Fecha actual 16 Jun 2024 05:08




Responder al tema  [ 21 mensajes ] 
 Biografía de don Juan Manuel van Halen y Sarti 
Autor Mensaje
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Biografía de don Juan Manuel van Halen y Sarti
A punto de las celebraciones del bicentenario del Levantamiento del 2 de mayo de 1808 y tras la lectura del último libro de Pérez Reverte refiriéndose a tan heróica jornada "Un día de cólera", he tenido la curiosidad de indagar un poco más sobre los dos marinos, Alféreces de Fragata, que fueron protagonistas también, de la defensa del parque de Artillería de Monteleón.
Como actores principales la Historia siempre se ha referido, con razón, sobre todo a los Capitanes Daoiz y Velarde, y en menor medida al Teniente Ruiz.
En la lucha contra los franceses en ese lugar se tiene documentada la presencia de los dos oficiales de la Armada mencionados. Pero es todo. de uno de ellos, Juan Hazeta, de momento no he encontrado nada mencionable. Ni de ese día ni de su posterior carrera. Del otro, Juan Van Halen, sí que hay muchísimo publicado sobre su larga y tortuosa carrera como militar, y no solo al servicio de España sino, como ya veremos más adelante de otras banderas. Sin salir de España, este singular personaje luchó, primero contra el francés invasor para luego pasarse de bando y alinearse con José I.
Desde luego la trayectoria del amigo tiene su miga. Pero eso sí, muy ligada a la Armada en una parte muy importante de su carrera.

Hijo del teniente de fragata gaditano Antonio Van Halen Morphy-Connan, de origen belga, y de la cartagenera Francisca Sarti, de ascendencia italiana, nació en la isla de León (San Fernando, Cádiz) el día 16 de febrero de 1788, Creció en el seno de una familia dedicada a la Armada Real, por lo que el 21 de febrero de 1803, en compañía de su hermano Antonio, futuro teniente general del Ejército español y conde de Peracamps, sentara plaza en la Real Compañía de Guardiamarinas, gracias a una real orden de dispensa en su favor por ser menor de edad.


26 Dic 2007 18:08
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Juan Manuel van Halen y Sarti
Ese mismo año embarca en la fragata Anfitrite, que, bajo el mando de José Varela Ulloa, porta caudales con destino a Veracruz y a La Habana. En mayo de 1804, de regreso a Cádiz, transborda al navío América, y en noviembre a la fragata Magdalena, la cual, integrada en la escuadra del almirante Federico Gravina, se hace a la mar en dirección a la isla de la Martinica. Allí participa en el desembarco, asedio y toma del fuerte del Diamante. Al regresar a la península es ascendido al empleo de alférez de fragata, y como tal interviene en la batalla de Trafalgar. En junio del año 1806 se incorpora al navío Príncipe y participa en la lucha contra los corsarios británicos en el Mediterráneo.

Su competencia y actuación no pasan inadvertidas para sus superiores, quienes en 1807 deciden destinarlo a la capital de España. Con tan solo 20 años, se labra una gran fama en Madrid y las crónicas cuentan que, durante el levantamiento del 2 de mayo de 1808, enardece a los madrileños con su elocuencia. Perseguido por las tropas francesas, huye al Ferrol, en donde se ofrece como oficial al ejército inglés. A las órdenes del general Blake, se le entrega el cañonero Estrago, con el que hostiga a las huestes galas. Sin embargo, en una de las escaramuzas es hecho prisionero por el mariscal Jean de Dieu Soult, y se lo condena a muerte. En el último momento, debido a su juventud, es librado del pelotón de fusilamiento, lo que, unido a la capitulación española ante Napoleón, ocasiona que, ya en la Corte, jure fidelidad a José I, el rey intruso. Como oficial ayudante, su sorprendente nuevo destino es la Guardia Real, cuyo fin es garantizar la seguridad personal del monarca.


26 Dic 2007 18:14
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Juan Manuel van Halen y Sarti
Por su carácter impulsivo , se involucra en múltiples enfrentamientos, retos y duelos con los militares franceses. pero, cuando termina la ocupación de España, sigue a José Bonaparte a su retiro de Morfontaine. Esta lealtad no es comprendida por el galo, quien humilla a Van Halen y lo despide.
La amnistía decretada para todos los militares y funcionarios que habían servido a Bonaparte le posibilitó su regreso a España en 1814. El 24 de marzo se reincorporó al ejército hispano como capitán de Caballería, e intervino decisivamente en la rendición de las plazas de Lleida, Monzón y Mequinenza, gracias a un episodio rocambolesco, en el que, mediante el empleo de una clave cifrada, falsificó unas órdenes e hizo posible su entrega. Le tocó acudir a la frontera pirenaica para recibir al Deseado, Fernando VII, y escoltarlo hasta Madrid. Sin embargo, Juan Van Halen prefirió formar parte de los opositores al régimen absolutista, y se involucró en la vida política. Por este motivo ingresó en la masonería. Fue detenido, encarcelado en el castillo de Marbella y, otra vez, condenado a muerte a finales de 1815. En esta ocasión, la intervención de Eugenio Eulalio Palafox, conde de Montijo y capitán general de Granada, lo salvó del cadalso. Como prueba de arrepentimiento, escribió un memorial exculpatorio a Fernando VII, quien, con clemencia, lo indultó y, en mérito a sus pasados servicios, lo ascendió a teniente coronel de Caballería el 28 de abril de 1816. El 6 de junio pasó a ocupar su plaza en el regimiento de Málaga.
No obstante, nunca olvidó sus ideas políticas y, aprovechando su traslado a Murcia, fundó una logia masónica en esta ciudad e intervino en la creación de sus homólogas cartagenera y alicantina. Además, preparó el restablecimiento de la Constitución gaditana en reuniones periódicas con sus compañeros milicianos Torrijos, Romero Alpuente, López Pinto y Moñino, entre otros.


