Fecha actual 17 Jun 2024 09:58




Responder al tema  [ 8 mensajes ] 
 Torpedero Nº 2 
Autor Mensaje
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Oct 2009 12:34
Mensajes: 9503
Nuevo mensaje Torpedero Nº 2
Torpedero Nº 2

Imagen


Dimensiones y desplazamiento:
Eslora (máx.): 52,25 m.; Eslora (p.p.): 50 m,; Manga: 5, 24 m.; Calado: 1,47 m.; Puntal: 3,2 m.; Desplazamiento: 186 toneladas.
Propulsión:
Turbinas: 2; Calderas: 2; Hélices: 3; Potencia 3750 Cv.; Velocidad (máx.): 26 nudos.
Armamento:
3 cañones Vickers de 47 mm.; 3 tubos lanzatorpedos de 450 mm.

Las necesidades de buques rápidos y polivalentes, capaces de acercarse al enemigo sin ser detectados con los medios del momento, y poder lanzar los torpedos instalados sobre cubierta, dio origen a una flotilla de 22 barcos que llenaron el vacío dejado por los veteranos torpederos construidos entre 1870-1870 que quedaban obsoletos o habían sido retirados o desguazados.

Todo se debió a La Ley de 8 de enero de 1908, sancionada por el Rey Alfonso XIII y dirigida por el ministro de Marina, José Ferrándiz. El 23 de abril de 1908 se publican en el Diario Oficial del Ministerio de Marina, las bases generales que marcarían las pautas a seguir por el proyecto y la ejecución. En el apartado B del segundo grupo del título único se acuerda la construcción de 24 torpederos de unas 180 toneladas de desplazamiento con armamento completo; su velocidad no será menor de veinticinco nudos y el armamento se compondrá de tres cañones de 42 mm de tiro rápido colocados sobre la cubierta y de tres tubos para lanzar torpedos, giratorios y situados igualmente en la cubierta. Precio previsto 6500 pts/tonelada.

Los tres primeros torpederos fueron entregados a la Armada en el plazo previsto (10 de mayo 1912). Pero se detectaron una serie de defectos en estas unidades, como la falta de estanqueidad en los pañoles de munición y armamento y la no idoneidad de los tubos lanzatorpedos. Se procedió a la reparación y los tubos lanzatorpedos fueron substituidos por tubos del tipo Armstrong. Además se compraron torpedos a la firma “Berliner Maschinenbau-Actien-Gesellschaft L. Schwartzkopff”.

Por Real Orden de 16-1-1912, se acuerda que: …” El teniente de navío D. Salvador Ruís Berdejo y Veyán , pase agregado a la Comisión Inspectora del Arsenal de Cartagena para presenciar la prueba del torpedero Nº 2, encargándose del mando del mismo cuando sea entregado a la Marina.”

_________________
3º Secretario General del Foro.
Insignia en el acorazado: ARA-Moreno R. O. del 19 de Abril de 2010.

Yo soy el navío; el cielo mi referencia; el viento mi circunstancia; el timón mi voluntad.


23 Mar 2010 20:05
Perfil Email
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Oct 2009 12:34
Mensajes: 9503
Nuevo mensaje Re: Torpedero Nº 2
Imagen


El torpedero Nº 2, en diciembre de 1913 queda adscrito a la Escuadra de Instrucción, junto con los números 1, 3, 4 y 5. La Escuadra de Instrucción se componía además de: acorazado de 2ª, Pelayo; crucero protegido de 1ª Princesa de Asturias; crucero protegido de 1ª Cataluña; crucero protegido de 2ª Reina Regente; crucero protegido de 3ª Río de la Plata; crucero protegido de 3ª Extremadura; contratorpederos Osado, Audaz y Proserpina, y cañonero de 1ª Infanta Isabel.

Durante la 1ª Guerra Mundial, la flotilla de torpederos realizó numerosas misiones de control y vigilancia de nuestras costas, sin verse involucrados en ninguna refriega entre los combatientes.

La participación del Nº 2 en la campaña de Marruecos pasó prácticamente desapercibida, siendo utilizado en misiones de vigilancia y correo, pero parece ser que no entró en combate.

