Fecha actual 16 Jun 2024 04:19




Responder al tema  [ 97 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
 Los cañoneros del fin del mundo, III 
Autor Mensaje
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
20 de Octubre de 1897. Diario de Operaciones y Trabajos.- ….. Se pusieron á orear toldos y velas de los botes. A los Botes-Cañoneros 3 y 4 se les hizo para el cañón una cubierta de lata pintada.

[u]21 de Octubre de 1887. Diario de Operaciones y Trabajos[/u].- ..... Al anochecer se tuvo noticia de la desaparición de un marinero del Cañonero "Almonte", sabiéndose una hora después que dicho individuo había sido asesinado en el bosque que hay entre Marahui y Bacolod; el Comandante del Cañonero gestionó con los moros la busca y entrega del cadáver, no teniendo esta última lugar hasta las 3 de la madrugada que fue entregado en el Cañonero y un bote de él lo condujo á la Sección, donde se veló con las (¿.....?) correspondientes, quedando el cadáver á disposición del Instructor para la sumaria. Al amanecer se procedió á construir la caja para el entierro.

25 de Octubre de 1897. Diario de Operaciones y Trabajos.- ..... Se atracó de popa la Chalana nº 2 y se estivó (sic; estibó) en ella la leña en ¿rajas? traídas por el Ejército para las pruebas de uno de los Cañoneros.

29 de Octubre de 1897. Diario de Operaciones y Trabajos.- ..... por la tarde de trabajó poco en el relleno á causa de la lluvia, ocupándose parte de la gente en trasladar leña al sitio designado para hacer un horno de carbón para lo que se designó una hondonada situada unos 80 m. al O. del ángulo O. del campamento.

30 de Octubre de 1897. Diario de Operaciones y Trabajos.- ..... Se echó al agua un bote de remos y se trasladó con él al Cañonero "Almonte" leña para probar quemarla en la máquina, lo que se verificó por la tarde obteniendo 4 millas de andar con 38 libras de presión y 150 klg. de consumo por hora. La llama parecía llegar hasta la mitad de la chimenea.

Copiador de Correspondencia.- 30 de Octubre de 1897.

Al Gral. de la 1ª Brigada residente en Marahui á 30 de Octubre de 1897.

Excmo. Sor.= Con arreglo á lo que se digno V.S. prevenirme esta mañana, en la tarde de hoy se ha verificado en uno de los Cañoneros afectos á estas Fuerzas Navales la prueba de emplear leña en vez de carbón mineral para la navegación, habiendo resultado de la referida experiencia que puede aunque con gran trabajo sostenerse presión suficiente para obtener en circunstancias favorables por todos conceptos, un andar de cuatro millas escasas por hora, con el consumo de 150 kgs. de leña en igual periodo de tiempo; debiendo añadir á V.E. que á mi juicio no procede en estas Cañoneras el empleo del referido combustible á menos que urgentes é imprescindibles necesidades del servicio así lo exigiese, si ha de precaverse é impedir el rápido deterioro de los generadores que si resultasen con averías sería de costosa reparación é inutilizarían los buques para el servicio durante cierto tiempo que pudiera ser largo dados los escasos elementos con que hasta el presente cuenta esta Sección.= Lo que tengo el honor de expresar á V.E. para el conocimiento y fines que se dignase estimar.

30 de Octubre de 1897.

COMANDANCIA GENERAL
DEL
APOSTADERO Y ESCUADRA
DE
FILIPINAS


ESTADO MAYOR

Negociado 2º
Número 620
Reservado.


Por conducto del Excmo. Sor. Capitán General del Distrito de Filipinas, he recibido relación del armamento y municiones que faltan en los distintos cargos de esa Sección, causándome extrañeza y disgusto el que las autoridades militares hayan tenido conocimiento de un asunto puramente interior de dicha Sección.

En este concepto, me veo precisado á advertir á V. que en lo sucesivo se abstenga de dirigirse á dichas autoridades para tratar interioridades de la Sección de su mando, debiendo hacerlo siempre por el conducto de ordenanza.

Dios gue. á V. m. a. Manila 30 de Octubre de 1897.

Firmado.- Montojo.

Comandante de la Sección de Fuerzas Navales de la Laguna de Lanao.

Este "rapapolvo" del Comandante General del Apostadero, al Jefe de la Sección de Fuerzas Navales de la Laguna de Lanao, es el resultado de la comunicación dirigida a la Comandancia del Apostadero, en fecha 29 de septiembre de 1897 (ver más arriba).

Acompañando la comunicación de la Comandancia General, se adjunta un "reservado" del antiguo comandante de las Fuerzas Navales de Lanao, D. Miguel Pérez Moreno, amigo íntimo del actual comandante de las referidas Fuerzas, Teniente de Navío de 1ª clase, D. José Sánchez

RS (Reservado)
Sr. Comandante de la Sección de fuerzas navales de la Laguna de Lanao.
Iligan.

(Sello de la Comandancia General del Apostadero y Escuadra de Filipinas)

E. M. DEL APOSTADERO Y ESCUADRA
DE FILIPINAS


Manila Octubre 30/97

Querido Pepe: tengo el disgusto de enviarte la adjunta comunicación reservada que no he podido evitar aunque he explicado lo que indudablemente te habrá sucedido y que conozco por experiencia.
El General me encargó te escribiera ya más calmado y dándole á este oficio
(¿…..?) el papel de escudo para evitarte en lo sucesivo ingerencias del Gral. Ríos y demás aficionados á meterse en lo nuestro. Lo mismo ha sucedido con la prueba de la leña; y como conozco el terreno, me explico que cada día hagan un Acto de Soberanía que siempre sentará mal aquí: evita la frase Orden del C. Gral. de la División en que ya se han fijado y recuerda siempre á esos Sres. Que tú no recibes órdenes de ellos sino que tienes la orden de prestarles en todo caso el auxilio que te reclamen (falta el final de la carta).

Copiador de Correspondencia.- 31 de Octubre de 1897.

Al Comdte. Gral. en 31 de Octubre 97. Empleo de leña en vez de carbón mineral.

E. é I. Sor.= Verificada en el Cañonero Almonte la prueba de cuyo proyecto tuve el honor de dar cuenta á V.E.I. en mi escrito de 1º del actual, en el día de ayer dije al Excmo. Sor. Gral. de la Brigada residente en este Campamento lo que sigue; ------------------------------- Con arreglo (pruebas verificadas con leña)------------------------------------------------------ y fines que se digne estimar ------------------------------------------ y con inclusión de copia del estado de la prueba, tengo el honor de manifestarlo á V.E.I. para su debido conocimiento y resolución que se digne adoptar, debiendo significar á V.E.I. que á la mencionada prueba asistió todo el personal de Oficiales y maquinistas afectos á estas Fuerzas Navales, y que actualmente se trata de obtener carbón vegetal cuyo empleo se probará esperando resultados algo más satisfactorios que el de la leña.
1 de Noviembre de 1897. Diario de Operaciones y Trabajos.- ..... A las diez de la noche se distribuyó una sección de Infantería de Marina entre el Bote-Cañonero nº 3 y el Cañonero "Lanao", en el que embarqué; a las 10 3/4 con el Bote-Cañonero a remolque nos dirigimos á Watto, sobre cuya ranchería se dispararon 3 granadas de 42 mm. y otras tres de 7'5 cm. y se consumieron además 20 tiros por Mauser y varios de ametralladora de 11 mm. Terminada esta operación regresamos al fondeadero sin novedad.

Copiador de Correspondencia.- 2 de Noviembre de 1897.

Al Comdte. Gral. en 2 Nobre. 97. Interesa que la mitad de la dotación de los botes 1 y 2 sean europeos.

Excmo. é Iltmo. Sor.= Antes de quince días espero este montada la artillería de los botes Cañoneros Nos. 1 y 2 para cuyo caso, es de urgente necesidad el envío de las dotaciones de personal correspondiente, permitiéndome indicar á V.E.I. la conveniencia de que la mitad por lo menos de dichas dotaciones fuera personal europeo, por razones que el elevado criterio de V.E.I. podrá apreciar dadas las circunstancias del Archipiélago.

Copiador de Correspondencia.- 2 de Noviembre de 1897.

Al Gral. de la Brigada residente en Marahui en 2 de Noviembre 97. Dando cuenta de una operación de guerra.

Excmo. Sor.= Cumpliendo instrucciones de V.E. en la noche última y á las diez y tres cuartos de la misma, deje este fondeadero dirigiéndome á la ranchería de Watto con el Cañonero "Lanao" y Bote Cañonero nº 3 en los que convenientemente se distribuyo la sección de Infantería de marina que V.E. se digno poner á mis órdenes; á las 12 1/2 estando próximo á la indicada ranchería se hicieron sobre la misma tres disparos con granadas de 42 mm. y otras tres con la 7'5 cm. y simultáneamente se empezó á tirar con Mauser lentamente á fin de apuntar á las luces que en el bosque y en la ranchería aparecían de cuando en cuando, cesando el fuego al consumir veinte cartuchos por fusil Mauser, se hicieron también varios disparos con ametralladora de 11 mm. y de Remington apuntando sobre varias luces que aparecían muy próximas; de tierra solo hicieron contra las embarcaciones muy corto número de disparos de fusil y ninguno de lantaca, pudiendo apreciar por los gritos y alaridos que desde el primer disparo se oyeron, que el enemigo había sido sorprendido, terminada con arreglo á lo prevenido por V.E. esta operación, se tomó de remolque el Bote Cañonero dirigiéndome á este fondeadero el que tome á las tres de la madrugada sin novedad alguna en el personal ni desperfecto en el material.= Lo que tengo el honor de expresar á V.E. para su debido conocimiento.

La misma comunicación, y con la misma fecha, es dirigida al Comandante General del Apostadero y Escuadra, añadiendo, además, que el mando del Bote Cañonero lo ejerció el Alférez de Navío, D. Aquiles Vial, y que en la expedición participo, a las órdenes directas del Jefe de la Sección, el Contador de la misma, D. Emilio Pelaez.

3 de Noviembre de 1897. Diario de Operaciones y Trabajos.- ..... por la tarde se siguió el mismo trabajo, y se alistó para botar al agua el 2º Bote-Cañonero.

4 de Noviembre de 1897. Diario de Operaciones y Trabajos.- A las 6 de la mañana se boto al agua el Bote-Cañonero nº 2 (¿.....?) condujo á la dársena, amarrándolo en ella; se limpió la parte del varadero donde fue construida dicha embarcación; a las 11 se boto el Bote-Cañonero nº 1 haciendo lo mismo que con el otro, procediendo a montar la explanada para la artillería. No ocurrió novedad en la (¿.....?) del lanzamiento.

Copiador de Correspondencia.- 5 de Noviembre de 1897.

Al Comdte. Gral. en 5 de Nobre. 97. Botadura de los Botes Cañoneros Nos. 1 y 2.

E. é I. Sor.= En la mañana de ayer fueron botados al agua sin novedad los Botes Cañoneros Nos. 1 y 2 procediéndose inmediatamente á monta la artillería, esperando solamente la llegada del personal de sus dotaciones para quedar listos de prestar servicio.= Lo que tengo el honor de expresar á V.E.I. para su debido conocimiento y como continuación á mi escrito de 30 de Julio próximo pasado.

6 de Noviembre de 1897. Diario de Operaciones y Trabajos.- ..... Quedo montado el Cañón del Bote-Cañonero nº 2.

8 de Noviembre de 1897. Diario de Operaciones y Trabajos.- A las 11 de la noche salí con los cañoneros "Gral. Blanco" y "Corcuera" dirigiéndonos á la ranchería de Watto, sobre la que se dispararon 3 granadas de 7 cm., 3 de 42 mm. y 500 tiros Mauser. No ocurrió novedad en personal ni material; los moros hicieron algunos disparos desde Watto y Malay.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


09 Ago 2012 22:11
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
Copiador de Correspondencia.- 9 de Noviembre de 1897.

Al Gral. Jefe de la Brigada de Marahui en 9 Nobre. de 1897.

Excmo. Sor.= En la noche última me dirigí á la ranchería de Watto con dos Cañoneros, y á las 12 1/2 se rompió el fuego sobre la parte comprendida entra la Cotta y la Mezquita, disparando seis granadas y unos 500 tiros de Mauser, quedando con ello desempeñado el servicio que interesó V.E. con su respetable heliograma de ayer. El enemigo presento muy corta resistencia, consistiendo esta en algunos disparos de fusil hechos desde la ranchería atacada y desde la de Malay al regreso.

Copiador de Correspondencia.- 9 de Noviembre de 1897.

Al Comdte. Gral. del Appto. y Escuadra en 9 de Nobre. de 1897. Dando cuenta de una operación de guerra.

E. é I. Sor.= Interesado por el Gral. jefe de la Brigada de Marahui un servicio análogo á la operación de guerra verificada sobre la ranchería de Watto el día 1º del actual, de la que tuve el honor de dar cuenta á V.E.I., en la noche última y á las 11 y 20 m. de ella salí de esta rada con los Cañoneros "Gral. Blanco" y "Corcuera" repartiendo entre ambos una sección de Infantería de Marina; á las 12 y 25 m. estando sobre Watto se rompió el fuego disparando tres granadas de 42 mm. tres de 7 cm. y 500 tiros de Mauser; á las 12 y 45 m. se emprendió el regreso á este fondeadero tomándolo á las 2 y 15 m. sin novedad alguna. El enemigo presentó escasa resistencia consistiendo esta en algunos disparos de fusil hechos desde Watto y la próxima ranchería de Malay. Lo que tengo el honor de expresar á V.E.I. para su debido conocimiento.

Copiador de Correspondencia.- 9 de Noviembre de 1897.

Excmo. Sor. Gral. D. Diego Buil en 9 de Nobre. de 1897.

Excmo. Sor.= El Excmo. é Iltmo. Sor. Comandante Gral. del Appto. y Escuadra en 15 de Octubre último me dice.= He recibido el oficio de V. de 1º del actual en que me da cuenta de que, debido á gestiones particulares que ha practicado cerca del Excmo. Sor. Comandante Gral. de la División de Operaciones en Mindanao Don Diego Buil y Comandante de Ingenieros de la misma D. Antonio Gómez, el parque de dicho Cuerpo ha puesto á su disposición, para relleno del Carenero de esa Sección Naval, un tren de vía estrecha compuesto de raíles y vagonetas. Al expresarlo á V. en contestación á su citado oficio, le encargo de en mi nombre las gracias más efusivas tanto á dicho Gral. como al referido Comandante de Ingenieros, no tan solo por el importante auxilio que queda mencionado, sino también por el celo, interés y buen deseo que han tenido y tienen por todo cuanto á la Marina en esa región se le relaciona, encontrándoseles siempre propicios y dispuestos á facilitar las gestiones de la Comandancia de su cargo. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Lo que me complazco en tener el honor de trasladar á V.E. para su debido conocimiento.

La misma comunicación es trasladada al Comandante de Ingenieros, D. Antonio Gómez.

El 13 de Noviembre de 1897 sería un día digno de recordar para los hombres de nuestras Fuerzas Navales de Lanao. Fuego, viento y agua, aliados por un día, pusieron a prueba a los marinos de la Sección.

13 de Noviembre de 1897. Diario de Operaciones y Trabajos.- Empezó a trabajarse en el relleno de tierras, pero á las 8 próximamente estalló un incendio en el Campamento en cuyo auxilio acudió la mayor parte de la gente, dedicando los demás á defender de la propagación la parte de la Marina. Se saco del pañol y almacén lo que había de inflamable y explosivos y con mantas mojadas y baldes de agua se defendieron perfectamente cuartel y pañol, teniendo la precaución de destecharlos al hallarse próximo el incendio; á las once había sido atajado en la raya divisoria del Campamento y Marina. Ardieron los pabellones de Artillería é Infantería de Marina del Campamento del Batallón de guarnición, casa gobierno, capilla, hospital, gran Bichara y Malacañang y por último las casillas a pesar de estar sobre el agua y separadas del resto de las edificaciones.

Por la noche hubo un terrible temporal con viento duro del S.W. y lluvias torrenciales que han producido grandes destrozos en las obras de la Sección, sobre cuyo terreno se vertían la mayor parte de las aguas del Campamento, bajando por la cuesta tan impetuoso torrente que arrastró grandes piedras, muchas tierras y destrozando cuanto en su paso encontró: los faroles, tacos de madera del varadero, (¿…..?) y cañas todo fue arrollado por las aguas, produciendo grandes hundimientos que hace peligroso el transito; en la cuesta se ha formado un gran barranco. El cuerpo de guardia y cuarto del sargento están á punto de caer por completo con el desprendimiento del terreno que tienen junto pero más elevado.

El temporal, tanto de agua como de viento ha sido el más fuerte conocido en Marahui: el barómetro bajó á 6’95 m.m. la laguna subió 52 cm. en muy pocas horas.

Toda la noche estuvo la gente trabajando en el refuerzo de amarras para las embarcaciones y achicando Chalanas y Botes-Cañoneros y procurando salvar la mayor cantidad posible de material.
Los cañoneros aguantaron bien, aunque encendieron sus máquinas por precaución, dado lo peligroso del fondeadero; tanto en Chalanas como en Botes-Cañoneros hubo que defenderse contra enormes balsas que arrastradas por la corriente y chocando contra las embarcaciones, amenazaban con la
[¿falta que podía reunir venir) de amarras?]: hubo balsas de estas de más de veinte metros.

También al principio del temporal hubo que disparar contra una vinta que salió del estero.

Copiador de Correspondencia.- 14 de Noviembre de 1897.

Al Comdte. Gral. del Appto. en 14 de Noviembre 97. da cuenta de un incendio ocurrido en el campamento de Marahui.

E. é I. Sor.= En las primeras horas de la mañana de ayer se produjo en este campamento un incendio empezando por el pabellón de Artillería y el de Infantería de Marina propagándose rápidamente á varios de los principales edificios, consumiéndose entre las llamas en muy corto tiempo la Casa-gobierno, la del Comandante del Batallón de Infantería, Capilla, Casino, Botica y Hospital y por último la construcción llamada Malacañang; inmediatamente ordené fuese una parte de la marinería á auxiliar al Campamento conduciendo á esta Sección gran cantidad de objetos y efectos de todas clases, á cuya custodia destine la guardia conveniente. Simultáneamente y con gente de los Cañoneros y de la Sección se tomaron precauciones para librar á ser posible del desastre el material de la Marina; con el indicado fin se distribuyó gente con baldes con agua y mantas mojadas en las techumbres del Cuartel, pañol y alojamiento de maestranza, después de extraer y colocar en seguro, cuantas sustancias inflamables y explosivas contenían almacén y pañol; al empezar á arder Malacañang y el Casino, edificios muy próximos á los de esta Sección citados, ordené se le quitase la techumbre y arrojar el cogonal al agua; al mismo tiempo se apagaban oportuna, acertada y rápidamente los (¿.....?) y pavesas que del incendio caían en las proximidades ó sobre las construcciones citadas, consiguiendo quedarse dominado la amenazadora propagación sin invadir los locales del dominio de la Marina. El polvorín del Ejército fue también pasto de las llamas sin haber sido totalmente desalojado de pólvora, granadas y municiones de fusil, durando largo tiempo la sucesiva explosión de estas con no poco riesgo.= En la Sección se custodiaron varias jarras de pólvora procedente del ya citado polvorín, que han sido entregados en el día de hoy, y en la tarde de ayer cuantos efectos pertenecían al Campamento; el siniestro á pesar de sus terribles efectos tuvo tan corta duración, que antes de las once de la mañana pudo considerarse dominada la propagación, procediendo por mí parte inmediatamente á reponer á gran prisa la techumbre del Cuartel como lo más indispensable para resguardar de la lluvia que en abundancia había de caer más tarde, el personal de estas Fuerzas Navales.= Tanto de los buques como de la Sección propiamente dicha, desplego laudable celo y grandísima actividad, acudiendo con prontitud, valor y decisión á donde estaba indicado un servicio, un trabajo ó una precaución sin atender en momento alguno al peligro personal con que tuvieron el noble valor de no contar jamás, distinguiéndose por su notable acierto y brillante comportamiento en todos sentidos los tres Alféreces de Navío D. Aquiles Vial, Don Ángel Pardo y Don Alfredo Pardo, así como el Contramaestre Juan Martínez y demás clases y Artilleros de esta Sección.= Lo que tengo el honor de exponer á V.E.I. para su debido conocimiento, sin que haya que lamentar desgracias personales siendo de escasa importancia las contusiones, heridas y quemaduras producidas por el siniestro en el personal á mis órdenes.

Copiador de Correspondencia.- 14 de Noviembre de 1897.

Al Comdte. Gral. en 14 de Nobre. 97.

Excmo. á Iltmo. Sor.= Desde hace tres días veníase notando lento descenso del barómetro á pesar de (¿venir?) viento al N.N. y N.E. acentuándose el indicado descenso en el día de ayer con viento flojo al O.N.O; poco antes del medio día empezó la llovizna con los vientos indicados yendo en aumento hasta hacerse lluvia torrencial que inundó completamente el emplazamiento de esta Sección que resultó vertedero de gran parte de las aguas del Campamento, arrastrando la impetuosa corriente que se formo en la cuesta de bajada, gran cantidad de maderas, piedras y tierra, produciendo un barranco en la referida cuesta de unos tres metros de profundidad y cortado á pique por el centro y socavando á los extremos. A las 9 solo el viento al S. refrescando hasta hacerse duro y racheado levantando el consiguiente oleaje, que azotando los malecones y socavándolos produciendo los consiguientes hundimientos; el barómetro bajo hasta 695 m.m. y á las 12 emprendió el movimiento ascensional siendo á las nueve de la mañana 699 m.m. El personal de la Sección y Botes Cañoneros estuvo toda la noche trabajando en reforzar amarras, achicar embarcaciones é impedir arrastrasen las aguas los materiales. El nivel de la Laguna subió 52 cm. en muy pocas horas y Chalanas y Botes se hubieran ido á pique á no haber dedicado mucha gente al achicar el agua; el referido personal trabajó asiduamente y con gran voluntad en las rudas faenas de toda la noche á pesar de la gran fatiga á que dió lugar el incendio de la mañana no obteniendo descanso alguno hasta muy avanzado el día de hoy.= Los Cañoneros tuvieron que encender sus máquinas por precaución y dado el peligroso fondeadero que ocupaban, aguantando bien anclas y amarras, que han demostrado ser de entera confianza.= En medio de tener que atender á las circunstancias del tiempo hubo que hacer fuego á una vinta que saliendo de un estero se dirigía á uno de los buques y al Campamento.= El Contramaestre de esta Sección (Juan Martínez Fernández) observó en esta acción como en todas admirable comportamiento, acudiendo con incansable actividad y atinada prevención á cuantos (¿.....?) y detalles exigían las circunstancias, demostrando notable acierto.= Como el temporal no ha terminado por completo no ha sido posible averiguar las averías ocurridas en malecones, edificios y materiales, y de ellas tendré oportunamente el honor de dar conocimiento á V.E.I.

Copiador de Correspondencia.- 14 de Noviembre de 1897.

Al Comdte. del Cañonero "Lanao" en 14 Noviembre 1897.

En el próximo día 15 y á las diez de su mañana procederá V. á entregar con las formalidades debidas, el mando del Cañonero "Lanao" al Alférez de Navío D. Aquiles Vial y Pérez de Bustillo, cuyo acto intervendré si las ocupaciones de mi cargo lo permiten.

Copiador de Correspondencia.- 14 de Noviembre de 1897.

Al Alférez de Navío D. Aquiles Vial y Pérez de Bustillo en 14 de Nobre. de 1897.

En el próximo día á las 10 de su mañana procederá V. á encargarse interinamente del mando del Cañonero "Lanao" sin dejar por ello de desempeñar el destino que en propiedad ejerce, siéndole entregado el primero por el Teniente de Navío D. José María patero y cuyo acto intervendré si no me lo impiden asuntos de mayor entidad.

Copiador de Correspondencia.- 15 de Noviembre de 1897.

Al Comdte. Gral. en 15 de Nobre. 97. Entrega de mando del C. "Lanao".

E. é I. Sor.= Con esta fecha y con las formalidades de ordenanza he dado posesión del cargo de Comandante interino del cañonero Lanao al Alférez de Navío D. Aquiles Vial y Pérez de Bustillo, previa entrega hecha por el Teniente de Navío D. José María Patero y González, que mandaba dicho buque, siendo adjunto dos estados de la revista de inspección que con tal motivo he pasado de la revista de inspección que con tal motivo he pasado al referido Cañonero "Lanao"

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


09 Ago 2012 22:13
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
Copiador de Correspondencia.- 15 de Noviembre de 1897.

Al T. de N. Don José Mª Patero y González en 15 de Nobre. 97.

Con el primer convoy que de este Campamento salga para la plaza de Iligan, se servirá V. trasladarse á dicho punto con él á fin de embarcar en la más próxima oportunidad de buque para la Capital del Apostadero y á disposición de la Superior Autoridad del mismo.

Copiador de Correspondencia.- 16 de Noviembre de 1897.

Al Subdelegado de Marina de Iligan en 16 de Nobre. de 1897.

En el convoy de mañana pasará á esa plaza el Teniente de Navío D. José Mª Patero y González con el fin de embarcar para Manila en primera oportunidad.= Y lo manifiesto á V. por si se sirve gestionar del Gobierno General de la Isla el oportuno pasaporte y fines que procedan.

17 de Noviembre de 1897. Diario de operaciones y Trabajos.- ….. Se empezó el calafateo de cubiertas en los Botes-Cañoneros.

Copiador de Correspondencia.- 26 de Noviembre de 1897.

Al Comdte. Gral. en 26 de Nobre. de 1897. Reitera el estado en que se encuentran los fondos de los Cañoneros de estas Fuerzas Navales.

Excmo. é Iltmo. Sor.= En 25 de Abril del presente año tuve el honor de manifestar á V.E.I. lo siguiente; --------------- y como desde la fecha al principio citada han transcurrido siete meses sin que se haya empezado á instalar en este Carenero el correspondiente varadero, tengo el honor de reiterarlo á V.E.I. á los fines que se digne estimar, debiendo añadir que en lo que á la vista de los fondos de los Cañoneros puede apreciarse no queda en ellos vestigios alguno de pintura, por lo que es de presumir que en plazo no remoto pierda el material el ringado y de principio la oxidación con sus efectos destructores para evitar los cuales se carece de recursos actualmente en esta Sección.

