Fecha actual 16 Jun 2024 08:00




Responder al tema  [ 44 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente
 Cruceros de la clase Aragón. 
Autor Mensaje
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Cruceros de la clase Aragón.
Cruceros de la clase Aragón

Imagen

Los orígenes de estos buques se remontan a un Decreto de 30 de enero de 1869, por el cual el Gobierno Provisional aprobó la construcción de una corbeta blindada en cada uno de los tres arsenales de la Península, con el objetivo de disponer de auténticos buques de combate –es decir, blindados- adecuados para prestar servicio en Ultramar, pero de menor coste de adquisición y gastos de mantenimiento que las fragatas; otro motivo, no confesado abiertamente pero no menos importante, era la necesidad de facilitar a la mayor brevedad algún trabajo a la maestranza de los arsenales, en unos años de fuerte crisis económica y graves penurias para la Hacienda española. Muestra palpable de dicha urgencia la tenemos en que, para facilitar el inicio de las construcciones, se ordenó emplear los materiales que existían en los arsenales en calidad de acopios para atenciones generales, en tanto se intentaban obtener las cantidades necesarias a través de los presupuestos.

Diseñadas por el ingeniero de la Armada D. Tomás Tallerie, eran de casco de madera reforzado con diagonales de hierro: una solución constructiva ya superada, pero obligada por la inexperiencia de los arsenales del Estado para abordar construcciones siquiera del tipo “composite” o mixto –con estructura de metal y forro de madera-, y no digamos ya de la construcción enteramente metálica, que no daría sus primeros pasos en dichos establecimientos hasta 1879, en una clara muestra del atraso industrial que padecía nuestro país por aquellos años. El sistema de blindaje elegido para las corbetas era el llamado “parcial”, limitado en este caso a una faja en la línea de flotación y al reducto donde iría emplazada la artillería principal –fijada en cuatro cañones de avancarga Armstrong de a 250 libras o de un calibre parecido-, con espesores máximos de las planchas de hierro forjado de 20 centímetros y con un peso total que rondaría las 890 toneladas. Sus cuadernas deberían ser de roble y la tablazón de roble, álamo y teca.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


28 Nov 2008 23:49
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cruceros de la clase Aragón.
Su eslora entre perpendiculares sería de 72 metros, manga 14,04 y calado medio de 6,36, con un desplazamiento de 3.640,246 toneladas. Sus máquinas de 2.600 caballos tendrían 539 toneladas de peso.

Las quillas de los tres buques fueron colocadas sobre las gradas simultáneamente el 2 de mayo del mismo año 1869, fecha entonces de la celebración de la Fiesta nacional de España, en conmemoración del alzamiento popular de 1808 contra Napoleón. Las obras transcurrirían pronto con gran lentitud, ante la falta de medios económicos y los graves acontecimientos políticos del luego llamado Sexenio, quedando paralizadas desde 1873. Tres años después, el 27 de septiembre de 1876, y siendo ministro de Marina Antequera, la Junta Consultiva decidió reformar su diseño. El 25 de mayo de 1877 ya estaban listos los nuevos planos, obra también del ingeniero Tallerie, por los que se aprovechaban los cascos, transformando los buques en cruceros.

Así, se suprimieron los blindajes, pero se aumentó la potencia (3.300 cv) y peso (680 toneladas) de sus máquinas, que dieron en pruebas las 15 millas largas al ser aumentada de nuevo su potencia hasta 4.400 cv., creciendo el desplazamiento de los buques desde las 3.153,8 toneladas previstas en el primer plan de reformas a las 3.342 definitivas.

Las máquinas y calderas del Aragón (antes habían sido del Castilla) se hicieron por la casa británica Penn-Co por 54.720 libras. Las máquinas del Castilla y del Navarra encargadas a la misma firma, por unas 65.000, pero las calderas se hicieron en Cádiz y Ferrol para aprovechar los talleres de calderería allí existentes y no tener que despedir a los obreros.

El armamento de los tres buques se describe en el apartado dedicado a cada uno de ellos. Solo señalar que se les dotó de 2 tubos lanzatorpedos.

Los tres cruceros de casco de madera, llevaban todavía aparejo completo, sus autonomías de vapor eran reducidas: 2.392 millas en el Navarra, 3.192 en el Aragón y 3.690 en el Castilla. Al parecer, no eran buenos veleros.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


28 Nov 2008 23:50
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cruceros de la clase Aragón.
Pese a que se reconocía su escaso valor militar, debido a su casco de madera, se pretendía emplearlas como buques de estación en aguas lejanas, donde todavía podían resultar de alguna utilidad en tareas de tipo colonial. Su desplazamiento de 3.342 toneladas, era similar al de las fragatas de hélice, y, de hecho, figurarían clasificadas como tales en los Estados Generales de la Armada de los años 1878 a 1891, pese a disponer su armamento sobre la cubierta superior, careciendo de la cubierta de batería propia de las fragatas. Finalmente, su clasificación definitiva sería la de cruceros de primera clase, no protegidos.

D. José Lledó Calabuig, en su libro “Buques de Vapor de la Armada Española, del vapor de ruedas a la fragata acorazada, 1834-1885”, nos da estas características generales de los buques:

• Características: Casco de madera. Construidas en los Arsenales de Cartagena (Aragón), La Carraca (Castilla) y Ferrol (Navarra).
• Desplazamiento: 3.650 toneladas de haber sido blindadas y 3.342 en realidad.
• Dimensiones: eslora 74,45 metros; manda, 13,56 metros; puntal, 8,30 metros; calado, 6,35 metros.
• Velocidad: 15 nudos.
• Carbón: 460 toneladas.
• Máquina: de 1.100 caballos nominales y 4.400 indicados. Armamento: ocho cañones rayados de 16 centímetros. En la Castilla solamente seis.
• Protección: estaba proyectado el casco de madera, siendo de hierro sus extremidades no acorazadas y un reducto con coraza de hierro de 22 centímetros. Se construyeron con casco de madera, sin coraza, contando solamente con reductos blindados para los cañones de 16 centímetros.
• Dotación: 360 hombres.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


28 Nov 2008 23:52
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cruceros de la clase Aragón.
Crucero Aragón

Imagen

La construcción de la corbeta blindada en el Arsenal de Cartagena, fue transcurriendo pausadamente hasta julio de 1873, en que quedó suspendida al producirse el movimiento cantonal, sufriendo algunos daños durante el mismo a causa de los bombardeos, que serían reparados entre marzo y julio de 1874, aunque los trabajos no se reemprendieron hasta octubre de 1876, tras decidirse su transformación en crucero.

El casco del Aragón caería finalmente al agua en una brillante ceremonia llevada a cabo el 31 de julio de 1879, siendo por tanto el primer buque de guerra de gran porte botado durante el reinado de Alfonso XII.

La Ilustración Española y Americana en su número de fecha 8 de agosto de 1879, describe de esta manera las características del crucero y la ceremonia de botadura:

La nueva corbeta Aragón.

<< Siendo, en 1869, Ministro de Marina el excelentísimo Sr. D. Juan Bautista Topete, dispuso que, para aprovechar los distintos materiales de construcción naval que existían en los arsenales de la Península, se procediese á colocar en ellos las quillas de tres corbetas de iguales dimensiones, las cuales llevarían los nombres de Aragón, Castilla y Navarra, y habían de construirse en Cartagena, Cádiz y Ferrol, respectivamente.

