| 
            
         | 
        
            Fecha actual 04 Nov 2025 04:38 
            
         | 
     
     
	
	 
	
	 
  
	
	
		
			
				 
			 | 
		
			 Página 1 de 1
  | 
			 [ 12 mensajes ]  | 
			 | 
		
	 
	 
			
	
	 Marqués del Duero, Crucero de 3ª Clase no protegido   
	
        
        
            | Autor | 
            Mensaje | 
         
        
			| 
				
				 Sotacomitre 
				Capitán General 
				
					 Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19398 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
				 
				 
			 | 
			
				
				  Marqués del Duero, Crucero de 3ª Clase no protegido  
					
						Crucero de 3ª Clase no protegido Marqués del DueroAdjunto: Fernando Catolico 3ª clase.jpg Fernando el Católico, gemelo del Marqués de Duero en San Sebastian junio de 1875  Esta unidad de la Real Armada, tiene para mí un valor especial, ya que su primer Comandante fue un antepasado mío, mi Tatarabuelo el Vicealmirante Don José Ramos Izquierdo y Castañeda.  Tenemos un magnífico hilo de mi buen amigo Cervera en que también  está el Marqués del Duero como Aviso: Avisos de hélice,  viewtopic.php?f=49&t=3552 Desde un principio se les llamo <Cruceros de 3ª Clase no protegidos> Tras conseguir algo más de información sobre el Marqués del Duero,  le hago un historial desde su botadura hasta su baja.  
					
						
  No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
					
						 _________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V  R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
					
  
			 | 
		 
		
			| 06 Jun 2015 19:54 | 
			
				
					 
					
					 
				    
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Sotacomitre 
				Capitán General 
				
					 Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19398 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Marqués del Duero, Crucero de 3ª Clase no protegido  
					
						Clase: Fernando el Católico,  Crucero de 3ª Clase no protegidos 
  Construido por: Forges et Chantiers de la Seyne, Francia
  Nombres: Marqués del Duero
  Indicativo: GSRW, numeral nacional 75.
  Quilla: 1874
  Botadura: 1875
  Alta Oficial: mayo de 1875   Baja Oficial: 1898
  Desplazamiento rosca: ?
  Desplazamiento en lastre:  ?   Desplazamiento máximo:  492 Ton.
  Eslora máx: 50,35 m. (contado el espolón)
  Eslora entre PP: 48  m.
  Manga:  7,8  m.
  Puntal:  4,10  m.
  Calado máximo: 2,55 m.
  Propulsión: 2 alternativas verticales de dos cilindros (alta y baja) // 2 calderas  550 CV // 2 hélices.
  Potencia: 137 caballos nominales y 550  Cv.
  Velocidad: 12  nudos máxima.
  Autonomía: 2.000  millas a 8 nudos.
  Combustible: Carbón
  Capacidad: 100  Tm.  
  Armamento: 1 cañón rayado Palliser de 16 cm. //2 Parrot de bronce rayados de avancarga de 12 cm. // una ametralladora.
  Dotación: Un Comandante,  6 oficiales, 13 contramaestres , 78 cabos y marineros. Total 98 hombres. 
					
						 _________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V  R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
					
  
			 | 
		 
		
			| 06 Jun 2015 19:58 | 
			
				
					 
					
					 
				    
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Sotacomitre 
				Capitán General 
				
					 Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19398 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Marqués del Duero, Crucero de 3ª Clase no protegido  
					
						En principio estas unidades fueron clasificadas como avisos, una denominación muy de moda en aquel momento y así consta en la primera documentación.
 
  Aunque fueran Cruceros de 3a clase no protegidos era verdaderamente un nombre bastante ampuloso, pero esta es la denominación oficial que recibieron en 1895 y por esta razón figuran en la historia.
 
  Con un desplazamiento de 500 toneladas, llamarlos cruceros aunque más adelante juiciosamente fueran reclasificados como cañoneros que es lo que verdaderamente eran.
 
  En 1881 debido a la confusión existente en la clasificación de buques, el ministro de marina Francisco de Paula Pavía introduce la siguiente división: Los buques de más de 2.500 toneladas cruceros de Ia clase; los comprendidos entre las 1.500 y las 2.500 toneladas cruceros de 2a clase; entre las 900 y 1.500 toneladas cruceros de 3a clase y avisos buques de menos de 900 toneladas pero de gran velocidad.
 