29 de Noviembre de 1897. Diario de Operaciones y Trabajos.- ….. Se siguió trabajando en la instalación de la artillería de los Botes-Cañoneros Nos. 1 y 2.

Copiador de Correspondencia.- 1 de Diciembre de 1897.

Al Sor. Gobernador P.M. del Distrito en Marahui en 1º Dibre. 97.

He recibido la atenta comunicación de V.S. en la que me participa haberse hecho cargo en el día de ayer del Gobierno P.M. de este Distrito, ofreciéndome su valiosa cooperación en cuanto á asuntos del servicio del Estado se refiera al par que testimonio de distinguida consideración personal.= Al tener el gusto de contestar á V.E. debo manifestarle que en debida y justa reciprocidad, estoy dispuesto á coadyudar ,en cuanto de mí dependa, en todo lo que al mejor servicio del Estado se refiera, complaciéndome á la vez que en agradecerle su fina atención en corresponder con la (¿.....?) de mí mayor consideración personal.

1 de Diciembre de 1897. Diario de Operaciones y Trabajos.- ….. Se continúo completando la instalación de la artillería de los Botes-Cañoneros 1 y 2.

Copiador de Correspondencia.- 4 de Diciembre de 1897.

Al Comdte. Gral. en 4 Dibre. 97. Reitera oficio de 14 de Nobre. sobre el temporal.

Excmo. é Iltmo. Sor.= El temporal de la noche del 13 de Nobre. último ocasionó en el carenero de esta Sección los desperfectos siguientes: al romperse la (¿banqueta?) del Campamento, las aguas se vertieron con extraordinario ímpetu sobre el emplazamiento de la Sección por la cuesta que á ella servía de acceso, formando un barranco de 27 metros de largo, 6 de ancho y 3'50 de profundidad; en la proximidad de los malecones ocasiono el agua trece hundimientos de consideración; en el emplazamiento del varadero socavó el oleaje en bastante extensión la parte no cubierta de piedra, el cuerpo de guardia quedo destruido á causa del hundimiento producido en las tablas sobre que se apoyaba y el almacén, cocina y establo han sufrido igualmente grandes desperfectos por la misma causa que el cuerpo de guardia; el pañol del Contramaestre quedo inundado con más de medio metros de agua, no habiendo notado hasta el presente avería de importancia en los pertrechos á causa de hallarse estos algo elevados del piso del pañol; en cuanto á los efectos del almacén no puede aún saberse si han habido algunas perdidas por no haberse aún desocupado el referido local en espera de la terminación de un camarín que al efecto se construye provisionalmente, por no haber otro local disponible; sin embargo es de presumir que si ha ocurrido alguna pérdida sean estas de escasa entidad.= desde el siguiente día del temporal procedí á remediar en lo posible los desperfectos enumerados y de acuerdo con el E. S. Gral. de la Brigada se procedió á rellenar de piedra colocada formando malecón el barranco de la cuesta al mismo tiempo que el personal del Campamento por orden de dicho Gral. rellenaban de tierra la parte del barranco que caía en el Campamento elevando el nivel á fin de que las aguas no puedan verterse nuevamente en el Carenero. Esta obra está bastante adelantada y terminada que sea se procederá al relleno de los hundimientos, reconstrucción del cuerpo de guardia y arreglo del almacén. El camarín en construcción es de (¿.....?) paredes de caña, (¿.....?) y techo de cogon, con una capacidad de doce metros de largo por seis de ancho; su coste no ascenderá á más de treinta pesos y en igual cantidad puede calcularse la reparación de los desperfectos en las demás construcciones.= Todo lo cual tengo el honor de participar á V.E.I. como continuación á mi escrito del 14 del mes último y por si V.E.I. creyese de justicia dignarse aprobar el gasto antes mencionado cuya cuenta tendré el honor de elevar á su Autoridad, una vez terminadas las reparaciones indicadas.

(Se recibió comunicación de S.E.I. aprobando la medida y el gasto de $ 60'00 de 19 de Dbre. 1897).

7 de Diciembre de 1897. Diario de Operaciones y Trabajos.- ….. Se empezaron los manteletes para los Botes-Cañoneros 1º y 2º.

Copiador de Correspondencia.- 8 de Diciembre de 1897.

Al jefe de Armamentos del Arsenal de Cavite en 8 de Dbre. 97. Acuso recibo de los R. de los bot. 1. 2. 3 y 4.

Con la atenta comunicación de V. de 18 de Noviembre último, se han recibido en esta Comandancia los Reglamentos de pertrechos de los Botes Cañoneros nos. 1. 2. 3 y 4 afectos á estas Fuerzas Navales.= Lo digo á V. para su debido conocimiento complaciéndome con ello dejar contestado su ya citado escrito.

Copiador de Correspondencia.- 10 de Diciembre de 1897.

Al Comdte. P.M. y Subdelegado de Marina del puerto de Iligan en 10 Dbre. 97.

En el convoy de mañana y por prescripción facultativa del médico de su asistencia, bajará á esa plaza el Contador de estas Fuerzas Navales, D. Emilio Peláez y Rodríguez, cuyo Oficial en el caso de que los médicos lo crean oportuno deberá trasladarse á Manila para reponer su salud.= Lo que tengo el gusto de expresar á V. á los fines que procedan, encargándole que con la posible anticipación me avise de la fecha en que el referido Oficial haya de emprender viaje para á mi vez dar conocimiento de ello á la Superior Autoridad.

Copiador de Correspondencia.- 16 de Diciembre de 1897.

Al Comdte. Gral. del Appd. y Escuadra en 16 de Dibre. 97.

[b]E. é I. Sr.= El contador de esta Fuerza, Contador de Fragata Dn. Emilio Pelaez, viene padeciendo desde hace mes y medio agudo catarro intestinal y ha sido necesario por prescripción facultativa transportarlo en una camilla á Iligan donde espera ocasión para trasladarse á esa Capital si como creo lo juzgan indispensable los Médicos. Lo que tengo el honor de participar á V.E.I. á los fines que se digne estimar y por si atendiendo á la urgencia de cubrir destino de tanta entidad se digna ordenar el relevo correspondiente.
[/b]
Copiador de Correspondencia. 30 de Diciembre de 1897.

Al Comdte. Gral. del Apostadero en 30 Dibr. 97.

Excmo. é Iltmo. Sor.= Instalada la artillería en los Botes Cañoneros nos. 1 y 2 así como en los Cañoneros Corcuera y Almonte se ha evidenciado la falta de Mantelete para defensa del personal que ha de servir las piezas y considerándolo de apremiante necesidad para el caso en que hubiera de verificarse alguna operación de guerra determiné se construyera una defensa de este género para cada una de las indicadas embarcaciones cuya obra ha sido ejecutada con material y personal de estas Fuerzas Navales.= Todo lo cual tengo el honor de poner en conocimiento de V.E.I. con inclusión de plano de uno de dichos manteletes, así como relación de los materiales empleados por si mereciendo la superior aprobación de V.E.I. pudiera datarse el cargo del Almacén del referido consumo de efectos aumentándose en los inventarios correspondientes los expresados manteletes.

31 de Diciembre de 1897.- Diario de Operaciones y Trabajos.- ….. Falleció el marinero del Cañonero “Corcuera” Toribio (¿Gargaran?). Se hizo caja forrada para el sepelio.

Con el hecho luctuoso arriba señalado, finaliza el año 1897 para los hombres de la Sección de Fuerzas Navales de la Laguna de Lanao. A modo de resumen, el comandante de la Sección, Teniente de Navío de 1ª, D. José Sánchez, anota en el Diario de Operaciones y Trabajos lo siguiente:

Días en que no llovió.

En el mes de Agosto.- 4 días.
En el mes de Septiembre.- 1 día.
En el mes de Octubre.- 7 días.
En el mes de Noviembre,.- 8 días.
En el mes de Diciembre.- 10 días.


Y más adelante:

Obras principales llevadas á término desde 11 de Abril de 1897 hasta 31 de Diciembre del mismo año, en la Sección:

1.- Terminación de la escollera de piedras que limita el perímetro de la Sección al W. del varadero.
2.- Construcción del muro W. del varadero, y ángulo que forma parte de la dársena de entrada á aquel.
3.- Construcción del espigón que parte de la garita Nº 2 y forma la dársena de Botes-Cañoneros.
4.- Terminación del malecón perpendicular al anterior y que parte de la garita Nº 2, quedando formada la dársena antes mencionada.
5.- Construcción é instalación de un puente levadizo para comunicar directamente con el exterior del Campamento.
6.- Construcción de una casa de madera, caña y
(¿…..?) para oficiales de la Comandancia y Contaduría.
7.- Prolongación del Camarín para carpintería y alojamiento de la maestranza.
8.- Construcción del almacén para pertrechos de la Sección, Botes-Cañoneros y demás embarcaciones.
9.- Terminación de los Botes-Cañoneros Nos. 1 y 2, instalación de su artillería y construcción de manteletes para la misma.
10.- Cimentado de piedras y afirmado del
(¿paso?) del establo, cuadra, (¿cocina?), depósito de carbón y almacén de efectos de los ingleses.
11.- Relleno completo de tierra de todo el emplazamiento de la Sección.
12.- Construcción de un bote de cuatro metros de eslora por metro y medio de manga, para la Estación.
13.- Reconstrucción integra del cuerpo de guardia y cuarto para el sargento.
14.- Construcción del muro de piedra recubierto de tierra de la cuesta de acceso del Campamento.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


09 Ago 2012 22:18
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
8.- AÑO DE NUESTRO SEÑOR DE 1898.

19 de Enero de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se trabajo en el muelle y el talud y se dieron 5 barrenos. Poca lluvia y mucha niebla. A la una de la noche encendieron los Cañoneros “Lanao” y “Corcuera”. Este salió á las 5 de la mañana á cruzar frente á la ranchería de Masio.

20 de Enero de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- A las 6 salió el Cañonero “Lanao” á cruzar por el mismo sitio que el “Corcuera”, regresando á las 9 ½ de la mañana con un moro que fue entregado al Gobernador. A la 1 ½ salí con el Gral. de la Brigada en el “Lanao” y al llegar cerca del “Corcuera” pasamos á él, quedando el “Lanao” en el crucero; á las 5 ½ regresamos á Marahui con dos vintas y varios moros que fueron entregados al Gobierno. A las 7 de la noche volvió a salir el “Corcuera” para cruzar y á las 5 de la mañana el “Blanco” salió para relevar á los otros dos. Muchos chubascos con viento y agua. Turbonada y nieblas.

21 de Enero de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- A las 8 regresaron del crucero los Cañoneros “Lanao” y “Corcuera” con dos vintas y varios moros, que fueron entregados al Gobierno. A las 7 de la noche salió el “Almonte” á cruzar. A las 5 de la mañana salió el “Corcuera” á cruzar. Durante el día se trabajó en el muelle y en el talud; se hizo de caña y maderas una alcantarilla para desagüe del almacén de efectos de los ingleses. Se dieron 5 barrenos. Mucha lluvia y nieblas.

22 de Enero de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- A las 8 regresaron los Cañoneros “Almonte” y “Blanco” con varias vintas con moros que fueron entregados al Gobierno, por cuya orden de dejaron libres los de Marantao y Madaya. A las 7 de la noche salió el “Blanco” á cruzar y á las 5 de la mañana el “Almonte”. Se trabajó en el muelle. Se dieron 3 barrenos. Nieblas.

23 de Enero de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- A las 8 regresaron del crucero los Cañoneros “Blanco” y “Corcuera” sin traer vinta alguna. Fue la gente á Misa, leyeronse después el Código penal de la Marina. A las 12 ½ se recibió heliograma para suspender el crucero, por cuya razón apagó el “Corcuera” y salió un bote de la sección á la vela, con objeto de avisar al “Almonte” cuyo buque en unión del bote regresó á las 4 de la tarde. No hubo trabajo por ser día de fiesta. Lluvias y nieblas.

Copiador de Correspondencia.- 23 de Enero de 1898.

Al Comdte. Gral. en 23 Enero 1898. Dando cuenta de los cruceros de 4 cañoneros.

E. é I. S.= Interesado por el Gral. Jefe de la Brigada residente en este Campamento, cruzasen los Cañoneros con el fin de detener moros procedentes de las rancherías de Tatayaguan y Masio que debían cruzar intentar cruzar en vintas la Laguna después de haber atacado á la protección de la gente que salió á chapear en las proximidades de Momungan; en la madrugada del 19 del actual ordené saliesen dos Cañoneros con dicho objeto y que al amanecer regresará uno de ellos como lo verificó dejando establecido el crucero de un Cañonero durante el día y dos por la noche, cuyo servicio ha durado hasta la tarde de hoy que quedó suspendido por interesarlo así el mencionado Gral. en vista de haber pasado los moros por tierra á sus rancherías. Los cañoneros apresaron varias vintas, las que con sus tripulantes fueron entregadas á la Autoridad ya citada, y tengo el honor de expresarlo á V.E.I. para su debido conocimiento.

29 de Enero de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se trabajo en el muelle y talud de junto al Cuartel, echando la tierra que se saca, en la parte más baja de la Estación. Se concluyó de beneficiar el abacá. El dato (¿…..?) me avisa del paso de unos cien moros que intentan atacar el convoy, se le dio noticia al Gobernador. Se dieron 3 barrenos. Lluvias, turbonada y nieblas.

2 de Febrero de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- No hubo trabajo por ser día de fiesta. A las 2 de la tarde se transporto á Madaya con las embarcaciones menores de los Cañoneros, el 3er. Bote-cañonero y botes de remos una columna de Infantería al mando de un Teniente Coronel. Poca lluvia. Nieblas.

3 de Febrero de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se trabajó en el muro que va desde la garita nº 1 hacía el río. Se dieron 4 barrenos cerca de dicho sitio para partir piedras para la obra. Por medio del Bote-cañonero nº 3 y los botes de remo 1 y 2 auxiliados por los de los cañoneros se transportó la columna que salió el día anterior desde Madaya. No llovió. Nieblas. Se presentaron el T. N. Comandante del Cañonero “Lanao” Dn. Joaquín Aguirre y el Contador de Fragata Dn. Brandariz.

Copiador de Correspondencia.- 4 de Febrero de 1898.

Al Comdte. Gral. en 4 Febrero 98.

E. é I. Sor.= En cumplimento á la respetable comunicación de V.E.I. de 10 de Enero último, con esta fecha y con las formalidades de ordenanza he dado posesión del cargo de Comandante del Cañonero "Lanao" al Teniente de Navío D. Joaquín Aguirre y Martínez, previa entrega hecha por él Alférez de Navío D. Aquiles Vial y Pérez Bustillo que interinamente mandaba dicho buque, siendo adjunta dos estados de la revista de inspección que con tal motivo he pasado al Cañonero.

4 de Febrero de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se trabajó en el muro de piedras y en el talud, trabajos que hubo que suspender por la tarde á causa de la lluvia. Se dieron 3 barrenos. Se encargó del mando del “Almonte” el nuevo Comandante. Turbonada y mucha lluvia.

6 de Febrero de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- No se trabajó en el muro de piedra más que en abrir cuatro barrenos. Después de Misa se leyó el Código penal de la Marina. A las 8 de la noche salió el Cañonero “Corcuera” llevando 6 soldados de Infantería de Marina, dirigiéndose á la ensenada donde radica la ranchería de Buensayan, sobre la que se rompió el fuego á media noche, disparando 6 granadas y muchos tiros de fusil. Las rancherías vecinas, llamadas Gata y Munbalay así como Buensayan hostilizaron al Cañonero con fuego de lantaca y fusil sin ocasionarnos baja alguna. A las 3 ½ de la madrugada regresó el Cañonero pasando antes por la ensenada de Sugut sin hallar vinta alguna á su paso. Lluvias y nieblas.

Copiador de Correspondencia. 7 de febrero de 1898.

Al Comdte. Gral. en 7 de febrero 98. Da cuenta de una operación de guerra.

E. é I. Sor.= Interesado por el Gral. Jefe de la Brigada residente en este Campamento saliese un Cañonero para castigar á la ranchería de Buensayan; á las 8 de la noche última salió el Cañonero "Corcuera" con tal objeto embarcando previamente seis soldados de Infantería de Marina; á las 11 3/4 estando cerca de la indicada ranchería se rompió el fuego de Cañón y fusil, el que fue contestado por el enemigo con lantaca y fusilería no solo de Buensayan sino de las rancherías vecinas de Gata y Munbalay.= A la 1 llenando el servicio deseado se retiró el Cañonero fondeando en Marahui á las 3 1/2 de la madrugada sin novedad particular pues los proyectiles enemigos solo dejaron algunos (¿.....?) en el Cañonero.= Lo que tengo el honor de manifestar á V.E.I. para su conocimiento.

9 de Febrero de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se trabajó en el muro y en el terraplén. Se dieron 4 barrenos para partir piedras tanto para el campamento como para la construcción del muro. Lluvias y nieblas. A las 4 ¾ de la madrugada salí con los cañoneros “Gral. Blanco”, “Almonte” y “Corcuera” para castigar á las rancherías de Gata, Buensayan, Munbalay y Masio, á las que me dirigí con el fin de estar cerca de ellas poco después del amanecer. Se embarcaron 40 hombres de Infantería de Marina.

10 de Febrero de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- A las 7 de la mañana encontrándome en situación conveniente frente á las rancherías que habían de ser castigadas, se rompió sobre ellas el fuego cañón, ametralladoras y fusilería Mauser. A las 8 ¼ mandé cesar el fuego, habiendo disparado sobre el enemigo los proyectiles siguientes: 27 granadas y un bote de metralla de 42 mm., 18 granadas ordinarias de 7 cm., 106 de 25 mm., 350 de 11 mm. Y 2.752 de Mauser. La escuadrilla recibió fuego de lantaca y fusil de todo el trozo de costa que se batía. Las únicas bajas ocurridas lo fueron en el Cañonero “Almonte”, producidas por una bala que chocó en la parte de babor del mantelete del cañón y fraccionándose hirió al cabo de mar Emilio Sánchez, de alguna consideración, levemente al Marinero Macario (¿Gervas?), y gravemente al soldado de Infantería de Marina Juan Martínez (¿…..?), cuyos individuos pasaron después al Hospital, quedando en él el Cabo de mar y el soldado. El maquinista del “Corcuera” se produjo leve herida en un dedo al poner la máquina en movimiento. A las 8 ½ se emprendió el regreso á Marahui, fondeando á las 10 ½. No fue posible apreciar las bajas del enemigo, que han debido ser numerosas, pues esta mañana se ha tenido noticia de que solo en la ranchería de Gata había veinte entre muertos y heridos y grandes daños en las viviendas. Se trabajó en el muro y se dieron 6 barrenos. Poca lluvia y nieblas.

Copiador de Correspondencia.- 10 de Febrero de 1898.

Excmo. Sor. Gral. Jefe de la 1ª Brigada residente en Marahui en 10 de Febrero de 1898.

Excmo. Sor.= Con arreglo á la respetable comunicación de V.E. de ayer y cumplido lo que se dignó ordenarme, en la madrugada de hoy, después de distribuir convenientemente entre los buques cuarenta hombre de Infantería de Marina al mando de un Oficial, salí con los Cañoneros Gral. Blanco, Almonte y Corcuera, dirigiéndome á la costa Sur sobre las rancherías de Gata, Buensayan, Munbalay y Masio; á las 7 de la mañana encontrándose los tres buques á conveniente distancia se rompió el fuego de Cañón, ametralladora y fusilería Mauser sobre las expresadas rancherías continuándolo durante una hora que considerando llenado el objeto de la expedición ordené cesar el fuego y dirigirnos á Marahui, volviendo á romperlo nuevamente para contener á los moros que en crecido número avanzaban á la playa, y cesándolo al quedar fuera de tiro, se continuo el regreso fondeando á las 10 1/2.= Muy poco tiempo antes de terminar la operación, el Cañonero Almonte recibió un proyectil enemigo, que chocando con el mantelete y fraccionándose al parecer, hirió gravemente al Soldado de Infantería de Marina Juan Martínez (¿.....?), de consideración al Cabo de mar de 1ª clase Emilio Sánchez Morales y levemente al Marinero de 1ª Macario (¿.....?) cuyos individuos pasaron al hospital los dos primeros y á un buque el otro después de hecha la cura por el Sor. Director del indicado establecimiento.= El personal, tanto los Comandantes de los Cañoneros, Oficial de Infantería de Marina, clases, marinería y tropa cumplieron sus respectivos cometidos á mi entera satisfacción, con valor y entusiasmo, distinguiéndose por ello los referidos Comandantes, así como por su buen acierto, serenidad y exactitud en cumplimentar mis órdenes.= Las bajas causadas al enemigo me ha sido imposible apreciarlas dadas las condiciones del terreno cubierto de ramaje y cogon, pero á juzgar por las numerosas agrupaciones de moros y el gran número de proyectiles disparados sobre ellos, han debido ser considerables.= Lo que tengo el honor de exponer á V.E. para su debido conocimiento.

Parecido comunicado, en la misma fecha, y, prácticamente, en los mismos términos, es trasladado al Comandante General del Apostadero y Escuadra.

Copiador de Correspondencia.- 11 de Febrero de 1898.

Al Comdte. Gral. en 11 de Febrero 98. Remite pedido de lona para toldos de los C. Lanao y Gral. Blanco.

E. é I. Sor.=Los Cañoneros Gral. Blanco y Lanao necesitan reemplazar la lona de la cubierta de sombra, para cuya obra son necesarios los materiales cuyas relaciones son unidas, expresándose en ellas los que de ellos puede facilitar el Almacén de esta Sección.= lo que con inclusión de dichos documentos tengo el honor de expresar á V.E.I. á los fines que se digne estimar.

-----Relación de los Materiales-----

• 164- Metros de lona del nº. 56.
• 45- Kilogramos de plomo en plancha del 2 mm. Grueso.
• 25- Kilogramos de brea blanca para masilla.
• 2- Sacos de cal ordinaria para Id.
• 10- Litros aceite de coca para Id.
• 13 Kilogramos de tachuela de cobre de 1 ½ mm.


---Efectos que existen en el Almacén---

• 45- Kilogramos de plomo.
• 10- Litros aceite de coca.


[Aprobado por su E. I. en decreto de 23 de Marzo de 1898 (Oficio con devolución de 18 Abril 98 y devuelto 20 del mismo)].

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


09 Ago 2012 22:24
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
Copiador de Correspondencia.- 11 de Febrero de 1898.

Al Comdte. Gral. en 11 de Febrero del 98. Da cuenta del estado en que se encuentran los toldos de los C. Almonte y Corcuera.

E. é I. Sor.= El completo deterioro de los toldos de los Cañoneros Corcuera y Almonte, hace casi imposible la vida del equipaje en dichos buques dados los rigores de este clima y las exiguas dimensiones de los alojamientos; me permito exponerlo á V.E.I. por si se dignase ordenar se envíe por el Arsenal de Cavite el reemplazo de dichos toldos en el más breve plazo posible, ó los materiales para la confección si aún no estuviese empezada; debiendo significar á V.E.I. que los pedidos tuve el honor de elevarlos a su Autoridad en 25 de Septiembre del año último.

Copiador de Correspondencia.- 11 de Febrero de 1898.

Al Comdte. Gral. en 11 de Febrero 98. Manifiesta haber dado entrega de la Contaduría y habilitación al Contador de Fragata Don Ángel Mª Brandariz.

E. é I, Sor.= El (¿…..?) del actual y con las formalidades debidas, he dado posesión del cargo de la Contaduría y Habilitación de esta Sección de Fuerzas Navales al Contador de Fragata D. Ángel Mª Brandariz y Millan; previa entrega hecha por el Alférez de navío Don Ángel Pardo y Pardo que desempeñaba interinamente dicho cargo.

11 de Febrero de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se trabajó en el muro y talud inmediato. Lluvia y nieblas. En la madrugada última salió á cruzar el Cañonero “Almonte” por la ensenada de Sugut, con el fin de apresar vintas que pudieran intentar cruzar con moros de las rancherías enemigas, de la parte S. de la Laguna y procurar atraer y conducir al campamento al sultán de Sugut.

12 de Febrero de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se trabajó en la explanada que se forma junto á la garita nº 1. A las 10 ½ de la mañana regresó el Cañonero “Almonte” sin otra novedad que traer al sultán de Sugut, el que después de tener una conferencia con el Gral. de la Brigada, fue conducido en el 1er. Bote de remos á la ranchería de Timbalanang vecina de Sugut. Se abrieron varios barrenos, pero solo se dio uno para trabajos en el emplazamiento de las cocinas del campamento. Turbonada y mucha lluvia. A las 9 de la noche salió el Cañonero “Lanao” á cruzar por la ensenada de Sugut, regresando á las 7 de la mañana. Trajo una vinta sin gente abandonada por los moros al intentar detenerlos el cañonero.

Copiador de Correspondencia.- 12 de Febrero de 1898.

Al Comdte. Gral. en 12 de Febrero 98. Da cuenta de una operación de guerra.

E. é I. Sor.= Interesado por el Gral. Jefe de la Brigada residente en esta localidad saliese una Cañonera á cruzar por la ensenada de Sugut con el fin de apresar á ser posible vintas con moros que habían atacado á las tropas en el camino de Iligan, á las 2 ½ de la madrugada última salió el Cañonero “Almonte” á desempeñar este servicio, regresando á las 10 de la mañana sin haber encontrado vinta alguna pero conduciendo al Sultán de la ranchería de Sugut que era otro de los objetivos de la expedición interesado por la citada Autoridad.= Lo que tengo el honor de manifestar á V.E.I. para su debido conocimiento.

15 de Febrero de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se trabajó en colocar piedras, tierra y tepes en el muro de contención del emplazamiento de la proyectada enfermería, se abrieron varios barrenos. Se terminó el calafateo de las cubiertas de las Chalanas nos. 1 y 2 y se empezó el de la nº 3. Lluvias y nieblas.

26 de Febrero de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se trabajó en el muelle. Se abrieron 3 barrenos para partir piedra para dicha obra. Al amanecer salió el Cañonero “Corcuera”, reconociendo la costa de la ensenada de Sugut hasta cerca de Sambulagüan, regresando al fondeadero á las 10 de la mañana. No llovió.

