Fecha actual 16 Jun 2024 03:48




Responder al tema  [ 173 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5 ... 7  Siguiente
 Crucero Reina Regente 
Autor Mensaje
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 13 Jun 2009 22:11
Mensajes: 368
Ubicación: Eivissa, Illes Balears
Nuevo mensaje Re: Crucero Reina Regente
Cervera escribió:
Repuestas las fotografías y planos del Reina Regente. Lamento el retraso.

Un saludo. Ban-era

¿Almirante, tiene Usted estos planos ( y las fotografias) a una escala más grande? ¿O si no con la posibilidad de aumento? Me parecen viables para un modelo y me interesaría.
Gracias.

_________________
Fragata
Segundo Comandante de la fragata: Santa Leocadia


04 Feb 2010 11:40
Perfil Email YIM
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Crucero Reina Regente
Amigo frigate

Visita esta página. En ella encontraras los planos. El libro está en ruso, pero bueno, eso es lo de menos.

http://www.wunderwaffe.narod.ru/Magazine/MK/2006_06/index.htm

Un saludo. Ban-era

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


04 Feb 2010 11:50
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 13 Jun 2009 22:11
Mensajes: 368
Ubicación: Eivissa, Illes Balears
Nuevo mensaje Re: Crucero Reina Regente
Cervera escribió:
Amigo frigate

Visita esta página. En ella encontraras los planos. El libro está en ruso, pero bueno, eso es lo de menos.

http://www.wunderwaffe.narod.ru/Magazine/MK/2006_06/index.htm

Un saludo. Ban-era


Gracias.

_________________
Fragata
Segundo Comandante de la fragata: Santa Leocadia


04 Feb 2010 12:03
Perfil Email YIM
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Oct 2009 12:34
Mensajes: 9503
Nuevo mensaje Re: Crucero Reina Regente
Cervera, mi más sincera felicitación por esas fotos. No se por que, pero me encanta este crucero, a pesar de los pesares.

_________________
3º Secretario General del Foro.
Insignia en el acorazado: ARA-Moreno R. O. del 19 de Abril de 2010.

Yo soy el navío; el cielo mi referencia; el viento mi circunstancia; el timón mi voluntad.


04 Feb 2010 16:39
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Crucero Reina Regente
Gracias bemaro. Lo cierto es, que a mí también me encanta este barco.

Un saludo. Ban-era

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


05 Feb 2010 10:07
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Crucero Reina Regente
Imagen
Arriba, aspecto del Reina Regente en 1888, aún sin su artillería principal. Abajo, su aspecto en 1890.

Un saludo. Ban-era

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


05 Feb 2010 10:09
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Crucero Reina Regente
Imagen
Blindaje del Reina Regente.

Un saludo. Ban-era

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


05 Feb 2010 10:28
Perfil Email
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Oct 2008 10:06
Mensajes: 6121
Ubicación: Illes Formigues (Costa Brava)
Nuevo mensaje Re: Crucero Reina Regente
Rayo escribió:
Estoy leyendo el libro de la coleccion Barlovento, editorial La Espada y la Pluma y titulo El crucero Reina Regente y su hundimiento el 9 de marzo de 1895, autor Joaquin Gil Hondubilla.
ba?dera


El libro menciona un segundo problema del buque que pudo ser fatal, a parte del siempre mencionado calibre exagerado de la
artillería para su tamaño.

Los cálculos de pesos y calados contenían tales errores que no se podrían cargar sinó 750 toneladas de carbón en lugar de las 1264 previstas, so pena de llegar a un calado peligroso del buque. En su viaje transatlántico embarcó 900 t., cantidad juzgada excesiva por su comandante Paredes. Esta limitación reducía la autonomía del buque aproximadamente a la mitad de la teórica. Hay que decir que estos errores de cálculo eran frecuentes en los constructores ingleses de la época. Los cruceros Imperieuse, casi contemporáneos, desplazaban 900 toneladas más que lo que marcaba el diseño y tenían un exceso de calado de casi 65 cm.

Por lo que respecta a la artillería, se había propuesto la substitución de la principal por dos únicas piezas del 24 a crujía o 4 del 20 conservando la disposición original. La presencia de piezas pareadas a proa era habitual en los cruceros de esa época, que se suponía que debían perseguir a los mercantes o a los corsarios del enemigo, con lo que disponer la artillería de manera óptima para el combate en formación de línea de fila no se consideraba primordial. La marina italiana, por la misma época clasificaba a los cruceros oficialmente como "arietes", lo que da también a entender la obsersión por el ataque frontal. El montaje doble habría permitido aprovechar el máximo poder artillero de dos piezas tanto en tiro en caza como por bandas. Los cruceros chinos de la clase Chih Yuan construidos por Armstrong en 1885-1887 ya disponían de ellos, peró habían de tardar mucho en generalizarse para los montajes abiertos. Hasta la época sólo eran dobles los montajes tipo barbeta o tipo torre.

En 1887 la marina japonesa perdió el Unebi, crucero protegido de 3600 t. armado también con cuatro piezas del 24 dispuestas de modo parecido al Reina Regente. Ese crucero aún tenía aparejo de vela completo, con lo que su falta de estabilidad resultó aún más crítica y fatal. Cuando se perdió el buque llevaba sólo un año navegando. Todo sea dicho, este buque era de factura francesa. En aquella época ninguna marina lograba todavía que todos sus diseños tuvieran cualidades náuticas correctas, por no decir guerreras.

