Fecha actual 16 Jun 2024 08:59




Responder al tema  [ 30 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2
 Vapor de ruedas Blasco de Garay. 
Autor Mensaje
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Vapor de ruedas Blasco de Garay.
Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca Digital. El Popular, martes 12 de junio de 1849.

"El día 4 se han apoderado nuestras brillantes tropas expedicionarias de la plaza de Terracina. En la mañana del día antes salió de Gaeta para el territorio romano la división expedicionaria quedando en Gaeta el batallón de cazadores de Chiclana con el fin de unirse á la escuadra española y presentar su ataque por la parte del mar. A las seis de la tarde del mismo día se embarcó dicho cuerpo y á la madrugada del siguiente salió la escuadra para Terracina á cuyo frente llegó á las nueve. Estaba ocupada la plaza por 1.000 hombres que al saber la aproximación de nuestras tropas la desalojaron. Los cazadores de Chiclana desembarcaron sin obstáculo y guarnecieron al momento la plaza. En el puerto anclaban los vapores Castilla, Blasco de Garay, Lepanto, Vulcano, Isabel II; las fragatas Cortés, Villa de Bilbao, y el pailebot Bidasoa".
El vapor Blasco de Garay y el buque de transporte Mozart que nos han traído las nuevas de Italia, llegaron al puerto de Barcelona el día 8.

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca Digital. La Patria, miércoles 13 de junio de 1849.

"Terracina 5 de junio.- A las dos de la mañana.- Acaba de llegar a este puerto el vapor Blasco de Garay, y como debe salir sin detención para esa (Barcelona), remolcando la fragata mercante Mozart, me apresuro á escribir á vds. lo que aquí ocurre de más importante.
El rey de Nápoles salió de Gaeta para Nápoles el día 2 con el objeto, según se decía, de arreglar la división de 10.000 hombres que va á poner á las órdenes de Córdova. El mismo día llegó á Gaeta la fragata Cristina".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca Digital. La Nación, lunes 18 de junio de 1849.

"El 16 ó el 17 debía salir de Barcelona el vapor Blasco de Garay remolcando la fragata transporte Mozart, que conduce caballos y mulas para la expedición española en Italia".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca Digital. El Clamor Público, jueves 21 de junio de 1849.

"Expedición a Italia.- El Barcelonés del 17 dice lo siguiente: Hoy sale el vapor de guerra Blasco de Garay remolcando la fragata Mozart para Italia, cuyo transporte conduce las mulas para la artillería del ejército expedicionario y alguna tropa de la misma arma".

Con fecha 30 de junio de 1849 (sábado), el periódico El Heraldo publicaba un interesantísimo artículo de uno de sus corresponsales, en el que se nos describe hasta el más mínimo detalle al Blasco de Garay, y el viaje emprendido, remolcando a la Mozart, desde Barcelona hasta Terracina:

"VIAJE DE BARCELONA A TERRACINA (desde el 17 al 20 de junio de 1849).

Singladura 1ª.- Día 17 domingo, al 18 lunes, junio de 1849.

Al dar principio á la colección epistolar que me propongo escribir de los acontecimientos de Italia y de la historia de la expedición española, colección consagrada exclusivamente á los lectores del Heraldo, cumple á mi propósito decir algunas palabras sobre el plan bajo el cual estarán redactados mis escritos.
Ajeno yo á toda idea mezquina de partido, (¿.....?) serán un fiel extracto del diario (¿.....?) que con toda extensión y constancia he (¿.....?, no solamente de los acontecimientos políticos y militares que tendrán lugar hasta la terminación de la lucha entablada entre los republicanos de Roma y las potencias interventoras, sino también de las descripciones de cuanto notable observe en todo mi viaje por ese país que tan gran papel ha desempeñado en la historia de la infancia de las naciones.
Dice un célebre médico de la antigüedad que las apuntaciones clínicas tomadas á la cabecera de los enfermos, por fuerza han de contener algo, aunque sea muy poco, digno de ser con provecho consultado. Recuerdo ahora esta verdad inmensa, porque habiendo yo de recoger mis notas sobre las operaciones de nuestra división, colocado entre sus filas; sobre la suerte de Pío IX, en medio de su misma corte, y sobre la hermosa Italia, recorriendo sus pintorescas campiñas y visitando sus grandiosos monumentos, creo que no dejarán de contener algo digno de ser dado á la estampa más tarde, y consultado hoy, ya que con tantos deseos se aguardan en España las noticias de las novedades políticas de la Italia.
Empezaré á hablar de mi salida de España, no porque yo crea que esto puede interesar á nadie, sino porque solamente de esto puedo escribir como testigo ocular, y porque el objeto de mi viaje y el de cuantos me acompañaron está relacionado con el que me propongo en mis escritos.
A las doce de la mañana del domingo 17 de junio pasé á bordo del hermoso vapor de guerra Blasco de Garay, que se hallaba en las aguas de Barcelona, y deseoso de verle darse á la vela para Italia, solo me ocupaba en aquel momento de que iba á partir para el pintoresco país tan ensalzado por los viajeros y por los poetas, y del cual dijo Napoleón á sus soldados: <<Voy á conduciros á las más fértiles llanuras de la tierra.>> Pocas horas debía aun permanecer á la vista de la capital de Cataluña, y me decidí á abandonar por algún tiempo tan halagüeño pensamiento para ocuparme del magnífico buque en que iba á emprender mi viaje, y hacerme de la siguiente relación, que demuestra el buen estado en que, poco mas ó menos, se hallan todos los de nuestra armada, que no por ser poco numerosa deja de ser lucida y digna de que de ella se tenga más exacto conocimiento. Este estado, aunque aquí parezca superfluo, dará á los lectores de tierra adentro idea de lo que es un buque de guerra de vapor, y puede contribuir á popularizar más y más la marina, que ha de ser algún día el brazo derecho de la nación.