26 Dic 2007 18:18
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Juan Manuel van Halen y Sarti
Fue acusado ante la Inquisición murciana de actuar como "propagador de sociedades secretas e impías" el 22 de septiembre de 1817. Como el Santo Oficio se ocupaba de los delitos relacionados con la francmasonería desde el año 1738, fue arrestado por el brigadier Pedro Fermín Irraberri y por el inquisidor Castañeda. De tierras murcianas se lo trasladó, "con toda seguridad y decoro", a la cárcel inquisitorial de Madrid, sita en la calle de la Inquisición (hoy, Isabel la Católica), en donde fue recluido. Allí se lo sometió a largos interrogatorios con la finalidad de que delatase a sus compañeros masones. Ante sus continuas evasivas, se le aplicaron tormentos, sin que ninguna sesión alcanzase la intensidad de tortura que él posteriormente testimonió en sus Memorias.
En connivencia con Marcelino Vélez, alcaide de las cárceles secretas de la Inquisición de Corte, consiguió fugarse, y se refugió en casa de unos amigos. Gracias a la "causa reservadísima" que se le abrió, en la que fue acusado de conspiración para derrocar el régimen y de tratar de implantar el constitucionalismo, tenemos una descripción física de Van Halen a comienzos de 1818, cuando tenía 30 años: "Su estatura cinco pies y de cinco a seis pulgadas, regularmente grueso y bien formado, pelo castaño muy claro acercándose a rubio, rostro lleno bien configurado, color blanco y encarnado, nariz más que regular, ojos muy vivos y exaltados, su natural inquieto y violento". Este testimonio fue enviado desde Madrid al resto de los tribunales inquisitoriales hispanos para que, en caso de localizarlo, lo prendieran. Como no se recibió ninguna noticia sobre su paradero, el 19 de agosto de 1818 la Suprema suspendió el proceso incoado contra el capitán de Caballería. Gracias a un pasaporte falso a nombre del coronel Manuel Suelto, Van Halen había atravesado Torremocha, Sauquillo, Santa Cruz de Moncayo, Azagra, Olite, Pamplona, Bayona, Burdeos y París, y había llegando a Inglaterra a finales de julio de 1818.


26 Dic 2007 18:22
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Juan Manuel van Halen y Sarti
En Londres contactó con un antiguo diputado liberal de las Cortes de Cádiz, Juan Antonio Yandiola, que estaba allí exiliado. Gracias a él, conoció al encargado de negocios ruso Demetrio Bludof, quien le facilitó un nuevo pasaporte y una carta de recomendación para desplazarse a San Petersburgo. Cuando se recuperó de las dolencias ocasionadas por su estancia en la cárcel inquisitorial, se encaminó a su nuevo destino, protegido, entre otros, por el célebre ingeniero y teniente general Agustín de Betancourt, por los hermanos Turguéniev, consejeros de Estado, y por el príncipe Galitzin, ayudante de campo del emperador. El día 24 de noviembre se embarcó en el puerto de Gravesend con dirección a Hamburgo. Luego partió hacia Berlín y, desde allí, en diligencia, llegó a Königsberg, actual Kaliningrad, a finales de diciembre. En trineo recorrió distintas poblaciones del imperio ruso, como Riga, Dorpat y San Petersburgo. En mayo, mediante un ucase (un decreto), el zar Alejandro lo nombró mayor del Regimiento de Dragones de Nizhni Nóvgorod número 39, acantonado en Georgia. Con su unidad cosaca, participó en numerosas refriegas contra grupos rebeldes, incluso por tierras tártaras y persas. Se distinguió por su valentía, lo que le valió la concesión de la Cruz de la Orden de San Jorge.
Mientras tanto, en enero de 1820, en España se produjo el alzamiento del general Riego, lo que conllevó una etapa de profundos cambios, entre ellos la supresión del Santo Oficio y el indulto a los militares desterrados. Estas noticias motivaron que Juan Van Halen se plantease su regreso. A pesar de que el zar fue reacio a sus pretensiones, atravesó Baviera, Suiza y Francia. llegó a nuestro país el 27 de febrero de 1821. Traía una laudatoria del general Alejandro Yermolov en la que se reconocían sus magníficas cualidades marciales. En Madrid se encontró con la sorpresa de que al general Balanzat, ministro de Guerra, no le parecía adecuado que se reincorporase al Ejército. Su siguiente determinación fue viajar a La Coruña para ponerse a las órdenes de un antiguo compañero, el general Antonio Quiroga y Hermida, quien formaba parte del Estado Mayor. De inmediato fue admitido como teniente coronel del Regimiento Constitución, que operaba en suelo catalán contra las partidas de realistas absolutistas, a las órdenes de los generales Mina y Milans del Bosch. En una de las asonadas, cerca de El Vendrell, fue herido de gravedad, pero se mantuvo impertérrito en su puesto. Esta acción heroica le valió la concesión de la Cruz Laureada de San Fernando. También por esas fechas, en abril de 1821, contrajo matrimonio con María del Carmen, hermana del general Quiroga.


