Fecha actual 17 Jun 2024 10:30




Responder al tema  [ 16 mensajes ] 
 Destructores Cervantes y Juan de Garay (Clase Churruca) 
Autor Mensaje
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 19 Jul 2009 22:37
Mensajes: 5309
Ubicación: Ciudad de la Santísima Trinidad y puerto de Santa María del Buen Ayre. 1580
Nuevo mensaje Destructores Cervantes y Juan de Garay (Clase Churruca)
Al final de la Primera Guerra Mundial, en Inglaterra, se comienza a desarrollar y construir un tipo de destructor para ser lider de flotilla.
Seis unidades son terminadas antes del final de la guerra, otras dos al finalizar ésta, y una sola es hundida el 15 de Agosto de 1918, el HMS Scott, por un submarino alemán. Las demás unidades siguieron en activo hasta el final de la segunda guerra mundial, como destructores de escolta.


Adjunto:
HMS_Scott_(1917).jpg


HMS Scott




Los destructores clase Churruca fueron la proyección de aquellos. Los astilleros encargados de su construcción fueron los de la Sociedad Española de Construcciones Navales de Cartagena (SECN). Y las primeras unidades alistadas fueron el Churruca y el Alcalá Galiano en 1925.


Adjunto:
Destructor_Alcala_Galiano_(AG).jpg


El Alcalá Galiano en pruebas, sin su armamento principal


Características:

Eslora: 101 m

Manga: 9,65 m

Puntal: 6,02 m

Calado medio: 3,65 m

Desplazamiento: 2072 ton

Armamento: 5 de 120 mm
1 de 76 mm
2 ametralladoras de 35mm
2 tubos lanzatorpedos triples de 21 pulgadas
Motor: 2 turbinas Parsons con 4 calderas.
42000 HP

Velocidad: 37,5 nudos

Radio de acción: 4500 millas

Tripulación: 150 a 180 Hombres


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Construcciones del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Infanta María Teresa R. O. del 28 de febrero de 2011.
...AL FUEGO !!! Brigadier don Cayetano Valdés


01 Nov 2010 05:25
Perfil Email YIM
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 19 Jul 2009 22:37
Mensajes: 5309
Ubicación: Ciudad de la Santísima Trinidad y puerto de Santa María del Buen Ayre. 1580
Nuevo mensaje Re: Destructores Cervantes y Juan de Garay (Clase Churruca)
En el año 1926 se encontraba en preparativos la nueva planificación de la Armada Argentina. Entre otras cosas, se quería dotar a la armada con una adecuada capacidad de escolta, ya que se estaban retirando viejos torpederos que databan de fines del siglo XIX de origen ingles y otras unidades de 1911 que cumplían aquel cometido (eran 5).

En ese año el Plus Ultra llegaba a Buenos Aires y la Armada Española había mandado al crucero Mendez Nuñez y al destructor Alsedo en visita de cortesía, ya que el Alsedo y el Blas de Lezo, gemelo del Mendez Nuñez, habían cubierto la ruta del famoso vuelo como apoyo al mismo.


Adjunto:
Destructor Alsedo.jpg


Alsedo



Adjunto:
Mendez Nuñez.jpg


Mendez Nuñez



El destructor Alsedo causó una excelente impresión en los mandos navales e inmediatamente se decide enviar una comisión a España para adquirir nuevos destructores


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Construcciones del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Infanta María Teresa R. O. del 28 de febrero de 2011.
...AL FUEGO !!! Brigadier don Cayetano Valdés


01 Nov 2010 06:09
Perfil Email YIM
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 19 Jul 2009 22:37
Mensajes: 5309
Ubicación: Ciudad de la Santísima Trinidad y puerto de Santa María del Buen Ayre. 1580
Nuevo mensaje Re: Destructores Cervantes y Juan de Garay (Clase Churruca)
Al llegar la comisión a España y conocer la Clase Churruca se descarta el diseño del Alsedo y se elige el Churruca.
Para su compra por decreto Real, se otorga un préstamo a la Argentina por 100 millones de pesetas.

De ésta manera al año siguiente se hace entrega de los dos primeros buques de la serie, el Churruca y el Alcalá Galiano. Los cuales son rebautizados Cervantes y Juan de Garay.


Adjunto:
Destructor_ARA_Cervantes_(C).jpg


ARA Cervantes


Adjunto:
cervantes_2.jpg


ARA Cervantes

Adjunto:
cervantes_4.jpg


ARA Cervantes



Adjunto:
Destructor Juan de Garay-.jpg


ARA Juan de Garay en pruebas


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Construcciones del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Infanta María Teresa R. O. del 28 de febrero de 2011.
...AL FUEGO !!! Brigadier don Cayetano Valdés


01 Nov 2010 06:50
Perfil Email YIM
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 19 Jul 2009 22:37
Mensajes: 5309
Ubicación: Ciudad de la Santísima Trinidad y puerto de Santa María del Buen Ayre. 1580
Nuevo mensaje Re: Destructores Cervantes y Juan de Garay (Clase Churruca)
En la foto anterior el Garay ya tiene pintado sus siglas, pero se encuentra en pruebas sin su armamento principal.
Argentina en esa época identificaba a sus destructores como España, es decir, colocando las iniciales del nombre del buque sobre ambas amuras. Al arribar a la Base Naval de Puerto Belgrano en Abril de 1928 se lo reclasifica como Explorador, cambiando su indicativo por E-2



El Garay ya clasificado como Explorador en la Revista Naval de 1935 frente a la ciudad de Mar del Plata y con el presidente de la Nación Agustín P. Justo a bordo.