Estado del vapor de guerra Blasco de Garay, de porte de seis cañones, y fuerza de 350 caballos, mandado por el capitán de fragata de la armada nacional don Nicolás Santolalla.

Personal.- Oficiales de guerra, 5; id. mayores, 2; guardia marina, 1; maquinistas, 3; oficiales de mar, 3; carpinteros, 2; calafates, 1; armeros, 1; sangrador, 1; cocinero de equipaje, 1; dependientes de víveres, 2; infantería de artillería y marina, 22; cabos de mar, 5; marinaros preferentes, 14; id. ordinarios, 34; grumetes, 26; fogoneros, 11; paleadores, 5.- Total 139.

Oficiales de guerra.- D. Manuel Díaz de Herrera, alférez de navío, oficial del detall.- D. Nicanor Sotelo, alférez de navío.- D. Joaquín ¿Magonles?, id.- Don Salvador Florez, id.- D. Antonio Winthuysen, id.

Oficiales mayores.- D. José María Sevilla, contador.- D. Rafael Gómez Bustamante, segundo profesor del cuerpo de sanidad de la armada.

Maquinistas.- Primero, M. William María Intyre.- Segundo, M. Santiago Gordon.- Tercero, M. Peter Cramps.

Anclas y anclotes.- Anclas de á 29 quintales, 3; id. de á 9, 1; anclotes de a 5, 3.

Cables y calabrotes.- Cables de cadena de á 18 líneas y 100 brazas, 3; id. de á 9 id. y 100 brazas ; virador de patente, 1; calabrotes, 5.

Velamen.- Cangrejos mayores, 1; escandalosas, 1; trinquetes, 1; id. cangrejos, 1; velachos, 1; juanetes, 1; rastreras, 2; alas de velacho, 2; id. de juanete, 2; foque, 1; contrafoque, 1; trinquetillas, 2.

Dimensiones y estiba del buque.- Quilla limpia, 184 pies; manga exterior, 35 id ; eslora, 204; puntal, 21; toneladas que mide, 946; id. de máquinas y calderas, 75; por el peso de id., 118; cala de popa, 13 y 6 pulgadas; id. de proa, 12 y 6; diferencia, 1.

Artillería, municiones, artificios de fuego, armas blancas y de chispa.- Cañones de hierro de á 68, 2; id. de á 32, 4; balas rasas de á 68, 162; id. de á 32, 200; saquillos de metralla de á 68, 33; id. de á 32,68; fusiles, 40; pistolas, 50; espadas, 50; chuzos, 40; hachuelas, 20; quíntales de pólvora en cajas, 20, id. encartuchada, 20; cohetes de señales 24; jarros de luz, 24; granadas cargadas, 40; disparador de cohetes, 1; llaves de cañón de pistón, 6; id. de chispa, 6; cartuchos de fusil embalados, 300.

Víveres y aguada.- Raciones enteras ordinarias de armada para 34 días, á razón de 125 1/2 plazas; aljibes que contienen el agua necesaria para 30 días, 15.

Máquinas.- Largo de calderas de popa á proa, 20 pies; ancho da babor á estribor, 21 y ocho pulgadas; del centro, 10 pies; ídem de las de los costados, 10.

Nota. Este buque, cuyas máquinas, calderas y horizonte artificial están en muy buen estado, conduce a bordo, además de su guarnición, á los pasajeros siguientes con destino á la expedición y armada: D. Antonio Blanco, comisario de guerra honorario, y ministro contador de la división de buques; D. Ramón de Lago, coronel de plana mayor; D. Federico Failde, comandante de la fragata Cortes; D. Francisco Briones, comandante del bergantín Volador; D. José María Cabo, médico primero de la fragata Cristina; D. Pablo Aguayo, segundo id. de id.; D. Jacobo González , oficial de ingenieros; D. José Gutiérrez de la Vega; un soldado del regimiento de Toledo; 18 individuos de marinería; un calafate, un cabo segundo, y 4 soldados de infantería de marina. Además carga 30.000 raciones ordinarias de armada.
A las tres de la tarde, estando todo listo y amarrada de antemano á la popa del Blasco de Garay por medio de dos calabrotes la fragata mercante Mozart, que conducía 203 mulas y otros efectos para la división, suspendimos el ancla, y poniendo en movimiento la máquina, nos dirigimos hacia fuera del puerto, despidiendo en seguida al práctico. A las tres y cuarto, estando franqueados, gobernamos en demanda del navío Soberano, que se hallaba fondeado en la rada; pasando por su popa le saludamos con las insignias, contestándonos él con la misma ceremonia. Acto continuo nos pusimos á gobernar al rumbo E.S.E. con viento fresquito de la misma parte; llegaba el vapor á tres cuartos de máquina por ir sus ruedas muy enterradas á causa del mucho cargamento y del remolque de la Mozart. Anduvimos, sin embargo de esto, ocho millas por hora. Poco antes de las cuatro se volvió el viento al E. S. E., y empezó á refrescar. Se avistaron 10 buques en distintas direcciones hasta ponerse el sol, hora en que teníamos al cabo de Tosa por el través de babor á regular distancia.

De 8 á 12.- A las diez se cerró el tiempo en agua sin refrescar el viento, llamándose este al N. con lluvia, relámpagos y truenos.