En el momento de la Guerra Civil española, al mando del teniente de navío Pedro Núñez Iglesias, se encontraba apostado en Ferrol (La Base Naval de El Ferrol quedó desde el primer momento en manos de las fuerzas Nacionales sublevadas). El día 20 de julio de 1936 recibió la orden de trasladarse al puerto de La Coruña. Salió en la madrugada del día 21 de julio de Ferrol para el puerto de La Coruña. Allí recibió un radiograma del Vicealmirante de la base, manifestándole que, de Ferrol, había salido el "Xauen" sin autorización, suponiéndosele por ello sublevado. En efecto la tripulación del guardacostas no acata las órdenes de su comandante y decide seguir fiel a la República haciéndose a la mar el mismo día 21.

Imagen
Guardacostas Xauen


En vista de esta comunicación, el Comandante del Torpedero se hizo a la mar en zafarrancho de combate, cruzando hasta Cabo Prior. A la hora de haber salido advirtió en la boca de la ría la presencia de un Uad, y tomándole por el Xauen, mandó dar la voz de fuego que, al no ser cumplimentada, volvió a repetirse. Como entonces no lo fuese tampoco, bajó el Segundo al cañón de proa, donde el cabo Allegue, encargado del mismo, se disculpó, diciendo que no había disparado, porque... "no se distinguía bien el blanco". En aquel momento se comprobó que el buque no era el Xauen, y se ordenó "alto el fuego".

_________________
3º Secretario General del Foro.
Insignia en el acorazado: ARA-Moreno R. O. del 19 de Abril de 2010.

Yo soy el navío; el cielo mi referencia; el viento mi circunstancia; el timón mi voluntad.


23 Mar 2010 20:09
Perfil Email
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Oct 2009 12:34
Mensajes: 9503
Nuevo mensaje Re: Torpedero Nº 2
Pocos momentos después, aparecía el Xauen, y, al ver que llevaba enfundados los cañones, el Torpedero se le acercó, siguiendo con él viaje a La Coruña.

El cabo Díaz y el marinero Suárez de la dotación del Torpedero, infundieron sospechas al Comandante, razón por la cual éste, los hizo subir a cubierta para comunicarles una orden de la plaza, desarmándolos seguidamente. Esto levantó una viva protesta por parte del resto de la dotación, protesta que había de terminar con la detención del Primero y Segundo, en el momento mismo en que el Xauen abandonaba el puerto, pasando cerca del Torpedero, ya sin oficiales (El Xauen fue el único de los buques de la Base Naval de El Ferrol que pudo incorporarse a la Flota Republicana). Inmediatamente el Torpedero levó también, haciendo rumbo a Ares en donde los sublevados pretendieron desembarcar a los dos oficiales detenidos, si bien, a petición de los mismos, lo hicieron luego en Puentedeume.

Al tener noticias en Ferrol de la situación, se ordena salir al mar al Uad Martin, al mando del teniente de navío D. Manuel Seijo, de segundo va D. Federico Sánchez Barcáiztegui que una vez localiza al Nº 2, logra convencer a la tripulación para que deponga su actitud, desarmándola y regresando a su base dándole escolta.

El 22 de julio regresó el Torpedero a Ferrol con su dotación, acompañado del Uad Martín y bajo el mando del segundo de este buque, pues los oficiales desembarcados en Puentedeume, no aceptaron volver a bordo del Torpedero, cuando a ello fueron invitados por la dotación, que enviara un bote a tierra para recogerlos. Algunos miembros de la dotación serán juzgados y condenados a muerte.

Imagen
Guardacostas Uad Martín


Alistado de nuevo, el torpedero se hace a la mar participando en el control de la costa cantábrica junto a otras unidades.

El 13 de septiembre de 1937, cuando navegaba en aguas de Santander, se vio obligado por el mucho mar que había en la zona a dirigirse a puerto, momento este en que posiblemente la faltó la máquina. Todos los intentos por impedir que el barco se aconchara contra la costa fueron inútiles y el torpedero Nº 2, con treinta y un tripulantes a bordo, acabó empotrado en la restinga de piedras que despide la punta que protege la ensenada del Camello, muy cerca del Palacio de la Magdalena.

