Fecha actual 17 Jun 2024 11:03




Responder al tema  [ 7 mensajes ] 
 Domingo Pérez de Grandallana y Sierra. 
Autor Mensaje
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33319
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Domingo Pérez de Grandallana y Sierra.
'

Biografía de don Domingo Pérez de Grandallana y Sierra.



Teniente general de la Real Armada.



Ministro de Marina.



Nació en Jerez de la Frontera, en el año de 1753.



El día trece de octubre del año de 1766, sentó plaza de guardiamarina en la compañía del departamento de Cádiz, sólo tenía trece años..



En su primer viaje para adquirir experiencias náuticas, lo realizó tocando en los puertos de Lima y Manila, atravesando el Ecuador de la Tierra en cuatro ocasiones, por lo que dio la vuelta al mundo.



El día veintiuno de agosto del año de 1770, a su regreso del viaje antes mencionado, fue ascendido a alférez de fragata, dándole el mando de la balandra San Juan Nepomuceno.



Ya de teniente de navío, se le dio el mando primero del jabeque Mallorquín y al poco tiempo el del Gamo, con ambos sostuvo varios combates contra buques semejantes berberiscos, mereciendo una laudatoria del mismísimo y célebre general don Antonio Barceló, quien precisamente en este tipo de combate era inigualable.



El día veinticuatro de mayo del año de 1779, fue ascendido a capitán de fragata, precisamente por su comportamiento en uno de estos combates.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


14 Ago 2006 16:56
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33319
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje 
'

Al tener ya el grado , se le confió el mando de la fragata Santa Cecilia.




Formando parte de la escuadra del general Lángara, estuvo en el combate que se mantuvo contra la escuadra británica del almirante Rodney, el día dieciséis de enero del año de 1780, fue tal su profusión de valor y acertadas ordenes, que fue propuesto por el general para su ascenso a capitán de navío, produciendo el hecho el día tres del mismo año, cuando apenas contaba con catorce años de servicio en la Real Armada.




Con este empleo y posteriormente con el de brigadier, que se le otorgó dos años más tarde, estuvo al mando de los navíos San Francisco de Paula, Magnánimo, San Agustín, San Eugenio San Leandro y Mejicano; con los que participó en los más importantes combates: en la expedición contra el Brasil, al mando del marqués de casa Tilly; en el socorro a la plaza de Melilla; al bloqueo de Gibraltar y ataque de las baterías flotantes; en el combate de cabo Espartel contra la escuadra británica del almirante Howe, en el mes de octubre del año de 1782; en la guerra contra la República Francesa del año de 1793, en la escuadra del general Borja, en la conquista de las islas de San Pedro y de San Antíoco; en el apresamiento de la fragata Hélene y en la destrucción de la Richmond, y también en las operaciones de los ejércitos napolitano y piamontes de las riveras del Var.




Formando parte de la escuadra del general Lángara, contribuyó a los combates que tuvieron lugar contra los convencionales en la defensa de Tolón, siendo herido en uno de ellos.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


14 Ago 2006 16:59
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33319
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje 
'

Estando en las operaciones de la defensa de Tolón, fue ascendido a jefe de escuadra, arbolando su insignia en el navío Mejicano y nombrado como segundo del general Lángara hasta la evacuación de la Plaza.



Cuando regresaron al arsenal de Cartagena, trasbordo su insignia al navío Vencedor.



Se le ordenó, se incorporara a la escuadra de don Federico Gravina, en calidad de segundo jefe, concurriendo a la defensa de la plaza de Rosas.



Operó con total independencia con una división de cuatro navíos, sobre la Santa Margarita, Tolón y las islas Hyères.



Al firmarse la Paz de Basilea en el año de 1796, fue ascendido a teniente general.



En el año de 1797, poco después del desafortunado combate del cabo de San Vicente, fue nombrado tercer jefe de la escuadra que en la bahía de Cádiz organizaba el general Mazarredo, arbolando su insignia en el navío de tres puentes Santa Ana.