De 12 á 4.- A las dos empezó á aclarar por el primero y cuarto cuadrante, apareciendo por el segundo y tercero el cielo y los horizontes cargados de celajería. El viento comenzó á ser fresquito del N., y la mar algo picada. Seguimos gobernando al mismo rumbo E. S. E. A las cuatro se llamó el viento al N. E., despejándose el horizonte. A esta hora habíamos ya perdido la costa española: entonces la mar engruesó hasta las once de la mañana, efecto sin duda de hallarnos, según estima, en el meridiano del fondo del golfo de León. De 4 á 8 y de 8 á 12 sin novedad.

Singladura 2ª.- Día 18 lunes al 19 martes.

De 12 á 4.- Empezamos esta singladura gobernando al E. S. E. con viento fresquito del N. E. y la mar tendida de la misma parte. La máquina llevaba tres cuartos de fuerza, sus ruedas hacían 15 revoluciones por minuto, con siete pulgadas de vapor, andando ocho millas, como el día anterior. El remolque seguía sin novedad. A las doce y cuarto, encontrándonos un poco al S. del paralelo de las bocas de Bonifacio, efecto de la mar de través que habíamos experimentado en frente del citado golfo de León , enmendamos el rumbo al E. 1/4 S.E. A las tres y media se quedó calma el viento.

De 4 á 8.- En todo este tiempo fué disminuyendo la mar , sin duda por hallarnos en el meridiano de las islas Hieres, quedándose enteramente llana á las ocho.

De 8 á 12.- Anocheció de hermoso cariz, la mar llana, viento calma, y seguimos gobernando al mismo rumbo últimamente expresado. Sin novedad en la descubierta y remolque, el cual fué reconocido, como sucede cada dos horas.- A las ocho y cuarto, considerándonos ya en el paralelo de las bocas de Bonifacio, volvimos á gobernar al E. S. E.

De 12 á 4.- Amaneció de buen cariz, viento flojo , mar llana, y sin novedad en la descubierta.- A las tres y media se avistaron por la proa las islas de Córcega y Cerdeña, quedando á las cuatro el cabo de Caprara entre la proa y la mura de estribor á larga distancia.

De 4 á 8.- A las cuatro y cuarto nos pusimos á gobernar al E. 5 grados S. para franquear el cabo de Caprara, el que nos demoraba á las ocho por la mura de estribor á ocho millas de distancia.

De 8 á 12.- A las nueve estábamos N. S. con el cabo de Caprara, á cinco millas de distancia, por lo que nos pusimos a gobernar al E 1/4 S. E., rumbo donde demora el cabo de la Testa, el cual es el que forma con el cabo Pertusato las bocas de Bonifacio. Se avistaron en la ensenada que forma el cabo de Caprara con el de la Testa varios botes pescadores sardos. Al medio día quedamos á 15 millas del cabo de la Testa, andando nada más que seis millas por hora, á causa del viento fresco del E. que nos ha entrado desde las diez de la mañana picando algo la mar. No hubo al medio día observación por hallarse el vertical en tierra.

Singladura 3ª.- Día 19 martes al 20 miércoles.

De 12 á 14.- Dimos principio á esta singladura gobernando, como queda dicho, al E. 1/4 S. E., en demanda del cabo de la Testa, con viento fresco del E., mar picada de él, tres cuartos de máquina, 14 revoluciones sus ruedas por minuto, siete pulgadas de vapor y siete y media millas de andar. Desde la misma hora tuvimos á la vista por la mura de babor la población de Bonifacio. A las tres y media, estando tanto avante con el cabo de la Testa, distancia á medio cable, nos pusimos á gobernar en demanda de la isla Razzoli, rumbo que es necesario hacer para librar de este modo el único bajo que hay en esta boca, situado al S., una milla de distancia de la isla Levezzi, la cual se halla en el centro del canal. A la media hora, demorándonos al N. O. dicha isla, nos consideramos francos del expresado bajo, por lo que metimos un poco para el N. con objeto de franquear la isla Razzoli y el bajo que tiene al N. á muy poca distancia. A este tiempo pasó por nuestro costado de babor un vapor mercante; le largamos las insignias, y nos contestó con el pabellón ingles. A las cuatro, estando ya francos de las bocas de Bonifacio, nos pusimos á gobernar al E. S. E. 5 grados E., rumbo donde demora el monte Circello, el cual es el que forma la punta N. del golfo de Gaeta.

Continua ...

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


20 Dic 2016 08:59
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Vapor de ruedas Blasco de Garay.
De 4 á 8.- A las cuatro y media se avistó un buque sobre la isla Mortorio. A las siete la fragata Mozart hizo la señal convenida por este buque para indicarnos que había novedad en los caballos que trasportaba. En él momento acortamos de máquina, y estrechando por este medio la distancia, preguntamos con la bocina que clase de novedad era, á lo que nos contestó con la misma que había muerto uno. En seguida se dispuso arrojarlo al agua. Apretamos después la máquina, y seguimos nuestro rumbo. Al ponerse el sol marcamos la linterna de la isla de Razzoli al N. 72 grados O., y la isla Mortorio al S. 12 grados O. de la aguja. Con estos dalos nos situamos en latitud N. - 41 grados - 18' - 43" y longitud E. del Meridiano de Cádiz -15 grados - 56' - 30'' Anocheció de hermoso cariz, viento flojito, mar llana, estando á la vista las tierras de Córcega y Cerdeña por la popa y ambas aletas. Sin novedad en la descubierta.

De 8 á 12.- En estas cuatro horas no hubo novedad, siguiendo la noche hermosa y el buque andando nueve millas, con 15 revoluciones las ruedas. A las 11 se perdió de vista la tierra.