Adjunto:
Juan de Garay.jpg


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Construcciones del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Infanta María Teresa R. O. del 28 de febrero de 2011.
...AL FUEGO !!! Brigadier don Cayetano Valdés


01 Nov 2010 07:15
Perfil Email YIM
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 19 Jul 2009 22:37
Mensajes: 5309
Ubicación: Ciudad de la Santísima Trinidad y puerto de Santa María del Buen Ayre. 1580
Nuevo mensaje Re: Destructores Cervantes y Juan de Garay (Clase Churruca)
El Churruca fue botado en junio de 1925. Por decreto publicado en O. G. del 10 de junio de 1926, lo adquiere la República Argentina y es rebautizado Cervantes. En 1927 es designado comandante el Capitán de Fragata D. Ernesto P. Morixe.

El Cervantes entrando en Dársena Norte

Adjunto:
Cervantes-Buenos Aires.jpg




Procedente de Cádiz, llega a Buenos Aires navegando en conserva con su gemelo el "Garay", el 10 de enero de 1928. El 13 de abril se integra a la División Exploradores de la Escuadra de Mar de la Primera Región Naval en Puerto Belgrano



En el año 30 por razones de economía pasa a la reserva con armamento reducido. Los años siguientes tiene poca actividad hasta el 35. Aquí nuevamente empieza a efectuar ejercicios de adiestramiento con el resto de la escuadra.
En el 37 realiza un viaje con la escuadra hasta el puerto del Callao (Perú), tocando Punta Arenas y Valparaiso.

En el 41 es clasificado como torpedero y sigue con base en Puerto Belgrano . Se mantendrá en éste puerto hasta 1951.
En 1952 se le cambia el apostadero y pasa a la Base Naval de Río Santiago, donde se encuentra la Escuela Naval Militar. Aquí realiza instrucción a los cadetes de la Escuela.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Construcciones del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Infanta María Teresa R. O. del 28 de febrero de 2011.
...AL FUEGO !!! Brigadier don Cayetano Valdés


02 Nov 2010 03:07
Perfil Email YIM
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 19 Jul 2009 22:37
Mensajes: 5309
Ubicación: Ciudad de la Santísima Trinidad y puerto de Santa María del Buen Ayre. 1580
Nuevo mensaje Re: Destructores Cervantes y Juan de Garay (Clase Churruca)
Hasta el año 55 continúa en la Fuerza Naval de Instrucción adiestrando a los cadetes en Río Santiago.

Combate Aeronaval del Río de la PLata


En Septiembre se produce el levantamiento de algunos sectores de las Fuerzas Armadas contra el gobierno del Gral. Perón. Lo que se llamó la Revolución Libertadora. La Armada practicamente se sublevó en su totalidad.
En Río Santiago, además del Cervantes, se encontraba el Garay y el destructor La Rioja y los patrulleros King y Murature y el Rastreador Drummond. Todas unidades antiguas.
El Almirante Isaac Rojas, Director de le Escuela Naval, ordena al Cervantes, Garay y La Rioja salir y bloquear el canal de acceso al puerto de Buenos Aires; al Drummond se le ordena proteger la Base desde el río por la entrada al canal de acceso al puerto de la Plata; mientra que el King y el Murature se acondicionan como baterias flotantes.

Cabe señalar dos cosas para hacerse una idea de la situación; la Escuela Naval se encuentra a la vera del Río Santiago sobre la isla del mismo nombre, de espaldas al Río de la Plata.
Por otro lado los destructores estaban con sus tripulaciones incompletas y fueron completadas con cadetes de 2°, 3°, y 4° año.

La flecha amarilla indica la Escuela Naval Militar de Río Santiago

Imagen

Uploaded with ImageShack.us



Ubicacion relativa de Ensanada y Buenos Aires


Imagen

Uploaded with ImageShack.us


Destructor La Rioja (Clase Mendoza)

Imagen

Uploaded with ImageShack.us




Patrullero King (Clase Murature)

Imagen

Uploaded with ImageShack.us




Rastreador Drummond

Imagen

Uploaded with ImageShack.us


-------------------------------------------------------------------------------------------

Edito años de cadetes embarcados

_________________
Secretario Construcciones del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Infanta María Teresa R. O. del 28 de febrero de 2011.
...AL FUEGO !!! Brigadier don Cayetano Valdés


02 Nov 2010 04:24
Perfil Email YIM
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 19 Jul 2009 22:37
Mensajes: 5309
Ubicación: Ciudad de la Santísima Trinidad y puerto de Santa María del Buen Ayre. 1580
Nuevo mensaje Re: Destructores Cervantes y Juan de Garay (Clase Churruca)
Los tres destructores navegan delimitando un triangulo entre La Plata, Punta Indio y el límite marítimo con Uruguay.
Un testigo de primera mano nos relata los sucesos de ese día:


Escrito por el CA Juan Manuel Jiménez Baliani y publicado en el Boletin del Centro Naval Nº 773 de Febrero de 1994.

