Fecha actual 16 Jun 2024 06:43




Responder al tema  [ 18 mensajes ] 
 Corbeta Wad-Ras 
Autor Mensaje
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Oct 2009 12:34
Mensajes: 9503
Nuevo mensaje Corbeta Wad-Ras
Corbeta Wad-Ras

ImagenImagenImagen

Necesariamente tengo que pedir ayuda a los compañeros del foro.
El asunto es que habiéndome interesado por el conocimiento de este buque, “supuestamente comandado por mí”, me encuentro con una raquítica y difuminada información que me deja bastante descorazonado ya que mi interés en el tema es obvio.
Todo lo que sé es lo siguiente:

Imagen
Corbeta Wad-Ras o supuestamente la Narváez


Corbeta de hélice y casco de madera, construida en los astilleros de Ferrol .
Construcción: 1857
Desplazamiento: 720 Tm
Eslora: 54 m
Velocidad: 8 nudos
Armamento: Dos cañones giratorios de 200 mm en los costados y uno de 160 mm, giratorio, a proa.
Tripulación: 130 hombres en época de guerra.
Baja en: 1876?
Buques gemelos: Narváez, Consuelo, Vencedora, África, Santa Lucía y Diana.

_________________
3º Secretario General del Foro.
Insignia en el acorazado: ARA-Moreno R. O. del 19 de Abril de 2010.

Yo soy el navío; el cielo mi referencia; el viento mi circunstancia; el timón mi voluntad.


20 Feb 2010 13:32
Perfil Email
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Oct 2009 12:34
Mensajes: 9503
Nuevo mensaje Re: Corbeta Wad-Ras
Se tienen noticias de ella como integrante de la Estación naval del Río de la Plata:
En 1862 – 1866 junto al vapor Colón y la corbeta Consuelo.
En 1866 junto a las fragatas Almansa, Blanca, Resolución, Villa de Madrid, vapor Colón y corbeta Consuelo.
En 1866-1867 junto a las fragatas Almansa, Blanca, Resolución, y Villa de Madrid, vapor Colón y corbeta Consuelo.

En el sitio de Paysandú, efectuó servicios de buque observador del conflicto. Diciembre 1864 a Enero 1865.
Según se dice, los comandantes Luis Martínez de Arce, Luís Borja, Francisco Liaño y el médico de abordo, Ricardo López y Galiano, brindaron un gran servicio a favor de los sitiados (según carta de agradecimiento del ministerio de rel. ext. de Uruguay al de España).

Entre 1874-1876, se la encuentra en Filipinas en la función de Buque Hidrográfico y eventualmente en la lucha antipirática.
Por aquél tiempo D. Pascual Cervera fue nombrado Comandante de la Comisión Hidrográfica. La Comisión Hidrográfica de Filipinas, estaba instalada a bordo de la Corbeta Wad-Ras y con el Cañonero Mindoro a sus órdenes, llevaba años trabajando en Tavi-Tavi haciendo un levantamiento del archipiélago filipino. Desde Basilan a Tavi-Tavi, realizó el trabajo más notable que se ha hecho en los tiempos modernos.

Y de momento, eso es todo.

_________________
3º Secretario General del Foro.
Insignia en el acorazado: ARA-Moreno R. O. del 19 de Abril de 2010.

Yo soy el navío; el cielo mi referencia; el viento mi circunstancia; el timón mi voluntad.


20 Feb 2010 13:36
Perfil Email
Alférez de Fragata
Alférez de Fragata

Registrado: 06 May 2009 15:04
Mensajes: 260
Ubicación: El Álamo, Madrid
Nuevo mensaje Re: Corbeta Wad-Ras
En cuanto a esta corbeta (yo la tengo clasificada como goleta), en algunas fuentes la clasificaban como corbeta, pero no estoy muy de acuerdo, sobre todo por el armamento y dimensiones, más bien goleta, pero cada cual que la clasifique como quiera, en cuanto al final de este buque puedo aportar algo:

en 1876 queda exenta de clasificación y desarmada.
en 1878 es cuando supuestamente queda dada de baja, desconozco la fecha exacta.
en 1880 queda como pontón en el Arsenal de Cavite con el numeral 245.
y desde 1881 a 1882 con el numeral 45.
a partir de 1882 no se nada más de ella pero es muy probable que fuese desguazada en dicho Arsenal de Cavite.


21 Feb 2010 14:32
Perfil Email
Alférez de Fragata
Alférez de Fragata

Registrado: 06 May 2009 15:04
Mensajes: 260
Ubicación: El Álamo, Madrid
Nuevo mensaje Re: Corbeta Wad-Ras
En cuanto a sus características puedo aportar:
Era idéntica a la “Santa Lucia” pero difería con las demás de su clase.

un desplazamiento a plena carga de 734 t.
eslora de 58 m
manga de 9,6 m
puntal de 4,3 m
la propulsión quedaba a cargo de una máquina alternativa de doble expansión Penn & Son con una potencia de 160 c.v. nominales y 280 c.v. indicados.
Con capacidad de carboneras de 165 t.
Su armamento corría a cargo de 2 cañones lisos Rivera de 20 cm y 1 cañón liso Vigodet Alcon de 16 cm .
Su tripulación oscilaba entre 98-130 hombres.


21 Feb 2010 14:47
Perfil Email
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Oct 2009 12:34
Mensajes: 9503
Nuevo mensaje Re: Corbeta Wad-Ras
IvanArmada. Agradezco mucho tu valiosa aportación que da a esta corbeta-goleta una mayor configuración.
Un afectuoso saludo.

_________________
3º Secretario General del Foro.
Insignia en el acorazado: ARA-Moreno R. O. del 19 de Abril de 2010.

Yo soy el navío; el cielo mi referencia; el viento mi circunstancia; el timón mi voluntad.


21 Feb 2010 20:04
Perfil Email
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Corbeta Wad-Ras
'

No son muy buenas, más bien malas pero no hay otra cosa, o al menos yo no la tengo.

Imagen

Un grabado de la Santa Lucía, con arboladura de corbeta, que es lo que realmente en aquella época diferenciaba a unos buques de otros y un pequeño aporte de este momento representado en el grabado.


Fue en colonia de Balabac por junio o julio de 1876.

Pasada como una hora, se vieron venir a tres ‹ pancos › pero curiosamente no se veía a nadie, la corbeta que había fondeado, dio la orden de levar y meter presión a la caldera, así se mantuvo a la máquina hasta que uno de los pancos se acercó a la voz, entonces para evitar errores, don Pascual les gritó ‹ ¡Muchachos! ¡A levar y a fuera! ›, pero como no obtuvo respuesta, cogió personalmente el timón y pidiendo velocidad se fue proa a uno de los pancos, al llegar le dio un giro al timón y les gritó: ‹ Ven a bordo, ven y hablaremos › pero además en su lengua, el arráez le contestó: ‹ Ven tú, español, que yo no tengo bote ›, don Pascual le contestó: ‹ Pues ven a nado o disparo contra el panco › y el volvió a contestar: ‹ No sé nadar ›; viendo que aquello no llevaba a ningún sitio, volvió a girar el timón y al mismo tiempo la orden de fuego, con un cañón cargado de metralla. Entonces fue cuando verdaderamente comenzó la acción, ya que los pancos sufrieron inmediatamente un resurgir de vida, ya que su cubierta se cubrió de cuerpos humanos y cogiendo con rabia y mucha fuerza los remos se pusieron a rumbo de ataque contra la corbeta, en los pancos iban cientos de guerreros que eran de los que habían salido a buscar más presas, don Pascual viraba y viraba de una borda a la otra, siempre evitando el ponerse a tiro de los piratas, pareciendo aquello un culebrear intenso y rápido, hasta que en uno de los virajes vio que podía partir el panco grande y efectivamente lo paso por ojo, al ver esto el otro intentó escapar, pero la mayor velocidad de la corbeta le permitió a Cervera el pasarlo por ojo también, pero no se había terminado, ya que la ferocidad de los piratas era tanta que a nado intentaban subir por las bordas de la corbeta, así que hubo más remedio que ir disparándoles hasta que la mar quedó en total tranquilidad y sin verse cuerpo alguno en la superficie.


Imagen

Y esta es una foto de la Santa Lucía, pero es tan mala como la de la Wad-Rás.

Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


21 Feb 2010 20:48
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Corbeta Wad-Ras
'

Sobre la Wad-Rás.


Noviembre de 1875.


Al mismo tiempo con su buque insignia la corbeta Wad-Ras, continuaba realizando los trabajos hidrográficos, pero aquí volvió a salir la experiencia, pues se acordaba de cómo realizaba sus planos su maestro don Claudio Montero y no comprendía cómo se llevaban tantos años en estos trabajos con lo fácil que los hacía, así que comenzó a seguir los consejos aprendidos y a aplicarlos, para ello comenzó por explicar el sistema a sus ayudantes, pues él mismo « se avergonzaba de ver que en tantos siglos de dominación no hubiese podido España levantar planos completos de aquellas islas » así se pusieron a trabajar y en unos pocos meses se levantaron los planos que comprendían desde Basilán a Tawi-Tawi, pero por la rapidez el mando quiso comprobar si eran buenos, así que se contrastaron con los de varios hidrógrafos, incluidos los levantados por la corbeta británica Nassau, verificándose que eran más exactos que los de este buque.


Imagen

Esta es la foto de la Wad-Rás, donde se puede apreciar que va arbolada de bergantín-Goleta, ya que dado su trabajo como goleta le era mucho más fácil moverse entre el laberinto de islas de las Filipinas.