Sufrió los bombardeos de la escuadra británica que realizaba el bloqueo, pero estos fueron rechazados por las fuerzas de lanchas cañoneras y bombarderas, teniendo el propio Nelson, que estaba al frente de la escuadra enemiga, tener que ceder ante la pujanza de las pequeñas embarcaciones, abandonando el bloqueo del puerto de Cádiz.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


14 Ago 2006 17:00
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33319
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje 
'

En el año de 1798, estaba formando parte de la escuadra del general Mazarredo, cuando salió con su navío el Santa Ana, en persecución de la británica que estaba bloqueando el departamento de Cádiz.



En el año de 1799, volvió a salir, poniendo rumbo a Cartagena, donde se unió a la francesa del almirante Bruix, realizando el viaje juntas las escuadras al puerto de Brest.



Al ser nombrado don Manuel Godoy, generalísimo, se organizó un estado mayor de todas las armas, siendo destinado por el de la marina a Pérez de Grandallana, por la consideración que de él tenía el Príncipe de la Paz, por su demostrado gran valor personal.



En el consejo de generales, se caracterizaba su actitud, por lo propicio que se mostraba en atender, cualquier sugerencia que le realizaban los demás, exponiéndolas después sin apasionamiento, para que el Rey se dignase escoger lo que considerase mejor para su servicio, pero sin haber sido antes inducido, por palabrería insidiosa que le pudiese influir.



Una de sus mejores propuestas al gobierno y que éste aceptó fue, el agregar los correos marítimos a la Armada, con el objeto de que los oficiales practicasen en las navegaciones, en épocas de quietud de las escuadras o de escasez de buques.



El día tres de abril del año de 1802, fue nombrado secretario de estado y del despacho universal de marina, sirviendo en él hasta el día seis de febrero del año de 1805.



Durante su mandato, se caracterizó por su franqueza y lealtad al Rey, exponiéndole siempre la verdad sin disimulos; esta conducta le valió más de un disgusto.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


14 Ago 2006 17:02
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33319
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje 
'

Por el motivo del apresamiento de las cuatro fragatas al mando de Bustamante, sobre el cabo de Santa María en el año de 1804, le pusieron una zancadilla política, que provocó su cese en el ministerio, pasando a mandar la escuadra del departamento de El Ferrol.


Con su escuadra se incorporó a la combinada franco-española de Villeneuve y Gravina, que estaba en Ares y en su unión, pusieron rumbo al sur llegando a la bahía de Cádiz.


El destino le apartó nuevamente de sus compañeros de armas, pues fue nombrado consejero de estado y tuvo que desplazarse a la capital, por lo que arrió su insignia del navío de su mando, el Príncipe de Asturias, impidiéndole entrar en el combate de Trafalgar.


Pérez de Grandallana, escribió varias obras acreditadas, por su buen juicio y conocimientos profesionales, pero la mayoría quedaron inéditas, entre ellas la titulada: « Reflexiones sobre los defectos de la constitución militar y marinera de la Marina española, para el desempeño de los combates de sus escuadras, en el paralelo que hace ésta y las constituciones inglesa y francesa, en que se demuestra la equivocación de nuestros principios y la necesidad de reformarlos para volver a los de nuestra antigua ilustración y Pensamientos sueltos »


Estando subdividida en: « Introducción: Reflexiones sobre nuestra constitución militar y marinera: Artículos de la legislación inglesa: Artículos de las instrucciones de los generales ingleses: Artículos de la legislación francesa: Comento de ellos: Artículos de la legislación española: Comento de ellos y de su táctica, señales é instrucciones; Conclusión »


En la que se contiene puntos tan importantes como: «. .la forma del ataque (San Vicente 14/X/1797) que los ingleses hicieron aquel día; esto es, que con toda su escuadra atacaban á nuestra retaguardia, y por consiguiente se entabló por unos la inacción en el errado concepto de que en el lugar en que se hallaban tendrían su turno de combate, y no se supo por todos maniobrar á defender el punto atacado, etc. »

Un apartado en el que se trata: «. .señales de día y de noche, é hipótesis de ataque y defensas dispuesto por el Estado-Mayor de Marina (era su jefe entonces) » impreso en 1804. Y en 1802 se imprimió « Ordenanza naval, etc. »


