Fecha actual 16 Jun 2024 04:23




Responder al tema  [ 76 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
 José Justo Salcedo y Arauco 
Autor Mensaje
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje José Justo Salcedo y Arauco.
Agradezco la información muy completa que me han enviado.
Lamento no estar de acuerdo con algunos puntos reseñados en la biografia aportada.
José Justo segun mis noticias ingresó en la Armada en el año 1770, cuando tenía 17 años. La Compañía de Guardia Marinas de El Ferrol se constituyó en el año 1776, junto a la de Cartagena. Por lo tanto tuvo que ingresar en Cádiz.
No creo que la viuda de Jose Justo tuviera muchas dificultades económicas, doña Gerarda, que así se llamaba pertenecia a un aimportante familia gaditana que no estaba, lo que se dice en la miseria. Por otro lado José Justo, en Portugalete era una personalidad, no solo en lo militar, fue alcalde de la ciudad y pertenecia al grupo de personalidades de Azcoitia.
Muchas gracias y espero más noticias
Gerardo López

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


17 Nov 2008 15:54
Perfil Email
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo.
'

Hola Gerardo


Pues tienes razón y el caso es que lo sé, pero al consultar las únicas dos fuentes que tengo sobre él, las dos coinciden, por lo que me temo que es un error arrastrado y que yo no caí en él, ya que el ese mismo año pero dos siglos después, para mi persona fue muy grato y por eso me acuerdo de la fecha de creación de las dos restantes academias.


En cuanto a lo de los posible de su esposa, estoy en la misma, no se nada sobre ella y nada se menciona excepto lo que escribo, si el error también es de compilar la más nueva de la más antigua, pues estamos igual que en el punto anterior y como no hay nada, al menos yo no lo tengo, pues te agradecería que en lo posible aportaras algo más de información para rectificar ésta y así dejarla más completa y real.


Gracias por tu aportación, que ya viene a mejorar el foro un poco más, que no se trata de otra cosa. Para eso es un Ágora.


Un cordial saludo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


17 Nov 2008 18:03
Perfil Email WWW
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo.
Respetado amigo Ensenada
He encontrado algo sobre la vida sentimental de José Justo Salcedo. Se casó en Cadiz hacia el año 1780, no tengo la fecha pero supongo que fue a la vuelta de la campaña contra los británicos en el Canal de la Mancha, La esposa se llamaba María Gerarda Zuluaga, era gaditana, Mi suposición de que era de clase noble, o de la nobleza burguesa y de servicios creada por Carlos III, se sustenta en el hecho de que su hijo único, José Ventura Salcedo, fue marino de guerra y por lo tanto tuvo que demostrar su "nobleza por los cuatro costados". El hijo ingresó en la Academia de Guardias en el año 1880. Si quitamos los 17 años en que se ingresaba en la Armada quitamos es pensable que el niño nació hacia el año 1783. Por lo que pienso que la boda debió de ser entre 1780 y 1782, o sea a la vuelta de la aventura del Canal de la Mancha y cuando nuestro José Julio tenia 27 ó 29 años.

Ahora viene mi pregunta. Por un compromiso con un heredero de José Julio estoy investigando la vida de este personaje. No tengo ningún dato de su vida como guardiamarina, por ejemplo, promoción clasificación meritos..... lo que sea, ni de su vida profesional antes de embarcar en 1779 en el navío San José con el que participó en la reiteradamente citada, campaña del Canal de la Mancha.

Espero que tú u otro contertulio me ayude

!! A tus ordenes !!!
Gerardo López (Grumete)

Nota: ¿Aquí como se asciende?

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


18 Nov 2008 12:00
Perfil Email
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo.
'

Amigo Gerardo.


Efectivamente, desde que se creó la Real Compañía de Guardiamarinas en el año de 1717, se requería el tener la hidalguía por los cuatro costados (abuelos), (para mi un craso error) pero si que hubieron muchos casos, en que no se requería, pues si ya su padre ó tío ó algún familiar, había ya prestado sus servicios en la Real Armada y estos no disponer de fondos, incluso entraron en ella con 9 ó 10 años, para enseñarle las primeras letras y cuando alcanzaban el nivel, si que realmente se incorporaban a ella como a tales Aspirantes, ya que si se demandaba al Rey una Clemencia, que no solían negarla por sus ascendientes. Así que no es tan claro que la madre tuviera esa hidalguía o al menos el haber compilado algo más de 300 biografías, hay casos de todo tipo y por lo menos a mi me impide el dar por sentado algo, que bien pudo ser un favor Real, como otros muchos.


En cuanto a los documentos que necesitas, eso solo estará disponible en el Archivo del Viso del Marqués, por lo que me imagino que tendrás que pedir allí su Hoja de Servicios, incluso por las vistas por mi, en muchas no hay ni siquiera ese dato de promoción o nivel de estudios alcanzado, aunque en otras sí que figura, lo que me hace pensar, que dependía del profesor de turno el que figuraran en su hoja de servicios.


Te deseo suerte y a ver si al final tenemos una muy buena biografía en el foro. Gracias.


Un muy cordial saludo.


PD: El sistema de ascensos en el foro es duplo: me refiero ha que hay un sistema fijo, que es por número de vuelcos y por el cual se va ascendiendo, y otro sistema objetivo, y con responsabilidad del Estado Mayor, de reconocer la valía de los mensajes y otorgar ascensos como premio a su trabajo. O sea lo más parecido a la carrera en si, que si se hacen méritos, pues puede ser más rápido y si no, cuando se llegue.

.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


18 Nov 2008 12:51
Perfil Email WWW
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo.
Con referencia al Consejo de Guerra para conocer la actuación de José Justo Salcedo en el incidente de Rio de Janeiro presento dos curiosos documentos cuya particularidad estriba en que fueron firmados el mismo día por la misma persona y dirigidos al mismo destinatario.
Para mí esto es un hecho anómalo. Hay que señalar que la falta fue cometida por un simple alférez de fragata y que en el tema intervienen: el Rey, el Secretario de Marina y el Capitán General de Cádiz.
¿Cual fue el incidente que tanto perturbó al mando?. ¿Qué carta fue firmada primero?
Para mí los hechos fueron los siguientes: González de Castejón escribió la carta número 1 y la comento, una vez enviada, la comentó con el Rey quien le DESAUTORIZÓ obligándole a escribir la carta número 2. ¿Tan importante era el asunto?. Me gustaria conocer la opinión de los que esto lean.
Saludos
Gerardo
Nota: Las cartas están transcritas respetando la ortografía del original
* * * *

CARTA NÚMERO 1

El Rey me manda prevenga a V.E. que haga juntar nuevamente el Consejo de Oficiales en que se examinó la conducta del Teniente de Fragata Dn. Joseph Salcedo, de quien trato a V.E. en carta separada, y que se les haga saber de su Real orden que, por el articulo 40, fol 334, parte 4ª. de las Ordenanzas generales, debiera haverse señalado a este el castigo que merece su desobediencia, pues la gravedad de esta falta necesita siempre correccion proporcionada a la culpa para asegurar la enmienda, como lo manifiesta S.M. claramente en el citado articulo. Dios guarde a V.E. muchos años. Aranjuez 23 de Abril de 1779.
El Marques Gonzalez de Castejon
Señor Don Andres Reggio