  Esta división sufrió una nueva alteración cuando en 1884 y de la mano del entonces ministro Carlos Valcárcel, se reclasificaron otra vez todos los buques en cinco apartados, encuadrando a nuestros protagonistas en el 4º, que es la de avisos.
 
  En 1886 se produce un caso insólito a consecuencia de la creación de la ley de Escuadra, obra del VA José Ma Beránger, quien como buen seguidor de la teoría del capitaine de vaissseau (CN) Louis Grivel, padre de lajeune école concibe una flota sin acorazados, integrando a los dos buques en la llamada Escuadra de 2a clase, un autentico galimatías fruto de la falta de ideas claras.
 
  Como cruceros de 3a clase, avisos o cañoneros ambos navíos se consumieron en interminables patrullas por aguas cubanas y filipinas 
					
						 _________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V  R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
					
  
			 | 
		 
		
			| 06 Jun 2015 20:00 | 
			
				
					 
					
					 
				    
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Sotacomitre 
				Capitán General 
				
					 Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19398 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Marqués del Duero, Crucero de 3ª Clase no protegido  
					
						A principios de 1870 la incipiente industria naval española que empezaba a consolidarse en el norte y levante, no consiguió el apoyo gubernamental necesario para desarrollarse. 
 
  La Armada optó entonces por la compra directa en el extranjero, bajo el argumento que era más económico y rápido, pero olvidando que en una crisis el mantenimiento de estas unidades seria problemático.
 
  Embarcada España en la moda de los cruceros, por obra y gracia de la Junta Superior Consultiva de la Armada, ente que ejercía las funciones propias de Almirantazgo y con la vista bien puesta en lo que construían los vecinos, en 1874 se negocio bajo la jefatura del Contralmirante Don Rafael Rodríguez de Arias, entonces Ministro de Marina y admirador de la tecnología naval gala, vio la posibilidad de construir en Francia de la III República dos discretos buques que no eran otra cosa que una reducción de los Bisson, en casi un 40%, que recibieron los nombres de Fernando el Católico y Marqués del Duero.  
  El primero en memoria del soberano que unifico el reino de Aragón con el de Castilla y el segundo como homenaje al general Manuel Gu¬tiérrez de la Concha, distinguido con este título en el curso de la primera guerra Carlista. 
					
						 _________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V  R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
					
  
			 | 
		 
		
			| 06 Jun 2015 20:02 | 
			
				
					 
					
					 
				    
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Sotacomitre 
				Capitán General 
				
					 Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19398 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Marqués del Duero, Crucero de 3ª Clase no protegido  
					
						El pedido recayó en los astilleros que la Societé Anonyme Forges et Chantiers de la Méditerranée tenían en La Seyne entre Marsella y Tolón.
 
  Arbolados de goleta en dos palos, en vez de tres como los franceses y con una larga y estilizada chimenea entre los mismos, tenían como peculiaridad más notable un largo y pronunciado espolón.  
  Una consecuencia clara de las lecciones extraídas de la batalla naval de Lissa, donde en 1866 los austríacos de Wilhem von Tegetthoff aplastaron a los italianos de Cario Pelion di Persano.
 
  Esta moda del espolón conviene recordarla porque la marina francesa la adopto con tal pasión, que pervivió en sus construcciones hasta la PGM.
 
  Técnicamente el acusado espolón también obedecía a razones más simples como era aumentar la flotabilidad del castillo, en donde a crujía montaba un aparatoso cañón sistema Pallisier de l6 cm de calibre, más otros dos GH de 12 cm uno por cada banda. 
 
  Con el tiempo el cañón principal desapareció al igual que el espolón, sustituido por una roda recta ligeramente lanzada.
 
  Históricamente estos dos cruceros de 3a clase, por su tamaño fueron cariñosamente conocidos como los cruceritos, con forma de bote y finos palos; pero en determinados círculos fueron adjetivados como los juguetes del rey Alfonso XII, pero no cabe duda que fueron un orgullo para la Marina de la Restauración.
 
  Para ello, una de las primeras disposiciones que adoptó fue la de formar una escuadrilla para operar en las costas del Norte y secundar al ejército en sus operaciones, confiando el mando de estas Fuerzas Navales al Capitán de Navío de primera clase D. Victoriano Sánchez Barcáiztegui. 
					