Finales de agosto principios de septiembre de 1876.


las unidades navales para seguir en la lucha contra los contrabandistas en la isla de Tawi-Tawi, abordó su corbeta Wad-Rás, la goleta Santa Filomena y los cañoneros Mindoro y Samar, con tropas para desembarcar bajo la protección de la artillería de los buques, arribaron al poblado de Buan que disponía de cotta o fuerte muy bien pertrechado, al conseguir hacer callar a su artillería don Pascual dio la orden de desembarcar, en esta acción y posterior avance y conquista del baluarte se sufrieron varios bajas, entre ellos el alférez de navío don José Gómez de Bareda, el cabo de mar don Eliseo Gestona y el marinero don Pablo Villana, que fueron las bajas mortales, esto tuvo lugar el día uno de septiembre, al terminar aquí fueron barajando la costa y poblado que había era sometido, hasta que alcanzaron el día tres el de Bamlimbím, que también estaba protegido por una cotta y los moros no tenían en mente rendirse, ya que nadie sabe de dónde habían conseguido tener tan potente artillería y las mejores defensas que nunca se habían visto entre estas tribus, a lo que había que añadir que no existía playa donde poder realizar el desembarco, así que una vez conseguido que sus cañones no pudieran ofender igual que al principio, se le dio la orden de a ¡Tierra! y los hombres saltaron desde la corbeta Wad-Rás, pero tuvieron que poner los brazos en alto ya que el agua les cubría la cabeza y solo respiraban dando saltos para coger el aire, así que hasta que ya pudieron salir de aquel agujero que significaba la indefensión total, ya que los moros sí que estaban haciendo un buen fuego, en el avance cayeron muertos el marinero don Ramón Calefe y don Julio Romero, solo en el trayecto de intentar llegar a tierra, pero a partir de aquí las cosas eran más fáciles y se tradujeron en un rápido asalto a la cotta, terminando así su conquista y la pacificación total de la isla de Tawi-Tawi. El día cuatro de septiembre regresaban a la capital de Joló. Esta victoria tenía un doble efecto, ya que sus habitantes eran tenidos por el resto de los indígenas como invencibles, al ser vencidos lo eran los españoles y esto hizo que cambiaran muchas cosas en las islas de Joló.


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


21 Feb 2010 20:58
Perfil Email WWW
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Oct 2009 12:34
Mensajes: 9503
Nuevo mensaje Re: Corbeta Wad-Ras
Señor Intendente General, agradezco su valiosa aportación.
Me complace mucho que entre todos podamos darle vida histórica a este buque que aparentemente casi carece de ella. Rebuscando, comparando e incluso elucubrando, conseguiremos forjar y fijar su imágen, rescatándola de su actual evanescencia. Me gusta este reto.

_________________
3º Secretario General del Foro.
Insignia en el acorazado: ARA-Moreno R. O. del 19 de Abril de 2010.

Yo soy el navío; el cielo mi referencia; el viento mi circunstancia; el timón mi voluntad.


22 Feb 2010 12:24
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Corbeta Wad-Ras
Del libro “Buques de vapor de la Armada Española. Del vapor de ruedas a la fragata acorazada, 1834-1885”, de D. José Lledó Calabuig.

Corbeta Wad-Ras

Desplazamiento.- 734 toneladas (igual que la Santa lucía).

Precio de la corbeta.- 1.209.319,06 pesetas.

En 1866 la Wad-Ras forma parte de la Escuadra del Océano Atlántico Meridional, antes del Pacífico, y en 1868 deja de pertenecer a esta Escuadra y es destinada al Apostadero de Filipinas.

En las operaciones efectuadas en Filipinas contra Parang y Joló en diciembre de 1871, al mando del contralmirante D. Manuel Mac-Crohón, participaron las corbetas Vencedora, Santa Lucía y Wad-Ras.

En la expedición a Joló en 1876, que termino con la ocupación de la isla, participan las corbetas Vencedora, Santa Lucía y Wad-Ras, formando parte de la Escuadra que mandaba el contralmirante Pezuela.

La corbeta Wad-Ras es declarada como “exenta de clasificación” en 1876, subsistió hasta 1878.

Un saludo. Ban-era

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


22 Feb 2010 20:26
Perfil Email
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Oct 2009 12:34
Mensajes: 9503
Nuevo mensaje Re: Corbeta Wad-Ras
Ya tenemos mayor información de parte de una brillante autoridad en la materia de buques. Mis saludos y reconocimiento Cervera.
El puzzle se va componiendo.

_________________
3º Secretario General del Foro.
Insignia en el acorazado: ARA-Moreno R. O. del 19 de Abril de 2010.

Yo soy el navío; el cielo mi referencia; el viento mi circunstancia; el timón mi voluntad.


22 Feb 2010 20:49
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Corbeta Wad-Ras
Corbeta de Hélice Wad-Ras

Atendiendo (con un "poco" de retraso) la petición de nuestro Almirante General, y apreciadísimo colega bemaro, paso a facilitar los datos que, sobre el buque en cuestión, como no podía ser de otra manera, aparecen en la monumental obra Buques de la Real Armada de S.M.C. Isabel II (1830-1868), de mi añorado y querido, D. José Ramón García Martínez (Q.E.P.D). Los datos que nos aporta D. José Ramón, de la corbeta de hélice Wad-Ras, constituyen, sin duda ninguna (como ocurre con otros muchos buques de la Armada Española), el más detallado estudio (de sus características) jamás realizado de este buque de la Real Armada. Un estudio digno de tenerse en cuenta por todos aquellos que amamos la historia de la Armada Española, una obra sin parangón alguno.

Nombrada Wad-Ras en memoria de la históricamente reconocida como Batalla de Wad-Ras, acaecida el 23 de Marzo de 1860, en el transcurso de la Guerra de África o Guerra de Marruecos (1859-1860), se la conoce, además, por otras denominaciones, a saber: Wad-Rás, Vad-Ras o Vad-Rás, Uad-Rás y Guad-Ras o Guad-Rás.

FICHA TÉCNICA.

Autorizado su levantamiento.- R.O. de 30 de Septiembre de 1860.
Arsenal.- Real Arsenal de la Carraca (La Carraca).
Grada.- Tercera Grada.
Colocación de la quilla (arbolándose también el pie de la roda).- 20 de Diciembre de 1860.
Botadura.- 28 de Junio de 1862, a las 14'00 horas, Segunda Grada.
Tome dique para forrarse de cobre y luego pase a Sevilla para montar allí sus máquinas y calderas.- R.O. de 28 de Mayo de 1862.
Zarpe de Cádiz remolcado para montar en Sevilla sus máquinas y calderas (R.O. 28-V-1862).- 14 de Julio de 1862.
Llegada remolcado a Sanlúcar de Barrameda y a Sevilla.- 14 de Julio de 1862.
Pase a Segunda Situación (R.O. 13-X-1862).- 15 de Octubre de 1862.
Entrada en el Primer Dique.- 11 de Febrero de 1863 a las 12'15 horas.
Salida del Primer Dique.- 11 de Febrero de 1863.
Habilítese para zarpar hacia Fernando Póo (Estación Naval del Golfo de Guinea), relevando a la goleta de hélice Caridad por.- R.O. 18 de Diciembre de 1862.
Pruebas de mar y de su artillería instalada sobre colisas (Bahía de Cádiz).- 5 de Febrero de 1863.
Clasificación.- Buque de Tercera Clase.
Numeral (1862, 1866 y 1869).- 86 / 53 / 53.
Precio de su construcción.- 1.209.319,06 Pesetas.
Precio inicial o de su construcción y su valor presupuestado en 1869.- 3.500.000 y 2.450.000 Reales de Vellón.
Baja en la Armada.- 1878.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

Casco.- Madera.
Construcción.- Mixta o compuesta (madera con algunas piezas de hierro: baos, busardas o curvatones, diagonales ...).
Eslora.- 48,528 m.
Manga, de fuera a fuera.- 7,059 m.
Puntal.- 4,806 m.
Calado popel (20-XI-1868).- 3,529 m.
Calado proel (20-XI-1868).- 3,715 m.
Calado popel (4-X-1868 y 25-XI-1868).- 4,179 m.
Calado proel (4-X-1868 y 25-XI-1868).- 3,622 m.
Desplazamiento.- 734 Toneladas.

PLANTA PROPULSORA.

Máquinas.- Dos, de cilindros fijos horizontales, de tronco o de embolo anular, de baja presión, alternativas.
Constructor de la planta propulsora y lugar donde le fue instalada a bordo.- Portilla White y Compañía (Sevilla).
Fuerza colectiva de máquina.- 160 caballos de vapor nominales (bicilindrica: 2 x 80 = 160 caballos nominales).
Calderas.- Dos (multitubulares).
Hornos.- Tres (seis hornillos).
Carboneras.- Tres.
Capacidad de las carboneras.- 190 toneladas (equivalentes a 12,4 días de navegación a toda fuerza de máquinas).
Hélice de pozo.- Una (2 alas).
Chimenea telescópica.- Una.
Dimensiones principales de las calderas.- Longitud, 2,543 m.; latitud, 2,635 m.; altura, 3,030 m.
Dimensiones principales de las máquinas.- Diámetro de los cilindros, 0,90519 m.; altura de los cilindros, 1,02124 m.; diámetro del eje cigüeñal, 15,0865 cm.; su radio, 46,4200 cm., barra de conexión, 1,28860 m.; longitud del condensador, 1,20736 m.; latitud, 1,32341 m.; altura, 0,80097 m.; diámetro de las bombas de aire, 26,11125 cm.; su carrera, 46,420 cm.; diámetro de hélice, 2,64693 m.
Máquinistas y Ayudantes de Máquina, Reglamento (6-IV-1864, 20-IX-1868, 4-X-1868 y 25-XI-1868).- 3 + 2.
Fogoneros y Paleadores, Reglamento (6-IV-1864, 20-IX-1868, 4-X-1868 y 25-XI-1868).- 9 + 5, 8 + 6, 8 + 6 y 8 + 6.
Andar real sostenido a máquina (condiciones óptimas).- 8,5 nudos.
Andar real sostenido a máquina ayudándose con el trapo (condiciones óptimas).- 10 nudos.