CARTA NÚMERO 2

En vista de los cargos que resultan contra el Teniente de Fragata Don Joseph Salcedo en el Proceso que V.E. me remitió de 2 del corriente que debuelbo adjunto para que se archive conforme a Ordenanza, y del concepto que formó el Consejo de Guerra de Oficiales de la conducta de aquel mientras mando la Saetia Santa Ana apresada por la Escuadra Portuguesa , y despues en los pasages ocurridos en Rio-Jeneyro con el Capitan de Navio Don Joseph de Fechain Comandante del nombrado San Agustin: ha resuelto el Rey que el mencionado Salcedo haga tres Campañas al corso, sin mando, en pena de su desobediencia a este, falta que no debe disimularse en el servicio de S.M; que en cuanto a lo demas del Proceso se conforma con el parecer del Consejo: y de su Real Orden lo participo a V.E. para su inteligencia y que disponga su cumplimiento.
Dios Guarde a V.E. m.a. Aranjuez 23 de Abril de 1779
El Marques Gonzalez de Castejon
Señor Don Andres Reggio

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


08 Abr 2009 14:43
Perfil Email
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo.
'

Amigo Gerardo


Pues no entiendo las dos cartas fechadas el mismo día y enviadas las dos.


Lo que si me queda más claro, es el mando que ejercía don Carlos III y conociéndole un poco, para él era inadmisible no castigar una insubordinación, por lo que desautoriza la primera y se envía también la segunda, pero hemos de pensar que la primera ya estaba enviada, sino no se entiende.


Don Carlos III, lo admitía casi todo menos precisamente la insubordinación. Ahora queda claro que por el castigo impuesto, lo que habría que averiguar es que le paso al Capitán de Navío, ya que si un Teniente de Navío se insubordina a su comandante, el castigo no es mandarlo tres años sin grado a servir en el Corso, lo más seguro es que hubiera sido fusilado, pero algo de razón tendría cuando el castigo es limitado en tiempo y por cierto muy corto, para lo que en las Reales Ordenanzas significa la desobediencia a un superior.


Por otra parte y para que no se extendiera el problema, lo castiga, dando así ejemplo para que nadie más pueda seguir por ese rumbo, quedando claro, como es la realidad de la milicia, que siempre hay alguien por encima para castigar aunque se sea un Capitán de Navío, pero no que éste en un momento dado se quede sin poder de mando. Por lo tanto las premisas son, primero obedece y luego te quejas, pero no te tomes la justicia por tu mano. En muy mal ejemplo y en Armada no se puede ni debe consentir.


Así lo veo. Puedo estar equivocado.


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


08 Abr 2009 16:07
Perfil Email WWW
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo.
Querido ENSENADA
Las dos cartas fueron enviadas y archivadas. Tengo en mi poder fotocopia de las mismas facilitadas por el Archivo del Viso del Marqués.
Estoy de acuerdo en todo lo que dices. Pero ahora tengo nueva información: Ambos personajes estaban prosioneros en Rio de Janeiro. Me informan que Blas de Lezo opinaba que Salcedo tenía razón. 15 años después de los hechos Salcedo fue compensado de los gastos de viaje en una fragata mercante y de ciertos gastos de protocolo que tuvo en Rio de Janeiro lo que parece que puede ser considerado como una disculpa.

Pero el problema es: ¿QUÉ PASÖ EN RIO DE JANEIRO?

Un saludo
Gerardo

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


08 Abr 2009 23:45
Perfil Email
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo.
'

Amigo Gerardo


Algo no me cuadra; dices que Blas de Lezo opinaba que Salcedo tenia razón. ¿Cuando ocurrieron los hechos?


Porque las cartas son del año de 1779 y para desgracia de España y de la Armada, don Blas de Lezo falleció en 1741.


Y desde luego lo importante es saber que pasó, pero de verdad que no tengo ni idea los, a ver si puedes fijar el incidente y miro por este océano de hojas a ver si buscando una ensenada, me encuentro con la desembocadura del Marañón.


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


09 Abr 2009 08:11
Perfil Email WWW
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo.
Salcedo en Trafalgar.

Hemos llegado al momento cumbre de la vida militar de Salcedo. Su actuación en la batalla de Trafalgar donde su ausencia privó a la escuadra franco española de unos barcos que, sobre el papel, representaban una fuerza importante que hubiera podido ser decisi-va al aportar estas naves a la escuadra de Villeneuve.

La idea que teníamos los españoles, acordada con los franceses por Godoy, era que hubiera un enfrenta-miento con la armada británica en aguas del mar de Alborán cercándola con la flota de Salcedo, reforzada con varias fragatas, por el este y la flota de Gravina por el oeste. Las dudas de Godoy y finalmente la fatal precipitación de Villeneuve impidieron este plantea-miento estratégico. Godoy entonces cambia sus planes y ordena a Salcedo que salga de Cartagena para unirse a la flota de Cádiz aprovechando que la flota de francesa había salido de Tolón con el mismo destino. Al parecer Salcedo no pudo cumplimentar la orden recibida, a causa del mal estado de las tripulaciones y del pertrechamiento de los navíos, por lo que los sometió a un riguroso entrenamiento que incluia la salida a la mar, cosa que efectuó hasta seis veces.

En el mes de mayo, ante la insistencia de Godoy, Sal-cedo sale a la mar el día 6 de junio con la intención de navegar hasta Cádiz con su flota. Diversas averías y la falta de entrenamiento de sus tripulaciones hacen que Salcedo tome la decisión de retornar al puerto de Cartagena en donde fondean el día 11 de junio.

Ante la insistencia de Godoy y de Gravina se hace un nuevo intento de llegar a Cádiz saliendo de Cartagena el día 7 de julio pero regresan a puerto ante la impo-sibilidad de que los buques pudieran entrar en com-bate dadas sus condiciones.

Ya en el mes de octubre, se prepara un nuevo plan estratégico en el que a la inoperante escuadra de Sal-cedo se la reserva una función secundaria.

La orden de Godoy para Salcedo, siguiendo la ruta reglamentaria de Gravina, sale de Aranjuez el día 10 de octubre, su contenido muy político comenzaba así:

Luego que V.E. reciba este pliego dará la vela con la escuadra de su mando para desempeñar la operación más importante de la guerra actual.

La operación consistía en llamar la atención de los ingleses hacia el Mediterráneo y obligarles a des-membrar la escuadra de 33 navíos que en ese mo-mento estaba sobre Cádiz; y en caso de que no la dividieran, permanecer en el Mediterráneo, navegando hacia la costa de África, para apresar o destruir cuan-tos buques o convoyes enemigos hallase en su cami-no. Este crucero tendría una duración de 15 días, debiendo entonces de volver a Cartagena. Gravina recibió estas instrucciones el día 15 y debería enviár-selas a Salcedo con la antelación suficiente para eje-cutar el plan que podría facilitar la salida hacia el Canal de la Mancha de la escuadra combinada, que tendría superioridad numérica si los ingleses dividían sus fuerzas.

Gravina no manda la orden a Salcedo ya que después de la fatídica reunión a bordo del navío “Bucentaure”, en la que se tomó la decisión de salir hacia el Medi-terráneo se pensó que Salcedo se uniría a la escuadra combinada a su paso por Cartagena en contra de lo ordenado por Godoy.