3 de Marzo de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Por la mañana se trabajó en el muelle y por la tarde no hubo trabajo, descansando la gente. De 6 á 8 de la mañana hicieron ejercicios militares. Se presentó el Médico destinado á estas Fuerzas Navales. Turbonadas. Lluvias.

10 de Marzo de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Por ser jueves no hubo trabajos y se dedico la gente al descanso y lavado de ropa. Se oyó Misa de difuntos celebrada por los muertos en el naufragio del "Reina Regente" y toma de Marahui. Chubascos de viento y lluvia. Bastante oleaje.

[b]16 de Marzo de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se trabajó en el transporte de piedras y rebajar taludes. Al medio día desfogo un chubasco duro del W.S.W con poca agua y mucho viento. Mucho oleaje. Un bote condujo al Gral. y Gobernador á Marantao, regresando después del chubasco.[/b]

17 de Marzo de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Por la mañana se hicieron ejercicios militares; por la tarde descanso. Fue el 1er. Bote á Marantao á una comisión. Se dieron 4 barrenos. Quedó establecida la vía del Decauville (ferrocarril de vía estrecha) desde la garita nº 1 al muelle proyectado, para facilitar el arrastre de piedras. Desfogo un chubasco duro de mucho viento y agua. A las 5 de la tarde quedo calma saltando poco después ventolina del N. volviendo al poco tiempo á soplar del S. Mucho oleaje.

Copiador de Correspondencia.- 26 de Marzo de 1898.

Al Comdte. Gral. en 26 Marzo 98. Remite instancia del Alférez de Navío Don Alfredo Pardo en suplica de pasar á la Península.

E. é I. Sor.= El Alférez de Navío D. Alfredo Pardo y Pardo Comdte. del Cañonero “Gral. Blanco” eleva á V.E.I. instancia en suplica de pasar á la Península estando próximo á terminar su Campaña de tres años en el Archipiélago.= El referido Oficial esta afecto á estas Fuerzas navales desde el 19 de Septiembre de 1896 llevando por lo tanto de permanencia en esta Laguna año y medio en cuyo tiempo ha asistido á las operaciones de guerra llevadas á cabo y soportado con valor y entusiasmo las privaciones y penalidades propias de campaña y tenacidad dignas estas últimas de tener muy en cuenta; por cuyos (la parte final del escrito es totalmente ilegible).

Copiador de Correspondencia.- 28 de Marzo de 1898.

Al Subdelegado de Marina en Iligan en 28 de Marzo de 1898.

El Excmo. Sor. Comdte. Gral. del Appdo. y Escuadra, en providencia puesta al margen de comunicación de la Capitanía Gral. de Filipinas dice lo siguiente.= Al Comandante de la Sección de Fuerzas Navales de la Laguna de Lanao para que proceda á alquilar un local, que sirviendo al mismo tiempo de casa del Celador de Iligan tenga capacidad suficiente y condiciones adecuadas para almacén de efectos.= En vista de lo expuesto tan pronto como el Contador verifique el pagamento de los haberes de Febrero, bajará á esa plaza con el fin de dar cumplimiento á lo ordenado, formalizando el contrato del local que se alquile.= lo que tengo el gusto de participar á V.S para su conocimiento, suplicándole que en beneficio del servicio tenga á bien facilitar en lo posible la gestión del citado Contador de estas Fuerzas para llevar á cabo el fin propuesto.

8.1.- El FINAL.

El 23 de Abril de 1898, España declara la guerra a los Estado Unidos de América, dos días después, el 25, estos últimos declaraban la guerra a España, aunque con efectos retroactivos a 21 de Abril. Los "yankys" trataban, de alguna manera de tapar, alguna que otra de sus muchas miserias y felonías.

Una muestra de que las relaciones entre el mando de las Fuerzas Navales de Lanao, y las autoridades militares en Marahui, no fueron, precisamente, "idílicas":

Copiador de Correspondencia.- 23 de Abril de 1898.

Al Gral. de la División en 23 de Abril 1898.

E. Sor.= Con fecha de ayer me ha sido trasladada por el E. Sor. Gral. de la 1ª Brigada la respetable comunicación de V.E. de 20 del actual motivada por consulta hecha por el Sor. Gobernador del Campamento de Marahui en 7 del mismo sobre el emplazamiento que había de ocupar la proyectada enfermería provisional de estas Fuerzas Navales de cuyo proyecto tiene V.E. conocimiento por mi oficio de 22 de Febrero en el que solicitaba su superior autorización para adquirir materiales con destino á la construcción referida; autorización que se dignó concederme en 28 del mismo; más como el Sor. Gobernador del Campamento de Marahui al hacer su consulta se limita á exponer parte de la conferencia que conmigo tubo, callando lo más importante de ella cual era la razón porque el terreno á que alude lo poseía la Marina hace más de 4 meses, así como la colocación del centinela próximo á la escala para el tránsito por ella de los que no fueran Oficiales y cuya colocación data de aquellas fechas, resulta claramente con la omisión hecha por el Sor. Gobernador que esta Comandancia ha cometido tan graves infracciones como son la de anexionarse indebidamente y á despecho de las Autoridades terrenos para edificar y colocación de un centinela de marinería dentro del Campamento; infracciones ambas igualmente graves y que indicarían desconocimiento absoluto por mi parte de las atribuciones de esta Comandancia y punible pasividad por parte de los celosos Gobernadores que al actual precedieron, tolerando incorrecciones de tanta entidad, y sobre todo, con presencia del Excmo. Sor. Gral. de la Brigada que dignamente ostenta la alta representación en la localidad, de la superior Autoridad de V.E.= Al atto. criterio de V.E. fácilmente se le alcanzó, que ni por parte de esta Comandancia pudieran realizarse tales determinación ni mucho menos que fuesen toleradas por las dignísimas Autoridades llamadas en su caso á impedirlo.= A pesar de cuanto tengo el honor de dejar expuesto no me considero dispensado del deber de justificar ante V.E. el proceder de esta Comandancia correcta, como creo de desprende razonablemente de los hechos y aclaraciones que paso á consignar.= En los primeros días de Diciembre último, encontrándose en esta localidad el E.S. general de la Brigada, fue por dicha Autoridad concedido á esta Sección un pequeño trozo de terreno paralelo si bien á más bajo nivel al entorno desocupado solar en que antes del incendio estaba el (¿.....?) del Casino titulado "Gran Bichara". Comprendiendo que el mencionado terreno por lo exiguo de su pedregosa é irregular superficie sería de muy dudosa utilidad para el Carenero, estuve á punto de hacer dejación de él, pero atendiendo á que esto pudiera ser interpretado como desaire á la citada Autoridad y teniendo en cuenta sus insinuaciones y empeño en que se utilizase un terreno que no reportaba beneficio alguno, en aquellas condiciones, me decidí con el personal á mis órdenes y escasos elementos de que dispongo á emprender la obra de agrandar dicha enfermería rellenando parte de la Laguna, arrancando una piedras y volando otras para conseguir un plano y por último construir un muro de piedra que limitando el emplazamiento conseguido formase una de las márgenes de la Dársena de abrigo de los Botes-Cañoneros.= (¿.....?) de hecha la concesión y atendiendo al consejo de la Autoridad respetable que la hizo, se estableció una valla de caña compuesta de comunicación, en el estreno del terreno y solo con el propósito de conservar siempre una señal que patentizase su limitación. Una vez hecha la citada concesión quedo dentro de la Sección la escala á que alude la consulta del Sor. Gobernador, y en su consecuencia el centinela que estuvo siempre frente á la referida escala adelantó algunos pasos en el nuevo terreno y recibió consigna de impedirla bajada á los que no fueran Oficiales, prohibición que existía ya en el Campamento desde los primeros días que sucedieron al incendio y de cuyo cumplimiento estaba encargado un individuo de la Vigilancia colocado en la parte superior de la escalera ó escala; también se me indico por la superior Autoridad ya citada la conveniencia de hacer desaparecer la referida escala con el fin de dar más amplitud y regularidad al terreno concedido, toda vez que quedaban aún dos escalas más de comunicación entre el Campamento y la Laguna; á la destrucción de la escala, expuse la necesidad de demorarla hasta tener arreglada la cuesta de acceso de la Sección al Campamento que con las lluvias suele hacerse intransitable estando ya en ejecución las obras de que antes (¿.....?) se empezó á levantar en el solar que ocupa el Casino un edificio de caña y cogon que se dijo estaba destinado á reemplazar al Malacañang destruido por el incendio y más tarde, que serviría para Casino.= En cuanto á destinar para emplazar la enfermería provisional en el nuevo emplazamiento, debo confesar ingenuamente que en esa forma pensé utilizarlo, por considerar el sitio bastante adecuado para ello, pero desde que recientemente se estableció el Casino en el edificio que sería destinado á Malacañang, dude sobre la conveniencia de instalar la enfermería en las proximidades de un establecimiento, que abierto al público durante toda la noche y en el que naturalmente había de permitirse desahogo que pudiera molestar á los enfermos; por cuya razón esta Comandancia no tuvo ya propósito decidido de establecer en el indicado sitio la enfermería á menos que de su proximidad desapareciera el Casino, ó en caso contrario establecer en el nuevo emplazamiento cualquiera otra de las dependencias de esta Sección, por ejemplo el carenero de embarcaciones menores.= Análoga relación de hechos expuse al Sor. Gobernador cuando tuvo la particular atención de avisarme de que pensaba consultar este asunto, relación que dicho señor no habrá considerado oportuno hacer en la citada consulta, creyéndolo sin duda innecesario.= Todo lo cual tengo el honor de someter á la elevada consideración de V.E. en justificación del proceder de esta Comandancia, rogando encarecidamente á V.E. se digne prestarme su superior sanción á la concesión del terreno tantas veces aludido y en el que tan rudos trabajos y esfuerzos materiales ha empleado el personal á mis órdenes.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


10 Ago 2012 17:57
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
Copiador de Correspondencia.- 25 de Abril de 1898.

Al Gobernador del Campamento de Marahui en 25 Abril 1898.

Sin duda por falta de radicar antecedentes en el digno Gobierno de V.S. ignoraría desde los últimos días del mes de Noviembre último quedó prohibido por la competente Autoridad, el tránsito por la escala próxima al Casino, de todo el que no fuera Oficial y que de velar el cumplimiento de la referida orden estuvo desde entonces encargado, un individuo de la Vigilancia colocado en la parte superior de dicha escalera, individuo que cesó en sus funciones en los primeros días de Diciembre cuando le fue concedido á la Marina el terreno que desde la escalera hacia el nacimiento del río limita la valla de caña que por indicación y con presencia de las autoridades se estableció para que siempre pudiera servir de (¿.....?) ó señal de límites al terreno concedido.=Realizada la referida concesión esta Comandancia estimo, no ya conveniente sino de necesidad el que el centinela que próximo á la escalera estaba establecido avanzase algunos pasos y recibiera como adicción á su consigna, la vigilancia tanto por tierra como por el litoral del espacio comprendido en el nuevo terreno así como cuidar el cumplimiento de análogo órden á la que tenía el individuo del Cuerpo de Vigilancia de que antes se hace mención, quedando la escalera exclusivamente para el servicio de Jefes, Oficiales y personal de estas Fuerzas Navales cuando las circunstancias así lo exigiera por el estado á veces intratable de la cuesta que al Campamento da acceso.= Cuando V.S. tuvo la fina y particular atención que agradecí, de participarme su propósito de elevar consulta á la Superior Autoridad de la División sobre el terreno que la Marina poseía en las proximidades del (¿.....?) del Casino, tuve el gusto de exponer á V.S. toda la serie de razones y detalles que concurrieron á la referida posesión desde los primeros días de Diciembre en vista de lo cual no podrá comprenderse á V.S. mí gran extrañeza al ver consignada en su estimable y atenta comunicación de hoy aseveraciones en oposición completa á las que tube el gusto de exponerle y que siempre esperé pesasen como solidas razones en el Superior criterio de la primera Autoridad de la División al resolver la consulta formulada por el Gobierno del digno cargo de V.S.= Paso á contestar el punto que parece ser el principal objetivo de su ya citado escrito y que se contrae á interesar de esta Comandancia, sea retirado el centinela antes aludido, al primitivo puesto que ocupó hasta principios de Diciembre en que pasó la escalera á favor de la Marina, apoyando y tratando de justificar esta medida con razones cuya escasa solidez podrá V.S. debidamente apreciar después de cuanto queda anteriormente expuesto; más al final de la ya citada comunicación se consigna que la retirada del centinela esta acordada por el Excmo. Sor. Gral. de la División, lo que me hace creer que en la consulta á su Autoridad Superior olvidose omitieran las razones que basaban la posesión por parte de la Marina del terreno que trata de ponerse en litigio después de más de cuatro meses de posesión, sentado esta premisa, lógicamente se desprende como consecuencia el acuerdo de la Superioridad de la División; acuerdo que respetuosamente esta Comandancia está dispuesta á cumplir inmediatamente si V.S. no creyera acertada una dilación hasta que la Comandancia General de la División estuviera en antecedentes sobre este asunto.

Copiador de Correspondencia.- 26 de Abril de 1898.

Al Gobernador del Campamento de Marahui en 26 de Abril de 1898.

En vista de lo expresado en el último punto de su atenta comunicación de hoy, desde este momento queda retirado el centinela á su primitivo lugar; más como esta medida (¿.....?) en sí, allanamiento y despojo de una jurisdicción impuesto por otra, y V.S no desconoce la gravedad de esta imposición esta Comandancia se creé en el deber de hacer constar que no acepta en manera alguna la grave responsabilidad de este acto y da conocimiento del asunto á la Autoridad Superior del Apostadero que como Jurisdiccional en la Marina es la única llamada á aceptar ó rechazar el allanamiento y despojo verificados.= La construcción de la escalera, no ha puesto ni por un instante en duda fuese hecha al mismo tiempo que el Campamento y para su servicio; pues también es público y notorio que después del incendio quedo en gran parte destruida y casi intransitable y que por estas Fuerzas navales fue completamente reparada y modificada aumentando escalones en los extremos y haciendo en ella las obras necesarias para ponerla en aceptables condiciones para su servicio.= En cuanto á la validez de concesiones que se refiere su ya citado y atento escrito, me abstengo en absoluto de hacer comentario alguno, conducta que de (¿.....?) me aconsejaron el deber y respetabilidad de la digna Autoridad que tube á bien hacer las citadas consideraciones.

Copiador de Correspondencia.- 28 de Abril de 1898.

Al Gobernador del Campamento de Marahui en 28 de Abril 1898.

Estas fuerzas Navales no cuentan actualmente con más Oficiales de guerra que los Comandantes de los Cañoneros, por lo cual solo en especiales circunstancias podría disponer que uno de ellos desamparase el buque de su mando para bajar á Iligan.= En cuanto á fuerza ó personal de Marina ocupará la conducción ó custodia de caudales, solamente en una ocasión y antes de la disolución de la Batería de desembarco, fue por mí, comisionado un Oficial de Infantería de Marina con una pequeña escolta de dicho cuerpo para desempeñar análogo servicio al de hoy al parecer se trata, gestionándose por esta Comandancia y consignándose que en lo sucesivo se practicase el servicio de transporte de caudales en la forma que desde entonces se viene haciendo, recibiéndose mensualmente en esta Comandancia los cajones por conducto del Jefe del convoy.= Ahora bien como pudiera suceder que por parte de la persona comisionada por la Comandancia Gral. de la División ó de la Brigada se hubiese padecido equivocación al redactar el heliograma ó bien que el Excmo. Sor. Gral. de la División aprecien ser muy especiales las actuales circunstancias y consideran por ello necesaria la presencia de un Oficial en Iligan, desearía conocerlo para en dicho caso afrontar la responsabilidad consiguiente disponiendo la bajada de uno de los Comandantes, así como de una escolta de marinería si se creyese necesaria, una fuerza de que actualmente dispongo, puesto que la Infantería de Marina dejó de pertenecer á esta Sección, desde que fue disuelta la Batería de desembarco, teniendo en dicho caso que someter después este proceder á la aprobación de la superior Autoridad del Apostadero.

El 1 de Mayo de 1898, en aguas de Cavite (bahía de Manila), la escuadra norteamericana (Asiatic Squadron) al mando del Comodoro George Dewey, derrota á la Escuadra del Apostadero de Filipinas, al mando del Contralmirante, D. Patricio Montojo y Pasarón. A partir de este momento las comunicaciones con Mindanao comienzan a complicarse.

Copiador de Correspondencia.- 8 de Mayo de 1898.

Al Jefe de E.M. en 8 de Mayo 98.

Con oficio del Comdte. del Cañonero Pampanga recibí la respetable orden de V.S. de 19 de Abril último para que de estas Fuerzas Navales se trasladasen á la Capital del Appdo. cincuenta marinos y dos cabos de mar, sin que se tocase á las dotaciones de Lanchas y Botes.= Ahora bien; como faltan por completo las dotaciones de dos Botes-Cañoneros hago caso omiso de ellos dejándolos sin dotación y solo restan disponibles 20 individuos de marinería que son los de la Sección de tierra, Batería de morteros y Chalanas, que entre los tres cuentan nueve hombres de indispensable necesidad para el achique diario de las aguas fluviales que en gran abundancia se depositan en ellos, y para el manejo de dichas embarcaciones en toda operación de guerra á que como suele suceder concurren.= Esta marinería con un Cabo de mar fuese enviada á Iligan para embarcar en primera ocasión, pero el Excmo. Sor. Gral. intº. (interino) de la División me manifestó estaban cortadas las comunicaciones con la Capital y que quedaba en avisarme de la primera oportunidad que se presentará para el transporte de la marinería.= Lo que tengo el honor de expresar á V.S. para su conocimiento, proponiéndome llevar (¿.....?) debido efecto el envío del personal antedicho tan pronto como sea posible.

Me atrevo a aventurar que, la petición de hombres por parte de las autoridades del Apostadero (19 de Abril), era una forma urgente de tratar de completar las dotaciones de los buques de la Escuadra de Filipinas. Algo debían ya "barruntar" en Manila, de lo que se les podía venir encima.

10 de Mayo de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se continuaron los mismos trabajos. A las 6 de la mañana salió el Cañonero "Almonte" para hacer un reconocimiento sobre las rancherías de Bacayaguan, Malay y Watto, siendo hostilizado el barco por las dos últimas rancherías con fuego de fusil y lantaca sin novedad. A las diez regresó el referido cañonero, habiendo asistido al reconocimiento además de su Comandante, el del "Lanao". Lluvias. Mucho oleaje.

12 de Mayo de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Por la mañana se ocupo la gente en iguales trabajos que el día anterior y les correspondía descansar por la tarde por ser Jueves, pero á consecuencia de haber llegado instrucciones para verificar una operación de guerra se procedió á preparar los Botes-cañoneros y dos botes de remos así como la chalana nº 2. A las 4 1/2 de la madrugada quedaron atracados al muelle los Botes-cañoneros nos. 1 y 2 con las dotaciones de los 3 y 4 por carecer de ellas los primeros. En la chalana nº 2, embarcó una compañía de Infantería compuesta de individuos del Regtº. 71 y de Cazadores: esta chalana pasó á ser remolcada por el Cañonero "Gral. Blanco" y los Botes-cañoneros por "Corcuera" y "Lanao". A las 5 lista la expedición se largaron las amarras poniéndonos en movimiento en el orden siguiente: primero el Cañonero "Gral. Blanco", después el "Corcuera" y por último el "Lanao", este al hacer la ciaboga cogió con la hélice de babor el (¿.....?) de la boya, por lo que hubo que parar y fondear un ancla, procediendo inmediatamente un marinero diestro en el buceo á dejar (¿.....?) el propulsor; conseguido esto á las 5 1/2 se levó el ancla y dando avante se reunió la escuadrilla haciendo rumbo á la ranchería Watto, quedando á las 6 en dicha derrota. Lluvias y turbonadas con mucha agua.

13 de Mayo de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- A las 6 3/4 quedó el cañonero "Gral. Blanco" con la chalana en el puesto que tenía designado para batir las rancherías de Inundaran y Bacayaguan cuya operación empezó desde luego, el resto de la escuadrilla continuó su rumbo á Watto y Malay y á las 7 situados convenientemente cañoneros y botes se rompió el fuego sobre dichas rancherías; poco después se envió aviso al "Gral. Blanco" para que se reuniese á la escuadrilla una vez castigadas las rancherías que para ello tenía designadas. A las 8 1/2 se mandó suspender el fuego y se emprendió el regreso á Marahui, fondeando á las 9 3/4. No ocurrió baja alguna en las fuerzas del Ejército ni en las navales. Un marinero del cañonero "Lanao" sufrió una leve contusión y rozadura en una pierna. Las averías en el material fueron las siguientes: en el "Corcuera" doblada la horquilla del cañón y desprendimiento de algunos remaches de la amurada, debida al rebufo. En el Bote-cañonero nº 2, partida la palanca del aparato de cierre del cañón y doblados los tirantes del mantelete, esta última avería la tubo también el nº 1. En el "Gral. Blanco" reventó un fusil Remington y en el "Lanao" se rompió la aguja del cañón de 42 mm. y perdió fuerza el muelle. El consumo de municiones fue el siguiente (no consta nada). Poca lluvia en Marahui y mucha en la costa S. de la Laguna.

Copiador de Correspondencia.- 13 de Mayo de 1898.

Al Excmo. Sor. Comdte. Gral. intº de la División en operaciones en Mindanao, en 13 de Mayo de 1898.

Excmo. Sor.= Con arreglo á las instrucciones que V.E. se dignó dictarme, recibidas en el día de ayer por conducto de un Oficial, en la madrugada próxima dejé este fondeadero con la fuerza siguiente: tres lanchas, dos Botes-cañoneros y una Chalana con una Compañía de Infantería y además dos botes de remos cada uno con trece hombres armados, cuyas embarcaciones estaban destinadas á facilitar los movimientos de la Chalana uno y el otro á transmitir órdenes y conducir auxilios de Médico y medicinas en caso necesario, en el Cañonero "Lanao" desde el que dirigí la operación embarqué ocho soldados armados de Mauser y un corneta del 71 á mis inmediatas órdenes.= Calculando que de las rancherías, que según sus superiores instrucciones había que castigar, las de Watto y Malay eran las que habían de prestar mayor resistencia, siendo de ellas la primera la única como V.E. consta que posee algunas fortificaciones, ordene que una Lancha con un cañón de 7 cm. y un Bote-cañonero con pieza igual, se dedicaran exclusivamente á batir la cotta, otra Lancha con otro Bote-cañonero á la trinchera de Watto y (¿.....?) de esta y Malay y por último la Lanao con la Chalana que era la que poseía más fusiles y además ametralladoras, la destiné á castigar las otras rancherías de Inudaran y Bacayaguan, que carecen de fortificaciones y poseen escaso número de armas de fuego; á todos recomendé la mayor calma en el ataque á fin de conseguir el debido acierto en el tiro y la compatible economía y aprovechamiento de municiones, especialmente en las de Cañón, creyendo han sido fielmente observadas mis recomendaciones, en vista del consumo habido que no puede considerarse excesivo si se tiene en cuenta la extensión de costa batida.= Cada uno de los grupos designado rompió el fuego al encontrarse á tiro eficaz, disminuyendo después las distancias en vista de la escasa resistencia del enemigo; en esta forma se continuó el fuego con pequeños intervalos, durante hora y media, que considerando suficiente el castigo y no presentando resistencia el enemigo, ordené cesar el ataque, regresando al fondeadero de Marahui á las diez de la mañana, sin tener que lamentar baja alguna, pues solamente un marino del Cañonero "Lanao" tuvo una leve contusión y rozadura en una pierna producidas por un proyectil enemigo, que fue recogido a bordo.= Algunas averías ocurridas en los fusiles Mauser de los Cazadores, han sido inmediatamente reparadas en la factoría de esta Sección por el armero de la misma.= Las ocurridas al enemigo no pueden apreciarse, como V.E. sobradamente conoce, por las especiales condiciones del terreno, habiendo visto sin embargo caer en las proximidades de la playa un moro herido y poco después otro que venía sin duda á auxiliar al primero, es de creer que el número sea de alguna importancia dados los muchos disparos hechos á la Cotta en la que se vio reventar algunas granadas; los desperfectos en la Cotta y casas han sido de importancia por lo que á la vista puede juzgarse.= Ocioso me parecería Excmo. Sor. todo encomio que hiciese en favor del personal que ha tomado parte en la operación, pues de dicha larga tarea me releva el exacto y profundo convencimiento que V.E. posee de las brillantes dotes que adornan á las Fuerzas tanto del Ejército como de la Armada que en eta región prestan sus servicios desde ha largo tiempo.= Todo lo cual tengo el honor de expresar á V.E. para su debido conocimiento, debiendo añadir que el Oficial á las inmediatas órdenes de V.E. que fue portador de las instrucciones, lo es igualmente de este escrito y que en la operación llevada á cabo cumplió á mi satisfacción el referido Oficial, el cometido que le señalé dirigiendo acertadamente á los tiradores de Mauser que conmigo estuvieron en el Cañonero "Lanao".

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


10 Ago 2012 18:01
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
Practicamente, el mismo comunicado, solo que dirigido al Comandante General del Apostadero, y con algún detalle de la operación, más.

Copiador de Correspondencia.- 13 de Mayo de 1898.

Al Comdte. Gral. del Appdo. y Escuadra en 13 de mayo de 1898. Da cuenta de una operación de guerra.