26 Dic 2007 18:28
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Juan Manuel van Halen y Sarti
No tardó Van Halen en encontrarse con otro giro inesperado en su vida. La expedición de los Cien Mil Hijos de San Luis, comandada por el duque de Angulema , provocó la caída liberal y la reacción popular en favor de Fernando VII. Van Halen, en compañía de su esposa, partió hacia Cuba. Llegó a La Habana en diciembre de 1823 y se empleó como sobrecargo en una goleta mercante que hacía la travesía a Veracruz. Cuatro meses después se instaló en Macuriges, distrito de Matanzas. allí, como un colono más, con el dinero que tenía ahorrado y el que le prestaron unos amigos, compró una plantación de café. Sin embargo, hostigado políticamente y enfermo, decidió dejar la isla. Se trasladó primero a Filadelfia y luego a Nueva York, en donde se ganó la vida como profesor de español. En mayo de 1826 decidió regresar a Europa. Tras una estancia en París, que aprovechó para redactar sus Memorias -en colaboración con el profesor Carlos Rogier-, se instaló en Bruselas, en donde, según parece, había heredado intereses económicos de su abuelo. Estaba allí avecindado el 22 de septiembre de 1830, cuando los belgas se rebelaron contra el rey Guillermo de Holanda y exigieron la emancipación. Van Halen ofreció entonces sus servicios al barón de Hooghvorst, alcalde de Bruselas, quien, dos días después, ante la inoperancia de sus conciudadanos, lo nombró comandante en jefe. No solo organizó la defensa de los sitiados, sino que consiguió que los holandeses levantasen el asedio y se retiraran. Su hazaña le valió ser designado jefe supremo del Ejército belga, y tomó parte activa en la liberación de todo el territorio. Un busto suyo figura en el monumento a los héroes de la independencia situado en la Gran Plaza de Bruselas.
Restaurada la paz y conseguida la independencia, el príncipe Leopoldo lo colmó de honores, entre otros, el empleo de teniente general, la concesión de las placas de la Cruz de Hierro y de la Orden Militar de Leopoldo I, la medalla de Septiembre de 1830 y una pensión anual de 10.000 francos. Al ser proclamado como rey Leopoldo I, algunos importantes personajes flamencos, recelosos de la popularidad de Van Halen y temerosos de una contrarrevolución, prefirieron que este no permaneciera allí a pesar de su condición de súbdito belga.


26 Dic 2007 18:31
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Juan Manuel van Halen y Sarti
Fue acusado de orangismo y cayó en desgracia. En 1835, tras formar un batallón belga que envió a Portugal en favor de Pedro de Braganza, Juan Van Halen solicitó su reincorporación al Ejército español. El apoyo del ministro liberal Juan Álvarez de Mendizábal fue determinante para que le fuese concedida, con el empleo de teniente coronel. Se lo destinó a Molina de Aragón para cubrir la línea entre Teruel y Guadalajara. Como en otras ocasiones, sus cualidades castrenses motivaron su rápido ascenso a coronel de Caballería en mayo de 1836, y en junio fue nombrado jefe interino del Estado Mayor en el Ejército del Centro, si bien, después del motín de la Granja, dimitió y se procuró un pasaporte para volver a Bruselas el 6 de octubre. Allí residió hasta que, en junio de 1838, regresó a España como teniente general del Ejército belga, aunque a los pocos días fue promocionado a brigadier de Caballería. El 1 de febrero de 1840 se incorporó al Ejército de operaciones de Catalunya, reclamado por el general Fernández de Córdoba para luchar contra los carlistas. Sus meritorias actuaciones en Catalunya, en diversas refriegas en el interior (Berga) y en el Pirineo dieron lugar a un nuevo ascenso, en esta ocasión al cargo de mariscal de campo.
Cansado de tantos vaivenes políticos, en enero de 1843 renunció al mando y se retiró, pero medio año después, a instancias del general en jefe de Andalucía, se apostó ante la plaza de Sevilla. Fue hecho prisionero y recluido en el Puerto de Santa María. Más tarde se le consintió salir a Toledo, a Valencia y a Cádiz en esa misma condición. Mediante una real orden, se le impuso permanecer en una localidad que no fuese plaza militar ni capital, y es que el gobierno moderado no estaba convencido de la lealtad del gaditano. Consecuentemente, se fue a residir a El Puerto de Santa María. Durante los siguientes siete años, vivió en este enclave andaluz, aunque esporádicamente viajó al extranjero. Así, se desplazó por suelo belga, italiano, por distintos enclaves africanos y por tierras germanas. Durante uno de sus viajes, se enteró de que se había producido la revolución de 1854 en España. No dudó en retornar para ponerse a las órdenes del general Espartero. Este nuevo cambio político le valió ser nombrado mariscal de campo y gentilhombre de Cámara de Su Majestad. Además, fue laureado con la Gran Cruz de Carlos III, por decreto de la reina Isabel II. Sin embargo, O´Donell lo mantuvo alejado de cualquier destino activo. Sometido a vigilancia policial, decidió retirarse a una espléndida finca adquirida en el Puerto de Santa María, en donde también contaba con otras propiedades.