El 21 de octubre se produce la catástrofe de Trafalgar en la que no participa la escuadra de Salcedo quien, 19 días después, es ascendido a teniente general.

Este nombramiento a tan alto cargo, cuando aun se estaban contando las perdidas en navíos y tripulantes de la batalla de Trafalgar es parecido a un ascenso por méritos contraídos en combate, sobre todo te-niendo en cuenta la lentitud de las comunicaciones en aquella época lo que nos permite pensar que la llegada de las noticias de la batalla coincidieron con la salida de la orden con la salida decreto de tan im-portante nombramiento.

Saludos
Gerardo

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


06 May 2009 18:26
Perfil Email
Brigadier
Brigadier
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Ago 2006 19:46
Mensajes: 1245
Ubicación: En la ciudad del Turia
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo.
Trascribo una carta de la Junta de Valencia publicada en la Gaceta de Valencia



GACETA DE VALENCIA DEL VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 1808
N-30


El excelentísimo señor don Joseph Justo Salcedo, Teniente General de la Real Armada, y vocal de esta Suprema Junta, al separarse de este Ilustre Cuerpo para pasar a Madrid , no pudo menos de usar de aquel lenguaje tierno y molesto, deprimiendo sus propios servicios, manifestando sus deseos de haberse hecho mas útil; y en fin dando la última prueba de su patriotismo, llevando su moderación hasta aquel punto que engrandece el verdadero mérito. La Junta Suprema de Gobierno entre el sentimiento y la gratitud, dispuso dirigirle el siguiente escrito.

.

_________________
Comandante de la 31 Escuadrilla de Escoltas
España es un país formidable, con una historia maravillosa de creación, de innovación, de continuidad de proyecto... Es el país más inteligible de Europa, pero lo que pasa es que la gente se empeña en no entenderlo.
Julián Marías (nacido en 1914), filósofo.


10 May 2009 21:36
Perfil Email
Brigadier
Brigadier
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Ago 2006 19:46
Mensajes: 1245
Ubicación: En la ciudad del Turia
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo.
Excmo. Señor.


Los distinguidos servicios de V.E. hijos de su esclarecido mérito, han sido tan del agrado de esta Suprema Junta, que entre el aprecio y la gratitud, solo ha encontrado el medio de manifestar a V.E. una pequeña parte de los tiernosmsentimientos que V.E. le ha merecido. Sumergida en la atencion de los varios cargos que V.E. tan felizmente ha desempeñado, asi admira sus conocimientos militares en los dictamenes que lo oye, asi repara el acierto en las disposiciones de defensa de los felices días destinados a nuestros triunfos , tomadas por V.E. como observa, que su interes por los aciertos en las disposiciones de defensa de los felices dias destinados a nuestros triunfos , tomadas por V.E. como observa, que su interes por los aciertos le conduce a separarse de un gran parte de su dignidad, y examinar por sí mismo en los momentos mas arriesgados todos los puntos que habia dispuesto a impedir la entrada de los enemigos , enseñandoles que las aguilas francesas no eran capaces de parar siquiera su vuelo en el recinto de esta capital.

_________________
Comandante de la 31 Escuadrilla de Escoltas
España es un país formidable, con una historia maravillosa de creación, de innovación, de continuidad de proyecto... Es el país más inteligible de Europa, pero lo que pasa es que la gente se empeña en no entenderlo.
Julián Marías (nacido en 1914), filósofo.


10 May 2009 21:37
Perfil Email
Brigadier
Brigadier
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Ago 2006 19:46
Mensajes: 1245
Ubicación: En la ciudad del Turia
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo.
Valencia se gloría de tener entre sus timbres el de la gratitud que le caracteriza: Leal a sus padrinos , ha mirado siempre como hijos los que con sus servicios le han manifestado su afección: como ¿cómo podra pues excluir a V.E. de este numero, cuando le cuenta en el de sus defensores? Le consideraq a V.E. como quien se ha señalado en su distinguida carrera de la Armada Real; pero esta consideracion la extiende hasta los largos limites de un acreditado concepto, cuando ve en V.E. que sus aciertos son de igual merito , ya surcando los mares, como atravesando los terminos del Continente. Llena de estas ideas , que tan felizmente ha visto realizadas , tendra el honor de contar a V.E. como otros de los mas benemeritos ciudadanos.
La Nobleza , el Clero. Las Autoridades constituidas, y en fin este honrado y numeroso Pueblo siempre prestara a V.E. los homenages debidos a sus esclarecido merito, y recordaran con gloria las consecuencias de unos servicios como los de V.E. dignos de los mayores elogios.

_________________
Comandante de la 31 Escuadrilla de Escoltas
España es un país formidable, con una historia maravillosa de creación, de innovación, de continuidad de proyecto... Es el país más inteligible de Europa, pero lo que pasa es que la gente se empeña en no entenderlo.
Julián Marías (nacido en 1914), filósofo.


10 May 2009 21:37
Perfil Email
Brigadier
Brigadier
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Ago 2006 19:46
Mensajes: 1245
Ubicación: En la ciudad del Turia
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo.
Y la Junta Suprema de Gobierno de Valencia, que ha tenido el honor de ver colocado a V.E. en l numero de sus individuos, que ha visto el infatigable celo con que V.E. se ha sacrificado , que ha oido con tanto placer sus sabios discursos, y abrazado tantas veces su bien meditado dictámen, dira en los fastos de su historia , qu en epoca tan lamentable de qu pendia la suerte de la Nación, debió mucha parte de su acreditado acierto a la ciencia, celo, valor y patriotismo de V.E. con que se dignó coadyuvarla.
Dios guarde a V.E. muchos años. Valencia y Junta Suprema de Gobierno 18 de agosto de 1808= Excmo. Seño D. Joseph Justo Salcedo

_________________
Comandante de la 31 Escuadrilla de Escoltas
España es un país formidable, con una historia maravillosa de creación, de innovación, de continuidad de proyecto... Es el país más inteligible de Europa, pero lo que pasa es que la gente se empeña en no entenderlo.
Julián Marías (nacido en 1914), filósofo.


10 May 2009 21:37
Perfil Email
Brigadier
Brigadier
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Ago 2006 19:46
Mensajes: 1245
Ubicación: En la ciudad del Turia
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo.
BREVES EXTRACTO DE LOS SERVICIOS HECHOS POR ESTE DIGNO GENERAL A LA PATRIA
Lego a esta playa de Mahón el de mayo dos días despues de aquel que sera para siempre memorable para Valencia en los fastos del patrotismo y la lealtad. Imediatamente se presento a con ayudar con su persona, luces y actividad a la Junta causa que animaba a todos: y ha continuado dando constantes pruebas de su celo y patriotismo , tanto en sus energicas disposiciones para la organización de nuestros Exercitos, defensa de la Plaza, a que asistio recorriendo los puestos, y estimulando los animos en el día del ataque, durante este en el arriesgado punto de la puerta de Quarte, y en las noches inmediatas; como con sus meditados consejos para el acierto en las determinaciones de ambas Juntas. Ademas, acompañando el Excmo. Señor Capitan General al reconocimiento del Campo de San Onofre, y demas puntos interesantes; se ofrecio por su Edecan , cuando se penso en que S.E. saliese a mandar los ejercitos. A todo arrostro el General Salcedo, a pesar de tener su familia en Madrid a disposicion de Murat, de quien no quiso obedecer una orden , para que se reencargase del mando de la Escuadra, y la consuxese a Tolon

_________________
Comandante de la 31 Escuadrilla de Escoltas
España es un país formidable, con una historia maravillosa de creación, de innovación, de continuidad de proyecto... Es el país más inteligible de Europa, pero lo que pasa es que la gente se empeña en no entenderlo.
Julián Marías (nacido en 1914), filósofo.