Los trabajos marcharon desde un principio con bastante lentitud, dada la escasez relativa de recursos, quedando á poco suspendidos al sobrevenir el lamentable período de la insurrección cantonal. Reanudados posteriormente á la restauración de la monarquía, se han llevado y llevan con la actividad posible, y señaladamente en el arsenal de Cartagena, donde ha sido botado al agua, en la tarde del 31 del pasado Julio, el casco de la corbeta Aragón, de la que ofrecemos a nuestros lectores un grabado en la p´g.76 del presente número, tal como ha de quedar después de totalmente terminadas sus obras, según el proyecto aprobado por el Ministerio del ramo, que ha copiado para nuestro periódico el conocido pintor de marina Sr. Monleón.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


28 Nov 2008 23:56
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cruceros de la clase Aragón.
He aquí las principales dimensiones de la Aragón:

Eslora entre perpendiculares 72 metros.
Manga 14 metros.
Puntal 11 metros.
Su calado medio es de 6,34 metros, y su desplazamiento total de 3.640 toneladas.

Montará una máquina de tres cilindros, sistema Compound, capaz de desarrollar una fuerza de 440 caballos.

Constará su artillería sobre cubierta de once cañones entubados de 16 centímetros, de los cuales uno irá montado sobre el castillo de proa y otros cuatro en los reductos laterales, que por la disposición de sus portas permiten hacer disparos en varias direcciones, especialmente en las paralelas á la quilla del buque, ya hacía proa, ya hacía popa, indistintamente, lo cual favorece mucho sus condiciones como máquina de guerra.

El acto de botar al agua el casco de la nueva corbeta Aragón ha sido una brillante fiesta para la culta ciudad de Cartagena. Algunos periódicos hacen subir á cuarenta mil el número de personas que acudieron á presenciarlo, saludando con entusiastas vivas el momento en que el buque, abandonando la grada, tomaba posesión del liquido elemento.

El Excmo. Sr. Ministro de Marina, las dignas autoridades del Departamento y el Cuerpo consular extranjero honraron el acto con su asistencia>>.


Imagen

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


28 Nov 2008 23:58
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cruceros de la clase Aragón.
Para entonces se pensaba artillarlo con ocho cañones Armstrong de ocho pulgadas (203,2 mm.), llamados también de a 180 libras –siete de ellos procedentes de la fragata blindada Arapiles-, pero en 1880 se aprobó montarle modernas piezas de retrocarga: cuatro de 16 centímetros Hontoria modelo 1879, así como otras cuatro transformadas del mismo calibre – antiguos cañones de 20 centímetros nº 2, modelo Rivera-, además de numerosas piezas menores Krupp para el artillado de sus botes y dos tubos lanzatorpedos; estos últimos se instalarían también en sus compañeros de clase. El Aragón entró en servicio a comienzos de 1881 con el armamento citado, aunque pocos años más tarde se eliminaron dos de los cañones transformados de 16 centímetros por estorbar en la maniobra y las diversas faenas de a bordo, quedando compuesta su artillería principal por seis piezas de 16 centímetros – cuatro Hontoria y dos transformadas-, unificadas a lo largo de los años al modelo Hontoria; cuatro de ellas iban dispuestas en los reductos salientes, hacia la proa y popa de cada costado, y los restantes en la cubierta, hacia el centro del buque.

Destinado al Apostadero de Filipinas, el Aragón llegó a Manila el 22 de diciembre de 1882 (el dato esta tomado de la obra de Agustín R. Rodríguez y Juan Luis Coello, Buques de la Armada Española a través de la fotografía 1849-1900, pero debe de tratarse de un error, puesto que La Ilustración Española y Americana, con fecha 15 de febrero de 1883, sitúa a nuestro crucero, en octubre de 1882, ya destinado en el archipiélago). De hecho, la revista informa que “el pasado octubre” (se refiere a 1882), el Gobernador general de las islas Filipinas D. Fernando Primo de Rivera, organizó una expedición militar contra los moros rebeldes de las rancherías de Looc y Boal, en Joló. La columna expedicionaria al mando del brigadier Paulin constaba de 800 soldados: 105 del regimiento de infantería Iberia; 111 del regimiento de infantería de Joló; 100 de la compañía disciplinaria de Manila y unos 490 de infantería de marina y marineros de la dotación de los buques de transporte; estos eran el cañonero Paragua y los cruceros Aragón, Gravina, Sirena y Venganza (creo que aquí el autor del artículo se confunde con estos dos últimos buques, la Sirena era una goleta de hélice, y del buque Venganza desconozco completamente su procedencia, aunque pienso que la revista se quería referir a la goleta Vencedora), al mando del capitán de navío D. Rafael de Aragón. El 26 de octubre parte la expedición de Manila, llegando al día siguiente al seno de Tutú, practicándose enseguida un reconocimiento de la costa; el día 29 comenzaron los combates en la ranchería de Looc; el 30 desembarcaron los expedicionarios en Pandang-Pandang, pueblo situado en la costa de Tutú, y algunas fuerzas del crucero Aragón, al mando del teniente de navío Sr. Torre de Navarra, hicieron una arriesgada excursión por el interior del país donde estaba enclavada la ranchería, castigando severamente a los moros rebeldes. Reembarcadas las tropas después de estos combates, volvieron a desembarcar en la costa de Boal, a las cinco de la madrugada del día 8 de noviembre. De estos últimos combates en Boal, no se hace ninguna mención expresa a los buques españoles.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


28 Nov 2008 23:59
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cruceros de la clase Aragón.
Posteriormente el Aragón emprende un largo periplo para “mostrar el pabellón” por diversos países asiáticos, entre ellos el emergente Japón del período Meiji, considerado por entonces como un rival en potencia para el dominio español sobre el archipiélago filipino, visitando Nagasaki en mayo de 1883.

Dos años después, en 1885, el crucero sería el buque insignia del Apostadero de Filipinas durante la crisis de las islas Carolinas con Alemania. A lo largo de su estancia en el archipiélago filipino, el Aragón mantendría una constante actividad contra los piratas de Joló y Mindanao, tomando parte en la gran operación llevada a cabo contra los musulmanes rebeldes –llamados “moros” por los españoles- de esta última isla en 1887.

Imagen

Dispuesta su vuelta a la Península, el baqueteado Aragón zarpó de Manila el 5 de abril de 1890, arribando a Barcelona el 3 de junio, tras haberse cruzado en Adén con el buque encargado de relevarlo, su compañero de clase Castilla.

El 11 de octubre de 1896 nuestro crucero junto con su gemelo Navarra fueron colocados próximos a la grada que ocupaba el crucero acorazado Princesa de Asturias, en un intento de remolcar al buque y colocarlo en posición que facilitase su deslizamiento. La operación se efectuó con algunas dificultades, por lo complejo de las maniobras necesarias para colocar a los cruceros adecuadamente. Por lo visto la operación no tuvo éxito y el Princesa de Asturias logro por fín caer al agua, debido a una marea muy viva el 17 de ese mismo mes.