El 14 de febrero de 1859 enviudó. Poco después se desposó con la gaditana Clotilde Butler y Abrines, hija de un capitán de fragata. Los últimos años de su vida los dedicó a descansar, disfrutar y viajar en compañía de su mujer. Falleció en Cádiz a la edad de 76 años, el día 8 de noviembre de 1864. Sus restos, una vez embalsamados, obedeciendo cláusulas testamentarias, fueron trasladados al cementerio portuense, en donde reposan en el panteón familiar, junto a los de su primera esposa.

Ese fue el final de un viejo león, un héroe de cuatro naciones que, nacido y criado para alcanzar los honores del mar, mostró una gran preparación para las actividades militares en tierra. Su incansable actividad en Europa y América lo convirtió en un personaje de leyenda.

FUENTE: Monográficos de la Revista CLIO Historia.


26 Dic 2007 18:36
Alférez de Fragata
Alférez de Fragata

Registrado: 02 Mar 2007 10:57
Mensajes: 239
Ubicación: Un planeta invisible con mares de letras y montañas de música
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Juan Manuel van Halen y Sarti
Sobre el alférez de fragata Juan de Hezeta se que era hijo del Teniente General de la Armada D. Bruno de Hezeta (famoso descubridor y explorador con Francisco de Bodega y Cuadra, desde el apostadero de San Blas, de las tierras de Alaska y Oregón. También en 1804 era el jefe de las fuerzas sutiles de Algeciras).
El 2 de mayo de 1808, encontrándose en las inmediaciones del Palacio Real y enterado de los desmanes de los franceses, arenga a la población y los dirige hacia el Parque de Monteleón gritando "los franceses han tocado a degüello, por lo que es preciso decidirse a morir matando". Al llegar a Monteleón piden a los artilleros que les entreguen armas. Parece ser que Daoiz no se acababa de decidir y que las fogosas palabras de Hezeta le sacaron de dudas: Hace detener al escuadrón francés que custodiaba el parque con la ayuda de los cuarenta granaderos que acababan de llegar al mando del teniente Ruiz. Para cumplir con la legalidad, que era lo que preocupaba a Daoiz, Hezeta se presenta voluntario para llevar un comunicado al inspector de artillería Navarro Falcón de lo que está sucediendo y de las necesidades de las órdenes que ha dado.
Posteriormente 2000 franceses a las órdenes de los generales Lagrange y Lefranc atacan el Parque de Monteleón y nada se sabe de Hezeta salvo que murió en las calles de Madrid

_________________
9/IV/2007


28 Abr 2008 18:27
Perfil
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Juan Manuel van Halen y Sarti
'

Biografía de don Juan Manuel Van Halen y Sarti

Alférez de navío de la Real Armada Española.

Mariscal de campo del Ejército Español.


Adjunto:
JuaVHalSar-01.jpg


Cortesía del Museo Naval de Madrid.

.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


02 Abr 2011 13:07
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Juan Manuel van Halen y Sarti
'

Provenía de familia de origen belga, quienes por ser católicos no quisieron quedarse en los Países Bajos, por ello al igual que otras familias procedentes de aquellos territorios, se vinieron a España quedándose ya establecidos en diferentes ciudades, en el caso de los Van Halen lo hicieron en la Isla de León, donde vino al mundo Juan Manuel el día dieciséis de febrero del año de 1790, siendo hermano mayor del Alférez de navío y Teniente general del ejército don Antonio, que fue el I Conde de Peracamps.


Por ser de familia hidalga elevó solicitud al Rey y se le concedió la Carta Orden, para presentarse en la Compañía de Guardiamarinas del Departamento de Cádiz, sentando plaza el día veintiuno de febrero del año de 1803, con dispensa Real por ser menor de edad. Expediente de sangre N.º 2.849. (1)


En el año de 1804 como a tal guardiamarina se le ordenó embarcarse, para su preparación práctica primero en el navío América, trasbordando en el mes de noviembre a la fragata Magdalena, que pertenecía a la escuadra general don Federico Gravina quien en combinación con la escuadra francesa del almirante Villeneuve, participó en la campaña de Martinica, así recibió su bautismo de fuego, tanto en la toma de la isla como en el ataque a la fortaleza del Diamante.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