						 _________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V  R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
					
  
			 | 
		 
		
			| 06 Jun 2015 20:03 | 
			
				
					 
					
					 
				    
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Sotacomitre 
				Capitán General 
				
					 Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19398 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Marqués del Duero, Crucero de 3ª Clase no protegido  
					
						Dicha escuadrilla quedó constituida por los siguientes buques: vapores de ruedas "Ciudad de Cádiz", "Gaditano", "Ferrolano" y "Aspirante"; corbeta de hélice "Consuelo"; goletas de hélice "Ligera", "Concordia" y "Buenaventura"; vapor de hélice "Guipuzcoano"; dos trincaduras de vela y seis escampavías guardacostas.
 
  Esta fuerza naval, compuesta de buques de tan distintas clases y la mayoría de poca potencia, unía a estas deficiencias la muy importante de la escasa velocidad, que era del orden de los 6 a 8 nudos como máximo. 
 
  Ello motivó que ante las reiteradas demandas de su Comandante general, el Gobierno contratase la construcción en Francia de cuatro vapores avisos rápidos y diez cañoneros, de los que llegaron ya tarde a la costa de Cantabria, dos de los primeros y cuatro de los segundos, si bien aún así prestaron muy buen servicio.
 
  El Marqués del Duero,  al igual que su hermano tuvo una vida discreta, aunque no tardaron en entrar en acción reforzando ambos el dispositivo naval desplegado en el Cantábrico 
 
  27 Junio de 1875, llega a San Sebastián procedente de Marsella, en su viaje inaugural, al mando del Teniente de Navío de 1ª  Don José Ramos Izquierdo y Castañeda, y pasa a formar parte de las Fuerzas Navales del Norte, en lucha contra los carlistas, en las postrimerías de la III Guerra Carlista, efectuando diversos bombardeos sobre la costa vasca, Motrico, Ondárroa, Lequeitio, Deva, y Elanchove,  por los meritos contraídos se ascendió a su Comandante al empleo de Teniente Coronel de Infantería de Marina.
 
  Finalizada la última Guerra Carlista y con la disolución de las Fuerzas Navales del Cantábrico, arrumbaron a El  Ferrol para ser acondicionados para su nuevo cometido, uno en aguas de las Antillas y el otro hacia Filipinas; por su actuación ambos fueron distinguidos con la medalla de Alfonso XII. 
					
						 _________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V  R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
					
  
			 | 
		 
		
			| 06 Jun 2015 20:04 | 
			
				
					 
					
					 
				    
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Sotacomitre 
				Capitán General 
				
					 Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19398 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Marqués del Duero, Crucero de 3ª Clase no protegido  
					
						En 1876, el Marqués del Duero es destinado al Apostadero Filipinas, adscrito a la División del Sur, con base en Zamboanga, siguiendo siendo su comandante el CF José Ramos Izquierdo.
 
  En 1880, siendo su Comandante el TN Melchor Ordóñez en comisión especial se realiza una visita a los reinos de Siam y Aman, con escalas en Saigón y Singapur.
 
  El 30 noviembre 1881, clasificado como Aviso. 
  De vuelta a Manila partió de estación para Tataan, en la isla de Tariatavi, pero es en 1886 cuando tiene la rara oportunidad de izar por primera vez el pabellón sangre y oro en Yap, archipiélago de las Carolinas el 29 de abril de 1886, después de solucionarse el contencioso por su soberanía con Alemania.
 
  En abril y mayo de 1887, participó en unión de la goleta "Sirena", cañoneros "Mariveles" y "Lezo" y transporte "Cebú", en una expedición contra los piratas moros de Maibung y Tapul, que atacaban al sultán Harum, por no ser natural de Joló. 
 
  Tiempo después regreso a la Península para unas grandes reparaciones, retornando a las Filipinas en 1895, operando en unión de otros buques del apostadero de Manila, contra los piratas de Borneo, distinguiéndose en la captura y destrucción de varias de sus embarcaciones.
 
  En 1896 resulto testigo impotente de la insurrección de las tropas indígenas en Cavite, puesto que se encontraba inmovilizado en el varadero del Arsenal por reparaciones.
 