Los últimos años de servicio del Aragón transcurrieron de modo anodino, quedando afecto al Departamento de Cádiz y siendo empleado en cometidos auxiliares y de buque escuela hasta llegarle la baja el 7 de noviembre de 1898, sin que tomase parte activa en la Guerra contra los EE.UU.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


29 Nov 2008 00:01
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cruceros de la clase Aragón.
Crucero Navarra

Imagen

Los trabajos de construcción del Navarra en el Arsenal de Ferrol transcurrieron con normalidad hasta noviembre de 1870; luego, tras la falta de presupuestos y los numerosos avatares políticos de aquellos años harían que las obras no pudiesen adquirir un ritmo regular hasta finales de 1879, lo que permitiría botarlo el 10 de agosto de 1881, en una ceremonia que contó con la presencia del rey Alfonso XII.

Hago un inciso en este punto para transcribir lo que La Ilustración Española y Americana con fecha 22 de agosto narraba de este acontecimiento. El artículo no solo habla de la botadura del crucero Navarra, sino también de la llegada de SS.MM los reyes de España, de la historia del astillero ferrolano y de la botadura del cañonero Paz. Como me ha parecido sumamente interesante, lo traslado a estas páginas completo.

Viaje se SS.MM. á Galicia

<< Al caer la tarde de 8 del actual salió del puerto de Santander con rumbo al Ferrol, la escuadrilla Real: el Tornado, que conducía á SS.MM. D. Alfonso XII y D. ª María Cristina, arbolaba la insignia, y las goletas Concordia y Ligera y el aviso Ferrolano le escoltaban, aunque a larga distancia.

Mientras navegaba la escuadrilla Real con toda felicidad hacia el Oeste, el día 9, á las cuatro de la madrugada, empezó a moverse en la ría del Ferrol la escuadra que debía acudir al encuentro de aquella, y puesta en franquía, con rumbo al Noroeste formóse en fila, orden natural, navegando á la cabeza la fragata Sagunto, como capitana, y detrás sucesivamente las fragatas Zaragoza, Almansa, Villa de Madrid y Carmen, y el cañonero Pelícano.

Hacia las ocho de la mañana se avistaron las dos escuadras, y entonces la que había salido del Ferrol viró de bordo, poniendo la proa al Sur, y formó en dos filas: componían la del lado de Oeste las fragatas Sagunto, Zaragoza y Carmen, y la del Este, la Almansa, la Villa de Madrid y el Pelícano; y en esta disposición, con viento del NE, y mar de fondo, atravesada al costado, aguardaron los seis buques (sufriendo fuertes balanceos, que en más de una ocasión llegaron á 34 grados) la llegada de la Real escuadrilla.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


29 Nov 2008 00:04
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cruceros de la clase Aragón.
Eran las nueve cuando el Tornado, adelántose á los otros barcos, llego á la popa de las primeras fragatas de las dos filas, y entonces, enarbolando el pabellón Real, que fue saludado por todos los barcos con una salva de 21 cañonazos, paso por en medio de aquéllas hasta colocarse á la cabeza, y á medida que avanzaba el gallardo buque, la marinería de los demás, subida en los obenques y botalones, le saludaba también con siete vivas a SS.MM. y agitando sus gorras.

Hallábase entonces la escuadra cerca del cabo Prior, y marchando ya el Tornado á la cabeza, se formó toda en una sola fila de orden natural, como antes, y continuó la marcha hacia el puerto: los buques fueron engalanados; las baterías de tierra saludaban con estruendosas salvas de artillería; numerosos botes y lanchas rodearon al que conducía á SS.MM.; en el remolcador y en dos lanchas de vapor, del servicio del arsenal, aguardaban á los augustos huéspedes las autoridades de la plaza, los capitanes generales del departamento y del distrito, el gobernador de la provincia, el obispo de Mondoñedo, el director general de Ingenieros, y otras personas distinguidas.

Toda la escuadra, reunidos ya los buques rezagados á causa del poco andar de la goleta Concordia, ocupaba un espacio de cuatro millas; el espectáculo, en verdad, era pintoresco.

SS.MM. los Reyes, que recibieron a bordo el homenaje de respeto de las autoridades, almorzaron en el mismo Tornado, y á las doce y media de la tarde desembarcaron en el arsenal, siendo recibidos por el alcalde de la villa á la entrada de la puerta de la Campana, y aclamados por la inmensa muchedumbre que ocupaba las cercanías; dirigiéronse en seguida á la iglesia parroquial, donde se cantó un solemne Te Deum, y luego á la Capitanía General del departamento, cuyas habitaciones estaban amuebladas con suntuosidad y elegancia, para presenciar el desfile de las tropas que habían formado en la carrera; verificóse luego la recepción regia en la espaciosa galería del palacio, y por último, á las tres de la tarde se embarcaron los Reyes en la falúa de vapor del apostadero, haciendo de timonel el contralmirante Sr. Suances, y se dirigieron a la fragata Sagunto, que había enarbolado ya, como capitana, el estandarte real.

No estaría de más, como dato curioso, describir las habitaciones de SS.MM. en aquel hermoso buque.

La cámara del comandante (que es actualmente el capitán de navío Sr. Ramón Martínez y Pérez), situada a la popa y sobre cubierta, ha sido transformada en habitaciones Reales; sala-despacho de S.M., con hermoso balcón, que ocupa toda la popa, y sencillamente amueblada; á la parte de estribor (derecha) tres pequeños cuartos para S.M. la Reina; á la de babor (izquierda) un cuarto de baño, el dormitorio, con sencilla cama de hierro, un cuadro religioso y varios retratos de Reales personas.

En la batería, piso inferior, los camarotes de las dos bandas están destinados á las personas de la comitiva de SS.MM.; el salón central, que es la cámara de oficiales, se encuentra convertido en lujoso comedor, con mesa en forma de herradura y servicio para veinte cubiertos; la toldilla está adornada con macetas de preciosas flores, entre algunos aparatos modernos de navegación y de guerra naval, como son los destinados á lanzar torpedos.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


29 Nov 2008 00:05
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cruceros de la clase Aragón.
El día 11 á las dos y media de la tarde, se verificó el acto de botar al agua la corbeta-crucero Navarra y el cañonero Paz, dos buques construidos en gradas del arsenal del Ferrol.

¡El Ferrol! ¡Cuántos recuerdos gloriosos excita ese nombre, recuerdos del poder naval de nuestra patria!

Su primitiva fundación fue en la Graña, en 1726; empezó á construirse en el sitio que hoy ocupa en 1769, sin que cesarán las obras hasta 1794; el Rey Carlos III, á quien tanto debe España, empleó en la construcción cuantiosas sumas, porque llegó á comprender perfectamente la necesidad de poseer, con entera independencia de las demás naciones de Europa, “una magnífica fábrica de navíos”, como dice una Ordenanza Real, “porque nos convienen muchos barcos para tanta costa, y así los tendremos baratos”.

Según la estadística que hemos tenido ocasión de ver, de las gradas del Ferrol han salido, desde la primitiva fundación del arsenal, 54 navíos de tres puentes (obviamente se trata de un error del autor. Supongo que se referirá al total de navíos, de tres y dos puentes), 41 fragatas y 53 embarcaciones menores hasta el año 1848.