Excmo. é Iltmo. Sor.= Interesado por el Excmo. Sor. Comandante Gral. interino de la División del Ejército de Mindanao se hiciese una operación de guerra para castigar á algunas rancherías del litoral de esta Laguna, en la madrugada última salí de esta rada de Marahui con los cañoneros "Lanao", "Gral. Blanco" "Corcuera", dos Botes-Cañoneros nos. 1 y 2 y la Chalana nº 2 en la que se embarcaron previamente una compañía de Infantería compuesta de soldados del 71 de línea y de cazadores.= Al hacer la ciaboga el cañonero "Lanao" cogió con la hélice de babor el (¿origen?) de la boya de (¿cadena?) en que de ordinario se amarra el barco, por lo que hubo una pequeña demora hasta que se consiguió dejar libre el propulsor, se continuó el viaje en demanda de las rancherías de Bacayaguan, Inundaran, Malay y Watto y á poco de amanecer estando en sus proximidades se rompió el fuego sobre todo ese trozo de costa, continuando con algunos intervalos durante hora y media el ataque, y considerando á las 10 de la mañana, sin tener baja alguna en el personal ni desperfecto de entidad en el material, pues las averías sufridas, en su mayor parte en Cañones y fusiles serán fácilmente reparadas en la factoría de esta Sección; la única irremediable es la de un fusil Remington reventado en el Cañonero "gral. Blanco" sobre el que se formará el oportuno expediente.= Un marino del Cañonero "Lanao", sufrió una leve contusión y rozadura producida por un proyectil sin fuerza y un artillero del Bote-Cañonero nº 2 otra contusión producida al tratar de desatracar del cañonero "Corcuera".= Las bajas del enemigo se desconocen por ahora, pues no pueden apreciarse dadas las condiciones del terreno.= El personal de todas clases cumplió, cual acostumbra, á mi completa satisfacción, esmerándose, esforzándose y aún si cabe excediéndose en el cumplimiento de sus deberes, distinguiéndose los Comandantes de Cañoneros y Contramaestres de los Botes-Cañoneros por su acierto en el manejo de dichas embarcaciones y algunos artilleros por sus buenas punterías así como el Condestable de esta Sección que estuvo encargado del manejo de la artillería del Cañonero "Gral. Blanco".= Todo lo que tengo el honor de participar á V.E.I. para su debido conocimiento, quedando en remitir en breve el estado del consumo de municiones.

14 de Mayo de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se trabajó en el relleno del piso del Almacén. Se empezó á remediar las averías ocurridas en la última operación, tanto en cañones como en montajes y fusiles. Chubascos con mucha agua.

22 de Mayo de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- No hubo trabajos por ser día de fiesta. A las 10 de la noche salieron los cañoneros "Almonte" y "Blanco" para castigar á la ranchería de Watto, embarcando previamente y repartidos en ambos barcos 25 soldados con Mauser. A las 3 regresaron después de haber hecho sobre la citada ranchería 5 disparos de cañón y muchos de fusil. El marinero del "Almonte" Guillermo Basinan sufrió quemaduras en la cara y cuello á consecuencia de estar muy próximo á la boca del cañón al disparar. la ranchería no prestó resistencia y pudo notarse que no fue sorprendida a pesar de la oscuridad de la noche, pues no se oyeron gritos ni movimiento de luces aún cuando los barcos estuvieron á unos doscientos metros de tierra. Muy poca lluvia.

Copiador de Correspondencia.- 22 de mayo de 1898.

Al Gobernador del Campamento de Marahui en 22 de Mayo 1898.

Para concurrir a bordo de los Cañoneros, á una operación de guerra que debe verificarse esta noche contra el litoral de la Laguna, se hace necesario que á las 9 3/4 de la misma, se encuentren en el muelle de esta Sección Naval 25 hombres de Infantería con armamento Mauser y 100 cartuchos por plaza.= Lo que tengo el gusto de participar á V.S. á los efectos que considere oportunos, debiendo expresarle que la hora probable de regreso será antes de amanecer.

Copiador de Correspondencia.- 22 de Mayo de 1898.

Al Comdte. Gral. Intº de la División en 22 de Mayo 1898.

Excmo. Sor.= Cumpliendo con lo que se dignó prevenirme en heliograma de ayer, á las 10 de la noche después de distribuir entre dos Cañoneros una Sección de Infantería con armamento Mauser, salieron dichos buques para operar contra la ranchería de Watto, acto que se llevó á efecto disparando sobre ella cinco granadas y muchos tiros de fusil, suspendiéndose el fuego por comprender que los moros no habían sido sorprendidos a pesar de la oscuridad de la noche y se habían sin duda alejado de la playa poniéndose á cubierto del fuego de los Cañoneros sin presentar por lo tanto resistencia alguna; pues solamente de Malay partió un disparo aislado al retirarse los Cañoneros que fondearon en Marahui en la madrugada, sin más novedad que una lesión sufrida por el marino Guillermo Basinan, ocurrida por el rebufo del Cañón que servía y á cuya boca estaba próximo.= Dicha lesión según parte facultativo no reviste gravedad por hoy si bien es expuesta á complicaciones.= Todo lo que tengo el honor de expresar á V.S. para su debido conocimiento.

24 de Mayo de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se siguió recomponiendo la trinchera del O. y pintando el cuartel. A las 8 1/2 de la mañana se escapó un disparo del cañón de 42 mm. del cañonero "Gral. Blanco" al mismo tiempo que una vintas con gente de Madaya hacía fuego sobre Marantao, produciendo todo ello por algunos momentos la consiguiente alarma, que cesó al conocerse la verdad de lo ocurrido. Lluvias en el S. de la Laguna y poca en Marahui.

Copiador de Correspondencia.- 24 de Mayo de 1898.

Al Gobernador del campamento de Marahui en 24 de Mayo 1898.

El disparo que hizo esta mañana uno de los Cañoneros de estas Fuerzas navales, fue un hecho involuntario debido á falta de precisión en el individuo que maneja y cuida la artillería de dicho buque, teniendo la satisfacción de que el accidente no haya ocasionado desgracia ni desperfecto alguno. En cuanto á lo de las vintas ignoro realmente lo que se proponían haciendo fuego sobre tierra en las inmediaciones de este fondeadero.= Lo que notifico á V.S. para su conocimiento.

Copiador de Correspondencia.- 29 de mayo de 1898.

Al jefe de la D. N. del S. (División Naval del Sur) de Zamboanga en 29 de Mayo 1898.

Los haberes abonados á estas Fuerzas son los correspondientes á la mensualidad de Febrero último adeudándosele el importe de lo devengado hasta la fecha.= A la alimentación del personal se prevé, adquiriendo directamente de los moros, reses, pescado, camote, arroz y café y los demás artículos se suben de la plaza de Iligan, tomando también algunos de la factoría Militar, abonando el importe de todo con las raciones que en metálico se suministran á estas Fuerzas.= Ahora bien, como los principales artículos, como son arroz, carne y pescado se compran á los naturales del país y estos no admiten delación en el pago, que debe hacerse al contado, resulta de necesidad tener efectivo para ello, más con el atraso en el pago de los haberes, me veo en gran riesgo de no poder proveer á la alimentación del personal en forma, si se prolonga la incomunicación con la capital del Archipiélago y por tanto la imposibilidad del envío de caudales á esta región.= En vista de lo que dejo expuesto, tengo el honor de recurrir á V.S. por si considerándolo conveniente, tuviese á bien ordenar que por la Habilitación de la E. N. (Estación Naval) de la Isabela se facilite á la de esta Sección alguna cantidad que alcanzase por lo menos al importe de un (¿.....?) de raciones cuya cantidad es aproximadamente cinco mil pesos, cuyos caudales podrían ser remitidos por conducto de la Subdelegación de marina en Iligan como de ordinario se hace.

4 de Junio de 1898.

Comdte. Jefe de las Fuerzas Navales de Lanao. Marahui.

DIVISIÓN DE OPERACIONES
EN
MINDANAO.


PRIMERA BRIGADA
E. M.


Reservado.

En vista de su comon. reservada y de las noticias que llegan á mí, por lo cual infiero un estado de cosas anormal, y una situación violenta por lo que afecta á esa guarnición y á las relaciones de perfecta armonía é identidad de fines que deben imperar entre todos los elementos y en particular entre Autoridades que ejercen aunque distinta jurisdicción, propósitos afines á un resultado común tan recomendado en las instrucciones dictadas de acuerdo entre el Gobernador Gral. del Archipiélago y el Comdte. Gral. del Apostadero, cuyo pensamiento informativo debe tenerse siempre presente como norma por los llamados á ejercer Autoridad en todo tiempo y con particular discreción y tacto en las actuales circunstancias, desviándose de todo sentido de susceptibilidad y criterio autonómico, que puede producir dislocación en los dichos elementos que tienen por objetivo esencial, el sostenimiento de una plaza avanzada en territorio enemigo á más de las repetidas recomendaciones que en diferentes formas, tengo hechas á V. como al Gobernador de Marahui para recabar la realización de dicho propósito y que con sentimiento veo, no se práctica, con esta fecha participó al citado Gobernador procure conectar las acción de sus facultades y mando á lo que prescriben las instrucciones anteriormente citadas, y demás disposiciones dictadas sobre el particular, sin invadir atribuciones ni absorber facultades por mala interpretación de la órbita en que debe girar y de las circunstancias que imperan, para evitar rozamientos sin explicación, y borrar toda semilla de mal ejemplo y perturbación que contagié á los elementos á sus órdenes suscitando mal estar y competencias, pues la responsabilidad que sobre mí pesa en los actuales momentos, por lo que atañen a las fuerzas que de mí autoridad dependen, no puedo permitir análogas situaciones sin que proceda á salvarlas con la mayor energía en sostenimiento de la disciplina y del concepto de las fuerzas que es el propio.

En su consecuencia encarezco á V. el propio sentido, obre con la mayor discreción, inclinando sus actos y Autoridad en pro de la cordialidad é inteligencia con la Autoridad de Marahui y su guarnición por las relaciones íntimas, que debe mantener con dichos elementos, como igualmente las fuerzas á sus órdenes, inspirándose en esa norma de armonía (¿.....?) en las instrucciones que dejo hecho mérito y que si bien no (¿.....?) en absoluto la acción independiente de cada mando, marcan un rumbo fijo para la mayoría de los casos, puesto que, las excepciones, antes de producir competencias ó rozamientos deben consultarse á mi Autoridad, llamada á disminuirlas, á reserva de Superior resolución.

Todo lo cual tengo el sentimiento de participar á V. para su conocimiento y efectos.

Dios gue. á V. ms. as.

Iligan 4 Junio 1898.

Firmado: El General (¿Ríos?).

Sr. Comdte. Jefe de las Fuerzas Navales de Lanao.

9 de Junio de 1898.

División Naval del Sur de Filipinas. Comandancia (Sello). Número 357.

En estas críticas circunstancias y perdidas las comunicaciones con la Capital, diríjase a esta División para toda clase de recursos, que pocos o muchos repartiremos en las fuerzas á sus órdenes. Su posición especial en esa Laguna de Lanao me exime de darle instrucciones particulares para el caso de presentarse el enemigo en esta agua de Mindanao y solo me concretare a las generales, dado el estado anormal porque el país está pasando con motivo de la guerra con los Estados Unidos.

Desde luego si por cualquier circunstancia difícil de preveer fuese necesario la cooperación de V. con las fuerzas de su mando en cualquiera operación con el Ejército le recomiendo mucho tanto el mando de las fuerzas de mar como las órdenes que estas puedan recibir, emanen de V.S. que es el Jefe directo de ellas y no debe ni puede recibir órdenes más que mías ó de la primera autoridad del Apostadero supremo en todos los casos; pero como todos los institutos armados se deben apoyo, prestará con sus fuerzas cuantos auxilios reclame el Ejército en la forma debida porque así como sería una verdadera falta militar que V.S. en cualquier operación que se viera precisado á llevar á cabo tomase fuerzas del Ejército sin contar con sus Jefes que de derecho las mandan, haciendo para ello uso de superioridad de empleo, así es lógico suponer que el Ejército y menos sus Jefes superiores quieran utilizar ni las fuerzas que V.S. manda ni sus valiosos medios sin contar con su autoridad y teniendo en cuenta que en reunión de Cuerpos es cuando hay que respetar más las prerrogativas de cada uno para que sopesando con fe y entusiasmo al mismo fin el éxito sea favorable á las armas respectivas y el honor de los Cuerpos raye siempre á gran altura. V.S. no obstante, no prestar sus servicios en las costas, manda fuerzas que están por completo dentro de las leyes porque se rige la Marina de guerra, sin distinción alguna, y sus relaciones en estas difíciles circunstancias, así como en todas las que se presenten, con el Ejército, serán las mismas exactamente que las que tenemos en las costas, esforzándose siempre por su parte en prestar cuantos medios soliciten y sean posibles, pero dentro de sus deberes y sin que en caso alguno prescinda del mando que le ha sido confiado por la Superior Autoridad del Apostadero.

Dios gue. á V.S. mº. aº. Isabela de Basilan 9 de Junio 1988.

Firmado: José Ferrer.

Sr. Comandante de las Fuerzas N. de la Laguna de Lanao.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


10 Ago 2012 18:04
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
9 de Junio de 1898.

Isabela Junio 9/898

Sor. D. José Sánchez Corbacho.

Mi estimado amigo, he recibido su oficio y carta, el primero se lo devuelvo para que lo firme y á la segunda le contesto con mucho gusto. Como V. sabrá las noticias de Cuba son tan favorables que de confirmarse en toda su extensión, América está en nuestras manos dentro de breve plazo, y si llega á tiempo la Escuadra nuestra que aquí se dirige pronto nos veremos libres de esta Yankee, que tanto pesa sobre las Islas, volverán las comunicaciones y con ellas la tranquilidad y el bienestar para todos. Le envío 5 mil duros, y aunque poco nos queda lo reparto entre los compañeros para que puedan atender á las dotaciones y ranchos, pero no dé pagas á nadie y tenga en cuenta que nosotros quedamos escasos. Aquí no solo no he recibido pagas, sino que hemos metido nuestros ahorros en la Caja de la División para que nada falte al marinero que es el único que recibe su sueldo integro.

De todo va faltando pero como yo sigo sosteniendo todas las comunicaciones vamos encontrando recursos teniendo por centro la Isabela, adonde hoy tengo toda la División y puesto en estado de defensa, esperando á esa canalla americana sin un átomo de temor. Siento sus disgustos, porque puesto ya en esa tesitura le lloverán á diario, con el Ejército que hoy nos cabe en suerte en este país. Muchos recuerdos á esos compañeros y V. sabe que lo aprecio de veras su (¿…..?) amigo y compañero.

Firmado: José Ferrer.

Siempre que pueda ahora, comunique por la trocha y si por falta de recursos se viere precisado á desprenderse de gentes, puede ir á (¿Zuenran?, no he podido localizarla en los mapas) donde envió cañonero los días 2 – 12 – y 22 de cada mes.

(aparece una rubrica)

Le envío unas instrucciones con el solo objeto de que pueda hacer uso de ellas si le conviniese, en esas luchas que tiene con el Ejército y por si dieran el resultado apetecido de convencer á esos M. (militares) que V. es el único que puede disponer de sus fuerzas.

(aparece una rubrica).

13 de Junio de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Fue la gente por cogon para la techumbre del camarín del varadero, colocándolo después. Se trajeron algunas piedras para el malecón que se está construyendo. No llovió. A las 12 1/2 de la noche hubo que cubrir la trinchera con gente armada, á causa de la presencia de moros cerca del Campamento, desde el cual se les hicieron algunos disparos de fusil.

14 de Junio de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Fue la gente por cogon, que después se puso en la techumbre del camarín del varadero. Se transporto piedra al malecón que se está construyendo. No llovió. A las 10 3/4 de la noche prendieron fuego los moros á un (¿vantay?), (¿.....?) de Ingenieros y depósito de (¿.....?). Estas construcciones fueron consumidas por el fuego en pocos minutos, á causa del viento y la sequedad de dos días sin lluvia. Se evidenció la conveniencia de restablecer dentro del tiangui (mercado) los faroles que antes habían y que pueden evitar que los moros al quemarlo, consigan se propague el fuego en el Campamento.

15 de Junio de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Fue la gente por cogon para el camarín del varadero. Se trajo piedra para el malecón. No llovió. Durante la noche hubo que redoblar la vigilancia á causa de temerse un ataque de los moros al Campamento, cuyas tropas hicieron muchos disparos á distintas horas á partir de las 12. Los moros tiraron con lantacas y fusiles.

16 de Junio de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Fue la gente por cogon continuándose la techumbre del camarín del varadero: á las 10 sin duda por estar en la techumbre algunas cañas podridas y además, el peso de la gente que trabajaba, se vino abajo todo el camarín cayendo sobre los botes, sin que afortunadamente sufriese nadie lesión alguna, ni los botes desperfectos; se ocupó la gente en aclarar el emplazamiento, dejando libres los botes. Por la tarde descanso, lo cual se hacía necesario á causa de haber velado para la defensa contra los moros las dos noches anteriores. A las 9 de la noche salió á cruzar el Cañonero "Corcuera" entre Watto y Bacayaguan, para impedir crucen vintas entre dichas rancherías y hacer fuego sobre tierra cuando pueden aprovecharse los proyectiles. No molestaron los moros durante la noche. Oleaje: al anochecer N-1 y calma; madrugada y la mañana SW-2. No llovió.

17 de Junio de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se trabajó en la construcción del camarín del varadero y en el malecón. A las 7 de la mañana fue el 1er. bote á llevar provisiones al Cañonero "Corcuera" que estaba cruzando, cuyo buque regresó á estas aguas al anochecer, después de ser relevado por el "Gral. Blanco" que salió oportunamente. En el crucero apresó el "Corcuera" una vinta con Palay, que dice la tripulación traían de Gata. La vinta traía tres hombres y dos mujeres: los primeros fueron entregados en la cotta del Campamento y las segundas en Madaya, haciéndose responsable (¿.....?). Estos moros dicen ser de Inundaran, ranchería acusada de haber cometido atropellos con (¿.....?). Muy poca lluvia.

Copiador de Correspondencia.- 17 de Junio de 1898.

Al Gobernador del Campamento de Marahui en 17 de Junio 1898.

Aprehendida en la ensenada de Watto una vinta con tres hombres y dos mujeres y que dicen ser de la ranchería de Inundaran, desearía merecer de V.E. si en ello no hubiese inconveniente se sirviera ordenar la conducción de dichos individuos como presos en la Cotta del Campamento y á disposición del Excmo. Sor. Comandante Gral. interino de la División.

18 de Junio de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se trabajó en la construcción del camarín del varadero. Por la mañana fue un bote á llevar la compra al cañonero que estaba cruzando, regresando dicho bote con dos vintas con palay, armas de fuego y blancas y otros efectos. Una la tripulaban tres individuos y la otra otros tres moros y dos mujeres: los primeros ingresaron en la cotta y las segundas pasaron a Madaya. A las 5 de la tarde salió el Cañonero "Lanao" para hacer el relevo del crucero. Durante la noche atacaron los moros al Sinicaguan (monte de 110 metros de altura al oeste de Marahui). No llovió.

Copiador de Correspondencia.- 18 de Junio de 1898.

Al Gobernador del Campamento de Marahui en 17 de Junio 1898.

Apresados seis moros en dos vintas que dicen ser de Inundaran y Ganasi, desearía merecer de V.S. si en ello no hubiera inconveniente, se sirva ordenar la admisión como presos y á disposición del Excmo. Sor. Comdte. Gral. intº. de la División.

Copiador de Correspondencia.- 18 de Junio de 1898.

Al Jefe de la División del Sur de Zamboanga 18 de Junio 1898.

Al mismo tiempo que la respetable comunicación de V.S. de 9 del actual, se han recibido en la Habilitación de estas Fuerzas Navales cinco mil pesos, que V.S. ha tenido á bien enviar como auxilio para atenciones de este personal, debiendo expresar á V.S. que la referida cantidad será destinada exclusivamente á raciones de la marinería, la que hasta el presente viene alimentándose como en condiciones ordinarias á pesar de las actuales circunstancias y si bien se les adeuda el sueldo de cuatro meses, se les facilitó el dinero que desean con cargo á los respectivos fondos que en sus libretas figuran.= Lo que tengo el honor de participar á V.S. para su debido conocimiento.

Copiador de Correspondencia.- 18 de Junio de 1898.

Al Comdte. Gral. interino de la División de Mindanao en 18 de Junio 1898.

Excmo. Sor.= Recibido en la tarde del 16 del actual su superior heliograma, tan pronto como fue posible se estableció el crucero en la forma y condiciones prevenidas, el cual continua.= Aprehendidas hasta hoy tres vintas como se detalla en pliego adjunto consignando número y nombres de sus tripulantes, así como armas y efectos que contenían, debo manifestar á V.E. que los moros presos han ingresado á mi solicitud en la Cotta del Campamento y las mujeres están depositadas en Madaya bajo la responsabilidad del Datto Manivila por no existir local adecuado para su prisión, quedando este personal en la forma antes dicha á disposición de V.E. así como las vintas, armas y efectos que están depositados en esta Sección.= Y tengo el honor de expresarlo á V.E. para su conocimiento y fines que se digne estimar.

19 de Junio de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- No hubo trabajo por ser día de fiesta. Fueron cuatro hombres con cuatro caballos á (¿.....?) por abacá, no pudiendo traer cargados más que dos caballos. El Cañonero "Lanao" fue relevado en el crucero por el "Almonte". Durante el crucero el cañonero que lo verificó, hace fuego con arreglo á la orden que tiene de aprovechar las municiones. No llovió. Muchas trombas próximas á la costa S. de la Laguna.

20 de Junio de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Fue la gente por cogon y se continuó techando con él el camarín del varadero. A las 5 de la tarde salió del cañonero "Corcuera" á relevar al "Almonte", en el crucero; á las 7 fondeó este buque sin novedad. El datto de Timbalanang estuvo aquí á preguntar si se había confirmado su confidencia del ataque de los moros al Campamento, que salió (¿verdad?) y así se le dijo. Manifestó que los moros que atacaron desembarcaron por Marantao, cuyo datto los protege y prestó las lantacas con que atacaron. Esto viene á confirmar las sospechas que se tenían con la presencia en Marantao de algunas (6) vintas grandes con bandera española, que sin duda usan para proveerse contra el reconocimiento que los barcos pudieran hacerles y que no se lleva á cabo dada la gran amistad y buena armonía que reina entre esta ranchería, que tantas pruebas ha dado de falsa é infiel, y el Campamento y la División. Lluvia.

21 de Junio de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Fueron 50 marinos por cogon, con el que se continuó la techumbre del camarín del varadero. Los atrasados hicieron ejercicio de carabinas. Al anochecer regresó el cañonero "Corcuera" después de relevado en el crucero por el "Gral. Blanco" que salió oportunamente. El Comandante del "Corcuera" manifestó que estuvo á punto de arribar á causa del mucho oleaje, que hacía peligrosa la navegación dada la poca estabilidad del buque. Turbonadas. Lluvias abundantes.

Ya sabemos algo más de los cañoneros pequeños (Almonte y Corcuera), eran poco estables.

22 de Junio de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Fue la gente por cogon, con el que se continuó techando el camarín del varadero. Se dieron 4 barrenos pequeños para partir piedra. Al medio día fue herido por un proyectil de la ranchería de Malay el marinero del cañonero "Gral. Blanco" Juan Bangiban, cuyo individuo transportado á tierra fue curado por el Médico, quien califico la herida de alguna consideración, pero no de gravedad. A las 5 de la tarde salió para el crucero el "Lanao", regresando el "Blanco" al anochecer. A las 9 de la noche se recibió orden para suspender el crucero á las 8 de la mañana siguiente. Un chubasco de S.E. (4). Mucho Oleaje.

23 de Junio de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Fue la gente por leña y cogon y se terminó el camarín del varadero. Se trajeron y colocaron algunas piedras en el nuevo malecón. A las 8 entró el cañonero "Lanao" procedente del crucero; su Comandante manifestó que la noche última á las diez próximamente yendo muy ceñido á la costa de la isla Silianga se encontró cerca una vinta y por no dejarse reconocer, hizo fuego sobre ella, dejando al poco tiempo de verla; según han manifestado algunos moros en el Tiangui de Madaya, han visto en la mañana de hoy una vinta al garete con algunos moros muertos y es de presumir sea la atacada por el cañonero "Lanao". Poca lluvia.

Copiador de Correspondencia.- 23 de Junio de 1898.

Al Comdte. Gral. interino de la División en 23 de Junio de 1898.

Excmo. Sor.= En vista del respetable heliograma de V.E. recibido anoche, esta mañana quedó suspendido el crucero que desde el día 16 del actual venían verificando sin intervención los cañoneros de estas Fuerzas Navales. Durante estas operaciones no se ha dejado cruzar vinta alguna entre Watto y Bacayaguan y demás rancherías entre ellas comprendidas, á una y á otras no ha dejado de molestárseles tanto de día como de noche con fuego de cañón, ametralladora y fusil, procurando siempre aprovechar en lo posible las municiones, interrumpiendo tianguis (mercados) y disolviendo los grupos de moros que se presentaban, y durante la noche disparando sobre los bahais en que las luces denunciaban su (¿…..?), así como á las vintas que cerca de tierra estabán en iguales condiciones; las rancherías hostilizadas han contestado también con fuego de lantaca y fusil, especialmente la de Malay, que al parecer reúne al presente buen número de ambas armas. El número total de proyectiles disparados durante el crucero, contra rancherías y vintas, ha sido el siguiente: de 7 cm. 5, de 42 mm. 34, de 25 mm. 448, de 11 mm. 1209, fusil Mauser 205 y de Remington 720. Las bajas ocasionadas al enemigo me son hasta hoy desconocidas, pues V.E. sabe perfectamente la insuperable dificultad que siempre existió para adquirir dichos datos, asegurándome sin embargo algunos moros, que hasta el sábado último llevaban muertos ocho en Watto y dos en Bacayaguan y algunos heridos y que además las casas habían sufrido grandes desperfectos; en los buques ninguno de estos hay que lamentar en sus cascos y pertrechos, si bien es muy sensible haber sido herido ayer frente á Malay el marinero del cañonero “Gral. Blanco” Juan Bangiban; según el parte facultativo la indicada lesión es una herida incisa en la nariz, ocasionada por uno de esos proyectiles aplastados que con frecuencia disparan los moros; dicha lesión no parece revestir gravedad.= En este crucero y desde que desempeño mi destino, ha sido batido por primera vez un pequeño poblado perteneciente á Watto y situado en la pendiente del monte opuesta á la ensenada así como una cotta elevada en la pequeña isla de Silianga próxima á la referida ranchería. Al tener el honor de dirigir á V.E. este escrito no puedo prescindir de exponer á su elevada consideración lo muy satisfecho que estoy de la conducta digna del mayor encomio, observada por las tripulaciones de los Cañoneros y especialmente por sus Comandantes, no solo por su esmerado acierto para cumplimentar mis órdenes, sino hasta excediéndose en el cumplimiento de su deber, aguantándose en el crucero que les estaba encomendado á pesar de las circunstancias del tiempo en algunas noches de turbonadas y gran oleaje, circunstancias que dadas las condiciones de los buques aconsejaban buscar seguro fondeadero.= Todo lo que tengo el honor de participar á V.E. para su debido conocimiento.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


10 Ago 2012 18:07
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
La misma comunicación, y con la misma fecha, es trasladada (ignoro cómo) al Comandante General del Apostadero y Escuadra de Filipinas.