10 May 2009 21:38
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo.
!!! Caramba COCODRILO !!!. No sabes lo que te agradezco la información!!.
Estoy preparando un trabajo de investigación sobre Salcedo y tenía una enorme laguna ren lo de Valencia.
Ahora la laguna se ha pasado a otro punto de la investigación y esto es: ?Qué pasó al llegar a Madrid?
Pero sobre este asunto hay más datos.
La importancia de Salcedo es notoria. En octubre de 1805 teniamos tres nucleos de flota.
1º.- La principal en Cádis al mando de Gravina con varios generales a sus ordenes directas.
2º.- El grupo de Ferrol con un general que no gustaba a Murat y por lo tanto no gustaba a Napoleón.
3º.- El estraño grupo de Cartagena mandado por un "original" general. Dependiendo de Gravina .... pero menos. La distancia era un factor muy importante en aquellos tiempos. Digamos que era un tanto independiente y aplicó sus criterios de mando que !!ojala!! hubieran aplicado Gravina e incluso Cervera.
El "TOUCH" de Salcedo era: SOLO SE COMBATE CUANDO LOS BARCOS, LAS TRIPULACIONES Y LA MAR NOS OFRECEN LA POSIBILIDAD DE TRIUNFAR.

Muchas gracias

Un abrazo

Gerardo

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


10 May 2009 23:56
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo.
C.30.003.01 Envío 1º

BIOGRAFÍA DE JOSE JUSTO SALCEDO
TENIENTE GENERAL DE LA ARMADA ESPAÑOLA


A modo de prólogo
Durante los actos conmemorativos de la Festividad de la Virgen del Carmen de 2008, que se celebraron en el Cuartel General de la Armada tuvimos ocasión de reunirnos varios Ingenieros Navales para conversar sobre lo mismo: la mar y los barcos. Entre ellos se encontraba Enrique de Sendagorta y Aramburu, persona que une a su prestigio e historial la particularidad de haber sido el director general de la “Naval” en la que tantos militamos en nuestros años jóvenes. Consecuencia de esa conversación y en el deseo de colaborar en su interés por la historia naval, en particular el análisis de la importante participación que en su desarrollo llevaron a cabo los marinos vascos, y concretamente aquellos que forman parte de su familia, dieron ocasión para aguijonear el deseo de conocer mejor y con más detalle algunos personajes, casi desconocidos, cuya singular biografía merecen ser los protagonistas de un tratamiento importante.

La dificultad que tiene el estudio de personas importantes de la Armada estriba en que es muy difícil encontrar datos de los años jóvenes de ilustres almirantes de los que conocemos sus actividades a partir de que alcanzan el mando de una unidad flotante. Conocemos a la perfección la historia de los navíos, los actos heroicos de sus tripulaciones, como un conjunto, incluso de pequeñas embarcaciones que merecen ser citadas, pero no conseguimos enterarnos del historial del subalterno, incluso oficial con grado de oficial, a no ser que nos encontremos con un acto heroico en grado extremo.

Tenemos que asumir una especie de “Fuenteovejuna todos a una” posiblemente como resultado de la típica disciplina, tanto civil como militar, a bordo de un barco. Y si esto es ahora en que la situación permite un contacto continuo con los estados mayores hay que pensar como sería cuando estas comunicaciones eran imposibles durante largos periodos de tiempo.

Por otro lado, nuestra armada era, y es, fruto del pueblo al que sirve y el héroe, el esforzado, el digno de que se relate su historia ha tenido sus años mozos en que era un hijo de una modesta familia de la cual poco se sabe. Algo se remedia con el esfuerzo de los investigadores que logran penetrar en las profundidades de la historia. Un caso típico de esta dificultad la tenemos con el heroico y famoso Antonio Barceló e incluso con Cristóbal Colón.

Con este tipo de dificultades nos hemos encontrado al estudiar a nuestro héroe, José Justo de Salcedo y Arauco, que a pesar de ser de una distinguida familia de Vizcaya y de Guipúzcoa, no hemos encontrado el dato de la fecha en que nació y que hemos resuelto suponiendo que lo hizo el día de San Justo pues es la única razón que hemos encontrado como lógica para que se le impusiera este segundo nombre.

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


09 Sep 2009 19:16
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
'
Fuentes para la investigación
Durante un año se he estado acumulando datos proporcionados por espontáneos colaboradores que surgían de la forma más inesperada. Un caso, muy especial, cuyo fruto final carecía de importancia, al menos en lo que a este libro se refiere, fue que investigando los múltiples pleitos, ante tribunales militares o fruto de sus frecuentes quejas ante sus superiores, “hay que tener en cuenta que nuestro José Justo era muy rápido de pluma para efectuar reclamaciones, incluso ante el Rey, cuando creía que se le postergaba en su derecho”. Pues bien desde Valencia me comunicaron, a Madrid, que el conde de Mendigorría, de Navarra, había tenido algo que ver con Salcedo en un juicio y que los papeles se encontraban en Toledo, en el magnífico Archivo de la Nobleza que hay en aquella ciudad, la noticia venia de Cartagena donde Salcedo había sido Jefe del Arsenal. Resultó un tanto falto de interés pues se trataba de un consejo que Salcedo daba, por escrito, al conde sobre un asunto ajeno a nuestro problema (1).

Para el desarrollo de este trabajo hemos contado con diferentes fuentes de información entre las que destacamos:
1º.- La fuente de información general que ha surtido de mayor número de datos ha sido el Archivo General de la Armada del Viso del Marqués, Ciudad Real, en donde hemos conseguido unos 824 documentos, relacionados con nuestro tema, gracias al trabajo de nuestro colaborador Don José Javier Guerrero.
2º.- La información conservada en la Sección de Nobleza del Archivo Histórico Nacional de Toledo
3º.- La documentación existente en el Instituto de Historia y Cultura Naval, de la Armada Española en Madrid y las facilidades dadas por el Subdirector del mismo.
3º.- Los datos facilitados por Roberto Hernández Gallejones, archivero del Ayuntamiento de Portugalete.
4º.- La información facilitada por los herederos de Mariano Ciriquiain Gaiztarro, Cronista de la villa de Portugalete.
5º.- Los datos sacados de diversos autores, en la biblioteca del Museo Naval de Madrid, y por las facilidades que para ello nos dio la encargada de la Sala de Investigación Nieves Rodríguez Amunategui
6º.- De los datos volcados en internet por los colaboradores de los blog de “Historia de la Marina” de https://www.todoababor.es y, muy especialmente por su actualidad, de https://www.todoavante.es.