Hoy no es, por desgracia, ni sombra de lo que fuera en el siglo XVIII; hay talleres excelentes de maquinaria de fundición de motonería, etc.; hay escuela de ingenieros navales, y la gran sala de gálibos del astillero, donde se hacen los planos y los modelos para la construcción de barcos; hay, en fin, algunas hermosas gradas, que están pidiendo quillas para nuevos buques, y el soberbio dique de la Campana, que fue inaugurado en 18 de Agosto de 1879.

Pero, en cambio, se ve todavía en el astillero una larga sucesión de gradas, ya casi derruidas, de las que salieron á la vez, como pedazos de la patria, hasta doce buques de alto bordo en los últimos años del reinado de aquel monarca, que pedía “las dimensiones de los sillares que faltaban para concluir la fabrica, y enviarlos (porque no los había de piedra) de plata maciza”.

La operación de lanzar al agua los dos buques, la corbeta Navarra y el cañonero Paz, se llevó a cabo con el mejor éxito.

Es la Navarra un barco de madera, cuya quilla fue puesta en 2 de mayo de 1869 (siendo ministro de Marina el Sr. D. Juan Bautista Topete), al mismo tiempo que se ponían las de los cruceros Aragón en Cartagena y Castilla en la Carraca, habiendo por lo tanto, permanecido los tres cascos en el astillero el respetable espacio de tiempo de doce años: esta última será botada al agua en Septiembre próximo, y la Aragón ha hecho recientemente su primer viaje a la isla de Cuba.

Las tres son de iguales dimensiones y circunstancias: eslora, entre perpendiculares, 75,45 metros; manga, fuera de miembros, 13,14; puntal, 6,4 dimensiones y circunstancias: eslora, entre perpendiculares, 75,45 metros; manga, fuera de miembros, 13,14; puntal, 6,44; calado medio, 6,34; desplazamiento, 3.640 toneladas; montan dos máquinas con cuatro calderas tubulares que desarrollan fuerza efectiva de 4.400 caballos, y la Navarra llevará cuatro cañones en reducto y seis á barbeta, y cuatro ametralladoras.

El cañonero Paz, cuya quilla fue puesta en Noviembre de 1879, es el segundo ensayo de buques de hierro construidos en España, é igual enteramente al cañonero Pilar, lanzado al agua en Cartagena hace pocos meses.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


29 Nov 2008 00:06
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cruceros de la clase Aragón.
Habíase construido un pabellón enfrente de la grada, donde fueron recibidos SS.MM. los Reyes por las autoridades del departamento, de la provincia y de la villa; hallábanse entre la comitiva Real el Sr, Ministro de Marina, el contralmirante señor Suances, el capitán general del distrito Sr. Sánchez Bregua, y los jefes y oficiales de los cuerpos; cerca de allí se veía un altar, ante el cual esperaba el Ilmo. Sr. D. José Manuel Palacios, obispo de Mondoñedo, revestido de ornamentos pontificales y rodeado del clero parroquial y castrense; un regimiento de infantería de Marina y la sección de aspirantes de la Escuela Naval flotante (fragata Asturias) formaban en las inmediaciones del pabellón; multitud inmensa se agolpaba en el puerto y en las dos riberas, deseosa de contemplar la imponente ceremonia.

En el momento designado por S.M., el prelado oficiante bendijo tres veces el casco de los dos buques, en la proa y por las bandas de babor y estribor, y acto continuo el comandante de ingenieros navales del arsenal, Sr. Bona (D. Casimiro), previa la venia del Rey, dio las órdenes correspondientes para el lanzamiento de la Navarra: eran las dos y media cuando los operarios, dispuestos, obedeciendo á toques de corneta, picaron las escoras de proa y de las bandas; y á las tres en punto, el maestro mayor del arsenal picó también la llave de retenida (fuerte cable que amarra al barco por proa), quedando este completamente libre, y acostado sobre la cama de débiles maderos que apenas le sostenían en perfecto equilibrio.

El momento es decisivo; la inmensa muchedumbre no aparta la mirada de la imponente escena; en el semblante de los marinos se retrata la confianza y hasta la alegría; en el del público en general diríase que aparece señalada una expresión de vaga zozobra, de angustiosa incertidumbre.

En un instante la escena varía por completo: el comandante de ingenieros que dirige el acto manda ejecutar el postrer detalle de la operación, oprimir el disparador de proa, y en seguida el casco del buque empieza á deslizarse con majestuoso movimiento por el declive de la grada, y avanza lentamente hasta caer en las aguas de la ría, que se abren para recibirle y parece como que le saludaran y le dan la bienvenida con las rizadas montañas de espuma que se arremolinan graciosamente á los dos costados.

El entusiasmo estalló al punto: un ¡viva! Atronador, inmenso, indescriptible, salió de los labios de todos los espectadores, que se confundía con los ecos de las músicas y con el estampido de las salvas de artillería.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


29 Nov 2008 00:07
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cruceros de la clase Aragón.
La Navarra estaba adornada con cinco banderas; tripulábanla, facilitando la operación, cincuenta marineros, y más de doscientos operarios de la maestranza tomaron parte, desde tierra, en los trabajos.

Inmediatamente se llevó á cabo el lanzamiento del cañonero Paz, en la misma forma que el de la corbeta Navarra, y terminado el acto, dirigiéronse los Reyes á inspeccionar las quillas de las corbetas Alfonso XII y Reina Cristina y del cañonero Eulalia, tres buques más que se hallan en grada, y que tienen ya colocadas algunas cuadernas.

No terminaremos esta breve reseña sin elevar nuestra modesta voz al Gobierno de S.M., haciéndonos eco de un deseo general, tan vivo como patriótico, para suplicarle con el mayor respeto que atienda preferentemente al necesario aumento de nuestra marina de guerra.

La patria española, por su situación, por sus dilatadas costas, por sus codiciadas provincias de Ultramar, y hasta por sus legitimas esperanzas en un porvenir quizá no lejano, debe hallarse dispuesta á mirar de frente á las eventualidades que pudieran surgir de entre las espesas brumas que envuelven el horizonte político de Europa.

Los marinos españoles saben triunfar, como Roger de Lauria y el almirante Doria, y saben morir, como Jofre Tenorio y los héroes de Trafalgar; pero es necesario que, cual ilustres hijos de la patria, posean los elementos indispensables además de su propio valor, para mantener incólume la honra del pabellón nacional>>.


Imagen

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


29 Nov 2008 00:09
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cruceros de la clase Aragón.
Para artillarlo se recurrió esta vez a la casa británica Armstrong, que suministró los cuatro cañones de 15 centímetros –en realidad, de seis pulgadas ó 152,4 centímetros- y dos de 12 centímetros de su batería principal, dispuestos de modo análogo a los Hontoria del Aragón, completados por otros dos de 8,7 centímetros y cuatro de 7, 5 centímetros del mismo fabricante, todos ellos del llamado Modelo 1883 y retrocarga, así como varias ametralladoras Nordenfelt de 25 y 11 milímetros, que podían instalarse en las embarcaciones menores en caso de necesidad; también se emplazaron un par de tubos lanzatorpedos.

El Navarra quedó en tercera situación el 10 de julio de 1884, distinguiéndose de sus compañeros de clase por carecer de vergas en su palo mayor, al haber dispuesto su supresión una Real Orden de 14 de octubre de 1884, pasando a tener así apariencia de bergantín-goleta.