PLAN VÉLICO.

(6-IV-1864, 20-IX-1868, 4-X-1868 y 25-XI-1868)

Redonda.- 1 / 1 / 1 / 1.
Velachos.- 1 / 2 / 2 /2 .
Juanetes.- 1 / 3 / 3 / 3.
Trinquetes cangrejo.- 2 / 2 / 2 / 2.
Trinquetes mayores.- 2 / 2 / 2 / 2.
Trinquete de mesana.- 1 / - / - / -.
Trinquete redondo.- -/ 2 / 2 / 2.
Vela de estay de gavia.- -/ 1 / 1 / 1.
Escandalosas.- 2 / - / - / -.
Rastreras.- - / 2 / 2 / 2.
Alas de velacho.- 2 / 2 / 2 / 2.
Foque.- 1 / 1 / 1 / 1.
Contrafoques.- 2 / 2 / 2 /2 .
Trinquetillas.- 2 / 2 / 2 / 2.
Alas de gavia.- - / 2 / 2 / 2.

Aparejo de goleta (6-IV-1864, 20-IX-1868, 4-X-1868 y 25-XI-1868) 17, 24, 24 y 24 velas.

ARTILLERÍA.

(6-IV-1864, 20-IX-1868, 4-X-1868 y 25-XI-1868)

Cañones de hierro de 32 libras (lisos), montados sobre colisas giratorias.- Dos.
Cañón de broce de 12 centímetros (rayado).- Uno.

ARMAMENTO PORTATIL.

(6-IV-1864, 20-IX-1868, 4-X-1868 y 25-XI-1868)

Carabinas rayadas con sus bayonetas.- 25 / 48 / 48 / 48.
Carabinas ordinarias con sus bayonetas.- 12 / - / - / -.
Pistolas giratorias.- 10 / 48 / 48 / 48.
Pistolas ordinarias.- 5 / - / - / -.
Sables de abordaje con sus vainas.- 20 / 19 / 19 / 19.
Hachuelas de abordaje.- 10 / 10 / 10 / 10.
Cuchillos de abordaje.- 10 / 19 / 19 / 19.
Chuzos.- 20 / - / - / - .

ANCLAS Y ANCLOTES.

(6-IV-1864, 20-IX-1868, 4-X-1868 y 25-XI-1868)

Anclas de 14 quintales (644,112 kg.), cepo de hierro.- 3.
Anclote de 6 quintales (276,048 kg.), cepo de hierro.- 1.
Anclote de 3 quintales (138,024 kg.), cepo de hierro.- 1.

CABLES Y CALABROTES.

(6-IV-1864, 20-IX-1868, 4-X-1868 y 25-XI-1868)

Cadenas de 12 líneas (2,316 cm.) y de 120 brazas (200,614 m.).- 3 / 3 / 3 / 3.
Calabrote de cáñamo de 7 pulgadas (16,247 cm.) y de 120 brazas (200,614 m.).- 1 / 1 / 1 / 1.
Calabrotes de cáñamo de 6 pulgadas (13,926 cm.) y de 120 brazas (200,614 m.).- 2 / 2 / 2 / 2.
Estacha de 6 pulgadas (13,926 cm.) y de 120 brazas (200,614 m.).- -/ 1 / 1 / 1.

OTROS DATOS.

Dotación real y Reglamento (6-IV-1864, 20-IX-1868, 4-X-1868 y 25-XI-1868).- 84 / 93, 112 / 115, 113 / 115 y 110 / 115.
Aguada (6-IV-1864, 20-IX-1868, 4-X-1868 y 25-XI-1868). Aljibes de hierro.- 14 / 14 / 14 / 14.
Instrumental científico a bordo y similar.- 1º (6-IV-1864). "Ecsiste á cargo de su Comandante un Cronometro Dent nº 2.012. un Barometro y un aneroyde". 2º (20-IX-1868). "Tiene á cargo de su Comandte. tres Cronómetros y un Acompañante, una coleccion de cartas y derroteros, 1 horizonte Artificial y berometro (sic; barómetro) con termometro". 3º (4-X-1868). "tiene á cargo de su Comandante tres Cronómetros y un acompañante, coleccion de cartas y derroteros, horizonte Artificial i Barómetro con Termometro".
Precio de su construcción.- 1.209.319,06 pesetas.
Precio inicial o de su construcción y su valor presupuestado en 1869.- 3.500.000 y 2.450.000 Reales de Vellón.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


04 Dic 2016 11:40
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Corbeta Wad-Ras
AÑO DE NUESTRO SEÑOR DE 1861.

Buques de la Real Armada de S.M.C. Isabel II (1830-1868). Del historial de la Corbeta de hélice Wad-Ras.

"21 Octubre 1862.
EXPEDICIONES.
Disponiendo que las goletas Circe, Covadonga, Vencedora, Santa Lucía, Africa y Vad-Ras sean consideradas como vapores de 200 caballos para las diarias y pinturas.
Excmo. Sr.: La Reina (q.D.g.) se ha servido disponer, que las goletas Circe, Covadonga, Vencedora, Santa Lucía, Africa y Vad-Ras, no pudiendo compararse con las demás goletas de hélice, por sus mayores dimensiones y mayor potencia de máquina, se les considere, para las diarias y pinturas, como vapores de 200 caballos, asignándoles los artículos que para una y otra cosa señalan los reglamentos vigentes. Dígolo á V.E. á los fines consiguientes. Dios guarde á V.E. muchos años. Madrid 21 de Octubre de 1861.- Zavála.- Sr. ...".


AÑO DE NUESTRO SEÑOR DE 1862.

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. La España, martes 14 de enero de 1862.

"Por el ministerio de Marina y con las fechas al margen indicadas se han adoptado entre otras las siguientes resoluciones. Enero, 9. Disponiendo la remisión del departamento de Ferrol al de Cádiz de dos cañones de á 32 número 5, para completar el armamento que de esta artillería deben tener las goletas África y Vad Rás".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. La España, viernes 24 de enero de 1862.

"A continuación trascribimos, tomada de un periódico ministerial, una noticia detallada de las principales obras hechas en el arsenal de la Carraca durante el año próximo pasado .... Se puso la quilla y se terminaron las obras de la goleta Vad Rás, que también está lista para lanzarse al agua".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. La Época, sábado 22 de marzo de 1862.

"A fines de mes se hallarán listas para emprender su viaje las fragatas de guerra de hélice Triunfo y Carmen y la goleta Vencedora, buque que el gobierno destina al mar Pacífico. A estos buques se incorporará la Covadonga, que está hoy destinada de estación en Río-Janeiro. Las goletas de guerra África y Vad Rás deben entrar en dique en el arsenal de la Carraca de un día á otro".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. El Pensamiento Español, sábado 5 de julio de 1862.

"El sábado último (28 de junio) se botó al agua en el arsenal de la Carraca la goleta de guerra Vad-Ras. Este lindo buque mide 174 pies de eslora, de manga 25 y de puntal 19. Su calado ha sido 9 pies á popa y 6 de id. á proa, la máquina que debe llevar, es de 130 caballos. Fué puesta su quilla en 20 de Diciembre de 1860, y creemos que no ha sido botada al mar hasta hoy á causa de esperar la conclusión de su máquina".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. La Época, lunes 22 de septiembre de 1862.

"El señor ministro de Marina ha asistido en Sevilla á la prueba de la máquina que se ha montado á la goleta de guerra Vad Rás, cuya máquina, lo mismo que el buque, todo es producto de la industria particular española y reúne las mejores condiciones".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. El Pensamiento Español, martes 23 de septiembre de 1862.

"Leemos en un periódico de Sevilla: Aún no hace cinco semanas que llegó á esta ciudad la goleta de guerra Vad-Rás, de porte de cinco cañones, construida en la Carraca, y ya hace algunos días tiene colocadas las calderas, cantoneras y máquina de hélice, construida en la fábrica de los Sres. Portilla y Wiste (sic; White), de esta capital. A pesar de la ventajosa idea que habíamos concebido de los talleres de dichos señores, nunca podíamos presumirnos que en tan corto espacio de tiempo hiciesen la operación indicada, aún cuando poseen la ventajosa circunstancia de que los buques como el Vad-Rás pueden colocarse á orillas de su fábrica. Pero lo que sobre todo nos ha llenado de satisfacción, es haber visto á la expresada goleta el día 18 de este mes montada por el señor ministro de Marina y capitán general del departamento de Cádiz, surcar con velocidad majestuosa las ondas de nuestro gran río. Era que se hacía la prueba de un buque cuyo casco y máquinas son producto exclusivo de la industria española, y el señor ministro y capitán general citados quisieron honrar con su presencia los primeros albores del día de la emancipación completa de nuestra marina de guerra, de la industria extranjera. No podemos menos de aplaudir entusiasmados tan ferviente patriotismo, pudiendo además asegurar á nuestros lectores que en el pequeño viaje de prueba quedaron satisfechos todos los inteligentes. Podrán construirse en el extranjero tan buenas máquinas como las fabricadas por los Sres. Portilla y Wiste (sic; White) de esta ciudad, pero mejores no".

AÑO DE NUESTRO SEÑOR DE 1863.

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. La Época, viernes 30 de enero de 1863.