Sirva este reconocimiento público de su importante aportación como demostración de su importante colaboración sin la cual difícilmente podríamos haber desarrollado este trabajo.

Objetivo de nuestro trabajo
Que José Justo Salcedo es un hombre controvertido salta a la vista simplemente pasando la vista por la densa lista de efemérides que presentamos más adelante. Mi encuentro con esta personalidad fue meramente casual pero al ir profundizando en los acontecimientos vividos por este Marino, que estaba siempre en la primera línea de los problemas que llenaron aquella época tan trascendental para el futuro de nuestra Patria, al conocer su integridad, su defensa de lo que consideraba justo, sus equivocaciones, su buen hacer como marino y como militar y sobre todo el hacer siempre lo que hay que hacer y hacerlo bien que, no siempre fue comprendido por sus mandos, lo que hizo que sufriera dos Consejos de Guerra:

¡¡ Dos Consejos de Guerra a un teniente general de la Armada Española y que termine en posesión de sus merecidos galones !!


Notas
1.- El interés del caso, y por eso se trata aquí, es presentar, a la consideración del lector, el absurdo proceder, digno de un reino de taifas, que supone el actual orden de cosas que se refleja, muy destacadamente, en el caso del Archivo de Simancas.

Saludos
Gerardo

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


10 Sep 2009 07:11
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
'
C.30.003.02 Envío 2º


Su actuación, al llegar a la posición de mando, fue siempre la más conveniente desde un punto de vista de la eficacia de su gestión, de la defensa de la vida de sus hombres y de la seguridad de sus barcos. No se dieron en él arranques de valor personal que no estuvieran presididos por los anteriores puntos. Sin duda no hubiera perdido los buques en Cavite ni hubiera salido a la mar desde Cádiz, ¡y con levante!, rumbo Este. Tenía valor personal como lo demostró en su juventud abordando un barco enemigo con el arma en la mano o, ya maduro y fuera de servicio, visitando las defensas de Valencia y reorganizarlas ante el enemigo.

Pero también hay dudas en su comportamiento: la principal, según nuestro criterio, fue el no salir a luchar en Trafalgar. La actuación en el sitio de Cádiz, formar parte del Tribunal para juzgar a los afrancesados, la recepción en Valladolid a Napoleón Bonaparte, su actuación en Brasil y en otras varias ocasiones son también incógnitas que nuestro trabajo pretende mostrar, analizar y sacar unas conclusiones que forman el único objetivo de nuestro trabajo.

Para ello nos veremos en la necesidad de trasladarnos a la época en que transcurrieron los hechos que narramos para, conociendo el entorno, sacar conclusiones válidas.

No podemos dejar de señalar algo que, incluso, el lector más simple, no precisa que se le señale. Esto es: la parcialidad de la presentación y de las conclusiones, se supone que lo aquí presentado ha intentado ser expuesto sin la intervención de lo opinión que el hecho nos merece, pero en realidad representa lo que piensa y siente el escritor que deja, a veces sin querer, de ser historiador para ser juez. Ruego al lector que con su saber supla este fallo que intencionadamente o no se ha dejado introducir en el relato.

Cronología
Hemos ordenado, por orden de fechas de acaecimiento, los datos que conocemos de la vida de José Justo como fruto de la larga investigación efectuada siguiendo lo indicado anteriormente. Hay que señalar que todos los datos que aportamos están debidamente reseñados en documentos oficiales u oficiosos, denominando de esta última forma a los datos conocidos por documentos privados pero que se conservan en Archivos oficiales.

Las aportaciones del autor siempre se han puesto como inserción a pie del capítulo correspondiente así como aquellos datos que nos parecieron necesarios para aclarar lo brevemente expuesto en la cronología que aportamos. Se han añadido datos familiares, sociales y políticos que ayudan a comprender la situación social y política en que operaba nuestro biografiado.

Cuando un acontecimiento merece, a nuestro criterio, una mayor extensión, se desarrollará, él mismo, en el Capítulo correspondiente con la amplitud que parezca más adecuada.

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


10 Sep 2009 18:07
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
'
Efemérides en la vida de Salcedo.
Los datos y fechas que hemos acopiado son los siguientes:

09.08.1753 José Justo de Salcedo y Arauco fue bautizado en la iglesia de Santa María de Portugalete, Vizcaya, por el cura párroco José Antonio del Villar (2). Era rey de España Fernando VI, jefe del Gobierno José de Carvajal y Lancaster y secretario de Marina el marqués de la Ensenada (3).
09.04.1754 Es nombrado jefe del Gobierno español, interino, Fernando de Silva y Álvarez de Toledo, duque de Alba.
15.05.1754 Es nombrado jefe del Gobierno español Ricardo Wall y Devreu.
22.07.1754 El Rey nombra secretario de estado de Marina e Indias a Julián de Arriaga y Ribera, teniente general de la Armada, nacido en Segovia en 1700, siendo el primer marino profesional que alcanzó este puesto dentro de la organización del Estado (4).
10.08.1759 Muere en Villaviciosa de Odón, Madrid, el rey Fernando VI, le sucede su hermano Carlos III.
--------.1763 Se presenta el plan de fundación, por el conde de Peñaflorida (5), de una asociación que posteriormente se transformó en la Sociedad Bascongada de los Amigos del País, sus primitivos Socios o Amigos llegaron a ser conocidos como los Caballeritos de Azkoitia. De esta sociedad fue miembro el padre de José Justo y, con toda seguridad, el mismo José Justo.
09.10.1763 Es nombrado jefe del Gobierno español Pablo Jerónimo de Grimaldi y Pallavicini, duque de Grimaldi
01.07.1770 Ingresa en la Compañía de Guardias Marinas de Cádiz.
19.01.1771 Termina sus estudios en la Compañía de Guardias Marinas con el nombramiento de alférez de fragata.

= = = = = = = = = =
Notas
2.- Según consta en el documento AGAEVM, leg.- 620/1110. Documento 027.
3.- Era, al mismo tiempo, secretario de Marina, de Guerra, de Indias y de Hacienda despachaba directamente con el Rey. El cargo efectivo era soportado por Alonso Pérez Delgado, escribano de navío, que fue cesado a la caída del marqués de la Ensenada. Murió en Madrid en 1775.
4.- Arriaga ocupó el puesto de secretario de Marina con dos monarcas: Fernando VI y Carlos 111 que propiciaron políticas muy distintas. Sin olvidar que durante su ministerio la Marina fue protagonista e instrumento de relevantes hechos políticos, consecuencia, tanto del cambio de mentores que, para la política de neutralidad de Fernando VI, supuso el nombramiento como secretario de Estado de Ricardo Wall; como del cambio de rumbo político que significó la enérgica decisión de Carlos III, tras acceder al trono español en 1759, de defender la integridad de su imperio. El desarrollo de la Marina no cejó en ninguna de las etapas del largo ministerio de Arriaga, si bien las decisiones políticas supusieron ritmos y lenguajes distintos que, no obstante, propiciaron que la Marina llegara a convertirse en una fuerza naval capaz de defender el imperio ultramarino agredido seriamente por una Inglaterra en plena expansión mercantil.
5.- Xavier María de Munibe e Idiáquez, conde de Peñaflorida, nació en Azcoitia en 1723 y murió en Vergara en 1785, fue un Ilustrado español escritor en euskera y músico fundador de una academia en 1748 que daría lugar a la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. Estudió en Toulouse donde contactó con los jesuitas. Volvió a Guipúzcoa en 1746. Fue Diputado general a partir de 1750.

