Fecha actual 17 Jun 2024 11:22




Responder al tema  [ 8 mensajes ] 
 fragata blindada Almirante Cochrane 
Autor Mensaje
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje fragata blindada Almirante Cochrane
Corresponde a la primera unidad de la armada en llevar el nombre del ilustre almirante ingés al servicio de la independencia de Chile.

Su construcción tuvo lugar en Hull , Yorkshire, Inglaterra, en los astilleros Earle Ship Building Co. Diseñado por Sir E.J. Reed. Lanzado al agua el 25 de enero de 1874. Tenía reducto central de acero, doblefondo, espolón de 8' 2" y casco forrado con madera y zinc y 8 compartimientos estancos. Además de sus dos máquinas compound horizontales, dos hélices, calderas cilindricas, tenía velas con aparejo de bergantín. Su aprovisionamiento de carbón era: normal 254 toneladas, máximo 330 toneladas. Su dotación era de 242 hombres. Su radio de acción de 600 millas náuticas a 10 nudos.

Su protección consistía en un cinturón acorazado de 9" a media altura de su puntal al centro del buque y de 4 1/2" en los extremos. La batería tenía un blindaje de 8" de espesor y una coraza de 3" en la cubierta, sobre el reducto central de batería. La batería principal podía batir todo el horizonte con dos de sus cañones de 8". En el palo mayor llevaba una cofa artillada.

Debió zarpar incompleto en 1874 debido a conflictos vecinales. Arribó a Valparaíso el 26 de diciembre de 1874, comandado por el Capitán Coneyin y regresó a Inglaterra a terminar su alistamiento en enero de 1877, una vez que hubo llegado el "Valparaíso".

Participó en la Guerra del Pacífico, siendo su acción más destacada la captura del monitor peruano "Huáscar" en la Batalla Naval de Angamos, el 8 de octubre de 1879.

En 1888 y 1889 le fueron cambiadas las hélices, máquinas, calderas y artillería. Durante la Guerra Civil de 1891 tuvo una destacada participación. En 1900 se le efectuó un completo reacondicionamiento. Enajenado en 1933, después de 59 años de su llegada a Chile.


fuente: Museo Guerra del Pacifico


04 Oct 2007 19:03
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Fragata Cochrane
Esta imgen corresponde al Cochrane con su aparejo desplegado

Imagen


04 Oct 2007 19:20
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Fragata blindada Cochrane
Esta imagen les ilustrará mejor respecto a su reducto central y campo de tiro

Imagen


tomado de:
https://candamo.iespana.es/naval/acero/frablind.htm


04 Oct 2007 19:24
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Fragata Blindada Cochrane
Este buque junto a su gemelo Blanco Encalada, constituyeron la base del poder naval de Chile hasta 1885, otorgándole absoluto dominio del cono sur.
Las prestaciones estuvieron a la altura de las expectativas, resultando con ello la mejor inversión hecha por el gobierno de Federico Errazuriz Z.
Lamentablemente esa misma fuerza que permitió el absoluto dominio del mar en la guerra del Pacífico, permitió el triunfo de los contrarrevolucionarios financiados por Inglaterra que derrocaron al presidente Balmaceda en la cruenta revolución de 1881.


04 Oct 2007 23:21
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Oct 2008 10:06
Mensajes: 6121
Ubicación: Illes Formigues (Costa Brava)
Nuevo mensaje Re: fragata blindada Almirante Cochrane
Por su tamaño, en otras marinas se habrían llamado corbetas acorazadas, acorazados de segunda o acorazados de crucero. En la práctica se comportaron como auténticos "capital ships" y posiblemente si pensamos en el conjunto de su vida activa fueron los buques de su clase de más brillante historial del mundo.

El buque gemelo se llamaba originalmente Valparaiso. Trocó el nombre por el de Blanco Encalada poco antes de ser hundido en 1891, por un torpedo automóvil. Fue el primer buque acorazado del mundo en sucumbir ante esta arma. Curiosamente hay material publicado sobre la Guerra del Pacífico que menciona el nombre de Blanco Encalada que aún no tenía.

_________________
Jefe 5ª Sección del Estado Mayor. Logística.
Comandante General de la escuadra de Instrucción. Insignia en el acorazado: Jaime I R. O. del 29 de septiembre de 2014.

Germà Coenders
http://www3.udg.edu/fcee/professors/gco ... models.htm


24 Ene 2010 23:26
Perfil Email WWW
Contralmirante
Contralmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 01 Jul 2010 13:10
Mensajes: 1363
Ubicación: Pontevedra
Nuevo mensaje Re: fragata blindada Almirante Cochrane
Ironclad Blanco Encalada y Almirante Cochrane.

Ampliando la información anterior, digamos que costaron a razón de 200.000£ (5 millones de pesetas) cada uno, y que en 1878 el gobierno chileno un tanto agobiado por una crisis económica, los intentó revender por 220.000 £ a Rusia y Gran Bretaña sin éxito.