De 12 á 4.- Amaneció estando el cielo despejado y los horizontes con alguna rumazón: la misma máquina y el mismo andar expresado: en la descubierta no hubo otra novedad que avistarse la tierra muy confusa por la marea de babor.

De 4 á 8.- A las cinco hizo la fragata de remolcada la misma señal de la tarde anterior, y poco después se le vio arrojar otra mula al agua. A la misma hora cantó el tope una vela por la mura de estribor, la que reconocimos ser una polacra que ciñe en vuelta del O.

De 8 á 12.- A las diez, estando el viento fresquito del N. N. O., se le puso la señal á la Mozart para que largase sus velas, efectuándolo en seguida orientando las tres gavias y el foque. A esta hora se avistó el monte Circello por la mura de barlovento , gobernando nosotros en su demanda. Poco después se vieron también por la mura de estribor las islas Palmerola, Ponza, etc., que están en frente del golfo de Gaeta. Al medio día se marcó el monte Circello al N. 88 grados E., y la isla Sinnone S. 49 grados E. , que nos sitúan en la latitud N. 41 grados 3', y longitud E. 18 grados 50'. Distancia al monte Circello, 30 millas.

Singladura 4ª.- Día 20 miércoles al 21 jueves.

De 12 á 4.- Continuamos al medio día gobernando en demanda del monte Circello con el viento fresquito del N. N O. y la mar picada de él. Se vieron las islas Palmerola, Ponza y otras por el través de estribor á regular distancia. La Mozart continuaba sin novedad, con el mismo aparejo, gavias y el foque. Anduvimos nueve millas con 15 revoluciones las ruedas. A las dos estábamos N. S. con la isla Palmerola, y á las tres y media tanto avante con monte Circello, avistándose la población de Terracina por la mura de babor. Le pusimos la proa á las cuatro, largando el monte Circello rachas muy fuertes. Entonces se le puso la señal á la Mozart para que aferrase las velas, lo que ejecutó en seguida.

De 4 á 8.- A las cuatro y media avistamos fondeado en Terracina un vapor, y calculando que sería nuestro, largamos las insignias y al tope de proa la numeral del Blasco de Garay, á lo que contestó él con la suya. Entonces conocimos que era el vapor Castilla.

Poco después saltamos en tierra, con el inmenso placer de encontrar á toda nuestra división en la plaza de Terracina en los momentos de ser revistada por el general en jefe. La más completa alegría brillaba en todos los semblantes, así en los que pisábamos por primera vez la tierra de los encantos y de la poesía, como en los de los bravos militares, que después de haber sido la admiración del barón de ¿Wilisen?, general prusiano del séquito del rey, que presenciaba la revista, aspiraban con inexplicable emoción los regalados besos que en multitud de cartas les llevábamos de sus madres, de sus esposas y de sus hijos.
Nuestro viaje no ha podido ser más feliz, (¿.....?) con días serenos y noches tan apacibles sobre una mar tranquila, no es posible sentir una navegación, y mucho menos dirigiéndose á los campos de la bella Italia.
Ya que tanto ha contribuido para hacernos más agradable el viaje la caballerosidad y excesiva finura con que hemos sido obsequiados por el señor jefe y los señores oficiales del Blasco de Garay, séanos permitido, en prueba de nuestra gratitud, citar aquí con particular satisfacción al señor comandante D. Nicolás Santolalla, y á los brillantes oficiales de marina los señores Díaz de Herrera, Sotelo, ¿Magonles?, Florez y Winthuysen. Bien merecen este grato recuerdo personas á quienes hemos merecido el más delicado trato".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca Digital. La Nación, viernes 29 de junio de 1849.

"BARCELONA 26 de junio.- Procedente de Terracina y con un viaje de 75 horas vimos entrar ayer en el puerto al vapor Blasco de Garay, remolcando la fragata mercante Mozart, que llevó las 200 mulas para nuestra artillería. Estos buques y otros varios deben regresar pronto á Italia con la segunda expedición, pues tal nos lo hacen creer los preparativos que presenciamos, y sobre todo la revista pasada esta tarde por el general Concha, á quien acompañaba el mariscal de campo Zabala, jefe de los segundos expedicionarios".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca Digital. La Nación, martes 3 de julio de 1849.

"Barcelona, 29 de junio.- Tenemos en bahía al vapor Castilla que salió de Terracina el 25. Este buque ha traído de remolque la corbeta Ferrolana y la correspondencia de nuestra división, que según cartas permanece acantonada en aquella plaza haciendo de vez en cuando algunas excursiones de poca consideración. La salud de los soldados dicen que es buena, á pesar de los excesivos calores que reinan por aquellas playas. Según hemos sabido, la Ferrolana ha venido para con la Mozart, el vapor Colon, el Castilla, el Blasco de Garay, el bergantín Jasón y alguno que otro buque conducir á Italia la segunda división, compuesta como ya dije á Vds. de tres batallones de cazadores y un regimiento de caballería. De un día á otro se darán á la vela, designándose el primero de julio para el embarque. Nada mas por hoy".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca Digital. El Católico, jueves 5 de julio de 1849.

