados que su destino era Manila, desde donde debían proteger las posesiones españolas en Filipinas ante un probable conflicto con Gran Bretaña, luego que el 19 de agosto de 1796 Madrid y París suscribieran una alianza ofensiva defensiva. La vieja animadversión que españoles y británicos sentían entre sí se había visto exacerbada por numerosos incidentes durante la reciente lucha contra los franceses, e incrementada por las reiteradas detenciones de naves españolas luego que se suscribiera la paz de julio de 1795 . Fue así que, luego de hacer escala en las Marianas, la escuadra de Álava arribó a su destino el 15 de diciembre de 1796 , donde habría de permanecer hasta 1802, organizando en esos años el apostadero naval de Cavite en base al personal proveniente del de San Blas.
Cortés continuó prestando servicios a bordo de la fragata Pilar, que al mando del capitán de navío Miguel de Zapiaín pasó a Acapulco en 1799. Se encontraba en dicho puerto la fragata Princesa, que a órdenes del teniente de navío Jacinto Caamaño debía retornar a San Blas. Este apostadero había servido de base principal para las expediciones españolas hacia el noroeste americano, pero adolecía de varias carencias, entre ellas una crónica escasez de oficiales. Por ello Caamaño era el único oficial en la Princesa, y al encontrarse con la salud deteriorada solicitó a Zapiaín que le destacara un oficial de la Pilar para evitar cualquier peligro en el viaje de retorno a su apostadero. El elegido fue Cortés, quien luego de cumplir esa comisión desembarcó en San Blas y se dirigió a ciudad de México, a ponerse a órdenes del virrey Miguel Joseph de Azaña. En ruta a dicha ciudad, el 28 de julio de 1800 arribó a Guadalajara, presentándose ante José de Abascal y Souza, capitán general, presidente de esa Real Audiencia y futuro virrey del Perú . Ya en México, el virrey Azaña dispuso que Cortés se dirigiera a Acapulco para retornar a Filipinas , arribando a Manila hacia finales de aquel año.

_________________
Comandante de la 31 Escuadrilla de Escoltas
España es un país formidable, con una historia maravillosa de creación, de innovación, de continuidad de proyecto... Es el país más inteligible de Europa, pero lo que pasa es que la gente se empeña en no entenderlo.
Julián Marías (nacido en 1914), filósofo.


12 Nov 2008 21:41
Perfil Email
Brigadier
Brigadier
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Ago 2006 19:46
Mensajes: 1245
Ubicación: En la ciudad del Turia
Nuevo mensaje Re: Eugenio Cortes y Azua
Destinado a la plaza de Manila, nuestro personaje permaneció desembarcado hasta agosto de 1801, cuando volvió a su anterior destino, la fragata Pilar. A tenor de lo que el comerciante Nazar Jacob Shamier le escribe desde Cantón a fines de diciembre de 1801, aquellos meses en tierra fueron de intensa actividad social, principalmente con algunas damas de Manila .
En marzo de 1802 se firmó la paz de Amiens, que puso fin a cinco años de guerra en Europa, periodo durante el cual la escuadra de Álava había tenido la responsabilidad de resguardar Filipinas y una extensa zona del Pacífico. Alcanzada la paz, se dispuso que dicha escuadra retornase a España. Los preparativos para ello fueron iniciados en el segundo semestre de aquel año, lapso en el cual Cortés fue ascendido a alférez de navío . En diciembre de aquel año, cuando ya el zarpe estaba próximo, Cortés decidió enviar algunos recursos a su familia en Lima, para lo cual contrajo una deuda con los hermanos Juan y Santiago Rauly, comerciantes asentados en Manila, por 6,667 pesos, suma que fue embarcada en la fragata San Rafael, nave de la Compañía de Filipinas que debía dirigirse al Callao al mando del teniente de navío Miguel Sierra . Poco después, la escuadra de Álava zarpó de retorno hacia Cádiz, a donde arribó el 15 de mayo de 1803, completando de esa manera la circunnavegación iniciada seis años antes .
Cortés permaneció en España algunos meses, logrando pasar nuevamente al Callao a principios de 1804, posiblemente formando parte de la dotación de la fragata Santa Clara , que al mando de Diego Alesón llegó al Callao a inicios de aquel año procedente de El Ferrol.