Don Cesáreo Fernández Duro dice al respecto d esta obra, que sigue siendo un manuscrito y sin publicación ninguna, a pesar de contener solo trescientas una páginas: « Al leerse este precioso manuscrito, no se sabe s merecen mayor admiración las profundas reflexiones que en él se escriben, que la valentía con que son expuestas. Su ilustre autor, despreciando detalles minuciosos, domina con una sola mirada el asunto que pone á su examen, y deduce que así nuestra antigua táctica como la francesa, ocasionan descalabros por la rigurosa prevención de esperar todo el mundo órdenes para moverse, sin que á nadie sea lícito atacar para el mutuo socorro, sino se le ordena por medio de señales, que con dificultad pueden ser distinguidas en medio de la función. Es uno de los manuscritos más importantes, como asunto histórico, que puede ofrecerse á la consideración de un hombre de estudio. » (Y sigue durmiendo en el sueño de los justos)


Era caballero profeso de la orden de Santiago.


Gran Cruz de Carlos III.


Falleció el día diez de agosto del año de 1807.


Citar:
Bibliografía:

Enciclopedia General del Mar. Garriga. 1957. por el contralmirante don Carlos Martínez-Valverde y Martínez.

Enciclopedia Universal Ilustrada. Espasa. tomo 43. 1921. páginas 678 y 679.

Fernández de Navarrete, Martín.: Biblioteca Marítima Española. Obra póstuma. Imprenta de la Viuda de Calero. Madrid, 1851.

Fernández Duro, Cesáreo. La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Museo Naval. Madrid. 1973.

González de Canales, Fernando. Catalogo de Pinturas del Museo Naval. Tomo II. Ministerio de Defensa. Madrid, 2000.

Paula Pavía, Francisco de.: Galería Biográfica de los Generales de Marina. Imprenta J. López. Madrid, 1873.

Válgoma, Dalmiro de la. Finestrat, Barón de.: Real Compañía de Guardia Marinas y Colegio Naval. Catálogo de pruebas de Caballeros aspirantes. Instituto Histórico de Marina. Madrid, 1944 a 1956. 7 Tomos.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


14 Ago 2006 17:04
Perfil Email WWW
Almirante
Almirante

Registrado: 20 Oct 2008 13:00
Mensajes: 3109
Ubicación: Paracuellos de Jarama (ESPAÑA)
Nuevo mensaje Re: Domingo Pérez de Grandallana y Sierra.
Datos complementarios de Domingo Pérez de Grandallana y Sierra (y Cabeza Mouresina y Sousa)

1) De su expediente de nobleza para la Caballero de la Orden de Santiago, constan sus siguientes ancestros:

Padres: Francisco Pérez de Grandallana y Cabeza Monresin (nacido en Jerez de la Frontera) y Mª Francisca de Sierra y Sousa (nacida en Sanlúcar de Barrameda).
Abuelos paternos: Francisco Pérez de Grandallana y Gómez de Miranda (nacido en Jerez de la Frontera) y Andrea Cabeza Monresin (nacida en Jerez de la Frontera, parroquia de S. Miguel, el 5-4-1688)
Abuelos maternos: Luis de Sierra Almenzar (nacido en Jerez de la Frontera) y Mª Incolaza de Sousa Sotomayor (Cádiz).
Bisabuelos paternos-paternos: Francisco Pérez de Grandallana (nacido en Castropol) e Isabel Gómez de Estiranda (nacida en Cueira)
Bisabuelos paterno-maternos: Juan Cabeza Monresín (nacido en Puerto de Sta María), y Mª López Nuño de Fuentes (nacida en Jerez de la Frontera)
Bisabuelos maternos-paternos: Martín Caballero de Sierra (nacido en Jerez de la Frontera) y Francisca de Villalobos y Pastrana (nacida en Jerez de la frontera)
Bisabuelos maternos-maternos: Francisco de Sousa (nacido en Cádiz) y Juana Mª de Sotomayor (nacido en Cádiz)

2) De los registros parroquiales de las parroquias madrileñas de San Martín y San Pedro el Real consta:

Que fue enterrado en Madrid
Que estaba casado con doña Mª del Rosario Reinoso y Roldán (nacida en el puerto de Santa María).
Que tuvo, al menos, una hija: Mª del Rosario Pérez de Grandallana y Reinoso, nacida en El Ferrol (no precisa la fecha), que se casó con José Vázquez de Figueroa Vidal, que fue teniente de Navío, funcionario del despacho universal de Marina de España e Indias, y hasta en tres ocasiones ministro de Marina, natural de Cádiz, y que murió el 6 de enero de 1855 a los 90 años de edad. José y Mª del Rosario tuvieron solamente una hija, Mª del Rosario, nacida el 15-10-1816.