"Expedición española.- Los periódicos llegados hoy, nos anuncian haberse hecho ya á la vela la segunda expedición. he aquí los párrafos que acerca de esto tomamos de nuestros colegas barceloneses:
Las seis de la tarde serian cuando al compás de algunas marciales músicas, dirigiéronse al puerto, desde sus cuarteles y acantonamientos, los cuatro brillantes batallones de cazadores destinados á formar parte del cuerpo de ejército mandado á Italia por el gobierno de S. M. Dichas tropas, modelo de buen porte y disciplina, corresponden á los batallones números 7, 9, 12 y 14, formando parte de la expedición el brillante regimiento de caballería Lusitania. El embarque de esta última ya se había efectuado á primeras horas de la mañana. Marcha al frente de estas tropas el Excmo. señor mariscal de campo don Juan de Zabala con su estado mayor. Al llegar al puerto donde les aguardaba un inmenso gentío, procedióse desde luego al embarque con una precisión, exactitud y rapidez tal, que dejó admirados á cuantos lo presenciaron. Bastará decir, que en menos de una hora quedaron todos embarcados en los buques que respectivamente les estaban destinados.
A más de los tres batallones de cazadores número 9, 12 y 14 que ayer anunciamos se habían embarcado, lo verificaron también dos hermosas compañías de la propia arma del de Chiclana. Esta fuerza reunida á la de caballería que con anterioridad estaba ya á bordo de los buques, formaba un total de unos tres mil hombres.- A las 6 de la mañana salía del puerto la escuadrilla expedicionaria compuesta de cuatro buques de vapor, á saber: Blasco de Garay, Colon, León y Vulcano, y de las fragatas de transporte Mozart é Iluro, que iban remolcadas por los dos primeros vapores.- El jefe de estas fuerzas navales es el capitán de fragata don Nicolás Santolalla, que montó el vapor Vulcano, á cuyo bordo va el comandante de las tropas expedicionarias, el general Zabala.- Parece que dentro de breves días debe embarcarse también para Italia el resto de la caballería que no ha podido marchar con esta segunda expedición; y además una brillante batería de á lomo, mandada por el capitán de artillería don José de Mar, compuesta de seis piezas de á doce, cincuenta y cinco mulas y los correspondientes caballos para los señores oficiales y sargentos".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca Digital. El Archivo Militar, 5 de julio de 1849.

"Barcelona 2 de julio.- A las 8 de la tarde del 30, ya había quedado completamente concluido el embarque de las tropas, y desde las diez hasta las doce de la noche, hora en que pasó á bordo el general de la división, solo se veían serpentear por entre los buques algunos botes con faroles que ya conducían los oficiales comisionados en Barcelona hasta última hora, ya los ayudantes del general con órdenes de unos á otros vapores. El día primero al amanecer, las tropas expedicionarias despertaron al ruido de las músicas y charangas que batían diana; pasáronse dos horas en preparar los vapores y antes de las seis el vapor Blasco de Garay remolcando la fragata Mozart, dejaba el puerto y siguieron su rumbo los demás buques: hasta las diez de la mañana marchábamos con buen mar, y todos alegres, todos contando las horas de la travesía y contemplando las hermosas costas de nuestra patria, íbamos avanzando hacia el golfo de León; pero el mar iba levantándose y á las cuatro de la tarde era tan recia la marejada, que los remolques marchaban con dificultad suma, y los oficiales y tropa casi en totalidad, estaban tendidos sufriendo un completo mareo: cuanto más avanzábamos era mayor la marejada y se sentían terribles sacudidas de proa á popa; en términos que ya no se sentía en los buques más que la voz de mando de los oficiales de marina, porque la gente embarcada guardaba el silencio más profundo. Hubo un momento en que algún buque se separaba de rumbo, y fue necesario hacer señales de unión; y en fin, indicando todo que deberíamos pasar por mayores penalidades, volvimos desde la embocadura del golfo, y al amanecer del 2 hemos dado vista á Barcelona. A las siete y media ha desembarcado el general Zavala con el jefe de E. M. y sus ayudantes, y al momento se ha dirigido á casa del capitán general. Se ha dado orden de desembarco lo cual indica que no hay probabilidad de pasar el golfo en dos ó tres días. Los caballos han debido sufrir mucho, porque la fragata Mozart, que es donde están, ha tenido fuertes sacudidas en toda la tarde y noche. La tropa ha llegado contenta, pues pasado el mareo, ha sido cosa chistosa oír referir á cada uno sus achaques, distinguiéndose en sus agudezas los andaluces".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca Digital. La España, sábado 7 de julio de 1849.

"El Barcelonés publica por su parte lo siguiente: Al amanecer de hoy ha arribado en nuestro puerto la división expedicionaria que había salido en el día de ayer para Italia; su regreso lo ha motivado, según se nos ha asegurado, el que al llegar al golfo de León no pudo proseguir navegando por la mucha marea que había; y determinaron regresar á nuestro puerto, de donde volverán á salir á las dos de esta madrugada. Las tropas han permanecido embarcadas todo el día, no habiendo venido á tierra más que el Excmo. señor general Zavala, su estado mayor y algunos señores oficiales; la expedición seguirá el mismo orden, solamente que en vez del vapor Vulcano que conducía el estado mayor marchará el Castilla, quedando el Vulcano en nuestro puerto hasta nueva orden".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca Digital. El Católico, martes 17 de julio de 1849.