Saludos
Gerardo

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


10 Sep 2009 22:51
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
'
C.30.003.03 Envío 3º

03.03.1771 Destinado al navío Atlante (6) a las ordenes del capitán de navío Francisco Hidalgo de Cisneros y Ceijas (7). Durante el periodo de embarque efectuó una salida al corso llegando a la zona de cabo Cantín, hoy cabo Beddouza, en la costa de Marruecos a la altura de las islas Canarias.
19.04.1771 Desembarca en Cádiz
03.05.1771 Embarca, como alférez de fragata, en la fragata Santa Theresa, de 26 cañones, al mando del capitán de fragata Antonio Casamara e incorporada a la flota del marqués de Casa Thilly, partiendo hacia Barcelona y Cartagena en donde desembarca el día 18 de julio de 1771
14.08.1771 Embarca en la fragata Santa Dorotea, de 26 cañones, al mando del capitán de fragata Manuel de Bedoya, navegando al corso y desembarcando el 18 de junio de 1772.
01.07.1772 Desembarca en Cartagena siendo destinado a Batallones.
20.11.1772 Embarca en Cartagena en la fragata Santa Lucia, de 26 cañones, al mando del capitán de navío José Yanez, con destino a Nápoles regresando a Cartagena donde fue transbordado a la fragata Santa Theresa, de 26 cañones, al mando del capitán de fragata Antonio Ossorno (8).
20.03.1773 Parte, en la Santa Theresa, rumbo a Oran con tropas y al regreso a Cartagena es transbordado, junto a Ossorno, a la fragata Santa Dorothea, de 26 cañones.
01.05.1773 En esta fecha contrae su primer matrimonio con María Gerarda Zuluaga Yurramendi, hija del capitán de fragata Santiago Zuluaga y de María Antonia Yurramendi, ambos naturales de Hernani, Guipúzcoa. La boda se celebra en la Iglesia de San Francisco, en San Fernando, ante el sacerdote castrense don Noverto Bruno Diez. En representación del novio ausente, por estar fondeado y poniendo a son de mar la fragata Santa Dorothea, actúa el teniente de navío Joaquin Fidalgo.
10.05.1773 Sale a navegar al corso por el Mediterráneo
con la fragata Santa Dorothea.
26.10.1773 Desembarca en Cartagena siendo destinado a Batallones.
14.03.1774 Embarca en el jabeque Nuestra Señora del Pilar, de 34 cañones, al mando del teniente de navío José Basco, dedicándose a la navegación al corso formando parte de la escuadra que mandaba el capitán de fragata Francisco de Borja, futuro capitán general en Cartagena durante la batalla de Trafalgar.
20.09.1774 Desembarca en Cádiz y es destinado al servicio de Almacenes.
01.11.1774 Embarca en la fragata Santa Catalina Virgen y Mártir (a) Astrea, de 26 cañones, al mando del capitán de fragata Antonio Albornoz con la que efectúa una navegación a las islas Filipinas regresando a Cádiz.
31.01.1776 Después de dejar algunos buques frente a Argel en donde estaba la escuadra para resolver la inseguridad que suponía la actuación de los barcos argelinos, regreso el teniente general Pedro González de Castejón al puerto de Alicante, con el resto de la expedición, fondeando en dicho puerto el diez de julio de 1775. Desde él se trasladó a la corte, y con motivo del fallecimiento de Julián de Arriaga y Ribera, el rey le nombró para sustituirle en la secretaria de estado, y despacho universal, de Marina e Indias, que Arriaga había desempeñado durante más de veinte años, señalando, él mismo, a Castejón como el más idóneo para sucederle. Falleció en Madrid el diecinueve de marzo de 1783. Su eficaz gestión ministerial había durado siete años (9).
16.03.1776 Nombramiento de alférez de navío.
22.07.1776 Arriba a Cádiz con la fragata Astrea
- - - - - - - - - -
.

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


11 Sep 2009 02:05
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
'
Notas
6.- Navío Atlante de 74 cañones y dos cubiertas, construido en Cartagena por el sistema inglés, según una orden del 11 de marzo de 1752, siendo proyectado por Edward Bryant. Se le puso el nombre religioso de San José, según varios listados, aunque en otros se dice que era San Pedro Apóstol. Botado en 1754. En agosto de 1757 se ordena que se forre su quilla. El año 1771 zarpa de Cádiz para conducir caudales a Génova y Civitavecchia, escoltando después a tres urcas hasta las islas Canarias, para regresar a Cartagena en el mes de septiembre. En 1801 es transferido a la Marina francesa y renombrado l'Atlas. Con motivo de los sucesos de 1808, entró en Vigo creyendo ser puerto de los aliados españoles, y allí fue apresado en junio al encontrarse rodeado de lanchas armadas que amenazaron con tomarlo al abordaje si no se rendía. Todavía hoy se puede ver, en el Museo Naval de Madrid, un estandarte imperial, que el propio Napoleón obsequió a la tripulación del navío, antes de su captura. En 1808 pertenecía a la división del brigadier Salcedo. Con su primitivo nombre de Atlante sirvió en la Armada hasta 1817, en que fue desguazado.

7.- Francisco Hidalgo de Cisneros nació en Orio, Guipúzcoa, en 1721, ingresó en la Armada en 1738 alcanzando en 1789 el grado de teniente general. Falleció en Cartagena en 1794.
8.- Antonio Ossorno alcanzó el grado de teniente general en la Armada.

9.- Fue el primero que llegó procedente de la Compañía de Caballeros Guardias Marinas. Constituyó las Compañías de Guardias Marina de Ferrol y Cartagena. Se publicaron las ordenanzas de arsenales, dándosele el mando de ellos al Cuerpo General en 1776. Se estableció un nuevo sistema de ascensos. Creó la clase de artilleros de mar y preferencia para que sirvieran de timoneles, gavieros y cabos de guardia, a bordo de los buques y dispuso la creación de la matricula de mar en diversos puntos del continente americano. Se aumentaron las fuerzas de batallones de Infantería de Marina. Fomentó grandemente la construcción naval y obras civiles de arsenales, dejando terminadas las del de Cartagena. Aumentó la armada con diez navíos, otras tantas fragatas, cuatro corbetas, cuatro urcas, tres jabeques, dos bergantines y otros buques menores.

Organizó una activa guerra contra la piratería argelina. Con motivo de los incidentes con los portugueses en América, Castejón preparó una escuadra que rindió la isla de Santa Catalina y la colonia de Sacramento. En junio de 1779 se declaró la guerra a la Gran Bretaña y se formó una escuadra, que junto a la francesa, dominó la embocadura del canal de la Mancha. A su muerte la marina de guerra española, poseía 62 navíos, 40 fragatas, 14 jabeques, 25 bergantines, 12 urcas, 13 balandras y gran número de buques menores.

Saludos
Gerardo
.