En ese entonces yo era teniente de navio, Jefe de Artillería del torpedero La Rioja de la Armada Argentina.

Nuestra nave formaba parte, junto con los torpederos Cervantes y Garay de la Fuerza Naval de Instrucción, asignada a la Escuela Naval Militar. Teníamos una dotación reducida de personal y en nuestros buques embarcaban cadetes para hacer sus prácticas y afianzar sus conocimientos de la vida de a bordo y de la navegación. Siempre embarcaba el mismo grupo de cadetes y tenían asignado un rol fijo para las distintas actividades: maniobra, rancho, incendio, colisión, combate, desembarco, abandono, etc.

De esta manera, entre la dotación de personal y cadetes, teníamos asegurados en redundancia los puestos claves, que podían ser cubiertos tanto por unos como por otros. El sentimiento reinante entre la oficialidad de la Marina era conocido y salvo algunas raras excepciones, no se dudaba de qué bando estaría en caso de desarrollarse un conflicto. Esto era compartido por los cadetes.

Cuando llegué, el personal estaba formado en tierra, en dos filas, así como la dotación de cadetes. Presidía la formación el Segundo Comandante, el entonces capitán de corbeta Carlos F. Peralta escoltado por un par de oficiales. De una lista, previamente preparada, iban nombrando los apellidos de quienes constituirían la tripulación que saldría a navegar. Cuando alguien era nombrado, respondía ¡Presente! y se encaminaba a bordo.

Me presenté al Segundo Comandante quien en breves palabras me impuso de mis obligaciones: preparar el armamento para el combate. Tenía dos ayudantes: el permanente que era el en ese entonces teniente Juan R. Ayala Torales y uno temporario, el teniente Federico Ríos, cursante de la Escuela de Aplicación de Oficiales, que había sido designado para esta oportunidad.

Ambos me informaron cual era la situación: La Escuela Naval Militar, con su director a la cabeza, el almirante Isaac F. Rojas, se había sublevado. Se habían unido los oficiales de la Escuela Superior Técnica del Ejército, quienes de improviso se habían presentado en la noche, para ponerse a las órdenes del Almirante.

Una vez que embarcara todo el personal asignado se saldría a navegar. Se preveía que en Berisso, del otro lado del acceso al puerto de La Plata y por cuya boca debíamos fatalmente pasar, existían milicias armadas provenientes de los frigoríficos Swift y Armour, que habían tomado los sitios contiguos, junto con personal de la policía de la provincia de Buenos Aires.

_________________
Secretario Construcciones del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Infanta María Teresa R. O. del 28 de febrero de 2011.
...AL FUEGO !!! Brigadier don Cayetano Valdés


02 Nov 2010 05:04
Perfil Email YIM
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 19 Jul 2009 22:37
Mensajes: 5309
Ubicación: Ciudad de la Santísima Trinidad y puerto de Santa María del Buen Ayre. 1580
Nuevo mensaje Re: Destructores Cervantes y Juan de Garay (Clase Churruca)
[i]El Comandante, capitán de fragata Rafael Palomeque Barros estaba en el puente y las máquinas estuvieron listas en los minutos siguientes. Mientras tanto, se había terminado en el muelle la asignación de puestos, embarcado la totalidad de los cadetes y aproximadamente dos tercios del personal subalterno.

A nuestro costado de estribor, el torpedero Garaycompletaba el alistamiento y en cubierta se veía circular al personal en forma silenciosa con la seriedad propia de quien se enfrenta a sus propias decisiones y responsabilidades.
Ocupé mi puesto en el puente de mando, donde se encontraba el Comandante y el Oficial de Guardia en navegación. El Segundo Comandante se presentó para dar parte de «Orden cumplida, tripulación designada a bordo». Por la bocina llegó la voz del Jefe de Máquinas, el entonces teniente de navio Enrique A. Depetris:
-¡Máquinas listas!

El Cervantes largó amarras y lo siguió el Garay. Nosotros, que éramos los que estábamos amarrados a muelle, lo haríamos en último lugar.

Se retiró la planchada y el Comandante ordenó: «Ocupar puestos de maniobra». El Oficial de Guardia tocó el gongo correspondiente. Hubo un gran movimiento y cada uno se dirigió al puesto que tenía asignado. Una vez que se informó: «Personal en puesto de maniobra», el Comandante dio su segunda orden: «¡Largar amarras de proa y popa! ¡Máquinas adelante despacio! ¡Todo timón a estribor!».