26 de Junio de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- No hubo trabajo por ser día de fiesta. A las 5 de la tarde salió á cruzar el cañonero "Almonte" regresando á las 7 con dos vintas, al parecer de Bacayaguan según dichos del práctico Papúlo y además por ser conocidos aquí esos moros, de los cuales fueron algunos presos en otra ocasión y se les puso en libertad por ser amigos entonces los de Bacayaguan. El cañonero volvió á su crucero á pesar de la mucha marejada. Los seis tripulantes de las vintas ingresaron en la cotta del Campamento. Mucha marejada. Poca lluvia.

Copiador de Correspondencia.- 26 de Junio de 1898.

Al Gobernador del Campamento en 26 Junio 98.

Apresadas dos vintas, al parecer de Bacayaguan con seis hombres y un (¿bata?), deseo merecer de V.S. se sirva ordenar lo oportuno para que sean admitidos como presos en la Cotta de ese Campamento á disposición del Excmo. Sor. Comdte. Gral. interino de la División.

27 de Junio de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se trabajó en el nuevo malecón y en la cuesta de acceso al Campamento. Se transportaron piedras pequeñas para el centro del malecón; el marinero paulino Gato, tuvo la desgracia de fracturarse un brazo al pasar una zanja. Al anochecer regresó del crucero el cañonero "Almonte" sin haber podido hacer uso de la artillería á causa de la mucha marejada, habiendo tirado únicamente con fusil. Lluvias durante la noche.

Copiador de Correspondencia 28 de Junio de 1898.

Al Comdte. Gral. intº. De la División de Mindanao en 28 de Junio de 1898.

Excmo. Sor.= Al anochecer de ayer terminó el crucero de 24 horas á que se refiere su superior heliograma del 22 sin otra novedad particular que la aprehensión de dos vintas con seis individuos de que V.E. tiene ya conocimiento heliográficamente.= Durante este día de crucero que ha sido penosísimo á causa de la alteradísima superficie de la Laguna, que es natural con los vientos de la monzón reinante, habiendo hecho fuego solamente de fusil, un arma que dichas circunstancias permitieron utilizar con éxito favorable.= Lo que tengo el honor de expresar á V.E. para su conocimiento.

Copiador de Correspondencia.- 4 de Julio de 1898.

Comdte. Gral. de la División en 4 de Julio de 1898.

Excmo. Sor.= Recibida la respetable comunicación de V.E. de 27 del mes último, en la que se digna trasladarme para que informe, otra del Sor. Gobernador de Marahui, por cuyo conducto elevan á V.E. queja el Datto de Mahul y el Sultán de Kamalig por supuesta agresión contra sus rancherías, del Cañonero en servicio de crucero en la noche del 21, cumple á mi deber manifestar lo siguiente.= En la mañana del 22 tuve conocimiento de que las dos rancherías citadas pensaban quejarse de que el Cañonero le había hecho fuego, por lo cual inquirí del Comandante del buque sobre el asunto, cuyo Oficial me dijo que no había agredido sino á Bacayaguan, pero como esta, no esta muy lejos de las otras rancherías y el barco estaba á barlovento, era bien fácil creer á cierta distancia por los fogonazos y el ruido que la agresión se extendía á Kamalig y Mahul que estaban á sotavento; tampoco es admisible equivocaciones, pues todo el trozo de costa que abraza el crucero es conocidísimo tanto de noche como de día por los Comandantes, que mucho han operado en dicho sitio y especialmente por el del Cañonero á que se atribuye el hecho, que fue justamente el que castigo á Bacayaguan en la operación del día 13 de Mayo; estas razones por sí solo bastarían para creer no ha existido la tal agresión y considerar viciosa como es la queja en cuestión, y como lo han sido otras de análoga índole y siempre formuladas contra los barcos, por los sultanes de Marantao y Sugut y hasta en determinada ocasión por la más amiga de las rancherías de la Laguna cual es la de Madaya.= Adictos y no adictos, todos lo moros en general ansían la mo movilidad de los Cañoneros, considerándolo como el enemigo más fuerte y molesto para ellos por razones que V.E. perfectamente conoce y no es de extrañar su esfuerzo en poner los medios para conseguir el fin deseado.= Concretándome al caso presente, existe una razón de actualidad para que los moros procedan en la forma que lo han hecho y especialmente el Sultán de Kamalig, con la primera vinta apresada en el crucero, fueron aprehendidas dos mujeres de Inundaran, sometidas actualmente y con la superior aprobación de V.E. á la custodia del Datto Manivilang que se hizo responsable, antes que se produjera la queja que á este informe á dado lugar, se hicieron gestiones por el sultán de Kamalig para que fuesen puestas en libertad las referidas mujeres, fundando la petición en que si bien eran de Inundaran eran al mismo tiempo de la familia del sultán citado, así como de los moros de la vinta apresada, largas debieron ser las citadas gestiones, pues como último recurso vino á hablarme Manivilang a favor de la petición y aún apoyándola con temor el de Kamalig que decía los tenía de continuo en Madaya; trate y creo conseguí, de convencer á Manivilang de lo infructuosas é improcedentes que eran sus gestiones, haciéndole ver que si el no se consideraba apto para corresponder debidamente á la (¿…..?) de confianza que por parte de nosotros se le daba encargándole la custodia de las presas, que me sobraban medios de guardarlas, sin duda se llegó á (¿penetrar?) de cuan justa y razonable era nuestro proceder, pues desde luego cesó en su empeño y haciendo grandes protestas de amistad se declaró nueva y firmemente responsable de la prisión de las mujeres.= Sin duda el cual éxito de sus gestiones infirió al Sultán de Kamalig la idea de producir una queja de la que de admitírsele como justa, pensará alcanzar como compensación la libertad de las mujeres y aún la de los hombres que tripulaban la vinta primera apresada.= En cuanto á Paniamban, Datto de Mahul su conducta no ha sido ni es de las menos sospechosas, pues este individuo fue el que en el mes de Abril último facilitó con una vinta la fuga de Mautuan asesino del marino, cuando era perseguido por su crimen; y últimamente en uno de los días del crucero una vinta de la referida ranchería salió de Watto y perseguida por el Cañonero se metió en Bacayaguan, de donde salió al poco tiempo siendo nuevamente perseguida refugiándose en Cagayuan de donde huido que reclamarla y una vez entregada por el Datto de dicha ranchería y visto que pertenecía á Mahul fue dejada en libertad por considerarla amiga, haciendo á los tripulantes las advertencias necesarias y convenientes para que no se repitiese semejante caso que pudiera haber sido fatal para ellos si el cañonero usando su derecho les hubiera hecho fuego durante la persecución y por no detenerse para ser reconocidos.= En cuanto á los Dattos de Quialdan y Marantao que con su presencia autorizaron la queja promovida, creo innecesario mencionar que su manera de proceder de algún tiempo á esta parte no ha sido lo leal que era de esperar de individuos que tantas consideraciones han tenido por parte de España, y últimamente no han evitado que durante varias noches y hasta que empezó el crucero de los Cañoneros, se viera molestado y amenazado el Campamento en la forma audaz y escandalosa que lo ha sido.= Réstame por último Excmo. Sor. Informar sobre lo dicho por los moros querellantes, de que no ha partido de ellos agresión alguna contra los barcos, y así es efectivamente; pero si bien al principio del crucero se dijo que (¿…..?) había intentado personalmente hacer fuego con un fusil contra los Cañoneros, puedo asegurar á V.E. que dicha agresión, ó no se llevo á efecto ó paso desapercibida.= Todo lo cual tengo el honor de exponer á V.E. creyendo con ello dejar cumplimentado su respetable y superior orden.

6 de Julio de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se trabajó en el nuevo malecón. Se dieron 6 barrenos. Se entregaron las vintas, armas y demás efectos á unos moros que fueron presos en el último crucero: entre dichos moros hay algunos de Bacayaguan y entre ellos el moro llamado (¿Ulamadato?), pandita de (¿Tinaho?): parece medida muy extraña la de poner en libertad estos individuos, y debe ser sin duda que el Gral. ha sido engañado por informes del Gobierno del Campamento. Lluvias.

Copiador de Correspondencia.- 22 de Julio de 1898.

Al Jefe de la D. N. del S. en 22 de Julio de 1898.

En los primeros días de Mayo último y en vista de las circunstancias especiales que se presentaban estuve en la plaza de Iligan conferenciando con el Gral. Jefe de la 1ª Brigada del Ejército de Mindanao, considerándolo como Comandante Gral. Interino de la División del mismo.= Al regresar á esta laguna lo hice con instrucciones dictadas por dicha Autoridad y que á mis ruegos fueron escritas además de haberlas recibido verbales; y en copia nº 1, tengo el honor de incluir á V.S.; el Teniente Coronel Gobernador del Campamento, á quien en conversación particular manifesté traía dichas instrucciones me pidió en igual forma se las permitiese leer en lo que no puse dificultad alguna, por tratar de conservar la armonía tan necesaria al buen servicio á pesar de la hostilidad hacía la Marina que conocí en el referido Gobernador desde los comienzos de ejercer su cargo, hostilidad que puede observar no solo en conversación particular sino en el hecho de reclamar oficialmente contra concesiones hechas á esta Sección por el Gral. de la 1ª Brigada como representante del de la División. A pesar de esto el indicado Gobernador me manifestó, repetidas veces que deseaba reinasen entre él y esta Comandancia de mi cargo, las mejores relaciones y que mutuamente nos auxiliásemos como siempre se vino haciendo con los anteriores Gobernadores y aún con este. En 12 de Mayo se presentó en esta Sección un oficial del Ejército procedente de Iligan, entregándome un pliego del Gral. interino de la División y que en copia nº 2 figura, en vista de lo que en él se interesaba dispuse lo conveniente respecto á los buques para la operación y después pase á casa del Gobernador para pedirle verbalmente el auxilio de fuerzas que necesitaba, como lo había hecho con los antiguos Gobernadores y en igual forma, al llegar á dicha casa se me manifestó por un sargento que estaba en el despacho que el Gobernador había salido, y como el asunto era de interés, me senté á esperarlo y después de permanecer un buen rato, y viendo se hacía tarde y tenía yo otras ocupaciones que el servicio exigía, deje encargo al citado sargento diese cuenta al Gobernador de mí visita y del objeto que la motivaba, y con el fin de que no se olvidase de tan importante detalle, dejé sobre la mesa un papel escrito para que el sargento pudiera recordar; próximo ya el anochecer recibí un papel en que me decía el Gobernador que para facilitarme el auxilio que deseaba, habría de pedírselo de oficio, por lo que le dirigí inmediatamente el que obra en copia nº 3, contestándome á tenor de la nº 4 y yo á mí vez la nº 5.= Como V.S. podrá observar, el Gobernador en vez de corresponder á mi acto de cortesía de ir á su casa, no solamente no vino á la mía, sino que exigió hiciese por escrito mi demanda, que contestó pidiendo detalles, á simple vista innecesarios, pues ya por mí oficio, sabía que la fuerza solicitada no había de concurrir á un acto de paz sino á operación de guerra; verificada esta, dí cuenta de ella al Comandante Gral. Interino de la División en los términos que expresa la copia nº 6 y en análogo sentido á la primera Autoridad del Apostadero, como ha sido práctica constante.= En las primeras horas de la mañana del 24 de Mayo observé que unas vintas próximas á los Cañoneros hacían fuego sobre una de las rancherías inmediatas y al mismo tiempo vi partir un disparo del Cañonero "General Blanco", ignorando lo que pudiera motivarlo mandé alistar un bote armado para lo que ocurrir pudiese, pero estando en dicha faena llegó un aviso del citado Cañonero diciendo que las vintas no intentaban agresión alguna sino contra otra ranchería y que el disparo era debido á falta de práctica en el manejo del Cañón del encargado de él á falta de Artillero, Cañón que por precaución se había cargado. Estando en estas averiguaciones me mandó decir el Gobernador por medio de un maquinista que "qué era lo que pasaba" enviándole por mi parte al Condestable de esta Sección diciéndole que nada de particular ocurría; dicho señor se permitió decirme por conducto del Condestable que le mandase un Oficial, pues no conceptuaba al primero como conducto conveniente, á lo que le contesté que no tenía á mi disposición Oficial para este caso y el más graduado de la Sección era el Condestable. Poco después en el mismo día recibí escrito del Gobernador que en copia nº 7 figura, al que tuve intención de contestar con la consiguiente protesta, pero inspirándome en el mejor deseo de tratar de conservar la posible armonía, aún reducido algo de mis atribuciones, en obsequio á ello y á las circunstancias especiales por que el País atraviesa, contesté como expresa la copia nº 8.= A los tres días de este incidente, esto es, el 25 recibí por mano de un Oficial de Ejército otro escrito del Gobernador, en el que me ordenaba como si le estuviera subordinado, entregar un tren Decauville que ha tiempo me facilitó el Cuerpo de Ingenieros; en vista de este nuevo intento de impuesta imposición, devolví el escrito al Oficial diciéndole que su redacción y espíritu no los podía aceptar en manera alguna, pero que para no perjudicar al servicio ordenaba desde luego que el Decauville quedase á disposición del Campamento. Esto me decidió desde luego á dirigir queja del proceder del Gobernador á su inmediato Jefe, el Comandante Gral. Interino de la División, haciéndolo en los términos que se consignan en copia nº 9 y con carácter de reservado, contestándome la citada Autoridad en los términos que expresa la copia nº 10. A mediados del mes último se verificó un crucero durante algunos días por parte del litoral de la Laguna, apresando algunas embarcaciones y causando bajas y daños al enemigo, y terminada la operación dí cuenta de ella al Gral. Interino de la División, que contestó en 23 del mismo mes como expresa la copia nº 11. Las vintas apresadas quedaban con los efectos que conducían, depositados en esta Sección, quedando á cargo del Condestable, por considerarlo así conveniente, las armas y efectos debidamente inventariados, enviando relación al Gral. de la División para lo que creyese oportuno determinar.= En 22 del citado mes recibí del Gobernador del Campamento escrito que obra en copia nº 12; como el oficio terminaba con la frase "para su conocimiento y cumplimiento" y esto indicaba orden que de daba á un subordinado, más bien que el traslado de una determinación de Autoridad Superior, devolví el oficio con volante que copiado va unido así como la contestación en la que como V.S. puede ver no reforma su incorrección, sino por el contario la acentúa; pero por evitar más tramites dejé el asunto, reservándome el derecho de emplear igual frase cuando tuviese á mi vez que trasladar un oficio al Gobernador, puesto que según el expresa no la encuentra depresiva. Envié al Condestable para hacer entrega de los objetos en el Gobierno llevando relación duplicada de ellos por él firmadas, por tenerlos á su cargo; el Condestable regresó diciéndome que el Gobernador deseaba fuesen firmados por mí los inventarios y así me lo comunicó en oficio que consta en copia nº 13, oficio que no contesté y firmé los inventarios por más que pude decirle que ni el Gral. podía mandar que personalmente entregase yo tales efectos ni se comprendía fuese esa su idea, y además por mi destino estoy exento de tener á cargo tales efectos, que solo pueden estando en la forma que un Comandante de un buque tiene todos los del suyo; pero conceptuando que el Gobernador ignoraría estas cosas y no concediendo importancia al asunto, lo di por terminado entregando los efectos.= hasta el presente si bien como puede V.S. apreciar, el Gobernador parecía quererme imponer Autoridad, no lo había declarado así terminantemente, pues aunque algunas veces me ha llamado á su casa para asuntos relacionados con el servicio, ha sido generalmente rogándomelo por volantes escritos por el mismo; más hoy acabo de recibir un escrito del Gral. Interino de la División y que unido consta en copia nº 14, el que me pone claramente de manifiesto que dicho Gobernador produce quejas, de cuya justicia podrá V.S. juzgar, declarándose en ellas superior mío, solo por la circunstancia de ser Teniente Coronel de Infantería, circunstancia que solo pudiera ser válida cuando en tierra concurriéramos á una operación de guerra, pues de lo contrario pudiera concurrir que de Gobernador estuviese, ni (¿.....?) interinamente, como ha ocurrido, jefes de empleos equiparados al mío y con menos antigüedad, que tendría que estarme subordinado, cosa que hubiese sido tan injusta como improcedente, puesto que no existe reunión de Cuerpos en operaciones dada y es tan así, que esta Comandancia para nada interviene en asuntos del Campamento, y cuando el Gobernador se ausenta de él, queda encargado otro Jefe ú Oficial del mismo, sin que en nada naturalmente, intervenga esta Comandancia ni tenga conocimiento de ello.= Desde que tomé posesión de la Jefatura de estas Fuerzas Navales, en Abril del pasado año, he procurado en todas ocasiones mantener y fomentar la más completa armonía no solo de esta Comandancia con las demás autoridades sino la de las Fuerzas de marina con las demás de los distintos Cuerpos del Ejército y patente prueba de ello es el no haber surgido incidente desagradable de importancia entre los mismos y solo ha venido á enturbiar tan cordiales relaciones la llegada del actual Gobernador, cuyo Jefe, debido á causas que ignoro, demostró desde el principio marcada hostilidad, como lo prueban entre otras cosas la reclamación que al principio se cita, de terreno concedido á la Marina, á pesar de comprender la perturbación que había de ocasionar, perturbación poco pertinente siempre, y menos pertinente aún dadas las circunstancias en que se promovió, puesto que había dado principio el levantamiento de las Bisayas (sic, Visayas) y estando á las puertas la guerra internacional. Contra dicha reclamación tengo elevado escrito á la Comandancia Gral. de Bisayas (Visayas) y Mindanao, la sanción de la concesión hecha á la Marina, escrito que formulé á fines de Abril y que he reiterado por no haber obtenido contestación, habiendo dado en aquella fecha conocimiento del incidente á la primera Autoridad del Apostadero, ó la que ignoro si habrá llegado dada la fecha (¿.....?) incomunicación que como al parecer continua me obliga á tener que molestar la atenta atención de V.S. como Jefe mío inmediato, exponiéndole los hechos con toda verdad, excusándome de hacer muchos comentarios, la elevada ilustración de V.S. á cuya superior Autoridad tengo el honor de someter el asunto á los fines que se digne juzgar oportunos.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


10 Ago 2012 18:10
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
Copiador de Correspondencia.- 26 de Julio de 1898.

Al Comdte. Gral. intº. de la División en 28 Julio 1898.

Excmo. Sor.= Recibida la respetable comunicación de V.E. de 18 del actual paso á informar como en la misma se prescribe.= En los primeros días de Mayo cuando recibí de V.E. instrucciones verbales y escritas, pasé á casa del Señor Gobernador y no encontrándole en ella deje el correspondiente recado para que tuviese conocimiento de mi visita, y traté de buscar á dicho Señor por el Campamento y conseguido le manifesté que tenía instrucciones de V.E. que pudiera ser fuesen quizá á él también comunicadas; me dijo que no las había recibido y que deseaba conocer las que yo poseía á lo que accedí prometiéndole enseñárselas, como lo hice, concurriendo á su casa nuevamente; no recuerdo bien, si al día siguiente ó alguno después, recibo la visita del Sor. Gobernador, quien me expresó el deseo de examinar de nuevo las aludidas instrucciones, las que esmeradamente le entregue para que de más pudiera hacer examen , tan detenido y prolijo como fuese de su voluntad; esto prueba palpablemente que si no existía entre nosotros la más franca amistad, tampoco por mi parte consideraba la tirantez de relaciones á que se alude, especialmente en asuntos que con el servicio pudieran tener conexión, y por el contrario demostré con mi proceder, vivo interés por aquel.= Cuando en 12 de Mayo recibí la respetable comunicación de V.E. para verificar al día siguiente una operación de guerra, después de disponer cuanto á los buques se refería, pensé desde luego en dirigir oficio al Señor Gobernador pidiéndole el auxilio que necesitaba; pero como en casos análogos, con otros Gobernadores no había procedido en esta forma, sino en la más atenta de pasar á la casa Gobierno y pedir verbalmente el auxilio á dicha Autoridad, no quise dejar de llenar dicho requisito teniendo muy en cuenta las circunstancias reinantes, que aconsejaban la unión y armonía, como sabiamente se digno V.E. aconsejarme, envié un Cabo de mar Europeo para que se enterase si el Gobernador estaba en su casa y asegurado de que lo estaba, subí con el propósito antes indicado; más sin duda en el corto intervalo mediado, saldría, pues al llegar se me dijo por un Sargento que acababa de hacerlo; esperé cerca de media hora su regreso y no verificándose y teniendo yo otras atenciones del servicio, comunique al referido Sargento el objeto de mi visita para que pudiera á su vez comunicarlo al Sor. Gobernador cuando estuviese de regreso, dejándole nota á dicho individuo para que pudiese recordar y no olvidar detalle; á poco de bajar á esta Sección recibí del Señor Gobernador una nota análoga á la que para uso del sargento había yo redactado, diciendo pidiese por escrito el auxilio, como lo verifique inmediatamente; ya de noche, recibí contestación en la que se pedían datos sobre la forma del auxilio, datos que V.E. podrá apreciar si eran necesarios sabiendo que se trataba de operación de guerra y no de otro acto, al que conteste, en los términos que expresa la copia nº 2, siendo la nº 1, la del oficio antes aludido, y en la nº 3 la contestación; V.E. podrá apreciar la forma en que este Sor. Gobernador correspondió en esta ocasión á mi atención y cortesía, de pasar á su domicilio sin estar á ello obligado, y sin preocuparme de las molestias que producía la torrencial lluvia de aquella tarde.=Siento en verdad que el Señor Gobernador califique falta de formalidad los actos de esta Comandancia, no dando sin duda acertada interpretación al buen deseo y esfuerzo por conservar la debida armonía que en todo tiempo presidieron mi proceder y conducta, pues sin duda los recados á que alude fueron los enviados por medio del Condestable en la mañana del 24 de Mayo, cuyo incidente dio lugar á la comunicación que en 27 tuve el honor de dirigir á V.E.; creo recordar que uno de dichos recados fue para satisfacer los deseos del Gobernador de conocer lo que ocurrió en uno de los Cañoneros y en unas vintas que cerca del fondeadero estaban , y el otro recado fue contestando el que por el mismo Condestable me enviaba el Sor. Gobernador para decirme que el conducto debía ser un Oficial, á lo que expuse que no contaba actualmente con él para esos casos, razón por la que comisionaba al individuo más graduado de la Sección; tampoco me pareció á mi el conducto más adecuado para advertencia de esta índole y dirigido de una Autoridad á otra, pero inspirándome siempre en el buen deseo de conservar la (¿…..?) armonía , no concedí importancia al asunto, dejando por lo tanto de producir la más pequeña queja.= Nada más creo deber informar sobre este incidente siendo como lo es conocido por V.E. por la comunicación reservada que antes se cita y paso á ocuparme de lo ocurrido con motivo de entregar en el Gobierno armas y efectos aprehendidos á los moros, elementos que entregados por los Cañoneros aprehensores, quedaban en esta Sección á cargo del Condestable de la misma debidamente inventariados. Al dar V.E. la orden que los efectos de la 1ª vinta apresada fueran entregados al Gobernador, dicha Autoridad no se limita á transmitir á esta Comandancia la respetable orden de V.E., sino que la adiciona diciendo que dé cumplimiento á ella, en vista de lo cual dirigí al Señor Gobernador el volante de que se hace (¿…..?) en su queja, en el que sin comentarios suplicaba tachase la palabra “Cumplimiento”, queriendo darle á entender que no estaba en sus atribuciones no ya mandar, sino ni indicar á esta Comandancia en la forma que había de proceder; el Señor Gobernador no contento con desatender mi ruego sino que acentúa su mandato adicionando la frase “en la parte que le conviene”, aún cuando consideré desde luego que esta era nueva incorrección más, con el fin de no entablar discusión nada provechosa para el servicio, acepte la comunicación y ordené al Condestable entregase en el Gobierno los efectos á la persona que para ello designase el Señor Gobernador y que dicha entrega la hiciese con relación duplicada firmada por él como Oficial de cargo; á poco de tratar de poner en práctica mí orden regresó el Condestable con la comunicación que también consta en el expediente en la que el Señor Gobernador dice que no he entendido la orden, sin duda, por no hacer yo personalmente la entrega; podría fácilmente habarle contestado que no tenía yo tal obligación ni la orden superior especificaba que fuese ejecutada en esa forma y además que lógicamente habría de entregar los efectos el Oficial de cargo de ellos y nunca el Comandante que no puede tenerlos, y todo lo más que podría hacer, sería autorizar la firma del Oficial de cargo con mi visto bueno, sin embargo por evitar nuevamente disensión, accedí á firmar las relaciones y dí por terminado el asunto por no concederle como no lo tiene importancia de ninguna clase, puesto que los aprehensores no han pensado en hacer reclamación alguna de los efectos como no lo han hecho en casos análogos desde que desempeño mi actual destino.= De cuanto se deja expresado, creo puede deducirse, que á esta Comandancia es á quien correspondía quejarse, de la conducta observada con ella por el Señor Gobernador, no habiéndolo hecho excepto en un caso por el espíritu de tolerancia que en bien del servicio ha inspirado mis actos en todo tiempo.= En cuanto á la última parte del escrito que en queja formula el Señor Gobernador no deja de extrañarme extraordinariamente, pues por parte de esta Comandancia, no solamente no se ha faltado á las consideraciones que mutuas y reciprocas se deben dos Autoridades, sino que he tenido más de una vez la complacencia de personarme en la casa Gobierno accediendo al deseo del Señor Gobernador expresado por medio de un criado ó de un volante.= En cuanto á lo de arrogarse atribuciones esta Comandancia, y dar órdenes en forma poco correcta, ignoro igualmente el fundamento de esta aseveración como el de los demás que le siguen pues no creo argumento que pueda servirles de base para sustentarla .= Todo lo cual tengo el honor de exponer á V.E. en cumplimiento de lo interesado en su ya citada respetable comunicación, debiendo añadir que con esta fecha doy cuenta con copia del informe al Sor. Jefe de la División Naval del Sur á la que esta Sección pertenece y que como mi Jefe natural é inmediato superior es el primero llamado á juzgar la conducta observada por esta Comandancia de mi cargo.