En septiembre de 1884 (concretamente el día 21) el crucero se une en aguas del Ferrol a la Escuadra (Vitoria, Carmen, Lealtad y Almansa) que procedente de Gijón, traslada a SS.MM. los Reyes al puerto de esta ciudad.

Integrado en la Escuadra de Instrucción, participó en la concentración de la misma en Mahón al mando del almirante Antequera, con motivo de la crisis de las Carolinas; por aquel entonces era la unidad de gran porte más moderna de la Armada. Esta Escuadra estaba además formada por las fragatas acorazadas Numancia y Vitoria, las fragatas de hélice Gerona y Carmen, y el cañonero Paz. El 29 de septiembre parte desde San Fernando (tras haber completado trabajos de reparación) para unirse a esta Escuadra, la corbeta Doña María de Molina.

El 4 de septiembre de 1887 el Navarra, en compañía de su gemelo Castilla, escolta al vapor Ferrolano a bordo de cual viajaba S.M la Reina Regente, en la visita al puerto bilbaíno de Guetaria. Esa misma noche los buques regresan a San Sebastián. El día 10 S.M. la Reina embarca en el Destructor con rumbo a Bilbao, siendo escoltada por nuestro crucero Navarra y por el torpedero Ariete.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


29 Nov 2008 00:10
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cruceros de la clase Aragón.
En mayo de 1888 concurrió con la Escuadra de Instrucción a la inauguración de la Exposición Universal de Barcelona. A modo de curiosidad daré la lista de los buques extranjeros presentes en la espectacular e impresionante revista naval del 20 de mayo (el listado de buques españoles lo doy en el apartado del crucero Castilla):

• Escuadra francesa: acorazados Colbert, Admiral Duperré, Coubert, Devastation, Indomplable, Redoutable; avisos Milan, Condor, Faucon, Coulevrine; torpederos Chatlier, Cuny, Contre-Torpilleur, Balny, Déroulede, Dourdad de Lagree.
• Escuadra inglesa: acorazados Alexandra, Colossus, Agamemnon, Thunderer, Dreadnought; aviso Surprise, crucero Phaeton; fragatas Rover, Calipso, Volage, Active.
• Escuadra austriaca: acorazados Teghettoff, Custozza, Don Juan de Austria, Prinz Eugen, Kaiser Max; torpederos Panther, Leopard, Metheor.
• Escuadra italiana: acorazados Lepanto, Dandolo, Italia, Gio Bausan, Etna, Castelfidardo, Duilio, Vesubio; torpederos Tripoli, Valgore, Goito, Gaeta, Num. 99, Num. 100; Num. 101; Num.108; aviso Archimede.
• Corbeta portuguesa Vasco de Gama.
• Fragata holandesa Johan Wilhem Friso.
• Corbetas rusas Westruck y Zabiaca.
• Fragata alemana Kaiser.
• Fragata norteamericana Quinnebang.

Para un total (incluida la escuadra española) de 67 buques, 499 cañones y 19.960 tripulantes.

Es más que posible que haya algún error en el nombre de alguno de los buques.

El 3 de junio de 1888 nuestro crucero forma parte de la Escuadra de Instrucción que asiste a la entrega de la bandera de combate del crucero Reina Regente, por parte de S.M. la Reina. Forman parte de la escuadra además, la fragata acorazada Numancia, la fragata de hélice Gerona y los cruceros Isla de Cuba e Isla de Luzón.

En septiembre de 1889 el Navarra forma parte de la Escuadra de Instrucción que zarpa de Cádiz (día 23) con rumbo a Tánger, a resultas de una nueva crisis con Marruecos (ver crucero Castilla).

A comienzos de los noventa fue destinado al Apostadero de La Habana, para volver pocos años después a la Península, utilizándose desde entonces como escuela de marinería y depósito, con su armamento reducido, situación en que le sorprendió la Guerra del 98, cuando estaba estacionado en Cartagena. El Navarra fue dado de baja el 9 de enero de 1899, que le fue confirmada en el célebre Decreto Silvela de 18 de mayo de 1900, siendo subastado a mediados de 1901 y adquirido por la naviera bilbaína Aznar para emplearlo como depósito de carbón.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


29 Nov 2008 00:14
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cruceros de la clase Aragón.
Crucero Castilla

Imagen

El Arsenal de La Carraca se encargó de la construcción del Castilla, tercero de los cruceros “de primera clase no protegidos” del tipo o clase “Aragón”. Al igual que sucedió con sus compañeros, las obras se fueron ejecutando pausadamente hasta quedar suspendidas desde mayo de 1873, para reemprenderse a partir de enero de 1877 según lo permitían las existencias de materiales y los demás servicios y trabajos encomendados al arsenal gaditano. Su botadura tuvo lugar el 9 de septiembre de 1881, durante los trabajos para terminarlo casi un lustro más.

Así nos narra la Ilustración Española y Americana con fecha 22 de septiembre de 1881 el lanzamiento de la corbeta Castilla:

<<Magnífico aspecto ofrecía el arsenal de la Carraca á las dos de la tarde de 9 del actual: las calles, los edificios, los almacenes estaban engalanados con arcos de follaje, banderas y gallardetes: alrededor de las gradas ostentábanse varias tribunas, con vistosos pabellones, ocupadas por hermosas y distinguidas damas; en el terraplén se distinguía un templete, de chinesco estilo, en cuya planta baja, destinada á capilla católica, se veía al ilustrísimo Sr. Obispo de Cádiz, revestido de pontificales ornamentos y rodeado de eclesiásticas dignidades; el capitán general del departamento y el gobernador civil de la provincia; el alcalde constitucional y el presidente de la Diputación; comisiones de los cuerpos militares y civiles, de las academias é institutos docentes, etc., se hallaban agrupados bajo el templete y en las tribunas; inmensa concurrencia, en fin, se extendía por el ancho recinto del arsenal, á duras penas contenida por el batallón de infantería de Marina, que estaba formado alrededor del terraplén, en cuadro y guardia de honor.

¿Qué significaba todo aquel grandioso conjunto? Significaba, en suma, un acontecimiento lisonjero para el orgullo nacional: la corbeta Castilla, en grada desde el 2 de mayo de 1869, iba a ser botada á las aguas del mar.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


29 Nov 2008 00:17
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cruceros de la clase Aragón.
El reverendo Prelado dio la bendición al nuevo buque, á las dos menos cuarto, con las ceremonias y formalidades que marca el ritual católico, y al primer golpe de juanillos sobre cuña, y á los gritos de ¡Viva el Rey! y ¡Viva España!, lanzados por el capitán general y repetidos por los circunstantes, la corbeta Castilla se deslizó majestuosamente por la zapata de la grada y cayó al mar, levantando montañas de rizada y blanca espuma.

El entusiasmo de la muchedumbre fue indescriptible: las damas agitaban sus pañuelos en señal de regocijo, y el pueblo todo prorrumpía en frenéticas aclamaciones; porque el pueblo español sabe perfectamente que un buque más en nuestra patria es, con mayor razón que en otros países, un nuevo y poderoso baluarte de la independencia nacional.