El barco se puso en movimiento, viramos en el río y pusimos proa a las Cuatro Bocas, en una de las cuales, la noreste, estaba el silo copado.

Nos trajo a la realidad el Comandante, que ordenó;«¡Máquinas adelante toda fuerza!». El buque fue tomando velocidad y casi de inmediato, ordenó: «¡Ocupar puestos de combate!». Cuando sonaron los gongos fue como si un incentivo especial pusiera en movimiento ese gran engranaje que es un buque. Los desplazamientos se hicieron a la carrera y cada tripulante ocupó su lugar.

Los puestos de artillería estaban todos cubiertos y la cadena de abastecimiento de munición formada. Los vigías atentos dirigían sus prismáticos a los silos, de cuyas aberturas sobresalían personas que no distinguíamos si estaban armados, pero que por la información que teníamos, así lo suponíamos. Nos fuimos acercando rápidamente y cuando se ordenó todo timón a babor para tomar el canal de acceso, fue el momento de mayor tensión.
-»Si disparan desde el silo, repeler el ataque» - me había ordenado el Comandante.

Todas las armas estaban dirigidas hacia ese objetivo, pero no hubo necesidad de hacer fuego, ya que viramos y nos fuimos alejando sin que nada sucediera. Más tarde supimos que estaban armados pero si pensaron realizar alguna acción, la decidida intimidación nuestra fue suficiente para que depusieran su actitud.

El vetusto malecón del canal de acceso está formado por postes de leño enterrados en el fondo que sobresalen del nivel del río a ambos lados del canal. Configuran como una avenida en cuya margen norte a mitad del recorrido se encuentra el semáforo que mediante señales visuales indica la altura del río.
Este recorrido, realizado tantas veces, nunca nos pareció tan largo y aunque el buque iba a alta velocidad - no en vano en su juventud había ostentado el récord mundial - su pasaje se hacía interminable. Las máquinas transmitían todo su poder propulsor a las hélices y despedían por la chimenea un humo color habano con flecos blancos, que quedaba como estela aérea hacia popa.

Sobrepasamos el semáforo, pero todavía restaba bastante para salir del canal. Seguimos navegando a toda máquina y cuando faltaban unos 300 metros para abandonarlo, aprovechando el sector del humo, apareció de improviso, sin que los vigías se hubieran alertado, una escuadrilla de cuatro aviones Gloster Meteor, leales al Gobierno y que comenzaron a disparar sobre nosotros sus ametralladoras de 20 milímetros.
[/i]

_________________
Secretario Construcciones del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Infanta María Teresa R. O. del 28 de febrero de 2011.
...AL FUEGO !!! Brigadier don Cayetano Valdés


02 Nov 2010 05:10
Perfil Email YIM
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 19 Jul 2009 22:37
Mensajes: 5309
Ubicación: Ciudad de la Santísima Trinidad y puerto de Santa María del Buen Ayre. 1580
Nuevo mensaje Re: Destructores Cervantes y Juan de Garay (Clase Churruca)
Gloster Meteor

Imagen

Uploaded with ImageShack.us


El Comandante dio la orden de : «¡Comenzar el fuego! ¡Fuego a discreción!

Repelimos el ataque con los cañones Bofors de 40 milímetros pero el vuelo de los aviones era rasante y se hacía difícil dar en el blanco. Siendo aviones a reacción, la velocidad relativa era grande, hacían una suave picada apuntando bien a la fuente de humo y sus disparos letales perforaban el costado por encima y por debajo de la flotación, la cubierta, la chimenea y los mamparos de uno a otro costado.

Los aviones hicieron tres pasadas y el resultado fue que se produjo en los buques un verdadero estrago, tanto en el personal como en el material. Los impactos que habían perforado el casco por debajo de la flotación fueron el verdadero problema. Chorros de agua inundaban en varios lugares el buque, que de no haberse procedido con presteza hubiera corrido peligro de naufragio. La pericia y la actividad del Jefe de Control de Averías , el en ese entonces teniente Jorge Forteza hicieron que el buque mantuviera su flotabilidad y estabilidad.

Mientras tanto, el buque había salido del canal de acceso y comenzado a hacer maniobras evasivas en el río, limitadas por su propio calado. Desde el puente pude ver en proa, solitario, al cadete Barrantes quien con una anticuada ametralladora Mads 7,65 apuntaba, detrás del precario montaje, a los aviones y disparaba ráfagas de unos pocos tiros, tras los cuales se atascaba el mecanismo y debía luchar con sangre fría para destrabar el conjunto, mientras los proyectiles enemigos volaban en derredor.