_________________
Jefe 5ª Sección del Estado Mayor. Logística.
Comandante General de la escuadra de Instrucción. Insignia en el acorazado: Jaime I R. O. del 29 de septiembre de 2014.

Germà Coenders
http://www3.udg.edu/fcee/professors/gco ... models.htm


24 Feb 2010 11:31
Perfil Email WWW
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Oct 2008 10:06
Mensajes: 6121
Ubicación: Illes Formigues (Costa Brava)
Nuevo mensaje Crucero Reina Regente
Defectos a parte, sobre el papel, el buque era de lo mejor que existía en el mundo en 1888.

Por mecionar sólo las grandes potencias navales:

Los únicos buques británicos comparables eran los cuatro de la Clase Mersey. Eran inferiores en desplazamiento (4050 t.), velocidad (18 nudos) y protección (cubierta de sólo 7,6 cm.). Se armaban de dos piezas del 20 a crujía y 10 del 15 por bandas.

Lo mejor que la marina USA podía ofrecer en tema de cruceros eran los dos Atlanta de 3200 t., 13 nudos, cubierta de sólo 1,8 cm. y aún limitada a la parte central del buque, propulsión mixta a vela y a motor son una sola hélice y dos piezas del 20 a crujía y 6 del 15 por bandas.

Rusia disponía de un único buque comparable. Este sí que era un buque poderoso, el Admiral Kornilov, construido en Francia, de 5800 t. y 17,5 nudos, armado de 14 piezas del 15 por bandas. El espesor máximo de la cubierta era de 11,5 cm. Era de propulsión mixta a vela y a motor pero la máquina era de dos ejes.

Alemania tenía sólo el Irene. Un buque gemelo suyo no se entregaría hasta finales de 1889. Rozaba las 5000 t. andaba 18 nudos y se armaba también de 14 piezas del 15 por bandas. El espesor máximo de la cubierta protectriz era de sólo 7,6 cm.

El Imperio austro-húngaro no disponía de ningún crucero moderno grande, sólo de los cruceros torpederos Panther, Leopard y Tiger, el mayor de los cuales desplazaba 1650 t.

Francia sólo posería un buque comparable, el Sfax, de 4550 t. Su cubierta era de sólo 6cm. y su velocidad de sólo 17 nudos. Su aspecto, con aparejo completo de vela era anticuado, pero almenos las máquinas eran de dos ejes. La arillería (seis piezas del 16 y 10 del 14) era considerable, pero estaba dispuesta por bandas.

Japón poseía dos buques comparables, aunque más pequeños, de la clase Naniwa de 3650 t. y construcción británica: 18 nudos y medio, cubierta de 7,6 cm., dos piezas del 24 a crujía y 6 del 15 por bandas.

Italia poseía cuatro buques comparables (pronto se entregaría un quinto), todavía más pequeños, de la clase Bausan de 3100-3400 t. y construcción británica (el primero) e italiana (los restantes): 17 nudos y medio, cubierta de 3,8 cm., dos piezas del 25,4 a crujía y 6 del 15 por bandas.

De no haber tenido sus defectos, o de haberse subsanado, cosa que se habría podido hacer, los tres Reina Regente habrían constituido una poderosa escuadra. Los inferiores Naniwa eran en 1894 la espina dorsal de la escuadra japonesa que venció a la china.


Fuente: Conway's all the world's fighting ships 1860-1905.

_________________
Jefe 5ª Sección del Estado Mayor. Logística.
Comandante General de la escuadra de Instrucción. Insignia en el acorazado: Jaime I R. O. del 29 de septiembre de 2014.

Germà Coenders
http://www3.udg.edu/fcee/professors/gco ... models.htm


24 Feb 2010 12:03
Perfil Email WWW
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Crucero Reina Regente
Salve, Estrella de los mares,
de los mares iris, de eterna ventura.
Salve, ¡oh! Fénix de hermosura
Madre del divino amor.
De tu pueblo, a los pesares
tu clemencia de consuelo.
Fervoroso llegue al cielo y hasta Ti,
y hasta Ti, nuestro clamor.
Salve, salve, Estrella de los mares.
Salve, Estrella de los mares.
Sí, fervoroso llegue al cielo, y hasta Ti,
y hasta Ti, nuestro clamor.
Salve, salve Estrella de los mares,
Estrella de los mares,
salve, salve, salve, salve.


Imagen


Relación de los señores jefes, oficiales, guardiamarinas, clases y demás individuos de marinería que se hallaban embarcados en el crucero Reina Regente al salir dicho buque de esta bahía de Cádiz para Tánger, en comisión, el día 9 de marzo actual.

Plana Mayor

Capitán de Navío (comandante).- Sr. D. Francisco Sanz Andino y Martí.
Capitán de Fragata (2º comandante).- Sr. D. Francisco Pérez y Cuadrado.

Tenientes de Navío.- D. Ramón López de Roda y García; D. Rafael Mendicuti y Lunas; D. Ignacio Catoira y Abelenda; D. Francisco Canales y Yolif.

Alféreces de Navío.- D. Emilio Villavicencio y Llorente; D. José María Enríquez y Fernández; D. Alfonso Pita da Veiga y Morgado; D. Francisco Gaminde y Balcato.