_________________
Comandante de la 31 Escuadrilla de Escoltas
España es un país formidable, con una historia maravillosa de creación, de innovación, de continuidad de proyecto... Es el país más inteligible de Europa, pero lo que pasa es que la gente se empeña en no entenderlo.
Julián Marías (nacido en 1914), filósofo.


12 Nov 2008 21:41
Perfil Email
Brigadier
Brigadier
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Ago 2006 19:46
Mensajes: 1245
Ubicación: En la ciudad del Turia
Nuevo mensaje Re: Eugenio Cortes y Azua
Al mando del recién promovido jefe de escuadra Tomás de Ugarte y Liaño, el Apostadero Naval del Callao era el principal de la costa oeste americana y como tal era la cabeza de un departamento marítimo que tenía jurisdicción desde el extremo sur del continente hasta Veraguas, en Panamá. En el segundo semestre de 1803 Ugarte fue informado del nombramiento del brigadier Joaquín de Molina como su sucesor, recibiendo instrucciones de retornar a Cádiz custodiando casi un millón y medio de pesos de la Real Hacienda y de particulares. En cumplimiento de esas instrucciones, Ugarte dejó como comandante interino del apostadero al capitán de fragata José Pascual de Vivero y se embarcó en la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, que estaba al mando de José Goicoa , preparándose para zarpar en conserva de la ya mencionada Santa Clara, en la que se encontraba Cortés, y de las fragatas Joaquina y Asunción . Las cuatro fragatas se hicieron a la mar el 3 de abril de 1804, pero los daños que sufrieron al doblar el Cabo de Hornos forzaron a Ugarte a arribar a Montevideo el 5 de junio de 1804. El Apostadero Naval de Montevideo se encontraba a cargo del jefe de escuadra José de Bustamante y Guerra, quien también debía retornar a España con las fragatas Medea , al mando de Francisco Piedrola, y Fama, cuyo comandante era el antes mencionado Miguel Zapiaín. Al ser más antiguo que Ugarte, Bustamante asumió el mando de las seis fragatas señaladas, pasando Ugarte a desempeñarse como su segundo en comando, a bordo de la Asunción.

_________________
Comandante de la 31 Escuadrilla de Escoltas
España es un país formidable, con una historia maravillosa de creación, de innovación, de continuidad de proyecto... Es el país más inteligible de Europa, pero lo que pasa es que la gente se empeña en no entenderlo.
Julián Marías (nacido en 1914), filósofo.


12 Nov 2008 21:41
Perfil Email
Brigadier
Brigadier
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Ago 2006 19:46
Mensajes: 1245
Ubicación: En la ciudad del Turia
Nuevo mensaje Re: Eugenio Cortes y Azua
Los aprestos de la división tomaron dos meses, en los que se determinó que la Joaquina y la Asunción no estaban en condiciones de efectuar el cruce del Atlántico de manera segura. También se llegó a la conclusión que la deteriorada salud de Ugarte hacía poco recomendable que zarpara con la división, por lo que debía permanecer en Montevideo hasta restablecerse plenamente, cosa que no sucedió pues el ex jefe del apostadero del Callao falleció en ese puerto el 28 de setiembre .
Con su insignia a bordo de la Medea, y en compañía de las ya mencionadas Mercedes, Clara y Fama, Bustamante zarpó de Montevideo el 9 de agosto de 1804 con destino a Cádiz. La travesía no presentó mayores novedades hasta el 5 de octubre, cuando a la altura del cabo de Santa María, la Clara avistó cuatro fragatas británicas. Se trataba de la Indefatigable, con 46 cañones, en la que izaba su insignia el comodoro Graham Moore; la Lively, con 50 cañones, al mando de Graham Eden Hamond; la Amphion, con 46 cañones, mandada por Samuel Sutton; y la Medusa, con 42 cañones, a las órdenes de John Gore.
El escuadrón de Moore, al igual que las escuadras de Nelson en el Mediterráneo, de Cochrane frente a El Ferrol, y de Orde frente a la costa andaluza, tenía órdenes de detener a los buques españoles que arribaran procedentes de Montevideo. Dichas instrucciones formaban parte de una calculada estrategia del primer ministro británico, William Pitt, para empujar a España a abandonar su neutralidad en el conflicto que desde 1803 se había reiniciado entre Gran Bretaña y Francia .