Una vez destrabada su arma, presentaba estirada banda de proyectiles en la posición correcta y continuaba con otra corta ráfaga, después de apuntar a la pasada a veloces aviones, hasta que un nuevo inconveniente interrumpía sus tiros.
Su actitud temeraria y a la vez heroica es digna de mencionar como ejemplo del espíritu de cuerpo y de la disciplina que reinaba. Con uniforme de faena y gorra sin casco, era un blanco fácilmente distinguible. Los aviones lanzaron también en una de las pasadas sus bombas, con mala puntería. Los piques se veían en todas direcciones pero felizmente para nosotros ninguna logró objetivo. Caían a 50 ó 100 metros de distancia.

El montaje de proa de la Bofors 40/60 era comandado por mi ayudante el teniente Ayala Torales, que en el fragor del combate no reparó lo cerca que había estado de la muerte: una esquirla le había perforado la funda de la gorra.
Vimos como después de la tercera pasada los aviones de alejaban, sin daños de regreso a su base, que presumíamos y presumíamos bien, era Morón. Nosotros habíamos quedado bastante maltrechos. Felizmente no había sido tocado el buque en sus partes vitales y el armamento respondía en su totalidad. Pero teníamos muertos (como el cadete Guillochón) y heridos graves (como el cadete Maañon) que abarrotaron la enfermería, no preparada para tan crítica circunstancia.

Pusimos proa hacia el Pontón Recalada tratando de alejarnos lo más rápidamente posible de esa zona que no nos permitía maniobrar con libertad y con peligro constante de varar. Seguramente los aviones se reabastecerían de combustible y munición y regresarían para efectuar nuevos ataques. Alejado momentáneamente el peligro se reparó someramente lo que se pudo y se dio orden de permanecer a la orden en los puestos de combate.

El Comandante, en un ángulo del puente, sentado frente a una pequeña mesa, desplegaba formularios de varios colores: verdes, azules, rosas, blancos, en los que escribía serena y parsimoniosamente, concentrado en esa tarea. Yo no sabía lo que él estaba haciendo, pero más tarde me enteré que los que llenaba con tanta dedicación, eran formularios que se usaban en la Escuela de Guerra Naval durante los Juegos de Guerra, para registrar el detalle de todas las acciones que se llevaban a cabo, especialmente aquellas que correspondían a la «Rápida apreciación de la situación».

No habían pasado 40 minutos cuando el vigía alertó:
-¡Aviones por la banda de estribor!
Eran sólo cuatro puntos que orbitaban en el horizonte pero acortaban distancia con rapidez.
El Comandante, ordenó:
-Hacer sonar gongos de combate - y por los parlantes - Blanco: aviones al uno seis cero. Cuando entren en distancia, fuego a discreción.

Esta vez no nos tomaron por sorpresa; el buque comenzó a virar primero a estribor, luego a babor, haciendo un recorrido en zig-zag y en algunos casos virando a toda máquina 180 grados si era necesario, tratando de presentar a los aviones el costado de babor o estribor para minimizar el efecto de los impactos, ya que sabíamos que las ráfagas en el sentido de la crujía eran las que mayor daño producían, sobre todo en el personal.

_________________
Secretario Construcciones del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Infanta María Teresa R. O. del 28 de febrero de 2011.
...AL FUEGO !!! Brigadier don Cayetano Valdés


02 Nov 2010 05:20
Perfil Email YIM
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 19 Jul 2009 22:37
Mensajes: 5309
Ubicación: Ciudad de la Santísima Trinidad y puerto de Santa María del Buen Ayre. 1580
Nuevo mensaje Re: Destructores Cervantes y Juan de Garay (Clase Churruca)
Nuevamente tuvimos impactos efectivos con munición perforante, algunos a la altura de máquinas, produciendo averías en los destiladores, de manera que comenzó a contaminarse el agua de calderas. Pero estábamos todavía en el río, con aguadulce, que aunque tiene limo, una vez evaporada deja poco sedimento.

Cuando se produjo la primera pasada de esta segunda incursión yo estaba en el casillaje de popa junto con el Segundo Comandante evaluando los daños producidos y al escuchar el tableteo de las ametralladoras aéreas hicimos un perfecto cuerpo a tierra (en realidad, «cuerpo a cubierta») mientras sentíamos pasar los proyectiles sobre nuestros cuerpos.

Eramos un grupo los que estábamos tendidos en el suelo y como el espacio era pequeño, mientras apretaba la cara contra el piso, mi nariz y mi frente estaban pegados a la suela de los zapatos de un marinero.

Cuando nos incorporamos pudimos comprobar que los proyectiles habían pasado a sólo 50 centímetros encima de nuestros cuerpos. No había tiempo para el miedo. Corrimos a nuestros puestos de combate y llegamos allí antes de la segunda pasada. En el puente estaba el teniente Ríos, que momentáneamente ocupaba mi puesto y daba las órdenes de repeler a viva voz a los montajes más próximos.