"La nueva goleta Vad-Ras saldrá en el primer tercio del mes próximo de febrero para Fernando Póo".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. La España, viernes 6 de febrero de 1863.

"La goleta Vad-Rás se encuentra ya completamente lista y formando parte de nuestra marina de guerra activa. Anteayer subió a la bahía desde San Fernando, y en seguida salió a la mar para probar sus máquinas y colisas".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. El Pensamiento Español, sábado 7 de febrero de 1863.

"El día 5 se probaron las máquinas y la artillería de la goleta Vad-Ras y han dado los resultados más satisfactorios. Asistieron al acto todas las autoridades de Marina del departamento de San Fernando".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. La Iberia, sábado 7 de febrero de 1863.

"Se han probado en Cádiz las máquinas y la artillería de la goleta Vad-Rás, y han dado los resultados más satisfactorios".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. La Época, jueves 12 de febrero de 1863.

"Ayer mañana salió de Cádiz, para Fernando Póo , la goleta Vad-Rás".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. El Lloyd Español, martes 17 de febrero de 1863.

"Movimiento de buques. En puertos españoles. Cádiz 10 de Febrero. Salidos.- Para Fernando Póo, goleta de guerra y hélice con 2 cañones Vad-Ras, el teniente de navío don Luis Martínez".

Me ha sido imposible encontrar dato alguno de la presencia de nuestra Wad-Ras en la Estación Naval del Golfo de Guinea (excepto la noticia de abajo), seguiremos buscando información al respecto.

AÑO DE NUESTRO SEÑOR DE 1864.

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. La Época, sábado 9 de abril de 1864.

"La goleta de hélice Vad-Ras, mandada por el comandante D. Luis Martínez, llegó anteayer a Cádiz, habiendo estado un año de estación en las aguas del golfo de Guinea, después de haber recorrido varias veces las posiciones españolas de Corisco, Elobey grande y chico y el cabo de San Juan, así como también la lejana isla de Annobon y las portuguesas de Santo Tomé y San Pablo Lohanda, prestando grandes servicios á la colonia de Fernando Póo. Durante el año de estación no ha perdido más que tres hombres de su tripulación, y su segundo comandante D. P. Morales, muerto por efecto de las perniciosas calenturas del país".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. El Contemporáneo, miércoles 4 de mayo de 1864.

"Ha salido de uno de los diques del arsenal de La Carraca la goleta a hélice Vad-Ras".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. La Nación, viernes 24 de junio de 1864.

"A consecuencia de la actitud que nuestro Gobierno ha creido conveniente adoptar en el Pacífico, dentro de quince días salen para aquellas regiones las fragatas Blanca y Berenguela y la goleta Vad-Ras. La corbeta Vencedora, que se halla en Montevideo, pasará en breve el estrecho de Magallanes en dirección de las islas de Chincha; y por último, si se confirmase la compra de un Monitor en los Estados Unidos por los agentes peruanos, se cree que saldría también con igual destino la fragata blindada Numancia, que es uno de los buques de más fuerza y resistencia en las marinas del mundo".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. La Época, martes 5 de julio de 1864.

"Según leemos en El Comercio de Cádiz, se dice en el departamento que además de las fragatas Berenguela y Blanca, saldrá para el Pacífico la Villa de Madrid. No sabemos si la noticia es oficial. La goleta Vad-Ras no irá más que á Montevideo. Allí deberá relevar á la Vencedora, destinada también al Pacífico".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. La Época, martes 19 de julio de 1864.

"Confirmando las noticias de nuestras correspondencias de la corte, dicen los periódicos gaditanos que el día 15 salió de Cádiz para Montevideo la goleta de guerra, de 2 cañones, Vad-Rás, al mando del teniente de navío D. Luis Martínez, cuyo buque es uno de los destinados á reforzar la escuadra del general Pinzón. En esta semana se darán á la vela las demás fuerzas navales reunidas en Cádiz con este objeto".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. El Lloyd Español, jueves 21 de julio de 1864.

"Cádiz, 16 de julio (Movimiento de Buques). Salidos.- Para Montevideo, gol. de guerra y hélice con 2 cañones Vad-Ras, su comandante el teniente de navío don Luis Martínez".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. El Contemporáneo, jueves 4 de agosto de 1864.

"Ayer llegó á Cádiz el vapor-correo de Canarias con noticias de aquellas islas que alcanzan al 27 de julio. El órden y la salud pública eran excelentes. El 18 del pasado llegaron al puerto de Santa Cruz de Tenerife el vapor-correo Santo Domingo, que siguió su viaje para la Habana, y la goleta Vad-Ras, que continuó el 21 su marcha para Montevideo. El 22 arribó al mismo puerto la fragata Berenguela y el 24 salió para seguir su marcha al Pacífico".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. El Contemporáneo, martes 20 de septiembre de 1864.

"La Gaceta en su parte no oficial ha publicado los siguientes partes relativos á nuestra escuadra del Pacífico y á los buques á ella destinados: .....El comandante de la fragata Berenguela participa igualmente su entrada en Río-Janeiro el 24 de agosto con 28 días de navegación desde Cádiz, sin la menor novedad, y que según noticias recibidas en aquel puerto, la goleta Vad-Rás había fondeado en bahía de Todos los Santos (Brasil) el 13 del propio mes".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. La Época, miércoles 23 de noviembre de 1864.

"Las fragatas de guerra españolas Berenguela y Blanca y la goleta Vad-Rás llamaron mucho la atención del pueblo de Montevideo en el tiempo que permanecieron surtas en aquella grada. En los días festivos principalmente acudían multitud de botes, llenos de curiosos que deseaban visitar los buques españoles. Todos salían en extremo satisfechos tanto de la belleza y aseo de las embarcaciones, como de la galantería de nuestros marinos".

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


04 Dic 2016 11:58
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Corbeta Wad-Ras
AÑO DE NUESTRO SEÑOR DE 1865.

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. La Iberia, jueves 9 de febrero de 1865.

"CORRESPONDENCIA DE LA IBERIA.
MONTEVIDEO.

Buenos -Aires y diciembre 24 de 1864.

Señor don Manuel de Llano y Pérsi.

Mi estimado amigo: El pasado mes no escribí á Vd. por hallarme en el campo, donde me sorprendió el tiempo sin poder aprovechar la salida del paquete por falta de comunicación con la capital; pido á Vd. perdón por esta involuntaria falta, por más que mis humildes correspondencias no tengan todo el interés, que más ilustrados corresponsales dan al periódico. Pero como Vd. sabe, mi deseo al escribirlas solo tienen la significación de una constante protesta de mi amor al partido progresista, al que cada día me enorgullezco más y más de pertenecer á él.
Este mes no he recibido La Iberia, lo que me ha privado del deseo de saber minuciosamente el estado de nuestras cosas públicas, si bien por referencia de otros periódicos he sabido la definitiva resolución del partido progresista á conservarse alejado de las urnas. Entiendo que esta determinación es el arma más poderosa que jamás ha esgrimido el partido progresista sobre la cabeza de sus enemigos, y el tiempo nos probará toda la eficacia de este elemento tan poderoso como pasivo, y al que a no dudarlo, deberemos el triunfo.
Harto tiempo ha especulado el partido dominante con la buena fe y la lealtad clásica de los hombres á quienes debe nuestra patria más servicios, y el mismo Trono su conservación y desinteresada defensa; pero como no soy el encargado de tratar en mis correspondencias sobre asuntos de política interior, abandonaré este terreno para colocarme en el de la de este país, la que cada día presenta una faz más desconsoladora por los tristes y desgarradores sucesos que estamos presenciando y en los que cabe á la población española una parte, tal vez la más funesta.
Ya dije á Vd. las emergencias que hicieron entrar al Brasil en la lucha, el que se ha puesto al lado del partido de la revolución como su aliado decidido, facilitando hombres, armas y marina para concurrir a la destrucción del partido dominante, á tal punto, que al presentarse el día 5 de este mes al frente de Paysandú (pueblo situado en la margen derecha del Uruguay), é intimada dicho día la rendición, á la que se negó el jefe de la plaza, rompieron el fuego sobre ella, tanto las fuerzas revolucionarias, como las marítimas del Brasil, representadas por cinco cañoneras de la Armada imperial.
Paysandú lo forma una población de 3 á 4.000 habitantes, entre los que se encuentran gran número de españoles dedicados al comercio, con grandes capitales en ganados y propiedades, siendo lo sensible que las urbanas son las que más han padecido, como es natural, á cusa del bombardeo del día 6.
Todas las familias nacionales y extranjeras abandonaron la población yendo á refugiarse al territorio Argentino, separado por el Uruguay y á una distancia como de 500 metros. Estas familias han visto destruirse sus casas, las que abandonaron sin poder sacar de ellas ni aún la ropa más necesaria. La caridad del pueblo argentino no fue sorda á tamaña desgracia, y Entre-Ríos se ha esforzado en esta situación para aliviar los dolores de tantos desvalidos.
Hoy hace 17 días que tuvo lugar tan terrible acontecimiento, y aún la plaza no se ha entregado, si bien es cierto que el fuego cesó y solo ha habido algun que otro disparo.
La situación del Gobierno oriental es aflictiva en demasía; con un ejército de 4.000 hombres, sin disponer de otras poblaciones que la capital de Paysandú, sin marina que guarde sus ríos, y lo que es peor, sin un real en las arcas y sin crédito, creo que puede ya augurarse su próxima desaparición de la escena política.
Difícil es determinar cuál de los dos partidos tiene razón, si el blanco ó e colorado. De mí sé decir que no me atrevo a decidir en esta cuestión, porque si bien es cierto que el país al ser sublevado por los revolucionarios se hallaba en paz y prosperidad, y que la revolución no tenía una causa inmediata, mejor dicho, de actualidad para producir el levantamiento, también lo es, que en estos países siempre se hallan justificadas las revoluciones, desde que el partido que domina se convierte en tirano del vencido, y para este no hay paz, sosiego, patria y aún muchas veces, ni justicia. Este juicio no es aplicable solo al partido dominante, porque el hoy vencido dicen que en el poder obra de igual manera; he aquí porqué he dicho que las revoluciones tienen una causa que las justifica.
Se me olvidaba decir á Vd. que las potencias extrajeras Francia, Inglaterra, España é Italia, representadas cada una por un buque de su nación, se colocaron en la rada de Paysandú y aún allí continúan para garantir las vidas de sus respectivos nacionales.
La Vad-Ras es el buque español que se encuentra en dicho punto, á cuyo bordo tienen unos cincuenta españoles, á los que ha dado asilo, y á propósito de su presencia durante el bombardeo se refiere que su comandante tomó una parte muy activa para hacerlo suspender, refiriéndose que produjo una amenaza al jefe de la armada brasileña, conducta que ha merecido los aplausos de unos y la censura de otros, según los bandos que han apreciado el hecho. Yo no creo que jefe tan prudente se permitiera una amenaza que hubiera podido producir una complicación á su Gobierno, por lo que creo que se limitaría á interponer esos oficios de humanidad que en momentos tan solemnes siente toda alma levantada, y esto es lo más creíble, mientras otra prueba no haya en contrario.
De la dificultad entre Brasil y la República oriental, ha surgido otra, no menos peligrosa y dada á serias complicaciones. El Paraguay, tomando parte en la lucha, ha apresado, sin previa declaración de guerra, á un vapor mercante brasileño, embargándolo en represalia de la ofensa que entiende el Paraguay ha inferido el Brasil á la independencia del Estado Oriental; y aún se dice que fuerzas paraguayanas han invadido territorio brasileño; y como quiera que el Paraguay ha producido tan grave ofensa al Brasil, todos creen que éste irá á exigirle satisfacción de tan grave ultraje.

