Fecha actual 17 Jun 2024 09:55




Responder al tema  [ 9 mensajes ] 
 Torpedero de segunda clase Ejército 
Autor Mensaje
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Torpedero de segunda clase Ejército
Imagen
Torpedero Ejército.

Regalado a la Armada por sus compañeros del Ejército que, motivados por la Crisis de las Carolinas, iniciaron una colecta en el madrileño Centro del Ejército y de la Armada, produciendo esa referida cuestación caudales suficientes y a la que, después, se sumó el diario El Liberal quien, a su vez, también recolectaba fondos con idéntico fin para un buque que habría de denominarse Patria.

El Ejército, forrado de acero en fondos y torre, fue levantado en los astilleros ferrolanos de La Graña, de Gil, Otero y Compañía, botándose el 30 de noviembre de 1887 y siendo recibido el 23 de febrero siguiente, obteniendo en la prueba de velocidad de la milla una marcha media de 18,167 nudos, conseguida con una máquina de triple expansión, generadora de una potencia de 600 caballos de vapor indicados que proporcionaba una caldera de locomotora, propulsándose con una sola hélice, habiéndose instalado en la cara proel de su torre una placa de reconocimiento que así decía: “En Ferrol el día 7 de marzo de 1888, entregó el Ejército á la Marina este torpedero como símbolo perenne de unión y compañerismo de los dos institutos armados”.

* Eslora, manga, puntal alto y bajo y calado medio al 1º de diciembre de 1894: 33
x 4,1 x 2,3 x 1,9 x 1 metros.
* Desplazamiento: 60 toneladas.
* Aparejo: un trinquete-gavia y un foque (33,55 metros cuadrados).
* Marcha máxima en pruebas, actual y económica: 18,167, 14 y 11 nudos.
* Armamento: dos tubos lanzatorpedos con cuatro torpedos Schwartzkopff y un
cañón revólver Hotchkiss de 37 milímetros.
* Dotación: 20 hombres.

De condiciones militares y marineras poco brillantes, el Ejército permanecería afecto a la Brigada Torpedista del Departamento de Ferrol durante la mayor parte de su vida marinera.

Durante la guerra del 98 formó parte de la Segunda División de Torpederos,creada para la defensa de la base ferrolana.

Excedente tras el conflicto, el 18 de mayo de 1900 se ordenó su desarme, para causar baja definitiva el 18 de julio de 1900.

Su caldera se acabo montando en la Cañonera Cóndor.

Fuentes:

*.- Buques de la Armada Española a través de la fotografía (1849-1900). Juan Luis Coello y Agustín R. Rodríguez.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


06 Dic 2007 00:35
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Torpedero de segunda clase Ejército
Imagen
El torpedero Ejército sobre gradas (La Ilustración Española y Americana, 8 de enero de 1888).

La Ilustración Española y Americana.
8 de enero de 1888


En la tarde del 30 de Noviembre próximo pasado se efectuó en Ferrol con toda felicidad el acto solemne de botar al agua el torpedero Ejército, construido, como saben nuestros lectores, con el producto de una suscripción iniciada por el Centro Militar de esta corte.

Asistieron el general Salamanca, presidente que era del Circulo Militar al iniciarse la mencionada suscripción; el vicealmirante Sr. Topete, capitán general del departamento; el Sr. Sánchez Bregua, capitán general de Galicia; la Comisión nombrada por el expresado Circulo, compuesta de los comandantes Sres. Piña, Chacón y Méndez (de artillería, estado mayor é infantería, respectivamente) y de los capitanes de ingenieros Sres. Montero y Escrig, y los representantes de los periódicos de Madrid El Liberal, El Mundo y La Correspondencia Militar, Sres. D. Texifonte Gallego y D. Aurelio Dantín; concurrieron además numerosos jefes y oficiales del ejército y la armada, y realzaron el acto con su presencia muchas señoras, pertenecientes en su mayoría á las familias de los expresados marinos.


(continúa)

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


12 Abr 2008 19:59
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Torpedero de segunda clase Ejército
(continuación)

El torpedero Ejército tiene las siguientes dimensiones:

Eslora, en metros, 33,5; manga, 4,10; puntal, en el centro, 2,25; casco de acero español, dividido en 14 compartimientos estancos.

El armamento será, á proa, dos tubos lanzatorpedos Schwartz y dos cañones revolvers.