Otra vez tiraron sus bombas, sin eficacia alguna. O bien tenían poca instrucción y no dominaban el sistema, o lo usaban muy displicentemente, cosa que no sucedía con sus armas rápidas. Hicieron todavía una tercera pasada antes de alejarse rumbo a su base, donde preveíamos que aterrizarían, se reabastecerían y volverían a decolar para una nueva misión.

El cielo se había cubierto con nubes grises, el sol brillaba por su ausencia y nos concentramos en la tarea de reabastecer las piezas de artillería y recomponer las dotaciones. Se mantuvo el puesto de combate y ese mediodía triste y lleno de presagios se hizo un frugal «rancho volante» al «pie del cañón», como velando las armas.

Un alivio momentáneo había sucedido a la excitación del combate, que duró poco, porque a los 40 minutos, se repitió otra incursión con otras tres pasadas. Los daños y la confusión consiguiente se sucedieron, pero rápidamente se restableció el orden y la disciplina. Así, con intervalos de 40 minutos se repetirían los ataques hasta que en el séptimo, un avión se alejó de la formación dejando una estela de humo. Evidentemente había sido tocado. Días después supimos que había caído en proximidades de Villa Elisa.

El Comandante, demostrando una tranquilidad que irradiaba y transmitía a todos, entre incursiones, ubicado en su rincón preferido del puente seguía confeccionando los formularios multicolores que se iban acumulando en un bibliorato que había habilitado al efecto. Hubo necesidad de disminuir un tanto la marcha, siempre teniendo como destino final el Pontón Recalada. Fueron minutos de tensa calma. Había poco viento y el cielo se encapotaba cada vez más. Los vigías, en el puente de señales, tenían los ojos cansados de tanto tratar de distinguir aviones contra ese fondo sobre el que se mimetizaban con facilidad.

Alrededor de las 1500, el vigía anunció:
-Tres aviones por el través de estribor.
Nuevamente se dio la orden de combate, sonaron los gongos y listos a disparar cuando se estuviera en el límite de la distancia, mientas el buque danzaba nuevas maniobras evasivas.

Casi una hora después se repitieron las hechos anteriores. En la novena incursión otros impactos, más raleados esta vez, produjeron nuevos heridos y averías y hubo bombas que salpicaron por babor y estribor.

Después de dos pasadas se alejaron los tres aviones, uno de ellos perdiendo altura por un momento, haciendo señas con el movimiento de rolido de las alas recuperándose luego para ponerse a la cola de otro, con evidentes indicios de haber sufrido alguna avería en algún lugar no vulnerable.
El Comandante ordenó:
-¡Alto el fuego! Retirada momentánea de puestos de combate. Cubrir guardias de navegación con una guardia reforzada en señales.

No lo sabíamos, pero intuíamos que éste había sido el último ataque de los aviones por ese día. Poco a poco se fue retomando la rutina de navegación que continuaba firme hacia el destino que se había fijado. Sobrepasamos el Pontón Recalada y el Comandante decidió seguir las aguas del Cervantes, que se dirigía hacia Montevideo.


Impactos en el La Rioja

Imagen


Uploaded with ImageShack.us

_________________
Secretario Construcciones del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Infanta María Teresa R. O. del 28 de febrero de 2011.
...AL FUEGO !!! Brigadier don Cayetano Valdés


02 Nov 2010 05:35
Perfil Email YIM
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 19 Jul 2009 22:37
Mensajes: 5309
Ubicación: Ciudad de la Santísima Trinidad y puerto de Santa María del Buen Ayre. 1580
Nuevo mensaje Re: Destructores Cervantes y Juan de Garay (Clase Churruca)
El La Rioja durante los ataques. Sobre la derecha se ve el Garay o el Cervantes. Desconozco desde donde se tomo la foto

Imagen

Uploaded with ImageShack.us



Otra toma del La Rioja

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

_________________
Secretario Construcciones del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Infanta María Teresa R. O. del 28 de febrero de 2011.
...AL FUEGO !!! Brigadier don Cayetano Valdés


02 Nov 2010 05:50
Perfil Email YIM
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 19 Jul 2009 22:37
Mensajes: 5309
Ubicación: Ciudad de la Santísima Trinidad y puerto de Santa María del Buen Ayre. 1580
Nuevo mensaje Re: Destructores Cervantes y Juan de Garay (Clase Churruca)
A las 2000 se produjo el cambio de guardia y me correspondió la de Oficial de Guardia en el puente de navegación , de manera que mi tarea consistió en mantener una distancia razonable con el matalote de proa.

Habíamos entrado en aguas salobres, allí donde el Río de la Plata se une con el Océano Atlántico y comenzó a hacerse sentir la avería del destilador. La contaminación con agua salada hizo que la misma se extendiera por las tuberías que corrían a lo largo de todo el buque. Por otro lado, las vibraciones del combate y la multitud de impactos recibidos había hecho que en diversos lugares se produjeran filtraciones por las que empezó a aparecer, como sedimento del vapor, un sarro blanquecino.