Día 29 de diciembre, en Montevideo.

El pueblo de Paysandú aún se resiste.- Continúan los vapores extranjeros en su rada, y entre estos nuestro Vad-Rás.
Nada más ocurre en esta digno de mencionar.
Ha llegado el nuevo nombramiento del señor Creus para Montevideo; Rascón va á Buenos Aires, como Vd. sabrá.
Con fecha 27 de noviembre escriben del Perú que aún no habían llegado allí los refuerzos, pero que no existían temores de un ataque á los buques españoles surtos en aquellas aguas .............".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. El Pensamiento Español, lunes 3 de abril de 1865.

"MINISTERIO DE MARINA.
Dirección del Personal.

Excmo. Sr.: Por el ministerio de Estado se dice con fecha 14 del actual á este de Marina lo que sigue:

<<Excmo. señor: El encargado de Negocios interino de S.M. en Montevideo dice, entre otras cosas, á este ministerio con fecha 26 de Enero último, lo que sigue:
En uno de mis anteriores despachos tuve la honra de manifestar á V.E. que cuando se conocieron aquí los primeros sucesos de Paysandú, este Gobierno rogó por conducto de las respectivas legaciones que los médicos de los buques de guerra prestasen sus auxilios á los heridos que allí hubiese.
Inmediatamente contesté al señor ministro que esos actos de humanidad los estaba ejerciendo ya el médico de la goleta Vad-Rás; pero que no obstante daría traslado de su nota al comandante de la estación.
En efecto, antes que la órden llegase allí, se sabía aquí con cuanto interés el comandante y la oficialidad de la goleta Vad-Rás, siguiendo las instrucciones del jefe de la estación, se habían mostrado cuidadosos y humanos, tanto con los heridos como con las familias aisladas en la isla durante el bombardeo de aquella ciudad.
Vuelta la goleta á este puerto, el señor ministro de Relaciones exteriores me dirigió la nota señalada con el núm. 1, á la que contesté en los términos que expresa la señalada con el núm. 2, y cuyo contenido someto á la superior aprobación de V.E.
El señor ministro de Relaciones exteriores me manifestó el día siguiente de publicadas aquellas notas cuán doloroso le había sido no hacer mención en la suya del comandante de la estación, mucho más cuando el de la Vad-Rás había obrado según instrucciones suyas, y del piloto y contador de aquel buque, que tanto había cooperado á aquellos actos de humanidad, y me rogó por lo tanto que al dar cuenta á V, E. de esos señores, recomendándoles en su nombre, hiciese constar esa omisión involuntaria.
Cumpliendo así sus deseos, los trasmito al superior conocimiento de V. E, para que los tome en la consideración que estime conveniente.
De Real órden, comunicada por el señor ministro de Estado, lo traslado á V. E. para su conocimiento, con inclusión de los documentos que se citan>>.
Y queriendo S. M mostrar la satisfacción con que ve repetirse por los oficiales de la armada que tienen la elevada misión de representar en el extranjero á la nación española, estos actos de humanidad que la enaltecen, ha tenido á bien resolver se manifieste su Real agrado por tan honrosa conducta al comandante de la estación naval del Rio de la Plata, capitán de fragata D. Manuel Velando y Paz; y al comandante y oficiales de la goleta Vad-Rás, tenientes de navío D. Luis Martínez de Arce y D. Luis de Borja y Salamanca; alférez de navío D. Francisco Liaño y Fernández; segundo ayudante de Sanidad D. Ricardo López y Gallano; oficial segundo del cuerpo administrativo D. Camilo de la Cuadra y Cabello, y segundo piloto D. Pedro Sabater y García, á los que se anotará como mérito en sus hojas de servicios la recomendación que de ellos hace el Gobierno de la República Oriental.
De Real órden lo digo á V. E. á los efectos consiguientes. Dios guarde á V. E. muchos años. Madrid 27 de Marzo de 1803.—Armero.
Señor presidente de la junta consultiva de la Armada.

Legación de España en Montevideo.— Copia número 1.- Sección oficial.- Ministerio de Relaciones exteriores.- Montevideo Enero 18 de 1865.- Señor encargado de negocios: En presencia de las desgracias que afligen al país; en medio de una guerra tan cruenta como injusta, desgracias que han afectado hondamente el ánimo del Gobierno, lamentando la pérdida de valientes ciudadanos y leales y decididos servidores de la patria, ha visto con satisfacción y consuelo el noble y generoso proceder de S. S. y de los marinos de la estación de España en momentos tan angustiosos. Las familias de Paysandú, viéndola reducida á ruinas por la escuadra y el ejército brasileño, huyendo los horrores de un bombardeo cruel y aleve, abandonaron sus hogares y sus bienes para buscar en una isla desierta del Uruguay la salvación de sus vidas amenazadas por las fuerzas del Imperio, y presenciaron desde allí el sacrificio heroico de sus padres, hijos y esposos, sufriendo al mismo tiempo las calamidades del desamparo y de la miseria. S. S. no ha podido permanecer indiferente ante ese cuadro de dolor, de abnegación y de heroísmo que ha conmovido á la sociedad entera, y el Gobierno ha visto con placer la manifestación de los sentimientos filantrópicos de S. S. en la cooperación prestada á la obra dignísima de aliviar tan simpáticas desgracias. Esas familias deben en parte á la iniciativa de S. S. al alivio de sus sufrimientos; muchos heridos han salvado de la muerte por los asiduos cuidados del médico de la cañonera española surta en Paysandú, y muchos de los defensores de esa ciudad han escapado al degüello y fusilamiento á que los condenaba la barbarie del vencedor, merced á las facilidades que se les daba para tomar asilo á bordo de esa nave.
La naturaleza de los servicios prestados por los señores comandantes D. Luis Martínez de Arce, D. Luis Borja, el oficial D. Francisco Liaño y del médico don Ricardo López y Galiano, de la cañonera Vad-Rás, merecen una mención honorífica especial; y si las instituciones de la República ofreciesen los medios de manifestarle de una manera más significativa que la que ahora emplea el Gobierno, cumpliría con un voto de gratitud nacional un deber de rigorosa justicia. Los importantes actos á que me he referido, propias del diplomático y de la Marina de una de las naciones más civilizadas de Europa, y que contrastan con el proceder bárbaro é inhumano del Imperio del Brasil, conquistan las simpatías de todos los hombres de corazón, y por ellos tengo encargo especial del presidente de la República para manifestar á S. S ., en nombre del país y su Gobierno, la expresión de su eterna gratitud. Pero como esa gratitud no se limita á las distinguidas personas que practican esos actos, sino que se extiende á la nación que representan ruego al Sr. de Hernández sirva elevar el contenido de esta nota al conocimiento de S. M. la Reina de las Españas, como una débil muestra del sentimiento que le dicta. Dejando cumplido el encargo del Gobierno de la República, me es sumamente grato reiterar á S. S. las protestas de mi distinguida consideración.- Antonio de las Carreras.- A S. S. D. Martin de Hernández, encargado de los Negocios de S. M. católica.