Copiador de Correspondencia.- 28 de Julio de 1898.

Al jefe de la D. N. del Sur de Filipinas en 28 de Julio de 1898.

En el próximo mes de Agosto serán (¿.....?) las mensualidades que se adeudan á estas Fuerzas navales, habiendo empleado los cinco mil pesos recibidos por el Cañonero "Pampanga" en pagar las raciones de Mayo, parte de las de Junio y atender á los gastos indispensables que la subsistencia del personal de clases y maestranza naturalmente exige si bien con la mayor economía posible y no facilitándoles sino exiguas cantidades que á penas les bastará para el rancho; y como ya por mí comunicación de 29 de Mayo último y el tiempo transcurrido sin que hayan variado las circunstancias puede V.S. apreciar debidamente la precaria situación del personal á mis órdenes, tengo el honor de expresarlo á V.E. por si juzgase conveniente auxiliar á la Habilitación de esta Sección con los recursos que tuviera á bien destinarse para sus más imprescindibles atenciones, debiendo significar á V.S. que el importe de una consignación son seis mil quinientos pesos próximamente.

Copiador de Correspondencia.- 1 de Agosto de 1898.

Al Comdte. Gral. intº. de la División en 1º de Agosto 1898.

Excmo. Sor.= Las especiales circunstancias porque atravesamos oblígame con harto pesar mío, á tener que molestar la alta atención de V.E. en demanda del auxilio pecuniario que se digne juzgar oportuno, con el fin de hacer posible el racionamiento de las fuerzas á mis órdenes; racionamiento que se viene haciendo con grandes dificultades y se halla á punto de hacerse de imposible realización, si V.E. con su elevada autoridad, reconocido celo por el servicio del Estado y laudable empeño por el bienestar de los individuos que como humildes soldados ó marineros son servidores de aquel, no se dignase proveer á tan urgente necesidad, que V.E. podrá debidamente apreciar, con solo tener en cuenta se adeudan á estas Fuerzas Navales seis meses de sus haberes, esto es, desde Marzo inclusive, debiendo significar á V.E. para los efectos que se digne estimar, que la consignación mensual importa la cantidad de seis mil quinientos pesos aproximadamente, y que por esta Comandancia se tiene solicitado auxilio de recursos del Señor jefe de la División Naval del Sur.

9 de Agosto de 1898.

EL JEFE
DE LA
DIVISIÓN NAVAL DEL SUR
DE
FILIPINAS.


PARTICULAR.

Zamboanga Agosto 9/1898.

Sor. D. José Sánchez Corbacho.

Mi estimado amigo, he recibido su carta acusando recibo del dinero recibido y sus oficios sobre la cuestión con el actual Gobr. (Gobernador) de Marahui.

La primera la envío al Gral. Ríos unida á la mía, para hacerle aún más fuerza y que nos envíe dinero.
En Visayas tengo el Álava y Paragua y salieron de aquí hace un mes con el solo objeto de recoger fondos para esta División y ya llevan la orden de dejarle á V. el quinto de lo que recojan y tal vez á estas horas tendrá V. en su poder alguna cantidad para ir cubriendo las necesidades más urgentes.


Cuando le envié á V. 5000 $ solo me quedaban a mí otros tantos, pero yo tenía la esperanza de levantar fondos y V. en aquellas alturas nada podrían conseguir sin mí ayuda y no titubee, aun cuando iba contra los consejos administrativos. Hoy no tengo más que dos mil pesos para 14 buques y Estaciones y pido al Cónsul de Singapur dinero para resolver este pavoroso problema porque no son pagas las que necesitamos, sino recursos para dar de comer á las dotaciones. En cuanto á su cuestión oficial ya la he leído con detenimiento y veo que el mal es desde el origen de esa Estación á juzgar por el oficio del Gral. ordenando el modo de llevar á cabo la operación marítima. Más importancia tiene para mí mil veces ese oficio que los desplantes del Gobr. del campamento, porque la cuestión con ese tiene su principio y su fundamento en falta de simpatía hacia V. y acaso á groserías de carácter, aunque yo no lo conozco y por último á ese giro que las cuestiones tornan en Filipinas y que jamás se ven ni en España ni en Cuba, pero el Gral. ordenándole á V. la operación y la forma y él número de buques y el número de tiros (¿.....?) me prueba que su ó sus antecesores no cumplieron como debían.

Un general del Ejército allí y aquí debe limitarse á pedir á la marina y al que mande fuerzas, el auxilio guerrero que necesite marcándole el transporte que piensa enviar, el número de soldados y punto que desea castigar y V. entonces dispone lo conveniente para llevarla á cabo en las condiciones que le dicte su pericia. Si la operación fuese de V. solamente justo sería ese oficio pidiendo una Compañía al Gral. de Marahui, pero siendo operación combinada, el General debió ser el que daba la orden marcando número de soldados y hora de embarque al Gobr. y V. limitarse á tener á esa hora listas las embarcaciones en conocimiento previo de su número. Así lo hacemos aquí siempre y jamás le permitiríamos otra cosa y menos el envío de un Oficial para darle después cuenta del resultado de la operación en la forma que lo hace el Gral. á V. Yo en ese asunto me limito á pasarle todas las comunicaciones al Almirante y que el resuelva, para evitar más dilaciones y sostener yo una larga controversia á tanta distancia y con tan pocas comunicaciones, pero si yo fuese el Gral. nuestro más aún que en la cuestión con él Gbor. me fijaría en el modo de disponer de las fuerzas de V. el Gral. de la Brigada y que me prueba que de antiguo viene ese mal. Ya se lo dije á V. en otra carta; el Ejército que á hombros subió ese material lo cree propiedad suya y muchos años han de pasar antes de convencerse que sea llevada en hombros, sea llevada en carros ó en trenes, la marina de Marahui es la marina militar y no botes ni cañoneros de recreo para uso de nadie, ni disponer de ellos á su antojo sin ceñirse á lo mandado para cada institución armada. Tenía pensado con el General Ríos una visita á Marahui que creía provechosa dadas las cordiales relaciones personales que hoy me unen con ese Gral. y ya aquí habíamos hablado largamente sobre las múltiples cuestiones que se originaban arriba entre Ejército y Marina por cuestiones de competencia y una de las cosas que pensaba estudiar arriba era si podría encontrarse algún sitio que ofreciese seguridad bastante para establecer una Estación naval aislada lejos del Campamento aunque fácilmente comunicada con él á fin de vivir en paz y con independencia, prestando los auxilios que en debida forma pudieran bien fuese guerrero ó de otro género. Justificar ese cambio si el sitio reuniera condiciones buenas de seguridad podría hacerse fundándose en la necesidad de buscar un buen fondeadero en sitio apropósito para construir un varadero y taller para composiciones, ó sea un pequeño astillero y trabajando bien la cosa podría lograse emancipándose para siempre de la tutela del Ejército y las molestias del Campamento, pero como no conozco aquello ignoro si eso será posible ó si habrá alguna pequeña isla en la Laguna que estando cerca del Campamento y deshabitada reúna condiciones. Creo que aún siendo solo proyecto en embrión, debían Vs. dejar correr la especie y estoy seguro que esa gente y ese Gbor. que solo busca cuestiones ridículas será el primero en cambiar á la sola idea de que se quedan solos sin la protección moral y material de la Marina que hoy odian.

De noticias de la guerra no estamos mucho mejor que Vs. pero sería preferible no saber nada al ser miserablemente engañados por una prensa hostil y empresas telegráficas vendidas, así que del extranjero ó sea inglés, no nos llegan más que continuos desastres que después no resultan. Tenga paciencia amigo D. José y vea el medio de lograrlo, porque guerra afuera y adentro es imposible. De mis recuerdos á los Compañeros y V. sabe que no los olvido y enviaré siempre que pueda recursos, su afectuoso amigo y compañero.

Firmado: José Ferrer.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


10 Ago 2012 18:14
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
El sábado 13 de Agosto de 1898 el Gobernador y Capitán General de Filipinas, Fermín Jaudenes, rendía la capital del Archipiélago, Manila. La guerra había terminado en Filipinas, pero, en Mindanao, el Ejército y la Armada continuaban su "particular" combate, un combate que se prolongaría hasta finales de año, incluso después de la firma del Tratado de París, el 10 de Diciembre de 1898.

Copiador de Correspondencia.- 18 de Agosto de 1898.

Al Subdelegado de marina en Iligan en 18 de Agosto de 1898.

Recibida la atenta comunicación de V.S. en la que interesa sea nombrado por esta Comandancia un Juez Instructor competente para entender en un expediente de naufragio, siento tener que manifestar á V.S. no poder designar Oficial alguno para dicho servicio por no existir en estas Fuerzas más Oficiales de guerra que los Comandantes de los buques, cuyos Oficiales no puede esta Comandancia distraer de sus destinos sino en casos y circunstancias de excepcional urgencia y siempre con la debida y estrecha responsabilidad que es consiguiente. Lo que tengo el gusto de expresar á V.S. en contestación á su ya citado escrito, (¿…..?) los documentos que le eran unidos.

28 de Agosto de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- No hubo trabajo por ser fiesta. A las 7 de la mañana salió á cruzar el Cañonero “Gral. Blanco”, por el litoral comprendido entra las rancherías de Watto y Bacon. Poca lluvia.

29 de Agosto de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se trabajó en colocar piedras extraídas del fondo en el malecón. Regresó sin novedad en el crucero el Cañonero “Gral. Blanco” y salió á relevarlo el “Lanao”. Lluvias.

30 de Agosto de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se trabajó de igual forma que el día anterior. Regresó del crucero el Cañonero “Lanao” y salió el “Almonte”, el que regresó á las 10 de la noche. En la madrugada salí a bordo del “Lanao” con el “Almonte”, “Gral. Blanco” y Bote-cañonero nº 2 con objeto de operar contra la Bacolod de Ganasi y Watto. Un chubasco del SW. Lluvias.

31 de Agosto de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- A las 7 de la mañana estando con los cañoneros sobre la ranchería de Watto empezó á tirarse contra ella sosteniendo el fuego el Cañonero “Blanco” y el Bote-cañonero nº 2 continuando “Lanao” y “Almonte” para Bacolod de Ganasi en la que estando á las 7 ½ se empezó á cañonear. El cañón de 7 cm. del “Almonte” quedo inútil al 2º disparo por romperse el vástago de un freno del montaje. Después de castigadas las rancherías expresadas regresamos á Marahui, fondeando á las 10. Por la tarde se trabajó en el malecón. Turbonada. Mucha lluvia.

Copiador de Correspondencia.- 1 de Septiembre de 1898.

Al Comdte. Gral. de Visayas y Mindanao en 1º Septe. 98.

Excmo. Sor.= Se han recibido en esta Sección la cantidad de cuatro mil pesos á que alude la respetable comunicación de V.E. del 16 de Agosto último.= Y tengo el honor de expresarlo á V.E. para su conocimiento y contestación al escrito citado.

Copiador de Correspondencia.- 1 de Septiembre de 1898.

Al Comdte. Gral. intº. de la División en 1º Septe. 98.

Excmo. Sor.= Con arreglo á lo prevenido por V.E. en la mañana de ayer, fueron castigadas las rancherías de Bacolod de Ganasi y Watto, así como las islas Nusa y Silianga, que de la última ranchería forman parte, sin ocurrir novedad en el personal de estas Fuerzas Navales, pues los proyectiles enemigos tanto de lantaca como de fusil ó quedaban cortos ó demasiado largos pasando por encima.= Lo que tengo el honor de expresar á V.E. para su debido conocimiento, debiendo añadir que el número de proyectiles arrojados al enemigo fue de cañón 67 y de fusil y ametralladoras 3.273.

Copiador de Correspondencia.- 1 de Septiembre de 1898.

Al Comandante de la División Naval del Sur de Filipinas en 1º de Septe. 98.

Interesado por el General intº. de la División del Ejército de Mindanao, fueron castigadas las rancherías de Bacolod de Ganasi y Watto. En la madrugada de ayer deje este fondeadero y con los Cañoneros “Lanao”, “Gral. Blanco”, “Almonte” y Bote-cañonero nº 2 navegue en demanda de las citadas rancherías, y encontrándome en sus proximidades poco después de amanecer fueron castigadas con fuego de Cañón, Ametralladoras y fusil, emprendiendo después el regreso al fondeadero á las diez de la misma mañana. El consumo de municiones fue el siguiente: 28 proyectiles de Cañón de 7 cm. G.H., 39 de Cañón de 42 mm. , 223 de Ametralladora de 25 mm. de fusil Remington y Ametralladora de 11 mm. 2.361, y de fusil Mauser 433 (el total no coincide con el número de proyectiles citados en el anterior comunicado, esto es, 3.340).= En el personal de estas Fuerzas no ocurrió novedad alguna, pues los proyectiles enemigos tanto de lantaca como de fusil quedaban ó muy cortos ó pasaban por encima sin causar daño alguno.= El montaje del Cañón de 7 cm. del Cañonero “Almonte” sufrió en un disparo la rotura del vastago de uno de los frenos, avería que trato de reparar con los escasos recursos que existen.= Lo que tengo el honor de participar á V.S. para su debido conocimiento.

Copiador de Correspondencia.- 1 de Septiembre de 1898.

Comdte. de la D. N. del S. en 1º Septe. 1898.

Se han recibido los cuatro mil pesos á que alude la respetable comunicación de V.S. de 25 del mes último, con cuya exigua cantidad se ha completado el abono de raciones de Junio y Julio sin quedar remanente para abonar las de Agosto, y mucho menos para satisfacer alguna de las siete mensualidades que al personal de estas Fuerzas se adeuda, puesto que los caudales recibidos hasta hoy desde que empezaron á reinar las actuales circunstancias se han dedicado exclusivamente para la alimentación de la marinería, gozándola por ahora sana y abundante.= Lo que tengo el honor de expresar á V.S. para su debido conocimiento.

2 de Septiembre de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se siguió trabajando en igual forma que el día anterior. Salió a cruzar el Cañonero "Corcuera". Turbonada. Lluvias.

3 de Septiembre de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se trabajó en igual forma que el día anterior. Regresó el cañonero "Corcuera" con dos vintas, una apresada y la otra presentada frente á Inundaran. En la madrugada volvió á salir el "Corcuera". Lluvias.

Copiador de Correspondencia.- 3 de Septiembre de 1898.

Al Gobernador del Campamento de Marahui en 3 Septe. 98.

Con arreglo á lo prevenido por el Excmo. Sor. Comandante Gral. interino de la División, remito á V.S. cinco moros tripulantes de una vinta apresada en litoral enemigo y cuyos individuos dicen ser de Timbalanang.

4 de Septiembre de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- No hubo trabajo por ser día de fiesta. Fue la gente á Misa. Regresó del crucero el Cañonero "Corcuera" que salió la madrugada anterior. Lluvias.

Copiador de Correspondencia.- 5 de Septiembre de 1898.

Al Comdte. Gral. intº. de la División en 5 de Septiembre 1898.

E. S.= En la mañana del 3 del actual hallándose cruzando el Cañonero “Corcuera” se vio salir de Inundaran una vinta que se dirigía á bordo, la que al llegar dijo iba á llevar un regalo al Comandante; este después de rechazar el obsequio indicó al que se lo hacía que debía tornar la vinta y marcharse á Madaya de cuya ranchería parecía ser; pero dicho individuo contestó que también tendría que irse con el los otros tres, más como estos últimos podían ser de Inundaran, fueron detenidos los cuatro hasta conseguir averiguar de donde eran.= Al llegar á esta el Cañonero envió (¿Manivila?) al Pandita reclamando como de su ranchería el moro conocido por (¿Anaugu?) y que vivía antes en Madaya, pero le contesté que ya que el por su gusto no había querido marcharse, quedaría detenido hasta la Superior resolución de V.E.= Lo que tengo el honor de expresar á V.E. como continuación á mi heliograma del sábado, debiendo añadir que existen vehementes sospechas de que los referidos tripulantes de la vinta sean de Inundaran y Bacayaguan por cuya razón entregue en el Gobierno del Campamento los cuatro indicados moros.

7 de Septiembre de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se trabajó en igual forma que el día anterior. Se terminó la construcción de un pañol para el Condestable en la Chalana nº 2. Turbonada. Lluvias.

10 de Septiembre de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Por la mañana se trabajó en el malecón, no haciéndolo por la tarde á causa del oleaje. El cañonero "Blanco" cruzó de madrugada S/W. Mucho oleaje.

12 de Septiembre de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se trabajó en el malecón colocando piedras extraídas del fondo. Por la mañana se hizo ejercicio de tiro. Turbonada. Lluvia al S.

El ejercicio de tiro se prolongaría los días 13 y 14.

16 de Septiembre de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se hizo ejercicio de cañón y se trabajó en el malecón. Turbonada. Lluvias.

17 de Septiembre de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se trabajó en el malecón y se hizo ejercicio de Compañía. Turbonada. Poca lluvia.

21 de Septiembre de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se hizo ejercicio de cañón en los Botes-cañoneros. Se trabajó en el malecón y se dieron 8 barrenos. Lluvias.

Copiador de Correspondencia.- 21 de Septiembre de 1898.

Al jefe de la D. N. del S. de Filipinas en 21 de Septe. 1898.

Los fondos recibidos en esta Sección desde el mes de Abril último, vienen dedicándose única y exclusivamente á la manutención de la marinería, teniendo abonadas las raciones hasta Julio inclusive; más como para continuar (¿…..?) á la imprescindible necesidad citada del sostenimiento del personal; en los meses de Agosto y actual ha sido necesario emplear los fondos de las Brigadas y estos están casi extinguidos, me permito recurrir á V.S. en demanda de auxilio con el fin de salvar tan angustiosa situación, que á no remediarse con la remisión de algunas cantidades en muy breve plazo constituirá verdadero conflicto.

22 de Septiembre de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- por la mañana de hizo ejercicio de remos. Se trabajo en el malecón, por la tarde descanso. No llovió.

23 de Septiembre de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se hizo ejercicio de giros y de remos. Se reanudo la fabricación de adobes. Se trabajó en el malecón. Lluvias. Turbonada.

24 de Septiembre de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se hizo ejercicio de cañón. Se trabajó en el malecón. Se siguió la construcción de la escala de comunicación con el Campamento. Turbonada. Lluvia.

Copiador de Correspondencia.- 24 de Septiembre de 1898.

Al Jefe de la D. N. del S. en 24 de Septiembre 98.

Se han recibido en esta Sección una caja precintada que dice contener los tres mil pesos á que alude la respetable comunicación de V.S. de 17 del actual que tengo el honor de contestar.

26 de Septiembre de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Terminada ya la escala de acceso al Campamento se trabajó en cerrar con tierra la salida que tenía junta. Se continuo trabajando en la fabricación de adobes. Se hizo ejercicio de carabina. Turbonada. Poca lluvia.

28 de Septiembre de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se trabajó en transportar piedras para el malecón y arreglar con tierra la entrada del puente. Se hizo ejercicio de carabina y de remos. Poca lluvia.

30 de Septiembre de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se hizo ejercicio de cañón y se trabajó en echar tierra en el malecón. Turbonada. Poca lluvia.

1 de Octubre de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se hizo ejercicio de carabina y de remos. Se trabajó en el relleno de tierra del malecón. No llovió.

3 de Octubre de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se hizo ejercicio de carabina y se trabajó en el malecón. No llovió.

5 de Octubre de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Fue la gente por leña. Se hizo ejercicio de botes á remo y á vela. Se trabajó en el malecón. Turbonada. Lluvias.

6 de Octubre de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se hizo ejercicio de carabina y botes. Por la tarde descanso. Turbonada. Lluvias.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


10 Ago 2012 18:19
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
7 de Octubre de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se hizo ejercicio de carabina y por la tarde, de botes á la vela. Se llevó tierra al malecón. Turbonadas. Lluvias. Trombas.

8 de Octubre de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se hizo ejercicio de carabina y de botes. Se dieron 5 barrenos en el foso del Campamento. Turbonadas. Lluvias.

10 de Octubre de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- se hizo ejercicio de carabina y remos por la mañana y de botes á la vela por la tarde. Se trabajó en los cimientos de piedra para la trinchera cerca de la garita nº 1. Lluvias en la costa S.

11 de Octubre de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se hizo ejercicio de carabina y remos por la mañana, no pudiendo hacerlo de botes á la vela por la tarde, á cusa de la lluvia. Se dieron 5 barrenos en el foso del Campamento. Turbonada. Lluvias. Durante la noche, calma y oleaje.

Copiador de Correspondencia.- 11 de Octubre de 1898.

Al Comdte. Gral. intº. de la División de Mindanao en 11 Octubre 1898.

Excmo. Sor.= Al Contador de Fragata Don Ángel Brandariz, habilitado de estas Fuerzas Navales lo he autorizado para trasladarse á Iloilo con el fin de gestionar el pedido de recursos pecuniarios para atenciones de esta Sección á cuyo personal se adeudan ocho mensualidades; en vista de lo cual desearía merecer de V.E. tuviera á bien facilitar á dicho Oficial los medios para trasladarse á dicho punto en primera oportunidad al objeto antes indicado.

12 de Octubre de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se hizo ejercicio de carabina y de botes á la vela; se trabajó en el cimiento de la trinchera. Chubascos de agua y viento durante la noche.

13 de Octubre de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se hizo ejercicio de carabina. Se trabajó en la continuación de la trinchera de adobes. Por la tarde descanso. Mucho oleaje. No llovió.

14 de Octubre de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Ejercicio de carabina por la mañana y de botes á la vela por la tarde. Se trabajó en el malecón y se dieron 5 barrenos en el foso del campamento. No llovió. Mucho oleaje.

17 de Octubre de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se hizo ejercicio de carabina y de remos. Se trabajó en igualar el talud que separa del Campamento. Por la tarde ejercicio de botes á la vela é igual trabajo. Lluvias.

18 de Octubre de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se hizo ejercicio de cañón en los Botes-cañoneros. Se trabajó en el malecón y en el talud. Lluvias.

19 de Octubre de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se dio pendol á las Chalanas para pintar los fondos. Se trabajó en el talud y en hacer ladrillos para la trinchera, así como en la construcción de una verja para la separación del Campamento. Quedó terminada. Lluvias.

20 de Octubre de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Fue á Sugut el carro por tablas., regresando al medio día. Se dio pendol á las Chalanas y se pintó de la otra banda. Se trabajó en el talud. Lluvias.

28 de Octubre de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se trabajó en el talud y en el malecón. En la madrugada salieron á cruzar los cañoneros “Lanao” y “Almonte”. Poca lluvia.

29 de Octubre de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Regresaron los cañoneros sin haber apresado vinta alguna pero habiendo castigado á las rancherías de Watto, Malay y Bacayaguan. Se trabajó en el talud y echar tierra delante del establo de las vacas. Grandes lluvias.

Copiador de Correspondencia.- 3 de Noviembre de 1898.

Al jefe de la D. N. del S. de Filipinas en 3 Nobre. 1898.

Nueve mensualidades se adeudan al personal de esta Fuerzas así como las raciones de Septiembre, Octubre y el mes actual y como el suministro debe hacerse á (¿plata?) por no contar con víveres, ha sido indispensable recurrir á los fondos de brigada así como á los demás, siquiera fueran exiguos, que existen en caja, para proveer á la alimentación de la marinería y clases; los referidos fondos están casi extinguidos, y a pesar de la exagerada economía con que se atiende á la alimentación, única necesidad que como la más imperiosa se ha conseguido aunque escasamente cubrir hasta hoy, me veo en el ineludible deber de manifestar á V.S. que de no recibir recursos antes de quince días se llegará á tan extremada y aflictiva situación que serán vanos é inútiles cuantos esfuerzos se hicieran por mi parte para contrarrestarla.= Lo que tengo el honor de exponer á V.S. para su debido conocimiento esperando tenga á bien solucionar tan triste situación en el breve plazo que la circunstancia exige y que el elevado criterio de V.S. podrá debidamente apreciar.

13 de Noviembre de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- No hubo trabajo por ser fiesta. A las once de la mañana se descubrió que en el estero de la ranchería de Bacolod más próximo al Campamento se había depositado por un moro un (¿Zambon?) de caña que dos marineros le habían entregado; recogido el (¿Zambon?) resultó contener una carabina de la Estación de los de respeto. Con el hecho coincidió la desaparición del Cabo de mar de 2ª Crescenciano (¿.....?), y los marineros Juan Mañosa y Prudencio Azajar. Se ordenó la formación de la sumaría y se encargó al Datto de Bacolod (¿Numty?) trajese á los tres individuos fugados ó de lo contrario quedaría detenido el moro al que se cogió el (¿Zambon?), que parece ser hermano de (¿Numty?). Chubascos con mucho viento y poca agua.

La situación comienza a ser tan insostenible en la Sección que su Comandante, D. José Sánchez, eleva esta comunicación al mando de la División Naval de Sur. Es casi un grito desesperado que finaliza con una puesta á disposición de su cargo como Comandante de la Sección:

[b]Copiador de Correspondencia.- 14 de Noviembre de 1898.[/b]

Al Jefe de la División Naval del Sur de Filipinas 14 de Noviembre de 1898.