_________________
Comandante de la 31 Escuadrilla de Escoltas
España es un país formidable, con una historia maravillosa de creación, de innovación, de continuidad de proyecto... Es el país más inteligible de Europa, pero lo que pasa es que la gente se empeña en no entenderlo.
Julián Marías (nacido en 1914), filósofo.


12 Nov 2008 21:42
Perfil Email
Brigadier
Brigadier
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Ago 2006 19:46
Mensajes: 1245
Ubicación: En la ciudad del Turia
Nuevo mensaje Re: Eugenio Cortes y Azua
Como era de esperar, pese al mayor porte y artillería de las naves británicas, y a tener numerosos civiles y casi cinco millones de pesos a bordo, Bustamante se negó a entregar sus naves y pronto se inició el combate. A los pocos minutos estalló la santabárbara de la Mercedes, destruyendo totalmente a la nave y dejando un claro en la línea española que permitió que la Medea se viese atacada por ambas bandas y forzada a rendirse. Quince minutos después la Clara también se rindió, mientras que la Fama, que había forzado velas para tratar de escapar, fue alcanzada por dos fragatas británicas e igualmente tuvo que arriar su pabellón. Las bajas españolas sumaron 269 muertos y 80 heridos, de los cuales siete de los primeros y veinte de los segundos correspondían a la Clara, nave de Cortés. Luego de siete días de reparaciones, la Medea y la Clara se dirigieron a Plymouth, a donde ingresan el 19 de octubre, mientras que la Fama había arribado a Portsmouth dos días antes .
Este acto de hostilidad, seguido por otros ataques a buques españoles por naves británicas, llevó a que el 12 de diciembre de aquel año España declarase la guerra a Gran Bretaña, iniciándose así la campaña que habría de concluir en su fase naval en el combate de Trafalgar.

_________________
Comandante de la 31 Escuadrilla de Escoltas
España es un país formidable, con una historia maravillosa de creación, de innovación, de continuidad de proyecto... Es el país más inteligible de Europa, pero lo que pasa es que la gente se empeña en no entenderlo.
Julián Marías (nacido en 1914), filósofo.


12 Nov 2008 21:42
Perfil Email
Brigadier
Brigadier
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Ago 2006 19:46
Mensajes: 1245
Ubicación: En la ciudad del Turia
Nuevo mensaje Re: Eugenio Cortes y Azua
Poco después del inicio de las hostilidades, las tripulaciones de las fragatas detenidas frente al cabo Santa María fueron autorizadas a retornar a España bajo palabra de no volver a tomar las armas contra Gran Bretaña mientras durase la guerra, pues mantenían su condición de prisioneros. Muchos arribaron a localidades peninsulares a través de puertos holandeses, y otros por vía de puertos portugueses. Entre estos últimos se encontró Cortés, quien a principios de julio de 1805 se presentó, junto con Pedro Sarmiento, su criado, ante el Conde del Campo de Alange, embajador español en Lisboa. Premunido de un pasaporte extendido por dicha autoridad, en el que se señalaba su condición de prisionero, se presentó en el Departamento Marítimo de Cádiz el 31 de julio .
La estada de Cortés en Gran Bretaña no fue del todo desagradable, pues gracias al apoyo de un misterioso pero influyente personaje de ese país , logró dejar Tavistock, a donde había sido recluido con otros prisioneros españoles, y pasar a Londres a principios de marzo de 1805 . En la capital británica logró establecer contactos con algunos importantes miembros de la sociedad londinense, entre ellos el barón William W. Grenville, quien había sido secretario de Estado (1791-1801) y sería luego primer ministro (1806-1807), el almirante Sydney Smith, Lady Rumbold y una misteriosa dama llamada Fanny, con la que sostuvo correspondencia brevemente, pues ella falleció hacia 1807 .

_________________
Comandante de la 31 Escuadrilla de Escoltas
España es un país formidable, con una historia maravillosa de creación, de innovación, de continuidad de proyecto... Es el país más inteligible de Europa, pero lo que pasa es que la gente se empeña en no entenderlo.
Julián Marías (nacido en 1914), filósofo.