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


11 Sep 2009 02:12
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
'
C.30.003.04 Envío 4º

08.08.1776 Como alférez de navío se confía el mando de la saetia Santa Ana, que formaba parte de la escuadra del marqués de Casa Thilly que se preparó para la acción de Santa Catalina. La Santa Ana tenía asignada la misión de correo entre las unidades del convoy y como tal se quedó en la isla de Asunción en espera de los posibles barcos retrasados. Entró en Santa Catalina un día antes de la llegada del resto del convoy y se dirigió a Montevideo escoltando una fragata mercante regresando a Santa Catalina con correo cuando fue apresada por la escuadra portuguesa que la capturó reteniendo a la tripulación como prisioneros en Rio de Janeiro. En esta situación se produjo el incidente con el capitán de navío José Fechain, que produjo su arresto, al arribar a Cádiz, siendo sometido a un Consejo de Guerra con arreglo al Artículo 7, Título 5º.tres de las Ordenanzas Generales
19.02.1777 Es nombrado jefe del Gobierno español José Moñino y Redondo, conde de Floridablanca
19.07.1777 Nombramiento de teniente de fragata
05.10.1778 Consigue la libertad saliendo hacia Cádiz en la fragata mercante “La Orduña” llegando a esta ciudad el 28 de diciembre.
23.04.1779 Por orden del Rey el Consejo de Guerra le sanciona a que “haga tres campañas al corso, sin mando”
10.05.1779 Destinado al navío San José (10), de 112 cañones y tres cubiertas, al mando del jefe de escuadra Antonio Osorno y Herrera, con el que hizo parte de la campaña del Canal de la Mancha con la escuadra combinada mandada por el almirante francés conde de Orbillers.
15.05.1779 Nombramiento de teniente de fragata
01.12.1779 Durante la campaña del Canal de la Mancha, en el puerto de Brest, es trasladado a la fragata Nuestra Señora del Carmen, de 34 cañones, construida con planos de Francisco Gautier en 1770 en el arsenal de Ferrol, al mando del capitán de fragata Juan Landecho (11) con el que terminó la campaña. En el viaje de regreso, esta fragata, escolta la escuadra de urcas desde Ferrol a Cádiz formando parte de la escuadra a las ordenes de Atanasio Baranda (12).
21.06.1780 Arriba a Cádiz procedente del Canal de la Mancha, es transbordado al navío San Hermenegildo (a) Septentrión (13), de 64 cañones, al mando del ascendido a capitán de navío Juan Landecho. Durante su servicio en dicho navío colaboró en la captura de embarcaciones británicas y en servicios secretos encomendados por el comandante del navío llevados a cabo sobre la costa de África, abordo de un falucho, en las aguas de Sale, Rabat, Larache, Tanger y Arcila.
17.10.1780 Luis de Cordova, a bordo del Santísima Trinidad comunica al Secretario de Marina, González de Castejón, con respecto a la sanción impuesta a Salcedo que se embarcó entonces en el navío San José en que hizo la campaña de las Escuadras Combinadas en la Mancha, otra seguidamente en la fragata Carmen en el propio paraje y hasta su regreso a Ferrol, después en el navío Septentrión en que ha hecho las campañas de las campañas de la Escuadra de mi mando…. se le considera con general aceptación y aprecio y por Oficial de experiencia para utilidad del servicio, me ha parecido que eran cumplidas las campañas a que S.M. le destino
14.12.1780 Por orden de González de Castejón se le repone en el cargo aceptando lo propuesto por Luis de Córdova.
15.10.1781 En el puerto de Cádiz se desembarca del navío Septentrión para comandar el jabeque San Antonio, de 26 cañones, siendo destinado a prestar servicio en el bloqueo de Gibraltar.
16.10.1781 Asciende a teniente de navío por méritos de guerra en la operación del bombardeo de Argel a las órdenes del general Barceló
07.12.1781 Encargado del apostadero de la Punta del Carnero, en Algeciras, al frente de su jabeque y de cuatro lanchas cañoneras salió a la mar y capturó la balandra británica Peggi, de 14 cañones, que remolcó hasta la bahía de Algeciras.
- - - - - - - - - -
.

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


17 Sep 2009 10:10
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
'
Notas

10.- Construido por Gautier. Con los mismos planos que el Purísima Concepción, pero resultó ser un navío con mejores condiciones, casi con las mismas dimensiones que el anterior, tenía la ventaja de poseer un calado menor y una mejor disposición de la arboladura, lo que, según sus comandantes, facilitaba el gobierno, que era excelente, tanto de bolina como a un largo o en popa. Además con viento fresquito y mar llana viraba fácilmente empleando sólo el aparejo con el timón a la vía. Su estabilidad no iba a la zaga, pues era de balance corto y cabezada regular, por lo que la arboladura trabajaba poco. Fue capturado por los ingleses en la batalla del cabo de San Vicente. Su comandante era el Capitán de bandera el brigadier don Pedro Pineda. En el consejo de guerra posterior se apreció que en el navío hubo casos de abandono de los puestos de tripulación y parte de la oficialidad. Nelson lo hizo su insignia durante un breve tiempo. Sirvió en la Royal Navy hasta que en 1837 se le designa como barco de entrenamiento para artilleros en Plymouth. Se le retira del servicio en 1846 siendo desguazado en 1849

11.- Juan Landecho alcanzo el grado de brigadier de la Armada. Murió en 1788.

12.- Este marino fue un ilustre cartógrafo que participó en el Tratado de Paz con Portugal.

13.- Primer navío construido en el arsenal de Cartagena, en el año 1753, por el sistema inglés de Jorge Juan, bajo la dirección de Edward Bryant. Comenzó su construcción en 1750. Al comenzar la guerra con los británicos en junio de 1779 participa en la primera campaña del Canal de la Mancha con la escuadra de El Ferrol al mando del teniente general don Antonio de Arce. Terminada esta campaña, el 13 de enero de 1780 zarpa de Brest con la escuadra del teniente general don Miguel Gastón rumbo a Cádiz. El 29 de enero entra en El Ferrol con los navíos San Vicente Ferrer y San Carlos para reparar las averías a causa de las tormentas. Zarpa de nuevo el 17 de mayo y entra en Cádiz el día 24. Al año siguiente se encuentra en el bloqueo de Gibraltar con la escuadra de don Luis de Córdoba. Mandado por el capitán de navío don Juan Landecho hizo varias salidas de la escuadra combinada del teniente general Luis de Córdoba, en la segunda campaña del canal en julio de 1781, en la acción de las baterías flotantes contra Gibraltar en septiembre de 1782 y en la batalla de Cabo Espartel el 21 de octubre de 1782 donde sufre 7 muertos y 8 heridos, batiéndose con el sexto navío de la retaguardia inglesa. Zarpa de Cartagena el 30 de octubre de 1784, al mando del capitán de navío don Diego Quevedo con órdenes de reunirse en Málaga con el navío Rayo y dirigirse ambos al arsenal de La Carraca, donde debía ser desguazado, le sorprende en aguas de Málaga un fuerte temporal la noche del 3 de noviembre de 1784, quedando varado en un banco de arena a solo 8 millas de la capital malagueña.


Saludos
Gerardo
.