  Acabando sus días formando parte de la Escuadra del CA Patricio Montojo pasaron en el combate de Cavite el 1 de mayo de 1898, inutilizada una máquina, el cañón de proa de 120 mm. y uno de los reductos. Recibe un nutrido fuego de los americanos y se ordena su hundimiento. Tuvo 2 muertos y 1 herido. 
 
  El 13 diciembre. Baja en la Lista Oficial de Buques. 
 
  1899, reflotado por la US Navy. Renombrado P-17, sirvió en la Marina americana, pero debido a su estado se desguazo en 1900.
 
 
  Fuentes: Los Cruceros Españoles, Crónica Versus Historia 1875-1975 de Albert Campanera de Real del Catorce. // Buques de la Armada Española, Historiales 1700-2014 de Fernández, Mosquera, Budiño de Alvargonzalez.// Buques de Vapor de la Armada Española de José Lledó Calabuig de Aqualarga// Mundo Naval// Archivos familiares// Buques de la Armada Española a Través de la Fotografía 1849-1900 Agustín Rodríguez, Ministerio de Defensa. 
					
						 _________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V  R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
					
  
			 | 
		 
		
			| 06 Jun 2015 20:06 | 
			
				
					 
					
					 
				    
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Juan Carranza 
				Teniente de Navío 
				
					 Registrado: 18 Feb 2012 11:36 Mensajes: 1931 Ubicación: En el fondeadero de la ciudad de la Torre del Oro, con la Giralda al fondo.
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Marqués del Duero, Crucero de 3ª Clase no protegido  
					
						Estimados compañeros: Les dejo, con permiso de nuestro compañero y amigo  Sotacomitre, una serie de de dibujos referentes al  Marqués del Duero / Fernando el Católico. Aunque no muy buenos, creo que pueden ser de utilidad.  Sección diametral:  Cubierta, media:  Bodega:  Creo que para poder visualizar algunos aspectos de estos avisos pueden valer.  Un saludo, Juan de Carranza  
					
						 _________________ Jefe 3ª Sección del Estado Mayor. Material. Comandante de la división de cañoneros surta en el puerto de Cienfuegos, con insignia en el cañonero: Diego Velázquez  R. O. del 19 de febrero de 2015. Educad a vuestros hijos en sentimientos de devoción al deber, fe ciega en la disciplina y amor entusiasta por la Patria.- Ni se dará cuartel, ni se pedirá
					
  
			 | 
		 
		
			| 27 Jun 2015 13:44 | 
			
				
					 
					
					 
				    
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Juan Carranza 
				Teniente de Navío 
				
					 Registrado: 18 Feb 2012 11:36 Mensajes: 1931 Ubicación: En el fondeadero de la ciudad de la Torre del Oro, con la Giralda al fondo.
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Marqués del Duero, Crucero de 3ª Clase no protegido  
					
						Otrosí, puedo decir que los los cañones Pallisier, no eran más que unos cañones lisos, en los que se embutía en el ánima un tubo rallado, que hacía capaz al cañón, que podía ser un transformado de los antiguos de ánima lisa como hicimos los españoles, de lanzar proyectiles cónicos con bandas de forzamiento, para ajustar el proyectil al tubo, evitando el viento del mismo, sin que la pieza reventara, al necesitar cargas de proyección mayores a las soportables por el cañón huésped. 
  En cuanto al cambio de la artillería por otra de retrocarga Hontoria, si alguien pudiera dar fecha del cambio o del modelo (1879 o 1883) y su cureña, sería estupendo, pues ando con unos dibujos bastante cutres con alguna línea de agua y creo que se puede sacar unos planos medio decentes de este crucerito. Si así mismo, hubiera alguna referencia a ese cambio en la proa que menciona Sotacomitre, sería ya de traca.  
  Espero que alguien pueda decir algo al respecto.
  Un saludo,
  Juan de Carranza 
					
						 _________________ Jefe 3ª Sección del Estado Mayor. Material. Comandante de la división de cañoneros surta en el puerto de Cienfuegos, con insignia en el cañonero: Diego Velázquez  R. O. del 19 de febrero de 2015. Educad a vuestros hijos en sentimientos de devoción al deber, fe ciega en la disciplina y amor entusiasta por la Patria.- Ni se dará cuartel, ni se pedirá
					
  
			 | 
		 
		
			| 27 Jun 2015 13:56 | 
			
				
					 
					
					 
				    
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Ensenada 
				Intendente General 
				
					 Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33698 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Marqués del Duero, Crucero de 3ª Clase no protegido  
					
						'
  Solo una aclaración:
 
  Dice que fue traído por el capitán de fragata don José María Ramos Izquierdo, este jefe de la Armada obtuvo ese grado por Real orden del 16 de enero de 1878.
 