3) Hermanos. De información genealógica de origen vario, consta que tuvo, al menos, un hermano mayor que él, Francisco Pérez de Grandallana y Sierra, poseedor de los mayorazgos de la casa de Jerez de la Frontera, y padre de otro marino ilustre: Francisco Pérez de Grandallana y Fontecha (ver biografía en este mismo subforo: viewtopic.php?f=46&t=264)
Hay varios textos que confunden al padre con el hijo, y le dan al primero la condición de marino, que no consta que tuviera.

_________________
Insignia en el Navío Rayo R. O. del 9 de enero de 2009

A mí me parece, Señor, que no tengo otra cosa buena sino ser español (Catalina de Erauso, "la Monja Alférez", a un Cardenal)

11 Ene 2010 06:16
Perfil Email
Almirante
Almirante

Registrado: 20 Oct 2008 13:00
Mensajes: 3109
Ubicación: Paracuellos de Jarama (ESPAÑA)
Nuevo mensaje Re: Domingo Pérez de Grandallana y Sierra.
Así como nadie dudó de las cualidades de Grandallana en cuanto a mando y valor en el combate, se criticó, mucho, en cambio, su gestión en la Secretaría de Marina. En realidad, las críticas no iban sólo contra él, sino contra los criterios del gobierno (entonces, en manos de Godoy) a la hora de elegir los secretarios (=ministros), y los mandos superiores de la Armada. Esto lo recoge Vargas Ponce, que en su "Elogio Histórico de Don Antonio de Escaño" (1816), cita algunos casos:
-Escaño, un gran marino que nunca mandó una escuadra.
-Mazarredo, del que dice "fue el honor y las delicias de la Marina española", y que no tuvo el mando de la Escuadra del Océano en San Vicente y Trafalgar, seguramente debido a que decía las verdades con toda su crudeza, y eso molestaba al mando político.

Volviendo a Grandallana y las opiniones sobre su gestión política como ministro, una carta que Cosme Damián Churruca dirige a su hermano Julián, fechada en Ferrol el 13 de febrero de 1805, dice textualmente que el cese de Grandallana en la Secretaría, en febrero de 1805, "causó un regocijo bastante general en toda la Armada".

Por su parte, Vargas Ponce, en el ya citado "Elogio Histórico de Don Antonio de Escaño", dijo de Grandallana: "sus órdenes evidenciaban sus inconsecuencias, sus contradicciones, sus absurdos, sus ignorancias en lo científico, en lo militar y en lo político. ¡Triste y doloroso instrumento de cuanto en contadísimos años retrogradó el espíritu de nuestro ministerio!".

Hay que entender que en 1805 existía en el poder español una actitud servil hacia Napoleón. Y él, en persona, dijo que una de las razones para negar la salida a la mar y sostener a la vela las fuerzas de Ferrol, fue que bajo ningún concepto deseaba ver a Grandallana mandando la división de Gourdon, pues consideraba al general español poco afecto a la nación francesa (lo que era cierto), y por ello también lo mantenía siempre al margen del planeamiento de las operaciones.

Ese era, precisamente, uno de los puntos que le diferenciaba de Gravina, que siempre se plegó a las directrices francesas, y con el que Grandallana nunca se llevó bien (especialmente, desde que el primero entró en Ferrol). Y la gota que colmó el vaso llegó cuando Gravina trasbordó su insignia, desde el navío "Argonauta", al "Príncipe de Asturias", que enarbolaba la de Grandallana.

_________________
Insignia en el Navío Rayo R. O. del 9 de enero de 2009

A mí me parece, Señor, que no tengo otra cosa buena sino ser español (Catalina de Erauso, "la Monja Alférez", a un Cardenal)

11 Ene 2010 06:40
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 7 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com