Teniente de Infantería de Marina.- D. José López de Castilla.
Primer Médico.- D. José María Robles y Villar.
Segundo Médico.- D. Tadeo Lapeza y Collado.
Contador de Navío.- D. Manuel Bula y Cerero.
Segundo Capellán.- D. Antonio Ramos Sánchez.

Guardiamarinas.- D. Domingo Margarit y Denis; D. Carlos Pujadas y Drauget; D. Luís Beota y Díez de Prado; D. Salvador Bruzón y Patudo de la Rosa; D. Juan Chavolo y Justo.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


22 Ene 2011 22:33
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Crucero Reina Regente
Contramaestres

Primer Contramaestre.- D. Pedro Clemente y Domínguez.

Segundos Contramaestres.- D. Pascual Agustín Santory y García; D. Antonio Otero Boage; D. Eugenio Real Rivas.

Terceros Contramaestres.- D. Matías Lloret Reus; D. Juan Lozano Sánchez; D. Manuel Vega Cordón.

Condestables

Primer Condestable.- D. José Foncubierta Can.

Segundos Condestables.- D. Pedro Rodríguez Medina; D. Francisco Hernández Barado; D. Fernando Castillo Barba; D. Manuel Gómez Benzano; D. Ulpiano Asenjo Arenas.

Terceros Condestables.- D. José Romero Gil; D. Miguel Aguilar Jiménez.

Maquinistas

Maquinista Mayor de Primera.- D. Ramón Sauve y Riu.

Maquinista Mayor de Segunda.- D. Joaquín Agustí y Ascuin.

Primeros Maquinistas.- D. Juan espinosa Moreno; D. Ángel Conesa Pallarés; D. José Saavedra Labandeira.

Segundos Maquinistas.- D. José García Hernández; D. Manuel Cherlo y Gatica; D. Sebastián Sánchez y Fernández; D. Eduardo Dalmau y Prado; D. Juan Jesús Sánchez Alcaraz.

Terceros Maquinistas.- D. Fulgencio Cabas y Aguilar; D. Manuel Barroso y Márquez; D. Juan Pórtela de la Hera; D. Eugenio Pautín y Álvarez; D. José Parada y Parada; D. Agustín del Valle y Ferrer; D. Joaquín Jiménez Cuedo; D. Fernando Heredia y Cortes.

Aprendices Maquinistas.- D. Alejandro Aznar Pinero; D. José Urubraga Hernández; D. Antonio Fernández Martínez; D. Jaime Agullo Gil; D. Ramón Cereza Mena; D. Antonio Setja Martínez; D. Antonio Monleón Lozano; D. Antonio Todor Ros; D. Antonio Benito Fernández.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


22 Ene 2011 22:36
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Crucero Reina Regente
Maestranza

Primer Carpintero.- D. Rafael Segura Garandol.
Carpintero Calafate.- D. Andrés Cervantes Franco.
Herrero.- D. José Luci Gómez.
Armero.- D. Luís Zarco Pérez.
Obreros Torpedistas.- D. Manuel Puchol y Aznar; D. Francisco Mariscal y Carrero.
Buzo.- D. Eugenio Silvestre Molé.
Primer Escribiente.- D. Gustavo Buado y Pérez.
Segundo Escribiente.- D. Francisco Linares y Pérez.

Practicantes

Primer Practicante.- D. Luís Serrano y Álvarez.
Segundo Practicante.- D. Eduardo Catalá y Plat.

Infantería de Marina

Sargentos Segundos.- D. Andrés Vigo Pastor; D. Rafael López Serrano.

Cabos Primeros.- D. José Martínez Merlo; D. Luís Caravaca Mena; D. José Joset Mañet; D. Pedro Pérez Pérez.

Cabos Segundos.- D. Andrés Berruezo García; D. Julio Sánchez Manzanares; D. José Zapara Mejías.

Cornetas.- D. José Quiles Lozano; D. Manuel Rodríguez Jarachea.

Soldados.- D. Andrés Domenech Andreu; D. Amadeo Birgili Sanromé; D. Andrés Walls Roig; D. Antonio Rodrigo Benacher; D. Antonio Flores Gil; D. Bartolomé Alabant Castell; D. Domingo Ortiz Castillo; D. Eduardo Ventosa Lloret; D. Francisco Ros Ramos; D. Francisco Pujol Casanova; D. Francisco Márquez Carrillo; D. Lorenzo Pujalazo Palomer; D. Juan Tena Marcel; D. José Mestre Soler; D. Juan Cervera Aloz; D. Juan Ferrando Ventura; D. Juan Giberga Altamira; D. Joaquín Rubio Martínez; D. José García Basilio; D. Miguel Fran Alsásua; D. Matías Benadoy Montesino; D. Manuel Salvador Ortiz; D. Pascual Huertas Vilar; D. Ramón Domingo Campany; D. Ramón Domenech Andreu; D. Rafael Carmona Montes; D. Isidro Cullet Vilanova; D. Tomás Benítez García; D. Vicente Domingo Eranell; D. Vicente Aragó Porcar; D. Ramón Borras y Borras; D. Juan Ruíz Gil; D. Silvestre Gómez Beltrán.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


22 Ene 2011 22:38
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Crucero Reina Regente
Marinería

Cabos de Mar de 1ª.- D. Álvaro Dots y Lloret; D. Ángel Castro Gago; D. Esteban Rivas Trifón; D. Francisco Vizoso Aguilar; D. José Fernández Cardio; D. José Montero Lorenzo; D. José Ramis Gallego; D. Juan Allegne Cabanas; D. José Soto Leira; D. Manuel Gallego López; D. Vicente Otero Freire.