Imagen

_________________
3º Secretario General del Foro.
Insignia en el acorazado: ARA-Moreno R. O. del 19 de Abril de 2010.

Yo soy el navío; el cielo mi referencia; el viento mi circunstancia; el timón mi voluntad.


23 Mar 2010 20:13
Perfil Email
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Oct 2009 12:34
Mensajes: 9503
Nuevo mensaje Re: Torpedero Nº 2
El oficial al mando del torpedero en aquél entonces era D. Dámaso Berenguer, el cual ante el empeoramiento del tiempo había pedido permiso para retirarse a sus superiores, en este caso el comandante del crucero Almirante Cervera que se lo concedió, sugiriéndole además lo hiciera al puerto de Santander en vez de al de Ribadeo.

Del parte de campaña del crucero Almirante Cervera: “El torpedero Nº 2 me comunicó, poco después de haber salido de la ría del Barquero, que tenía averías en el aparato de gobierno que no podía reparar con los medios de a bordo. Le ordené dirigirse a Ribadeo y a la Ayudantía de Marina de ese puerto le comuniqué diera orden de salir al torpedero “Nº 7” tan pronto como se encontrara listo.”

El día 14 el comandante del Almirante Cervera comunica en su despacho la noticia del naufragio, dando cuenta de que a 0 horas había embarrancado en la ensenada del Camello el torpedero Nº 2, habiéndose salvado toda la tripulación, pero considerando que era muy difícil la situación del buque.

Imagen
Torpedero Nº 2 embarrancado.


En efecto, mientras la dotación se ponía a salvo, siendo solícitamente atendida por los vecinos que se volcaron en su ayuda, el torpedero acabó partiéndose en dos, debido al golpear monótono de las olas.

Debido a los destrozos sufridos en el casco, el Nº 2 fue finalmente desguazado en el mismo lugar donde encalló. S e sacaron al trincherón del tranvía la artillería, pertrechos, botes etc.; finalmente se extrajeron las calderas, que estuvieron en la campa del dique de San Martín una partida de años. Los restos erizados en cuadernas maltrechas de un rojo oxidado y escandaloso sobre el azul del Sardinero estuvieron mucho tiempo velando a la bajamar sobre las lastras; poco a poco se fueron desperdigando y desaparecieron.

Imagen
Torpedero nº 2 embarrancado, con gran escora.


(fuente: Naufragios de la Armada Española)

_________________
3º Secretario General del Foro.
Insignia en el acorazado: ARA-Moreno R. O. del 19 de Abril de 2010.

Yo soy el navío; el cielo mi referencia; el viento mi circunstancia; el timón mi voluntad.


23 Mar 2010 20:16
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Torpedero Nº 2
Con tu permiso bemaro.


Imagen Imagen
A la izquierda, quilla del torpedero nº 2 (1 de junio de 1910). A la derecha, enramado de cuadernas del mismo torpedero (1 de julio de 1910).

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Abr 2010 15:17
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Torpedero Nº 2
Imagen
Torpedero nº 2, 1 de diciembre de 1910.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Abr 2010 15:19
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Torpedero Nº 2
Torpedero núm.2.- Se colocó la quilla en grada el 22 de junio de 1910; se puso a flote el 9 de noviembre de 1911, y efectúo sus pruebas de máquinas el 4 de marzo de 1912, alcanzando una velocidad media en las corridas sobre la base de 26, 898 millas por hora. Velocidad media en la prueba de 4 horas, 27,187 millas, es decir, más de una milla de velocidad que la ofrecida en el contrato.

Imagen
Torpedero nº 2 en pruebas de velocidad, marzo 1912.

Un saludo. Ban-era

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Abr 2010 15:20
Perfil Email
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Oct 2009 12:34
Mensajes: 9503
Nuevo mensaje Re: Torpedero Nº 2
Cervera, un magnífico complemento para la historia de este pequeño buque, que nos deja tu abundante conocimiento en estos temas.

Un cordial saludo.

_________________
3º Secretario General del Foro.
Insignia en el acorazado: ARA-Moreno R. O. del 19 de Abril de 2010.

Yo soy el navío; el cielo mi referencia; el viento mi circunstancia; el timón mi voluntad.


16 Abr 2010 18:54
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 8 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com