02 Abr 2011 13:08
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Juan Manuel van Halen y Sarti
'

Al regresar la escuadra combinada, por ser conocedores de que la escuadra británica al mando del almirante Nelson se encontraba en las Antillas, puso rumbo a Ferrol, participando de nuevo en el combate naval del cabo de Finisterre, el cual tuvo lugar el día veintidós de julio entre la escuadra combinada con veinte navíos y ocho fragatas, contra la del almirante Robert Calder con quince navíos, consiguiendo apresar la británica gracias a la orden de Villeneuve de virar por avante, razón por la que la escuadra española que iba en vanguardia se quedó en la retaguardia, siendo la que sufrió los mayores daños perdiéndose los navíos San Rafael y el Firme, los navíos no eran muy importante por ser ya viejos, pero en cambio si se sintió la pérdida de sus dotaciones, que igualmente eran de las pocas viejas y bien instruidas de la Armada.


Arribó la escuadra a Ferrol, pero la fragata Magdalena siguió rumbo a Santander donde lanzó el ancla, antes de su arriba se había recibido una Real Orden, para serle entregada en cuanto llegara don Juan Manuel Van Halen en la que se le ordenaba presentarse en la Corte, así lo hizo, al mismo tiempo se le entregó otra Real Orden, con la noticia de su ascenso al grado de alférez de navío, al llegar a la Villa y Corte se entrevistó con el generalísimo don Manuel Godoy, quien lo eligió como ayudante para el Almirantazgo, permaneciendo en este puesto hasta ser invadida la Península por los ejércitos napoleónicos.


El día dos de mayo del año de 1808, se levantó el pueblo de Madrid contra el ejército napoleónico, porque al infante don Fernando se lo querían llevar de palacio, el pueblo intentó impedirlo, pero el ejército invasor mejor armado y organizado los atacó incluso con artillería, la cual hizo verdaderos estragos entre la población, que solo iba armada con algunas escopetas de caza y sobre todo armas blancas cortas, con las que ya habían matado a algunos soldados demasiado confiados en su poder y minusvalorando el del pueblo español, que a la larga le demostró no ser tan fácil de doblegar.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


02 Abr 2011 13:11
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Juan Manuel van Halen y Sarti
'

Los altos mando del Ejército y de la Armada, no supieron estar a la altura de las circunstancias, por lo que solo un grupo de oficiales, ni siquiera jefes, se puso al frente del pueblo para intentar ganar lo que en ese momento era imposible, por lo que fueron acudiendo con sus seguidores y pocos soldados al Parque de Artillería, allí se ganaron la memoria por preservar el honor; en el Parque ya estaba el capitán Daoíz, se le unió posteriormente el capitán Velarde con una compañía del regimiento de Voluntarios de Estado, que estaba al mando del capitán Goicoechea y el teniente Ruíz, al poco tiempo llegó con sus hombres el alférez de fragata don José de Hezeta, después de haber mantenido ya unos enfrentamientos con los franceses en el barrio de Lavapies, se presentó con sus hombres el también alférez de fragata don Juan Manuel Van Halen y por último don Manuel Esquivel Castañeda con el mismo grado que los anteriores, siendo los tres marinos que representaron a la Armada en tan crucial momento de la Historia.


Este encuentro con las tropas napoleónicas no tenía color, los españoles solo contaban con dos piezas de á 8 libras y tres de á 4, a pesar de ello el mismo Murat abandonó el Palacio Real, para mejor dirigir desde unas alturas cercanas a sus tropas, seguido de todo un estado mayor con gran cantidad de correos para comunicar sus órdenes, ya que había enviado éstas a dos divisiones estacionadas en las cercanías de la capital de España para socorrer a las ya en combate.


Fueron cercando el Parque y maniobrando con la artillería de á 12, consiguieron no dejar nada en pie, cayendo la mayor parte de sus defensores, entre ellos Van Halen cayó gravemente herido, no obstante pudo esconderse en primera decisión, esperando a que cayera la noche y con gran esfuerzo, puesto que las calles habían quedado desiertas, consiguió llegar a casa de sus padres, donde se pudo recuperar rápido por los buenos cuidados de su madre y mucho tuvo que ver su juventud.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


02 Abr 2011 13:15
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Juan Manuel van Halen y Sarti
'

Al encontrase ya recuperado se puso en camino a Ferrol donde al llegar se presentó a sus superiores, dándole tiempo a intervenir en el combate de Rioseco, unos días después se le entregaba el mando cañonero Estrago, con el que apoyó a las unidades del ejército del general Black; se encontraba en la defensa de la plaza, cuando fue conquistada por los franceses al mando del mariscal Ney, pero enterado don José de Mazarredo de ello, lo pusieron en libertad con la condición de que se trasladase a Madrid, aquí fue convencido por el general y pasó a jurar al nuevo rey José I.


En este momento pasó a formar parte del Ejército, en que muy pronto alcanzó el grado de Mariscal de Campo. Estuvo a las órdenes del rey José I, con el que viajó a París, pasando a las órdenes del mismo Napoleón participando en la campaña a finales del año de 1809 contra los Prusianos, regresó a la península y se le destinó al Estado Mayor del mariscal Souchet duque de la Albufera, desde esta posición informó a los españoles de las intenciones del mariscal francés, por esta razón sin conocimiento de su jefe entregó a los españoles las plazas de Lérida, Mequinenza y Monzón con toda su guarnición, en una arriesgada maniobra de espionaje que le valió el reconocimiento de las Cortés de Cádiz, siendo admitido por ello en el ejército español en el arma de caballería, terminando la guerra destinado en el ejército de Cataluña.