12 Nov 2008 21:42
Perfil Email
Brigadier
Brigadier
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Ago 2006 19:46
Mensajes: 1245
Ubicación: En la ciudad del Turia
Nuevo mensaje Re: Eugenio Cortes y Azua
Tales contactos permitieron a Cortés obtener autorización para llevar a cabo un viaje comercial sin ser molestado por los buques ingleses. Provisto de dicha autorización, o en vísperas de obtenerla y aún antes de dejar Londres, Cortés se puso en contacto con su primo José Antonio Lavalle y Sugasti, proponiéndole llevar a cabo una operación a las costas africanas para comprar esclavos y llevarlos a América por la ruta del Cabo de Buena Esperanza . José Antonio y su hermano Juan Bautista, desde Lima, habían asumido la dirección de las vastas actividades empresariales iniciadas por su padre, el ya mencionado José Antonio de Lavalle y Cortés, primer conde de Premio Real. Dichas actividades abarcaban el comercio ultramarino en varias naves de su propiedad, la introducción de esclavos al Perú y un amplio espectro de operaciones financieras .
Si bien los Lavalle rechazaron la propuesta inicial de Cortés, sí acordaron ponerlo al frente de un viaje comercial al Callao, al mando de la fragata Nuestra Señora del Carmen y San Antonio, alias la Deseada, otorgándole 8% sobre las utilidades líquidas del mismo, además de 10,000 pesos . Como quiera que el futuro capitán de la Deseada no podía prestar servicio activo en la Real Armada, dada su condición de prisionero, José Antonio Lavalle solicitó se le autorizara a llevar a cabo dicho viaje. Previa consulta al agente de prisioneros británicos en Cádiz, el 8 de octubre de 1805 le fue otorgado el permiso por el ministro Manuel Godoy, Príncipe de la Paz .
Pocos días después, el 21 de octubre, se produjo el combate del Trafalgar, célebre acción naval en la que el almirante británico Horacio Nelson derrotó a la flota franco-española. Si bien algunas referencias indican que Cortés participó en dicha acción , lo cierto es que no estuvo presente en ella pues se hallaba ocupado en los preparativos de su viaje al Callao, hacia donde zarpó el 28 de diciembre de ese año .

_________________
Comandante de la 31 Escuadrilla de Escoltas
España es un país formidable, con una historia maravillosa de creación, de innovación, de continuidad de proyecto... Es el país más inteligible de Europa, pero lo que pasa es que la gente se empeña en no entenderlo.
Julián Marías (nacido en 1914), filósofo.


12 Nov 2008 21:43
Perfil Email
Brigadier
Brigadier
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Ago 2006 19:46
Mensajes: 1245
Ubicación: En la ciudad del Turia
Nuevo mensaje Re: Eugenio Cortes y Azua
La Deseada era una de las fragatas de Antonio Lavalle y Cortés que había participado en la introducción de esclavos en el puerto de Montevideo, así como en el trasporte de cueros y otros bienes a puertos neutrales durante el periodo de la paz de Amiens. Poco después de estallar la guerra entre España y Gran Bretaña, a fines de 1804, había llegado a Cádiz con cueros de Buenos Aires. La carga que debía llevar al Callao era diversa, y los Lavalle confiaban en colocarla en muy buen precio debido justamente a la situación de guerra que se vivía. A ello se debería sumar las ganancias que obtendrían al embarcar cacao de Guayaquil, cascarilla de Huánuco, estaño y otros bienes que Juan Bautista de Lavalle debía concertar .
Tres días después de zarpar de Cádiz, la Deseada avistó un navío británico, logrando pasar sin ser detenida al haber izado bandera portuguesa. El cruce del Atlántico no volvió a presentar novedades hasta el 4 de marzo, cuando logró evadir la persecución de otras naves enemigas. Al día siguiente fue vista otra nave, que resultó ser la corbeta de guerra Descubierta, al mando de Bernardo Bonavía. Puestas al habla ambas naves, Cortés fue informado de la presencia de numerosos corsarios británicos en el Pacífico sur. Bonavía también le recomendó recalar en Valparaíso para seguir hacia el Callao en convoy con otros buques mercantes. Atendiendo a tal consejo, Cortés se dirigió al puerto chileno donde fondeó el 29 de abril. En los días siguientes entró en contacto con algunos comerciantes locales, aceptando un cargamento de caballos hacia el Callao, y es probable que haya llegado a visitar a su padre, José Ramón Cortés Madariaga. Volvió a hacerse a la mar el 14 de mayo y luego de dieciséis días de navegación, con la única novedad de haber sido perseguido a la altura de Pisco por el bergantín corsario británico Diligente, la Deseada fondeó en la bahía del Callao .