La situación creada en estas Fuerzas á causa de adeudárseles nueve meses de sus haberes y tres raciones, cuyo importe aproximado es de cuarenta mil pesos (40.000) se ha hecho tan evidentemente difícil, que de prolongarse algún tiempo más, no puede esperarse sino la completa desorganización y un desastroso fin.= Compuestas estas Fuerzas de personal indígena casi en su totalidad, pues solo existen de personal europeo los Oficiales y algunas clases, forzosamente el espíritu de la masa no ha podido sustraerse á la idea perturbadora y atmosfera separatista y de rebelión y puede asegurarse que en estos críticos momentos solo un resto de fuerza moral por una parte y la costumbre de obedecer por otra han evitado el fin que es de temer si las circunstancias no varían, pues por una parte relajada la disciplina por no satisfacerse al personal la más pequeña parte de sus haberes en tan dilatado tiempo, teniendo que emplear para su manutención, los ahorros ó fondos de los mismos marineros y que por lo tanto se les priva de dichos recursos que son exclusivamente de su propiedad y que solo la más imperiosa necesidad puede disculpar este abuso, y por otro, haciendo aunque lógicas, sensibles comparaciones con las Fuerzas del Ejército á las que si algo se les adeuda tiene que ser insignificante comparado con lo que se adeuda á las de Marina, todo ello contribuye al descontento que es natural y que nazcan ideas de índole especial que, explotadas por algún elemento perturbador, pueden conducir á lamentables desordenes y fin desastroso quizá de contrarrestar una vez iniciado.= En vista de cuanto tengo el honor al par que el sentimiento de dejar expuesto á V.S. espero tenga á bien recabar de quien corresponda el urgentísimo auxilio de recursos que de no recibirse con la celeridad que las circunstancias reclaman me será imposible seguir al frente de una Fuerza cuyo mando es ese caso me declaro desde ahora no apto, suplicando á V.S. se sirva designar para este cargo otro Jefe que adornado de mejores dotes pueda con más acierto y mejor resultado desempeñar este mando.

Dicho y hecho, este mismo día 14 de Noviembre ocurre este lamentable episodio:

14 de Noviembre de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se trabajó en el talud y en el malecón. Cerca de la media noche estalló en el cuartel un tumulto de algunos marineros, el que fue contenido antes de la media hora, resultando herido de gravedad el Cabo de mar (E) Vicente Díaz, levemente el Contramaestre Juan Martínez y marinero (Y) Jacinto (¿Gabunar?)[b], muerto el marinero (Y) [/b](¿Sotero, Sutero?) Verso que parecía ser cabeza del motín, fugados los de la misma clase Camilo Zambo, Rafael Zaya y Máximo (¿Canto?) que se presento al amanecer con su fusil. Se pidió el auxilio de alguna tropa de cazadores. Se recogió el armamento, y quedó por precaución durante la noche un pelotón de cazadores, que se retiró por la mañana. Las armas se encerraron en mi despacho. Lluvia.

Copiador de Correspondencia.- 14 de Noviembre de 1898.

Al jefe de la División Naval del Sur de Filipinas en 14 de Noviembre 1898.

En la mañana del 13 del actual y hallándose casualmente en el Cañonero "Corcuera" el Contramaestre de la Sección, vio este desde á bordo que en las proximidades del estero más cercano á Marahui había una vinta con un moro al que entregaban dos marineros un (¿Zambon?, ¿Bimbon?, ¿.....?) de caña; pareciéndole extraño el caso envió un bote que condujo al moro sin ver á los marineros, pero el moro había dejado caer el (¿Zambon?, ¿Bimbon?, ¿.....?) al fondo del estero y como esto se vio desde á bordo, fue el Contramaestre con el bote y haciendo bucear á dos de los tripulantes apareció el (¿Zambon?, ¿Bimbon?, ¿.....?) que contenía una carabina de la Estación y sobre cuyo hecho he ordenado la formación del oportuno sumario para el que he nombrado instructor al Alférez de Navío Don Alfredo Pardo y Pardo; este hecho coincidió con la desaparición del Cabo de mar de 2ª (Y) Crescencio (¿.....?) y la de los marineros Juan Mañosa y Prudencio Azajar; pudiendo desde luego asegurar que dichos tres individuos son los reos del delito.= Ahora bien, al hacer las primeras averiguaciones verbales ha resultado que el Cabo de mar ya citado, no solo ha cometido ese delito sino que ha tratado de fomentar la indisciplina entre los marineros excitándoles á ella con palabras y tratando de hacerles ver que así como al Ejército se pagaba, á la marinería nada se le daba de los cuarenta mil duros que habían llegado y que además decía habían llegado tres mil duros y que se reservaban abajo para los Oficiales.= Ignoro si el Cabo de mar intento vender la carabina para proveerse dinero ó para otros fines de alguna más transcendencia, pero hay marineros que aseguran haber visto el día antes de la ocurrencia al Cabo de mar, que tenía en su baúl sesenta pesos en billetes; no puedo imaginarme la procedencia de este dinero, pues la única suposición que cabe es que lo hubiese recibido de alguien que tratase de ganar la voluntad de algunos marineros y conseguir el levantamiento de estos.= Séase lo que se quiera y esta por averiguar, es lo cierto que trata de explotarse el natural descontento de la gente producido por la miseria en que están de recursos y cuya protesta conviene desvirtuar á la brevedad posible dando á los marineros algunas de las nueve pagas que se les adeudan.= Esto viene á fortalecer las razones en que fundo mi petición en oficio que dirijo hoy á V.S. y que en mi concepto conviene atender con la mayor urgencia si quieren evitarse consecuencias muy lamentables, que no me será dada de otro modo evitar.= Entre otros síntomas de la perturbación que á estas Fuerzas ha traído el considerable atraso de pagas es de notar el que algunos marineros hayan tratado de conseguir efectos y dinero de los Chinos valiéndose de engaños y dando siempre como excusa la falta de recursos, que si bien es verdadera y clara no se habrá dado caso semejante á los ocurridos en más de año y medio que llevo en este destino al mando de estas Fuerzas.= Lo que tengo el honor de exponer á V.S. para su conocimiento y efectos que estime oportunos.

Copiador de Correspondencia.- 15 de Noviembre de 1898.

Al Excmo. Sor. Comdte. intº. de la División de Mindanao en 15 de Noviembre 1898.

Cerca de la media noche última me desperté al sentir ruido de armas y voces é inmediatamente al salir de mi despacho que era donde descansaba me encontré con el artillero de mar Francisco Tomas el que me dijo se habían levantado algunos marineros en el Cuartel tomando las armas y tratando de salir de el; al presentarme á la puerta del mismo comprendí que estaba dominado el tumulto, debiéndose al arrojo, valentía y heroicidad del Contramaestre Juan Martínez, artillero de mar al principio citado, marinero carpintero José naya y Cabo de mar de 1ª Vicente Díaz el que fue herido gravemente por uno de los marineros sublevados; el Contramaestre pasó rápidamente al Campamento y regresó con un pelotón de cazadores y una vez situada convenientemente dicha fuerza se hizo desalojar el cuartel y formar la gente encontrando muerto al marinero Autero Verso que en unión de Camilo Zambre también marinero parecen haber sido los principales factores del hecho; se recogieron todas las armas del cuartel depositándolas en la Comandancia, quedando solamente armados los cuatro marineros indígenas que estaban de centinela y los europeos que de los que quedaban solamente los dos artilleros, marinero carpintero, marinero calafate, Contramaestre y Condestable.= El Sor. Gobernador á quien pasé aviso de lo que ocurría se personó en esta Sección ofreciéndome cuantos auxilios poseía, facilitándome una guardia de cazadores que prestó servicio hasta el amanecer, que ordené se retirara á reserva de pedirla nuevamente en cualquier momento y siempre durante la noche.= También rogué y obtuve de la referida Autoridad diese cuenta á V.E. heliográficamente por no serme posible en aquellos momentos ocuparme de este detalle de importancia.= Al pasar lista, se vio faltaban los marineros Camilo Zambre, Rafael Zayo y Máximo Canto de los cuales el primero y él último saltaron al pozo y escaparon al campo y el segundo parece salió por detrás del cuartel saltando por una de sus ventanas sin que pueda saberse la dirección que después tomo; en la mañana de hoy fue entregado el marino Canto con un fusil por el destacamento de la torreta en la que se presento antes del amanecer.= Recontado el armamento resulta faltó un solo fusil y dos bayonetas.= Entre los detalles numerosos que concurrieron en el hecho, debe mencionarse que en aquellos instantes un individuo consiguió incendiar una de las luces y trató además prender fuego al cuartel lo cual pudo evitarse con el auxilio del Cabo de mar y el marinero Eugenio Castor que con mantas mojadas consiguieron ahogar el fuego. Al Contramaestre de debe principalmente el haber dominado la situación y lo consideró por su heroico comportamiento acreedor á la mayor recompensa.= Todo lo que tengo el honor de exponer á V.E. para su conocimiento rogándole se digne trasladarlo al Jefe de la División Naval del Sur y demás autoridades que juzgue conveniente por no serme posible hacerlo por mi á causa de la urgencia del caso.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


10 Ago 2012 18:23
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
17 de Noviembre de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se trabajó en traer piedras lo mismo que el día anterior. A la puesta de sol se fugaron cuatro marineros del “Corcuera” y uno del “Lanao” que se hallaban en tierra y á las 8 de la noche uno del “Blanco”, el cual venía tripulado un bote del que salió con pretexto de hacer una necesidad; tardando en regresar se le buscó inútilmente encontrando en la punta del muelle la ropa, deduciendo que se fugó á nado; se hicieron registros por un bote, dejando las investigaciones por creer se había refugiado en Madaya. Lluvias.

17 de Noviembre de 1898.

FUERZAS NAVALES
DE LA
LAGUNA DE LANAO


COMANDANCIA

En el margen izquierdo del documento (en su primera página) figura la siguiente anotación:

Pase al Comandante de las Fuerzas Navales de la Laguna de Lanao, para que se sirva disponerse una este oficio á la sumaria que se instruye sobre el hecho mencionado.

Firmado.- José Ferrer.

En 15 del actual dije al Excmo. Señor Comandante General interino de la División del Ejército de Mindanao lo siguiente:

“Cerca de la medianoche última me desperté al sentir ruido de armas y voces, é inmediatamente al salir de mi despacho que era donde descansaba me encontré con el Artillero de mar Francisco Tomás el que me dijo se habían levantado algunos marineros en el cuartel tomando las armas y tratando de salir de él: al presentarme á la puerta del mismo comprendí que estaba dominado el tumulto debiéndose al arrojo, valentía y heroicidad del Contramaestre Juan Martínez, Artillero de mar al principio citado, marinero-europeo José Naya y Cabo de mar de 1ª Vicente Díaz el que fue herido gravemente por uno de los marineros sublevados: el Contramaestre pasó rápidamente al Campamento y regreso con un pelotón de Cazadores y una vez situada convenientemente dicha fuerza, se hizo desalojar el cuartel y formar la gente, encontrando muerto al marinero Autero Besso que en unión de Camilo Zamboe también marinero parecen haber sido los principales factores (¿actores?) del hecho: se recogieron todas las armas del cuartel depositándolas en la Comandancia, quedando solamente armados los cuatro marineros indígenas que estaban de centinela y los europeos de los que quedaban solamente los dos Artilleros, marineros carpinteros, marinero calafate y Contramaestre y Condestable.

El Señor Gobernador á quien pase aviso de lo que ocurrió se persono en esta Sección ofreciéndome cuantos auxilios (¿poseía?) facilitándome una guardia de Cazadores que prestó servicio hasta el amanecer que ordene se retiraran, á reserva de pedirla nuevamente en cualquier movimiento y siempre durante la noche.

También rogué y obtuve de la referida Autoridad diese cuenta á V.E. heliograficamente, por no ser posible en aquellos momentos (¿…..?) de este detalle de importancia.

Al pasar lista se vio faltaban los marineros Camilo Zamboe, Rafael Tayo y marinero (¿Castro, Canto?) de los cuales el primero y el último saltaron al foso y escaparon al campo y el segundo parece salió por detrás del cuartel saltando por una de sus ventanas sin que pueda saberse la dirección que después tomó: en la mañana de hoy fue entregado el marinero (¿Castro, Canto?) con un fusil, por el destacamento de la torreta en la que se presento antes de amanecer.

Recontado el armamento resulta faltó un solo fusil y dos bayonetas.

Entre los detalles numerosos que concurrieron en el hecho debe mencionarse que en aquellos instantes un individuo consiguió incendiar una de las luces y trató además prender fuego al cuartel lo cual pudo evitarse con el auxilio del Cabo de luces y el marinero Eugenio Castor que con mantas mojadas consiguieron ahogar el fuego.

Al Contramaestre se debe principalmente el haber dominado la situación y lo considero por su heroico comportamiento acreedor á la mayor recompensa.

Todo lo que tengo el honor de exponer á V.E. para su conocimiento rogándole se digne trasladarlo al Jefe de la División Naval del Sur y demás Autoridades que juzgue conveniente por serme imposible hacerlo por mi á causa de la urgencia del caso.

Lo que tengo el honor de participar á V.S. para su conocimiento y fines que se sirva estimar debiendo añadir lo siguiente: de la sumaria que con la brevedad posible se está instruyendo por el Alférez de navío Don Aquiles Vial, resulta hasta el presente que varios marineros tuvieron diversas reuniones y en la última que tuvo lugar el día 12 en el establo del ganado parece convinieron la mayor parte de los individuos en que si dentro de dos meses no les pagaban que matarían al Contramaestre y Cabos europeos y con armamento huirían después para unirse á los moros: los cabecillas de este complot parecían ser el Cabo de mar de 2ª (Y) (¿Crescenciano Tengson?) y los marineros (Y) Camilo Zamboe y Autero Besso y se reunieron hasta unos catorce ó quince marineros: como el día 13 desertaron el Cabo de mar Zeugson y otros dos marineros de los conjurados, es de creer que esto precipitase los acontecimientos y diese lugar al lamentable suceso ocurrido la noche del 14: en los Cañoneros no hubo novedad alguna y de nada se enteraron hasta que después de dominado el tumulto fue por orden mía el médico para avisar é informarse si algo ocurría á bordo.

Desde el día 13 que ocurrió la deserción del Cabo Zeugson que sin duda era el cabeza de todo, encargue á rancherías de moros amigos la captura y entrega de los fugados haciéndoles ofrecimientos ventajosos en metálico, armas y devolución de un moro preso, pero hasta el presente no ha dado resultado alguno esta medida.

El pretexto para el levantamiento ha sido no recibir pagas hacía nueve meses y que la comida no era como antes.

Lo del incendio que figura en el parte parece fue casual y producido por haberse roto el farol con las bayonetas incendiándose á causa de la rotura.

Cuantas más declaraciones se toman se va haciendo más luz y aumentándose el primero de los complicados y es de prever que resultaran tales la mayor parte del personal.

La situación actual la considero de suma gravedad y si ha de tener remedio ha de ser enviando con toda urgencia cincuenta europeos sean marineros ó soldados en reemplazo de otros tantos indígenas que habría que retirar de aquí.

Lo que me apresuro a participar á V.S. á fin de que pueda tomar determinación.

Dios gue. á V.S. m. a. Marahui 17 Noviembre 1898.

Firmado.- José Sánchez.

Señor Jefe de la División Naval del Sur de Filipinas.

El 18 de Noviembre de 1898, el Comandante de la Sección de Fuerzas Navales de la Laguna de Lanao, hacía las últimas anotaciones en el Diario de Operaciones y Trabajos:

18 de Noviembre de 1898. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se hicieron trabajos compatibles con las continuas lluvias. Lluvias y nieblas.

18 de Noviembre de 1898.

Sor. Comdte. Jefe de las Fuerzas Navales de Lanao. Marahui.

(Sello del Estado Mayor de la Primera Brigada de Infantería).

Enterado con profundo sentimiento de su comon., en que me participa los hechos de reconocida gravedad surgidos en la noche del 14 por la fuerza á sus órdenes, y que hasta cierto punto no podía del todo sorprenderme al conocer detalles de los acontecimientos del exterior con íntima relación en las fuerzas de la Brigada; lamento por el pronto dicho suceso, pero nunca más que ahora se hace precisa la unión compacta en la manera de obrar y pensar del elemento Europeo sin distinción de organismos ni jurisdicciones, para llegar á dominar tan grave situación con los esfuerzos que estamos obligados á rendir, como culto á la Patria, en los últimos momentos de nuestra dominación; así pues, aunque los elementos son escasos, para superar tal situación, en lo que mi Autoridad puede disponer, nos sobran energías para llevar á cabo el objetivo único de salvación dentro del orden material adoptando como es debido procedimiento adecuado á nuestro espíritu, y honor.

En vista de lo expuesto y de lo urgente del caso, excuso recomendar á V. el más perfecto acuerdo con el Gobernador Gral. de Marahui, Autoridad única, reconocida, en cuanto puede afectar á la significación militar y representación Oficial que ejerce por la responsabilidad que como tal adquiere.

En el día de mañana sube á esa plaza el Sor. Teniente Coronel Jefe de E. M. D. Cristóbal Aguilar, quien lleva instrucciones concretas y mi representación Oficial en todo aquello que no de lugar á consulta heliográfica, para obrar con arreglo á las circunstancias, y mediante el acuerdo tomado en el día de ayer por la junta de Jefes y Oficiales para resolver como el presente exige la situación grave por que atraviesan las fuerzas de esta Brigada sin que en mis facultades ni Autoridad esté en modificarlo una vez agotados todos lo medios y toda la incomunicación y falta de apoyo exterior.

Una vez enterado por dicho Jefe de E. M. de cuantos detalles le interesan, procederá con la mayor brevedad y disimulo posible á desarmar los botes, para que las piezas de los mismos, convenientemente dispuestas, puedan bajarse á esta plaza en los convoyes sucesivos; á continuación se hará de las piezas de tiro rápido, dejando para último término las ametralladoras; sin olvidarse que al apoyar la existencia de esas lanchas en la Laguna con fuerza Europea como lo hago, interesa que todo el armamento Remington, se baje en primera oportunidad, pudiendo quedar por el pronto, con el Mauser ya para utilizarlo el personal á sus órdenes, ó de lo contrario distribuirlo accidentalmente en las clases Europeas de la guarnición.

Se hace preciso también por ser el puesto de mayor importancia, el disimulo, en la manera de obrar para evitar toda desconfianza en la sagacidad del moro, antes bien, darle á conocer que por su conducta falaz en estos momentos, estamos dispuestos á imponernos tanto, en Madaya como en Marantao, si no obran como es debido y prestan ayuda á la petición de devolver á los sediciosos que ocultan.

Réstame significar á V. que con esta fecha doy conocimiento al Capitán Gral. en Iloilo y Jefe de la División Naval el contenido de sus comunicaciones para cuando haya facilidad de tenerla con dicho punto.

Dios gue. á V. ms. as. Iligan 18 Noviembre 1898.

Firmado: El General (¿Ríos?).

Sor. Comdte. Jefe de las Fuerzas Navales de Lanao.

Copiador de Correspondencia.- 25 de Noviembre de 1898.

Al Subdelegado de Marina en Iligan en 25 Nobre. 1898.

Tengo el honor de incluir á V.S. relación de pertrechos de Artillería y municiones que en el convoy de mañana bajan á esa plaza cuyo material quedará á disposición del Excmo. Sor. Gral. de la 1ª Brigada.

Copiador de Correspondencia.- 28 de Noviembre de 1898.

Al Jefe de la D. N. del Sur de Filipinas en 28 de Noviembre 1898.

La situación creada en estas Fuerzas Navales á consecuencia del lamentable suceso del 14 del actual es de tal índole que no les permite cumplir debidamente el objeto para que fueron creadas á la ocupación de Marahui; desarmado el personal por no merecer confianza alguna y enviado el armamento y parte de este personal á Iligan para la debida seguridad, se han instalado á petición mía cuatro soldados europeos en cada Cañonero y durante la noche permanecen en la Sección un pelotón de diez soldados que al amanecer vuelven al Campamento; tanto dicha fuerza como la mencionada de los buques tienen naturalmente por objeto el vigilar al personal indígena é impedir su levantamiento en un momento dado; más pudiera ocurrir que puestos de acuerdo indígenas y moros conviniesen en tal forma la acción contra los escasos europeos que existen y que hicieran inevitable el desastre.= En vista de lo expuesto, creo que para regularizar el servicio que deben prestar estas Fuerzas Navales y cumplir con el objetivo para que se crearon, se necesita, reemplazar la mitad del personal indígena por europeo tanto á flote como en tierra y crear para la Sección una guarnición de Infantería de Marina para el servicio de guardia militar, guarnición que podrían componerla veinte soldados con sus clases correspondientes; no se me ocultan las dificultades con que habría que luchar para la alimentación de este personal europeo á estas alturas pero como el transporte de efectos y víveres no es de incumbencia de los marinos que carecen de medios al efecto, dejo sin tocar tal punto sin dejar por ello de razonar su importancia.= Las Fuerzas Navales de esta Laguna fueron creadas para auxiliar al Ejército de Mindanao y á expensas del presupuesto del mismo se formo el material á flotante de que hay constancia instalándose la Sección de tierra para Carenero bajo la protección del Campamento de Marahui con arreglo á instrucciones dictadas de acuerdo por las Autoridades de Marina y Ejército; ahora bien indicado por el Excmo. Sor. Comdte. Gral. Intº. de la División la necesidad probable en que se veía de abandonar el Campamento de Marahui y toda la línea hasta Iligan en muy corto plazo, se impone desde luego la necesidad ineludible de abandonar la Laguna, salvando solamente el material que el tiempo y las circunstancias permitiesen, pues sin Campamento de Marahui y línea debidamente guarnecida y las comunicaciones consiguientes con la costa de Iligan, el sostenimiento de la Marina en esta alta región se haría imposible y á demás carecería de objetivo.= Todo lo cual tengo el honor de expresar á V.S. debiendo añadir que tan anómala y crítica situación no puede ser duradera y solo puede esperarse fin desastroso si con la mayor urgencia no se ponen en práctica salvadoras medidas.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


10 Ago 2012 18:24
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
Copiador de Correspondencia.- 30 de Noviembre de 1898.

Al Excmo. Sor. Gral. de la 1ª Brigada, Comdte. Gral. Intº. de la División en 30 Noviembre 1898.

Excmo. Sor. En vista del urgentísimo heliograma que acabo de recibir de V.E. desde luego he contestado en idéntica forma para que si V.E. lo aprecia como indispensable licencie, el personal de marinería que hay en esta plaza.= Por correo expongo á V.E. las razones que hicieron no autorizarse en un principio semejante medida, pues existiendo en estas Fuerzas Navales muchos individuos que cumplen antes de Julio próximo y otros ya cumplidos y esperando su licencia, no procedía en mi concepto licenciar los que están en esa entre los que hay muchos que no cumplen antes de la indicada fecha; más como parece claramente indicarse que la fuerza de las circunstancias impone la necesidad y V.E. es el llamado á apreciarlas, nada tengo que oponer á ello por más que la medida pueda originar reclamaciones.= Lo que tengo el honor de expresar á V.E. para su conocimiento y fines que se digne estimar.

El 4 de Diciembre de 1898, el Comandante de las Fuerzas Navales de Lanao dirige una comunicación al Subdelegado de Marina en Iligan, en la que le informa que, pasan a Iligan, con el fin de emprender viaje á Iloilo, a disposición del Jefe de la División Naval del Sur, 31 marineros.

5 de Diciembre de 1898.

DIVISIÓN NAVAL
DEL SUR
DE FILIPINAS.


Núm.º 324.

El Excmo. Sr. Gobernador Gral. de estas Islas, en oficio de 4 del actual, me dice lo que sigue:

"Con esta fecha digo al Excmo. Sr. Gral. Jefe de la 1ª. Brigada de la División de Mindanao, lo siguiente = Excmo. Sor. = En vista del oficio de V.E. de 24 de Noviembre último, y autorizado por el Excmo. Sr. Ministro de la Guerra, he resuelto proceda V.E. á la evacuación del campamento de Marahui y Línea militar = De acuerdo con el Jefe de la División Naval inutilizará la escuadrilla del modo que juzgue oportuno, retirando el material de artillería, municiones y todo aquello, que a juicio de V.E. pueda ser de utilidad que supere a los inconvenientes de retirarlo = Respecto al material de guerra lo retirará también V.E. = Al abandonar el campamento y fuertes de la línea, los inutilizará ó procederá, de acuerdo con el Comandante de Ingenieros como estime más conveniente = Reconcentradas en Iligan las fuerzas, hará el licenciamiento de las indígenas según se lo tiene ordenado, embarcando en el Rosario desarmados los que puedan conducir que sean tagalos, con objeto de transportarlos á Luzón y después sucesivamente los de otras provincias para facilitar así su transporte á las islas correspondientes = De mandar algunos deportados, lo hará en corto número pero de ninguna manera en el que lo hizo últimamente lo cual me ha ocasionado algunas dificultades = Por si se dispusiera el licenciamiento general de todas las fuerzas indígenas las tendrá V.E. preparadas con tal objeto, y para enviarlas sucesivamente en los barcos que le mandaré, organizando los europeos en la mejor forma con la compañía movilizada de Iligan, atender á la seguridad de esa plaza y á la custodia del presidio que se procurará (¿disminuir?) en breve = Con la política de atracción que V.E. viene practicando con tan buenos resultados, y el profundo conocimiento que de ese territorio tiene, procurará que los moros den la menor importancia posible á la evacuación, manifestándoles que es debido á atenciones del momento y que en breve volverá á posesionarse de los puntos abandonados para continuar en las amistosas relaciones que siempre nos han unido = Lo traslado a V.E. para su conocimiento y demás efectos".

Lo que á mi vez traslado á V. para su conocimiento y cumplimiento debiendo reunirse en junta todos los Comandantes y el Contador presididos por V. y levantar un acta detallada de la decisión que se tome para destruir el material, especificando lo que se crea conveniente salvar. Tendrá en cuenta si lo que no sean pertrechos de guerra, que deben salvarse todos, compensa su costo y trabajo para bajarlo á Iligan, almacenarlo y cuidarlos hasta que puedan ser remitidos á este puerto, y con la utilidad que podamos sacarle aquí. Recomiendo a V. que las Cañoneras sean echadas a pique en agua bastante, abriendo las válvulas todas de inundación, y las embarcaciones de madera destruirlas por el fuego si así se juzga mejor. Se clasificaran bien y harán relaciones duplicadas del material que se salve, para unirla al archivo que debe salvarse y enviar a la Superioridad. Terminada la obra de destrucción y de acuerdo con el Gral. de la Brigada, ayudará con sus fuerzas al abandono de Marahui y una vez en Iligan y reunida la marinería la licenciará toda dividiéndola en la misma forma que el ejército y enviándola á este puerto de la misma manera y serán desembarcados como estos donde se disponga, dándoles á todos una nota de los haberes que no hayan percibido por falta de fondos, para que en Manila con los documentos personales á la vista puedan hacerles las liquidaciones y entregarles las licencias. Tan luego quede reducido el número de europeos y fogoneros, que solo se licenciarán los que lo deseen puede V. embarcar a los últimos para este puerto á prestar servicio en los buques así como reunirse V. y los oficiales dejando uno al frente de todo el personal europeo y clase, (¿y qué?) esperará órdenes, prestando el servicio que crea conveniente el Gral. de la Brigada para evitar (¿duplicidades?). Atenderá á los individuos con el dinero enviado y no a los contratistas á los cuales se le dará resguardo para que puedan reclamarlo en su día sin perder sus intereses: cubriendo primero los fondos de Brigadas, y si esto se logra dar lo que se pueda como socorro para marchar.