Al regreso del ‹ Deseado › don Fernando VII, se le acusó de conspirador contra su persona, por lo que fue encarcelado, pero poco tiempo después se le dio la libertar y se le ascendió a teniente coronel, por ser reconocidas sus actuaciones de doble argumento, pero que nunca lo fue en contra de su Rey ni de España.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


02 Abr 2011 13:16
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Juan Manuel van Halen y Sarti
'

Pero como era por naturaleza un aventurero, muy pronto hubo un alzamiento en Torrijos en el año de 1816, que en parte era su culpa, quedando demostrado por figurar su nombre en una lista perteneciente a una sociedad masónica, que ya se sabía era la promotora del intento de golpe de Estado, por esta razón fue juzgado y vuelto a encarcelar en una cárcel de la Inquisición, pero consiguió fugarse, siendo el único que lo había conseguido a lo largo de la historia de esta institución.


De su paso por la cárcel, tenemos una descripción de su persona, la cual se realizaba a todos los que en ella entraban que dice: « Su estatura cinco pies y de cinco a seis pulgadas, regularmente grueso y bien formado, pelo castaño muy claro acercándose a rubio, rostro lleno bien configurado, color blanco y encarnado, nariz más que regular, ojos muy vivos y exaltados, su natural inquieto y violento »


Y ya nos lo encontramos prestando servicio en el ejército Ruso del Zar Alejandro I, en el regimiento de Dragones de Nizhni Nóvgorod número 39, acantonado en Georgia participando activamente en varios combates, en el de Joserk contra los tártaros que tuvo lugar el día doce de junio del año de 1820, al frente de su unidad demostró su gran valía y acierto en el mando, en reconocimiento a sus virtudes fue condecorado en el mismo campo de batalla con la Orden de San Waldomiro de cuarta clase. Quedándose como recuerdo de la acción un yatagán cogido a uno de los jefes tártaros y que hoy se conserva en el Museo Naval de Madrid.

Adjunto:
VanHalen-Yacatan-Tartaro-01.jpg


Cortesía del Museo Naval de Madrid.[/center]
.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


02 Abr 2011 13:22
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Juan Manuel van Halen y Sarti
'

Al enterarse del levantamiento en Cabezas de San Juan por el general Riego, regresó de nuevo a España prestando sus servicios a las órdenes de los generales Milans y Mina en el regimiento Constitución con el grado de teniente coronel destinado en tierras de Cataluña, participando en el periodo liberal que comprende entre los años de 1820 a 1823. Al producirse la nueva invasión francesa de los ‹ Cien Mil hijos de San Luis › al mando del duque de Angulema y al conquistar de nuevo España, estos le devolvieron el poder absoluto a don Fernando VII, por lo que de nuevo se vio forzado a huir, pero esta vez lo hizo a América.


Embarcó con su esposa con rumbo a la isla de Cuba, desembarcando en el mes de diciembre del año de 1823 en la Habana, donde en principio encontró trabajo con empleo de sobrecargo en una goleta mercante que hacía la ruta entre la Habana y Veracruz, pasado un tiempo decidió quedarse en la isla, para ello buscó un lugar para establecerse, consiguiendo encontrarlo en la proximidades de Matanzas en Macuriges donde compró una plantación de café.


Pero conforme iban llegando noticias de la Península las autoridades cumpliendo órdenes le invitaron a salir de los territorios del Rey de España, por lo que de nuevo tuvo que embarcar, llegando primero a Filadelfia, pero esta ciudad era muy cerrada y no había forma de encontrar un buen trabajo, al llegar a quedarse casi sin dinero decidió embarcarse de nuevo desembarco en Nueva York, donde montó un pequeño despacho comenzando a dar clases de español a todos los que quisieran y al salir le dejaban el dinero, de esta forma pudo salir un poco a flote económicamente.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


02 Abr 2011 13:25
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Juan Manuel van Halen y Sarti
El día veintidós de septiembre del año de 1830 en el cual los belgas se levantaron contra el Príncipe de los Países Bajos; don Juan Manuel ya se encontraba en Bruselas al parecer por un tema de herencia familiar, dando así comienzo a la guerra de Independencia de Bélgica, sin pensárselo se presentó al barón de Hooghvorst, alcalde de Bruselas por si eran necesarios sus servicios, durante los dos primeros días nadie le pidió nada, pero dados los pequeños desastres ya sufrido el barón lo hizo llamar, ya en su presencia le entregó el mando en Jefe de las fuerzas revolucionarias, al poco tiempo por sus victorias se le otorgó el grado de teniente general, dando el combate final contra los holandeses al mando de su príncipe Federico Guillermo Carlos de Orange, a quien venció y expulsó con su ejército de Bélgica, quedándose como recuerdo el sable de honor del Príncipe. (Que hoy se encuentra en el Museo Naval de Madrid), pasando posteriormente a ser el Gobernador del Brabante Meridional.