_________________
Comandante de la 31 Escuadrilla de Escoltas
España es un país formidable, con una historia maravillosa de creación, de innovación, de continuidad de proyecto... Es el país más inteligible de Europa, pero lo que pasa es que la gente se empeña en no entenderlo.
Julián Marías (nacido en 1914), filósofo.


12 Nov 2008 21:46
Perfil Email
Brigadier
Brigadier
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Ago 2006 19:46
Mensajes: 1245
Ubicación: En la ciudad del Turia
Nuevo mensaje Re: Eugenio Cortes y Azua
Si bien dicho arribo permitía a los Lavalle disponer de un considerable cargamento de ropa y vinos; la situación comercial limeña había cambiado desde el momento del zarpe de la Deseada. En efecto, poco antes de su arribo al Callao habían llegado las noticias de la victoria de Napoleón en la batalla de Austerlitz (2/12/1805), que auguraban una guerra prolongada en Europa, produciéndose una seria retracción comercial y una marcada falta de liquidez. A ello se sumaba el previo arribo de un buque hamburgués, cuyo variado cargamento había contribuido a elevar la oferta de bienes en la capital del virreinato, con el natural detrimento de los precios. Esta situación forzó a Juan Bautista Lavalle a mantener prácticamente inmovilizada la carga para evitar pérdidas en su venta. En este escenario, Cortés debía recibir a bordo estaño y quina, zarpando luego hacia Guayaquil para completar su cargamento con cacao. Sin embargo, nuestro personaje no estaba ajeno a intentar sus propias transacciones comerciales, siendo incitado a ello por otro importante comerciante limeño de la época, Gaspar Rico y Angulo, ganándose por ello fuertes críticas por parte de su primo Juan Bautista de Lavalle .

_________________
Comandante de la 31 Escuadrilla de Escoltas
España es un país formidable, con una historia maravillosa de creación, de innovación, de continuidad de proyecto... Es el país más inteligible de Europa, pero lo que pasa es que la gente se empeña en no entenderlo.
Julián Marías (nacido en 1914), filósofo.


12 Nov 2008 21:47
Perfil Email
Brigadier
Brigadier
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Ago 2006 19:46
Mensajes: 1245
Ubicación: En la ciudad del Turia
Nuevo mensaje Re: Eugenio Cortes y Azua
Lo cierto es que durante su estada en Lima, al margen de presentarse ante el capitán de fragata José Pascual de Vivero, comandante del Departamento Marítimo , Cortés llevó a cabo una intensa vida social. Fue así que en julio de 1806, poco después de su arribo, fue uno de los que acudieron a Lurín recibir al virrey Abascal, y el 19 de setiembre contrajo matrimonio con la joven tarmeña Leandra María del Carmen del Alcázar y Arguedo. La joven de diecinueve años de edad, era hija del capitán Ignacio del Alcázar Carvajal (Barcelona 1764) y María Isabel Arguedo y Moncayo (Quito 1768), siendo testigos de la boda su tío, el ya mencionado Pedro Dionisio Gálvez, y el alférez de dragones Juan Manuel Lozano . La pareja habría de tener varios hijos, sobre los cuales nos referiremos más adelante.
Poco después de su matrimonio, el 7 de octubre de 1806, Cortés se vio obligado a alejarse de su flamante esposa al zarpar hacia Guayaquil. Llevaba a bordo una caja de hojalata con los trabajos hidrográficos de los tenientes de navío José Ignacio Colmenares e Mariano Izazbiribil, y con las descripciones de puertos desde Chiloé a Pichandaqui, y la derrota de Barlovento, que entregó al capitán de puerto de Cádiz y que finalmente llegaron a manos del reputado cartógrafo Felipe Bauzá, con quien Eugenio Cortés habría de mantener correspondencia en años posteriores .