Copia núm. 2.- Legación de España en Montevideo.- Montevideo Enero 20 de 1865.- Señor ministro: He tenido la honra de recibir la nota que V. E. se ha servido dirigirme con fecha de antes de ayer, rogándome por encargo del Gobierno de la república, que eleve á conocimiento de S. M. la Reina mi Señora la expresión de gratitud y reconocimiento que en nombre de aquel y del país me manifiesta V. E. en favor de los señores comandante, oficiales y médico de la goleta española de guerra Vad-Rás, por los servicios de humanidad y filantropía que han prestado en los últimos sucesos que han tenido lugar en Paysandú He dado traslado de esa nota al Sr. D. Manuel Velando, jefe de la estación naval de S. M., para que la pusiese en conocimiento del comandante, oficiales y médico de la goleta Vad-Rás, y por su conducto me ruegan á su vez manifieste á V. E. cuán recompensados quedan con esos sentimientos de gratitud con que se ven honrados por el Gobierno oriental. Mi Gobierno, á quien como V. E. desea, daré también conocimiento de esta nota rogándole la eleve hasta el de S.M.; verá con singular satisfacción las consideraciones de reconocimiento y elogio tributadas á la marina y la nación española, en cuyo nombre, creyendo interpretar su agradecimiento, doy á V. E, y al Gobierno oriental las más expresivas gracias. Permítame V. E. expresarla también las mías por las benévolas palabras que me dirige, y aprovecho esta oportunidad para reiterar á V. E. las seguridades de mi más alta y distinguida consideración.- Martin de Hernández.— A S. E., el Dr. D. Antonio de las Carreras, ministro de Relaciones exteriores".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. La España, jueves 20 de abril de 1865.

"Según dice El Mercantil Español, de Montevideo, el 3 de marzo, á las siete y media de la mañana, entró en aquel puerto con 30 días de navegación, el vapor de guerra transporte Marqués de la Victoria. El día 13 del propio mes llegó también á dicha bahía la fragata acorazada Numancia. Según asegura el mencionado periódico, la Numancia ha hecho un excelente y rápido viaje desde Cádiz. En cuanto hubo fondeado salió para ponerse al lado la goleta de vapor Vad-Ras, conduciendo al señor comandante de la estación don Manuel Velando, y remolcando una lancha de un buque de guerra inglés en que iba un oficial de la marina real británica para ofrecer sus respetos al jefe de la Numancia".

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


04 Dic 2016 12:07
Perfil Email
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Oct 2009 12:34
Mensajes: 9503
Nuevo mensaje Re: Corbeta Wad-Ras
Sencillamente: ¡para descubrirse amigo Cervera!

Fue el primer buque a mi mando a instancias de nuestro querido Intendente General, y la verdad es que en aquel entonces no encontramos gran cosa de su historia.

Ahora, con tu trabajo, quedamos colmados de información al respecto, y por ello te expreso todo mi agradecimiento.

Un fuerte abrazo.

_________________
3º Secretario General del Foro.
Insignia en el acorazado: ARA-Moreno R. O. del 19 de Abril de 2010.

Yo soy el navío; el cielo mi referencia; el viento mi circunstancia; el timón mi voluntad.


04 Dic 2016 12:20
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Corbeta Wad-Ras
Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. La Asamblea del Ejército y Armada. 1865. Nº 10. Páginas 261 y 262.

"Por el ministerio de Marina, y con fecha 27 de mayo último, se ha expedido una Real órden, en la que se manifiesta el sumo agrado con que S.M. la reina (Q.D.G.) ha sabido la honrosa conducta, durante las ocurrencias que tuvieron lugar últimamente en Paysandú, del comandante de la estación naval del Río de la Plata, capitán de fragata D. Manuel Velando y Paz, y del comandante y oficiales de la goleta Vad-Rás, tenientes de navío D. Luis Martínez de Arce y D. Luis de Borja y Salamanca, alférez de navío D. Francisco Liaño y Fernández, segundo ayudante de la armada D. Ricardo López y Galiano, oficial segundo del cuerpo administrativo D. Camilo de la Cuadra y Cabello, y segundo piloto D. Pedro Sabater y García, á los que se anotará como mérito en sus respectivas hojas de servicio la recomendación que de ellos hace el gobierno de la República Oriental".

Para conocer más a fondo la historia de nuestra Wad Ras, y la actuación de nuestros marinos en el sitio y posterior caída de Paysandú:

Revista de Historia Naval (Año VII / 1989 / Núm. 26). La goleta de Su Majestad Católica Wad Ras y la heroica Paysandú (Alejandro Nelson Bertocchi Morán).

AÑO DE NUESTRO SEÑOR DE 1866.

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. El Lloyd Español, sábado 5 de febrero de 1866.

"Ha sido nombrado comandante de la goleta Vad-Ras el teniente de navío don Manuel Carballo y Gollos".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. La España, jueves 5 de abril de 1866.

"Por telegrama recibido ayer en el ministerio de Marina, y que tiene fecha 18 del mes último, se sabe que habían llegado a Montevideo con toda felicidad la fragata Almansa y la goleta Vad-Ras".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. La Nación, miércoles 11 de abril de 1866.

"De un periódico de la noche tomamos las siguientes noticias: <<Tenemos a la vista una carta escrita el 26 de Febrero, a bordo de la fragata de S.M. Almansa, en la rada de Montevideo. El 18 del mismo mes llegó á aquel puerto con la goleta Consuelo. Desde entonces la fragata estaba haciendo carbón, pero con mucha dificultad por el mal tiempo que había reinado; pero este era ya mejor, y como se aprovechaba la noche para concluir la faena, créese que el día 28 estaría listo el buque y que el 1º de Marzo podría salir para el Estrecho de Magallanes y Valparaíso. No iba la Vad-Ras, como se había dicho, pues sus cualidades marineras se consideraban poco á propósito para aquella navegación. Quedaban en Montevideo los buques Colón, Consuelo y Vad-Ras. El bergantín de vela que ha formado parte de aquella estación naval debía salir, al mismo tiempo que la Almansa, para volver á la Península. Probablemente hará rumbo al Ferrol. En Montevideo corrían muchas noticias del Pacífico, favorables todas á nuestra causa, pues aquella es una de las poblaciones más españolas de América; pero las noticias á que aludimos son de fecha anterior á las que tenemos en España>>".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. La Época, jueves 7 de junio de 1866.

"La escuadra española que actualmente se encuentra en el Pacífico, según datos oficiales, cuenta con 3.620 hombres en su totalidad, inclusos los jefes, y con 240 cañones. El calibre de los cañones es de 68 y 32 que es el reglamentario en nuestra marina. la escuadra está compuesta y mandada por los jefes siguientes:
Comandante general.- Brigadier D. Casto Méndez Núñez.
Mayor general.- Capitán de Navío D. Miguel Lobo.
Comandantes.- Fragata blindada Numancia, 34 cañones, capitán de navío D. Juan Antequera.
Id. de madera, Villa de Madrid, 48 cañones, capitán de navío D. Claudio Alvargonzález.
Id. id., Almansa, de 48 id., capitán de fragata don Victoriano Sánchez Barcaiztegui.
Id. id., Resolución, de 40 id., capitán de navío don Carlos Valcárcel.
Id. id., Blanca, de 37 id., capitán de navío D. Juan Topete.
Id. id., Berenguela, de 30 id., capitán de navío don Manuel de la Pezuela.
Goleta Vencedora, de 3 id., teniente de navío dos Adolfo Yolís.
Transporte Marqués de la Victoria, teniente de navío D. Emilio Barreda.
Ni la Consuelo, ni la Vad Ras, ni la urca Trinidad se encuentran en el Pacífico.
Sirven como transportes en la escuadra los vapores apresados Matías Cousiño, que creemos lo manda el marqués del Viso, y el Paquete de Maule, cuyo comandante se ignora".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. La Época, domingo 12 de agosto de 1866.

"Ha llegado á Madrid, procedente de Montevideo, el teniente de navío D. Luis Martínez de Arce, comandante que ha sido de la goleta de hélice Vad-Ras, cuyo mando ha desempeñado durante cuatro años en las estaciones del golfo de Guinea y del Río de la Plata".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. El Pensamiento Español, viernes 21 de septiembre de 1866.

"El Comercio de Cádiz publica las siguientes noticias de nuestra escuadra surta en Río-Janeiro:
<<Ayer se ha recibido en Cádiz la correspondencia de la parte de nuestra escuadra del Pacífico que se halla en Río-Janeiro. Las cartas que hemos visto traen la fecha del 24 de Agosto.
La salud era buena á bordo de nuestros buques y aún no se había comunicado órden para que estos ó algunos de ellos regresasen á la Península.
Se cree, sin embargo, que vengan los que necesitan carena, que son la Villa de Madrid con seguridad y la Blanca probablemente.
Más tarde vendrá también la Resolución, que á la fecha de las últimas noticias continuaba en las Malvinas esperando al vapor Colón que se sabe había salido ya de Montevideo para aquel punto.
La goleta Vad-Rás había llegado á Río-Janeiro el 11 de Agosto procedente también de Montevideo, é incorporándose á la escuadra. En la travesía sufrió este buque fuertes temporales y algunas averías, habiendo perdido además dos hombres de su tripulación.
La estación que teníamos en el Río de la Plata quedaba ya suprimida de órden del Gobierno, poniéndose las fuerzas navales que la componían á las órdenes del general Méndez Núñez, comandante general de la escuadra.
Dicen las cartas que la fragata Almansa no regresa por ahora á la península. En espera, sin duda, de órdenes ulteriores, relacionadas con el giro que haya de darse á las cuestiones que tenemos pendientes en el Pacífico, permanecerá en Río-Janeiro con la Navas de Tolosa y la Concepción, que han ido de la Habana y Cádiz, y tal vez con algunos de los otros buques si no vuelven todos estos á España>>".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. El Pensamiento Español, martes 30 de octubre de 1866.

"El 17 de Septiembre llegó á Río-Janeiro después de un viaje feliz, nuestra fragata de guerra Concepción. Al día siguiente arribó la Navas de Tolosa. En dicho puerto estaban la Villa de Madrid, la Almansa y la Trinidad y la Vad-Ras, así como una escuadra anglo-americana. El 23 de Septiembre, fecha á la cual alcanzan las noticias, no había llegado la Resolución, que se esperaba de un día á otro. A fines de mes debían salir este buque y la Villa de Madrid con rumbo á España, pasando la insignia del jefe á la Almansa".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. El Pensamiento Español, martes 6 de noviembre de 1866.