Teniendo en cuenta que se empezaron en 1872 y se entregaron en el 74 y 75, los podemos comparar con nuestras proyectadas corbetas blindadas de la clase Castilla iniciadas en el 69 y finalizadas en los 80.Las nuestras, aunque se hubieran construido a un precio razonable según estándares internacionales (cosa que no sucedió porque como de costumbre salieron más caras), hubieran costando tanto como blindados de madera o como cruceros un mínimo de 4 millones de pesetas la unidad, con la diferencia que uno sólo de los blindados chilenos hubieran mandado al fondo del mar nuestros tres desfasados cruceros.

Cuando el Cochrane se modernizo a finales de los 80 hubo un cambio radical su la artillería, quedando armado con 6 piezas Armstrong de 8”, 4 de 4´7”, 4 de 57 mm, 4 de 37 mm, 3 ametralladoras y cuatro tubos lanzatorpedos.

El Blanco Encalda tuvo el dudoso honor de ser el primer acorazado hundido por un torpedo proveniente de las torpederas Almirante Lynch o Almirante Condell, el 23 de Abril de 1891.

Aunque en varios documentos aparecen con una autonomía de de 600 millas náuticas, la misma me parece demasiado pequeña. A 10 nudos consumían 35 toneladas por día, con almacenaje normal son más de 1.600 mn. Steve Crawford en su libro “Portaviones y Acorazados”, le da unas 1300 mn.

Unos buques muy interesantes para su época y a un precio muy razonable, ya que eran fácilmente modernizables, lo que así mismo les daba un larga vida de servicio. En 1898 hubieran sido unas estupendas naves en nuestros apostaderos coloniales.

El Cochrane algo modernizado, debe ser de finales de los 80.
Imagen


Saludos

_________________
Jefe 1ª Sección del Estado Mayor. Organización.
Comandante del cañonero: Pizarro R. O. del 27 de Agosto de 2010.


22 Oct 2010 20:34
Perfil Email
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Oct 2009 12:34
Mensajes: 9503
Nuevo mensaje Re: fragata blindada Almirante Cochrane
Alguna foto más, como complemento:

Imagen
El Cochrane en primer termino


Imagen
Reducto central y artillería


Imagen
En la captura del Huascar

_________________
3º Secretario General del Foro.
Insignia en el acorazado: ARA-Moreno R. O. del 19 de Abril de 2010.

Yo soy el navío; el cielo mi referencia; el viento mi circunstancia; el timón mi voluntad.


23 Oct 2010 11:53
Perfil Email
Capitán de Fragata
Capitán de Fragata

Registrado: 07 Nov 2006 18:52
Mensajes: 500
Nuevo mensaje Re: fragata blindada Almirante Cochrane
Los dos "Cochrane" daban a Chile una gran ventaja sobre otras armadas de América del Sur.
Entre los vecinos, Perú tenía el monitor "Huáscar", la fragata acorazada "Independencia" (aún sin reducto central, es decir, de un diseño más primitivo) y otros dos monitores de la guerra civil estadounidense.
Argentina adquirió (más tarde) un solo acorazado de reducto central, el "Almirante Brown", y tenía en la década de 1870 sólo dos monitores fluviales (de primera mano, no como los dos adquiridos por Perú). Durante largos años (hasta la carrera armamentista de la última década del siglo XIX) la marina chilena fue muy superior en fuerza a la Argentina, lo que explica que el Estado argentino (al que pertenezco) haya aprovechado la guerra del Pacífico para sojuzgar a los indios patagónicos, ganándole de mano a Chile, que también ambicionaba adueñarse de ese territorio (mal que les pese a los nacionalistas de mi país, hasta entonces esas tierras eran indias, con escasísimos asentamientos argentinos, como Carmen de Patagones, ya ocupada por los españoles antes de la independencia).
Por supuesto, la flota brasileña era más poderosa, pero Brasil no tenía hipótesis de conflicto con Chile. El resto de las escuadras americanas (fuera de la yanky, que cuando Chile compró estas naves aún vivía de los restos de la escuadra de la guerra civil) eran prácticamente inexistentes (el Paraguay ya había sido aniquilado, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Colombia, México, Haití, la República Dominicana, Nicaragua, Honduras y El Salvador apenas tenían alguna nave de guerra).
Una pequeña aclaración: estos "Almirante Lynch" y "Almirante Condell" no eran pequeños torpederos, como algún lector podría pensar, sino "cañoneros-torpederos" (algunos contemporáneos los llamaban incluso "cruceros-torpederos") del estilo iniciado por el español "Destructor", que con el tiempo fue reemplazado precisamente por los crecientes destructores (para la primera guerra mundial, los chilenos tuvieron conductores de flotilla -más tarde clasificados como destructores- con estos mismos nombres -algunos de esa serie lucharon en Jutlandia bajo bandera británica).
Saludos
Rioplatense

_________________
Comandante de la goleta: Río de la Plata R. O. del 10 de mayo de 2010.


25 Oct 2010 12:33
Perfil
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 8 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com