Llevará aparatos para gobernar á vapor y mano; máquina de triple expansión, con distribuidor de émbolo y aparatos de distribución Merchells; las bombas de alimentación de aire y de circulación serán movidas por una máquina Compound independiente; ellas tendrán dispuestas las cañerías de manera que en caso de avería puedan dedicarse á la expulsión del agua, y serán entonces ayudadas por extractores capaces de 300 toneladas por hora.

Una novedad en el torpedero Ejército es la relación de la eslora á manga, que se ha subordinado á la condición de dar al buque grandes condiciones marineras, y esto no se consigue sin algún sacrificio de la velocidad sobre la milla; en las últimas experiencias efectuadas en Inglaterra, se ha notado que son preferibles los torpederos de mejores condiciones marineras que los veloces en la milla.

El torpedero tiene que andar en las pruebas (que se efectuarán á mediados del mes próximo) 18 millas por espacio de tres horas, y se confía, dada la notable construcción de sus máquinas, que alcanzarán mayor velocidad.

El Ejército ha sido construido en el astillero de la Graña (Ferrol), por los Sres. Otero, Gil y Compañía, y su coste no ha excedido de 200.000 pesetas, mientras que los torpederos encargados por el Gobierno á la industria inglesa costaron: el Habana, 275.000 pesetas; el Ordóñez, 290.000, y el Acevedo, 290.000.

Después de ser botado al agua el Ejército, previa la ceremonia religiosa y entre los vítores y las aclamaciones más entusiastas de la distinguida concurrencia, la casa constructora obsequió á los invitados con un espléndido lunch.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


12 Abr 2008 20:01
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Torpedero de segunda clase Ejército
La Ilustración Española y Americana
30 de abril de 1888.


El torpedero Ejército, construido en el astillero de la Graña (Ferrol) con el producto de la suscripción que inicio el Círculo Militar de Madrid en Septiembre de 1885, ha sido recibido por la Comisión correspondiente, verificadas con éxito satisfactorio las necesarias pruebas de velocidad, de navegación, de consumo de carbón y de estabilidad del buque.

Nuestros lectores conocen ya las principales dimensiones de este: eslora, 33,50 metros; manga, 4,10; puntal, 2,30; fuerza de la máquina, 600 caballos; velocidad que debía alcanzar en las pruebas, 18 millas de 1852 metros.

Nada mejor para explicar el resultado de las pruebas, que transcribir á continuación el Acta oficial, extendida y firmada por la Comisión facultativa, que es como sigue:

<<En el día 28 de Febrero de 1888, reunidos los que suscriben para verificar las pruebas del torpedero Ejercito, procedieron á las de velocidad dirigiéndose á la entrada de la ría del Ferrol para recorrer la milla medida entre el fuerte de San Martín y el Segaño, después de haberse cerciorado que el calado del buque era de un metro, tanto á proa como á popa, según corresponde á lo estipulado en el contrato cuando se halle dicho buque en completo armamento.

Los resultados obtenidos se consignan en el siguiente cuadro:

1ª. Carrera.- Dirección: a favor de la corriente; tiempo empleado: 3 minutos, 6 segundos; velocidad: 19'20 nudos.
2ª. Carrera.- Dirección: en contra de la corriente; tiempo empleado: 3 minutos, 25 segundos; velocidad: 17'53 nudos.
3ª. Carrera.- Dirección: a favor de la corriente; tiempo empleado: 3 minutos, 8 segundos; velocidad: 19 nudos.
4ª. Carrera.- Dirección: en contra de la corriente; tiempo empleado: 3 minutos, 23 segundos; velocidad: 17'73 nudos.

Velocidad media resultante: 18'365 nudos.


(continúa)

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


12 Abr 2008 20:59
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Torpedero de segunda clase Ejército
(continuación)

La máquina funcionó durante las cuatro carreras sin recalentamientos ni entorpecimientos de ninguna clase y con la mayor regularidad, llegando á 420 revoluciones por minuto.

De los diagramas que se acompañan, los cuales fueron tomados en una de las carreras, se deduce que para un número medio de revoluciones igual á 415, las maquinas desarrollan un trabajo de 608 caballos indicados, para una presión de 10 atmosferas, con un vacio de 0,9 en el condensador y trabajando á tiro forzado con 10 centímetros de presión de agua en la cámara de la caldera.

El retroceso de la hélice resulta ser de 20 por 100.