_________________
Comandante de la 31 Escuadrilla de Escoltas
España es un país formidable, con una historia maravillosa de creación, de innovación, de continuidad de proyecto... Es el país más inteligible de Europa, pero lo que pasa es que la gente se empeña en no entenderlo.
Julián Marías (nacido en 1914), filósofo.


12 Nov 2008 21:47
Perfil Email
Brigadier
Brigadier
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Ago 2006 19:46
Mensajes: 1245
Ubicación: En la ciudad del Turia
Nuevo mensaje Re: Eugenio Cortes y Azua
Cabe mencionar que Ricardo Palma brinda un dato curioso sobre dicha estada de Cortés en Lima, señalando que en 1806 fue denunciado ante la Inquisición por proposiciones heréticas . No tenemos más información sobre este hecho, pero es de suponer que la liberalidad con que expresaba sus ideas pudo haberle causado algunos problemas, como sí ocurriría en los años posteriores.
Tras embarcar cacao, la Deseada zarpó de Guayaquil el 22 de noviembre en demanda de Santa Cruz de Tenerife, a donde arribó el 6 de mayo de 1807 . Conforme había sido instruido por los Lavalle, Cortés buscó una nave neutral para poder llevar su cargamento a puertos europeos, escogiendo a la barca portuguesa Carmen, que poco después de dejar Santa Cruz tuvo la desgracia de naufragar . Siguiendo esas mismas instrucciones, nuestro personaje dejó el mando de la fragata y prosiguió a Cádiz en otro buque portugués, presentándose en el Departamento Marítimo de este último puerto el 25 de junio de aquel año .
Pocos después de su arribo, a principios de agosto, Cortés se dirigió al Rey pidiéndole ser incorporado a alguna orden militar, solicitud que fue atendida a principios de agosto de 1807 cuando se le concedió la orden de Calatrava. A fines del siguiente mes obtuvo licencia por cuatro meses para pasar a Madrid , donde al parecer permaneció hasta mediados de 1808, siendo así muy probable que haya sido testigo, e incluso actor, del levantamiento popular contra los franceses, el 2 de mayo de aquel año, al conocerse la abdicación de Fernando VII y la proclamación de José Bonaparte como nuevo rey de España. Como es conocido, los sangrientos sucesos de Madrid marcaron el inicio de la rebelión general del pueblo español, que llevó a la formación de juntas de gobierno en diversos lugares del país y de América, desconociendo así la legalidad del monarca impuesto por Napoleón. Se inició de esa manera la llamada Guerra de Independencia española, en cuyo contexto se desencadenó la independencia americana

_________________
Comandante de la 31 Escuadrilla de Escoltas
España es un país formidable, con una historia maravillosa de creación, de innovación, de continuidad de proyecto... Es el país más inteligible de Europa, pero lo que pasa es que la gente se empeña en no entenderlo.
Julián Marías (nacido en 1914), filósofo.


12 Nov 2008 21:48
Perfil Email
Brigadier
Brigadier
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Ago 2006 19:46
Mensajes: 1245
Ubicación: En la ciudad del Turia
Nuevo mensaje Re: Eugenio Cortes y Azua
La reacción francesa a los sucesos de mayo no se hizo esperar. Las tropas que en 1807 habían cruzado España para invadir Portugal y eliminar así al único aliado británico en el continente, comenzaron una cruenta represión que sumió al país en seis años de violencia. El mismo mes de mayo de 1808 se instaló en Sevilla la autoproclamada Junta Suprema de España e Indias, y a esa ciudad se dirigió el alférez de navío Eugenio Cortés para ponerse a órdenes de la nueva autoridad. Igual camino había seguido el arequipeño José Manuel Goyeneche y Barreda, brigadier de los ejércitos españoles, recibiendo el encargo de la junta de pasar a América para explicar los sucesos de España y obtener de las autoridades americanas el reconocimiento al que se creía merecedora. Goyeneche también debía mantener buena armonía con la corte brasileña, establecida en Río de Janeiro, donde se encontraba la princesa Carlota Joaquina, esposa de Juan de Portugal y hermana de Fernando VII, quien, a su vez, se consideraba con derecho a asumir el trono español al ser la única integrante de la familia real que no estaba en poder de los franceses.
Para que esta comisión fuese llevada a cabo de manera pronta, la Junta de Sevilla dispuso que el comandante del Departamento Marítimo de Cádiz otorgara a Cortés el mando de una nave correo en la que Goyeneche pudiera viajar a Buenos Aires. En cumplimiento a estas instrucciones, Cortés se presentó en Cádiz el 3 de junio de 1808, y al día siguiente asumió el mando de la goleta correo Carmen, llamada también Araucana .