Fue necesario usar agua de mar para alimentar las calderas y para que las turbinas a vapor pudieran seguir funcionando, se rompía así con uno de los «mandamientos» de los maquinistas. El Jefe de Máquinas ante esa circunstancia de fuerza mayor se encomendó a la Virgen y pidió indulgencia por lo que se veía forzado a hacer. La noche era muy oscura. El cielo se había cubierto totalmente y no había luna. El mar estaba relativamente calmo y navegábamos con máquinas a media fuerza.

Se vislumbraron las luces de la ciudad y nos dirigimos hacia la entrada del puerto. Cuando se lo avistó, el Comandante se hizo presente en el puente y se puso a contemplar la proa y las maniobras que a poca distancia se producían. Acomodó sus anteojos, en la posición correcta con el dedo mayor de su mano derecha, gesto habitual en él, y atentamente siguió los acontecimientos del Cervantes que había pedido asilo y en esos momentos cruzaba el antepuerto para internarse. Ordenó parar máquinas y mantenernos en esa posición.

Previamente había atracado a muelle en Montevideo el Garay y se podía ver este puerto en plena actividad. Observamos cómo un remolcador tomaba a su cargo la maniobra del Cervantes que tuvo que virar para poder atracar a muelle al costado del Garay.

Aparentemente era nuestro turno. El Comandante ordenó: «Máquinas adelante despacio» y fue dando las órdenes al timonel para que el buque entrara al antepuerto. El La Rioja estaba completamente iluminado por sus propias luces y por un foco que dirigía su haz desde tierra hacia nosotros.

Un remolcador de puerto se acercó lentamente por nuestra proa. Cuando estuvimos en medio del antepuerto, el Comandante ordenó: «Parar máquinas. Dar una ligera palada hacia popa», con lo que frenó la poca arrancada que teníamos y luego, nuevamente: «Parar máquinas».

Cuando el remolcador observó que estábamos detenidos, se acercó por la amura de babor. Cuando estuvo a pocos metros de nosotros, el Comandante caminó hasta el alerón de babor. El patrón del remolcador estaba parado en su puente elevado. Se miraron ambos. Una atmósfera especial vibraba en el ambiente. Se estableció el siguiente diálogo:

-La Rioja: le paso remolque para entrar a puerto.
- Atraqúese a mi costado de babor. Le voy a pasar los muertos y los heridos graves.- Tengo orden de llevarlo a puerto. Una vez que haya atracado puede desembarcar a muertos y heridos. Hay ambulancias esperando.
- Atraqúese. Primero le pasaré los muertos y heridos.
El aire era helado y soplaba una brisa insistente. En los ojos del patrón surgió un brillo especial. En ese instante ambos hombres se habían comprendido. Ese fue el segundo fugaz en que las palabras estaban de más. Por eso se pasó a los hechos, mucho más elocuentes.

El remolcador maniobró de manera de ponerse de la misma vuelta y atracó a nuestro costado de babor. Se colocaron defensas y se tomaron los cabos para sujetarlo en posición. La marejada hacía que el remolcador se moviera bastante con respecto a nosotros y entre ambos costados el agua salpicaba.

Se encendió un foco en cubierta en el medio del buque y se abrieron unas portas. Se pasó una planchada improvisada entre el buque y el remolcador y empezaron a desfilar camillas que trabajosamente pasaban de un buque al otro, embarcando en el remolcador los heridos primero y por último, los muertos.

Terminada la penosa maniobra, el patrón hizo un último intento por cumplir las órdenes recibidas:
-Ahora le paso el remolque para que lo tome.

Por toda respuesta, el Comandante, que había observado pálido, desde el alerón, todo lo que se desarrollaba en el medio del buque, a medianoche, bajo la iluminación de unos focos precarios y que tenía algo de fantasmagórico, ordenó:
-Largar amarras del remolcador. Apagar todas las luces, inclusive las de navegación. Sigilosa. Máquina atrás toda.

Se escuchó un murmullo desde el remolcador, como si su patrón dijera: -«Comprendido».

Nos alejamos del remolcador, primero lentamente, luego con mayor celeridad. Atrás quedaban las luces del puerto y la ciudad. En el remolcador pobremente iluminado quedaba el testimonio de nuestra ofrenda del combate. Con el corazón apretado de dolor vimos empequeñecerse sus luces y cómo prontamente éste ponía proa al puerto



El Cervantes y el Garay quedaron en Montevideo hasta el día 23 de Septiembre y luego regresaron por sus propios medios a Dársena Norte.