Es el Castilla de esbelto y elegante corte, cuyo exterior aspecto se asemeja al de los barcos blindados, y como tal se dio principio á su construcción en 1869; sus dimensiones son: eslora, 72 metros; manga, 13,56; profundidad, 11,50 y calado, 6,30; su desplazamiento es de 3.600 toneladas; su máquina desarrollará una fuerza de 1.000 caballos efectivos; su andar se calcula en 14 millas por hora.

Afortunadamente, á pesar de haber estado en grada doce años y cuatro meses (hecho que, por honor de España, deseamos vivamente que no se repita en nuestros arsenales), el maderámen, que es de roble, teca, álamo y pino, se halla en excelente estado; las cubiertas están concluidas, así como los asientos para las máquinas; los pañoles de pólvora son ahora objeto de asiduo trabajo; los demás interiores, el decorado y la arboladura recibirán gran impulso.

La artillería de este hermoso buque ha de ser del sistema Hontoria, y las circunstancias siguientes: seis piezas en batería en portas al efecto, calibre de 16 centímetros, con correderas y montaje de hierro; cuatro piezas de á 16 centímetros, pero de más peso y fuerza mayor que las anteriores, montadas de igual modo en reductos semicirculares, sobre cubierta; otras cuatro piezas de á 9 y 7 centímetros, para utilizarlas en caso necesario, y cuatro ametralladoras, por último, bajo el puente.

El buque ha sido construido bajo la inspección del jefe del cuerpo de ingenieros navales, Sr. Bernardo Berro, secundado con el mayor celo por el Sr. Armando Hezode, encargado de los trabajos.

Concluido el solemne acto del lanzamiento, las damas, las autoridades y las comisiones fueron invitadas al espléndido “lunch” que se había preparado en el cuartel de guardias del arsenal.

Nos complacemos en tributar hoy al Gobierno nuestro modesto, pero sincero aplauso, al reproducir el siguiente párrafo del Discurso leído por S.M. el Rey en el acto oficial y solemne de la apertura de las Cámaras, el día 20 del actual:

“El estado de la Marina, que durante mi viaje por la costa Cantábrica, he tenido ocasión de conocer, ya apreciando de cerca las virtudes de nuestros marinos, ya viendo por mí mismo las necesidades del material, solicitan de vosotros preferente atención. Algo ha hecho ya mi Gobierno para mejorar la situación de nuestra Armada, pero cumple á las Cortes, tan celosas siempre por todas nuestras glorias, proporcionar los medios de elevarla al puesto que reclama la grandeza de sus tradiciones”.

¡Ojalá que tengamos numerosas ocasiones de enviar nuestros plácemes al Gobierno de la nación por acontecimientos semejantes!>>.


Imagen

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


29 Nov 2008 00:19
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cruceros de la clase Aragón.
El Castilla fue artillado esta vez con piezas alemanas Krupp también de retrocarga, en el mismo número, calibres y disposición que las Armstrong del Navarra, además de la pareja de tubos lanzatorpedos fijos; posteriormente se incremento su armamento de tiro rápido con cuatro cañones Nordenfelt de 42 milímetros y dos cañones-revólveres Hotchkiss de 37 milímetros.

Imagen

El Castilla inicio sus navegaciones en agosto de 1886, formando parte de la Escuadra de Instrucción. A mediados de enero de 1887 esta Escuadra recibe órdenes del Gobierno de S.M. la Reina Regente para visitar los principales puertos extranjeros del Mediterráneo comenzando por los de Italia. Al mando del contralmirante D. José Maymo y Roig, formaban la Escuadra, la fragata acorazada Numancia (insignia de la Escuadra), comandante el capitán de navío D. Antonio de la Rocha y Aranda; la fragata de hélice Gerona (escuela de cabos de cañón), comandante el capitán de navío D. Olimpio Aguado y Rojas y nuestro crucero Castilla, comandante el capitán de navío D. José Pérez y Lazaga. El día 24 de enero fondeó la Escuadra en el puerto de Génova, echando el ancla cerca del Muelle Nuevo, siendo recibidos los marinos españoles con grandes muestras de afecto, tanto por parte de la población, como por parte de la autoridades de la ciudad. La Escuadra de Instrucción levo anclas con rumbo a La Spezia en la tarde del 2 de febrero. La visita a los puertos de Sicilia se cancelo siguiendo órdenes del Gobierno, por haberse declarado en Catania el cólera. Finalmente la Escuadra navegaría con rumbo a Argel, Orán y otros puertos del norte de África.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


29 Nov 2008 00:21
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cruceros de la clase Aragón.
El 25 de agosto de ese mismo año, y en el transcurso de una visita de S.M. la Reina Regente a San Sebastián, esta, acompañada del Presidente del Consejo de Ministros Sr. Sagasta y del Ministro de Marina Sr. Rodríguez Arias, embarca en el Castilla para presenciar las evoluciones y ejercicios de artillería que efectuaba el cazatorpederos Destructor. Con fecha 8 de septiembre de 1887, La Ilustración Española y Americana describe de esta manera los ejercicios:

La Reina se situó en el puente del Castilla para observar las maniobras del cazatorpederos: éste hizo excelentes disparos al blanco, unas veces con el cañón González Hontoria emplazado a proa y otras con cañones-revolvers y cañones de tiro rápido, sistema Nordenfelt, y lanzó después hasta seis torpedos por la popa, pasando el primero por el centro del blanco.

Al acercarse el Destructor al Castilla, una salva de veintiún cañonazos, hecha por este último buque, anuncio que S.M. la Reina se encontraba a bordo del mismo, y cuando la augusta señora se presento en la toldilla, formando la marinería en las vergas, los periodistas de todas las opiniones políticas que navegaban en el Destructor, así como el comandante y la oficialidad del buque, aclamaron á S. M. con espontáneo y ferviente entusiasmo.

Al anochecer desembarcó S.M. en el muelle, conducida por la escampavía Guipuzcoana, á la luz del poderoso foco eléctrico del Destructor y de las bengalas del Castilla.


El 4 de septiembre el Castilla, en compañía de su gemelo Navarra, escoltan al vapor Ferrolano a bordo de cual viajaba S.M la Reina Regente, en la visita al puerto bilbaíno de Guetaria, pueblo natal de Juan Sebastián Elcano. Esa misma noche zarpan los tres buques de vuelta a San Sebastián, siendo iluminado el trayecto del Ferrolano por los focos del Castilla.

El 10 de septiembre nuestro crucero se halla fondeado en Bilbao, donde recibe con una salva de veintiún cañonazos a la pequeña Escuadra (Destructor, Navarra y Ariete) que conduce a S.M. la Reina en su viaje a la capital vizcaína.