_________________
Comandante de la 31 Escuadrilla de Escoltas
España es un país formidable, con una historia maravillosa de creación, de innovación, de continuidad de proyecto... Es el país más inteligible de Europa, pero lo que pasa es que la gente se empeña en no entenderlo.
Julián Marías (nacido en 1914), filósofo.


12 Nov 2008 21:48
Perfil Email
Brigadier
Brigadier
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Ago 2006 19:46
Mensajes: 1245
Ubicación: En la ciudad del Turia
Nuevo mensaje Re: Eugenio Cortes y Azua
En Cádiz también se había establecido una junta de gobierno, la cual designó a Tomás Morla como capitán general, encomendándole atacar a los buques franceses que se encontraban en la bahía al mando del vicealmirante Francois E. Rosilly. Estos eran los navíos Héros (74), Neptune (80), Algésiras (74), Argonaute (74) y Plutón (74), y la fragata Cornélie (42), naves que si bien habían participado en el combate de Trafalgar, se encontraban carenadas, reparadas y adecuadamente marinadas. Alertado del levantamiento general español, Rosilly movió sus buques a una zona alejada de los fuertes de la ciudad, a la espera que las fuerzas francesas enviadas a Andalucía pudieran abrirse paso hasta Cádiz. Por su parte, Morla entró en contacto con Lord Collingwood, jefe de la escuadra británica que había estado bloqueando el puerto, logrando que suspendiera las hostilidades contra los españoles, reconociera a las nuevas autoridades y le ofreciese dinero y tropas para atacar a los franceses. Morla también dispuso que se instalaran piezas de artillería para atacar a los franceses, y que el capitán general del departamento de marina, Juan Joaquín Moreno, se preparase para batirlos. Los cinco navíos españoles presentes en la bahía, al mando de Juan Ruiz de Apodaca, fueron aprestados y colocados de manera de impedir cualquier intento de salida francés. El navío Miño y la urca Librada fueron hundidos en el canal de la Carraca con el mismo propósito, y tres divisiones de fuerzas sutiles, con quince cañoneras y bombarderas cada una, fueron organizadas y puestas al mando de los brigadieres José Quevedo y Miguel Gastón, y del capitán de navío José Rodríguez de Rivera.
Aun cuando no tenemos mayores precisiones, conocemos que el alférez de navío Eugenio Cortés participó en las acciones que se iniciaron el 9 de junio y que concluyeron con la rendición de la escuadra francesa. El combate de dicho día duró cinco horas, y tomaron parte en el mismo tanto las baterías de tierra como las tres divisiones de fuerzas sutiles, protegidas desde Puntales y Matagorda por los navíos Príncipe de Asturias y Terrible, y desde la Carraca por el Argonauta. Los atacantes perdieron dos lanchas y otras dos fueron inutilizadas, teniendo ocho muertos y veintiséis heridos, mientras que los franceses contabilizaron trece muertos y cuarenta y seis heridos.

_________________
Comandante de la 31 Escuadrilla de Escoltas
España es un país formidable, con una historia maravillosa de creación, de innovación, de continuidad de proyecto... Es el país más inteligible de Europa, pero lo que pasa es que la gente se empeña en no entenderlo.
Julián Marías (nacido en 1914), filósofo.