El La Rioja, al salir nuevamente al río volvio a <río Santiago a ayudar a evacuar la isla. Luego se encontró con la Flota de Mar que venía de Puerto Belgrano. Pero esto es otra historia. Decir simplemente que al entrar en Dársena Norte con la Flota de Mar una vez finalizada las acciones, lo hizo directamente a dique seco (Tandanor)

La Rioja en dique

Imagen

Uploaded with ImageShack.us


Cervantes en dique

Imagen

Uploaded with ImageShack.us


Imagen

Uploaded with ImageShack.us

_________________
Secretario Construcciones del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Infanta María Teresa R. O. del 28 de febrero de 2011.
...AL FUEGO !!! Brigadier don Cayetano Valdés


02 Nov 2010 11:56
Perfil Email YIM
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 19 Jul 2009 22:37
Mensajes: 5309
Ubicación: Ciudad de la Santísima Trinidad y puerto de Santa María del Buen Ayre. 1580
Nuevo mensaje Re: Destructores Cervantes y Juan de Garay (Clase Churruca)
Esta fue la única operación de guerra de éstas naves. Su armamento antiaereo era escaso y anticuado y finalmente cuando al Cervantes ya no le quedaba defensa aerea posible, con 5 muertos y 20 heridos a bordo, se decide enfilar hacia Montevideo. El La Rioja sigue sus aguas. Nada se dice del Garay. Algunas fuentes indican que fue el primero en entrar en Montevideo y luego el Cervantes; ya sabemos que el La Rioja dejo a su único muerto y a los heridos y volvió a Río Santiago.

Éstos destructores continuaron perteneciendo a la Fuerza de Instrucción Naval con Base en Río Santiago durante el resto del año 55 y hasta 1960

En el año 1960 el Garay es radiado del servicio activo y es vendido en subasta pública.

En el año 61 el Cervantes pasa a situación de reserva e inmediatamente es radiado del servicio activo y por licitación pública es vendido a la firma Wolfzhan & Spatz y desguazado.




Cervantes y Garay en 1933, supuestamente en Puerto Belgrano

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

_________________
Secretario Construcciones del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Infanta María Teresa R. O. del 28 de febrero de 2011.
...AL FUEGO !!! Brigadier don Cayetano Valdés


03 Nov 2010 02:56
Perfil Email YIM
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 19 Jul 2009 22:37
Mensajes: 5309
Ubicación: Ciudad de la Santísima Trinidad y puerto de Santa María del Buen Ayre. 1580
Nuevo mensaje Re: Destructores Cervantes y Juan de Garay (Clase Churruca)
Algunas fotos

Cervantes

Imagen

Uploaded with ImageShack.us


Ambas unidades Desconozco el lugar .

Imagen

Uploaded with ImageShack.us



Una pintura del Juan de Garay seguramente al incorporarse a la Armada

Imagen

Uploaded with ImageShack.us


Juan de Garay

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

_________________
Secretario Construcciones del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Infanta María Teresa R. O. del 28 de febrero de 2011.
...AL FUEGO !!! Brigadier don Cayetano Valdés


03 Nov 2010 03:11
Perfil Email YIM
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 19 Jul 2009 22:37
Mensajes: 5309
Ubicación: Ciudad de la Santísima Trinidad y puerto de Santa María del Buen Ayre. 1580
Nuevo mensaje Re: Destructores Cervantes y Juan de Garay (Clase Churruca)
Me queda como dato decir que en 1928 reciben en Buenos Aires su pabellón de combate, que trae desde España el buque escuela "Sebastián de El Cano", encargado por la Comisión popular Española para tal fin, en sendos cofres de madera.

El cofre del Cervantes se conserva en el Museo Naval:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us




Imagen

Uploaded with ImageShack.us





Imagen

Uploaded with ImageShack.us




Imagen

Uploaded with ImageShack.us



Imagen

Uploaded with ImageShack.us




Imagen

Uploaded with ImageShack.us

No es muy clara esta foto, está muy deteriorada la placa. Estando parado frente a ella es dificil leer; pero la placa es del Astillero de Cartagena con una dedicatoria.

_________________
Secretario Construcciones del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Infanta María Teresa R. O. del 28 de febrero de 2011.
...AL FUEGO !!! Brigadier don Cayetano Valdés


03 Nov 2010 03:56
Perfil Email YIM
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 19 Jul 2009 22:37
Mensajes: 5309
Ubicación: Ciudad de la Santísima Trinidad y puerto de Santa María del Buen Ayre. 1580
Nuevo mensaje Re: Destructores Cervantes y Juan de Garay (Clase Churruca)
Fuentes:

Histarmar

Ejército del aire. El vuelo del Plus Ultra

FEDAC. Fondo de Fotografía Histórico

Vida Maritítima

Wikipedia

La 2 GM. Organización de la Armada Argentina

Revista Naval. Clase Churruca

Foros Zona Militar. Destructores clase Churruca. Magníficas Naves

Taringa. Buques de guerra argentinos del sigloXIX y XX

argentinaoob.com.ar

Sociedad Benéfica de Historiadores Aficionados y Creadores

Fotos propias del Museo Naval de Tigre (Buenos Aires)


Ban-dera Ban-Arg




Un saludo

_________________
Secretario Construcciones del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Infanta María Teresa R. O. del 28 de febrero de 2011.
...AL FUEGO !!! Brigadier don Cayetano Valdés


03 Nov 2010 04:37
Perfil Email YIM
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 16 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com