Imagen

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


29 Nov 2008 00:23
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cruceros de la clase Aragón.
El viernes 10 de febrero de 1888 el Castilla al mando del capitán de navío Sr. Lizaga, fondea en la bahía de Tánger, su misión, trasladar a una Embajada del Sultán Al-Hassan III (I de su dinastía y conocido por Muley Al-Hassan ben Mohamed) a Roma, a fin de felicitar a S.S. León XIII por su jubileo sacerdotal. Dado que Marruecos carecía entonces de Marina de Guerra, el gobierno marroquí por medio de intermediarios españoles solicito a S.M. la Reina Regente de España que se le facilitase un buque en el cual la Embajada pudiese trasladarse a la capital italiana, accediendo a la petición la soberana española. El domingo día 12, embarca en el crucero la Embajada Marroquí, partiendo el buque con dirección a Génova, intercambiándose en la salida los cañonazos de ordenanza, entre la plaza y el buque español. El 17 de febrero el Castilla arriba al puerto de Nápoles desembarcando al día siguiente la Embajada Marroquí. El 10 de marzo, tras veinte días de permanencia en Roma la Embajada del Sultán vuelve a embarcar en el Castilla, que pone rumbo de vuelta a Tánger. Los días 12, 13 y 14, a resultas de un gran temporal el crucero se ve obligado a fondear en Cartagena, arribando finalmente a Tánger el 19 de marzo.

En mayo de 1888 el crucero asiste a los fastos celebrados con ocasión de la inauguración de la Exposición Universal de Barcelona. El 18 de ese mes la Escuadra española es visitada por S.M. la Reina Regente en dicho puerto. El Castilla es parte de una Escuadra formada además por las siguientes unidades: fragata acorazada Numancia y fragatas de hélice Gerona y Blanca. El día 20 se unen a la Escuadra los cruceros Navarra, Isla de Cuba e Isla de Luzón, el Destructor y el cañonero Pilar. El 29 se celebra una retreta militar nocturna de la que forman parte los cruceros Castilla y Navarra, la fragata Gerona, la acorazada Numancia, el cañonero Pilar, el Destructor y el crucero Reina Regente, este último con dos colosales R.R. de fuego en sus palos.

En agosto de este mismo año, la Escuadra de Instrucción al mando del contralmirante D. José de Carranza y Echevarría, y formada por el Castilla, la Numancia y el Isla de Luzón, arriban al puerto francés de Tolón (día 27) tras una travesía que les llevo a visitar los puertos de Venecia y Malta.

En la madrugada del 10 de enero de 1890, el Castilla parte de Mahón con rumbo al fondeadero de Puente Mayorga. Su misión es la de socorrer a la vieja fragata de hélice Carmen que el día 6 del mismo mes, y debido a un fuerte temporal, había sufrido graves averías en su casco, arboladura y máquinas, producto esta última, de la rotura de seis pernos que unen el eje de transmisión al de cigüeñales, además de la rotura de los cojines y la cubierta del falso sollado, desnivelándose y torciéndose el eje. En la noche del 14 sale la Carmen del fondeadero remolcada por nuestro crucero, llegando sin novedad a la bahía de Cádiz en la mañana del 15. Como dato de interés, señalar que el comandante de la fragata Carmen era el Capitán de Navío D. Vicente de Manterola y Tajonera, futuro contralmirante de la Armada y último comandante del la Escuadra del Apostadero de La Habana.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


29 Nov 2008 00:25
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cruceros de la clase Aragón.
El 24 de marzo de 1899 el Castilla parte de Cádiz con destino a Tánger, donde fondea a las cuatro de la tarde de ese mismo día. Nuestro buque ha sido comisionado para trasladar al nuevo representante de España en Marruecos, el subsecretario de Estado Sr. Figueras. El Castilla cruzo saludos al cañón con la plaza africana y con la escuadra inglesa del mediterráneo, fondeada en la rada para apoyar las reclamaciones británicas en la cuestión del amarre del cable telegráfico submarino de Gibraltar.

También marcharía a Tánger junto con toda la Escuadra en septiembre de 1889, al surgir una nueva crisis con Marruecos tras una larga sucesión de incidentes que culminaron con el ataque sufrido por el cañonero Cocodrilo. El 23 de septiembre zarpa de Cádiz la Escuadra de Instrucción, formada por el acorazado Pelayo y los cruceros Navarra y Castilla, uniéndoselos posteriormente la fragata Gerona y los cruceros Isla de Cuba e Isla de Luzón.

Las reclamaciones españolas eran las siguientes: se pedía el saludo a la bandera española con 21 salvas por la agresión al Cocodrilo, la destitución del caíd de Agadir, indemnizaciones por los buques apresados y la ejecución del asesino de la hermana del médico Sr. Jordán (médico militar agregado al consulado de España en Casablanca), asesinada junto con su criada el 27 de agosto.

Para hacer cumplir esta última reclamación partió hacia Casablanca el Castilla. El corresponsal del periódico El Imparcial narró de esta manera los hechos que se desarrollaron en esta ciudad:

<<Ante todo debo hacer constar que el digno comandante del crucero Castilla, don Indalecio Núñez Zuloaga, con su conducta enérgica y patriótica ha contribuido mucho a que la sentencia se cumpla y a que el honor de España y la seguridad de la colonia que aquí representa a nuestra raza queden respetadas. >>

<< Reinan aquí muy malas impresiones. La excitación de los moros era grande y se temía que llegada la hora de ser ejecutada la sentencia, ocurriría una algarabía y se temía que la colonia europea pudiera sufrir agresión de los fanáticos y crueles musulmanes, que consideraban al asesino como enviado de Alá al ensangrentar su puñal en el pecho de dos cristianas. Pero cuando en la mañana de 13 vimos en la rada el crucero español Castilla, experimentamos inmenso júbilo. La bandera de España, ondeando al viento, nos saludaba desde lejos como para darnos seguridad de que al otro lado del mar la patria vela por nosotros. >>

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


29 Nov 2008 00:26
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cruceros de la clase Aragón.
<<Tales sentimientos pueden ser difíciles de comprender en Madrid, pero en las circunstancias que nos rodeaban, en tierra extraña y casi enemiga, la llegada de nuestro barco despertó en nosotros dulce e inmensa emoción. >>

<<El comandante del Castilla y el vicecónsul se dirigieron al palacio o alcazaba del gobernador interino, Sid-Buazá-Ben-Mohammed-el-Ducali, para hacerle entrega de la orden de ejecución dada por el sheriff. >>

Recibiónos el bajá a la puerta de su habitación y teniendo en el patio las tropas formadas. >>
<<Después de los saludos de rigor abrió el pliego del sultán, y todos los presentes notamos que se inmutó visiblemente. >>

<<Manifestó que se cumpliría lo mandado, que pasada media hora iría al consulado de España a devolvernos la visita oficial, y después, oído el parecer de sus consejeros, volvería para acordar todos la mejor manera de llevar a cabo la orden del sultán. >>

El gobernador manifestó serios temores de que pudiese alterarse el orden en la población, donde acuden directamente numerosas gentes de los contornos, sobre las cuales no ejercía autoridad alguna. Dijo que entre esa gente era posible que se encontraran muchos individuos de la misma kabila del asesino, y que para evitar conflictos deseaba que la ejecución se llevara a cabo antes de amanecer y secretamente. >>

<<El comandante del Castilla y el vicecónsul se opusieron a semejante indicación, por lo que el bajá interino, después de un largo debate, accedió a que la ejecución fuese a las ocho de la mañana del 14 a presencia de las personas designadas en la instrucción recibida por el vicecónsul en lugar próximo a la mezquita mayor. >>