"Una carta escrita á Montevideo desde Río-Janeiro, con fecha 22 de Agosto, por un tripulante de la goleta Vad-Ras, describe en estos términos las penalidades sufridas por dicho buque en su navegación desde Buenos Aires al Brasil.
Dicen así:
<<Después de un viaje en el que hemos estado á las puertas de la eternidad, y de la que nos hemos salvado milagrosamente, llegamos á este puerto el 11, pareciéndonos mentira que dábamos fondo.
El 3 nos cargó un N.E. tan horrible, que D. Pedro y el comandante, que han sufrido algunos tiempos y han estado varias veces para ahogarse, no lo han visto igual.
Perdimos todos los botes, toda la batayola, tambuches y cuanto había en cubierta; un pedazo de puente y el aljibe vino á parar á popa; á la maquinaria se le rompió la bomba de aire, y quedó funcionando solo con la de popa.
El agua que entró apago los hornos, se nos llevó cinco hombres, de los cuales otro golpe de mar volvió á meter tres sin haberles hecho daño. Daba pavor ver el barco. El tiempo nos duró cincuenta y dos horas.
En una palabra, Dios y sólo él nos ha librado de una muerte tan atroz como cierta. Ahora estamos en dique, y durará lo menos un mes la compostura>>".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. La Época, sábado 17 de noviembre de 1866.

"MINISTERIO DE MARINA. El comandante de la escuadra surta en Río-Janeiro participa á este ministerio con fecha 23 de octubre último que no había novedad en aquellas fuerzas: que la goleta Vad-Rás y la urca Trinidad saldrían pronto para la Habana, y para Cartagena la fragata Resolución".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. La España, jueves 29 de noviembre de 1866.

"El comandante general de la escuadra surta en Río-Janeiro participa al ministerio de Marina, con fecha 7 del actual, que el 29 de Octubre anterior salieron de dicho punto para Cartagena la fragata Resolución u la urca Trinidad; que el 30 lo verificó para la Habana la goleta Vad-Ras, y que no ocurría novedad en aquellas fuerzas".

AÑO DE NUESTRO SEÑOR DE 1867.

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. La Época, domingo 20 de enero de 1867.

"El día 26 de diciembre entraron en el puerto de la Habana, el vapor Francisco de Asís, procedente del puerto de Omoa, en la costa de Honduras, mandado por don Valentín Castro Montenegro, capitán de navío de la armada, y la goleta Vad-Ras, su comandante el teniente de navío D. Manuel Carballo, de cuya llegada á Santiago de Cuba ya se tenía conocimiento".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. El Imparcial, martes 25 de junio de 1867.

"Movimiento de buques entre España y América durante la semana anterior en los puertos siguientes:
Cádiz.- Entrados.- Día 10.- Wad-Ras, capitán Carballo, de la Habana".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. El Pensamiento Español, viernes 12 de julio de 1867.

"La urca Santa María, escuela de guardias marinas, debe quedar lista en todo el mes próximo, con objeto de emprender su viaje á Filipinas. También deberá salir para dicho punto la goleta de guerra Vad-Rás".

Fundación Museo Naval. Fernando Villaamil , un marino de larga trayectoria.

http://fundacionmuseonaval.com/noticias/fernando-villaamil-un-marino-de-larga-singladura

"El 2 de agosto del mismo año (1867), Villaamil es destinado a Filipinas. El 29 de noviembre de 1867 Villaamil a bordo de la goleta Wad-Ras zarpa a las islas Filipinas, adonde arriba el 24 de junio del año siguiente sin que pueda imaginar que en el mes de septiembre, la escuadra en Cádiz vaya a protagonizar el derrocamiento de Isabel II, ni que en octubre estalle la guerra en Cuba al grito de ¡Viva Cuba libre!".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. El Imparcial, jueves 12 de diciembre de 1867.

"Ha salido para Manila la goleta de guerra Vad-Ras".

AÑO DE NUESTRO SEÑOR DE 1868.

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. La España, miércoles 26 de agosto de 1868.

"ISLAS FILIPINAS.- Las noticias que recibimos de Manila alcanzan al 4 de julio. El orden seguía inalterable. Había llegado al puerto de Manila la goleta de guerra Vad-Ras, que procedente de Cádiz iba destinada á aquel apostadero".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. La Época, viernes 28 de agosto de 1868.

"El 25 de junio había llegado al puerto de Manila, procedente de Cádiz, con la larga navegación de 198 días, nuestra goleta de guerra Vad-Rás, su comandante el teniente de navío D. Manuel Carballo, y tripulada por 113 hombres y cinco de transito. La llegada de este buque había desmentido felizmente las noticias alarmantes que acerca de él corrieron en Manila, pues se dijo que se había incendiado en el cabo de Buena Esperanza".

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


04 Dic 2016 12:41
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Corbeta Wad-Ras
Buques de la Real Armada de S.M.C. Isabel II (1830-1868). Del historial de la corbeta de hélice Wad-Ras:

"NOTAS.
1ª. Este buque llega en buen estado de casco, maquinas, embarcaciones y arboladura. Necesita solamente remplazar sus consumos.
2ª. Sus propiedades marineras son buenas.
3ª. La instrucción militar és mediana en atencion haber sido una gran parte de la dotacion recientemente embarcada en este Apostadero.
4ª. Tiene á cargo su Comandte. tres Cronómetros y un Acompañante, una colección de cartas y derroteros, 1 horizonte Artificial y berometro con termometro
5ª. Tiene embarcado un Práctico de costa.
Abordo de la espresada Bahia de Manila 20 Sete. 1868.

Firmado: Manuel Carballo".

"NOTAS.
1ª. Este buque sale en buen estado de casco, arboladura, máquina y embarcaciones menores; lleva muchas faltas de existencia y solamente ha reemplazado una parte de sus esclusiones.
2ª. Sus propiedades marineras son buenas.
3ª. La instruccion de su equipaje es mediana, por ser nueva una parte de la dotacion.
4ª. tiene á cargo su Comandante tres Cronómetros y un acompañante, coleccion de cartas y derroteros, horizonte Artificial y Barómetro con termómetro.
5ª. Conduce de transporte al Sr Brigadier Subiinspector de Yngenieros, un Comandante del mismo Cuerpo, un segdo. Condestable y dos Criados
6ª. Embarcó el Práctico de Costa nicolas Higinio: á última hora se quedó en tierra maliciosamte. el ordo. 2ª.
(marinero ordinario de segunda clase) Manuel Vilela.
Abordo Bahia de Manila 4. de Octubre de 1868

Firmado: Manuel Carballo".

"NOTAS.
1ª. El buque llega en buen estado de Casco, Arboladura, Maquina i embarcaciones menores: trae muchas faltas de esistencia i esclusiones.
2ª Sus propiedades marineras son buenas.
3ª La instruccion de su equipaje es buena.
4ª Tiene á cargo de Su Comandte tres Cronómetros i un acompañante; Coleccion de Cartas i derroteros, horizonte artificial i Barómetro con Termometro
5ª Conduce de transporte al Sr. Brigr Subinspector de Yngenieros, un Comandte del mismo Cuerpo, un Alferez de Navio embarcado en Zamboanga i cinco Marineros procedentes de Cebú.
6ª Trae de Cebú varios efectos de exclusion correspondientes á aquella Division
7ª Se quedó en Cebú maliciosamente el marinero ordinario indígena de 2ª. clase Julian Dulala
Abordo de la espresada Bahia de Manila 25 de Nove. de 1.868.

Firmado: Manuel Carballo".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. La Marina Española. 1868. Nº 59. Páginas 10 y 11.

"Tenientes de Navío de primera clase.- D. Eduardo Guerra y Durán, destinado de comandante de la goleta de guerra Vad-Ras".

AÑO DE NUESTRO SEÑOR DE 1869.

Buques de la Real Armada de S.M.C. Isabel II (1830-1868). Fragata de hélice Nuestra Señora del Triunfo. Hoja de servicios del Contralmirante D. Enrique Cróquer y Pavía.

"El 17 de marzo (1869) llegó a Manila. En 19 de encargo de la Comandancia General del Apostadero arbolando la insignia á bordo de la Corbeta Circe, trasbordándola en 8 de mayo á la de igual clase Vencedora y en 2 de Junio á la Goleta Vad-Ras".

AÑO DE NUESTRO SEÑOR DE 1870.

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. La Correspondencia de España, lunes 26 de agosto de 1870.

"Ha sido nombrado comandante de la goleta Vad-Ras, el capitán de fragata D. José Orto (sic; Osteret) y Godos".

AÑO DE NUESTRO SEÑOR DE 1871.

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. Guía de Forasteros de Madrid. Año 1871. Página 582.

"Buques de la Armada.- Buques de hélice.- Vad-Ras. Comandante D. José Osteret y Godos".

AÑO DE NUESTRO SEÑOR DE 1872.

Revista de Historia Naval (Año XXVIII / 2010 / Núm. 198). La actuación de la Marina en la algarada de Cavite de Enero de 1872 (Manuel Rolandi Sánchez-Solís. Geólogo. Investigador Naval).