Cabos de Mar de 2ª.- D. Andrés Rodríguez Castro; D. Agustín Iglesias Crespo; D. Domingo Boch Baldrich; D. Enrique Sánchez Vivar; D. Juan Pérez Mateo; D. Juan Rapela; D. Jacobo Riveiro Franco; D. Lorenzo Segura Berenguer; D. Mariano Rodríguez Varela; D. Pedro Suiro Lagares; D. Ramón Pezado Rodríguez; D. Ramón Fernández Bouza de José; D. Pedro Sáez Sáez.

Artilleros de 1ª.- D. Antonio Fontela Seoane; D. Antonio Maizoso; D. Andrés Peón Cortés; D. Dietino Hernández Novés; D. Eusebio Soler Rivera; D. Francisco Rey Rivera; D. Jaime Forteza Segura; D. Jesús Martínez Rodríguez; D. José Ardá Martínez; D. José Seijido Sardina; D. José Rodríguez Bascuñana; D. Manuel Palacios Salas; D. Manuel López Castro; D. Nicolás Rey Freire; D. Nicolás Vila Martínez; D. Patricio Cruz Puga; D. Ramón Ramírez y Vidal; D. Marcelino Santalla Pereiro.

Artilleros de 2ª.- D. Arturo Ríos Martínez; D. Francisco Galera Nicolás; D. Francisco Fernández Carlos; D. José Jiménez Trigo y Aroca; D. José Bustelo Roldán; D. Juan Echigoy Tubín; D. José Revidiego Díaz; D. Manuel Calés Alcaine; D. Valerio López redondo.

Marineros Carpinteros.- D. José Piñeiro Romero; D. José Calvo Gato.
Marinero Despensero.- D. Manuel Ramos.
Cocinero de Equipaje.- D. Manuel Agrelo Santamaría.
Marinero Corneta.- D. Modesto Armorin.
Criados Particulares.- D. Francisco Rodríguez Rey; D. Manuel Sánchez Rincón; D. Manuel Reyes Moreno.

Marineros de 1ª.- D. Antonio Rodríguez López; D. Andrés Padilla Parra; D. Anastasio Felipe Taborda; D. Diego Castillo Sollosa; D. Antonio Botello Romero; D. Ángel Roda Díaz; D. Andrés Soler Fernández; D. Francisco Brol Deveza; D. Cayetano Faustino Lafuente; D. Francisco García Cabrera; D. Francisco Navarro Ginés; D. Felipe Villacañas Zamora; D. Francisco Martín Vallejo; D. Francisco Murcia Sellés; D. Francisco Ventura Montesino; D. Luís Tolosa; D. Lucas Dans Mollán; D. Miguel Juan Mari; D. Mariano Ferrer Escandell; D. Manuel Sala Barba; D. Manuel Aldeguer García; D. Manuel Hombre Romero; D. Pedro Llandero Camés; D. José Aguado Morales; D. José Filgueira Damas; D. José Isorch Benarge; D. Jesús Otero Piñeiro; D. José Suárez González; D. José Ramírez Andújar; D. Juan Albarracín Rosa; D. José Gil Seijas; D. José Rivas Real; D. Juan Tordo Palmer; D. Juan Sosín Veloso; D. Jacobo López; D. Juan Franco Aguiar; D. José Piquenque Soto; D. José Millán Paz; D. José Franco Fernández; D. Rosendo Lesquet Gelpé; D. Rosendo Vázquez Santa María; D. Rafael Pipian Llombart; D. Santiago Martín Robles; D. Sebastián Lambarri Villenueva; D. Santiago Martínez Acuña; D. Telesforo García Hernández; D. Vicente Montesino Mos; D. José Salgueiro Carballo; D. Antonio Palenzuela Moreno.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