<<Es de advertir que como somos muy pocos los europeos y la población mora muy fanática, temíamos que hubiera represalias, por lo que representantes de todas las naciones expresaron sus deseos de que el crucero Castilla continuara en estas aguas ínterin el gobernador no respondiese de las vidas y haciendas de los cristianos, y como el bajá expresara temores semejantes y no diese las seguridades pedidas, el comandante del Castilla, Sr. Núñez Zuloaga, determinó que su barco esperase algún tiempo más.>>

<<El bajá envió de regalo a la marinería del Castilla carneros, legumbres y frutas. >>

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


29 Nov 2008 00:28
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cruceros de la clase Aragón.
En la mañana del 14 el Castilla se aproximó todo lo posible a la población, dio fondo nuevamente con el ancla a pique y aguardó con la dotación en zafarrancho de combate el resultado de la triste escena que se iba a efectuar. >>

<<La ejecución se efectuó a las ocho y media de la mañana, ante el vicegobernador de la plaza, el escribano Taleb y el soldado del viceconsulado. Se disparó sobre el asesino a boca de jarro un balazo de carabina que le entró por la espalda, le salió por el pecho y fue a clavarse en la pared de enfrente. El asesino no murió del tiro, y el doctor Jordán manifestó que aún podría vivir 12 horas en medio de sufrimientos horribles. El comandante del castilla y el vicecónsul hicieron presente al gobernador que por humanidad y por justicia debía abreviarse aquella espantosa agonía. >>
<<A las diez y media expiró el asesino de Doña Fernanda Jordán y de su criada Antonia Josefa Díaz. >>

<<La impresión que produjo en el vecindario moro ha sido extraordinaria, y aunque en un principio se temieron desórdenes, por fortuna no han ocurrido. Pero esta gente no olvida con facilidad, no es aventurado suponer que acaecerán venganzas y colisiones sangrientas. >>

<<Visitaron al comandante del crucero Castilla los vicecónsules de España, EE.UU., Alemania, Portugal e Inglaterra. Cuando estos señores salieron del crucero fueron despedidos con los honores de ordenanza, arbolándose la bandera de cada nación y disparándose el cañón de salvas. >>

<<El crucero no partió hasta haber obtenido seguridades del bajá de que respondía del orden. >>

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


29 Nov 2008 00:29
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cruceros de la clase Aragón.
De vuelta en la península, el 9 de abril de 1890 salió de Barcelona con rumbo a las Filipinas, arribando a Manila el 17 de junio en compañía de los pequeños cruceros Don Juan de Austria y Don Antonio de Ulloa, con los que compuso la llamada por la prensa “escuadra negra”, debido a que hicieron la larga travesía con su casco pintado de este color, en vez del blanco reglamentario para los buques destinados a Ultramar. Entre las numerosas comisiones del Castilla por aguas asiáticas, podemos destacar un viaje al cada vez más moderno y poderoso Japón, visitando Yokohama en junio de 1893. Dos años más tarde se firmaría con aquel país un tratado de límites, en evitación de cualquier posible ambición nipona sobre las posesiones españolas en el Pacífico.

Imagen

Fotografía del Castilla tomada en Filipinas en 1895 y publicada en la revista Nuevo Mundo el 11 de mayo de 1898. El texto que acompaña la fotografía es el siguiente:

“En ella se pueden observar algunos oficiales portugueses de visita en el buque, así como a otros de los cruceros Don Antonio de Ulloa y Don Juan de Austria. Los dos comandantes que aparecen en el centro, son D. Enrique Santaló del Castilla, y D. Juan de la Concha, del Austria. Inmediatamente detrás destaca el rostro curtido del comandante de la cañonera Otálora Sr. Vázquez.”

El inicio de la insurrección filipina en agosto de 1896 sorprende al Castilla en el fondeadero de Cavite, junto al Reina Cristina y el Don Antonio de Ulloa. Inmediatamente la Escuadra inicia las operaciones desembarcando columnas y restableciendo el orden en San Roque y Manila, permaneciendo el Castilla y el resto de la Escuadra en su bahía hasta que finalizo el año.

En febrero de 1897 el Castilla participa en las operaciones de Nay, batiendo con su fuego las posiciones rebeldes en Bacoor, Vinacayan, Cavite Viejo y Noveleta. En el mes de mayo participa en las operaciones sobre las costas de Naig y Ternate.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


29 Nov 2008 00:40
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cruceros de la clase Aragón.
A los pocos días del inicio de la Guerra del 98 el Castilla, bajo el mando del capitán de navío D. Alonso Morgado y Pita da Veiga, viajó a la bahía de Subic con la Escuadra del Apostadero de Filipinas del almirante D. Patricio Montojo, pero, al no haberse terminado de instalar por el Ejército las baterías de costa proyectadas, los buques españoles debieron volver a Manila, teniendo entonces nuestro crucero la mala suerte de tocar en un bajo, que le provocó una vía de agua que pudo ser taponada de modo provisional, pero que le impedía poner en marcha su máquina sin que las vibraciones del casco volvieran a causar nuevas filtraciones; por ello, ante la falta de tiempo para efectuar las reparaciones necesarias en el Arsenal, el Castilla debió afrontar el combate de Cavite del 1 de mayo anclado en poco fondo, a fín de poderlo varar en caso necesario. Situado en el centro de la formación española, junto al insignia Reina Cristina, fue el único buque español pintado todavía de blanco, a excepción de sus reductos, lo que le hacía un excelente objetivo para la agrupación estadounidense al mando del comodoro George Dewey, siendo alcanzado numerosas veces (unos 40 impactos entre pesados, medios y ligeros) por el fuego enemigo y terminando por quedar reposando sobre el fondo; finalmente, con importantes daños y bajas, así como buena parte de su armamento inútil, se ordenó la evacuación del buque, que acabaría de ser destruido por los incendios, ya sin control. Su tributo de sangre fue generoso: 22 muertos y 94 heridos, de un total de 278 tripulantes.

Por último, recordar que el Castilla sería el causante principal de un tópico que se ha venido manteniendo hasta nuestros días: el de que todos o la mayoría de nuestros buques de la Guerra del 98 eran viejos y estaban construidos de madera, y por tanto sin posible salvación frente a los poderosos y modernos buques metálicos del enemigo; pero lo cierto es que el crucero Castilla y el pequeño y veteranísimo cañonero Cuba Española fueron los únicos buques españoles con casco de madera que combatieron en aquel conflicto.

Imagen

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


29 Nov 2008 00:42
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cruceros de la clase Aragón.
Fuentes:

*.- Buques de la Armada Española a través de la fotografía (1849-1900). Agustín R. Rodríguez y Juan Luis Coello.

*.- Buques de vapor de la Armada Española, del vapor de ruedas a la fragata acorazada (1834-1885). José Lledó Calabuig.

*.- Política Naval de la Restauración (1875-1898). Agustín R. Rodríguez.

*.- La Guerra del 98. Las campañas de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Agustín R. Rodríguez.

*.- Monografías del CESEDEN. El Ejército y la Armada en 1898: Cuba, Puerto Rico y Filipinas (I). Ministerio de Defensa.

*.- La Ilustración Española y Americana.

*.- Nuevo Mundo.

*.- Los planos del inicio del trabajo son obra de Julio Pillet, quien amablemente me autorizo en su día a publicarlos.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


29 Nov 2008 00:43
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 44 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com