Verificadas las pruebas en la milla medida, las cuales acusan un exceso de 0,365 millas sobre lo estipulado en el contrato, regresó a la bahía de Ferrol, donde procedió á estudiar las condiciones de gobierno y evolutivas, las cuales resultaron excelentes, según puede verse por los datos siguientes:

Con todo el timón a la banda:

*.- A estribor: tiempo empleado en la vía-boga: 1'55 minutos; diámetro del círculo descrito: 70 metros.
*.- A babor: tiempo empleado en la vía-boga: 2 minutos; diámetro del círculo descrito: 75 metros.


(continúa)

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


12 Abr 2008 21:01
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Torpedero de segunda clase Ejército
(continuación)

Al día siguiente, á las nueve y media de la mañana, la Comisión se constituyo de nuevo á bordo para dedicarse á las pruebas de navegación y consumo de carbón, con objeto de deducir el radio de acción del torpedero.

Las experiencias duraron desde las diez de la mañana, en que se puso en marcha el torpedero, hasta las cuatro y media de la tarde, en que se dio fondo en la bahía de Ferrol. Durante las seis y media horas en que tuvieron lugar las pruebas, se navegó con rumbo á la Coruña primero, se pasó después á la bahía de Cariño y desde allí á las Gabeiras, de nuevo á la Coruña y por último al puerto de Ferrol.

Con rumbos tan variados, con mar tendida de proa unas veces, en popa otras y de través en algunas ocasiones, el torpedero demostró excelentes condiciones marineras dignas de tener en cuenta, dada la clase y tipo á que pertenece, acusando líneas en perfecta armonía con las teorías que son más aceptadas por haberlas sancionado la experiencia.

La velocidad normal á que se navegó para determinar el consumo de carbón fue de 11 millas; la cantidad de carbón que llevaba el torpedero era la siguiente:

*.- En carboneras: 8.000 kilogramos.
*.- En sacos: 4.000 kilogramos.

*.- Total: 12.000 kilogramos.


(continúa)

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


12 Abr 2008 21:05
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Torpedero de segunda clase Ejército
(continuación)

En estas condiciones con una velocidad de 11 millas, á la cual corresponde 220 revoluciones, se obtuvo un consumo de carbón de 74 kilogramos por hora. De aquí se deduce que á esta velocidad el torpedero puede navegar con el carbón de que dispone durante 162 horas, y por lo tanto que el radio de acción, á la distancia que puede recorrer, es de 1.782 millas.

Si solo se contase con el carbón disponible en carboneras, entonces el radio de acción sería de 1.188 millas.

De las siguientes practicadas navegando á toda velocidad se ha deducido:

*.- Consumo de carbón por hora: 780 kilogramos.
*.- Consumo de carbón caballo y hora: 1'29 kilogramos.
*.- Radio de acción a toda velocidad: 179 millas.

De las observaciones hechas acerca del funcionamiento de la máquina, la Comisión ninguna reforma cree debe hacerse en ellas, pues las calderas dan vapor suficiente sin forzar el ventilador cuando se navega á toda velocidad, las bombas de eliminación dan el agua necesaria sin recurrirá al Donkey, y los eyectores funcionan con toda regularidad, por lo cual creen los que suscriben que el barco es inmejorable bajo este punto de vista.

Aún cuando en el contrato nada se consigna acerca de las condiciones de estabilidad del buque, la Comisión se creyó en el deber de cerciorarse de ellas, por cumplir mejor el honroso cometido que la Comisión central ha tenido á bien conferirla. Al efecto procedió á verificar las pruebas de estabilidad por el método de la traslación de pesos, deduciendo que el valor del brazo inicial de palanca del metámetro es de 0m,62, valor más que suficiente para un torpedero, mayormente cuando, dadas las formas del buque, este valor aumenta con la inclinación.

Y no teniendo más que exponer, extienden y firman esta acta en Ferrol, á 29 de Febrero de 1888.= Andrés Abelino Comerma (ingeniero de la Armada).- Florencio Caula (ingeniero militar).- Ignacio Flóres (oficial de Marina).

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


12 Abr 2008 21:08
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Torpedero de segunda clase Ejército
Imagen
El torpedero Ejército. El buque del fondo, el Pelayo (La Ilustración Española y Americana, 22 de julio de 1889).

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


31 Ene 2010 18:46
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Torpedero de segunda clase Ejército
Repuestas las dos fotografías del trabajo, y adjuntada una tercera.

Un saludo. Ban-era

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


31 Ene 2010 18:47
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 9 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com