Adjunto:
VanHalen-Sable-Holandes-01.jpg
'

Cortesía del Museo Naval de Madrid.



Al formarse el Congreso Constituyente, se le concedió una pensión para él y sus sucesores de diez mil francos anuales. Años más tarde al construirse el monumento a los Mártires de la Independencia, que se encuentra en la plaza Mayor de Bruselas, un busto de su persona figura al frente de los demás.
.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


02 Abr 2011 13:32
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Juan Manuel van Halen y Sarti
'

Permaneció en el ejército belga hasta septiembre del año de 1835, el cual tuvo que abandonar dado que las envidias y recelos de estar al frente de las fuerzas un “extranjero” no era bien visto, comenzando las intrigas a pesar de ser un descendiente de belgas, llegaron a agredir a su familia esta actitud violenta terminó por convencerlo, viendo el peligro que se estaba corriendo sin vistas de futuro decidió regresar a España, recomendación que le dio en persona el rey Leopoldo I, quien ya le había entregado las más altas condecoraciones del nuevo país.


De nuevo en el año de 1836, se encuentra en España combatiendo en la guerra civil, contra el pretendiente don Carlos con el grado de teniente coronel, participando en principio en la línea entre Teruel y Guadalajara, con cuartel en Molina de Aragón, de nuevo salió el militar valeroso y pronto alcanzó el grado de coronel siéndole concedido el ascenso en el mes de mayo del mismo año de 1836, pero en junio siguiente combatió al frente de un regimiento de caballería y se distinguió junto a su hermano Antonio en el combate de Peracamps, por sus notables hechos se le ascendió al grado de brigadier en junio del año de 1838 y nombrado Comandante general de Tarragona.


El día uno de febrero del año de 1840, fue reclamado por el general Fernández de Córdoba, para que tomara el mando de la caballería contra los carlistas, se le ascendió al grado de mariscal de campo, permaneció fiel al general Espartero, reprimiendo con dureza las actuaciones contra el Regente, al caer éste en el año de 1843 no tuvo ya más ganas de exiliarse, por lo que decidió dejar la política y el ejército, pasando a Andalucía.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


02 Abr 2011 13:37
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Juan Manuel van Halen y Sarti
'

Se encontraba en la ciudad de Sevilla, cuando el capitán general de Andalucía recibió la orden del gobierno moderado de hacerlo preso, lo que llevó a efecto, recibiendo la orden de recluirse en el Puerto de Santa María, con la orden de no poder residenciarse en ninguna capital de provincia, ni plaza militar y menos presentarse en la Corte, pasado un buen tiempo se le permitió desplazarse a Toledo, donde estuvo unos días, un poco después pidió el permiso para viajar a Valencia, y un tiempo después regresar a Cádiz, al mismo tiempo que se le concedieron permisos para viajar al extranjero, sobre todo por enseñar a sus hijos otros lugares por él ya conocidos, así permaneció durante siete años.


Hasta que en el año de 1850, se le nombró por Real Decreto del día veinte de octubre del año de 1851 Senador Vitalicio en agradecimiento de la reina doña Isabel II, quien al mismo tiempo le otorgó la Gran Cruz de caballero de la Real y Muy Distinguida Orden de Carlos III, posteriormente fue nombrado Presidente del Supremo de Guerra y Marina en el que permaneció hasta el año de 1856, en que se retiró ya que se sentía cansado y viejo, más no era del agrado del general O’Donell lo que aún le apesadumbraba más, decidiendo quitarse del medio y regresar a su casa del Puerto de Santa María.


Donde le sobrevino el óbito el día ocho de noviembre del año de 1864, cuando contaba con setenta y seis años de edad. Sus restos fueron sepultados en el cementerio de la misma población, en su panteón familiar y junto a los de su primera esposa.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


02 Abr 2011 13:38
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Juan Manuel van Halen y Sarti
'

Entre otras condecoraciones estaba en posesión de: Cruz de la Real y Militar Orden de San Fernando, entonces llamada Nacional, con dos de tercera Clase; Cruz de la Marina de Diadema Real; Cruz de caballero de la Real y Muy Distinguida Orden de Carlos III; Placa y la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo; Cruz de Comendador de la Real Orden Americana de Isabel la Católica; la Placa de Hierro por la defensa de Bruselas y la Gran Cruz de Leopoldo de Bélgica.


También tuvo tiempo de escribir, publicando un libro con sus vivencias en la cárcel, con el título: « Relación de su cautividad en los calabozos de la Inquisición, su evasión y emigración » Publicado en París en el año de 1827, en español y francés siendo posteriormente traducida al inglés y el italiano, dado que su acción era toda una demostración de valor que cautivó a media Europa.