De su ya reconocido celo espero resuelva cuantas dificultades se presenten para el pronto cumplimiento de lo que se ordena.

Dios gue. á V. m. a. Iloilo 5 de Diciembre 1898.

Firmado.- José Ferrer.

Sr. Comandante de las Fuerzas Navales de la Laguna de Lanao.

El 7 de Diciembre de 1898, el Comandante de las Fuerzas Navales de Lanao recibe una comunicación del General Ríos. La comunicación, con carácter RESERVADO, y con el sello del Estado Mayor de la Primera Brigada de Mindanao, dice así:

Antes de comunicar á V. orden definitiva para llevar á efecto el plan propuesto de retirada de las fuerzas que guarnecen la línea y que por su importancia y transcendencia no se le ocultará, estribando su éxito en la más absoluta reserva, serenidad y método, ya para evitar consecuencias lamentables ya para asegurar los mayores intereses que al Estado pertenecen, cuya responsabilidad incumbe á todos mientras circunstancias relativamente favorables proporcionen medios de hacer la evacuación para garantir aquellos, me creo en el deber de expresar á V. líneas generales para que con todo conocimiento aclimate su manera de obrar, ya sea aisladamente ó de acuerdo con los demás destacamentos á una pauta fija y clara combinando así los distintos resortes que han de producir eficazmente el objetivo deseado en armonía con el acuerdo del que tiene V. conocimiento por el Señor Teniente Coronel Aguilar.

Primero:= Con los licenciamientos que se vayan verificando y medios de transportes que existen, procederá sin demora á que se bajen municiones y armamentos hasta donde sea posible, dándome conocimiento el día 10 por la mañana de ambos elementos que le queden en los fuertes de su jurisdicción.

Segundo:= Ordenará á los Oficiales de dichos fuertes procuren desposeerse de todo mobiliario inútil que no sea documentación, intereses ó ropas de los mismos y clases Europeas, puesto que no ha lugar á bajar cosas de insignificante importancia.

Tercero:= A la vez que las municiones debe bajarse toda documentación ó archivo de las distintas dependencias y unidades, para comprobar siempre el orden y rectitud de la administración, evitando eludir responsabilidades bajo el pretexto del desorden ó de la precipitación de los hechos.

Cuarto:= Donde existan piezas de artillería, obuses y otro material sistema antiguo de gran peso y que embarace, igualmente que las municiones afectas á él, procederá V. con la mayor reserva á sepultarlo en la Laguna ó en el Río, cuya igual operación procurará el día antes del señalado con todo lo demás que fuera aprovechable para efectuar daño propio.

Quinto:= Como el material de Ingenieros por lo que afecta á herramientas de trabajo está completamente inútil, dispondrá en la forma prevenida anteriormente desaparezca en absoluto, así mismo que empaques y cuanto á su juicio aprecie de ninguno ó escaso valor para el Estado, como inconveniencia para su transporte dada la premura del tiempo.

Sexto:= Por lo que afecta á utensilios de Admon., tanto de Hospitales como de Factoría se obrará en idéntica forma, conservando botiquines, material de curación, ropas en buen estado y todo lo que sea aprovechable para aminorar las pérdidas que imponen las circunstancias.

Sétimo:= Como el objetivo principal después de salvar los mayores intereses, es que la tropa quede desembarazada de (¿.....?) y toda especie de transporte en el último momento, considero procedente que con la mayor actividad y tacto, vayan desapareciendo obstáculos que entorpecen la movilidad, como son ese sin número de (¿cabanes?) y demás medias de equipo que el soldado posee, por efecto de la continua permanencia que ha tenido largo tiempo en los puntos de la Línea.

Octavo:= Todo el menaje concerniente á confección de ranchos, como (¿caguas?) etc. desaparecerán en el momento oportuno.

Noveno:= Como después de lo expuesto y conocimiento de los Comandantes (¿.....?) de Marahui, Sugut, Momungan y Las Piedras, por más que pudiera precipitarse la ejecución, habrá necesidad de dictar resolución sobre cuántos detalles que dichos Comandantes pueden consultar inmediatamente, concreto por último estas instrucciones, que no obstante de que mi autoridad dirigirá el movimiento, como advertencia privada, por si así no pudiera ser, la señal o contraseña convenida y de la cual me acusaren recibo heliograficamente para iniciar la operación será "VAPOR ESPAÑA SALE PARA ILOILO 12 NOCHE".

Décimo:= Como considero imprescindible que el Jefe de la Sección Naval, tenga conocimiento exacto de los hechos por lo que afecta á dicho organismo, y cuanto se refiere á lo preceptuado, obrará con sujeción á lo prevenido y siempre de acuerdo con el Gobernador Gral. de Marahui, disponiendo por lo que afecta á aquel lo conveniente, para que extraído el mayor número de material aprovechable queden las Lanchas en condiciones de que de noche y con calculado tiempo puedan estas ser trasladadas en sitio elegido de la Laguna, sin el menor apercibimiento, para darles fondo, igualmente que las chalanas, pudiendo dejar los botes que no tienen importancia, después de aplicadas á la operación indicada, abandonándolos en el Arsenal única cosa que los moros en último caso utilizarían sin que mereciera importancia.

Si después de enterados los Jefes á quienes atañe estas instrucciones consideran necesaria laguna consulta deben hacerlo inmediatamente ya sea por heliógrafo ó por (¿parejas?).

Dios gue. á V. m. a,

Iligan 7 Diciembre de 1898.

El General

Firmado: Ríos.

Sr. Comandante Jefe de las Fuerzas Navales de Lanao. Marahui.

El 8 de Diciembre de 1898, en comunicación dirigida al Comandante Político Militar y Subdelegado de Marina en el puerto de Iligan, el Comandante de las Fuerzas Navales de Lanao informa que, pasan a Iligan, como presos, y a disposición del instructor de la sumaria, Teniente de Navío D. Aquiles Vial, un tercer practicante, un segundo carpintero calafate, dos cabos de mar de 2ª, un marinero de 1ª, seis marineros de segunda, y un fogonero. Ese mismo día, y en otra comunicación con el mismo destino, se informa que pasan a Iligan para su traslado á Iloilo, a disposición del Jefe de la División Naval del Sur, 10 marineros.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


10 Ago 2012 19:54
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
Marahuit, 8 de diciembre de 1898.

ACTA.

Reunidos en la Chalana habitación del Jefe de la Sección de Fuerzas Navales de la Laguna de Lanao. Teniente de Navío de 1ª clase Dn. José Sánchez y Corbacho y presididos por este, el Comandante del Cañonero "Lanao" Teniente de Navío Dn. Joaquín Aguirre y Martínez, el del "Almonte" Teniente de Navío Dn. Aquiles Vial y Pérez Bustillos, el del "Corcuera" Alférez de Navío Dn. Ángel Parada y Pozo, el del "Gral. Blanco" Alférez de Navío Dn. Alfredo Pardo y Parrado y el Contador de la Sección, Capitán de Fragata Dn. Ángel Brandariz y Millán, actuando este como Secretario; Se dio lectura del oficio nº 324 de 5 del presente del Sr. Jefe de la División Naval del Sur de Filipinas sobre las instrucciones para llevar a cabo la destrucción de la Flotilla de la Laguna de Lanao y salvamento del material, recogiendo por unanimidad los acuerdos siguientes.

1º. Los cañoneros se llevarán á un sitio de profundidad superior á veinte metros, por creer que en este fondo es imposible el aprovechamiento del material por los moros y sí por el Estado cuando lo crea conveniente. Para inundarlos se quitarán los grifos de toma de agua de la caldera, bomba de mano y (¿........?) por no tener grifos de inundación: se abrirán comunicaciones en las mamparas de compartimientos estancos que no las tengan y se dejaran abiertas todas las portillas de luz para acelerar la entrada de agua.

2º. Las Chalanas; por no tener comunicación sus fondos con el exterior se les abrirán dos orificios, cada uno de veinticinco centímetros cuadrados bajo la flotación, que se taparan provisionalmente con una plancha de hierro, una de goma y un puntal y exteriormente con una capa de cemento.

3º. Los Botes-cañoneros y Falúas: por tener que hacer la operación de noche y oculta de los moros, se desistió de apelar al fuego como recomiendan las instrucciones y en su lugar abrir cuatro rumbos en cada embarcación, tapándolos provisionalmente con tacos de madera, lastrando convenientemente dichas embarcaciones para evitar queden entre aguas.

4º. Las embarcaciones menores: un número de ellas serán echadas a pique a remolque de las chalanas y el resto necesario para el regreso a tierra de las dotaciones, será destruido en el Carenero desguazándolas.

5º. El material que se cree de conveniencia salvar, a parte de la artillería y pertrechos de guerra y documentación, son las máquinas, (¿.......?), agujas, telégrafos (¿etc.?) y algunos efectos pertenecientes á los cargos de maquinista y contramaestre, tales como (¿......?), aparejos diferenciales, manómetros, faroles de situación (¿etc.?) que por su mucho precio y poco peso sería de grande conveniencia su salvamento.

6º. Con objeto de transportar el material flotante á sitio conveniente para su desaparición, se acordó que se encendería el cañonero "Almonte" el que remolcará en tres viajes otros tantos cañoneros y chalanas, debiendo hallarse estas momentos antes de emprender la faena cada una amarrada á uno de los cañoneros "Lanao", "Gral. Blanco" y "Corcuera" para que en dicho orden y forma sean trasladadas al sitio convenido, debiendo de antemano pintar con sebo y (¿........?) las maquinas para prolongar en lo posible su conservación después de sumergidas: el sitio para echar a pique todo el material flotante se acordó fuese el situado en el meridiano (¿........?) del (¿........?) frente a la ensenada de Marahui en profundidad superior a veinte metros.

7º. Todo el material correspondiente a la Sección y cuyo salvamento no sea posible, se embarcará en Botes-cañoneros y Chalanas para su desaparición.

Y para que conste y en cumplimiento de lo ordenado se levanta la presente acta y se firma en Marahui á ocho de Diciembre de mil ochocientos noventa y ocho.

12 de Diciembre de 1898.

COMANDANCIA GENERAL
DEL
APOSTADERO Y ESCUADRA
DE
FILIPINAS.


ESTADO MAYOR.

Negociado
Número


El Excmo. Sor. General Jefe de Estado Mayor del Ministerio del Ramo en Real orden de 19 de Octubre último dice al Sr. Comandante General de este Apostadero lo siguiente:

“Excmo. Sr. Para cubrir la vacante de Teniente de Navío de la Armada escala activa por pase a la situación de Supernumerario del Oficial de dicho empleo D. Salvador Guardiola y Semper; S.M. el Rey, q.D.g. y en su nombre la Reina Regente del Reino, se ha servido promover al empleo inmediato superior con la antigüedad de 12 del mes actual al Alférez de Navío D. Ángel Pardo y Pardo.- Y de igual R.O. comunicada por dicho Sr. Ministro lo traslado a V.E. para su conocimiento y demás efectos”.

Lo que de orden de (¿…..?) tengo el gusto de trasladar a V. para su conocimiento y el del interesado.

Dios gue. a V. m. a. Manila 12 de Diciembre de 1898.

EL JEFE DE ESTADO MAYOR.

Firmado.- (¿…..?).

Sr. Jefe de la Sección de Fuerzas Navales de la Laguna de Lanao.

12 de Diciembre de 1898.

DIVISIÓN NAVAL DEL SUR DE FILIPINAS. COMANDANCIA. Núm. 381.

El Sr. Comandante General del Apostadero en oficio de 3 del actual me dice lo siguiente:

“En contestación á su comunicación nº. 274 en la que me incluye tres copias referentes á falta de recursos en la Laguna de Lanao; vuelvo á repetirle que no se me facilitan más recursos que los puramente indispensables para las atenciones del personal de Marina en ésta y en tal concepto manifestará V.S al Excmo. Sr. Gobernador Gral. las razones tan atendibles y dignas de tenerse en cuenta que expone el Sr. Comandante de las Fuerzas Navales de Lanao, haciendo presente á dicho Jefe de Lanao que las circunstancias especiales por que atraviesa el país exigen continúe en su puesto hasta que no se le ordene otra cosa”.

Lo que tengo el gusto de trasladar á V. para su conocimiento, habiendo dado cuenta al Excmo. Sr. Gobernador General, según manifesté á V. en comunicación de 25 de Noviembre último.

Dios gue. á V. m. a. Iloilo 12 de Diciembre de 1898.

Firmado.- (¿…..?).

Sr. Comandante de las Fuerzas Navales de la Laguna de Lanao.

13 de Diciembre de 1898.

DIVISIÓN DE OPERACIONES
EN
MINDANAO


1ª Brigada
E. M.


Por informes comunicados por el Contador de esa Sección parece ser se presentaría algún obstáculo á la realización del propósito de concentración en esta plaza un día determinado, que no puedo fijar todavía, por efecto de las instrucciones que el Jefe de la División Naval se ha servido comunicarle referente al mayor aprovechamiento de cuantos elementos contaba esa á sus órdenes, de más ó menos importancia para el Estado; y como quiera, que, ante las circunstancias y necesidades de la práctica y sobre el terreno de los hechos, que imponen no solo, dichas necesidades, sino también las instrucciones recibidas de la Superioridad; más la propia responsabilidad que me incumbe, considero, debe menospreciarse ciertos detalles para conseguir un resultado favorable, aunque salvando todas las responsabilidades que estoy dispuesto á garantir á mis subordinados en los momentos actuales, me consideró en el deber de significar á V. que mediante una discreta interpretación á mis anteriores instrucciones, por lo que afecta á lo complejo de ese organismo á su mando, debe hallarse desembarazado de todo obstáculo el día 16 del actual, esperando únicamente la orden definitiva, de emprender la operación sin dificultad alguna, á excepción de la desaparición del material á flote, que oportunamente se ordenará; en la inteligencia, que el convoy que sale mañana para esta plaza regresara el 16 á Iligan será el último que cruce la línea.

Del recibo de esta comunicación se servirá acusarme recibo por heliógrafo.

Dios gue. á V. m. a.

Iligan 13 Diciembre de 1898.

Firmado: El General (¿…..?)

Sr. Comandante Jefe de las Fuerzas Navales de Lanao (Marahui).

Con esta última comunicación se pone fin a la historia de la Sección de Fuerzas Navales de la Laguna de Lanao. Todo parece indicar que el hundimiento de nuestros buques en la Laguna se produjo antes del 16 de diciembre, recordemos: ….. que el convoy que sale mañana para esta plaza regresara el 16 á Iligan será el último que cruce la línea. Yo apuesto que fue entre la noche del 15 de diciembre y la madrugada del 16, en todo caso, poco importa, una parte de España de iba a pique con aquellos viejos, pequeños y maravillosos cañoneros españoles.

Supongo que, en aquel último convoy con destino a Iligan, iban los últimos marinos españoles de la Sección, esto es, el Comandante, los Oficiales y los restos de clases y marinería que quedaban de la misma. Me he imaginado mil veces la escena de nuestra retirada de la línea Marahui-Iligan, he visto a nuestros hombres caminar por aquella infame ruta, cansados, con el semblante serio, vigilando constantemente los laterales del camino en previsión de alguna emboscada, pero orgullosos. No sé, supongo que alguien no estará de acuerdo en lo de “orgullosos”, pero, así es como yo lo he imaginado. Cerrando el convoy marchaba la última tropa del Ejército español, los Ingenieros, hicieron un excelente trabajo, uno por uno, fueron volando todos los fuertes y posiciones defensivas de la línea, incluyendo el puente que salvaba el Agus, el Alfonso XIII. Cuando encontré esta rara y vieja fotografía se me encogió el corazón, contemplarla, después de todo lo escrito, me resulto realmente acongojante.

Imagen

Así quedo el puente Alfonso XIII tras el paso de los Ingenieros españoles. La fotografía fue tomada por los norteamericanos en 1903.


<<Desde Manila. Bahía de Manila 1º de enero de 1899.- Acabo de llegar en el León XIII, dejando completamente evacuados Visayas y norte de Mindanao, volando 14 fuertes y escuadrilla Lanao, quedando reconcentrados en Zamboanga todas las fuerzas europeas y todos los barcos de guerra y material. He organizado allí una brigada de 1.600 hombres, formada por nutrido y aguerrido batallón Cazadores, dos compañías de Infantería de Marina, dos de Artillería de plaza y una batería, a las órdenes del general Montero, por conocer mejor aquel territorio, viniendo conmigo generales Jaramillo y Buil a esperar aquí órdenes de V.E. (Ríos)>> (El Correo Militar, lunes 2 de enero de 1899).

Con fecha 3 de enero de 1899 el periódico La Época encabezaba su portada con un artículo titulado Pérdida sin Compensación. Del mismo extraigo estas breves líneas:

<<Nos contristan los telegramas participando haber sido volados en Mindanao 14 fuertes juntamente con la escuadrilla de la laguna de Lanao, a tanta costa transportada desde el mar a hombros de nuestros sufridos soldados y que tan útil era para el dominio de aquella excelente posición estratégica. ¡Cuánto esfuerzo y cuánto sacrificio de vidas y de recursos perdido en un momento!>>

Merece la pena leerse el artículo completo, ¡qué pena!:

http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000641815&page=1&search=%C3%89poca&lang=es


<<Movimiento de barcos.- Han dejado de figurar en la lista oficial de los buques de la Armada los cañoneros Lanao, General Blanco, Almonte y Corcuera>> (El Correo Militar, sábado 26 de agosto de 1899).

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


10 Ago 2012 19:56
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
9.- NUESTROS CAÑONEROS, CUAL AVE FENIX.

A excepción de la ocupación de Joló y Zamboanga, los estadounidenses hicieron poco en Mindanao hasta 1902. Ese año, tropas del 28 Regimiento de Infantería fueron enviadas a Iligan, llegando hasta el lago Lanao a finales de año.

Rápidamente los yankis se dieron cuenta de la necesidad de disponer de una fuerza naval para el control de la laguna, y se pusieron manos a la obra.

La primera unidad naval que los yankis tuvieron en el Lago fue un pequeño bote de vapor llamado Relief, y que prestó servicio durante tres años aproximadamente.

A principios de mayo de 1904, transportada en cajas y fardos, y acompañada de los constructores de Shanghai y 100 trabajadores chinos, llegaría la segunda unidad, un bote de vapor de 65 pies de largo, 12 de manga y 4 de calado, con el nombre de Flake. Botado el 20 de junio, hizo sus primeras pruebas el 3 de julio. De construcción robusta, el nuevo cañonero estaba preparado para el remolque de balsas y barcazas, y armado con un Maxim Vickers de 37 milímetros y una Gatling de 45.

Previamente a lo narrado arriba (febrero de 1904), los yankis, con la ayuda de algunos testigos que presenciaron el hundimiento de las cañoneras españolas, lograron ubicar el punto exacto donde estas se fueron a pique. A principios de marzo el Sr. Frederick J. Davis, un experimentado buzo inglés llegó para hacerse cargo de los trabajos para reflotar las cañoneras. Para ello se construyeron dos grandes barcazas de madera desde las que poder izar los buques.

El 26 de abril las barcazas fueron remolcadas hasta las boyas que señalaban el lugar del hundimiento, y comenzaron los trabajos.

No sería hasta el 19 de julio cuando los trabajos comenzaron a tener éxito, ese día se comenzó a elevar uno de los buques hundidos. El día 23 fue levanto 47 metros (los yankis calcularon que los buques se encontraban a una profundidad de entre 80 y 90 metros) y remolcado 1 milla y media, pero uno de los cable se rompió. Por fin, el 3 de agosto apareció la chimenea del buque…………, era la cañonera Almonte.

El 14 de octubre finalizaron los trabajos con la Almonte. Transportada a tierra, sus máquinas fueron completamente revisadas, y tras realizarse numerosos trabajos de carpintería y pintura, la cañonera hizo su primer viaje de pruebas el 31 de diciembre.

El 13 de febrero de 1905 se reanudaron los trabajos de salvamento, esta vez con una de las cañoneras grandes, la Lanao. En un principio los estadounidenses dudaron de si podría izarse un buque tan grande, pero pese a todo se pusieron manos a la obra. Con los trabajos a medias, el buzo británico observo que el izado de la cañonera era obstaculizado por una de las barcazas de acero de 60 pies. Tras un examen cuidadoso se decidió izar primero la barcaza, y después la Lanao. Cuando esta estuvo a flote y en tierra se comprobó que no había sufrido grandes daños, a excepción de una de las palas de la hélice de estribor que se encontraba doblada. El 25 de octubre la Lanao volvió a navegar.

En el transcurso de los dos años siguientes se consiguió rescatar el resto de los buques españoles. Las primeras serian las dos barcazas restantes, que una vez acondicionadas, sirvieron para el izado de la General Blanco. Este buque, tras las correspondientes reparaciones, fue puesto en servicio a finales de 1906, y se convertiría en el “insignia” de la división de Lanao. Después de 12 años de servicio, sería entregado al gobierno provincial de Lanao en 1918, donde prestaría servicio hasta más allá del año 1938.

La última de las cañoneras, la Corcuera, no entró en servicio con los yankis a causa de los graves daños que se observaron en su timón y en su hélice. No está claro si esta cañonera fue izada, y desconozco si los daños se observaron antes de izarla, o bien una vez a flote.

[Amphibious Infantry. A Fleet on Lake Lanao. Colonel Parker Hitt. (Traducción libre y aproximada)]


Imagen

Embarcadero de Marahuit. Las grandes barcazas situadas al fondo, y cubiertas por un toldo blanco, fueron las construidas en madera por los yankys, para el izado de la Almonte y de la Lanao.


Imagen

La Cañonera Lanao vista por su amura de estribor. Se aprecia perfectamente (a la izquierda) una de las barcazas, y en la parte superior los cabestrantes para el izado del buque.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


10 Ago 2012 20:00
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
Imagen

Otra imagen de la Lanao, ya sin el andamiaje utilizado para su izado.


Imagen

La Lanao vista por su aleta de estribor.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


10 Ago 2012 20:02
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
Imagen

Vista por la aleta de estribor, ya sin el andamiaje.


Imagen

Detalle de la popa del buque. Se puede leer perfectamente "Lanao".

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


10 Ago 2012 20:05
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
Nuestra cañonera Lanao navegando por la Laguna con el pabellón yanky, ¡que pena!

Imagen


El nacimiento del río Agus. Al fondo, en la laguna, se pueden apreciar dos buques con sus toldos tendidos y con una sola chimenea, ¿serán nuestros barcos?, me apuesto lo que sea a que sí, lo que es imposible es saber si son los grandes o los pequeños. ¡Dios!, como me ha costado encontrar esta vieja fotografía.

Imagen

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


10 Ago 2012 20:09
Perfil Email
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Abr 2010 15:50
Mensajes: 2486
Ubicación: Cornisa Cantabrica
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
Enhorabuena Cervera, me ha encantado leer tu excelente trabajo. Imagen Imagen

Un saludo.

_________________
Jefe 2ª Sección del Estado Mayor. Personal.
Insignia de jefe de la división de cruceros en el: Vizcaya R. O. del 18 de octubre de 2012.
"Los cobardes agonizan muchas veces antes de morir... Los valientes ni se enteran de su muerte."


11 Ago 2012 11:17
Perfil Email
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 19 Jul 2009 22:37
Mensajes: 5309
Ubicación: Ciudad de la Santísima Trinidad y puerto de Santa María del Buen Ayre. 1580
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
Excelente amigo Cervera.

Un abrazo

_________________
Secretario Construcciones del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Infanta María Teresa R. O. del 28 de febrero de 2011.
...AL FUEGO !!! Brigadier don Cayetano Valdés


11 Ago 2012 14:05
Perfil Email YIM
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
'

Amigo Cervera, aunque los anteriores aún no he terminado con ellos, cuando puedas preparas esto y al mismo sitio.


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


11 Ago 2012 17:43
Perfil Email WWW
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 21 Jul 2009 19:29
Mensajes: 998
Ubicación: En el Barrio de Chamberí
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
Muy bueno Cervera, Muy bueno.

Con la venía. un detalle a añadir.

MIS AVENTURAS DE GUERRA EN EL MAR 1914 - 1918, es un delicioso libro, donde Thomas lowell (el periodista americano que lanzó a la leyenda a Lawrence de Arabía) compila las memorias de Julius Lauterbach, un Capitán de la marina mercante Alemana movilizado como oficial de presas del SMS EMDEN. Relata entre otras como es capturado prisionero y como se escapa del campo de prisioneros de guerra en Singapur y su periplo recorriendo medio mundo hasta que consigue regresar a Alemania, para volver a combatir.

En la edición española, traducción de Mateo Mille, se cita en su página 161, textualmente, refiriéndose a la laguna de Lanao:

...Esta laguna tiene alguna importancia histórica en Filipinas: durante su dominación los españoles tenían lanchas cañoneras en ella para ahuyentar a los trribles moros, y durante la guerra con los Estados Unidos las hundieron. Más tarde fueron puestas a flote por los norteamericanos y ahora sirven para los turistas."

Se incluye una nota a pie de página del traductor: El modelo de estas lanchas cañoneras se halla en el Museo Naval de Madrid.

Creo que por algún sitio tengo la fotografía que saqué a la maqueta. sería cuestión de buscarla.

_________________
Comandante del mercante armado: Ciudad de Valencia R. O. del 5 de octubre de 2010.


11 Ago 2012 18:23
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
con-tr2 con-tr2 con-tr2

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


12 Ago 2012 21:02
Perfil Email
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
'

Amigo Cervera.


Gracias, ya lo tengo.


Y no te preocupes por el "trabajo" bueno es que algunos lo tengamos.


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


12 Ago 2012 21:28
Perfil Email WWW
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 97 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com