22 Ene 2011 22:40
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Crucero Reina Regente
Marineros de 2ª.- D. Andrés Jiménez Orozco; D. Antonio Navarro Hernández; D. Cristóbal García Romero; D. Eduardo Rodríguez; D. Eduardo Agras Teeles; D. Esteban Montano Luna; D. Francisco Moisés Vallán; D. Francisco Comi Pino; D. Francisco Gualdo García; D. Francisco Melei Balaguer; D. Francisco Ayora Fresquet; D. Francisco Ramos Martín; D. Francisco Rodríguez González; D. Gabriel Cano López; D. Gregorio Expósito; D. Hermenegildo Paz Salgado; D. Isidro Laseube Loscano; D. Ignacio Llorca Cortés; D. José Nive Martínez; D. José Samudio Inglada; D. Juan Andreu Vidal; D. José Hernández López; D. Javier Tapia López; D. José Manzanares Orts; D. José Domínguez Gandor; D. José González Peña; D. Juan Vizcaíno Rodríguez; D. Juan Prat y Prat; D. Juan Sendón Priego; D. Juan Vidal Ramos; D. Juan López Valle; D. Juan Martín Jiménez; D. Juan Romero Camacho; D. Joaquín Bustos Gálvez; D. Juan José Gallardo Haro; D. José María Escudero Villegas; D. Joaquín Caparros Lorenzo; D. José Álvarez Puerta; D. José Montes Marín; D. Joaquín Martín Lupión; D. Luís Morato Rodríguez; D. Manuel Nomedio Molins; D. Miguel Lluch Ayza; D. Manuel Inglada Galián; D. Mariano Expósito; D. Manuel López Mosquera; D. Manuel Núñez Piñeiro; D. Mariano Fos Roca; D. Mariano Senent y Lafont; D. Manuel Casteleiro Teijeiro; D. Manuel Santullo Otero; D. mariano Guasch Rivas; D. Marcelino Montero Martínez; D. Manuel Mascareno Lobato; D. Miguel Pérez Porta; D. Manuel Seren Maquieira; D. Manuel Tizón Grela; D. Manuel Díaz Arca; D. Manuel Más Parrilla; D. Manuel Saltos Carmona; D. Miguel López Cabezas; D. Miguel López Esteban; D. Manuel Zaragoza Gómez; D. Miguel López Fernández; D. Nicolás Rojas Lascano; D. Pedro Expósito; D. Pedro de Rosa Jiménez; D. Pablo Pintas Carbonell; D. Plácido Plescoli Castelnón; D. Pedro Montero Castro; D. Ruperto Lagores Fandino; D. Ramón García; D. Rafael Hoyos Parrado; D. Sebastián Portillo Guerra; D. Vicente Perelló Gómez; D. Antonio Martínez Navarro; D. Francisco Verdejo LealD. Manuel Oms Vigo.

Marineros Fogoneros de 1ª.- D. Agustín Torrente Bouza; D. Alfonso Pérez García; D. Antonio Berenguer Norejo; D. Adriano Pereira Díaz; D. Alfonso González Fernández; D. Andrés Edreira Otero; D. Asensio Miras Alcaraz; D. Bartolomé Moras Cánovas; D. Celestino Fernández Díaz; D. Domingo Castro Rodríguez; D. Diego José Orozco; D. Francisco Faz Fernández; D. Francisco Herrero García; D. Francisco Noguero Díaz; D. Ginés Marín Saura; D. Ginés Carvajal Hernández; D. Juan Aznar Alcaraz; D. José da Silva Leira; D. José Guirao Huerta; D. Juan Albarracín Rodríguez; D. Juan Soriano Cánovas; D. José Fernández López; D. José María Soler; D. José Morales Cortés; D. Juan Valero Aranda; D. José Barranco Pérez; D. José Iglesias Nieto; D. Juan Riuada de los Ríos; D. José Nieto Lorente; D. Manuel Baralizna González; D. Manuel Iglesias Anido; D. Pedro Fernández Bouza; D. Prudencio de San Leandro; D. Pedro Cortés Segarra; D. Pedro Vidal Egea; D. Pedro Clemente Romero; D. Agustín Calderón San Martín; D. Sebastián Pallares Tudela; D. Salvador Navarro Buendía; D. Vicente Sánchez esteban; D. Ramón Vázquez Pita.

Marineros Fogoneros de 2ª.- D. Ildefonso Conesa Nieto; D. Antonio Ros Rodríguez; D. Cayetano Ros Briones; D. Emilio García Polo; D. Francisco Weriñán Cerezo; D. Joaquín Mendoza Alcaraz; D. Juan Quevedo García; D. José San Martín Vera; D. Juan Gutiérrez Ruíz; D. José Fernández Álvarez; D. José García Barbiere; D. Juan Vázquez Rodríguez; D. Julio Canosa Velázquez; D. José Bauti Torrejón; D. Rafael Osuna Nieto; D. Miguel Rubio Ruíz; D. Zoilo Pérez Sánchez; D. Isidoro Ruíz Trigueros.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


22 Ene 2011 22:41
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Crucero Reina Regente
Escuela de Artilleros de Mar (Primer Semestre). Aprendices.- D. Emilio Hernández Sorroche; D. José Fernández Ortolazar; D. Antonio Sánchez Rey; D. Domingo Zaplana Bonil; D. Pedro Redondo Navarro; D. Juan Jiménez Domingo; D. Inocente Merinero Navarro; D. Luciano Arcas Fernández; D. Juan Olivares López; D. Juan Jiménez Duña; D. Antonio García López; D. José Suc Safer; D. Antonio Bañas Conejero; D. José Manuel de la Santísima Trinidad; D. Constantino Rodríguez Brage; D. Ángel Antonio Suárez Rey; D. Juan Antonio Lois Rico; D. Manuel Gutiérrez Abascal; D. Fernando García Oliva; D. José Vicente Freire; D. Cayetano Suero Benítez; D. Jesús Candón Casado; D. José Boo Maneiro; D. José María Quiñones García; D. Eubaldino Gutiérrez Sala; D. Nicolás Sánchez Amador; D. Rafael Carrión Trujillo; D. Eduardo García Román; D. Manuel Nieves Méndez; D. Manuel Hurtado Comba; D. Calixto Maya Ortiz; D. Alberto Nicolás Matos; D. Mauro Ventura Pérez; D. ramón Cerda Balbart; D. José Delgado González; D. Antonio Muñoz Puentes; D. Miguel Mendoza Castro; D. Tomás Muñoz Gabarrón; D. José Vázquez Rodríguez; D. Bernardo Armeneiro Brage; D. José Veiga García; D. José Rodríguez de Oromendia; D. Daniel Egea López; D. Cristóbal Madera Martín; D. José María Martínez Serrano; D. Enrique Loureiro Fraga; D. Juan Varo Ortiz; D. Juan Aceas Pajón; D. Eduardo Plaza Sacin.