"TERRACINA 5 de julio.- Hoy debo darles la nueva de que ha llegado la segunda división, la cual permanece en los buques ahora que son las nueve de la noche.- Son las once de la noche y hace una luna hermosa. La música de los diferentes cuerpos que forman la división, está actualmente tocando. La gente del pueblo presencia este grato espectáculo, que lo hacen más ameno los numerosos faroles encendidos que tienen los que hay en bahía.- La caballería empieza á desembarcar y en amaneciendo debe marchar para Velletri si los caballos están en disposición. La infantería saltará en tierra en Porto di Anzó para seguir al mismo punto.
ÍDEM 6.- Por razones que no conozco y que serán sin duda muy justas, pero también muy perjudiciales y molestas, siguen las tropas embarcadas y los vapores con las calderas encendidas; sin duda deberán marchar para otro punto.- El Lepanto marcha en este momento á Gaeta; el Isabel II para Nápoles, donde se encuentra el señor Martínez de la Rosa; sin duda hay alguna novedad. Está oscureciendo, y las tropas siguen embarcadas. Nada se dice de Garibaldi.
ÍDEM 7.- Han llegado órdenes para que las tropas desembarquen, habiéndose dado principio á esta operación á las tres de la mañana. Todo se ha hecho con el mayor orden, y no ha ocurrido felizmente ninguna desgracia. A las seis de la tarde salen para el cuartel general. Los buques de vapor continúan con las calderas encendidas: los de vela están en Gaeta. Hoy se dice que Pío IX marcha á Nápoles. El rey Fernando se ha anticipado para prepararle el alojamiento. El Blasco de Garay se está alistando para marchar á Nápoles; El genera Córdoba sale de Velletri mañana con todas las fuerzas en busca de Garibaldi. Los vapores marchan todos á Porto d' Anzó, menos el Lepanto que parte con la correspondencia para España.
Por último, en él Locomotor de Barcelona del 14, llegado hoy, leemos lo siguiente:
Ayer tarde llegaron á este puerto procedentes de Gaeta los vapores Blasco de Garay, Isabel II y fragata Mozart. El vapor Isabel II volverá á salir dentro de ocho días, verificándolo luego el Mozart y el Blasco de Garay, que deben embarcar el resto de la caballería que, como dijimos en otra ocasión, se halla dispuesta ya en Badalona".

Las fuerzas del ejército que venían en esta segunda expedición se componían de: los batallones de cazadores de Baza, Simancas y Ciudad Rodrigo, dos compañías del batallón de cazadores de Chiclana, el regimiento de caballería Lusitania, y dos baterías de artillería de montaña.

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca Digital. El Heraldo, jueves 19 de julio de 1849.

"El día 14 llegó al puerto de Barcelona el vapor de guerra Colon, precedente de Gaeta, cuyo viaje ha hecho en 49 horas (otras fuentes señalan 70 horas). A su salida permanecían en Velletri las tropas españolas, ignorándose el paradero de Garibaldi. Dentro de breves días deben regresar al punto de su salida el Colon y el Blasco de Garay, remolcando á la urca de guerra Marigalante que lleva víveres para la armada española y á la fragata Mozart, la que se asegura conducirá la caballería que aún falta embarcarse de la última expedición".

Continua ...

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


20 Dic 2016 09:09
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Vapor de ruedas Blasco de Garay.
Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca Digital. La Nación, sábado 21 de julio de 1849.

"Barcelona 17 de julio. Ha salido de este puerto para el de Terracina el vapor Colon remolcando la fragata Mozart que conduce 200 caballos del regimiento de Lusitania. El Blasco de Garay debe salir esta noche llevando á la urca Marigalante con doscientas mil raciones y alguna artillería".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca Digital. El Observador, lunes 30 de julio de 1849.

"En la madrugada de dicho día (26 de julio) debió salir de aquel puerto (Barcelona) para las costas de Italia el vapor Blasco de Garay remolcando la urca Marigalante, á cuyo bordo va una partida de artillería de á lomo con todos los equipos y mulos necesarios, al mando del capitán D. José de Mas".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca Digital. La España, viernes 13 de septiembre de 1849.

"El día 3 llegó á Barcelona, procedente de Italia, el vapor de guerra Blasco de Garay".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca Digital. La Época, viernes 9 de noviembre de 1849.

"Ofrecen bastante interés las siguientes noticias navales que dan á El Heraldo con fecha 2 de noviembre desde San Fernando:
En el arsenal de este departamento, y bajo la dirección de su celoso comandante general, el brigadier D. José de la Cruz, se está construyendo el bergantín Valdés, de diez y seis cañones, según lo dispuesto por S. M. en 16 de marzo del año último, habiéndole puesto la quilla en mayo siguiente. Este buque ha de botarse al agua en los primeros días del mes actual.
En el mismo punto se encuentra el navío Soberano, que después de haberse reconocido sus fondos, los que estaban en el mejor estado, se continúa habilitándose para dar la vela para la Habana, debiendo conducir la marinería convocada en Canarias para el derrotero de los buques de aquel apostadero. El apresto de la fragata Esperanza sigue con mucha actividad; en la actualidad este buque, que está para finalizar su armamento, no tiene comandante ni segundo, y está destinado á la división de Italia. El Blasco de Garay (vapor de fuerza de trescientos cincuenta caballos), que corresponde á la misma división, se encuentra reemplazando los tubos de sus calderas.
A la corbeta Venus se le están haciendo algunos reparos para su salida á la mar, probablemente para incorporarse á la división, á la que también pertenece: llegó á Cádiz el día 23 del pasado de Barcelona, Cartagena y Ceuta.
Ayer ha llegado á este puerto el bergantín Urumea; conduce del Ferrol marinería para la Esperanza y armamento para el cuerpo de artillería de marina.
Se esperan la fragata Cortes y corbeta Villa de Bilbao: estos buques, después de reportados, saldrán el primero para Filipinas y el segundo para la Habana, para cuyo punto salió el día 22 del mes último el bergantín Habanero, que vino á este arsenal á forrar en cobre por cuenta de las cajas de aquellas islas.
El vapor Vigilante, que hace cuatro días vino de Ceuta de conducir al general Balboa, regresará seguidamente al mismo puerto, que es su destino conduciendo á los generales de artillería é infantería que han de inspeccionar las tropas de las posesiones de África.
El día 22 del mes último tomó posesión del mando de la capitanía general de marina el Excmo. Sr. D. Casimiro Vigodet, nombrado en reemplazo del excelentísimo Sr. D. José Primo de Rivera".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca Digital. El Observador, martes 4 de diciembre de 1849.