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


17 Sep 2009 10:11
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
'
C.30.003.05 Envío 5º

03.04.1782 Cesa en el cargo de Secretario de Marina el marqués de Caballero y lo sustituye Domingo Pérez de Grandallana y Sierra (14).

09.05.1782 Durante el bloqueo de Gibraltar habiéndose, con fuerte viento de levante, se observó en el fondeadero enemigo que se disponían a salir 2 fragatas de guerra, 4 corsarias y otras mercantes; por lo que salieron de Algeciras los jabeques San Antonio y San Sebastián a apostarse en Tánger, y a cruzar el Estrecho los jabeques Murciano y Lebrel, las fragatas Santa Clara y Santa Lucía y la corbeta “Arlequina” que se volvió de arribada, a las 4 de la tarde, por no poder aguantar la mucha mar y viento. A las 10 descubrieron cuatro embarcaciones enemigas y emprendieron la caza. La Santa Clara rindió a una fragata enemiga a la hora de comenzar el combate. La Santa Lucia y los jabeques apresaron otras dos embarcaciones.

20.12.1782 A bordo del jabeque de su mando San Antonio fondeado en Puente Mayorga, Algeciras, junto a otras embarcaciones, entre las que se encontraba el navío San Lorenzo vigilando el puerto de Gibraltar observaron que levaban anclas del fragatas, una de ella mercante, saliendo el jabeque San Antonio en su persecución logró apresar a la mercante a la que trasladó a Cádiz en medio de un fuerte temporal de levante.

01.04.1783 Al firmarse la paz con el Reino Unido su jabeque se unió a la escuadra del capitán de navío Baltasar de la Serna dedicada al corso en el Mediterráneo. Regresa a Cartagena para incorporarse a la escuadra de Barceló que llevó a cabo el bombardeo de Argel.

19.04.1783 Muere el secretario de Marina, González de Castejón y le sucede en el cargo un general de 38 años, Antonio Valdés y Fernández Bazán (15), que alcanzó el grado de capitán general de la Armada, cuarto entre los de su rango. Entre sus obras de trascendencia histórica nos encontramos con el hecho de que fue el que propuso al Rey, en el año 1785, la bandera roja y gualda como insignia nacional. El rey don Carlos III le encargó también la secretaría de estado y despacho universal de Indias, por fallecimiento de don Juan Gálvez que lo desempeñaba y al final de su mandato le concedió la orden de Caballero del Toisón de Oro.
---.07.1783 Navegando por las aguas de Argel, con la expedición de Antonio Barceló, se le ordenó que, con su jabeque San Antonio, recogiera las lanchas cañoneras que un fuerte viento de levante había dispersado, consiguiendo recuperar a cinco de ellas por lo que mereció una felicitación del teniente general Barceló. Durante el ataque permaneció, con su jabeque, en la primera línea de ataque a las fortificaciones de Argel.
20.08.1783 Relevado de su mando por motivos de salud pasa a Cádiz a cuyo Departamento Marítimo fue destinado.
26.09.1783 Asciende a capitán de fragata.
20.10.1783 Se encuentra con el jabeque San Antonio formando parte de la escuadra combinada franco-española de Luis de Cordova que combatió en el combate de Cabo Espartel con la escuadra británica del almirante Howe. A pesar del mal tiempo fue el único jabeque que pudo acompañar a los navíos de la flota en su salida al océano.
- - - - - - - - - -
.

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


17 Sep 2009 10:12
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: José Justo Salcedo y Arauco
'
Notas

14.- Nacido en Jerez en 1753 y sentó plaza de guardiamarina en Cádiz el 13 de oct. de 1766. Al ser nombrado don Manuel Godoy, generalísimo, se organizó un estado mayor conjunto siendo destinado, por la marina, Grandallana. Una de sus propuestas al gobierno y que éste aceptó fue, el agregar los correos marítimos a la Armada, con el objeto de que los oficiales practicasen en las navegaciones, en épocas de quietud de las escuadras o de escasez de buques. El día tres de abril del año de 1802, fue nombrado secretario de estado y del despacho universal de marina, sirviendo en él hasta el día seis de febrero del año de 1805. Su mandato, se caracterizó por su lealtad al Rey, lo que le valió más de un disgusto. Así en el apresamiento de las 4 fragatas al mando de Bustamante en 1804, le pusieron una zancadilla política, que provocó su cese en el ministerio, pasando a mandar la escuadra de Ferrol. Napoleón no deseaba ver a Grandallana mandando la división de Gourdon, pues le consideraba al poco afecto a la nación francesa, como así era en realidad, y por ello también lo mantenía al margen del planeamiento de las operaciones. Nunca se llevó bien con Gravina, particularmente a partir de la entrada de este último en Ferrol. La crisis estalló cuando Gravina trasbordó su insignia del navío Argonauta al Príncipe de Asturias donde la tenía izada Grandallana que poseía un excelente historial y nadie discutió su bravura, pero su gestión en la Secretaría de Marina fue muy criticada. Su caída del poder, en febrero de 1805, causó “un regocijo universal en toda la Armada” según carta de Churruca. Tampoco se libró de las acerbas críticas de Vargas Ponce; de él decía que sus órdenes evidenciaban sus inconsecuencias, sus contradicciones, sus absurdos, sus ignorancias en lo científico, en lo militar y en lo político. ¡Triste y doloroso instrumento de cuanto en contadísimos años retrogradó el espíritu de nuestro ministerio! Era caballero profeso de la orden de Santiago y Gran Cruz de Carlos III. Falleció en Madrid, siendo consejero de Estado, el día diez de agosto de 1807.

15.- Nació en Burgos en1744. Sentó plaza de guardiamarina en Cádiz, en oct. de 1757. Continuando sus estudios, ascendiendo a alférez de fragata el 29 de junio de 1761. Participó en la defensa del puerto de La Habana con Velasco. Brigadier el 5 de mayo de 1781 se le nombró director de la fábrica de artillería de la Cavada, en el año de 1783. Fue ascendido a jefe de escuadra y nombrado inspector general de marina. El 9 de marzo de 1783 se le encargó del Ministerio de Marina, con 38 años de edad, siguiendo una política de fortalecimiento de la industria española así se amplió el arsenal de La Carraca, llevó a efecto el libre comercio con América, con la institución de consulados en las principales capitales, y se creó la Compañía de Filipinas. Mejoró la instrucción de los oficiales; formó una escuadra de “evoluciones”, con nueve fragatas, se establecieron cursos de altas matemáticas; amplió la enseñanza de la artillería; proveyó de material científico al Colegio de Medicina de Cádiz; abrió para la marina mercante un segundo Colegio de San Telmo en Málaga y se constituyeron cátedras en Barcelona. El Rey en 1787 le confirmó la plaza en el consejo de Estado; en 1788 le ascendió a tte. general dándole la llave de Gentil Hombre; en 1792, terminadas las obras del arsenal de Cartagena, el empleo de capitán general y en 1795, al terminarse la guerra con Francia, el Toisón de Oro. Cesó, en el ministerio el 13 de noviembre de 1795. Continuó, en Madrid, de decano del Consejo de Estado y presidente de la Asamblea de San Juan. Falleció en Madrid, el 4 de abril de 1816.

Saludos
Gerardo
.

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


17 Sep 2009 10:13
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 76 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com