A bordo del Alfonso XII, Cádiz, 25 de Marzo de 1895.- El jefe de Estado Mayor, Eugenio Vallarino. Es copia.- El capitán de navío, Antonio Terry.


Ya están todos, con nombre y apellidos, como debe ser.

En su recuerdo.

Un saludo. Ban-dera

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


22 Ene 2011 22:43
Perfil Email
Contralmirante
Contralmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 01 Jul 2010 13:10
Mensajes: 1363
Ubicación: Pontevedra
Nuevo mensaje Re: Crucero Reina Regente
Los "Reina Regente" sin defectos, hubieran sido unos estupendo cruceros protegidos, que junto al Carlos V hubrían constituido una importante división naval para poner en orden la bahía de Manila -esa era su finalidad original- frente a la escuadra del Comodoro Dewey, dificilmente éste se habría presentado en Las Filipinas de estar a punto nuestro buques ."El dinero se invirtió y tiempo hubo".

Saludos

_________________
Jefe 1ª Sección del Estado Mayor. Organización.
Comandante del cañonero: Pizarro R. O. del 27 de Agosto de 2010.


23 Ene 2011 13:46
Perfil Email
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: Crucero Reina Regente
novoper escribió:
...frente a la escuadra del Comodoro Dewey, dificilmente éste se habría presentado en Las Filipinas de estar a punto nuestro buques .


Se hubiese presentado con una escuadra mayor. Era solo cuestión de meses arriba o abajo. En todos los combates navales los que acuden a buscar hostilidades saben la composición de la flota enemiga y llevan la que juzgan superior.

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


24 Ene 2011 10:33
Perfil
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Abr 2008 11:35
Mensajes: 10641
Ubicación: Junto al Pisuerga
Nuevo mensaje Re: Crucero Reina Regente
espaldar escribió:
Se hubiese presentado con una escuadra mayor

Eso es rigurosamente cierto

Pero en otro momento y en otras circunstancias.

Tampoco puede asegurarse hasta que punto mayor y si así hubiera sido posible que se hubiera empeñado con los riesgos que existirían.

Un caso claro es la diferencia entre Trafalgar y Jutlandia.

En Trafalgar la derrota, con las correspondientes pérdidas de navíos, habría supuesto solo un contratiempo y Nelson solo ponía en peligro una parte de la flota, en Jutlandia Jellicoe tenía en sus manos la casi totalidad de la Royal Navy

Lo de "O faja o caja" uno pudo permitirselo, el otro no.

un saludo

Antonio

_________________
Secretario Técnico del Foro.
Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008
"Si vis pacem, para bellum"


24 Ene 2011 14:07
Perfil Email
Contralmirante
Contralmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 01 Jul 2010 13:10
Mensajes: 1363
Ubicación: Pontevedra
Nuevo mensaje Re: Crucero Reina Regente
Los refuerzos posibles hubieran sido (aproximadamente, estoy escribiendo de memoria):
Julio-Crucero protegido Charleston
Agosto-Crucero protegido Filadelfia y un gran monitor
Septiembre-Otro monitor

También podrían haber suspendido la travesía del Oregón y enviarlo a las Filipinas.

Nuestra escuadra del Pacífico al completo sería inútil sí su equivalente del atlántico no estuviera al 100%.

Aunque resulte reiterativo en mis argumentos, no creo que en ningún caso hubiésemos ganado la guerra -salvo golpe de suerte, cosa para la que hay que hacer un mínimo para que suceda-, pero no habríamos hecho el ridículo y muy posiblemente llegaríamos en otra posición a las negociaciones de paz.

Saludos

_________________
Jefe 1ª Sección del Estado Mayor. Organización.
Comandante del cañonero: Pizarro R. O. del 27 de Agosto de 2010.


25 Ene 2011 16:23
Perfil Email
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: Crucero Reina Regente
O podíamos haber regalado Cuba a los ingleses, cambiando con una nueva guerra angloamericana la historia mundial.

España era bastante pobretona. La marina que tenía no podía armarla bien ni ejercitarla en prácticas y, Cuba estaba perdida porque la guerra civil cubana hizo que Cuba ya no fuese española. Unas mejores condiciones de paz no hubieran sido mantener Cuba.

No debió de haber guerra, eso hubiese sido más importante. Hacer mejor papel en la guerra no habría sido nada práctico.

Un saludo

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


25 Ene 2011 18:07
Perfil
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Crucero Reina Regente
'

El peor problema de España, han sido siempre sus políticos.


Nunca ha habido dinero para la Armada, cuando lo hubo, que fue poco tiempo, los nueve años del mando del Marqués de la Ensenada, no había marinería y casi, casi no habían ni oficiales para el mando de todos los buques, a lo que se sumaba que después de una paz se desarmaban.