"Nuestra correspondencia de Cádiz, dice La Época, nos da algunas noticias marítimas que confirman las que ya hemos publicado.
Se sigue muy activo el armamento del navío Soberano y fragata Esperanza y el nuevo bergantín Valdés, obra de mérito y lujo: los vapores Vigilante y Alerta tienen que marchar más despacio, como asimisConsejo: Pueden aplicarse estilos rápidamente al texto seleccionado mo el Blasco de Garay, pues les faltan piezas que han de venir de, Londres, y será cuando Dios quiera.
Solo el sólido vapor Lepanto, construido en aquel arsenal, es el que está listo para todo, posting.php?mode=reply&f=49&t=339#y el que podrá concurrir á devolver la expedición de Italia, pues puede marchar á la primera orden, y así se espera".

Resumen de movimientos del Blasco de Garay en el año 1849:

El 21 de diciembre de 1848 lo encontramos fondeado en Vigo, y listo para partir con rumbo a Barcelona transportando tropas.

• 3 de enero.- Fondea en Barcelona procedente de Vigo (desconocemos la fecha de la partida). Acto seguido pone rumbo a Rosas (no sabemos si el mismo día, posiblemente sí).
• El 29 de enero fondea en Barcelona procedente de Rosas (no sabemos si entre el 3 de enero y el 29 del mismo, ha permanecido en Rosas).
• El 8 de marzo lo encontramos fondeado en Barcelona, y cargando presos con destino a Cádiz.
• El 13 de marzo fondea en Cádiz procedente de Barcelona (desconocemos la fecha de la partida).
• El 8 de abril fondea en Ceuta (descocemos el origen y la fecha de partida).
• El 30 de abril zarpa de Barcelona, y pone rumbo a Cádiz transportando presos.
• El 4 de mayo fondea en Barcelona procedente de Terracina (Italia). Desconocemos la fecha de partida de España a Italia, y la de Italia a España.
• El 10 de mayo fondea en Valencia (posiblemente procedente de Barcelona).
• El 16 de mayo lo encontramos fondeado en Barcelona procedente de Valencia (desconocemos las fechas de partida y arribada).
• El 23 de mayo zarpa de Barcelona y pone rumbo a las costas de Italia, formando parte de la división naval al mando del Brigadier de la Armada, don José María Bustillos.
• El 27 de mayo fonda en Gaeta.
• El 3 de junio zarpa de Gaeta y pone rumbo a Terracina.
• El 4 de junio fondea en Terracina.
• El 8 de junio fondea en Barcelona procedente de Terracina (desconocemos la fecha de partida, posiblemente el 5 de junio).
• El 17 de junio zarpa de Barcelona y pone rumbo a Terracina.
• El 20 de junio fondea en Terracina.
• El 23 de junio (probablemente) zarpa de Terracina poniendo rumbo a Barcelona.
• El 26 de junio fondea en Barcelona.
• El 1 de julio zarpa de Barcelona con destino Terracina (segunda expedición con tropas de refuerzo).
• El 2 julio vuelve a fondear en Barcelona (el mal tiempo ha impedido el viaje).
• El 5 de julio fondea en Terracina procedente de Barcelona (ha debido salir de este puerto el mismo día de su arribada, esto es, el día 2, sino, los plazos serian muy justos).
• El 13 de julio fondea en Barcelona procedente de Gaeta (desconocemos la fecha de la partida).
• El 26 de julio zarpa de Barcelona y, nuevamente, pone rumbo a Terracina.
• El 3 de septiembre fondea en Barcelona. Todo parece indicar que, entre el los últimos días de julio, y los primeros de septiembre, nuestro buque ha estado operando en las costas italianas.
• El 2 de noviembre lo encontramos fondeado en Cádiz (desconocemos la fecha de su entrada en el puerto gaditano, y el origen). Nuestro buque se encuentra realizando reparaciones y cambiando los tubos de sus calderas.

Nuestro Blasco de Garay, incansable viajero, no volvería a Italia, y no quiero finalizar este, su periplo marinero, sin un último apunte sobre nuestras tropas expedicionarias en Italia:

"Convine con Bustillos en elegir la rada de Terracina para verificar los embarques, como la más á propósito y cercana. Deberían estos efectuarse sucesivamente y á medida que los vapores estuvieran disponibles, sin esperarse unos á otros, arribando todos á Barcelona. Ejecutándose en los diques algunas obras que hicieran más fácil la operación para la artillería y el ganado, y desde luego, en cada correo, comenzaron á salir aquellos enfermos y convalecientes cuyo transporte no pudiera ofrecer peligro.
Tuvo lugar el primer embarque el 22 de aquel mes (diciembre de 1849) en los vapores Pizarro, Vulcano, Colón y Marigalante, á bordo de los cuales realizaron felizmente la travesía á Barcelona, el general Lersundi con 17 jefes, los batallones de Baza, Granaderos y la artillería rodada, formando aquella primera expedición un total aproximado de 2.000 hombres. De regreso los buques á mediados de Enero, embarcáronse otros 2.000 de los batallones de la Reina Gobernadora, las Navas y Ciudad Rodrigo, con el brigadier marqués de Casasola y los comandantes generales de artillería é ingenieros. Por órden general del 27 dispuse que se organizaran las tropas restantes, formando una brigada á las órdenes del coronel D. José Santiago".