12 Nov 2008 21:49
Perfil Email
Brigadier
Brigadier
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Ago 2006 19:46
Mensajes: 1245
Ubicación: En la ciudad del Turia
Nuevo mensaje Re: Eugenio Cortes y Azua
Las hostilidades se reanudaron el día 14, pero esta vez duraron poco pues Rosilly comprendió que su posición resultaba insostenible y que toda dilación sólo acarrearía mayores pérdidas en sus naves, sin ninguna posibilidad de éxito. Con 3,676 hombres a bordo de sus cinco navíos, pues la Cornélie había sido hundida el día 6, Rosilly se rindió a las fuerzas españolas .
La participación de Cortés en esta acción, posiblemente con su goleta formando parte de una de las divisiones de fuerzas sutiles, fue reconocida por la Junta de Sevilla, que lo promovió a teniente de fragata el 23 de agosto de 1808, pero este ascenso no llegó a hacerse efectivo por los cambios políticos que se sucedieron en España en los meses siguientes . Poco antes de dicho ascenso, el 26 de junio, Cortés había zarpado con la Carmen hacia Montevideo llevando a bordo al ya mencionado brigadier Goyeneche y al limeño alférez de fragata Ambrosio Cerdán y Encalada , también comisionado por la Junta Central. Tras tocar en Canarias, a principios de julio, la Carmen arribó a Montevideo el 19 de agosto, presentándose su comandante ante el coronel Francisco Javier de Elio, gobernador de esa plaza. Este último designó a Cortés como su emisario ante el comandante de las fuerzas británicas en el Río de la Plata, trasmitiéndole su ofrecimiento de apoyo en atención a la paz suscrita entre sus respectivas naciones .

_________________
Comandante de la 31 Escuadrilla de Escoltas
España es un país formidable, con una historia maravillosa de creación, de innovación, de continuidad de proyecto... Es el país más inteligible de Europa, pero lo que pasa es que la gente se empeña en no entenderlo.
Julián Marías (nacido en 1914), filósofo.


12 Nov 2008 21:49
Perfil Email
Brigadier
Brigadier
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Ago 2006 19:46
Mensajes: 1245
Ubicación: En la ciudad del Turia
Nuevo mensaje Re: Eugenio Cortes y Azua
Poco después de cumplir con dicha comisión, Cortés pasó a Buenos Aires, donde se encontraba como virrey el jefe de escuadra Santiago Liniers. Este último se había distinguido en agosto de 1806 al derrotar a las fuerzas británicas del general Beresford, liberando así Buenos Aires, y vuelto a distinguir en agosto del siguiente año, ya como virrey interino, al vencer a las tropas del general Whitelocke que intentaban volver a tomar la ciudad . Si bien Liniers gozaba de reconocimiento público por sus victorias sobre los británicos, su origen francés había hecho que se comenzara a sospechar de su lealtad a la causa española. Tales sospechas no tenían fundamento, pero ciertamente contribuyó a aumentarlas el que entrase en contacto con la princesa Carlota Joaquina. En efecto, atendiendo a las instrucciones de la Junta Central, y de común acuerdo con Goyeneche, dispuso que Cortés y Cerdán viajaran a Río de Janiero como sus emisarios ante la Princesa .
Tras dejar el mando de la Carmen el 8 de octubre , Cortés y su compañero salieron hacia Río de Janeiro, llevando también correspondencia de Liniers y un mensaje de saludo de Goyeneche para el contralmirante Sydney Smith, quien se encontraba al mando del escuadrón británico destinado a proteger las costas brasileñas ante cualquier amenaza francesa. No se conoce la fecha en que se entrevistó con el jefe naval británico, con quien nuestro personaje había trabado amistad durante su estada en Londres como prisionero, pero sí sabemos que la reunión con la princesa Carlota Joaquina tuvo lugar el 17 de octubre .
Tampoco se sabe qué es lo que trataron los emisarios de Liniers y la Princesa, pero todo parece indicar que ni Liniers ni Goyeneche buscaban alimentar sus expectativas al trono español, pero tampoco querían malquistarse con ella. Lo cierto es que Carlota Joaquina escribió una carta muy afectuosa a nuestro joven personaje, reconociendo su servicio .

_________________
Comandante de la 31 Escuadrilla de Escoltas
España es un país formidable, con una historia maravillosa de creación, de innovación, de continuidad de proyecto... Es el país más inteligible de Europa, pero lo que pasa es que la gente se empeña en no entenderlo.
Julián Marías (nacido en 1914), filósofo.


12 Nov 2008 21:49
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 56 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com