Ya metidos en el XIX, la mejor política de España una vez perdidos todos los virreinatos era haber dado la independencia al resto, pues al igual que se vendió Florida, se podía haber hecho con Cuba y Puerto Rico, el dispendio de mantener las dos islas fue la hecatombe de la economía del país, que no nos permitió ir al ritmo de la industrialización, impidiendo el desarrollo de España, cosa en la que se podía haber invertido la cantidad de su venta.


Ya no digo nada de Filipinas, Carolinas, Marianas y Salomón, porque para cubrir eso hacía falta como mínimo el cuádruple de fuerzas y España no tenía ya potencial económico para ello, de paso le hubiéramos endosado el problema a los mismos americanos, ya que solo estuvieron cinco años en Cuba.


El arte de la diplomacia consiste, en que cuando no puedes con tu enemigo, únete a él, caso y muestra palpable el Reino Unido, que incluso tiene su propio mercado interno entre sus ex-colonias y encima ellos una potencia de primer orden, nosotros, una taifa perdida en la inmensidad del océano. Ahora, lo difícil es saber ceder a tiempo, pero eso es para políticos con cabeza, no lo que por desgracia hemos tenido aquí siempre.


Y de ganar la guerra, no quiero ni hablar. En toda la historia de España, nunca se había rendido un ejército de 180.000 efectivos sin disparar un tiro y en Cuba sucedió. Eso sí la culpable la Armada. Como el refrán: Siempre es bueno que haya niños para que lo paguen.


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


25 Ene 2011 20:19
Perfil Email WWW
Contralmirante
Contralmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 01 Jul 2010 13:10
Mensajes: 1363
Ubicación: Pontevedra
Nuevo mensaje Re: Crucero Reina Regente
Esta controversia es un circulo vicioso sin acuerdo posible, quizás por eso sea interesante.

Pienso que España tenía capacidades económicas para haberlo hecho mejor. Hacerlo mejor, sea ganando o perdiendo Cuba (o lo que sea) ,es siempre mejor que hacerlo peor.

España se mire como se mire fue un país menos importante en 1899 que en 1897; es más, en 1897 era más potencia que ahora mismo, aunque claro está que yo prefiero vivir en la España del 2011 -ZP incluido- que en la de 1897 .

Nuestros recursos militares eran infinitamente superiores a los actuales,pero se aprovecharon muy mal. Nuestro retraso industrial fue más producto de las guerra carlistas que por los gastos de nuestras colonias, y la Restauración con todos sus defectos estaba haciendo grandes progresos.

Países mucho más débiles militarmente que nosotros -Holanda, Bélgica o Portugal- defendieron mejor sus intereses.

Soluciones con Cuba las que se quiera, la peor, la que tomamos: gastar ingentes cantidades en una guerra colonial, para después mantener una guerra digna de una república bananera con los yanquis.

Saludos

_________________
Jefe 1ª Sección del Estado Mayor. Organización.
Comandante del cañonero: Pizarro R. O. del 27 de Agosto de 2010.


25 Ene 2011 21:58
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Crucero Reina Regente
Amén, más claro el agua. Apla-uso

Un saludo. Ban-dera

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


25 Ene 2011 22:01
Perfil Email
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: Crucero Reina Regente
novoper escribió:
Esta controversia es un circulo vicioso sin acuerdo posible, quizás por eso sea interesante.

Pienso que España tenía capacidades económicas para haberlo hecho mejor. Hacerlo mejor, sea ganando o perdiendo Cuba (o lo que sea) ,es siempre mejor que hacerlo peor.

España se mire como se mire fue un país menos importante en 1899 que en 1897; es más, en 1897 era más potencia que ahora mismo, aunque claro está que yo prefiero vivir en la España del 2011 -ZP incluido- que en la de 1897 .

Nuestros recursos militares eran infinitamente superiores a los actuales,pero se aprovecharon muy mal. Nuestro retraso industrial fue más producto de las guerra carlistas que por los gastos de nuestras colonias, y la Restauración con todos sus defectos estaba haciendo grandes progresos.

Países mucho más débiles militarmente que nosotros -Holanda, Bélgica o Portugal- defendieron mejor sus intereses.

Soluciones con Cuba las que se quiera, la peor, la que tomamos: gastar ingentes cantidades en una guerra colonial, para después mantener una guerra digna de una república bananera con los yanquis.

Saludos


Creo que estamos de acuerdo. El retraso del siglo XIX vino motivado por múltiples causas, pero la inestabilidad política y exceso de confrontaciones civiles fue la mayor.

El único matiz es que España había gastado en ese ejército elefantiásico más de lo que podía, teniendo en cuenta el nivel medio y la pobreza económica de gran parte de los españoles. Un país bajo de instrucción, bajo de renta, de trabajo y hasta con hambre hacía un esfuerzo con las partidas a gastos militares que, de haberse empleado en instrucción, hubiese revertido más en el país. Escuela y despensa, clamaban voces regeneracionistas.

La situación de Cuba fue la tónica de las situaciones de las colonias en el mundo y también le tocaron a Bélgica y Portugal, como a Francia e Inglaterra, (si bien Cuba no era propiamente una colonia) y estaba perdida. Haberlo hecho mejor nos pondría a todos más contentos, sin duda, pero no hubiese cambiado un ápice el hecho de que Cuba estaba perdida.