"Un tercer embarque había tenido lugar en Terracina á mediados de febrero, no quedando ya en Italia más que dos compañías, con bandera y música, del batallón de Chiclana. Con ellas y mi Estado Mayor pasé los últimos días de mi estancia en Roma, desde cuyo punto, á primeros de Marzo, me trasladé á Civita-Vecchia, siendo acompañado por las autoridades pontificias y los príncipes de Torlonia hasta á bordo del Colón, que, mandado por el malogrado é insigne marino D. José Manuel Pareja y conduciendo las últimas tropas españolas que pisaban Italia, hizo hasta Barcelona una feliz y rapidísima travesía".

Estos párrafos están tomados del libro, La Revolución de Roma y la Expedición Española á Italia, en 1846, por el teniente general, D. Fernando Fernández de Córdova, marqués de Mendigorría.

"Atendiendo á los particulares servicios del brigadier D. José María de Bustillos, comandante general de la división naval de operaciones del Mediterráneo, vengo en conferirle el empleo de jefe de escuadra de la armada nacional.
Dado en palacio á treinta de octubre de mil ochocientos cuarenta y nueve.= Está rubricado de la real mano.= El ministro de marina, el marqués de Molins". (La Época, jueves 1 de noviembre de 1849).

Los comandantes del Blasco de Garay.

Capitán de navío, D. Segundo Díaz de Herrera.
Capitán de fragata, D. Eusebio Salcedo (asume el mando del buque entre el 10 de diciembre de 1846, y el 5 de febrero de 1847. Nuestros compañeros de http://www.todoavante.es, señalan el 17 de diciembre de 1846).
Capitán de fragata, D. Nicolás Santolalla (nuestros compañeros de http://www.todoavante.es, señalan que D. Eusebio Salcedo deja el mando del buque el 9 de septiembre de 1848. Las fuentes consultadas en la Hemeroteca Digital nos señalan al capitán de fragata, D. Nicolás Santolalla como comandante del Blasco de Garay hasta mediados de 1849. En julio de ese año lo encontramos como jefe de la segunda expedición a Italia a bordo del vapor de ruedas Vulcano).

La División de Operaciones del Mediterráneo.

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca Digital. La Patria, jueves 7 de junio de 1849.


• Navío Soberano, de 71 cañones, comandante, brigadier don Juan Nepomuceno Vizcarrondo.
• Fragata Cristina, de 52 cañones, comandante, capitán de navío don Baltasar Vallarino.
• Fragata Esperanza, de 48 cañones, comandante, capitán de navío don Nicolás Manterola.
• Fragata Cortes, de 34 cañones, comandante, capitán de navío don José de Quesada.
• Corbeta Villa de Bilbao, de 30 cañones, comandante, capitán de fragata don Antonio Ossorio.
• Corbeta Ferrolana, de 30 cañones, comandante, capitán de fragata don Tomás Albear.
• Corbeta Venus, de 18 cañones, comandante, capitán de fragata don José Ramos Izquierdo.
• Corbeta Mazarredo, de 16 cañones, comandante, capitán de fragata don Rafael Tabers.
• Bergantín Volador, de 12 cañones, comandante, capitán de fragata don Federico Santiago.
• Pailebot Vidasoa, de 1 cañón, comandante, ayudante de navío don Manuel Pascual Roca de Togores.
• Vapor Blasco de Garay, fuerza de 350 caballos, comandante, capitán de fragata don Nicolás Santolalla.
• Vapor Colon, fuerza de 350 caballos, comandante, capitán de fragata don José Manuel Pareja.
• Vapor Pizarro, fuerza de 350 caballos, comandante, capitán de fragata don Francisco Grandallana.
• Vapor Castilla, fuerza de 300 caballos, comandante, capitán de navío don José Montojo.
• Vapor León, fuerza e 230 caballos, comandante , capitán de fragata don Manuel Sivila.
• Vapor Vulcano, fuerza de 200 caballos, comandante, capitán de fragata don Ramón Bustillo.
• Vapor Lepanto , fuerza de 200 caballos, comandante, capitán de fragata don Manuel Fernández Alarcón.
• Vapor Isabel II, fuerza de 192 caballos, comandante, capitán de fragata don José Antonio Montes.
• Vapor Piles, fuerza de 150 caballos, comandante, capitán fragata don Martin Ezpeleta.
• Vapor Vigilante, fuerza de 120 caballos, comandante, teniente de navío don Miguel Vázquez.
• Buque transporte Mozart, comandante, ayudante de navío don Victoriano Sánchez.
• Buque trasporte Marigalante, comandante, ayudante de navío don Santiago Dubriall.

Continua ...

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


20 Dic 2016 09:24
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Vapor de ruedas Blasco de Garay.
Mañana 21 me voy a casa, a Valladolid, a pasar las fiestas con mi familia. A la vuelta (el 28) continuare con la historia de ese incansable viajero que fue nuestro vapor de ruedas Blasco de Garay.

¡Felices fiestas!, y un fuerte abrazo para todos.

Un saludo. Fernando. ban-es9

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


20 Dic 2016 09:28
Perfil Email
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Oct 2008 10:06
Mensajes: 6121
Ubicación: Illes Formigues (Costa Brava)
Nuevo mensaje Re: Vapor de ruedas Blasco de Garay.
Felices Navidades, ... le esperamos a la vuelta con energías renovadas (suyas y nuestras).

_________________
Jefe 5ª Sección del Estado Mayor. Logística.
Comandante General de la escuadra de Instrucción. Insignia en el acorazado: Jaime I R. O. del 29 de septiembre de 2014.

Germà Coenders
http://www3.udg.edu/fcee/professors/gco ... models.htm


20 Dic 2016 14:19
Perfil Email WWW
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 30 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com