Entre otras cosas podemos leer lo siguiente (página 15): "Entre las consideradas como unidades mayores se contaba, en enero de 1872, con tan sólo un buque de los catalogados como de 1ª clase en el Estado general de buques de la Armada de 1870: la fragata de hélice Berenguela, buque insignia del contralmirante jefe del Apostadero de Filipinas, de 2.600 toneladas de desplazamiento, máquina de 360 c.v. nominales que le proporcionaban una velocidad de 8 nudos, y un armamento de 20 cañones lisos de 20 cm. en batería principal, y 6 rayados de 16 cm.; así como con ocho unidades consideradas de 2ª y 3ª clase, constituidas por las modernas corbetas de hélice Santa Lucía, Vencedora y Wad Ras, con desplazamientos próximos a las 750 toneladas, máquina de 160 c.v. nominales que le proporcionaban una velocidad de 8 nudos, y un armamento de 2 cañones lisos de 20 cm. en colisa en el centro del buque y 1 liso en colisa a proa y las goletas de hélice -en su mayoría, con casco de hierro-; Circe, Wad Ras, Valiente, Constancia, Animosa y Santa Filomena de 510 toneladas de desplazamiento y máquinas de 100 c.v. nominales, que le proporcionaban una velocidad de 8 nudos, y un armamento de 2 cañones rayados de 16 cm. y 1 de 12 cm. En enero de 1872, estas dos últimas goletas se encontraban fuera de servicio y <<subidas en varadero>> para reparación de máquinas y calderas".

Y más adelante (página 17): "Finalmente, y por aquellas mismas fechas, se encontraba realizando laboras de investigación en el archipiélago filipino la Comisión Hidrográfica de la Armada, a bordo de la corbeta de hélice Vencedora, que, pocos meses después, en septiembre de 1872, sería relevada por la goleta Wad Ras, y que, en sus periplos por las costas filipinas, solía ir escoltada por el cañonero Mindanao y la falúa núm. 2".

En los párrafos señalados se puede apreciar una grave incorrección, el autor señala a la Wad-Ras como corbeta de hélice: corbetas de hélice Santa Lucía, Vencedora y Wad Ras, y, más adelante, como goleta de hélice: Circe, Wad Ras, Valiente, Constancia, Animosa y Santa Filomena.

En febrero / marzo de 1872, la corbeta Wad-Ras participa, junto con otros buques del Apostadero de Filipinas, y, a las órdenes de comandante del mismo, D. Manuel Mac-Crohon, en las operaciones que se realizan sobre Parang, Boal y Joló:

Foro TODOAVANTE. Los Cañoneros del Fin del Mundo I. Marzo de 1872. Cañoneros Panay (2º), Mindanao (2º), Mindoro (2º), Filipino, Arayat (2º) y Albay (2º). Desembarco en Parang (página 8).

http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=49&t=8005&start=175

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. Guía de Forasteros de Madrid. Año 1872. Página 604.

"Buques de la Armada.- Buques de hélice.- Vad-Ras. Comandante D. José Osteret y Godos".

AÑO DE NUESTRO SEÑOR DE 1873.

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. Guía de Forasteros de Madrid. 1 / 1 / 1872 - 31 / 12 / 1873. Página 604.

"Buques de la Armada.- Buques de hélice.- Vad-Ras. Comandante D. José Osteret y Godos".

AÑO DE NUESTRO SEÑOR DE 1874.

Este año nuestra corbeta es destinada (desconozco la fecha exacta) a la Comisión Hidrográfica del Apostadero de Filipinas, Comisión que está bajo el mando del entonces capitán de fragata, D. Pascual Cervera:

Apuntes biográficos del Excmo. Sr. Almirante D. Pascual Cervera y Topete. Alberto Risco (página 74).

https://archive.org/details/apuntesbiogrbaficosriscrich

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. Guía de Forasteros de Madrid. 1 / 1 / 1873 - 31 / 12 / 1874. Página 297.

"Buques de la Armada.- Buques de hélice.- Vad-Ras. Comandante D. Manuel Villavicencio y Olaguer".

AÑO DE NUESTRO SEÑOR DE 1875.

Revista de Historia Naval (Año XV / 1997 / Núm. 59). Un precario Oficial de Marina del noventa y ocho. Víctor Mª. Concas y Palau (Carlos Martínez-Valverde. Contralmirante).

Página 14: "De los mandos de Concas en Filipinas podemos mencionar el del cañonero Samar y el de la corbeta de hélice Wad Ras (10 de marzo de 1875). Con el primero apresó al vapor alemán Tony, que soliviantaba a los joloanos en contra de España; con la Wad Ras efectuó una muy meritoria compaña hidrográfica, de esas que en Filipinas tenían las características de tener que alternar el uso del sextante con el de fusiles y cañones, ante el ataque frecuente de los barcos piratas. Y era muy necesario el levantamiento hidrográfico de aquellos pasos, silangas y mares interiores de que está atravesando aquel dédalo acuático formado por más de 7.000 islas e islotes. La Marina lo llevaba a cabo".

AÑO DE NUESTRO SEÑOR DE 1876.

En febrero de 1876, formando parte de la escuadra al mando del Comandante General del Apostadero de Filipinas, D. Manuel de la Pezuela, toma parte activa en la expedición y toma de Joló (desembarco en Paticolo, bombardeo y toma de Joló, y bombardeos y desembarcos en Parang y Maybung):

Foro TODOAVANTE. Los Cañoneros del Fin del Mundo I. Febrero de 1876. La toma de Joló (Páginas 9, 10 y 11).

http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=49&t=8005&start=200

En octubre de 1876 nuestro buque participa, acompañado de la Santa Filomena y el cañonero Mindoro, en las operaciones llevadas a cabo sobre Mapait y Balimbin, en el archipiélago de Tawi-Tawi:

Foro TODOAVANTE. Los Cañoneros del Fin del Mundo I. Octubre de 1876. Cañonero Mindoro. Operaciones de desembarco (Página 11).

http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=49&t=8005&start=250

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. Guía Oficial de España. Año 1876. Página 516.

"Buques de la Armada.- Buques de hélice.- Vad-Ras. Comandante D. Fabián Montojo y Salcedo".

AÑO DE NUESTRO SEÑOR DE 1877.

AÑO DE NUESTRO SEÑOR DE 1878.

[url]https://www.todoababor.es/datos_docum/vill_jimenez.htm. Don Francisco Jiménez y de Villavicencio[/url]

"1º DE JULIO DE 1877 A 30 DE JUNIO DE 1878. En 1º de julio se halaba embarcado en la fragata Carmen con el destino de ayudante de derrota hasta el 30 de noviembre que desembarco de orden de la mayoría general del apostadero de Filipinas. En 4 de diciembre fue destinado de auxiliar del jefe de armamentos del arsenal de Cavite y en 15 de enero cesó para encargarse del mando de la corbeta Vad-Ras en segunda situación, procediendo desde entonces a su desarmo total que quedo terminado el 28 de febrero".

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


04 Dic 2016 12:58
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Corbeta Wad-Ras
Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. La Unión, jueves 3 de octubre de 1878.

"Sigue <<El Diario Español>> publicando sin comentarios los informes de <<La Patria>> acerca del estado de nuestra marina. Más informes de <<La Patria>> sobre la marina militar:
Antes de nuestra provechosa expedición á las islas joloanas, las fuerzas marítimas que guarnecían todo el Archipiélago filipino, se componían de la fragata Carmen; corbetas Vencedora, Circe y Santa Lucía; goletas Constancia, Valiente, Animosa y Filomena; transportes Marqués de la Victoria y Patiño; 16 pequeños cañoneros y la corbeta Vad-Ras y cañonero Prueba, afectos á la comisión hidrográfica. En la actualidad, siendo mayores las exigencias del servicio, han quedado reducidas aquellas fuerzas á las corbetas Molina y Vencedora; goletas Sirena, Constancia, Valiente y Animosa; transportes Marqués de la Victoria y Patiño; aviso Marqués del Duero; 15 pequeños cañoneros y el Mindoro destinado a la comisión hidrográfica. La Santa Lucía y Circe fueron desarmadas. La Vad-Ras esta arrinconada. La Filomena se encuentra en mal estado".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. Guía Oficial de España. 1878. Página 609.

"Buques exentos de clasificación.- Corbeta Vad-Ras.- Comandante D. Simón Manzano".

AÑO DE NUESTRO SEÑOR DE 1879.

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. La Época, martes 18 de noviembre de 1879.

"La escuadra del apostadero de Filipinas se compone en la actualidad de la corbeta insignia Doña María de Molina, de la de igual clase Vencedora, del aviso Marqués del Duero, de las goletas de hélice Sirena, Constancia, Valiente y Animosa, y de los transportes Marqués de la Victoria y Patiño. De estos buques hay tres ó cuatro que se hallan pendientes de carena en el arsenal de Cavite. En la bahía de Joló se halla surto el casco de la corbeta Santa Lucía, y en Manila los de la fragata Berenguela y corbetas Circe y Vad-Rás. El aviso Marqués del Duero recorre en la actualidad las costas del imperio de Siam conduciendo á su bordo al representante del Gobierno español Sr. Ordoñez. La corbeta Vencedora pasó á Hong-Kong para limpiar sus fondos".

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. Guía Oficial de España. 1879. Página 605.

"Buques exentos de clasificación.- Corbeta Vad-Ras.- Comandante D. Simón Manzano".

AÑO DE NUESTRO SEÑOR DE 1880.

Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca digital. Guía Oficial de España. 1880. Página 607.

"Pontones. Apostadero de Filipinas. Santa Lucía, en la rada de Joló; Vad-Ras en el arsenal de Cavite".

Un saludo. ban-es9

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


04 Dic 2016 13:06
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Corbeta Wad-Ras
Me olvidaba:

http://www.todoavante.es/index.php?title=Wad-Ras_(1860)

Un saludo. ban-es9

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


04 Dic 2016 13:06
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 18 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com