España en el 99 era más pequeña que en 1850 y casi igual que en 1897 porque Cuba no era ya terreno de libre circulación española en 1897, pero no era más importante o menos por tener más o menos marina, sino por su capacidad industrial. Es la capacidad industrial lo que mide un país y no exactamente su marina; véase Japón, más importante en 1980 que en 1940 aunque con menos marina de guerra.

Es curioso que de todos los hechos luctuosos de la Historia de España, como perder todo un continente a principios del XIX o las cainitas guerras civiles, sigue siendo el 98 el que se repasa una y otra vez elucubrando lo que pudo haber sido.

Esto último no se debe a haber perdido una isla, en absoluto. Se debe al sentimiento de frustración porque los yanquis se llevasen por delante la marina y ganasen la batalla con tanta facilidad realmente. Eso es lo atragantado en la conciencia colectiva española aún a fecha de hoy día.

Pero con la frialdad que nos debe dar el tiempo, los problemas de España y su sociedad y los de Cuba no dependían de un papel algo mejor de la marina y en la solución de estos problemas haber hecho una marina más grande no hubiese significado un avance.

Un saludo

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


25 Ene 2011 22:55
Perfil
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: Crucero Reina Regente
novoper escribió:
España se mire como se mire fue un país menos importante en 1899 que en 1897; es más, en 1897 era más potencia que ahora mismo,


Otra cosa a valorar es que ni mucho menos España fue una potencia en todo el siglo XIX que sigue a 1808, sino una impotencia, es más, una impotencia vergonzante y ridícula; prácticamente de sainete. Una España que hizo exclamar la célebre frase de las cortes: es español el que no puede ser otra cosa.

Cuando repasamos las obras técnicas y militares de los demás países, a España ni se la nombra o se le dedican unas líneas en letra pequeña destacando su retraso.

En 1750 España es prácticamente la primera en Europa en renta per cápita, prestigio, decisiones y peso y en 1780 tiene más de 100 navíos importantes y mucha industria. Al final de la centuria Nelson reconoce con envidia que los españoles saben hacer buenos navíos.

¿Qué pasó entre 1750 y 1810? Ese es uno de los aspectos clave dignos de analizar y reflexionar. Pero lo cierto es que Francia sale de rositas tras las napoleonadas y España queda absolutamente destrozada. Españoles se independizan por doquier en los nuevos países americanos salidos de la liquidación por cese de existencias y liberales y conservadores se portan como bellacos y maleantes, con una total ausencia de responsabilidad cívica en todo el siglo.

No hay técnicos cualificados apenas en ninguna de las ramas industriales. Cuando se estudia algo tan aparentemente banal como los hierros en los balcones de Madrid, tenemos un mismo sistema de barrote simple hasta después de1850, motivado por la falta de herrerías capaces de dar una calidad de manufactura de hierro hasta pasada la mitad de la centuria. Si tenemos en cuenta que en la toma de Cádiz los ingleses dos siglos antes se habían llevado las rejas españolas como material de alto valor, si tenemos en cuenta la importancia de la rejería española del XVII, la involución española es casi inenarrable.

En ese contexto había pocas salidas para la población. Un campesino tenía suerte si heredaba un trozo de tierra, pero había pocas herencias para pocos. Ser aparcero crónicamente hambriento era el destino de la mayoría de población en el siglo XIX en términos numéricos. En todo el país quizá se recogieran 30.000 posibles lectores y la historia de la cultura y los poetas y escritores hay que dejarla para una minoría muy minoría, porque las inmensas cifras de población casi, casi vivían a la altura de sus animales domésticos.

El clero era una de las grandes salidas y había curas frailes y monjas por doquier; un sector de población que vivía de rentas atesoradas con paciencia desde los tiempos de don Pelayo que no contribuía en absoluto a un ápice de progreso del país, pero que era una forma personal de salir adelante para gran parte de la población.

El ejército era otra de las grandes salidas, en forma de suboficiales para las clases pobres y oficiales para las que intentaban seguir aparentando una nobleza y blasones que se habían derrumbado estrepitosamente. A ese ejército había que alimentarle también con un presupuesto inmenso para las posibilidades y buscando conflictos. Basta leer las obras de 1860 para ver como un estado de opinión buscaba fuentes de guerras y conflictos donde mostrar (sic) la pasada grandeza de España.

El nivel intelectual se suponía, pero no aparecía por parte alguna. Todos esos hombres del XIX de fama internacional, eran desconocidos más allá de los Pirineos, como sagazmente apunta Baroja , con muy excepcionales y honrosas salvedades, quizá la paradigmática y única de Cajal.

Una España de incultos, una España de hambre, de ociosos y desocupados (véase Larra) de privilegios medievales, de gazmoñería y superstición, de aventureros políticos medio guerrilleros sin ninguna conciencia verdadera de Estado ni social, de bandoleros por los caminos, sin industria que pudiese llamarse tal, era esa España del XIX que los demás países no es que despreciasen, sino que ignoraban completamente como si ni siquiera respirase.

España verdaderamente resurge en la década de los 20 del siglo XX, se colapsa en los 30 y vuelve a despegar en los 60, pero en cualquier periodo del XIX que analicemos era infinitamente peor que en cualquier momento del siglo XX.

Un saludo

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


26 Ene 2011 10:15
Perfil
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 173 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5 ... 7  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com