  Lo tengo referenciado con el grado de teniente de navío de 1ª clase, al mando del crucero-aviso, (como después fue reclasificado) éste grado pasaría en 1912 a ser el actual, desde entonces, de capitán de corbeta.
 
  Un abrazo. . 
					
						 _________________
 Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón. 
 
 Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra. 
  Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
 
 Sorpresa y Concentración. 
  
					
  
			 | 
		 
		
			| 27 Jun 2015 16:42 | 
			
				
					 
					
					 
				      
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Sotacomitre 
				Capitán General 
				
					 Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19398 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Marqués del Duero, Crucero de 3ª Clase no protegido  
					
						Gracias Señor Intendente enmedado el fallo.
 
  Según archivos familiares y del Mundo Naval que pueden estar errados que José María Ramos Izquierdo y Castañeda:
  En enero de 1855 Guardiamarima en la Corbeta Villa de Bilbao.
  El 23 de febrero de 1860 Alférez de Navío 
  Teniente de Navío 1867
  Teniente de Navío de 1ª 1870
  Capitán de Fragata en 1878
  Capitán de Navío en 1889
  Capitán de Navío de 1ª 1895
  Contralmirante en 1898
 
  Luego era Teniente de Navío de 1ª en 1874 
					
						 _________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V  R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
					
  
			 | 
		 
		
			| 27 Jun 2015 20:13 | 
			
				
					 
					
					 
				    
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Ensenada 
				Intendente General 
				
					 Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33698 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Marqués del Duero, Crucero de 3ª Clase no protegido  
					
						'
  Mis datos son:
  Aspirante en el Colegio Naval Militar de San Carlos el 30 de junio de 1852. Expediente N.º 4.222.
  Ascendió a guardiamarina de 2ª clase en 1855.
  Ascendió a guardiamarina de 1ª en 1857.
  Ascendido a alférez de navío el 27 de enero de 1860.
  Ascendió el 19 de noviembre de 1867 a teniente de navío.
  Ascendió el 22 de junio de 1870 a teniente de navío de 1ª clase y a teniente coronel de Infantería de Marina en la misma fecha.
  Ascendió el 16 de enero de 1878  al grado de capitán de fragata.
  Ascendió el 27 de abril de 1889  al grado de capitán de navío.
  Ascendió el 10 de noviembre de 1898 al grado de contralmirante. 
  Los datos están sacado de:
  Estado General de la Armada para el año de 1854.
  Estado General de la Armada para el año de 1855.
  Estado General de la Armada para el año de 1858.
  Estado General de la Armada para el año de 1861.
  Estado General de la Armada para el año de 1869.
  Estado General de la Armada para el año de 1871.
  Estado General de la Armada para el año de 1880.
  Estado General de la Armada para el año de 1885.
  Estado General de la Armada para el año de 1887.
  Estado General de la Armada para el año de 1890.
  Estado General de la Armada para el año de 1900.
  Estado General de la Armada para el año de 1902.
  Válgoma y Finestrat, Dalmiro de la. Barón de Válgoma.: Real Compañía de Guardia Marinas y Colegio Naval. Catálogo de pruebas de Caballeros aspirantes. Instituto Histórico de Marina. Madrid, 1944 a 1956. 7 Tomos.
  Próximamente cuando esté repasada será subida al foro.
  Un abrazo. . 
					
						 _________________
 Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón. 
 
 Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra. 
  Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
 
 Sorpresa y Concentración. 
  
					
  
			 | 
		 
		
			| 28 Jun 2015 09:16 | 
			
				
					 
					
					 
				      
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
	
		 | 
	 
	
	 
	
	
	
		
			
				  
			 | 
		
			 Página 1 de 1
  | 
			 [ 12 mensajes ]  | 
			 | 
		
	 
	 
 
	 
	
	
		¿Quién está conectado? | 
	 
	
		Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados  | 
	 
	 
 
	 | 
	No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
  | 
 
 
 
 
	 |