(1) No se entiende muy bien el porqué, pero hay grandes diferencias en los datos de ambos hermanos. En diferentes fuentes los dos son nacidos en el mismo año de 1788, lo que lleva a confusión si eso es cierto, pero aún se complica más al saber que Antonio vino al mundo el día dieciséis de febrero del año de 1788 y era el menor de los dos, en cambio de Juan Manuel nació a lo largo del año de 1790, todo esto ha llevado a una confusión a muchos historiadores. No contentos con esto se han seguido diferentes rumbos que nos han ido aclarando algo las cosas, por ejemplo que Juan Manuel vino al mundo día dieciséis febrero del año de 1790, por esa razón al sentar plaza en la Compañía de Cádiz el día veintiuno de febrero del año de 1803, lo pudo hacer por concedérsele Dispensa Real de edad, que es en lo que coincidían muchos autores pero no se justificaba de haber nacido en 1788, pudiendo a su vez confirmar, que don Antonio vino al mundo el día veintiuno de enero del año de 1792, en cambio él no pidió la Dispensa Real, por sentar plaza el día tres de noviembre del año de 1804 pero en la Compañía de Departamento de Cartagena contando ya con la mínima de acceso de catorce años. Juan Manuel Van Halen y Sarti, expediente de limpieza de sangre N.º 2.849. Antonio Van Halen y Sarti, expediente de limpieza de sangre N.º 4.544. A pesar que en el de don Juan Manuel se da por buena la fecha de nacimiento de 1788, pero muy bien puede ser un error de interpretación al copiar los datos para pasar a imprenta o error del cajista de ella.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


02 Abr 2011 13:40
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Juan Manuel van Halen y Sarti
'
Citar:
Bibliografía:

Arteche y Moro, José Gómez.: Guerra de la Independencia. Historia Militar de España de 1808 a 1814. Imprenta y Litografía del Depósito de la Guerra. Madrid, 1868 á 1903.

Cervera Pery, José.: Los dos Van Halen. Revista de Historia Naval, N.º 55. Madrid, 1996. Artículo, página 7.

Enciclopedia General del Mar. Garriga. 1957. Compilada por el contralmirante don Carlos Martínez-Valverde y Martínez.

Enciclopedia Universal Ilustrada. Espasa. Tomo 27, 1925, página 559.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Museo Naval. Madrid, 1973.

González-Aller Hierro, José Ignacio.: Catálogo – Guía del Museo Naval de Madrid. Mº de Defensa. Armada Española. Madrid, 1996.

González de Canales y López-Obrero, Fernando.: Catálogo de Pinturas del Museo Naval. Tomo III. Ministerio de Defensa. Madrid, 2000.

Martínez-Valverde y Martínez, Carlos.: La Marina en la Guerra de la Independencia. Editora Nacional. Madrid, 1974.

Martínez Friera. Coronel.: Las Batallas de España en el Mundo. Editorial Gran Capitán. Madrid, 1950.

Paula Pavía, Francisco de.: Galería Biográfica de los Generales de Marina. Imprenta J. López. Madrid, 1873.

Priego López, Juan.: Guerra de la Independencia 1808-1814. Tomo II. Servicio Histórico Militar. Editorial San Martín. Madrid, 1972. Obra que se comenzó a publicar en 1972 y se terminó en el año de 2007, en cuyo espacio de tiempo falleció el autor inicial, que era Coronel de Estado Mayor, siguiéndola y terminándola su hijo, también Coronel de Estado Mayor don José Priego Fernández del Campo.

Válgoma, Dalmiro de la. y Finestrat, Barón de.: Real Compañía de Guardia Marinas y Colegio Naval. Catálogo de pruebas de Caballeros aspirantes. Instituto Histórico de Marina. Madrid, 1944 a 1956. 7 Tomos.

VV. AA.: La Marina en la Guerra de la Independencia. Cuadernos Monográficos del Instituto de Historia y Cultura Naval, N.º 55. Madrid, 2007 y N.º 59. Madrid, 2009. En un volumen.

Compilada por Todoavante.

.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


02 Abr 2011 13:41
Perfil Email WWW
Almirante
Almirante

Registrado: 20 Oct 2008 13:00
Mensajes: 3109
Ubicación: Paracuellos de Jarama (ESPAÑA)
Nuevo mensaje Re: Biografía de don Juan Manuel van Halen y Sarti
Ensenada escribió:
'
..donde vino al mundo Juan Manuel a lo largo del año de 1791, siendo hermano mayor del Alférez de navío y Teniente general del ejército don Antonio, que fue el I Conde de Peracamps.

En la "Narración de Juan Van Halen", autobiografía que escribió en los 1820 y se publicó en inglés en 1827 (Londres) y en español en 1928 (París), dice en el capítulo 1º del I tomo: "Nací en la Isla del León el 16 de Febrero de 1790".

El libro está disponible en Internet y se puede bajar: https://books.google.com/books?id=fMU-AA ... on&f=false

Por tanto, todas las biografías sobre él (serias y menos serias), que arrastran la fecha de nacimiento en 1788 están equivocadas (salvo que él mintiera sobre este dato).

_________________
Insignia en el Navío Rayo R. O. del 9 de enero de 2009

A mí me parece, Señor, que no tengo otra cosa buena sino ser español (Catalina de Erauso, "la Monja Alférez", a un Cardenal)

05 Abr 2011 15:49
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 21 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com